• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

7 tipos de consultorios de conveniencia

04/03/2014/en Notas /por ignacioriesgo

Captura de pantalla 2016-05-23 a las 6.38.58

Ver PDF de la noticia

Cada año miles de pacientes visitan a un médico por dolencias menores (bronquitis, enfermedad del tracto urinario, etc.). Seguramente muchos más los visitarían si no fuera por las esperas o las dificultades de acceso al sistema sanitario.

En Estados Unidos se están desarrollando una serie de consultorios de conveniencia, que han sido analizados recientemente en la revista JAMA (ver PDF).

No sabemos qué recorrido va a tener, pero sin duda es un fenómeno creciente. La característica de estos centros son la conveniencia o comodidad, en el sentido de acceso sin cita y horarios amplios.

Hay algunos impulsores de este fenómeno:

  • La creciente demanda instantánea, que requiere solución inmediata
  • Menos costes en conjunto
  • Favorecidos por el desarrollo de las tecnologías de la información
  • Seguramente un mercado olvidado por el sistema sanitario más tradicional

¿Cuáles son estos 7 tipos de centros de estas características?. Los siguientes:

  1. Clínicas aisladas de urgencias
  2. Consultorios en las empresas
  3. “Retail clinics” (normalmente en supermercados o farmacias)
  4. Consultorios en coche, con desplazamiento del médico o enfermera al domicilio
  5. Consulta telefónica, con respuesta del médico en una hora
  6. E-visitas en directo,  a través de Internet
  7. E-visitas asíncronas, lo mismo que lo anterior, pero no simultáneo
  8. Kioskos computerizados

¿Van a tener éxito estos fenómenos?. Según el artículo va a depender de dos cosas: primero, su capacidad para expandirse más allá de los procesos banales o semi-banales, como de hecho están haciendo ya las “retail clinics”; y segundo, si estos dispositivos ofrecen una alternativa atractiva a la atención primaria o a las urgencias hospitalarias.

Es probable que este tipo de acceso al sistema sanitario forme parte del futuro. Seguramente en el futuro veremos la coexistencia de formas de “atención integrada” para los enfermos crónicos y complejos y este tipo de dispositivos para dolencias menores, aunque muy frecuentes.

¿Estás de acuerdo con este enfoque?. Tanto si estás de acuerdo como si discrepas, deja tu comentario. Todos serán contestados.

Etiquetas: consultorios de conveniencia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-23-a-las-6.38.58.png 510 1370 ignacioriesgo ignacioriesgo2014-03-04 17:10:172021-11-01 19:31:097 tipos de consultorios de conveniencia

Últimas entradas

  • 7 días de sanidad (21-27 julio, 2021)28/07/2025 - 06:53

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: La vacuna universal contra el cáncer, de una esperanza a una realidad prometedora. Salud global: El impacto de la hambruna en Gaza: una muerte dolorosa hoy y una condena para las generaciones venideras. Política sanitaria internacional: Los republicanos hicieron recortes en el […]

  • 7 días en sanidad (14-20 julio, 2025)21/07/2025 - 06:36

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Revolución en la medicina, una molécula producida por bacterias del intestino causa la aterosclerosis. Salud global: Los recortes de la ayuda occidental son más mortales para África que la Covid. Política sanitaria internacional: El significado del Trumpcare. La población americana sin cobertura […]

  • El Plan de Salud a 10 años para Inglaterra, visto desde España16/07/2025 - 17:51

      El pasado 16 de julio, el diario digital Diariofarma, me publicó el artículo titulado «El Plan de Salud a 10 años para Inglaterra, visto desde España». Acceso al artículo publicado por Diariofarma: El Plan de Salud a 10 años para Inglaterra, visto desde España PDF del artículo: El Plan de salud a diez años […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
3 fuerzas que están impulsando globalmente los cambios en sanidad ¿Recetar apps o píldoras?
Desplazarse hacia arriba
  • Español