• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

La sanidad en el discurso de investidura de Mariano Rajoy (2011)

21/12/2011/en Mis artículos /por ignacioriesgo

Screen Shot 2016-05-25 at 09.50.47

Artículo publicado en «Expansión», 2011

Ver PDF de la noticia

En la buena línea, a falta de los detalles

Antes de entrar en el análisis de lo que en el discurso de investidura del ya Presidente Mariano Rajoy se ha dicho sobre sanidad, hay que situar la sanidad en su contexto. La sanidad es un servicio público financiado mediante impuestos. No hay un buen servicio sanitario si no hay una adecuada recaudación.

Por lo tanto, fundamental y previo para resolver los problemas del sistema sanitario es que el Estado recupere ingresos.

En ese sentido, todas las medidas que van en la línea de estimular el crecimiento y potenciar la creación de empleo, tan presentes en el discurso de investidura, son de aplicación al sector sanitario.

Dentro de ese paquete de medidas económicas hay dos que lo hacen de forma muy directa en las múltiples empresas farmacéuticas, de tecnología médica y proveedores varios con las que las Administraciones Públicas tienen una cuantiosa deuda. Se trata del anuncio de un procedimiento de compensación automática similar al de la cuenta corriente tributaria para cualquier tipo de deuda reconocida por una Administración Pública, así como modificar el régimen de IVA para no tener que pagarlo antes del cobro de las facturas.

Específicamente en cuanto a sanidad, se habla de impulsar un Pacto por la Sanidad, que es tanto como reconocer la necesidad de reformas muy en profundidad, cuya ambición va a requerir el concurso de los numerosos agentes del sector.

Aunque en el discurso no se adelantan las propuestas para el Pacto –sin duda una cautela en un sistema como el sanitario transferido a las comunidades autónomas- al hablar de accesibilidad, eliminación de burocracia y ganar eficiencia, ya está desvelando parte de los contenidos. Y esos objetivos van en la buena línea.

También anuncia una elevación del rango normativo de la cartera de servicios, al proponer una Ley de Servicios Básicos, que liga al aseguramiento de financiación de unos recursos necesarios, algo imprescindible para hacer operativa la cartera y no una simple declaración de intenciones.

El diablo está en los detalles, pero tanto el foco en las medidas de recuperación económica, como el anunciado Pacto por la Sanidad son, sin duda, buenas noticias para el sector sanitario.

 

 

Etiquetas: Rajoy
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Screen-Shot-2016-05-25-at-09.50.47.png 642 2008 ignacioriesgo ignacioriesgo2011-12-21 13:01:282021-11-02 12:06:16La sanidad en el discurso de investidura de Mariano Rajoy (2011)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)11/05/2025 - 21:42

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, aunque muy controvertido. Salud global: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa (USA) y en el extranjero. Política sanitaria internacional: Los pacientes europeos esperan cada […]

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
El copago centra un eterno debate movido por intereses ideológicos (2011) Diez temas candentes de la sanidad española para 2011: El momento de hacer...
Desplazarse hacia arriba
  • Español