7 días en sanidad (14-20 abril, 2025)
Sumario
Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:
- Biomedicina: Lilly ensaya con éxito una píldora contra la obesidad, que competirá con las terapias previas con inyecciones (Ozempic, etc.).
- Salud global: Los miembros de la OMS, sin USA, llegan a un acuerdo para el Tratado de las Pandemias.
- Política sanitaria internacional: Trump promete recortes en el precio de los medicamentos, pero se carga el proceso de negociación de los precios con Medicare de Biden, lo que podrá conllevar un aumento del gasto farmacéutico.
- Política sanitaria nacional. Illa se reúne con las empresas farmacéuticas para analizar el impacto de las medidas arancelarias de Trump y ofrecer ayuda.
- Empresas: Johnson & Johnson, Roche y AstraZeneca, lideres en medicamentos contra las enfermedades raras.
Biomedicina
- La píldora de Lilly para perder peso. Lilly tiene resultados prometedores con una píldora antiobesidad, con básicamente los mismos resultados que las populares inyecciones para tratar la obesidad y la diabetes.
- Pacientes chinos están cambiando doctores humanos por clones de doctores famosos. Una empresa china (Ant Group, filial de Alibaba) pone a disposición clones de los 100 mejores médicos del país, que pueden contestar preguntas las 24 horas del día.
- Crean unas “gafas” que se valen de la IA para guiar a las personas ciegas. Un nuevo sistema de soporte visual permite interpretar la información del exterior y guiar a las personas invidentes.
Salud Global
- Los miembros de la OMS, sin USA, llegan a un acuerdo para el Tratado de las Pandemias. Los estados miembros aprobaron el Tratado, sin la participación de USA, tras el anuncio de Trump de retirada de la OMS. Tampoco se espera que USA ratifique el Tratado. El Tratado aprobado es de alcance más limitado que el presentado anteriormente.
- La retirada de USA de la OMS. Artículo del NEJM: Cómo el presidente Trump está debilitando la salud global. La decisión tendrá efectos catastróficos sobre la salud doméstica en USA y global.
Política sanitaria internacional
- Trump da el primer paso para imponer aranceles a los chips y a los productos farmacéuticos, estos bienes habían quedado exentos de los aranceles aprobados el pasado 2 de abril. En el caso de los medicamentos Trump ha argumentado sobre que se apliquen las tasas, para reforzar la producción americana de medicamentos.
- Trump pretende bajar el precio de los medicamentos a través del Medicare y algunas importaciones. Lo que propone es facilitar a los estados la importación de medicamentos desde Canadá. Pero la orden ejecutiva se carga toda la normativa de negociación de precio de los medicamentos con Medicare, aprobada durante la Administración Biden. Se calcula que esto puede significar un aumento significativo del precio de los medicamentos.
- El Tribunal Supremo británico da a una respuesta a qué es una mujer. Según el Tribunal a los efectos de la Equality Act, que cubre discriminación en empleo, educación y servicios públicos, el término mujer se refiere a mujer desde el punto de vista biológico. Esto anula las legislaciones que permitían ser declarado “mujer” con disforia de sexo o por declaración de dos médicos.
Política Sanitaria Nacional (España)
- Illa recibe a representantes del sector farmacéutico y ofrece apoyo frente a los aranceles de Trump. A la reunión, en la que también ha estado la consellera de Salut, Olga Pané, han asistido representantes de las farmacéuticas Boehringer Ingelheim España, Sandoz, Amgen, Menarini, Almirall, Ferrer, Esteve, Grifols, Reig Jofre, Chiesi España, Kern Pharma, Merck Sharp and Dohme España, Farmaindustria y Biosim. Illa les ha trasladado que el Plan Responem impulsado por el Govern establece mecanismos de seguimiento para poder «reaccionar con eficacia».
- Hoja de ruta de Olga Pané para reformar la sanidad catalana. Las medidas en sanidad se incluyen en el Plan de Gobierno de la XV Legislatura y consiste en 6 objetivos y 63 medidas.
- Pané reformará el modelo de atención al paciente crítico. Se establece un modelo de gobernanza para todo el sistema de críticos en Cataluña.
Empresas
- Internacionales
- Johnson & Johnson, Roche y AstraZeneca liderarán los tratamientos frente a las enfermedades raras en 2030. En ese año los medicamentos para enfermedades raras representarán una quinta parte de las ventas de medicamentos con receta, según Evaluate.
- Nacionales
- Si continúan las tendencias actuales el mercado farmacéutico hospitalario superará al de recetas en cinco años, según el Observatorio del Medicamento de FEFE.
Biomedicina
- Editorial de Nature: no nos precipitemos en las prometedoras terapias con células madre. Es importante que estas terapias, entre otras para el Parkinson, no lleguen a la clínica demasiado rápido, hasta estar seguros de los mayores estándares de seguridad y eficacia (https://www.nature.com/articles/d41586-025-01176-y)
- Qué conocer sobre la píldora de Lilly para perder peso. Lilly tiene resultados prometedores con una píldora antiobesidad, con básicamente los mismos resultados que las populares inyecciones para tratar la obesidad y la diabetes (https://www.nytimes.com/2025/04/17/health/weight-loss-pill-eli-lilly.html)
- La carrera de transformar las ondas cerebrales en lenguaje inteligible. Los neurocientíficos están luchando para dar voz a partir de ondas cerebrales (https://www.ft.com/content/9c21afa6-bd1e-4edb-867d-e6c3067ae486)
- Una nueva arma contra la gonorrea, tras 30 años sin nuevas alternativas terapéuticas. Un antibiótico descubierto para tratar infecciones urinarias podría ser útil también para tratar la gonorrea (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/04/14/67fa87c8e4d4d84b4a8b45b1.html)
- Identificado un mecanismo clave en la agresividad del cáncer de páncreas. Parece que el cáncer de páncreas construye una muralla a su alrededor, que le ayuda a esconderse del sistema inmune para seguir creciendo sin parar (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-04-15/identificado-un-mecanismo-clave-en-la-agresividad-del-cancer-de-pancreas.html). Acceso al artículo original: https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2424051122
- Pacientes chinos están cambiando doctores humanos por clones de doctores famosos. Una empresa china (Ant Group, filial de Alibaba) pone a disposición clones de los 100 mejores médicos del país, que pueden contestar preguntas las 24 horas del día (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2025-04-20/china-medicos-inteligencia-artificial-famosos_4110118/)
- LSD para tratar la esquizofrenia. Se está desarrollando un análogo de esta droga, pero sin potencial alucinógeno (https://www.abc.es/salud/enfermedades/lsd-tratar-esquizofrenia-20250415111947-nt.html)
- Éxito inicial de dos trasplantes de células madre contra el Parkinson (https://elpais.com/ciencia/2025-04-16/exito-inicial-de-dos-trasplantes-de-celulas-madre-contra-el-parkinson.html). Acceso al ensayo original en Nature: https://www.nature.com/articles/s41586-025-08700-0
- El test de sangre que avisa si reaparece el melanoma (https://www.abc.es/salud/enfermedades/test-sangre-avisa-reaparece-melanoma-20250416003300-nt.html)
- Crean unas “gafas” que se valen de la IA para guiar a las personas ciegas. Un nuevo de soporte visual permite interpretar la información del exterior y guiar a las personas invidentes (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/04/14/67fb9d6dfdddff0b438b4588.html)
Salud Global
- Artículo del NEJM: La retirada de USA de la OMS. Cómo el presidente Trump está debilitando la salud global. La decisión tendrá efectos catastróficos sobre la salud doméstica en USA y global (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2501790
- Los microplásticos todavía no merecen la mala reputación. Aunque hay algunos resultados preocupantes, todavía no sabemos el efecto de los microplásticos (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/04/16/microplastics-have-not-yet-earned-their-bad-reputation)
- Editorial de Nature: ya es el momento para seguir las infecciones fúngicas resistentes a los medicamentos. Para combatir los patógenos fúngicos, debe hacerse un esfuerzo en investigación (https://www.nature.com/articles/d41586-025-01177-x)
- Los miembros de la OMS llegan a un acuerdo sobre el Tratado de las Pandemias. Los estados miembros aprobaron el Tratado, sin la participación de USA, tras el anuncio de Trump de retirada de la OMS. Tampoco se espera que ratifique el Tratado. El Tratado aprobado es de alcance más limitado que el presentado anteriormente. “Es una muestra que con o sin USA, el mundo reconoce que las pandemias requieren solidaridad global”, dijo Nina Schwalbe, consultor internacional implicada en la aprobación (https://www.nytimes.com/2025/04/16/health/pandemic-treaty-who.html)
- Brotes de sarampión en Canadá y México conllevan mal pronóstico (https://www.nytimes.com/2025/04/17/health/measles-texas-mexico-canada.html
- La ONU trabaja para proteger los derechos de las personas mayores con una convención internacional. La idea es poner en marcha un instrumento que impida discriminaciones por edad, como el acceso a la salud (https://elpais.com/sociedad/2025-04-17/la-onu-trabaja-para-proteger-los-derechos-de-las-personas-mayores-con-una-convencion-internacional.html)
Política sanitaria internacional
- La guerra comercial de Trump y su impacto en la sanidad
- Trump da el primer paso para imponer aranceles a los chips y a los productos farmacéuticos, estos bienes habían quedado exentos de los aranceles aprobados el pasado 2 de abril. En el caso de los medicamentos Trump ha argumentado de que se apliquen las tasas, para reforzar la producción americana de medicamentos (https://elpais.com/internacional/2025-04-14/trump-da-el-primer-paso-para-imponer-aranceles-a-los-chips-y-los-productos-farmaceuticos.html
- USA
- Trump pretende bajar el precio de los medicamentos a través del Medicare y algunas importaciones. Lo que propone es facilitar a los estados la importación de medicamentos desde Canadá. Pero la orden ejecutiva se carga toda la normativa de negociación de precio de los medicamentos con Medicare, aprobada durante la Administración Biden. Se calcula que esto puede significar un aumento significativo del precio de los medicamentos (https://www.nytimes.com/2025/04/15/health/trump-executive-order-prescription-drug-pricing.html)
- Trump declara en su sitio web que el origen de la covid fue un escape de un laboratorio (https://www.nytimes.com/2025/04/18/science/trump-covid-website-lab-leak.html)
- La Administración Trump propone severos recortes al Departamento de Salud. Los recortes alcanzarían los 40.000 millones de dólares y dejarían sin financiación decenas de programas, como autismo, embarazos en los adolescentes, envenenamiento por plomo, recuperación de opioides y hospitales rurales. Los recortes respetan, en principio, Medicare y Medicaid (https://www.nytimes.com/2025/04/17/us/politics/trump-administration-proposes-health-department-cuts.html)
- Así como las muertes por fentanilo desciende, el “meth” llega desde Maine. Este poderoso estimulante mantiene a los usuarios sin dormir por días y puede activar psicosis y violencia (https://www.nytimes.com/2025/04/16/health/meth-maine-fentanyl.html)
- Reino Unido y el National Health Service
- El Tribunal Supremo británico da a una respuesta a qué es una mujer. Según el Tribunal a los efectos de la Equality Act, que cubre discriminación en empleo, educación y servicios públicos, el término mujer se refiere a mujer desde el punto de vista biológico. Esto anula las legislaciones que permitían ser declarado “mujer” con disforia de sexo o por declaración de dos médicos (https://www.economist.com/britain/2025/04/16/what-is-a-woman-britains-supreme-court-gives-its-answer)
- Se revela que investigadores chinos tienen acceso a medio millón de historias clínicas de médicos primarios (GP) británicos (https://www.theguardian.com/technology/2025/apr/15/revealed-chinese-researchers-access-half-a-million-uk-gp-records)
- Los hospitales británicos introducen tratamientos para la insuficiencia cardíaca que reduce la mortalidad un 62%. El tratamiento consiste en dosis mayores de drogas al principio del tratamiento (https://www.theguardian.com/society/2025/apr/16/hospitals-britain-heart-failure-treatment)
- Unión Europea
- Europa aprueba el primer fármaco que ralentiza el Alzheimer. El principio activo es lecanemab y había sido inicialmente rechazado. Ahora se aprueba con indicaciones muy estrictas. Ahora empieza la negociación para su aprobación en España (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20250415/europa-aprueba-fin-primer-medicamento-demostrado-ralentizar-progresion-alzheimer/1003743716676_0.html)
Política sanitaria nacional
- Iniciativas Administración central
- Prohibido servir comidas azucaradas y bollería en los comedores escolares. Se trata del anuncio de una ley, que tendrá que ser aprobada (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/04/15/67fe4edfe4d4d87d778b45bc-video.html)
- El Ministerio tiene varios frentes abiertos: de la Ley del Medicamento al Estatuto Marco, con la oposición frontal del sector farmacéutico y de los colectivos médicos (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250419/frentes-abiertos-sanidad-ley-medicamento-estatuto-marco/1003743716001_0.html)
- El Ministerio espera que la Agencia de Salud Pública esté hecha en mes y medio (https://gacetamedica.com/politica/agencia-salud-publica-hecha-congreso-padilla/)
- Iniciativas comunidades autónomas
- La Rioja logra retener al 84% de sus MIR de familia (https://www.consalud.es/autonomias/la-rioja/rioja-logra-retener-84-sus-mir-en-medicina-familiar-comunitaria-plan-funciona_157153_102.html)
- La espera quirúrgica del SACYL: la mejor cifra en los últimos cinco años (https://www.consalud.es/autonomias/castilla-y-leon/espera-quirurgica-en-sacyl-presenta-mejor-cifra-ultimos-cinco-anos-81dias_157191_102.html)
- Implantación del Visor de la Historia Clínica Unificada en Canarias (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/canarias/canarias-concluye-la-implantacion-del-visor-de-historia-clinica-unificada-6355)
- Illa recibe a representantes del sector farmacéutico y ofrece apoyo frente a los aranceles de Trump. A la reunión, en la que también ha estado la consellera de Salut, Olga Pané, han asistido representantes de las farmacéuticas Boehringer Ingelheim España, Sandoz, Amgen, Menarini, Almirall, Ferrer, Esteve, Grifols, Reig Jofre, Chiesi España, Kern Pharma, Merck Sharp and Dohme España, Farmaindustria y Biosim. Illa les ha trasladado que el Plan Responem impulsado por el Govern establece mecanismos de seguimiento para poder «reaccionar con eficacia».(https://diariomedico.com/medicina/politica/illa-recibe-representantes-sector-farmaceutico-ofrece-apoyos-frente-aranceles-trump.html)
- Hoja de ruta de Olga Pané para reformar la sanidad catalana. Las medidas en sanidad se incluyen en el Plan de Gobierno de la XV Legislatura y consiste en 6 objetivos y 63 medidas (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/cataluna/los-6-objetivos-y-63-medidas-de-pane-para-reformar-la-sanidad-catalana-3145). Pla de Govern: https://govern.cat/govern/docs/Seguiment_Pladegovern.pdf
- Pané reformará el modelo de atención al paciente crítico. Se establece un modelo de gobernanza para todo el sistema de críticos en Cataluña (https://diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-pane-reformara-modelo-atencion-paciente-critico.html)
- Políticas de “no hacer”
- 23 hospitales se unen para hacer cosas ineficaces o perjudiciales. La iniciativa ha logrado reducir a la mitad las trasfusiones de sangre y las exploraciones preoperatorias (https://elpais.com/sociedad/2025-04-16/23-hospitales-se-unen-para-dejar-de-hacer-cosas-ineficaces-o-que-pueden-perjudicar-al-paciente.html)
- Sanidad, segundo problema
- Según el CIS, la sanidad es el segundo problema que más preocupa a los españoles, superando a la vivienda. El informe resalta que los ciudadanos perciben que el Sistema Nacional de Salud presenta deficiencias. Muchas quejas frecuentes de los pacientes suelen ser la falta de efectivos en la atención primaria, los tiempos de espera o el acceso a los especialistas. Todos estos problemas parecen generar cada vez más desconfianza y una sensación generalizada de inseguridad respecto a la calidad y accesibilidad de la sanidad, un factor que afecta directamente al bienestar de la población. (https://gacetamedica.com/politica/cis-sanidad-segundo-problema-afecta-espanoles/)
- Baja el gasto sanitario
- El gasto sanitario baja al 6,5% del PIB y el peso de Farmacia marca un mínimo histórico (https://diariofarma.com/2025/04/15/el-gasto-sanitario-baja-al-65-del-pib-y-el-peso-de-farmacia-marca-un-minimo-historico)
Empresas
- Noticias internacionales
- Las acciones de UnitedHealth caen un 20% tras las previsiones de beneficio de las aseguradoras (https://www.ft.com/content/a8ab05e8-515f-4f43-9a82-a258bc0073d5)
- Pfizer detiene el desarrollo de su medicamento para la obesidad (https://www.ft.com/content/159502e7-0c4b-4024-8b77-33dbcf01fea2)
- Johnson & Johnson advierte que los aranceles a los medicamentos pueden producir escasez (https://www.ft.com/content/3d1cebdd-3670-4e8d-9bfc-2a6398ede14b)
- Los nuevos fármacos esperados de la EMA para 2025, del Alzheimer a los anticancerígenos (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/04/17/6800d8cdfc6c83ae548b45ad.html)
- Johnson & Johnson, Roche y AstraZeneca liderarán los tratamientos frente a las enfermedades raras en 2030. En ese año los medicamentos para enfermedades raras representarán una quinta parte de las ventas de medicamentos con receta, según Evaluate (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250417/johnson-astrazeneca-roche-lideraran-mercado-terapias-enfermedades-raras/1003743715267_0.html)
- Nacionales
- Si continúan las tendencias actuales el mercado farmacéutico hospitalario superará al de recetas en cinco años, según el Observatorio del Medicamento de FEFE (https://elglobalfarma.com/farmacia/si-continuan-las-tendencias-de-crecimiento-actuales-el-mercado-hospitalario-superara-al-de-recetas-en-cinco-anos/)
- El Ministerio de Sanidad forzará precios a la baja en terapias neurológicas, estatinas y antiácidos (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13322478/04/25/sanidad-forzara-precios-a-la-baja-en-terapias-neurologicas-estatinas-o-antiacidos.html)
- Cinfa sube sus ventas un 10% y consolida su liderazgo en el canal farmacia (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13315995/04/25/cinfa-sube-sus-ventas-un-10-en-2024-y-consolida-su-liderazgo-en-el-canal-farmacia.html)
This post is also available in: Inglés