• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

En homenaje a Carlos Suárez

08/12/2024/en Mis artículos, Sin categorizar /por ignacioriesgo

 

El pasado día 7 de diciembre, el diario asturiano La Nueva España me publicó el artículo cuyo texto es el siguiente:

 

En homenaje a Carlos Suárez

  

Ignacio Riesgo

Médico y consultor en sanidad

 

El más que merecido homenaje tributado recientemente por la Sociedad Española de ORL al Dr. Carlos Suárez, me da pie a contribuir con una nota de homenaje a este gran profesional y amigo.

La jubilación de Carlos Suárez, ocurrida hace unos años, como director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA)- que no en su capacidad de aportación y asesoramiento, que siguen intactas- no debe pasar sin pena ni gloria, sino que es oportuno un reconocimiento. Una personalidad de tanta proyección nacional e internacional, que llevó a cabo gran parte de su labor en Asturias, bien merece este pequeño homenaje, y seguramente muchos otros.

Carlos Suárez fue Jefe de Servicio de Otorrinolaringología (ORL) en el HUCA y catedrático de esa especialidad en la Universidad de Oviedo. Su actividad asistencial, docente e investigadora es realmente impresionante, habiendo sido investigador principal en 24 proyectos de investigación con financiación competitiva, director de 31 tesis doctorales y editor/autor de 14 libros. Colocó al servicio de ORL del HUCA en lo mejor del ranking nacional, obteniendo el nº 1 en producción científica de los servicios de ORL, en el período 2011-2015.

Su generosidad y compromiso le llevó -lo que hizo compatible con su gran actividad profesional- a asumir funciones de gestión, siendo Director Médico del HUCA, director del Instituto de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA) y director científico del ISPA.

No es de extrañar que tan formidable trayectoria le hiciera acreedor de numerosas distinciones académicas y profesionales, entre otras la Presidencia de la Sociedad Española de ORL y la Medalla de Plata de Asturias de 2006.

Con todo, lo más valioso de su legado es el equipo clínico asistencial que deja, del que además varios de sus miembros tienen una destacada actividad docente e investigadora como profesores vinculados. Así como el grupo de cerca de veinte investigadores básicos a tiempo completo en el edificio del ISPA, que forman tándem con varios clínicos en torno a diferentes problemas relacionados con el cáncer.

Todos estos logros se hicieron en un contexto difícil. Asturias no es un terreno abonado para la actividad asistencial de excelencia, la investigación puntera y la formación de equipos. Esta situación le llevó a tener que hacer un sobreesfuerzo para realizar su obra.

Otro gran mérito de Carlos Suárez, debido en gran parte a su tenacidad, capacidad de trabajo y liderazgo, es la acreditación del ISPA como unidad de investigación por el Instituto de Salud Carlos III, mérito también atribuible al conjunto de investigadores sanitarios ligados al ISPA, tanto del sistema sanitario, como de la Universidad de Oviedo como del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

 

 

 

 

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/12/Sin-titulo-2-1.png 520 818 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-12-08 20:32:282024-12-08 20:32:28En homenaje a Carlos Suárez

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (19-25 mayo; 2025)26/05/2025 - 07:05

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Un tipo de mamografía prueba ser mejor que los ultrasonidos para mujeres con mamas densas. Salud global: Gaza es víctima del silencio y la impunidad. Política sanitaria internacional: Los ataques de Trump a la ciencia se hacen más duros e indiscriminados. […]

  • El ejercicio dual de la medicina en el sistema público y en la medicina privada: visión y evidencias desde la economía de la salud24/05/2025 - 20:39

        Organizado por FUNCAS y moderado por el Prof. Félix Lobo se celebró el 22 de mayo de 2025, una sesión sobre este tema con la participación de las profesoras Ariadna Garcia Prado, de la Universidad Pública de Navarra; y Paula González, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, junto con Ignacio Riesgo, […]

  • 7 días en sanidad (12-18 mayo, 2025)19/05/2025 - 07:46

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Por primera vez, un tratamiento con CRIPS es capaz de tratar una mutación única. Salud global: La necesidad de acelerar el desarrollo de vacunas en África. Política sanitaria internacional: La profesión médica no puede permanecer en silencio en USA, ante los atropellos […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
7 días en sanidad (25 noviembre-1 diciembre, 2024) 7 días de sanidad (2-8 diciembre, 2024)
Desplazarse hacia arriba
  • Español