• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (20-26 noviembre, 2023)

27/11/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, en el Reino Unido una iniciativa se propone estar en disposición de producir medicamentos para pacientes individuales en menos de un año. Según el National Bureau for Economic Research (NBER) de Estados Unidos, la inteligencia artificial, incluso con los casos de uso ya desarrollados, producirá un ahorro en gastos en sanidad entre el 5-10%. Esto compensará la subida de otros gastos en el sector, como los nuevos medicamentos y las tecnologías médicas.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  hay una relación entre patrón de ingresos económicos y obesidad, que se da más en trabajadores de ingresos bajos, en relación con los de ingresos más altos. La lucha contra el cambio climático ha producido ya algunos resultados. Se espera que la conferencia COP28, que tendrá lugar a partir de la próxima semana en Dubai, saque una declaración sobre clima y salud. La polio, a punto de ser erradicada en unos meses, pero el gran reto es que no vuelva, ya que erradicación no es lo mismo que extinción.

En cuanto a política sanitaria internacional,  en su último número The Economist dedica un suplemento a previsiones para 2024. Entre las 10 previsiones generales, figura una que dice que en un mundo más envejecido, los gastos en salud crecerán alcanzado un décimo del PIB mundial. Entre las previsiones específicas en sanidad, se constata que la pandemia ha supuesto un crecimiento del gasto público en sanidad (hasta alcanzar el 80%, partiendo del 75%). Se prevé un crecimiento de la actividad privada y un incremento del mercado farmacéutico mundial, concentrándose los esfuerzos de investigación en los medicamentos frente a la obesidad y las patentes mRNA. En Estados Unidos se constata la inadecuación del seguro sanitario privado para dar seguridad financiera a los mayores para los cuidados de larga duración. Importante acuerdo en el Reino Unido entre el NHS y las empresas farmacéuticas, con las que se acuerda un crecimiento del gasto en medicamentos del 4% anual hasta 2027. Seguramente, un ejemplo para muchos países, entre ellos España. También en el Reino Unido, acuerdo entre el NHS y  las farmacias comunitarias para la prestación de una serie de servicios, que significarán una gran reducción de las consultas en Atención Primaria. El boom del seguro médico en el Reino Unido, por los problemas del NHS, está dejando en evidencia ciertas limitaciones del seguro sanitario privado para enfrentarse a la demanda. Algo similar a lo que ocurre en España. Importante documento de la OMS (región europea) y el Observatorio sobre sistemas sanitarios, en dónde participan varios gobiernos, entre ellos el español, hablando de la conveniencia de la participación del sector privado en el servicio sanitario público, fijando los requisitos para que esto sea un éxito. Los países europeos alertan de los problemas para la salud del cambio climático, ya que Europa es el continente en el que más han subido las temperaturas.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  nuevo cambio en el Ministerio de Sanidad. Ir a ministro por año o menos no parece la mejor fórmula para abordar los retos a largo plazo de la sanidad, sin perjuicio de las cualidades de la nueva ministra, que habrá que observar. Récord en la lista de espera, tras la publicación de las listas a 30 de junio por parte del Ministerio de Sanidad. Importante estudio sobre la obesidad en España publicado por el Instituto de Salud Carlos III y AESAN, que demuestra la relación entre el nivel de obesidad y el distrito postal. Un estudio del Instituto de Estudios Fiscales demuestra que entre principios de 2020 y finales de 2022, el número de médicos en el SNS ha bajado en 17.000, a pesar de que globalmente el número de personal ha aumentado. La Comunidad Valenciana saca un concurso específico para plazas de difícil cobertura. Al margen del planteamiento del concurso, es bueno que se contemple las especificidades de este tipo de plazas. No cabe duda de que el enfoque uniformizador de la política de personal no permite resolver determinados problemas, como lo que ahora se llama plazas de difícil cobertura. Farmaindustria saca, en colaboración con sociedades científicas, un estudio sobre la investigación clínica en Atención Primaria. Somos una potencia en investigación clínica en hospitales y no cabe duda de que las bases de ese éxito hay que extenderlas a otros entornos.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, problemas en Bayer con una fuerte bajada de la acción, que el CEO de esta compañía achaca a un limitado pipeline, consecuencia de una falta de esfuerzo en inversión.  En el ámbito nacional, Vithas confirma su nuevo proyecto hospitalario en Valencia. Por su parte, Sanitas anuncia una inversión para crecer en residencias de mayores.

Biomedicina

  • La primera vía mundial para medicamentos diseñados individualmente. La Agencia Británica del Medicamento (Medicines and Health-care products Regulatory Agency, MHRA), trabaja con Genomics England, la Universidad de Oxford y Mila’s Miracle Foundation, para desarrollar una vía para permitir una forma única para desarrollar y aprobar medicamentos para pacientes individuales en menos de un año (https://www.economist.com/britain/2023/11/22/the-worlds-first-pathway-for-individually-designed-drugs#)
  • La IA puede reducir el coste de la atención sanitaria. Según el National Bureau of Economic Research (NBER) de USA, una mayor adopción de la IA, con los usos actualmente en el mercado, puede llevar a entre 5-10% de ahorros, lo que significa entre 200.000 y 360.000 millones de dólares anualmente (https://www.unite.ai/how-can-ai-help-reduce-the-costs-of-healthcare/). Acceso a la publicación original: https://www.nber.org/books-and-chapters/economics-artificial-intelligence-health-care-challenges/potential-impact-artificial-intelligence-healthcare-spending

Salud Global

  • El patrón de ingresos sobre la obesidad es peor de lo que se pensaba. Se ha visto que trabajadores obesos (con índice de masa corporal por encima de 30) ganan significativamente menos que sus colegas más delgados (https://www.economist.com/finance-and-economics/2023/11/23/the-obesity-pay-gap-is-worse-than-previously-thought?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-respons)
  • Editorial de The Economist: los progresos en la lucha contra el cambio climático no han sido lo suficientemente rápidos, pero han sido reales. Aunque el COP de París de 2015 fue considerado un fracaso, lo cierto es que ciertas previsiones a 2100 han mejorado. Mucho de este progreso viene de la utilización de energía renovable (https://www.economist.com/leaders/2023/11/23/progress-on-climate-change-has-not-been-fast-enough-but-it-has-been-real)
  • Artículo de Nature: Cómo podremos lograr que no vuelva la polio tras la erradicación. Aunque la campaña de erradicación de la polio puede tener éxito en unos meses, el verdadero reto y el trabajo por delante es que no vuelva, ya que la erradicación no significa extinción (https://www.nature.com/articles/d41586-023-03602-5)
  • Midiendo los impactos en la salud de la contaminación ambiental. Un estudio en Science hace unos cálculos sobre las muertes por esta causa (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adl2935)
  • La salud en el COP28, esta reunión que tendrá lugar en Dubai entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre 2023, dedicará un día entero a la salud y se espera una declaración sobre el clima y la salud (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02614-4/fulltext)
  • La vacunación contra el paludismo en África en gran escala va a comenzar pronto (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2023/11/22/paludisme-la-vaccination-a-grande-echelle-en-afrique-va-bientot-commencer-affirme-gavi_6201738_3212.html)

Política sanitaria internacional

  • Predicciones The Economist en salud para 2024
    • Predicciones sobre la industria de la salud. Entre las 10 tendencias generales, una de ellas es que un mundo con mayores niveles de envejecimiento gastará más en salud. Con una de cada 10 personas con 65 o más años, los gastos en salud alcanzarán un décimo del PIB mundial. Casi 80% de los gastos sanitarios los harán los gobiernos o los sistemas de seguro obligatorio, partiendo del 75% antes de la pandemia. Egipto extenderá la cobertura universal; India subirá el gasto sanitario; USA se concentrará en los ahorros en costes. La actividad privada conocerá un rápido crecimiento. El mercado farmacéutico mundial sobrepasará los 1,6 trillones de dólares, con muchos medicamentos perdiendo la patente y la entrada de genéricos. La investigación se concentrará en patentes mRNA y en ensayos de medicamentos contra la obesidad (https://www.economist.com/the-world-ahead/2023/11/13/ten-business-trends-for-2024-and-forecasts-for-15-industries?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-respo)
    • Nuevos tratamientos médicos utilizarán tijeras genéticas. La tecnología CRISPR se utilizará en la anemia de células falciformes y la betatalasemia y avanzará en otros campos (https://www.economist.com/the-world-ahead/2023/11/13/new-medical-treatments-will-use-genetic-scissors-and-other-clever-tricks)
    • Se espera un gran año para los medicamentos para perder peso. Novonordisk y Lilly convertirán sus medicamentos en blockbusters. En este caso, la demanda supera la oferta (https://www.economist.com/the-world-ahead/2023/11/13/expect-a-bumper-year-for-weight-loss-drugs?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-response.anonymous&gad_)
    • El NHS británico seguirá siendo un grave problema político en 2024. Si el partido laborista, como parece, gana las próximas elecciones, tendrá que tomar decisiones difíciles sobre dónde poner el dinero (https://www.economist.com/the-world-ahead/2023/11/13/britains-nhs-will-continue-to-be-a-political-hot-potato-in-2024?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-re)
    • La siguiente pandemia podría afectar al suministro de cultivos globales (https://www.economist.com/the-world-ahead/2023/11/13/the-next-pandemic-could-hit-global-crop-supplies)
  • USA
    • El seguro para cuidados de larga duración no cubre a la mayoría. El seguro sanitario privado se ha mostrado muy inadecuado para dar seguridad financiera a millones de americanos mayores (https://www.nytimes.com/2023/11/22/health/long-term-care-insurance.html)
  • China
    • La OMS pregunta a China por numerosos casos de neumonía no diagnosticada, lo que indica una mayor preocupación desde la pandemia (https://www.ft.com/content/c1ef57d8-1e80-47e2-ad49-a56170b3e1c9)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • El NHS llega a un acuerdo para la venta de medicamentos con grandes grupos farmacéuticos. El llamado Voluntary Scheme for Pricing, Access and Growth (VPAG) significa un acuerdo entre el NHS y las grandes farmacéuticas globales para poner un tope del 4% al crecimiento anual de los gastos en medicamentos hasta 2027 (https://www.ft.com/content/287a07f8-b725-4383-9ada-2bc3556b4646). Resumen de los acuerdos principales: https://www.gov.uk/government/publications/2024-voluntary-scheme-for-branded-medicines-pricing-access-and-growth-summary-of-the-heads-of-agreement/2024-voluntary-scheme-for-branded-medicines-pricing-access-and-growth-summary-of-the-heads-of-agreement
    • El NHS sigue preocupado por la productividad. El gobierno había fijado un crecimiento del 2% anual en la productividad, que mide el Office for National Statistics (ONS) (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2731)
    • Chequeos y servicios de contracepción en las farmacias puede ahorrar más de 10 millones de citas con médicos primarios, tras un acuerdo entre el gobierno y los farmacéuticos comunitarios en Inglaterra (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2722#:~:text=Pharmacy%20health%20checks%20and%20contraceptive%20service%20could%20save%2010%20million%20GP%20appointments,-BMJ%202023%3B%20383&text=More%20patients%20in%20England%20could,checks%2C%20and%20some%20minor%)
    • Cómo el boom en el seguro médico privado está exponiendo sus problemas. El crecimiento de la demanda, debido a los problemas del NHS, está exponiendo las limitaciones del seguro, mal preparado para responder adecuadamente. Se considera una gran oportunidad para el sector, pero también un momento muy peligroso (https://www.ft.com/content/6b6e0952-d340-45c2-a425-91a706994922)
  • Francia
    • Francia enfría el debate sobre muerte asistida y eutanasia. Aunque los anuncios era que un proyecto de ley estaría preparado en diciembre, el propio Presidente Macron están introduciendo lentitud en estas previsiones (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02615-6/fulltext#:~:text=A%20citizens%27%20assembly%2C%20convened%20by,both%20euthanasia%20and%20assisted%20suicide.)
    • Partos en el domicilio: un drama relanza el debate. El fallecimiento de una mujer de 37 años que había decidido tener el parto en casa, activa la oposición de médicos, ginecólogos y anestesistas a esta práctica (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/11/25/accouchement-a-domicile-un-drame-relance-le-debat-entre-soignants_6202330_3224.html)
    • Las neumopatías infantiles conocen un fuerte aumento en Francia. Difícil de evaluar el agente patógeno responsable (https://www.lemonde.fr/planete/article/2023/11/25/les-pneumopathies-infantiles-connaissent-une-forte-recrudescence-en-france_6202291_3244.html#:~:text=Santé-,Les%20pneumopathies%20infantiles%20connaissent%20une%20forte%20recrudescence%20en%20France,la%20p)
  • WHO (región europea) y European Observatory en sistemas sanitarios
    • Importante informe sobre la implicación del sector privado en la salud. Mensajes más importantes: la experiencia del sector privado puede mejorar la prestación de servicios sanitarios, esto requiere buenas prácticas de gobernanza, hacer la colaboración del sector privado con el público explícita, buen alineamiento y transparencia. La OMS crea un grupo asesor para promover la implicación exitosa del sector privado en la oferta sanitaria (https://eurohealthobservatory.who.int/publications/i/engaging-the-private-sector-in-delivering-health-care-and-goods-governance-lessons-from-the-covid-19-pandemic)
  • European Union
    • Los países europeos alertan del problema para la salud del cambio climático. Se calcula que el verano pasado hubo 62.000 muertes en Europa por el calor, ya que este es el continente con más subidas de temperaturas. 18 estados miembros piden medidas a la Comisión Europea y a la ECDC (https://www.ft.com/content/52e71922-d9fc-49b6-98b5-3a4d37c21dbc)

Política sanitaria nacional

  • Nueva Ministra de Sanidad: Mónica García
    • La nueva ministra pone la escucha y el diálogo en el centro de las políticas y anuncia un Consejo Interterritorial (https://diariofarma.com/2023/11/24/garcia-defiende-el-poder-de-cohesion-social-de-la-sanidad-y-anuncia-un-cisns-en-breve)
  • Listas de espera
    • Récord histórico de las listas de espera. 820.000 personas aguardan una cirugía (https://www.eldiario.es/sociedad/record-historico-listas-espera-operacion-820-000-personas-10-ano_1_10701930.html#:~:text=El%20número%20de%20personas%20que,para%20someterse%20a%20una%20operación.) El gobierno saca la información a 30 de junio de 2023: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/docs/LISTAS_PUBLICACION_jun2023.pdf
  • Obesidad en España
    • Radiografía de la obesidad en España. Estudio del Instituto de Salud Carlos III y AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). Un bajo nivel educativo y tener familiares con obesidad, factores de riesgo (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-11-23/radiografia-de-la-obesidad-en-espana-mas-de-la-mitad-de-los-adultos-y-un-tercio-de-los-ninos-tienen-exceso-de-peso.html). Para acceder al documento original: https://www.isciii.es/Noticias/Noticias/Documents/ENE-COVID%20INFANTIL%20FINAL.pdf
  • Bacterias multirresistentes
    • Las bacterias multirresistentes matan 20 veces más que los accidentes de tráfico en España (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-11-20/las-bacterias-multirresistentes-matan-20-veces-mas-que-los-accidentes-de-trafico-en-espana.html#:~:text=“La%20cifra%20es%20veinte%20veces,realizados%20en%202018%20y%202019.&text=En%20total%2C%20se%20produjer)
  • El empleo de médicos en salud cae de manera significativa
    • La sanidad pública perdió 17.000 médicos durante la pandemia (https://www.elconfidencial.com/economia/2023-11-24/sanidad-publica-perdio-medicos-pandemia_3778723/). Para el acceso al documento original del Instituto de Estudios Fiscales: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/papeles_trabajo/2022_06.pdf
  • Retrasos pagos proveedores sanitarios
    • Récord en tres años de los retrasos a los pagos a los proveedores sanitarios (https://www.consalud.es/autonomias/pago-proveedores-sanitarios-septiembre-2023_137197_102.html)
  • Plazas de difícil cobertura
    • Concurso de plazas de difícil cobertura en la Comunidad Valenciana (https://www.redaccionmedica.com/secciones/gestion/-haremos-un-rd-con-concurso-de-meritos-para-plazas-de-dificil-cobertura–8294
  • Investigación en Atención Primaria
    • Aparece un importante informe sobre investigación clínica en Atención Primaria. Se definen 8 puntos clave (https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2023/11/Guia-Investigacion-Clinica-en-AP.pdf)
  • Subida de sueldos en la sanidad privada en Madrid
    • La sanidad privada de Madrid subirá el 10% los sueldos durante los próximos 4 años (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/la-sanidad-privada-de-madrid-pacta-subir-un-10-los-salarios-en-4-anos-9274)
  • Subida de sueldos en la sanidad pública en Cataluña
    • Salut aumenta la retribución de los sanitarios catalanes (https://www.lavanguardia.com/vida/20231122/9399080/salut-aumenta-retribuciones-sanitarios-piensen-irse.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Las acciones de Bayer se hunden tras las noticias de la detención de su ensayo clínico sobre una medicación anticoagulante (https://www.ft.com/content/86e6009a-a252-4a52-a4e4-930a50ef2d5a)
    • El CEO de Bayer culpa de los problemas al escaso pipeline, consecuencia de años de infrainversión (https://www.ft.com/content/ffce99b0-7fd6-4b47-94f4-45d03cd68882)
    • AstraZeneca recibe acusaciones de que su vacuna covid era defectuosa (https://www.ft.com/content/e605325b-00c0-4c94-aa45-551076d52785)
    • Merck MSD adquiere Careway Therapeutics (https://www.plantadoce.com/empresa/merck-msd-se-va-de-compras-y-adquiere-caraway-therapeutics.html#:~:text=De%20acuerdo%20con%20los%20términos,como%20pagos%20contingentes%20por%20hitos”.)
  • Nacionales
    • Vithas confirma su nuevo proyecto hospitalario Valencia Turia para principios de 2025 (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-confirma-su-nuevo-proyecto-hospitalario-valencia-turia-para-principio-de-2025.html)
    • Sanitas invertirá 50 millones para abrir 5 nuevas residencias (https://www.expansion.com/empresas/seguros/2023/11/21/655c7949468aeb0b7d8b45fe.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/11/Esp-Imagen-25-11-23-a-las-16.19-scaled.jpg 1012 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-11-27 07:02:422024-02-23 18:27:187 días en sanidad (20-26 noviembre, 2023)

7 días en sanidad (13-19 febrero, 2023)

20/02/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar al referencia del British Medical Journal sobre el valor cuestionable del cribado del cáncer colorrrectal, según un estudio doble ciego de los resultados de la colonoscopia, con una amplia población seguida, no detectándose reducciones en la mortalidad por este tipo de cáncer. Se presenta la primera vacuna contra el virus sincitial, responsable de muchas muertes, tanto recién nacidos como adultos. Se publican los resultados de un test que detecta el cáncer de próstata con gran precisión, con un simple análisis de sangre.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la revista New England Journal Medicine publica un artículo sobre el camino correcto para la erradicación de la polio, que vuelve a ser un problema en muchos países, defendiendo la inmunización universal frente a la polio, en vez de las estrategias de erradicación de virus. The Lancet revisa la estrategia One Health, este planteamiento que liga el cambio climático, la salud animal y la salud humana como algo que no puede ser abordado de forma separada. Se detecta que los países pobres necesitan desesperadamente el acceso a genéricos baratos, ya que en esos países, por menor competencia entre fabricantes, los genéricos son más caros que en los países desarrollados. La malaria se extiende por África, ya que el cambio climático permite la expansión geográfica de los mosquitos que la transmiten.

En cuanto a política sanitaria internacional, gran debate en Estados Unidos sobre el futuro de la Seguridad Social y el Medicare, con posiciones muy contrapuestas entre los demócratas y los republicanos. En el Reino Unido, el número de personas que espera más de 18 semanas por un tratamiento supera los tres millones solo en Inglaterra. En Francia continúa el debate muy abierto y con amplia participación sobre la eutanasia, con implicación en el mismo del propio Presidente Macron. En Chile la crisis del sector sanitario privado amenaza a todo el sistema de salud chileno. El colapso de las Isapres (aseguradoras sanitarias chilenas) significaría que 3.2 millones de personas pasarían al ya congestionado sistema público Fonasa. Polonia prohibe las bebidas energéticas a los menores de 18 años, medida bien recibida por los médicos de ese país. La Comisión Europea ultima la estrategia farmacéutica europea, con nuevos enfoques hacia los genéricos y los medicamentos huérfanos. La EFPIA, la patronal europea de las empresas farmacéuticas, critica lo que se va conociendo de esta reforma, por considerarla dañina para la competitividad.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia acumulada de la covid sigue en ligero ascenso. Desde el punto de vista regulatorio se aprueban dos importantes leyes: la llamada «ley trans» y la nueva ley del aborto. Desde diversos sectores de la sanidad, se habían puesto reparos a ciertos elementos de ambas leyes, cuyas consecuencias habrá que esperar. En lo que se refiere al conflicto médico, cada vez está más claro que una cosa es el conflicto en Madrid y otra en las restantes comunidades. Aunque los problemas de la Atención Primaria son nacionales, y por lo tanto el gobierno nacional no puede inhibirse como está haciendo, lo específico de Madrid es la forma de enfocarlo desde el gobierno de la Comunidad que lo achaca simplemente a una «conspiración de la izquierda», lo que contribuye a su exacerbación, prolongación y expansión (se anuncia conflictividad también entre los médicos hospitalarios). Tanto la prensa internacional (Financial Times, Le Monde) como la nacional (Zarzalejos, en El Confidencial, y otros) critican fuertemente esta enfoque de la Comunidad de Madrid, que ha publicado un decálogo de excelencias de la sanidad madrileña, fuertemente criticado por sus inexactitudes. En otras comunidades, en cambio, con todas las dificultades, se van llegando a acuerdos. También el gobierno nacional utiliza este conflicto para entrar en sanidad tratando de neutralizar las críticas a la ley del «sí es sí». Los que quieren que la política salga de la sanidad no saben lo que dicen. Al contrario, necesitamos un debate político sobre la sanidad de altura y para adultos. Justo lo contrario de lo que se está produciendo. Las pólizas de los seguros privados están subiendo de precio, algo que el sector venía reclamando desde hace años.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, se plantea que la información de salud (en gran parte procedente del NHS) sea la base de un fondo soberano británico, de la misma manera que un fondo soberano noruego está basado en la información sobre el petróleo. Grifols anuncia un plan de ahorro que incluye 2.300 despidos, lo que ha sido muy recibido por la Bolsa, subiendo notablemente las acciones de esta compañía.

Biomedicina

  • El valor cuestionable del cribado del cáncer colorrectal. El primer estudio doble ciego de los resultados de la colonoscopia, el ensayo NordiCC, con 85.000 participantes y tras 10 años, demuestra que no reduce la mortalidad por cáncer colorrectal (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p200)
  • Un estudio de un grupo cooperativo español muestra que algunos contaminantes químicos, como los derivados del pesticida DDT, el plomo, el talio y otros compuestos, aumentan el riesgo de sufrir covid (https://www.epe.es/es/sanidad/20230214/estudio-contaminantes-quimicos-aumentan-riesgo-covid-82946870)
  • La primera vacuna contra el virus sincitial, responsable de la muerte de 100.000 recién nacidos y decenas de miles de personas mayores, abre un camino en la lucha contra nuevos patógenos (https://elpais.com/ciencia/2023-02-15/la-primera-vacuna-contra-el-virus-sincitial-abre-una-nueva-era-en-la-lucha-contra-nuevos-patogenos.html). El estudio ha sido publicado en la revista New England Journal of Medicine (http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2209604)
  • La predisposición genética en cáncer infantil puede ayudar a detectar enfermedades en la familia del paciente (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-02-14/la-predisposicion-genetica-en-cancer-infantil-puede-ayudar-a-detectar-enfermedades-en-la-familia-del-paciente.html)
  • El test que detecta el cáncer de próstata con una precisión del 94%, tras un análisis de sangre. El trabajo ha sido publicado en la revista Cancer por investigadores de la Universidad East Anglia (https://www.larazon.es/sociedad/test-que-detecta-cancer-prostata-precision-94_2023021463eb5368acd8e600016e7dbe.html)

Salud Global

  • NEJM: el camino correcto para la erradicación de la polio. La polio es de nuevo una amenaza en varios países. Se defiende la inmunización universal frente a la polio, frente a los intentos de erradicación del virus (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2215257)
  • Revisión en The Lancet sobre el concepto One Health: evidencias sobre el entorno humano-animales para la seguridad en la salud (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01595-1/fulltext) y redes para One Health (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01596-3/fulltext)
  • Los países pobre necesitan desesperadamente el acceso a los medicamentos genéricos. En los países pobres, por falta de competencia, los genéricos son más caros que en los países desarrollados (https://www.ft.com/content/99d64932-fd04-488f-9c63-b3646083cbbc)
  • Cómo el cambio climático está extendiendo la malaria en África. Se aumenta el espacio de expansión de los mosquitos que la transmiten (https://www.nytimes.com/2023/02/14/health/malaria-mosquitoes-climate-change.html)
  • La Big Pharma debe valorar las vidas en África antes que sus beneficios, advierte la directora de UNAids, Winnie Byanyima, en un ataque a las grandes farmacéuticas (https://www.theguardian.com/global-development/2023/feb/16/big-pharma-african-lives-profits-aids-hiv-unaids-winnie-byanyima)
  • Alerta en la OMS por un virus con letalidad del 50% (Marburg) (https://www.larazon.es/sociedad/alerta-oms-virus-letalidad-50_2023021763efab3bb670df00015b692d.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • La OMS abandona la investigación sobre el origen de la covid (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/la-oms-abandona-la-investigacion-para-averiguar-los-origenes-de-la-covid.html)
  • Estados Unidos
    • Lucha entre los republicanos y demócratas por el futuro de la Seguridad Social y el Medicare, la base del seguro sanitario público en USA. Posiciones muy divergentes. En general, los demócratas quieren crear nuevos impuestos, subir impuestos a los ricos e incrementar los beneficios; mientras que los republicanos tratan de reducir las prestaciones y limitar la elegibilidad (https://www.nytimes.com/2023/02/18/business/fixing-social-security-and-medicare-where-the-parties-stand.html)
    • Las facturas más abultadas por la inflación y los gastos de los hogares están llevando a muchos americanos a retrasar la atención sanitaria (https://www.nytimes.com/2023/02/16/health/inflation-delayed-health-care.html)
    • La demanda por la píldora del día después aumenta, a medida que hay mayores restricciones para el aborto (https://www.ft.com/content/946272b3-0216-467a-bc1e-5be888b3b7dd)
    • La mortalidad infantil es mayor entre las familias negras incluso aunque sean ricas (https://www.nytimes.com/interactive/2023/02/12/upshot/child-maternal-mortality-rich-poor.html)
  • China
    • Los mayores protestan por cambios en el seguro sanitario, tras las restricciones que están siguiendo a la pandemia (https://www.ft.com/content/49430f0f-440f-4f36-aa77-3c433db4a2be)
    • La política de Xi, ¿un éxito o un fracaso? Es difícil decirlo, ya que el veredicto debe partir de un análisis de la mortalidad, libertades y costes económicos, sobre lo que hay información limitada, cuando no desinformación (https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-02-12/resaca-covid-cero-china-exito-fracaso-politicas-xi_3573773/)
  • Grave crisis del NHS en el Reino Unido
    • El número de personas que espera más de 18 semanas por un tratamiento en Inglaterra sobrepasa los 3 millones (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p332)
    • Un estudio dice que las listas de espera no bajarán antes de la mitad del 2024 (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p314)
    • Se cuestiona que el NHS contrate con entidades independientes lo que permite a los pacientes privados ser tratados, mientras el NHS está sobresaturado (https://www.bmj.com/content/380/bmj.P348)
  • Francia
    • Medicamentos: un invierno de penurias (https://www.lemonde.fr/podcasts/article/2023/02/13/medicaments-un-hiver-de-penuries_6161583_5463015.html)
    • El Senado vota el acceso directo a ciertos enfermeros, kinesiterapeutas y ortofonistas (https://www.lemonde.fr/politique/article/2023/02/15/le-senat-vote-a-son-tour-pour-un-acces-direct-a-certains-infirmiers-kinesitherapeutes-et-orthophonistes_6161868_823448.html)
    • Los médicos liberales se manifiestan reclamando mejores tarifas (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/02/14/des-medecins-liberaux-manifestent-pour-reclamer-de-meilleurs-tarifs_6161825_3224.html)
    • Las enfermeras de práctica avanzada, un nuevo oficio en la batalla por el acceso a la asistencia sanitaria (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/02/13/deserts-medicaux-infirmier-en-pratique-avancee-ce-nouveau-metier-au-c-ur-de-la-bataille-de-l-acces-aux-soins_6161600_3224.html)
    • Continúa el debate sobre la eutanasia en Francia, con la participación de Macron (https://www.lemonde.fr/sante/article/2023/02/17/fin-de-vie-emmanuel-macron-organise-un-diner-pour-tenter-de-trancher_6162224_1651302.html)
  • Chile
    • La crisis del sector privado amenaza a todo el sistema de salud chileno. Un fallo judicial de 2010 impide ajustar las pólizas por edad y sexo. Aunque la medida no se había implantado, parece que el gobierno quiere hacerlo. El colapso de las Isapres (aseguradoras sanitarias en Chile) significaría que 3,2 millones de personas pasarían al ya congestionado sistema público Fonasa (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00321-5/fulltext)
  • Polonia
    • Polonia prohíbe las bebidas energéticas para los menores de 18 años. Estas bebidas combinan aminoácidos con altas concentraciones de cafeína, azúcar o edulcorantes. La medida ha sido bien recibida por los médicos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00322-7/fulltext)
  • Unión Europea
    • El Espacio de Datos Sanitarios significa un importante cambio, que abre el acceso compartido a datos de pacientes (https://www.consalud.es/politica/espacio-datos-sanitarios-abre-importante-cambio-en-investigacion-atencion_126215_102.html)
  • Política farmacéutica Europa
    • La UE ultima la mayor reforma farmacéutica de su historia para promover el acceso a medicamentos innovadores y asequibles. La Comisión aprobará en marzo la nueva estrategia, que prevé acortar de 10 a 8 años la entrada de los genéricos, así como nuevos enfoques con los medicamentos huérfanos (https://elpais.com/sociedad/2023-02-19/la-ue-ultima-la-mayor-reforma-farmaceutica-de-su-historia-para-promover-el-acceso-a-medicamentos-innovadores-y-asequibles.html)
    • La Estrategia farmacéutica europea, criticada por la EFPIA, que la considera extremadamente dañina para la competitividad (https://elglobal.es/industria/cambio-de-rumbo-en-la-estrategia-farmaceutica-europea-un-giro-perjudicial-para-el-sector/)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada a los 14 días sube a los 53,58 puntos, con 210 muertos en una semana. Actualmente hay 1.830 ingresados por covid de los cuales 117 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/industria/especial-empresas-covid-19/covid-espana-notifica-7038-casos-210-muertes-ia-sube-hasta-5358-puntos_126517_102.html)
  • Marco regulatorio
    • Se aprueban dos leyes con amplia incidencia en sanidad: la «ley trans» y la reforma del aborto (https://elpais.com/sociedad/2023-02-16/el-congreso-aprueba-la-ley-trans-y-la-reforma-del-aborto.html)
  • Conflicto médico en Madrid
    • El conflicto médico de Madrid recibe atención de la prensa internacional, tanto del Financial Times (https://www.ft.com/content/59ea0ce5-9835-412e-8df4-d1801468822f) como de Le Monde (https://www.lemonde.fr/international/article/2023/02/12/manifestation-monstre-a-madrid-pour-la-defense-de-l-hopital-public_6161547_3210.html)
    • El conflicto recibe mucha atención de la prensa española no especializada, en general con críticas al gobierno de la Comunidad por su forma de enfrentar un conflicto, que achaca simplemente a «conspiración de la izquierda). Zarzalejos en El Confidencial (https://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2023-02-18/diaz-ayuso-nuevo-estilo-pp_3577895/), Ignacio Escolar en diario.es (https://www.eldiario.es/escolar/ayuso-sanidad_132_9950139.html), editorial de El País (https://elpais.com/opinion/2023-02-14/desprecio-a-los-sanitarios.html)
    • Lo que la Comunidad de Madrid omite en sus 10 puntos de respuesta a la manifestación del domingo (https://elpais.com/espana/madrid/2023-02-14/lo-que-la-comunidad-de-madrid-omite-en-su-respuesta-de-10-puntos-a-la-manifestacion-sanitaria-del-domingo.html)
    • El gobierno de la Comunidad de Madrid blinda los centros de salud ante la huelga: ni carteles, ni recogidas de firmas, ni folletos (https://www.epe.es/es/sanidad/20230215/carteles-recogida-firmas-reparto-folletos-gobierno-madrid-blinda-centros-salud-huelga-medicos-83004042)
    • Fracasa la reunión con los médicos de atención primaria, pese a la manifestación del domingo (https://elpais.com/espana/madrid/2023-02-13/la-comunidad-de-madrid-sigue-sin-llegar-a-un-acuerdo-con-los-medicos-de-atencion-primaria-pese-a-la-masiva-manifestacion-del-domingo.html)
    • Madrid: los médicos hospitalarios se suman a la huelga en marzo (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/madrid-los-medicos-hospitalarios-se-suman-la-huelga-de-ap-en-marzo.html)
  • El conflicto médico en otras comunidades
    • Navarra llega a un acuerdo «satisfactorio» tras 17 días de huelga (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/navarra-alumbra-un-acuerdo-satisfactorio-tras-17-dias-de-huelga-medica.html)
    • Decenas de miles de personas colapsan Santiago en una manifestación contra los recortes sanitarios (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/decenas-de-miles-de-personas-colapsan-santiago-contra-los-recortes-sanitarios.html)
  • Sanidad privada
    • Las pólizas de los seguros privados tendrán una subida récord del 9% (https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/sanidad-encarece-seguros-privados-subida-record.html)
    • Los médicos de Unipromel amenazan con no atender las consultas de las aseguradoras a partir de mayo (https://medicinaresponsable.com/actualidad-sanitaria/aseguradoras-medicos-honorarios)
  • Profesiones sanitarias
    • Grandes variaciones en la retribución de los médicos de Atención Primaria: entre 33.000 euros en Cataluña y 42.000 en Murcia (https://www.vozpopuli.com/espana/salario-medico-familia-cataluna-menos-paga-murcia-ccaa.html)
    • Dentistas y médicos defienden competencia exclusiva para administrar bótox (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/02/15/63ecf2bd21efa0ab258b4591.html)
    • FACME estará en el desarrollo de la recertificación médica (https://www.consalud.es/profesionales/facme-celebra-nuevo-modelo-recertificacion-medica-contara-con-profesionales_126413_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • El M&A (fusiones y adquisiciones) en Estados Unidos se inclina hacia la atención primaria, en un intento de mejorar la eficiencia del sistema y orientarlo más hacia la salud. Últimas operaciones: CVS y Amazon (https://www-ft-com.ezp.lib.cam.ac.uk/content/4d472ee4-9e47-4179-8bb5-eddfee988b49)
    • La información en salud puede ser la base de un fondo soberano británico, de la misma manera que un fondo noruego está basado en la información sobre el petróleo (https://www.ft.com/content/e9cc9889-5711-4842-8e3c-bcb752e2c598)
  • Noticias nacionales
    • Grifols anuncia un plan de ahorro que incluye 2.300 despidos, un centenar de ellos en España (https://www.lavanguardia.com/economia/20230215/8760278/grifols-anuncia-2-300-despidos-centenar-espana.html)
    • La Bolsa recibe con una gran subida el plan de reducción de empleo de Grifols (https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12152748/02/23/El-consenso-aplaude-el-plan-de-Grifols-y-mejora-su-valoracion-y-consejo.html
    • La Clínica Universidad de Navarra eleva un 10% sus ingresos en 2022, hasta 300 millones (https://www.plantadoce.com/empresa/la-clinica-universidad-de-navarra-eleva-un-10-sus-ingresos-en-2022-hasta-300-millones.html)
    • Cantabria Labs eleva su facturación un 21% en 2022, hasta 293 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/cantabria-labs-eleva-un-21-su-facturacion-en-2022-hasta-293-millones-de-euros.html)
    • PharmaMar renuncia al fármaco español para la covid, ante la «ausencia de pacientes» (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-02-17/cronologia-de-un-fracaso-pharmamar-renuncia-al-farmaco-espanol-contra-el-covid-19-ante-la-falta-de-pacientes.html)
    • Cosentino ha provisionado 8 millones de euros, para hacer frente a los pleitos por silicosis (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-02-15/cosentino-ha-provisionado-8-millones-para-hacer-frente-a-los-pleitos-por-silicosis.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/02/Esp-Imagen-18-2-23-a-las-17.30.jpg 922 2266 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-02-20 06:29:472023-07-28 18:12:277 días en sanidad (13-19 febrero, 2023)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (2-8 junio, 2025)08/06/2025 - 21:29

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: La FDA autoriza el primer test para diagnosticar el Alzheimer. Salud global: Una nueva variante de covid eleva los contagios. Política sanitaria internacional: La ley fiscal de Trump que critica Musk por no ser suficientemente agresiva amenaza con dejar fuera de […]

  • 7 días en sanidad (26 mayo.1 junio, 2025)01/06/2025 - 22:16

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Carrera por descubrir nuevos medicamentos que salven vidas mediante la secuenciación de nuevos genomas. Salud global: USA y Argentina acuerdan trabajar en la creación de un sustituto de la OMS. Política sanitaria internacional: Editorial de The Economist: Cómo el laborismo debería salvar […]

  • 7 días en sanidad (19-25 mayo; 2025)26/05/2025 - 07:05

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Un tipo de mamografía prueba ser mejor que los ultrasonidos para mujeres con mamas densas. Salud global: Gaza es víctima del silencio y la impunidad. Política sanitaria internacional: Los ataques de Trump a la ciencia se hacen más duros e indiscriminados. […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español