• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Corresponden a comentarios sobre libros recomendados

The Creative Destruction of Medicine

02/03/2013/en Libro recomendado /por ignacioriesgo

Screen Shot 2016-05-24 at 16.28.25

Ver PDF de la noticia

Eric Topol, un cardiólogo en ejercicio, trata en este libro sobre la profunda transformación de la medicina, como consecuencia de innovaciones radicales en marcha, derivadas de la revolución digital.

Empieza el autor comentado los cambios en otros sectores, como el mundo del revelado de fotos o de los periódicos en papel. ¿Quién va hoy en día a revelar una foto? ¿Quién se alimenta informativamente de periódicos diarios en papel?

Sin embargo la medicina ha venido siendo reactiva al cambio, no sólo por la conocida actitud conservadora de los médicos, sino de la propia industria farmacéutica y de tecnologías médicas y de las agencias reguladoras de los Gobiernos.

¿Qué elementos conlleva esta revolución en la medicina?. Al menos, estos:

  • Sistemas de información
  • Nueva imagen médica
  • Genómica
  • Sensores wireless
  • Interconectividad con banda ancha
  • Internet
  • Redes sociales

En la sección primera del libro analiza los cambios de la revolución digital en otros sectores fuera de la medicina.

En la sección segunda estudia específicamente esta revolución en cuatro ámbitos de la medicina: sensores wireless, genómica, imagen médica avanzada y nuevos sistemas de información en salud.

En la sección tercera y última analiza el impacto de todos estos cambios sobre los agentes tradicionales del sector sanitario.

El libro ha sido revisado en la revista Health Affairs por Isaac S. Kohane, bajo el título “What We’ll See At The Revolution In Care” (Health Aff September 2012 vol. 31 no. 9 2148-2149).

Aunque la crítica de Kohane no es especialmente benévola, el libro es de lectura más que obligada.

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Screen-Shot-2016-05-24-at-16.28.25.png 886 582 ignacioriesgo ignacioriesgo2013-03-02 20:22:352013-03-02 20:22:35The Creative Destruction of Medicine

Triple Aim

02/03/2013/en Libro recomendado /por ignacioriesgo

 

Screen Shot 2016-05-24 at 16.30.18

Ver PDF de la noticia

Pursuing the Triple Aim

Seven Innovator Show the Way to Better Care, Better Health and Lower Costs

Maureen Bisognano, Charles Kenney

John Wiley and Sons, 2012

 

Este es un libro de best practices en el sector salud en Estados Unidos.  Presenta siete casos de otras tantas instituciones que persiguen la llamada triple aim:

  • Mejorar la experiencia de la asistencia, ofreciendo una atención efectiva, segura y fiable a todos los pacientes
  • Mejorar la salud de la población, concentrándose en prevención y bienestar, gestión de enfermedades crónicas y elementos relacionados; y,
  • Disminuyendo el coste per capita.

En el libro se ve la experiencia de innovadores que se concentran en:

  • Mejorar la calidad bajando costes en atención primaria, desplazando los equipos de atención hacia el lugar de trabajo;
  • Aplicando innovadores sistemas de control de enfermedades crónicas con notables resultados;
  • Estandarizando una atención de excelencia y controlando costes en cirugía ortopédica;
  • Orientando la capacidad de comprar de los empleadores hacia la mejora de la calidad, reducción del despilfarro y menores costes;
  • Pagando por la atención bajo fórmulas innovadoras que compensan por la cantidad, más que por la calidad;
  • Buscando nuevas vías de atención a la población cubierta por el Medicaid, al mismo tiempo que se mejora la calidad y se reducen los costes;
  • Construyendo una capacidad interna para innovar

Las instituciones y casos analizados son:

  1. HealthPartners
  2. Intel y Virginia Mason Medical Center
  3. Care Oregon y centros afiliados
  4. Bellin Health
  5. La experiencia del Dr. Anthony DiGioia sobre una metodologíaa de atención centrada en el paciente y la familia
  6. Kaiser Permanente
  7. La importancia del liderazgo en el Triple Aim

Aparte de estos casos en el epílogo se presentan otros muchas experiencias de innovación.

El libro ha sido comentado en la revista Health Affairs por Margaret E. O’Kane, bajo el título “High-Performing Organizations Point The Way” (Health Aff October 2012 vol. 31 no. 10 2350-2351).

Un libro cuya lectura demuestra que las organizaciones sanitarias punteras se preocupan fundamentalmente  del modelo de atención y de los resultados, tanto en salud como en costes.  Todo lo demás, con ser importante, es secundario al lado de lo que constituye el core de cualquier organización sanitaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Screen-Shot-2016-05-24-at-16.30.18.png 1154 738 ignacioriesgo ignacioriesgo2013-03-02 16:13:032013-03-02 16:13:03Triple Aim

The Future of Medicine. Megatrends in Healthcare

02/03/2013/en Libro recomendado /por ignacioriesgo

 

Screen Shot 2016-05-24 at 16.32.20

Ver PDF de la noticia

 

The Future of Medicine. Megatrends in Healthcare

Stephen C. Schimpff

Thomas Nelson, 2007

El libro del Dr. Schimpff deliberadamente huye de los problemas del sistema sanitario americano actual (problemas de cobertura, de calidad, escalada de los costes, etc.), para explorar lo que será la medicina del futuro.

Empieza por los avances ligados a la investigación biomédica, en primer lugar los relacionados con la genómica y las nuevas posibilidades de la medicina personalizada; por los horizontes de medicina regenerativa abiertos por las células madre; y, por último, por los nuevos usos de las vacunas.

Sigue por los grandes avances vinculados a las tecnologías de la información, todo lo relacionado con la imagen; con los nuevos dispositivos; con los quirófanos del futuro; y con la historia clínica electrónica. Este apartado concluye con la escalada de los costes que van a representar estos avances y hace dos reflexiones: que Estados Unidos está liderando los avances médicos y financiando la innovación y que cualquier reflexión sobre el coste tiene que tener en cuenta el valor.

Un nuevo apartado se dedica a la medicina complementaria (acupuntura, terapias de contacto y masaje,  medicina herbal, terapias mente-cuerpo). Expone cómo muchos pacientes se sienten atraídos de manera creciente por este tipo de medicina.

Por último, el libro concluye con un capítulo dedicado a los errores médicos y a la actitud personal ante la salud.

Un libro ameno, bien actualizado y de lectura recomendable.

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Screen-Shot-2016-05-24-at-16.32.20.png 1150 738 ignacioriesgo ignacioriesgo2013-03-02 12:39:552013-03-02 12:39:55The Future of Medicine. Megatrends in Healthcare

2030 The Future of Medicine

26/02/2013/en Libro recomendado /por ignacioriesgo

Screen Shot 2016-05-24 at 17.46.01

Ver PDF de la noticia

2030. The future of Medicine

Avoiding a medical meltdown

Richard Barker

 

Sin exagerar, este libro es de lectura necesaria., si se quiere analizar el sector sanitario. Está escrito por Richard Barker, un médico inglés, aunque trabajó parte de su vida en Estados Unidos, lo cual le da una visión global, tras conocer los sistemas sanitarios, en algún punto contrapuestos, americano e inglés.

Analiza el libro cómo los efectos de la confluencia de una oferta prácticamente ilimitada (como consecuencia de los avances médicos que se analizan en el libro), como de una demanda insaciable contribuyen a un aumento muy notable de los gastos sanitarios.

Entre los avances médicos que se analizan destacan los avances en las biociencias, fundamentalmente basados en la genética; los nuevos planteamientos en cuanto a la innovación farmacéutica; la medicina regenerativa; la medicina personalizada; todos las innovaciones en información en salud (eHealth); los dispositivos inteligentes; la mHealth,… Todo lo anterior contribuye al nacimiento de una nueva práctica médica, menos artesanal y más basada en el conocimiento y en las evidencias científicas.

Entre los impulsores de la demanda destacan las mayores expectativas ante la salud, el envejecimiento de la población, las enfermedades ligadas a los estilos de vida y las nuevas enfermedades infecciosas.

Esto hace que si  la sanidad sigue creciendo en el gasto como lo hizo en Estados Unidos en los 30 años previos a la crisis, en los que creció varios puntos por encima del crecimiento del PIB, en unos pocos años, como dice un informe de la Oficina Presupuestaria del Congreso americano, sanidad representaría más del 80% del PIB, lo cual es manifiestamente absurdo y no deseable.

Por eso la alternativa es: a) o se reduce significativamente la calidad y la accesibilidad;  o, b)  se mejora notoriamente la productividad.

¿Cómo se puede mejorar la productividad en sanidad?. Ese es el núcleo de la propuesta de Richard Barker, que identifica 10 palancas de mejora de la productividad en sanidad.

El libro es muy ameno y de fácil lectura.  Una crítica del mismo ha aparecido en Health Affairs (October 2011, 2024-2025). El autor dispone de un blog con información sobre el libro: http://2030healthfutures.com

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Screen-Shot-2016-05-24-at-17.46.01.png 1476 946 ignacioriesgo ignacioriesgo2013-02-26 17:10:562013-02-26 17:10:562030 The Future of Medicine
Página 2 de 212

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

  • Una propuesta de mejora del sistema de salud de Asturias26/04/2025 - 16:56

      El pasado día 23 de abril, 2025, tuvo lugar en la sede del Real Instituto de Estudios Asturianos la presentación del proyecto «Por un sistema de salud asturiano de vanguardia». Para acceder al texto del documento:   RIDEA, Por un sistema de salud asturiano de vanguardia, VF 2025   En el acto, como Director […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español