7 días en sanidad (7-13 abril, 2025)
Sumario
Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:
- Biomedicina: The Lancet propone repensar la enfermedad coronaria para salvar vidas, basándose no tanto en los síntomas como en el ateroma.
- Salud global: La salud pública bajo Trump 2.0: a corto plazo, un caos; en el largo plazo un desastre para la salud pública tanto a nivel doméstico americano como internacional.
- Política sanitaria internacional: Un momento oscuro para la ciencia americana, con posibilidades para Europa de atraer científicos.
- Política sanitaria nacional. El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de Ley del Medicamento, que obtiene el rechazo de todo el sector farmacéutico y que parece estar en contradicción con el anunciado Plan Estratégico de la Industria farmacéutica.
- Empresas: Ribera logra un acuerdo con el SERGAS para Povisa a cinco años.
Biomedicina
- Repensando la enfermedad arterial coronaria. Editorial de The Lancet. El cambio consistiría en pasar de la evaluación clínica de la oclusión al ateroma. El cambio consistiría en seguir individuos que puedan tener arteriosclerosis, incluso sin síntomas. Según una Comisión de 25 expertos este cambio de enfoque podría ahorrar hasta 8,7 millones de vidas anualmente.
- Revisión del NEJM: la IA generativa en medicina. En la misma se analizan las oportunidades de la IA en medicina a corto, medio y largo plazo. A corto: educación de pacientes y síntesis de la información; a medio, ayudas al diagnóstico médico; a largo plazo, asistentes de salud virtuales, supervisión de la enfermedad y educación médica.
Salud Global
- La salud pública bajo Trump 2.0: un desastre sin paliativos. Según un editorial de The Lancet Public Health, los efectos a corto plazo son confusión, incertidumbre y caos; en el largo plazo un desastre para la salud pública tanto a nivel doméstico americano como internacional. Se empezó por la salida de la OMS y del Acuerdo climático de París; la congelación de millones para programas americanos de salud nacionales e internacionales; los ataques al CDC y los NHI, que amenazan con minar décadas de progreso y liderazgo. El secretario de salud Robert F Kennedy Jr es conocido por negar las evidencias científicas. Los primeros 50 días han significado decisiones que minan la ciencia; debilitan la protección de poblaciones vulnerables, con riesgo de aumentar las desigualdades en salud y amenaza la salud pública a nivel nacional e internacional. Eso significa el slogan “Make America Healthy Again”.
Política sanitaria internacional
- La industria farmacéutica “obedece” a Trump y comienza a hacer inversiones en USA para evitar aranceles. Esto se detecta en compañías como la suiza Novartis, que ha anunciado inversiones de 23.000 millones de dólares en USA, así como J&J, que anuncia inversiones por valor de 50.000 millones de euros. Esto puede tener impacto en Europa, ya que lo que más exporta Europa a USA son medicamentos.
- Un momento oscuro para la ciencia americana. El populismo de derechas contiene una fuerte dosis de escepticismo ante la ciencia, al menos en ciertos campos. Esto puede impactar en la salud pública y la economía, ya que el impulso científico americano estaba en la base de su desarrollo empresarial. En las pasadas semanas miles de empleados del servicio de salud han sido despedidos, así como de la FDA, CDC y los institutos de prevención de la salud. Esto ofrece posibilidades a otros países, fundamentalmente europeos, de atraer científicos americanos.
- Starmer promete un servicio centralizado para los científicos para el acceso a los datos, con una inversión pública de 600 millones de libras. El servicio se alojará en el Wellcome Genome Campus en Cambridge.
- Preocupación y prudencia en la Unión Europea ante un posible éxodo farmacéutico a Estados Unidos.
Política Sanitaria Nacional (España)
- El Gobierno aprueba el nuevo anteproyecto de Ley del Medicamento. Principales novedades: prescripción por principio activo, con posibilidades de cambios en el medicamentos a dispensar por parte de los farmacéuticos; cambio en los precios de los medicamentos sin patente, introduciendo el concepto de «precios seleccionados», que podrán cambiar cada seis meses; posibilidades limitadas de prescripción a enfermeras y fisioterapeutas. Todo el sector farmacéutico se opone a la Ley: tanto los profesionales farmacéuticos, como las patronales farmacéuticas, como la distribucion. En principio, los principios de la ley parecen alejarse mucho de lo prometido en el Plan Estratégico de la Industria farmacéutica, anunciado tan enfáticamente por el gobierno, tras un par de reuniones del Presidente Sánchez con los grandes directivos globales de la industria farmacéutica, que parece haberse convertido, tras las políticas arancelarias de Trump y lo previsto en esta ley, en puro papel mojado.
- Oferta de Osakidetza para retener a los médicos: 56.629 euros de sueldo y 28 días de vacaciones.
Empresas
- Internacionales
- La exfilial de Novartis amenaza los ingresos de uno de los medicamentos más vendidos de Bayer.
- Nacionales
- Importante éxito de Ribera. SERGAS y Povisa firman el nuevo contrato de prestación sanitaria de Vigo por 195 millones, El hospital cobrará un 17% más cada año con el nuevo convenio. Con eso se prestará atención a una población estimada de 116.000 personas.
Biomedicina
- Problemas con el desarrollo de medicamentos con IA, según un editorial de Science. El futuro del descubrimiento de medicamentos puede ser la IA, pero el presente todavía no. La IA está en su infancia en este campo. Para que la IA madure los desarrolladores necesitan bases de datos no propietarias de alta calidad para ensayar y validar modelos, gestionados por organizaciones independientes. Los modelos actuales de IA se han mostrado eficaces solo en unas pocas áreas, debido a la ausencia datos estandarizados(https://www.science.org/doi/10.1126/science.adx0339)
- Revisión del NEJM: la IA generativa en medicina. En la misma se analizan las oportunidades de la IA en medicina a corto, medio y largo plazo. A corto: educación de pacientes y síntesis de la información; a medio, ayudas al diagnóstico médico; a largo plazo, asistentes de salud virtuales, supervisión de la enfermedad y educación médica (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsb2503956)
- Repensando la enfermedad arterial coronaria. Editorial de The Lancet. El cambio consistiría en pasar de la evaluación clínica de la oclusión al ateroma. El cambio consistiría en seguir individuos que puedan tener arteriosclerosis, incluso sin síntomas. Según una Comisión de 25 expertos este cambio de enfoque podría ahorrar hasta 8,7 millones de vidas anualmente (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00497-0/fulltext)
- Una simple prueba de 5 libras pueden prevenir miles de ataques cardíacos, según un estudio. Los investigadores sugieren que las pruebas de troponina pueden detectar daño silencioso y predecir el riesgo de futuros eventos cardiovasculares. Esto podría prever miles de infartos y accidentes cerebro-vasculares. Esta proteína se encuentra en el músculo cardíaco y se libera a la sangre cuando el corazón está dañado (https://www.theguardian.com/science/2025/apr/07/simple-blood-test-help-prevent-thousands-heart-attacks-study)
- Los científicos recrean el circuito cerebral en el laboratorio por primera vez. Esto es una promesa para nuevos tratamientos para el dolor (https://www.ft.com/content/f8d5404c-5a24-4e3a-9e0b-6987153cd41e)
- Terapia génica para frenar el Parkinson con una inyección. El ensayo busca restaurar la función de las neuronas productoras de dopamina. Lleva ya 36 meses en desarrollo y se esperan resultados a finales de 2027 (https://www.larazon.es/salud/terapia-genica-frenar-parkinson-inyeccion_2025041167efbb5eeec2d30001456a7d.html)
- Un nuevo método permite detectar el alzhéimer con un análisis de sangre en personas con síntomas. Detectar el análisis de sangre con una simple prueba sanguínea está cada vez más cerca, a través del biomarcador p-tau217 para detectar la enfermedad (https://elpais.com/ciencia/2025-04-09/un-nuevo-metodo-permite-detectar-el-alzheimer-con-un-analisis-de-sangre-a-personas-con-sintomas.html)
Salud Global
- La salud pública bajo Trump 2.0. Según un editorial de The Lancet Public Health, los efectos a corto plazo son confusión, incertidumbre y caos; en el largo plazo un desastre para la salud pública tanto a nivel doméstico americano como internacional. Se empezó por la salida de la OMS y del Acuerdo climático de París; la congelación de millones para programas americanos de salud nacionales e internacionales; los ataques al CDC y los NHI, que amenazan con minar décadas de progreso y liderazgo. El secretario de salud Robert F Kennedy Jr es conocido por negar las evidencias científicas. Los primeros 50 días han significado decisiones que minan la ciencia; debilitan la protección de poblaciones vulnerables, con riesgo de aumentar las desigualdades en salud y amenaza la salud pública a nivel nacional e internacional. Eso significa el slogan “Make America Healthy Again” (https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(25)00071-4/fulltext)
- Todos los expertos federales en la prevención de HIV en niños en el extranjero, despedidos. Esto puede afectar a más de 500.000 niños y más de 600.000 mujeres embarazadas con HIV (https://www.nytimes.com/2025/04/08/health/cdc-hiv-mothers.html)
- Los recortes de Trump dejan el sistema sanitario de Liberia al borde del abismo por la falta de suministros médicos (https://elpais.com/planeta-futuro/2025-04-07/los-recortes-de-trump-dejan-el-sistema-sanitario-de-liberia-al-borde-del-abismo-por-la-falta-de-suministros-medicos.html)
Política sanitaria internacional
- La guerra comercial de Trump y su impacto en la sanidad
- La industria farmacéutica “obedece” a Trump y comienza a hacer inversiones en USA para evitar aranceles. Esto se detecta en compañías como la suiza Novartis, que ha anunciado inversiones de 23.000 millones de dólares en USA, así como J&J, que anuncia inversiones por valor de 50.000 millones de euros. Esto puede tener impacto en Europa, ya que lo que más exporta Europa a USA son medicamentos (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250413/industria-farmaceutica-obedece-donald-trump-comienza-hacer-inversiones-eeuu-evitar-aranceles/1003743711055_0.html)
- USA
- Un momento oscuro para la ciencia americana. El populismo de derechas contiene una fuerte dosis de escepticismo ante la ciencia, al menos en ciertos campos. Esto puede impactar en la salud pública y la economía, ya que el impulso científico americano estaba en la base de su desarrollo empresarial. En las pasadas semanas miles de empleados del servicio de salud han sido despedidos, así como de la FDA, CDC y los institutos de prevención de la salud. Esto ofrece posibilidades a otros países, fundamentalmente europeos, de atraer científicos americanos (https://www.ft.com/content/7ec9304f-1c67-4a41-90f6-4496512c236b)
- Las muchas maneras por las cuales Kennedy está minando a las vacunas (https://www.nytimes.com/2025/04/13/health/kennedy-vaccines-confidence-access.html)
- Reino Unido y el National Health Service
- Los británicos se acostumbran a buscar atención sanitaria barata en el extranjero. 431.000 británicos solicitaron atención médica en el extranjero en 2023, cinco veces más que hace una década. Los viajes fueron para trasplanté de pelo, implantes dentales, acciones cosméticas y prótesis de cadera (https://www.economist.com/britain/2025/04/10/the-british-are-learning-to-love-cheap-overseas-health-care)
- Starmer promete un servicio centralizado para los científicos para el acceso a los datos, con una inversión pública de 600 millones de libras. El servicio se alojará en el Wellcome Genome Campus en Cambridge (https://www.ft.com/content/a92834de-9207-4919-94ed-6224896b9749)
- Italia
- Se cuestiona el universalismo de la atención sanitaria en Italia. Hacer 50 años se estableció en Italia el Servicio Nacional de Salud bajo los principios del universalismo. Sin embargo, un estudio muy granular de la carga de enfermedad demuestra variaciones muy importantes de esta carga a lo largo de las regiones italianas, así como variaciones muy notables en lo servicios, lo que parece cuestionar los principios del universalismo (https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(25)00064-7/fulltext)
- OMS
- La OMS alerta del estancamiento de la lucha contra la mortalidad materna. Si la tasa de mortalidad bajó en 40% entre en 2000 y el 2023, el progreso se ha ralentizado últimamente (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/04/07/l-onu-alerte-sur-une-stagnation-dans-la-lutte-contre-la-mortalite-maternelle_6592194_3224.html)
- Unión Europea
- Preocupación y prudencia ante un posible éxodo farmacéutico a Estados Unidos (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/europa-preocupada-por-riesgo-de-exodo-pharma-tras-los-aranceles-de-trump-8754)
Política sanitaria nacional
- Iniciativas Administración central
- Nueva Ley del Medicamento
- Texto del Anteproyecto de Ley sometido a evaluación pública (https://www.sanidad.gob.es/normativa/audiencia/docs/APL_MEDICAMENTOS_Y_PRODUCTOS_SANITARIOS.pdf)
- El nuevo proyecto pretende flexibilizar la dispensación y ahorrar 1.300 millones de euros, que asciende a 23.000 millones, el 2% del PIB. La nueva ley da capacidad a las enfermeras y fisioterapeutas para prescribir fármacos en muy contadas excepciones. También se establece la prescripción por principio activo (https://elpais.com/sociedad/2025-04-08/el-gobierno-aprueba-un-proyecto-de-ley-del-medicamento-que-flexibilizara-su-dispensacion-y-que-pretende-ahorrar-1300-millones.html)
- Oposición unánime del sector farmacéutico al nuevo proyecto de ley. En una medida insólita, tanto los farmacéuticos (Colegio Oficial de Colegios Farmacéuticos); las tres patronales farmacéuticas (Farmaindustria, AESEG y Biosim) y la distribución farmacéutica FEDIFAR se oponen frontalmente a la norma, particularmente a los precios seleccionados para los medicamentos sin cobertura de patente, que cambiarían cada seis meses (https://diariofarma.com/2025/04/10/el-sector-farmaceutico-pide-al-unisono-un-cambio-de-rumbo-para-la-ley-de-medicamentos)
- La reducción del precio de los genéricos enfrenta al Ministerio con la industria (https://elpais.com/sociedad/2025-04-09/la-reduccion-del-precio-de-los-medicamentos-genericos-enfrenta-al-ministerio-de-sanidad-con-la-industria-y-con-los-farmaceuticos.html)
- Nueva Ley del Medicamento
-
- Acuerdo comercial España-China
- Acuerdo entre España y China para la exportación de productos sanitarios y medicamentos (https://diariofarma.com/2025/04/11/espana-y-china-incluyen-los-productos-sanitarios-en-su-acuerdo-de-exportacion)
- Acuerdo comercial España-China
-
- Agencia de Salud Pública
- El gobierno da una segunda vuelta a la Agencia Estatal de Salud Pública. El Consejo de ministros presenta de nuevo el proyecto (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/gobierno-da-segunda-vuelta-proyecto-ley-agencia-salud-publica.html
- Agencia de Salud Pública
- Iniciativas comunidades autónomas
- Oferta de Osakidetza para retener a los médicos: 56.629 euros de sueldo y 28 días de vacaciones (https://diariomedico.com/medicina/politica/oferta-osakidetza-retener-medicos-56629-euros-sueldo-28-dias-vacaciones.html)
- Satisfacción con el SNS
- Los españoles satisfechos con el SNS bajan un 20% en 4 años, según FUNCAS (https://diariofarma.com/2025/04/07/funcas-bajan-un-20-en-cuatro-anos-los-espanoles-que-se-declaran-satisfechos-con-el-sns)
Empresas
- Noticias internacionales
- La exfilial de Novartis amenaza los ingresos de uno de los medicamentos más vendidos de Bayer (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13308484/04/25/la-exfilial-de-novartis-amenaza-los-ingresos-de-uno-de-los-medicamentos-mas-vendidos-de-bayer.html)
- Nacionales
- Así afectan los aranceles de Trump a las farmacéuticas españolas. Aunque inicialmente los medicamentos fueron excluidos de los aranceles, otras declaraciones de Trump dicen que se pondrán. Esto afectaría en distinto grado a Grifols, Rovi, Almirall y Faes Farma (https://www.expansion.com/empresas/2025/04/12/67f98f5be5fdeafe5f8b45b0.html)
- El fabricante de Tiritas eleva a 130 millones la facturación en su gran fábrica en España (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13316007/04/25/el-fabricante-de-tiritas-eleva-a-130-millones-la-facturacion-en-su-gran-fabrica-de-espana.html)
- Hacienda exige 36 millones en impuestos no pagados a la farmacéutica israelí Teva (https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13304244/04/25/hacienda-exige-36-millones-en-impuestos-no-pagados-a-la-farmaceutica-israeli-teva.html)
- SERGAS y Povisa firman el nuevo contrato de prestación sanitaria de Vigo por 195 millones, El hospital cobrará un 17% más cada año con el nuevo convenio. Con eso se prestará atención a una población estimada de 116.000 personas (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/ultimas-noticias/noticias/13315014/04/25/sergas-y-povisa-firman-el-nuevo-contrato-de-prestacion-sanitaria-en-vigo-por-195-millones-no-es-privatizar-estamos-sergastizando.html)
This post is also available in: Inglés