• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (27 noviembre-3 diciembre, 2023)

03/12/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, la revista New England Journal of Medicine inicia una serie sobre la utilidad de la tecnología wearable, el conjunto de dispositivos o instrumentos que se visten y transmiten información sobre la salud, que podría ser útil en la monitorización, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades o situaciones clínicas. Da toda la impresión de que esta tecnología formará parte del futuro y lo que pretende el NEJM es acotar su utilidad e indicaciones en diversas enfermedades y especialidades, empezando por la diabetes. En cuanto a las terapias CAR-T, hasta ahora utilizadas en procesos hematológicos, se vislumbra que puedan ser útiles también en tumores sólidos.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  gran protagonismo del tema de la salud en la reunión COP28, bajo dos perspectivas: la disminución de las emisiones de CO2, que pueden ser perjudiciales para la salud; y las emisiones del propio sistema sanitario, que es un gran contaminador. Se confirma en un nuevo y amplio estudio realizado en Australia que las jóvenes generaciones tienen peor salud mental.

En cuanto a política sanitaria internacional,  en Estados Unidos una orden ejecutiva del Presidente Biden sobre la IA, no dirigida especialmente al sector sanitario, tendrá, sin embargo, impacto en este sector y ya la secretaría de Salud prepara una normativa específica. En China parece descartarse que el aumento de infecciones respiratorias sean debidas a un nuevo virus, sino a bacterias y virus comunes. La base de datos genéticos del Reino Unido, UK Biobank, a punto de desvelar resultados, que parece van a tener impacto en nuevas terapias. En Francia sube el precio de la cajetilla de tabaco, a pesar de los fallos de este país en la lucha contra el tabaquismo. El nuevo gobierno conservador de Nueva Zelanda anula la ley de 2022, que prohibía la venta de tabaco a partir de 2027. Austria saca una nueva reforma sanitaria, que refuerza la vía digital como acceso al sistema sanitario. Preocupación de varios colectivos sanitarios en Argentina, ante los anuncios en materia de sanidad del nuevo presidente electo, Javier Milei.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  el gobierno de la Generalidad de Cataluña reactiva la central de resultados, una iniciativa modélica en cuanto a la transparencia del sector sanitario, que había sido en gran parte paralizada a partir del «procés». Ya se han presentado todos los datos hasta 2022. Biosim reclama nuevas formas de compra y gestión adaptadas a los biosimilares. Problemas en el último instituto de investigación reconocido por el Instituto de Salud Carlos III, el de Asturias. Fuertes tensiones de meses entre la dirección del ISPA (el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias) y la FINBA, una Fundación con mayoría de empresas privadas, que pretende ejercer un control sobre el ISPA. Insólita propuesta de los colegios médicos catalanes, que pretende introducir un «cupo» para los no catalanes que aspiren a estudiar medicina en Cataluña.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, AstraZeneca se alía con AI Biologics. La vinculación de empresas farmacéuticas con las de IA parece ser una tendencia general.  En el ámbito nacional, Vivanta confirma un ERE.

Biomedicina

  • Se inicia una serie en el NEJM sobre tecnología sanitaria «wearable». Esta tecnología es «vestida» por el paciente y puede usarse para la monitorización de las enfermedades, diagnósticos, alertas u otros servicios clínicos. Comprende un amplio rango de dispositivos, plataformas para monitorizar la fisiología y las condiciones de salud (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2303219)
  • Tecnología «wearable» y diabetes. Se presentan las aportaciones de la tecnología «wearable» en diabetes (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra2215899)
  • Terapias CAR-T y tumores sólidos: primeros resultados positivos. Las llamadas CAR-T consiste en extraer linfocitos del paciente, modificarlos genéticamente para que reconozcan y ataquen células cancerosas y luego reintroducirlos en el paciente. Hasta ahora se habían utilizado en tumores hematológicos, pero hay perspectivas de su utilidad también en tumores sólidos
  • (https://www.diariomedico.com/medicina/hematologia/terapias-car-t-y-tumores-solidos-primeros-resultados-positivos.html)
  • La inmunoterapia aumenta un 41% la supervivencia de mujeres con cáncer (https://www.lavanguardia.com/vida/20231202/9422192/inmunoterapia-aumenta-41-supervivencia-mujeres-cancer-cervix.html#:~:text=Añadir%20un%20fármaco%20de%20inmunoterapia,d%27Hebron%20(VHIO).)

Salud Global

  • La salud en el foco en la reunión COP28 (https://www.theguardian.com/environment/live/2023/dec/03/cop28-live-health-in-focus-at-dubai-climate-talks)
  • La mayoría de los países de la COP28 reconocen la necesidad de bajar las emisiones en pro de la salud (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjflbqc_PKCAxVjhf0HHTo_B-IQFnoECBEQAw&url=https%3A%2F%2Fwww.elindependiente.com%2Ffuturo%2Fmedio-ambiente%2F2023%2F12%2F02%2Fla-mayoria-de-los-paises-de-la-cop-reconocen-la-necesidad-)
  • La descarbonización del sector sanitario en la COP28. El 4,5% de la huella de carbono en España procede del sector sanitario (https://www.consalud.es/profesionales/descarbonizacion-sector-sanitario-cop28_137480_102.html)
  • Las enseñanzas de la bomba atómica. Se presentan los resultados de la Radiation Effects Research Foundation (RERF), que analiza los efectos de las bombas atómicas lanzadas en Japón. Se calcula que el número de muertes fue de entre 90.000 y 120.000 en Hiroshima y entre 60.000 y 80.000 en Nagasaki. Este organismo analiza los efectos a corto y largo plazo de la radiación nuclear (https://www.nejm.org/action/showPdf?downloadfile=showPdf&doi=10.1056/NEJMp2309581&loaded=true)
  • El cambio climático influye en nuevos casos de malaria, complicando la lucha contra la enfermedad (https://www.nytimes.com/2023/11/30/health/malaria-climate-change.html#:~:text=Global%20Health-,Climate%20Change%20Drives%20New%20Cases%20of%20Malaria%2C%20Complicating%20Efforts%20to,once%20free%20of%20the%20illness.&text=Stephanie%20Nolen%20has%20travele)
  • Egipto logró terminar con la hepatitis, ahora trata de ayudar al resto de África (https://www.nytimes.com/2023/11/28/health/hepatitis-c-cure-egypt.html#:~:text=Global%20Health-,Egypt%20Wiped%20Out%20Hepatitis%20C.%20Now%20It%20Is%20Trying%20to,reach%20most%20of%20the%20region.)
  • Peor salud mental entre los jóvenes, según un estudio hecho en Australia. El trabajo coincide con las conclusiones en otros países en los que se ve un deterioro de la salud mental en las generaciones más jóvenes (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-11-27/un-estudio-confirma-que-las-nuevas-generaciones-tienen-peor-salud-mental.html). Acceso al artículo original: https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2303781120
  • Bangladesh hace frente a la peor epidemia de dengue nunca registrada en el país (https://www.lemonde.fr/planete/article/2023/12/02/le-bangladesh-fait-face-a-la-pire-epidemie-de-dengue-jamais-enregistree-dans-le-pays_6203559_3244.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Una orden ejecutiva del Presidente Biden sobre IA que afecta a sanidad. Aunque la orden va dirigida sobre todo al gobierno y sectores no sanitarios, también el sector sanitario será afectado, cuando habla que se combatirán las prácticas injustas, violación de la privacidad o discriminación. El secretario de Salud llevará a cabo una evaluación de todas las prácticas en salud con IA (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2812613)
    • Una parte clave del Obamacare, en peligro. La parte que obligaba a las compañías a ofrecer medicina preventiva está amenazada por una sentencia, tras la demanda del médico millonario Steven Hotze (https://www.economist.com/united-states/2023/11/30/a-key-part-of-obamacare-is-in-jeopardy)
    • Los suicidios con arma de fuego alcanza cifras récord en USA. La subida es de un 10% en 2022, comparado con 2019. Se cree que hay una exacerbación de los factores de riesgo, como el aislamiento social, el alcohol y las drogas (https://www.nytimes.com/2023/11/30/health/suicide-guns-cdc.html)
  • China
    • Los oficiales americanos descartan un nuevo tipo de virus en las infecciones respiratorias en China, la causa son virus y bacterias comunes (https://www.nytimes.com/article/china-respiratory-illness-pneumonia.html#:~:text=A%20surge%20of%20children%20has,was%20common%20viruses%20and%20bacteria.)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Las listas de espera en Inglaterra dañan a 8.000 personas y produjeron 112 muertes el año pasado, según un estudio de NHS England (https://www.theguardian.com/society/2023/nov/26/nhs-england-care-delays-harmed-8000-people-and-caused-112-deaths-last-year#:~:text=NHS-,NHS%20care%20delays%20in%20England%20harmed%208%2C000,caused%20112%20deaths%20last%20year&text=Almost%208%2C000%20peopl)
    • La base de datos genética del Reino Unido, a punto de desvelar datos importantes. Se van a difundir los primeros resultados de UK Biobank, resultado de la colaboración del gobierno, Wellcome Trust (la mayor organización biomédica sin ánimo de lucro) y 4 compañías farmacéuticas. Se cree que los resultados pueden impulsar el desarrollo de terapias desde la patología cardíaca al cáncer. Es la mayor revelación de secuenciación genética en la historia (https://www.ft.com/content/adb936b9-45b0-4256-a888-894794fc83f5)
  • Francia
    • Francia subirá el precio de la cajetilla de tabaco a 12 euros y prohibirá fumar en playas, parques y en torno a colegios. A pesar de su alto precio, los franceses son de los que más fuman de la OCDE y los planes contra el tabaquismo han fallado (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/11/29/6566f7b6e9cf4af1048b45cc.html#)
  • Nueva Zelanda
    • El nuevo gobierno de Nueva Zelanda eliminará la ley que iba a prohibir la venta de tabaco a partir de 2027. La ley había sido aprobada en 2022 y el nuevo gobierno conservador pretende suprimirla, entre protestas de las asociaciones de defensa de la salud (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/11/27/65649f97e85eced7038b4597.html#)
  • Austria
    • Nueva reforma sanitaria que refuerza la atención ambulatoria y digital. El plan aprobado en noviembre 23 es para 2024-2028. El plan trata de reforzar el acceso digital al sistema (sin funciones de «gatekeeping») y aliviar las tensiones del sector de hospitalización, mediante el refuerzo de la actividad ambulatoria. El programa cuenta con el soporte financiero de 14.000 millones de euros para salud y cuidados de larga duración (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/austria-2018/new-health-care-reform-2024-2028-strengthens-digital-and-ambulatory-care)
  • Argentina
    • Artículo de The Lancet: Preocupación en el sistema sanitario argentino, tras la elección de Javier Milei. Médicos, científicos y activistas del derecho al aborto, preocupados. En el programa del presidente electo está el someter al aborto a referéndum, bajar el nivel del Ministerio de Salud a una secretaría y crear un seguro sanitario universal, proporcional a la capacidad de pago por los pacientes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02692-2/fulltext#:~:text=Argentine%20doctors%2C%20scientists%2C%20and%20abortion,the%20La%20Libertad%20Avanza%20coalition.)

Política sanitaria nacional

  • Cataluña: central de resultados
    • Se reactiva la central de resultados. Esta central es un modelo de transparencia del sistema sanitario, presentaba datos desde 2008 y se interrumpió su actividad durante el llamado «procés». A partir de ahora ya están disponibles los datos hasta 2022 (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-salud-reactiva-la-central-de-resultados-sanitarios.html)
  • Biosimilares
    • Biosim pide modelos de compra y gestión adaptados a la realidad de los biosimilares (https://diariofarma.com/2023/11/27/biosim-reclama-modelos-de-compra-y-gestion-adaptados-a-la-realidad-de-los-biosimilares)
  • Nuevo hospital público en Baleares
    • Baleares invertirá 20,6 millones de euros en un nuevo centro hospitalario en Felanitx (https://www.plantadoce.com/publico/baleares-invertira-206-millones-de-euros-en-un-nuevo-centro-hospitalario-en-felanitx#:~:text=Publicidad-,Baleares%20invertirá%2020%2C6%20millones%20de%20euros%20en%20un%20nuevo,para%20atender%20a%20pacientes%20crónicos.)
  • Problemas en la investigación sanitaria en Asturias
    • Científicos sanitarios critican los cambios en el Instituto de Investigación Sanitaria (ISPA), reconocido por el Instituto de Salud Carlos III. Tensiones de meses entre el ISPA y la FINBA, una fundación con mayoría de empresas privadas, dirigida por el Dr. Blanco, que pretende ejercer un control político sobre el ISPA, generando muchas tensiones entre los científicos (https://www.lne.es/asturias/2023/11/30/cientificos-hospitalarios-critican-cambios-instituto-95287336.html)
  • Estudiar medicina en Cataluña
    • Se pretende dar preferencia a los catalanes para estudiar medicina en Cataluña. Parece que los Colegios Médicos catalanes quieren restringir a un 30-35% los estudiantes no catalanes que puedan estudiar medicina en esa comunidad. Fuerte oposición de la OMC (https://www.redaccionmedica.com/secciones/estudiantes/los-medicos-tildan-de-provincialismo-el-cupo-catalan-al-grado-de-medicina-4360)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Novo Nordisk en búsqueda de un precio flexible para los medicamentos para la obesidad (https://www.ft.com/content/7134ecfe-fcca-450f-89cc-f986553eb6db)
    • Abbvie paga 9.200 millones para crecer en cáncer con ImmunoGen (https://www.expansion.com/empresas/industria/2023/11/30/6568fea6468aebe1548b4574.html)
    • AstraZeneca se alía con AI Biologics, para el desarrollo de medicamentos (https://www.ft.com/content/3d8a0ec6-5b04-486f-af2b-15de1486ffaf)
  • Nacionales
    • Mediquo apuesta por el mercado internacional y apunta a duplicar sus ventas en 2024 (https://www.plantadoce.com/empresa/mediquo-apuesta-por-el-mercado-internacional-y-apunta-a-duplicar-sus-ventas-en-2024#:~:text=Publicidad-,Mediquo%20apuesta%20por%20el%20mercado%20internacional%20y%20apunta%20a%20duplicar,a%20su%20apuesta%20en%20Latinoamé)
    • Laboratorios Rubió crece un 40% y abre filiales en USA e Italia (https://www.expansion.com/catalunya/2023/11/26/6563a3a3468aeb773f8b4665.html)
    • Las clínicas Vivanta presentan un ERE (https://theobjective.com/economia/2023-12-03/rescate-gobiernos-vivanta-ere/#:~:text=Logo%20de%20la%20red%20de%20establecimientos%20de%20Vivanta.)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/12/esp-Imagen-2-12-23-a-las-18.15-scaled.jpg 1023 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-12-03 21:37:282024-02-24 10:56:487 días en sanidad (27 noviembre-3 diciembre, 2023)

7 días en sanidad (24-30 julio, 2023)

31/07/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, la vacuna mRNA para el cáncer y la medicina regenerativa parecen situarse como las grandes promesas en los avances médicos.

Por lo que se refiere a la Salud Global, The Lancet dedica un editorial a la necesidad de una visión más amplia de la salud de la mujer, más allá de la salud maternal. Los problemas de enfermedades más prevalentes en las mujeres son los mismos que en los hombres, pero necesitan una visión de los riesgos específicos mal conocidos.

En cuanto a política sanitaria internacional,  continúa la batalla en Estados Unidos por la aplicación de la nueva política farmacéutica que permite negociar a Medicare (el sistema público americano para mayores de 65 años) el precio de los medicamentos, algo que hasta ahora tenía vetado. Esta negociación empezará en el 2024 y está previsto que el 1 de septiembre del 2023 se conozcan los medicamentos sobre los que se va a negociar. En un movimiento que parece adelantarse a los acontecimientos, varias empresas farmacéuticas (Janssen, Merck, Astellas Pharma y BMS) presentan una demanda al gobierno americano. Al margen de otras posibles consideraciones parece difícilmente mantenible que el precio de los medicamentos sea mucho más alto en Estados Unidos que en otros países, y no solo en desarrollo, sino también que en Europa. En el Reino Unido el British Medical Journal pone el foco en la financiación de las empresas farmacéuticas y de tecnología médica a las sociedades científicas británicas. Para ello se demanda más transparencia.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), los cambios políticos derivados de las elecciones autonómicas establecen una nueva configuración del Consejo Interterritorial, que estará numéricamente dominado por el PP (que contará, incluyendo Coalición Canaria) 12 asientos en el Consejo, por 3 del PSOE (Castilla-La Mancha, Navarra, Asturias), 1 del PNV (País Vasco) y 1 de ERC (Cataluña). La organización Radar Healthcare publica un nuevo ranking de los sistemas sanitarios y adjudica a España una posición muy favorable en cuanto a calidad. En general, este tipo de rankings hay que mirarlos con lupa y considerar el tipo de indicadores analizados y otra serie de circunstancias. Una interpretación sesgada y poco profesional de los rankings internacionales sobre el sistema sanitario español ha significado, en la práctica, un freno a las reformas. Si estamos tan bien, ¿para qué reformar nada? Es sabido que España es de los países de la OCDE que menos financiación pública dedica a atención dental. Lo que no sabíamos y ahora se aclara es que incluso ha bajado muy significativamente en la última década, pasando de 5.245 millones de euros en 2010 a 3.681 en 2020. Parece claro que España, que globalmente ha organizado muy bien la vacunación frente a la covid, sin embargo ha fracasado en el desarrollo de una vacuna: la de HIPRA se retrasó mucho más de lo esperado y la anunciada intranasal ni siquiera tiene ya fecha de aparición. Es difícil competir con vacunas que aparecen antes de un año de la aparición de la enfermedad, como ha pasado en el caso de la covid, con largos desarrollos de vacunas que lleven años.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, el presidente de Novartis (compañía de origen europeo) dice que la reforma de precios en Estados Unidos de los medicamentos representa una amenaza a la Salud Pública. A nivel nacional, merece la pena resaltar que el gasto en biosimialres ha superado los 1.000 millones de euros en 2022, debido a que la patente de varias moléculas de medicamentos biológicos ha expirado y han aparecido biosimilares.

Biomedicina

  • Declaraciones del Premio Príncipe de Asturias en 2004, Tony Hunter: “lo más emocionante actualmente en el tratamiento del cáncer es la posibilidad de diseñar una vacuna mRNA” https://www.diariomedico.com/medicina/oncologia/quiza-lo-mas-emocionante-actualmente-en-el-tratamiento-del-cancer-es-la-posibilidad-de-disenar-una-vacuna-de-arnm.html)
  • La medicina regenerativa, parte del futuro. Se basa en la capacidad natural del cuerpo humano para regenerar y reparar tejidos dañados. Se emplean técnicas como la terapia celular, terapia génica, la ingeniería de tejidos y la terapia con factores de crecimiento. El target son patologías crónicas, neurodegenerativas, autoinmunes o determinados tipos de cáncer (https://www.consalud.es/profesionales/medicina-regenerativa-imitar-naturaleza-aumentar-calidad-vida-pacientes_132812_102.html)

Salud Global

  • Editorial de The Lancet: una visión más amplia de la salud de la mujer. Aparte de los problemas de la salud maternal, las causas fundamentales de problemas de salud en mujeres son las enfermedades cardiovasculares, cáncer y problemas mentales, los mismos que en hombres, pero con riesgos específicos mal conocidos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01570-2/fulltext)
  • El cambio climático y la malaria. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático estima que entre 51-62 millones de personas estarán en riesgo de malaria en África en torno al 2030 por el calentamiento global (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01569-6/fulltext#:~:text=“The%20links%20between%20malaria%20and,RBM%20Partnership%20to%20End%20Malaria.)
  • La OMS alerta de un brote de MERS-CoV en Emiratos Árabes Unidos (https://gacetamedica.com/investigacion/la-oms-alerta-de-un-caso-de-mers-cov-en-emiratos-arabes-unidos/#:~:text=La%20Organización%20Mundial%20de%20la,Dhabi%20(Emiratos%20Árabes%20Unidos).)
  • La OMS advierte de que 20.000 personas mueren ahogadas anualmente en Europa (https://www.consalud.es/pacientes/oms-advierte-20000-personas-mueren-ahogadas-anualmente-en-europa_132704_102.html#)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Informe semanal de la covid publicado por la OMS, 27 julio 2023. Mientras que cinco regiones de la OMS han mostrado descenso de los casos y las muertes, la región del Pacífico Occidental ha mostrado tanto un aumento de casos como de muertes La covid sigue siendo una amenaza importante. Es crítico mantener la vigilancia y los reportes (https://reliefweb.int/report/world/covid-19-weekly-epidemiological-update-edition-151-published-13-july-2023)
  • Estados Unidos
    • Las compañías farmacéuticas demandan para evitar la bajada de precio de los medicamentos. Medicare (el más importante sistema público americano) será capaz de negociar los precios de los medicamentos a partir de 2024. El 1 de septiembre se conocerán los medicamentos cuyos precios se negociarán. Las compañías que demandarán al gobierno americano son Janssen, Merck, Astellas Pharma y BMS. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01568-4/fulltext)
    • El fentanilo (un opiáceo sintético muy poderoso, que puede ser utilizado legalmente como analgésico) extiende la crisis de opiáceos en las grandes ciudades americanas (https://www.economist.com/united-states/2023/07/27/fentanyl-is-spreading-the-opioid-crisis-into-americas-big-cities)
    • Guerra entre las farmacéuticas y Biden por el precio de los medicamentos y las fusiones (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20230725/guerra-farmaceuticas-biden-precios-medicamentos-fusiones-punto-mira/781421944_0.html)
  • Reino Unido y National Health Service
    • Uno de cada cinco adultos vivirá con una enfermedad importante en el 2040, según un informe de The Health Foundation (https://www.bmj.com/content/382/bmj.p1711)
    • Las sociedades médicas reciben millones de libras de las empresas farmacéuticas y de tecnología médica. Los críticos dicen que la transparencia no es suficiente (https://www.bmj.com/content/382/bmj.p1658)
    • 38 millones de pacientes esperan más de 14 días para ver a un GP (médico primario) en Inglaterra (https://www.theguardian.com/society/2023/jul/23/patients-wait-over-14-days-gp-appointments-england-despite-government-pledge#:~:text=More%20than%2038%20million%20patients,weeks%20of%20booking%20a%20consultation.)
    • Problemas en la atención al cáncer por los retrasos en Inglaterra y Gales (https://www.theguardian.com/society/2023/jul/29/revealed-how-hidden-delays-blight-cancer-care-in-england-and-wales)
  • Canadá
    • Montreal, afectado por el consumo masivo de fentanilo (https://www.lemonde.fr/international/article/2023/07/26/montreal-touchee-de-plein-fouet-par-la-consommation-destructrice-de-fentanyl_6183410_3210.html#:~:text=Le%20fentanyl%2C%20mélangé%20à%20d,doublé%20par%20rapport%20à%202022.)
  • Unión Europea
    • Hacia una Unión Europea de la Salud. Los ministros de Salud de la UE se reúnen en Las Palmas, en el marco de la Presidencia Europea de España. Se avanza en la Unión Europea de la Salud, que incluirá una Unión Europea del Medicamento (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/hacia-una-union-europea-de-la-salud.html)

Política sanitaria nacional

  • Cambios en el Consejo Interterritorial
    • Los cambios en el signo político de las comunidades autónomas modifica por completo los pesos políticos en el Consejo Interterritorial. Los populares tendrán 12 asientos (con Coalición Canaria), frente a 3 de los socialistas (Castilla-La Mancha, Navarra y Asturias), 1 al PNV (País Vasco) y 1 ERC (Cataluña) (https://gacetamedica.com/opinion/un-nuevo-consejo-interritorial-del-sns/)
  • Nuevo ranking de sistemas sanitarios, que adjudica a España una buena posición
    • Según este ranking es la tercera de Europa y quinta del mundo en calidad (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/la-sanidad-espanola-esta-entre-las-mejores-del-mundo-en-calidad-asistencial-2251#). Para ver el artículo original de Radar Healthcare: https://radarhealthcare.com/news-blogs/healthcare-mapped-report/
  • Sanidad pública
    • El gasto público en salud bucodental en España se reduce un 30% en una década. El gasto por habitante ha pasado de 113 euros a 78 euros, alcanzando los 3.681 millones de euros en 2020, frente a los 5.245 en 2010 (https://www.consalud.es/dentalia/pacientes-casos/gasto-en-salud-bucodental-en-espana-se-reduce-30-en-diez-anos_132831_102.html#)
  • Respuesta ante la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la fijación del precio de los medicamentos
    • Sanidad responde a la sentencia de la Audiencia que anula su plan de aprobación de fármacos. Estudia recurrir el fallo (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/sanidad-responde-la-sentencia-de-la-audiencia-que-anula-su-plan-de-aprobacion-de-farmacos.html
  • Agencia Española de Medicamentos
    • La Agencia hace público su plan estratégico para los próximos cuatro años (https://medicinaresponsable.com/actualidad-sanitaria/aemps-plan-estrategico)
  • España fracasa en las vacunas covid
    • Desde HIPRA a la ya olvidada intranasal (https://www.eldebate.com/sociedad/20230724/el-fracaso-de-las-vacunas-espanolas-contra-la-covid-desde-la-prometida-hipra-hasta-la-olvidada-intranasal_129828.html)
  • Laboratorio contra pandemias
    • El gobierno (ministerio de Ciencia) adjudica su laboratorio contra pandemias de máxima seguridad biológica a ACS por 28,7 millones de euros de fondos UE. Investigará virus contagiosos entre humanos y animales (https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/gobierno-adjudica-laboratorio-contra-pandemias-acs-28-millones-fondos-ue.html#:~:text=En%20su%20búsqueda%20de%20la,entre%20humanos%20y%20animales%2C%20como)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • El presidente de Novartis dice que la reforma de precios de USA representa una amenaza para la Salud Pública (https://www.ft.com/content/46584130-85df-4e63-b197-3ea26bab6809)
    • GSK eleva sus previsiones tras fuertes ventas en vacunas y terapia HIV (https://www.ft.com/content/bf5a1acd-c44c-465a-ac04-59ffda16ccf9)
    • AstraZeneca por delante de las previsiones, ante las fuertes ventas de terapias de cáncer y diabetes (https://www.ft.com/content/430604de-be9a-4296-a8d9-aaa5702ed1b3)
    • Pfizer registra un desplome de más de un 30% en Bolsa, ante la caída de demanda de vacunas covid (https://www.consalud.es/salud35/bolsa/pfizer-registra-desplome-bolsa-caida-demanda-vacunas-covid_132799_102.html#)
    • Bayer recorta sus previsiones para 2023 y estima una pérdida de 2.000 millones de euros (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-24/bayer-recorta-su-perspectiva-para-2023-y-preve-una-perdida-de-2000-millones.html#)
    • Abbott reduce un 39,7% su beneficio en el primer semestre (https://www.plantadoce.com/empresa/abbot-reduce-un-397-su-beneficio-en-el-primer-semestre.html)
    • Biogen, la empresa más prometedora frente al Alzheimer, lanza una opa de 7.300 millones tras despedir a 1.000 empleados (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-28/biogen-la-empresa-mas-prometedora-contra-el-alzheimer-lanza-una-opa-de-7300-millones-tras-despedir-a-1000-empleados.html)
  • Noticias nacionales
    • El gasto sanitario en biosimilares bate récords al superar los 1.000 millones (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12381114/07/23/el-gasto-sanitario-en-biosimilares-bate-record-al-superar-los-1000-millones.html)
    • Sanitas crecerá en Palma con un nuevo centro multiespecialidad (https://www.plantadoce.com/empresa/sanitas-crecera-en-palma-con-un-nuevo-centro-multiespecialidad.html)
    • Grifols pierde 56,2 millones de euros en el primer semestre por los costes de reestructuración(https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-27/grifols-pierde-56-millones-de-enero-a-junio-por-costes-de-reestructuracion-y-eleva-ventas-un-15.html)
    • Almirall recorta el beneficio un 56%, pero eleva sus ventas un 7% y mantiene previsiones (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-24/almirall-recorta-el-beneficio-un-56-hasta-junio-pero-eleva-sus-ventas-un-7-y-mantiene-previsiones.html)
    • Dental Residency ultima su desembarco en el Reino Unido (https://www.plantadoce.com/empresa/dental-residency-ultima-su-desembarco-en-reino-unido.html#:~:text=La%20empresa%20está%20en%20proceso,continúa%20con%20su%20aventura%20internacional.)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/07/Esp-Imagen-28-7-23-a-las-17.35-scaled.jpg 1175 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-07-31 06:51:282023-08-03 18:29:357 días en sanidad (24-30 julio, 2023)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 junio, 2025)30/06/2025 - 06:58

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Cada vez hay más casos de comienzo precoz de la diabetes tipo 2, antes de los 40 años.  Salud global: La vacunación infantil se estanca en una veintena de países ricos y resurgen graves enfermedades. Política sanitaria internacional: El enfoque de RFK, […]

  • 7 días en sanidad (16-22 junio, 2025)23/06/2025 - 07:06

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Personas con diabetes severa son curadas en ensayos con nuevos medicamentos. Salud global: Más de 13 millones de personas en África pueden contraer malaria, debido a los cortes de ayudas americanas. Política sanitaria internacional: El Parlamento británico aprueba para Inglaterra y […]

  • 7 días en sanidad (9-15 junio, 2025)16/06/2025 - 07:27

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Mary-Claire King, descubridora del gen del cáncer de mama, premio Princesa de Asturias de Ciencia. Salud global: La demencia es mortal. La ONU debería tomarse este tema con más seriedad. Política sanitaria internacional: Una crisis de la investigación en USA con tendría […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español