• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

El año 2021 en sanidad: 10 acontecimientos más relevantes

28/12/2021/en Artículo recomendado /por ignacioriesgo

 

PDF del artículo:

2021, a year in review

En el número correspondiente al 18 de diciembre de 2021, The Lancet publica un artículo escrito por Farhat Yaqub, con lo que considera 10 acontecimientos en medicina y sanidad en 2021.

Estos acontecimientos son:

La pandemia de la COVID-19

Desde el 1 de enero al 10 de diciembre de 2021, hubo 3,3 millones de muertos por COVID-19, más que en todo 2020. La variante Delta se convirtió en dominante en todo el mundo.

La vacunación de la COVID-19

Al 11 de diciembre de 2021, se habían administrado globalmente más de 8.400 millones de dosis de la vacuna, lo cual es una proeza si tenemos en cuenta que la vacunación empezó prácticamente en enero de este año. Sin embargo, la iniciativa COVAX para distribuir vacunas a países de ingresos bajos y medios ha fracasado totalmente. Mientras en los países desarrollados, la vacunación alcanza un 75%,  comparado con 46% en los países de ingresos medios y 7% en los de ingresos bajos.

Biden, en vez de Trump

La presidencia de Trump se considera una desgracia para su país y para el conjunto del planeta. Con la llegada de Biden, una de sus primeras acciones fue firmar una orden ejecutiva que devolvía a USA su presencia en la OMS.

Impacto en salud del conflicto de Etiopía

El conflicto desde hace más de un año entre las fuerzas del gobierno de Etiopía y el movimiento de liberación de Tigray, significó un bloqueo sistemático de la distribución de mercancías, incluyendo medicamentos, alimentos, etc. Según el secretario de Estado americano, Tony Bliken, 9,4 millones de personas necesitan alimentos en el norte de Etiopía.

Efectos de los cortes de la ayuda humanitaria del Reino Unido

En noviembre-21, el gobierno británico anunció que el corte de la ayuda humanitaria a otros países desde el 0,7% al 0,5% del PIB acordado en el 2020, continuará hasta al menos 2024. Los cortes, entre 4.000 y 5.000 millones de libras afectarán a la vida de muchas personas, y alterarán el funcionamiento de muchas organizaciones benéficas, tales como la iniciativa de la OMS de erradicación de la polio, el Comité Internacional de Rescate, con afectación de Siria, Yemen y Pakistán; así como otros programas.

COP26

El COP26, continuación del acuerdo de París sobre cambio climático, tuvo lugar en noviembre en Glascow. El acuerdo fue limitar el crecimiento de la temperatura global a 1,5º C. Las alteraciones del clima están afectando a todo el mundo, entre ellas la tormenta Filomena, que significó la presencia de lluvias torrenciales, como no se habían conocido en 50 años en Madrid.

La crisis de Afganistán

Se cree que el 95% de la población tiene problemas para alimentarse. Casi 24 millones de personas están expuestas al hambre, por el efecto combinado de del conflicto, las sequías, el COVID-19 y la crisis económica. Esta situación crítica hará que un número creciente de personas emigren de Afganistán, creando otro problema de refugiados.

Oscilaciones en las leyes del aborto

En 2021, el aborto se convirtió en legal por primera vez en Argentina; mientras que en Honduras se endurecía la prohibición; se introdujeron fuertes restricciones en Texas (USA); así como en China, debido a que el envejecimiento y reducción de la población les están llevando a limitar los abortos no ligados a causas médicas.

Aprobación de la vacuna de la malaria

Tras un amplio ensayo, la OMS recomendó en octubre-21 la utilización de una vacuna frente a la malaria para niños del África sub-sahariana y en otras regiones. GAVI, la alianza para las vacunas, aprobó inversiones para la distribución de las vacunas.

Matronas 2021

Según informes de la OMS y otros organismos, más de 1,1 millones de matronas adicionales son necesarias a nivel mundial.

This post is also available in: Inglés

Etiquetas: Afganistán, Biden, COP26, Etiopía, leyes aborto, matronas, pandemia COVID-19, Trump, vacuna malaria, vacunación COVID-19
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/12/Captura-de-pantalla-2021-12-27-a-las-16.31.10-2.png 480 1450 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-12-28 10:35:372022-03-07 16:31:13El año 2021 en sanidad: 10 acontecimientos más relevantes
Quizás te interese
7 días en sanidad (11-17 marzo, 2024)
7 días en sanidad (23-29 agosto, 2021)
7 días en sanidad (4-10 julio, 2022)
7 días en sanidad (28 febrero-6 marzo, 2022)
7 días en sanidad (10-16 julio, 2023)
7 días en sanidad (28 agosto-3 septiembre, 2023)
7 días en sanidad (25-31 octubre, 2021)
7 días en sanidad (19-25 julio, 2021)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)11/05/2025 - 21:42

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, aunque muy controvertido. Salud global: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa (USA) y en el extranjero. Política sanitaria internacional: Los pacientes europeos esperan cada […]

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

This post is also available in: Inglés

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
7 días en sanidad (20-26 diciembre, 2021) 7 días en sanidad (27 diciembre 2021-2 enero 2022)
Desplazarse hacia arriba
  • English
  • Español