• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

La enfermedad mental, todavía estigmatizada

11/07/2013/en Artículo recomendado /por ignacioriesgo

Captura de pantalla 2016-05-23 a las 15.00.42

Ver PDF de la noticia

El New England Journal of Medicine publica un artículo sobre Mental Health and the Global Agenda, escrito por AE Becker y A Kleinman (N Engl J Med 2013; 369:66-73). Lo que sigue es un resumen apresurado del mismo.

La gran carga de la enfermedad mental

La carga económica de la enfermedad mental excede la representada por las cuatro categorías más importantes de enfermedades no transmisibles: diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad respiratoria crónica y cáncer.

Los problemas depresivos graves representan la segunda causa de YLDs (years lived with disability). Trastornos de ansiedad, abuso de drogas, alcoholismo, esquizofrenia y trastornos bipolares también contribuyen a la carga en YLDs de la enfermedad mental.

El peso agregado de YLDs relacionado con la enfermedad mental alcanza el 22,7%, el mayor de cualquier grupo de enfermedades.

Sin tratamiento

Más del 75% de las personas con enfermedad mental seria en países en vías de desarrollo no reciben ningún tipo de tratamiento. La escasez de personal especializado en tratar a estos pacientes es una barrera formidable para facilitar el adecuado tratamiento.

Sin embargo, es discutible que el aumento de personal  necesario por sí mismo –que se estima en 1 millón de trabajadores de salud mental para países en desarrollo- resuelva el problema.

Nuevo enfoque del tratamiento

Hay críticos que dicen que los actuales modelos que hacen depender todo el tratamiento de los profesionales de salud mental no son adecuados, no sólo para los países en vías de desarrollo, sino incluso para los desarrollados. El nuevo modelo reconfigura el enfoque del tratamiento, dejando en manos de los profesionales de salud mental la formación, supervisión y cuidados terciarios, transfiriendo el gran peso de la atención a trabajadores comunitarios o de atención primaria.

Comentario

La pregunta a hacerse es si este nuevo enfoque del tratamiento de las enfermedades mentales podría  cuestionar nuestro modelo basado en Centros de Salud Mental, trabajando en estrecha relación con los centros de atención primaria y el hospital.

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-23-a-las-15.00.42.png 517 1195 ignacioriesgo ignacioriesgo2013-07-11 13:29:392021-11-01 18:46:41La enfermedad mental, todavía estigmatizada

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (6-12 octubre, 2025)12/10/2025 - 21:58

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Médicos chinos llevan a cabo el primer trasplante de hígado de cerdo a humano. Salud global: El peso del cáncer global: progreso, proyecciones y retos. Política sanitaria internacional:  ¿Qué significan los acuerdos de Trump con las farmacéuticas? Política sanitaria nacional: El […]

  • 7 días en sanidad (29 septiembre-5 octubre, 2025)05/10/2025 - 22:00

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Según un estudio publicado en Nature el grupo sanguíneo podrá dejar de ser importante para los trasplantes renales.  Salud global: Los países de bajos ingresos se están tratando de sobreponer a la pérdida de ayudas internacionales para los programas de salud.  Política sanitaria […]

  • 7 días en sanidad (22-28 septiembre, 2025)28/09/2025 - 20:01

        Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: El corea de Huntington tratada con éxito por primera vez en un ensayo terapéutico. Salud global: RFK Jr podría deshacer las estrategias que han normalizado la vacunación en el siglo XX. Política sanitaria internacional: The Lancet empieza a evaluar los […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español