• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

¿Es la muerte humana evitable?

02/10/2013/en Libro recomendado /por ignacioriesgo

 

Screen Shot 2016-05-23 at 12.27.26

 

 

Ver PDF de la noticia

El reciente libro de Michiu Kaku, Physics of the Future, dedica un capítulo al futuro de la medicina (págs. 136-198), que todo él es apasionante.

Entre otros temas, trata el de la inevitabilidad o no de la muerte humana. Por décadas, la mayor parte de los científicos creían que el lapso de la vida era fijo e inmutable, más allá de las posibilidades de la ciencia. En los últimos años, esta creencia ha sido puesta en duda, por algunos experimentos que han revolucionado el campo.

Los secretos del proceso de envejecimiento están siendo descubiertos y la genética juega una parte vital en este proceso. Mirando al reino animal, vemos una gran variedad de lapsos de vida.

Las observaciones en otros animales ha dado lugar a una “teoría unificada del envejecimiento”.  Los científicos ahora creen que el envejecimiento es una acumulación de errores a nivel genético y celular. Estos errores pueden originarse de varias formas. Por ejemplo, el metabolismo crea radicales libres y oxidación, que daña la delicada maquinaria de nuestras células.

La creación de estos errores genéticos es un subproducto del segundo principio de la termodinámica, que dice que la entropía total (es decir, el caos) siempre aumenta. Es por lo que la oxidación y la descomposición son hechos universales de la vida. El segundo principio es inexorable. Todo, desde las flores del campo a nuestros cuerpos e incluso el conjunto del universo está destinado a envejecer y morir.

Pero hay, Michiu Kaku comenta, una escapatoria a este segundo principio de la termodinámica. La idea es que se puede reducir la entropía en un sitio, con tal de que aumente en otro (es el argumento de la famosa novela de Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray.  Mr Gray era eternamente joven, pero en el retrato era cada vez más viejo. Así que la cantidad total de envejecimiento todavía crecía). El principio de entropía puede verse en la parte de atrás de una nevera. Dentro de la nevera, la entropía decrece ya que la temperatura baja. Pero para bajar la entropía, tiene que haber un motor, que aumenta el calor generado detrás de la nevera. Así que la entropía total crece y el segundo principio de la termodinámica queda a salvo.

Richard Feynman, Premio Nobel de Física en 1965, escribió: “No hay nada en biología que nos hable hasta ahora de la inevitabilidad de la muerte. Esto me sugiere que no debe ser inevitable y que es sólo cuestión de tiempo para que lo biólogos descubran que esta terrible enfermedad de la temporalidad del cuerpo humano puede ser curada”.

¿Cuestión de tiempo? El problema es cuánto. Más que nada para ver si  somos capaces de verlo nosotros.

 

Etiquetas: envejecimiento
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Screen-Shot-2016-05-23-at-12.27.26.png 1220 768 ignacioriesgo ignacioriesgo2013-10-02 19:35:192021-11-01 19:10:49¿Es la muerte humana evitable?

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (14-20 julio, 2025)21/07/2025 - 06:36

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Revolución en la medicina, una molécula producida por bacterias del intestino causa la aterosclerosis. Salud global: Los recortes de la ayuda occidental son más mortales para África que la Covid. Política sanitaria internacional: El significado del Trumpcare. La población americana sin cobertura […]

  • El Plan de Salud a 10 años para Inglaterra, visto desde España16/07/2025 - 17:51

      El pasado 16 de julio, el diario digital Diariofarma, me publicó el artículo titulado «El Plan de Salud a 10 años para Inglaterra, visto desde España». Acceso al artículo publicado por Diariofarma: El Plan de Salud a 10 años para Inglaterra, visto desde España PDF del artículo: El Plan de salud a diez años […]

  • 7 días en sanidad (7-13 julio, 202514/07/2025 - 07:26

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Las vacunas frente al cáncer y el importante papel de la inmunoterapia. Salud global: Está creciendo la contaminación por plásticos, lo que obliga a que el Tratado de las UN para frenar esta sea ambicioso. Política sanitaria internacional: Los dentistas luchan contra RFK […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Tecnologías disruptivas en sanidad El ICHOM: los resultados para el paciente es lo que importa
Desplazarse hacia arriba
  • Español