• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 dias en sanidad (25-31 marzo, 2024)

31/03/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a destacar que posiblemente el próximo «boom» sea todo lo relacionado con las terapias anti-edad, aspecto al que dedica un artículo el Financial Times, a raíz de la aparición de tres libros sobre el tema. The Economist dedica mucho espacio en su último número al asunto de la IA en sanidad, nada menos que un editorial y cuatro artículos. La conclusión es que la IA tendrá un gran impacto en sanidad. No obstante, según comenta Eric Topol, el conocido cardiólogo y publicista sanitario, en otro artículo en el Financial Times, “la IA es muy transformacional, pero estas cosas siempre llevan más tiempo del que inicialmente se piensa”. La revista Nature analiza las razones sobre el optimismo sobre las vacunas contra el cáncer. Vacunas para tratar, no para prevenir.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la OMS pone el foco en los millones de casos no diagnosticados de tuberculosis, que comprometen los esfuerzos de lucha contra esta enfermedad. La OMS estima que en 2023 hubo tres millones de nuevos casos no conocidos por los servicios de salud. Siguen los problemas entre los países desarrollados y los en desarrollo, que no se ponen de acuerdo en el Tratado sobre la prevención de las pandemias, propuesto por la OMS como objetivo para 2024.

En cuanto a política sanitaria internacional, el King’s Fund y el Nuffield Trust, dos prestigiados think tank británicos sobre sanidad, analizan la satisfacción con el NHS, que es la más baja de toda la historia de esta institución. Solo el 24% de los ciudadanos de Inglaterra, Escocia y Gales contentos con el servicio, siendo las listas de espera la queja más habitual. En Francia, de la Facultad de medicina de La Sorbona y un antiguo ministro de sanidad proponen «medidas fuertes» para, según dicen, evitar la degradación del sistema sanitario en Francia. De las tres medidas que proponen, una de ellas tiene que ver con la preservación del «tiempo médico» (mediante asistentes no médicos en consulta); y la otra con el impulso a la enfermería de práctica avanzada.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), a partir de análisis de Atención Primaria que están en la web del Ministerio, se observa que las personas atendidas en los centros de salud que ganan menos de 18.000 euros al año se medicalizan más frecuentemente, tienen prescritos más fármacos crónicos y consumen más pastillas para el dolor, la ansiedad o la depresión. El Ministerio de Sanidad está estudiando permitir la competencia del precio entre medicamentos para que los genéricos ganen cuota de mercado. Esto afectaría a los genéricos y biosimilares, que serían más baratos que los de marca y que sea el paciente el que, si quiere, asuma la diferencia. La situación en España del mismo precio para los genéricos que para los de marca es única en Europa. El objetivo es estimular el desarrollo de la industria de genéricos y biosimilares y, en último término, rebajar la factura farmacéutica en esos medicamentos, con el fin de permitir la incorporación de innovaciones.  Si se lleva a cabo, será una gran noticia. A destacar el acuerdo firmado entre los Colegios de Farmacéuticos del País Vasco y el Departamento de Salud de esa comunidad, con la idea de facilitar la integración de las farmacias comunitarias como agentes de salud en el sistema sanitario. Más que interesante el artículo publicado en Human Resources for Health, y cuyo primer firmante es Sara Calderón-Larrañaga, y que  analiza los motivos por los que médicos primarios abandonan España. El trabajo consistió en una encuesta, grupos focales y entrevistas a 158 médicos primarios que se habían ido de España. Las causas de su salida fueron, en orden de importancia: salario insuficiente, temporalidad en el empleo, excesiva carga de trabajo, pobre gobierno de la atención primaria, falta de flexibilidad en el puesto de trabajo y circunstancias personales. Ahí están las claves para una reforma de la Atención Primaria.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, un fármaco contra el cáncer (Keytruda, de Merck-MSD), el medicamento más vendido del mundo. En España, los logros históricos de Rovi, con un enfoque de negocio que va más allá de la covid. También hay que resaltar la apuesta hospitalaria de Vithas en Barcelona, dónde está en marcha la construcción de un gran hospital, con una inversión de 101 millones de euros.

Biomedicina

  • En la víspera de un avance significativo en las terapias anti-edad. El Financial Times analiza este fenómeno, a raíz de la aparición de tres libros sobre el envejecimiento, el de Venki Ramakrishnan, el de Coleen T. Murphy y el de Andrew J. Scott (https://www.ft.com/content/95480867-9ae2-4100-a56c-c69eb8c36254)
  • The Economist dedica gran parte de su último número a la IA en sanidad, con un editorial, en el que evidencia el gran potencial de la IA, así como las barreras para su introducción, y los problemas regulatorios (https://www.economist.com/leaders/2024/03/27/the-ai-doctor-will-see-youeventually) y cuatro artículos, uno sobre la posibilidad de que la IA haga al sistema sanitario más eficiente, lo cual es un gran cambio, ya que hasta ahora las tecnologías en sanidad, al revés que en otros sectores, aumentaban el gasto (https://www.economist.com/technology-quarterly/2024/03/27/can-artificial-intelligence-make-health-care-more-efficient); otro sobre las posibilidades de acelerar la aparición de nuevos medicamentos (https://www.economist.com/technology-quarterly/2024/03/27/artificial-intelligence-is-taking-over-drug-development#); un tercero sobre la forma de mejorar los diagnósticos con la IA (https://www.economist.com/technology-quarterly/2024/03/27/artificial-intelligence-has-long-been-improving-diagnoses); y un cuarto sobre su contribución a hacer la sanidad más segura y mejor (https://www.economist.com/technology-quarterly/2024/03/27/ais-will-make-health-care-safer-and-better?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-response.anonymous)
  • A pesar de todo lo anterior, los profesionales sanitarios muestran cierta inmunidad a la IA, según dice un artículo en el Financial Times. A pesar de los avances de la IA, la intervención humana sigue siendo esencial. Eric Topol dice: “la IA es muy transformacional, pero estas cosas siempre llevan más tiempo del que inicialmente se piensa” (https://www.ft.com/content/c89c2e01-330e-45f3-bdd2-b860cbe8d056)
  • La revista Nature publica un artículo analizando las razones para el optimismo sobre las vacunas para el cáncer. La mayor parte de la gente considera la inmunización como una vía para prevenir enfermedades infecciosas. Las vacunas contienen proteínas que el sistema inmune pude utilizar para identificar un patógeno. Pero así como los patógenos portan determinadas proteínas, conocidas como antígenos, eso mismo hacen las células cancerosas, lo que se utiliza con el cáncer, no para prevenirlo, sino para tratarlo. Vacunas para tratar, no para prevenir (https://www.nature.com/articles/d41586-024-00840-z)
  • Los niños obesos tienen el doble de posibilidades de desarrollar esclerosis múltiple, sugiere un estudio, original del Instituto Karolinska, de Estocolmo(https://www.theguardian.com/society/2024/mar/28/obese-children-multiple-sclerosis-study)
  • Nueva esperanza para la cura del VIH con una sola inyección. Hay 39 millones de infectados. Investigadores de Canadá y Reino Unido encuentran una molécula que podría eliminar el virus del organismo definitivamente (https://www.larazon.es/sociedad/nueva-esperanza-cura-vih-asequible-sola-inyeccion_2024032766040aca17c56e0001d7ab52.html). Acceso al artículo original: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/22221751.2024.2327371
  • Nuevos estudios analizan las luces y sombras de la biopsia líquida para la detección del cáncer colorrectal. Debido a los falsos positivos y negativos, no se pueden recomendar para reemplazar los métodos de detección efectivos establecidos (https://www.diariomedico.com/medicina/oncologia/nuevos-estudios-analizan-luces-sombras-biopsia-liquida-deteccion-temprana-cancer-colorrectal.html)
  • El cáncer de colon está aumentando en personas jóvenes: causas y síntomas. El informe publicado por la American Cancer Society, demuestra que este tumor está creciendo entre personas de 20, 30 y 40 años, al mismo tiempo que la incidencia declina en mayores de 65 (https://www.nytimes.com/2024/03/27/well/colon-cancer-symptoms-treatment.html)
  • Continúa la polémica sobre la excesiva utilización de estatinas, a raíz de un informe del NICE, que parece reforzar su utilización (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q758)

Salud Global

  • Gambia pretende revertir la prohibición de la mutilación genital femenina. Globalmente, según la UNICEF, ha habido un 15% de aumento en el número de niñas y mujeres supervivientes a la mutilación genital en los últimos 8 años. Aunque la mutilación femenina no está en el Corán, muchos líderes religiosos están convencidos de su necesidad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00625-1/abstract#:~:text=The%20Gambia%20could%20become%20the,report%20before%20a%20final%20vote.)
  • Progresos insuficientes frente a la mutilación genital femenina (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/03/26/contre-les-mutilations-genitales-feminines-des-progres-insuffisants_6224195_3244.html)
  • Tuberculosis, los millones de casos no diagnosticados comprometen los esfuerzos de lucha contra esta enfermedad. La OMS estima que en 2023 hubo 3 millones de nuevos casos no conocidos por los servicios de salud (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/03/24/tuberculose-les-millions-de-cas-non-diagnostiques-compromettent-les-efforts-de-lutte_6223844_3244.html#:~:text=Santé-,Tuberculose%20%3A%20les%20millions%20de%20cas%20non%20diagnostiqués%20compromettent%20l)
  • Los países miembros de la OMS no están logrando llegar a un acuerdo internacional sobre la prevención de las pandemias (https://www.lemonde.fr/sante/article/2024/03/29/prevention-des-pandemies-les-pays-membres-de-l-oms-n-ont-pas-reussi-a-conclure-un-accord-international_6224810_1651302.html#:~:text=Après%20deux%20ans%20de%20discussions,monde%20à%20une%20future%20pandémie.)
  • América del Sur, Central y el Caribe, duramente golpeada por el dengue (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/03/28/l-amerique-du-sud-l-amerique-centrale-et-les-caraibes-durement-touchees-par-la-dengue_6224717_3244.html#:~:text=La%20région%20a%20enregistré%20en,pas%20été%20identifiée%20jusqu’alors.)
  • Suecia, primer país del mundo libre de humo, entendiendo por tal una tasa de tabaquismo inferior al 5% (https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20240325/suecia-primer-pais-mundo-libre-99900451)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • El uso de las píldoras abortivas ha crecido mucho tras la sentencia Roe del Tribunal Supremo (https://www.nytimes.com/2024/03/25/health/abortion-pills.html#:~:text=Overall%2C%20the%20study%20found%20that,outside%20the%20formal%20health%20system.)
    • Los republicanos en el Senado bloquean una legislación a favor de la fertilización in vitro, a pesar de estar de acuerdo, prefieren que siga siendo competencia de los estados (https://www.nytimes.com/2024/02/28/us/politics/senate-republicans-ivf-bill.html#:~:text=A%20Republican%20senator%20on%20Wednesday,embryos%20should%20be%20considered%20children.)
    • La Administración Biden pone fin a los seguros de salud de corto plazo, puestos en marcha por Trump (https://www.nytimes.com/2024/03/28/us/politics/biden-short-term-health-plans.html#:~:text=The%20Biden%20administration%20announced%20on,to%20cheaper%20but%20skimpier%20plans.)
    • Según Paul Krugman, en un artículo publicado en The New York Times, el Obamacare está otra vez amenazado. Esta ley ha permitido el acceso a seguro de salud a millones de americanos y es bastante popular, a pesar del coste inicial para los demócratas (https://www.nytimes.com/2024/03/25/opinion/trump-obamacare.html?searchResultPosition=2)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • La satisfacción pública con el NHS es la más baja alcanzada nunca, según una encuesta realizada conjuntamente por los prestigiosos think tanks King’s Fund y NuffieldTrust. Solo el 24% de los ciudadanos de Inglaterra, Escocia y Gales contentos con el servicio, siendo las listas de espera la queja más habitual (https://www.theguardian.com/society/2024/mar/27/public-satisfaction-with-the-nhs-at-its-lowest-ever-level-poll-shows). Acceso al documento de la encuesta: https://assets.kingsfund.org.uk/f/256914/x/48c40ea52b/public_satisfaction_nhs_social_care_2023_bsa_2024.pdf
    • Miles de enfermeras extranjeras (unas 9.000) abandonan al año en NHS para trabajar en otros países. Los países de destino son fundamentalmente USA, Nueva Zelanda y Australia, dónde las enfermeras están mejor pagadas que en el RU (https://www.theguardian.com/society/2024/mar/25/thousands-of-foreign-nurses-a-year-leave-uk-to-work-abroad)
    • Los residentes del NHS apoyan seis meses más de huelga por motivos salariales (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q717#:~:text=Junior%20doctors%20in%20England%20have,of%20action%20short%20of%20striking.)
  • Francia
    • Porqué los franceses beben menos vino. Hoy en día solo el 10% de los franceses bebe vino todos los días, frente al 50% en 1980. Una de las razones es que prefieren la cerveza (https://www.economist.com/europe/2024/03/27/why-the-french-are-drinking-less-wine?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-response.anonymous&gad_source=1&gclid)
    • Se proponen “medidas fuertes” para mejorar el sistema de salud en Francia. Tres medidas: la primera, hacer que los médicos ejerzan aquello para lo que están formados; la segunda, crear tiempo médico, asistentes médicos en la consulta o contratación de personal no clínico (asistentes administrativos, etc.); la tercera, impulsar el modelo de enfermeras de práctica avanzada (https://www.lemonde.fr/idees/article/2024/03/28/des-mesures-fortes-sont-necessaires-pour-inverser-la-degradation-de-notre-systeme-de-sante-en-france_6224602_3232.html#:~:text=pour%20les%20soignants-,Des%20mesures%20fortes%20sont%20nécessaires%20pour%20inv)
    • Tensiones en Francia entre las tarifas hospitalarias de los públicos y los privados, ya que se plantea que las tarifas de los públicos crezcan un 4,3% frente a un 0,3% de los privados (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/03/31/hopital-une-hausse-des-tarifs-qui-ravive-les-tensions-entre-public-et-prive_6225197_3224.html#:~:text=Santé-,Hôpital%20%3A%20une%20hausse%20des%20tarifs%20qui%20ravive%20les%20tensions%20entre,le%20ministè)
  • Irlanda
    • Un editorial de The Lancet ensalza los progresos en la equidad sanitaria en Irlanda (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00628-7/fulltext)
  • Unión Europea
    • La iniciativa ACT (Accelerating Clinical Trials) EU crea una plataforma multilateral para mejorar el entorno de los ensayos clínicos en la UE (https://elglobal.es/industria/act-eu-crea-una-plataforma-multilateral-para-mejorar-el-entorno-de-los-ensayos-clinicos-en-la-ue/)

Política sanitaria nacional

  • España medicaliza la pobreza
    • Las personas atendidas en los centros de salud que ganan menos de 18.000 euros al año se medicalizan más frecuentemente, tienen prescritos más fármacos crónicos y consumen más pastillas para el dolor, la ansiedad o la depresión (https://www.eldiario.es/sociedad/espana-medicaliza-pobreza_1_11233232.html). Acceso a la fuente: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/SIAP/home.htm
  • Iniciativas del gobierno central
    • El gobierno se niega a las transferencias sanitarias a Melilla, como propone el PP (https://diariofarma.com/2024/03/25/el-gobierno-no-preve-ceder-las-competencias-sanitarias-a-melilla-que-planteo-el-pp)
    • La Plataforma de Organizaciones de Pacientes considera urgente la aprobación del Plan Integral del Tabaquismo (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/plataforma-organizaciones-pacientes-considera-urgente-aprobacion-plan-integral-tabaquismo.html)
    • Sanidad estudia permitir la competencia del precio entre medicamentos para que los genéricos ganen cuota de mercado. Esto afectaría a los genéricos y biosimilares, que serían más baratos que los de marca y sea el paciente el que si quiere asuma la diferencia. La situación en España del mismo precio para los genéricos que para los de marca es única en Europa (https://elpais.com/sociedad/2024-03-27/sanidad-estudia-permitir-la-competencia-de-precio-entre-medicamentos-para-que-los-genericos-ganen-cuota-de-mercado.html)
    • Se está estudiando (Escrivá, ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública) la posibilidad de oposiciones más simples en el “nuevo” SNS (https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/escriva-abre-el-sns-con-la-reorganizacion-de-plantillas-y-ope-mas-simples-1345)
  • Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas
    • Aumentan las listas de espera en Madrid, que empeoran respecto a las de hace un año (https://elpais.com/espana/madrid/2024-03-26/las-listas-de-espera-de-madrid-baten-un-nuevo-record-con-116000-pacientes-mas-en-cola-que-el-ano-pasado.html)
    • Muchas quejas a la institución del defensor del pueblo de Andalucía sobre sanidad (https://www.eldiario.es/andalucia/notable-aumento-quejas-atencion-sanitaria-andalucia-informe-anual-defensor-pueblo_1_11228115.html). Acceso al informe: https://www.defensordelpuebloandaluz.es/sites/default/files/informe-anual-2023/index.php)
    • Los colegios de farmacéuticos del País Vasco firman un acuerdo de prestación farmacéutica con el Servicio Vasco de Salud (https://elglobal.es/farmacia/los-cofs-del-pais-vasco-firman-un-nuevo-concierto-de-prestacion-farmaceutica-con-el-servicio-vasco-de-salud/)
    • Asturias entra en la batalla por la ubicación de la Agencia Estatal de Salud Pública (https://www.lne.es/oviedo/2024/03/27/asturias-basara-candidatura-atraer-agencia-100014462.html)
    • La receta electrónica europea queda pendiente en tres comunidades autónomas: Asturias, La Rioja y Baleares (https://www.consalud.es/autonomias/receta-electronica-europea-se-extiende-por-espana-solo-3-ccaa-tienen-pendiente-su-aplicacion_141941_102.html)
  • Hospital Clínic
    • El hospital Clínic empieza a trasladar la actividad privada fuera del centro tras años de quejas (https://elpais.com/espana/catalunya/2024-03-28/el-hospital-clinic-empieza-a-trasladar-la-actividad-privada-fuera-del-centro-tras-anos-de-quejas.html#:~:text=La%20entidad%20privada%20del%20centro,el%20Clínic%2C%20según%20ha%20podido)
  • Profesionales
    • Análisis de las razones por la que los médicos primarios abandonan España. Un artículo publicado en Human Resources for Health, y cuyo primer firmante es Sara Calderón-Larrañaga, analiza los motivos por los que médicos primarios abandonan España. El trabajo consistió en una encuesta, grupos focales y entrevistas a 158 médicos primarios que se habían ido de España. Las causas de su salida fueron, en orden de importancia: salario insuficiente, temporalidad en el empleo, excesiva carga de trabajo, pobre gobierno de la atención primaria, falta de flexibilidad en el puesto de trabajo y circunstancias personales (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38263243/#:~:text=Conclusion%3A%20Efforts%20to%20improve%20GP,%2C%20professional%20development%2C%20and%20governance.)
  • Protonterapia
    • España será en 2026 el país con mayor acceso público a esta tecnología (https://www.epe.es/es/sanidad/20240328/protonterapia-2026-espana-pais-acceso-publico-tecnologia-99837869)
  • Permisos sanitarios a extranjeros
    • 3.215 en 2023 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/empleo/espana-concedio-3-215-permisos-de-trabajo-a-sanitarios-extranjeros-en-2023-5589#:~:text=El%20Gobierno%20de%20España%20concedió,a%20este%20sector%20240%20profesionales.)
  • Venta de medicamentos on line
    • Límites, en España no se permite la venta on line de medicamentos con receta. En los casos en los que no la precisen debe hacerse siempre a través de webs de oficinas de farmacia (https://www.diariomedico.com/farmacia/comunitaria/venta-medicamentos-online-estan-limites.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Zealand quiere su parte en el negocio de los fármacos contra la obesidad (https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-03-31/zealand-quiere-su-parte-del-pastel-del-negocio-de-farmacos-para-adelgazar.html)
    • Un fármaco contra el cáncer (Keytruda, de Merck-MSD), el fármaco más vendido del mundo (https://www.expansion.com/empresas/industria/2024/03/30/660865e3468aeb761e8b459c.html)
    • NovoNordisk llega a un acuerdo de 1.000 millones de dólares en relación con terapias mRNA sobre enfermedades cardíacas (https://www.ft.com/content/07420e71-3bf9-43d0-bfe0-8043f51ad3cc)
    • Amazon espera que la demanda de drogas anti-obesidad fortalezcan su negocio en farmacia (https://www.ft.com/content/91df6151-5594-49b3-9631-d65ccfe2f280)
    • Moderna recibe 750 millones de Blackstone para vacunas contra la gripe (https://www.plantadoce.com/empresa/moderna-recibe-750-millones-de-dolares-de-blackstone-para-vacunas-contra-la-gripe#:~:text=La%20farmacéutica%20estadounidense%20rubrica%20un,de%20dólares%20en%20esta%20apuesta.)
  • Nacionales
    • Rovi logra máximos históricos con una visión de negocio más allá de la covid (https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-03-31/rovi-logra-maximos-historicos-con-una-vision-de-negocio-mas-alla-de-la-covid.html#)
    • Vithas eleva a 101 millones de euros la inversión en su nuevo hospital de Barcelona (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240320/vithas-eleva-millones-euros-inversion-nuevo-hospital-barcelona/841416040_0.html)
    • Atrys duplica sus pérdidas hasta 45 millones en 2023, pero eleva un 27,3% sus ingresos (https://www.expansion.com/catalunya/2024/03/27/6603f5cfe5fdeab3368b4578.html)
    • Ferrer compra una licencia a Verge Genómica para combatir la ELA (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12738120/03/24/ferrer-compra-una-licencia-a-verge-genomics-para-combatir-la-ela-.html#:~:text=En%20su%20viraje%20hacia%20tratamientos,en%20pacientes%20de%20esclerosis%20lateral)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/03/Esp-Imagen-29-3-24-a-las-9.46.jpg 1832 2532 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-03-31 21:29:002024-04-03 14:46:427 dias en sanidad (25-31 marzo, 2024)

7 días en sanidad (4-10 marzo, 2024)

10/03/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, destaca la posibilidad de hacer réplicas de los órganos fetales, lo cual podría facilitar los tratamientos fetales sin poner en riesgo la gestación. The Lancet publica un editorial y varios artículos sobre la menopausia, un estado natural en el proceso de envejecimiento de la mujer, muchas veces sobremedicalizado. La FDA retrasa la aprobación del esperado medicamento de Lilly en relación con el Alzheimer.

Por lo que se refiere a la Salud Global, escasez de vacunas de cólera, en un tiempo con muchos brotes, incluso en países en los que había sido erradicada. Gran crecimiento absoluto en las cifras globales de la lacra de la mutilación genital en la mujer, especialmente en África, aunque también en Asia y Oriente Medio. Primeros indicios publicados de que los nanoplásticos dañan la salud de los humanos. Gran problema con la falta de profesionales sanitarios en África, lo que se propone compensar como solución rápida con trabajadores de salud comunitarios.

En cuanto a política sanitaria internacional, en Estados Unidos el presidente Biden dio su cuarto y último discurso sobre el Estado de la Unión. Sorprendió un Biden especialmente enérgico y ágil mentalmente, que mantuvo el interés de un discurso vibrante durante los más de 60 minutos de duración, interaccionando incluso con los escaños republicanos. Gran parte de su discurso fue dedicado a sanidad, sin duda un tema estrella en las próximas elecciones: el precio de los medicamentos; los derechos reproductivos de las mujeres, aborto y fertilización in vitro; la extensión del Obamacare, ley que defendió, durante su mandato; y la atención a los mayores, tanto a domicilio como en residencias de mayores, fueron los temas tocados.  En Francia, el presidente Macron ha decidido hacer del aborto un derecho constitucional, sorprendiendo el grandísimo apoyo obtenido a derecha e izquierda en la Asamblea Nacional: 780 votos a favor frente a solo 72 en contra.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el Partido Popular presenta en su «Declaración de Córdoba» 4 propuestas en materia de sanidad. El entorno rural se queda sin médicos, según denuncia la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, al decir que de los 11.000 médicos rurales la mitad se jubilarán en los próximos 5 años y no parece fácil la llegada de nuevos médicos. Un problemas específico en sanidad de una de las grandes brechas en nuestro país: la del mundo rural-urbano. La ministra de Sanidad hace dos grandes promesas: la descarbonización del sistema sanitario y la creación de un observatorio sobre la corrupción en sanidad (en respuesta a los problemas con las compras de mascarillas y equipos durante la covid). Interesante, pero habrá que ver que estas promesas se conviertan en realidades. El PP llevará al Congreso la ley del ELA.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, cada vez queda más claro que el duopolio Novo Nordisk-Lilly en el abordaje de la obesidad se romperá, dando entrada a otros agentes, dado el gran número de ensayos clínicos sobre el tema. Según IQVIA, las empresas farmacéuticas perderán 6.000 millones al año hasta el 2028 por la caducidad de muchas patentes, pasando muchos de estos medicamentos a genéricos y biosimilares. Esta pérdida procurará compensarse con el lanzamiento de nuevos fármacos, ya que se estima que entre 2024 y 2028 habrá 175 nuevos lanzamientos, sobre todo en el campo de la oncología y neurología. Por los que se refiere a noticias nacionales, Grifols se ha revalorizado en Bolsa, tras la publicación de sus cuentas auditadlas sin salvedades. Pérdida de 600 millones de las empresas aseguradoras que operan en MUFACE (Adeslas, Asisa y DKV) durante el período de vigencia del actual convenio de tres años. Es evidente que la colaboración pública/privada es inviable si condena sin perspectivas a las empresas participantes a pérdidas.

Biomedicina

  • Los científicos pueden ayudar a los fetos al hacer crecer pequeñas réplicas de sus órganos, lo que ayudaría en la medicina fetal. El diagnóstico en el feto de la situación de ciertos órganos puede ser difícil de hacer sin poner en riesgo la gestación. Utilizando células del líquido amniótico se pueden reproducir ciertos órganos en miniatura, que revelan la enfermedad y su respuesta a ciertos medicamentos o tratamientos (https://www.economist.com/science-and-technology/2024/03/05/scientists-can-help-fetuses-by-growing-tiny-replicas-of-their-organs#)
  • Editorial de The Lancet: Nuevos enfoques de la menopausia. Aunque la menopausia es una fase natural de la vida, algunas compañías e individuos con intereses creados están sobremedicalizando la menopausia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00462-8/fulltext#:~:text=We%20need%20to%20send%20a,appropriate%20social%20and%20medical%20support.)
  • La FDA retrasa la aprobación del esperado medicamento contra el Alzheimer de Lilly (donanemab). Se esperaba que este medicamento se aprobara este mes, pero la FDA ha decidido poner en marcha un panel de expertos independientes para evaluar su eficacia y seguridad (https://www.nytimes.com/2024/03/08/health/alzheimers-drug-donanemab.html)

Salud Global

  • Escasez de las vacunas del cólera. 2022 fue un mal año para el cólera, con muchos brotes, incluso en países donde no se conocía desde hacía años. Las reservas globales de la vacuna oral están totalmente depleccionadas. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00467-7/abstract)
  • La mutilación genital continúa aumentando globalmente. Aunque en muchos países la tasa está bajando, en otros, con gran crecimiento de población, no. Según las estimaciones 144 millones de mujeres han sufrido esta práctica en África (sobre todo Egipto, Etiopía y Sudán); 80 millones en Asia; y, 6 millones en Oriente Medio (https://www.nytimes.com/2024/03/07/health/female-genital-cutting.html#:~:text=More%20than%20230%20million%20women,last%20global%20estimate%20in%202016.)
  • Un estudio revela los primeros indicios de que los nanoplásticos dañan la salud de los humanos. Los pacientes con plásticos microscópicos en sus arterias multiplican por 4,5 su riesgo de infarto, ictus y muerte. Por primera vez se ve este fenómeno en humanos, según un estudio de una Universidad italiana (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-03-08/un-estudio-revela-los-primeros-indicios-de-que-los-nanoplasticos-danan-la-salud-de-los-humanos.html). Artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2309822
  • En África faltan 6 millones de profesionales sanitarios, lo que obliga a impulsar a los trabajadores de salud comunitarios, como solución rápida para cubrir las necesidades del continente (https://elpais.com/planeta-futuro/red-de-expertos/2024-03-04/en-africa-faltan-seis-millones-de-profesionales-sanitarios.html#:~:text=Para%202030%2C%20África%20enfrentará%20una,nunca%20ha%20sido%20más%20urgente.)
  • Sao Paulo y buena parte del Brasil, en emergencia por el dengue, transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, que marca récords en Buenos Aires. La cifra de contagiados supera los 300 por cada 100.000 habitantes, considerado por la OMS el nivel de emergencia (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/03/05/65e790b0e85ece8a368b45c3.html)
  • En Túnez, inquietante alza de casos de HIV, por la prevención y el despistaje insuficiente y la criminalización de la homosexualidad. Los casos están aumentando entre los hombres y los usuarios de drogas (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2024/03/08/en-tunisie-une-inquietante-hausse-des-cas-de-contamination-au-vih_6220934_3212.html#:~:text=Selon%20les%20dernières%20données%20du,contre%204%20700%20en%202010.)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Biden da el 7 de marzo el discurso presidencial del Estado de la Unión ante ambas cámaras del Congreso, haciendo mucho énfasis en temas sanitarios: 1. Precios de los medicamentos, con bajada del precio de la insulina (de 400$ al mes a 35$); estableciendo techos al coste de los medicamentos para seniors en el Medicare a 2.000 $ al año; y, mediante el impulso a la negociación con el Medicare de ciertas drogas, anunciando que se negociará el precio de más de 500 medicamentos en la próxima década; 2. Derechos reproductivos de las mujeres, aborto y fertilización in vitro; prometiendo restaurar la situación previa a la anulación de la sentencia Roe v Wade; 3. Obamacare, mencionando los avances en forma de créditos; 4. Servicios a mayores, tanto en forma domiciliaria como de residencias de mayores (https://www.advisory.com/daily-briefing/2024/03/08/sotu#:~:text=President%20Joe%20Biden%20on%20Thursday,price%20caps%20on%20certain%20drugs.)
    • La propiedad por parte de private equity de prácticas médicas va en aumento en el período 2012-2021. Preocupaciones por la falta de competencia (https://www.healthaffairs.org/doi/abs/10.1377/hlthaff.2023.00152?journalCode=hlthaff)
    • Senadores destacados urgen parar la venta de vapeadores ilegales (https://www.nytimes.com/2024/03/07/health/vaping-senators-warning-fda.html)
    • Los medicamentos psicodélicos crecen en la terapia frente a los opioides (https://www.nytimes.com/2024/03/05/health/ibogaine-psychedelic-opioid-addiction.html#:~:text=109-,Powerful%20Psychedelic%20Gains%20Renewed%20Attention%20as%20a%20Treatment%20for%20Opioid,remains%20illegal%20in%20the%20U.S.)
    • El Ozempic puede tensionar el presupuesto federal, teniendo en cuenta que el coste del medicamento es de 15.000$ por persona y año (https://www.nytimes.com/2024/03/04/opinion/ozempic-wegovy-medicare-federal-budget.html)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • El debate sobre la muerte asistida está creciendo en el Reino Unido (https://www.ft.com/content/29bfb63a-51c4-4534-99b3-22e18b0cccf4)
    • Los hospitales privados en el RU canibalizan al NHS al hacer el 10% de la cirugía electiva, según The Guardian, que achaca esta situación a ausencia de inversiones en el NHS (https://www.theguardian.com/society/2024/mar/08/private-hospitals-cannibalising-nhs-in-england-by-doing-10-of-elective-operations)
  • Francia
    • Porqué Francia ha hecho del aborto un derecho constitucional. La revisión constitucional ha obtenido un inusitado apoyo: 780 votos a favor frente a solo 72 en contra de los legisladores franceses (https://www.economist.com/europe/2024/03/05/why-france-has-made-abortion-a-constitutional-right?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-response.anonymous&gad_)
  • Unión Europea
    • Las infecciones de transmisión sexual prosperan en Europa, según la ECDC (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/03/09/les-infections-sexuellement-transmissibles-prosperent-en-europe_6221019_3244.html#:~:text=Selon%20plusieurs%20rapports%20publiés%20jeudi,et%2034%20%25%20pour%20la%20syphilis.)

Política sanitaria nacional

  • Declaración Córdoba del PP
    • En su Declaración de Córdoba, firmada por el Presidente del PP y por los presidentes autonómicos de este Partido, se acuerdan 4 puntos en sanidad: marco común en cuanto al calendario vacunal; marco común de pruebas de prevención del cáncer; programa de prevención homogéneo para recién nacidos; y, plan de choque para ampliar los médicos de Atención Primaria (https://www.pp.es/sites/default/files/documentos/24.03.10_declaracion_de_cordoba_-_acuerdos_.pdf)
  • Médicos España rural
    • La España rural se queda sin médicos, en cinco años podrían jubilarse la mitad de los 11.000 que quedan, según estimaciones de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20240307/espana-rural-queda-sin-medicos-anos-podrian-jubilarse-mitad-quedan/837916561_0.html#:~:text=Según%20las%20estimaciones%20de%20la,médicos%20rurales%20de%20nuestro%20país.)
  • Descarbonización SNS
    • García anuncia que el SNS estará descarbonizado en 2050. La ministra ha anunciado que se iniciarán los cambios legales para que el sistema sanitario esté descarbonizado antes de la primera mitad del siglo, ya que el sistema sanitario supone más del 5% de todas las emisiones globales (https://www.consalud.es/ciencia-para-vivir-mejor/monica-garcia-anuncia-sns-estara-plenamente-descarbonizado-antes-2050_141003_102.html)
  • Observatorio fraude y corrupción sanitaria
    • Mónica García anuncia ante la comisión de sanidad del Senado un observatorio contra el fraude y la corrupción sanitaria, precisamente para evitar los errores y el sobreprecio de material sanitario que se produjeron durante la pandemia (https://gacetamedica.com/politica/monica-garcia-anuncia-una-estrategia-y-un-observatorio-contra-el-fraude-y-la-corrupcion-sanitaria/)
  • Real Decreto evaluación tecnologías sanitarias
    • Se anuncia la aparición de este RD las próximas semanas (https://elglobal.es/politica/el-rd-de-evaluacion-de-tecnologias-sanitarias-vera-la-luz-en-las-proximas-semanas/#:~:text=El%20Real%20Decreto%20(RD)%20de,que%20organiza%20la%20Fundación%20CEFI.)
  • Ley de la ELA
    • El PP llevará al próximo pleno del Congreso la proposición de la Ley de la ELA (https://www.eldiario.es/politica/pp-llevara-proximo-pleno-congreso-proposicion-ley-ela_1_10983604.html#:~:text=El%20presidente%20del%20Partido%20Popular,Esclerosis%20Lateral%20Amiotrófica%20(ELA).)
  • Trasplantes y donaciones
    • Nueva estrategia para trasplantes y donaciones de órganos en España, liderado por la ONT, aunque el proceso está en fase incipiente. Lo cierto es que la red se mantiene como referente en Europa (https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/espana-da-el-primer-paso-para-renovar-la-estrategia-nacional-de-trasplantes-2435)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Está llegando una gran innovación en las drogas frente a la obesidad. En este momento, Novo Nordisk y Lily han encontrado una fábrica de producir dinero. Pero el mercado tiene oferta limitada, por la escasez de principios activos, y hasta ahora la mayoría de las ventas son en USA y algo en Europa. Pero esto va a cambiar, ya que más de 70 compañías están desarrollando unos 100 ensayos clínicos de distintos medicamentos frente a la obesidad (https://www.economist.com/leaders/2024/03/07/a-frenzy-of-innovation-in-obesity-drugs-is-under-way)
    • ¿Se podrá Bayer recuperar de sus problemas crónicos? Bayer registró en 1899 el ácido acetil salicílico (aspirina), el primer medicamento sintético que iba a ser uno de los más exitosos globalmente. Pero el último año Bayer perdió más de 3.000 millones de US$ y no parece que un simple analgésico pueda ser la solución (https://www.economist.com/business/2024/03/07/can-bayer-recover-from-its-chronic-pain)
    • La batalla del más de “trillón” de dólares por la pérdida de peso. El duopolio Novo Nordisk-Lilly es más que probable que se rompa, para la entrada de nuevos agentes (https://www.economist.com/business/2024/03/04/the-battle-over-the-trillion-dollar-weight-loss-bonanza)
    • El medicamento Relyvrio (contra la ELA) da fallos en los ensayos clínicos y podría ser retirado del mercado (https://www.nytimes.com/2024/03/08/health/als-drug-relyvrio.html)
    • Viking y Zealand quieren plantar cara a Novo Nordisk y Lilly con sus medicamentos para bajar peso. Ambas compañías tienen medicamentos en ensayos clínicos y los resultados hasta ahora son prometedores (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240307/viking-zealand-quieren-plantar-cara-novo-nordisk-lilly-medicamentos-bajar-peso/837916377_0.html)
    • Las farmacéuticas perderán 6.000 millones al año por el fin de las patentes hasta 2028, según el estudio de IQVIA. Más de la mitad del impacto ser dará en medicamentos biológicos, con aumento de los biosimilares. Se estima que entre 2024 y 2028 habrá 175 nuevos lanzamientos. Se prevé que un tercio de estos nuevos medicamentos sean tratamientos contra el cáncer y grupos importantes en neurología (https://theobjective.com/economia/2024-03-07/farmaceuticas-perderan-millones-fin-patentes/#)
  • Nacionales
    • Grifols se dispara en bolsa un 17,9% tras publicar sin salvedades sus cuentas auditadas por KPMG (https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-03-08/cotizacion-grifols-cuentas-auditadas-salvedades-kpmg-gotham_3844863/)
    • Rovi ficha a Lazard para estudiar la venta de su negocio para terceros (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-03-07/rovi-contrata-a-lazard-para-la-posible-venta-de-su-negocio-de-fabricacion-a-terceros.html#)
    • Adeslas, Asisa y DKV pierden 600 millones en tres años con la asistencia sanitaria a los funcionarios (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-03-07/adeslas-asisa-y-dkv-se-dejan-600-millones-en-tres-anos-con-la-asistencia-sanitaria-a-funcionarios.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/03/Esp-Imagen-7-3-24-a-las-18.10-1.jpg 1834 2556 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-03-10 20:17:492024-03-11 12:50:077 días en sanidad (4-10 marzo, 2024)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (2-8 junio, 2025)08/06/2025 - 21:29

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: La FDA autoriza el primer test para diagnosticar el Alzheimer. Salud global: Una nueva variante de covid eleva los contagios. Política sanitaria internacional: La ley fiscal de Trump que critica Musk por no ser suficientemente agresiva amenaza con dejar fuera de […]

  • 7 días en sanidad (26 mayo.1 junio, 2025)01/06/2025 - 22:16

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Carrera por descubrir nuevos medicamentos que salven vidas mediante la secuenciación de nuevos genomas. Salud global: USA y Argentina acuerdan trabajar en la creación de un sustituto de la OMS. Política sanitaria internacional: Editorial de The Economist: Cómo el laborismo debería salvar […]

  • 7 días en sanidad (19-25 mayo; 2025)26/05/2025 - 07:05

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Un tipo de mamografía prueba ser mejor que los ultrasonidos para mujeres con mamas densas. Salud global: Gaza es víctima del silencio y la impunidad. Política sanitaria internacional: Los ataques de Trump a la ciencia se hacen más duros e indiscriminados. […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • English
  • Español