• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (2-8 enero, 2023)

08/01/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina,  a destacar significativos avances en el tratamiento de algunas enfermedades, como el Alzheimer, el cáncer de mama (un proyecto inspirado en su día por José Baselga), los tumores cerebrales, entre ellos el temido glioblastoma multiforme, y la tuberculosis resistente.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  la OMS alerta de las amenazas globales en salud en 2023: el brote de Ébola en Uganda, que afortunadamente parece ya en recesión; la sequía en el Cuerno de África; el cólera, endémico en 69 países; las enfermedades no transmisibles (particularmente cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias y cáncer), así como el estancamiento global por la pandemia en la lucha frente a varias enfermedades: VIH, malaria y tuberculosis. Science nos recuerda que se ha comprobado que el análisis de las aguas residuales es extraordinariamente útil para la monitorización de las enfermedades infecciosas.

En cuanto a política sanitaria internacional, en lo que respecta a la covid, la preocupación mundial no es tanto por lo casos que puedan venir de China (que parece que corresponden a la ómicron que ya conocemos) sino por la nueva variante (Kraken) de Estados Unidos, mucho más contagiosa que la ómicron y que afecta ya a un alto porcentaje de los casos en aquel país. Continúan los serios problemas del final de la covid cero en China, con la apertura del país el 8 de enero, que ha estado cerrado durante tres años. Un editorial de The Economist analiza cómo la gran reapertura puede afectar a la economía mundial. Una vez más la OMS dice que la mortalidad por la covid en China está infravalorada, si se tienen en cuenta las cifras oficiales. Gran cambio en Estados Unidos, dónde la píldora abortiva podrá ser adquirida en las farmacias ordinarias. Las grandes cadenas de farmacias, dispuestas a participar en esta venta. Hay que recordar que ya un alto porcentaje de los abortos en Estados Unidos son por vía farmacológica. Grave crisis en el británico National Health Service, con huelgas de personal, largas listas de espera, saturación de las urgencias y declaraciones de los sindicatos y del Primer Ministro. Los laboristas quieren pasar a asalariados del NHS a los GP’s (médicos primarios), algo que está en contradicción con el pacto político fundacional de 1948 para la creación del National Health Service, en el que participó Aneurin Bevan. En Francia, la sanidad está también en el centro del debate político, con unas declaraciones el pasado 6 de enero del Presidente Macron, que se plantea entre las soluciones nada menos que acabar con las tarifas por acto, lo que en Francia son palabras mayores.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  el año se abre con la perspectiva de unas elecciones autonómicas en 12 comunidades autónomas (28 de mayo) y unas elecciones generales a final de año, así como con un cambio en la titular del Ministerio de Sanidad. Hay anunciadas varias leyes, entre ellas algunas avanzadas (nuevo estatuto marco, aborto, ley de equidad), otras más retrasadas (Agencia de Salud Pública, ley de garantías, posible reforma de la ley de dependencia). La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) hace 10 propuestas para los pacientes crónicos. En cuanto a los profesionales, algunas compañías aseguradoras sanitarias (DKV) han reaccionado con rapidez y anuncian subidas en las tarifas a los médicos, lo que sin duda es una respuesta a las críticas que habían recibido por parte de algunas asociaciones médicas, que incluso tienen planteadas determinadas acciones de protesta. Una noticia dice que el hospital Zendal tiene solo 56 pacientes, lo cual habla de que no acaba de encontrar su espacio en la sanidad madrileña, nada sorprendente, ya que parece que este hospital se planteó sin el correspondiente y obligado Plan Funcional (que define la cartera de servicios, la población a atender, la incardinación en el resto del sistema, la tecnología, las necesidades de personal y otros temas básicos). Los biosimilares, bajo el liderazgo de BIOSIM y empezando en Extremadura, se adentran en la experiencia del beneficio compartido.

En el ámbito de las empresas, en el ámbito internacional, Moderna adquiere una compañía de genómica. Por otra parte, la finalización de la patente del robot Da Vinci cambiará las perspectivas de la cirugía robótica. En el plano nacional, Ribera asume la gestión del hospital de Cascais en Portugal, lo cual es una buena noticia para la colaboración público/privada en nuestro país.

Biomedicina

  • Estados Unidos aprueba un medicamento que enlentece el deterioro cognitivo en el Alzheimer, uno de los primero tratamientos para esta enfermedad en décadas. El medicamento es de alto coste: 26.500 dólares al año, lo que limitará los posibles usuarios (https://www.ft.com/content/0e9f7ce6-9dc9-4eb7-ae19-4e82f88e24cb)
  • Un partnership farmacéutico (Daiichi Sankyo y AstraZeneca) crea Enhertu, que permite un avance en el tratamiento del cáncer de mama. Las bases de este avance fueron puestas por el español ya fallecido José Baselga (https://www.ft.com/content/37edd17b-145c-42ef-a725-c16c4f8861b0)
  • Virus ancestrales integrados en el ADN humano resucitan y promueven el envejecimiento. Interesantes declaraciones del científico Juan Carlos Izpisua. (https://elpais.com/ciencia/2023-01-06/virus-ancestrales-integrados-en-el-adn-humano-resucitan-y-promueven-el-envejecimiento.html)
  • Científicos de Harvard crean una vacuna para evitar y curar el cáncer cerebral, entre ellos el glioblastoma (https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2023-01-04/vacuna-harvard-para-evitar-y-curar-el-cancer-cerebral_3552201/)
  • Un nuevo tratamiento cura al 90% de los pacientes con tuberculosis resistente. El ensayo, impulsado por Médicos sin Fronteras, ha sido publicado en la revista New England Journal of Medicine (https://www.epe.es/es/sanidad/20230103/nuevo-tratamiento-cura-pacientes-tuberculosis-resistente-medicamentos-80648021)

Salud Global

  • Crece la preocupación humanitaria en 2023. El programa GHO 2023 incluye programas en 10 países: Afganistán, RD Congo, Etiopía, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Siria, Ucrania y Yemen (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02587-9/fulltext)
  • La OMS alerta de las posibles crisis sanitarias globales en 2023. Principales problemas: brote de Ébola en Uganda; sequía en el Cuerno de África; cólera, endémico en 69 países; enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias y cáncer); estancamiento de la lucha global frente al VIH, malaria y tuberculosis (https://www.consalud.es/pacientes/crisis-sanitarias-2023_124559_102.html)
  • Artículo en Science: El análisis de las aguas residuales resulta útil en salud pública. Inicialmente se utilizaba para patógenos de transmisión fecal-oral, pero ahora es un componente claro de cualquier monitorización de enfermedades infecciosas (https://www.science.org/doi/10.1126/science.ade2503)
  • Una nueva vacuna mRNA china muestra prometedores resultados iniciales (https://www.ft.com/content/30de6f9b-af46-4d05-99d9-afc5d221e05d)
  • La empresa Verily de Alphabet (Google) dispuesta a erradicar el dengue en Singapur. Sería el primer país del trópico sin esta enfermedad, que afecta a 300 millones de víctimas, con 90 millones de casos graves y cientos de miles de víctimas, la mayoría niños (https://www.ft.com/content/9ee5a38f-9f5e-4434-89ec-309f6d2513ca)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Podemos entrar en el año más impredecible de la covid (https://www.ft.com/content/75148fa6-689b-4a97-b4e2-7991cef81ded)
    • Expertos contemplan con cautela la nueva variante en USA: XBB.1.5 (Kraken), mucho más contagiosa que la ómicron (https://www.nytimes.com/2023/01/07/science/covid-omicron-variants-xbb.html)
    • La Unión Europea, preparada para exigir test de vacunación a los viajeros procedentes de China (https://www.ft.com/content/f718f87a-a544-4cca-b7ca-d4f3458de5bb)
    • La variante de covid que más amenaza a Europa no viene de China, sino de Estados Unidos (https://www.lavanguardia.com/ciencia/20230103/8666601/variante-covid-bxx-1-5-nueva-york-amenaza-europa.html)
    • El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) dice que las variantes que circulan por China ya están en la UE y no suponen ningún desafío (https://www-elmundo-es.nproxy.org/ciencia-y-salud/salud/2023/01/03/63b41e64fc6c8382088b456e.html)
  • Mpox (antigua «viruela del mono»)
    • Los casos de Mpox en Europa: tendencia a la baja (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/casos-mpox-europa_124658_102.html)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • China reabre el 8 de enero sus fronteras, que han estado cerradas por tres años, como un adiós final a la política covid cero (https://www.reuters.com/world/china/china-reopens-borders-final-farewell-zero-covid-2023-01-08/)
    • Editorial de The Economist: Cómo la gran reapertura de China puede afectar a la economía mundial (https://www.economist.com/leaders/2023/01/05/how-chinas-reopening-will-disrupt-the-world-economy)
    • Las muertes en China están infravaloradas, dice la OMS (https://www.ft.com/content/6e45f53b-d9f2-452e-b4ad-e3a2c82a3aa5)
  • Cambios en Estados Unidos
    • Píldoras abortivas pueden ofrecerse en las farmacias, dice la FDA. Hasta ahora solo se podía ofrecer en algunas farmacias de venta por correo o por clínicos o médicos certificados. A partir de ahora podrá hacerse en farmacias normales y con prescripción médica ordinaria (https://www.nytimes.com/2023/01/03/health/abortion-pill-cvs-walgreens-pharmacies.html)
    • CVS y Walgreens, dispuestas a ofrecer la píldora abortiva, allí donde el aborto sea legal (https://www.nytimes.com/2023/01/05/health/abortion-pills-cvs-walgreens.html)
  • Grave crisis del NHS en el Reino Unido
    • Algunos trusts (hospitales públicos) recomiendan ir a la privada, con el fin de saltarse la lista de espera. Los propios hospitales públicos ofrecen prótesis de cadera por 10.000 libras; cirugía de cataratas por 2.200 libras; reparación de hernias por 2.500 libras (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/07/revealed-nhs-trusts-tell-patients-they-can-go-private-and-jump-hospital-queues)
    • Desde la oficina del Primer Ministro (nº 10), se dice que será muy difícil para algunos pacientes acceder al NHS este invierno (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/03/no-10-very-difficult-some-people-access-nhs-winter-england)
    • Los sindicatos del NHS dicen que la prometida subida del 2% conllevará más huelgas (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/01/nhs-unions-2-pay-rise-next-year-could-mean-more-strikes)
    • Los laboristas dicen que acabarán con los acuerdos con los GP’s (médicos primarios) para hacerlos asalariados del NHS (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/07/labour-would-tear-up-contract-with-gps-and-make-them-salaried-nhs-staff)
    • La crisis del NHS continuará hasta abril, alertan líderes del NHS (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/02/intolerable-nhs-crisis-to-continue-until-april-health-leaders-warn)
    • El Primer Ministro Sunak dispuesto a negociar las condiciones salariales con las enfermeras (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/08/rishi-sunak-signals-he-is-open-to-discussing-this-years-pay-with-nurses)
  • La sanidad, en el centro de la política en Francia
    • El plan de Macron para salir de una «crisis sin fin». En un discurso el pasado 6 de enero el Presidente adelantó algunas «soluciones», como acabar con las tarifas por acto y poner un tándem administrativo y médico al frente de los hospitales (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/01/07/devant-les-professionnels-de-sante-emmanuel-macron-promet-d-aller-beaucoup-plus-vite_6156951_3224.html)
    • Enero negro en el sistema de salud francés: urgencias desbordadas, gabinetes médicos cerrados y laboratorios movilizados (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/01/06/urgences-debordees-cabinets-medicaux-fermes-ou-engorges-laboratoires-mobilises-un-janvier-noir-pour-le-systeme-de-sante_6156806_3224.html)
  • Europa
    • La sanidad pública en Europa, una bomba de relojería. Problemas serios al menos en el Reino Unido, Francia, Alemania, España, Portugal, Bélgica, Italia y otros países (https://www.epe.es/es/sanidad/20230105/sanidad-publica-europa-bomba-relojeria-80755286)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La IA baja hasta los 129 puntos. Los muertos en una semana 196. 3.530 pacientes ingresados por covid, de los cuales 231 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-espana-notifica-casos_124703_102.html)
  • Marco regulatorio y político para 2023
    • Estas son las leyes que traerá 2023. Avanzadas: nuevo estatuto-marco, la ley del aborto y la ley de equidad; más retrasadas la de la Agencia Nacional de Salud Pública, reforma de la Ley de Garantías y Uso racional del medicamento, posible reforma de la Ley de Dependencia (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/estas-son-las-leyes-sanitarias-que-traera-2023-y-las-que-no-dara-tiempo-de-aprobar.html)
    • ¿Qué va a pasar con la política sanitaria en 2023?: Cambio en el Ministerio y 12 comunidades autónomas tendrán elecciones (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/-mudanza-en-el-ministerio-de-sanidad-para-un-2023-de-marejada-normativa-1956)
  • Marco regulatorio
    • El trabajador ya no estará obligado a entregar en su empresa su baja médica. Los médicos solo emitirán copia del parte para el empleado, al que la compañía tendrá que acceder telemáticamente (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/01/02/economia/1672685082_780185.html)
  • Pacientes
    • La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) avanza 10 propuestas para los pacientes crónicos (https://www.consalud.es/pacientes/10-deseos-pacientes-cronicos-cambio-atencion-nuevo-modelo-financiacion_124479_102.html)
  • Profesiones sanitarias
    • El 21 de enero 2023, será la fecha para el examen de FSE (Formación Sanitaria Especializada): Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Químicos, Biólogos y Físicos (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/ministerio-sanidad-ratifica-21-enero-como-fecha-examen-mir-2023_2004516_102.html). Ver resolución BOE: https://www.boe.es/boe/dias/2023/01/04/pdfs/BOE-A-2023-128.pdf
    • Las compañías aseguradoras aumentan la retribución de sus profesionales de un 7% a un 14%. Excepción MUFACE, por la escasez de la prima (https://www.consalud.es/industria/companias-aseguradoras-profesionales-aumenta-su-retribucion-hasta-14_124654_102.html)
  • Sanidad pública
    • El hospital Zendal, con solo 56 pacientes (https://www.eldiario.es/madrid/zendal-hospital-estrella-ayuso-53-pacientes-acumula-2022-contratos-dedo-suman-15-millones_1_9842159.html
  • Política farmacéutica
    • Los biosimilares estrenan el beneficio compartido (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-sns-estrena-los-acuerdos-de-beneficio-compartido-con-los-biosimilares-7897)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Moderna adquiere OriCiro Genomics por 85 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/moderna-se-va-de-compras-y-adquiere-oriciro-genomics-por-85-millones-de-dolares.html)
    • La expiración de patentes de Da Vinci anima el escaparate de la cirugía robótica (https://www.diariomedico.com/medicina/cirugia-general/la-expiracion-de-las-patentes-del-da-vinci-anima-el-escaparate-de-la-cirugia-robotica.html)
    • El fondo Advent International ultima la compra de la india Suven Pharmaceuticals (https://www.plantadoce.com/empresa/el-fondo-advent-international-ultima-la-compra-de-la-india-suven-pharmaceuticals.html)
    • GE Healthcare se independiza de GE como compañía tecnológica médica, diagnóstico y soluciones digitales (https://www.diariomedico.com/medicina/empresas/ge-healthcare-se-independiza-de-ge-como-compania-de-tecnologia-medica-diagnostico-y-soluciones-digitales.html)
  • Noticias nacionales
    • Smysecret crece con dos nuevas aperturas en España y apunta a duplicar ingresos en 2023 (https://www.plantadoce.com/empresa/smysecret-crece-con-dos-nuevas-aperturas-en-espana-y-apunta-a-duplicar-ingresos-en-2023.html)
    • Ribera entra en Portugal con la gestión del hospital público de Cascais (https://www.plantadoce.com/empresa/ribera-entra-en-portugal-con-la-gestion-del-hospital-publico-de-cascais.html)
    • Healthcare Activos compra dos nuevos hospitales en Portugal a FSG Saúde (https://www.plantadoce.com/empresa/healthcare-activos-compra-dos-nuevos-hospitales-en-portugal-a-fsg-saude.html)
    • Atrys compra la española Initia y la chilena Chilerad por más de diez millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/atrys-compra-la-espanola-initia-y-la-chilena-chilerad-por-mas-de-diez-millones-de-euros.html)
    • Generali ofrecerá a sus clientes los servicios de salud de Sanitas por diez años (https://www.plantadoce.com/empresa/generali-ofrecera-a-sus-clientes-los-servicios-de-salud-de-sanitas-por-diez-anos.html)
    • Adeslas lidera las contrataciones on line de seguros de salud, por delante de Asisa, Sanitas, DKV y AXA (https://www.expansion.com/empresas/banca/2023/01/04/63a5a9cfe5fdeaaa478b45e5.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/01/Esp-Imagen-8-1-23-a-las-9.41-scaled.jpg 1040 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-01-08 20:53:472023-02-03 09:26:397 días en sanidad (2-8 enero, 2023)

7 días de sanidad (30 mayo-5 junio, 2022)

06/06/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a resaltar el artículo de Science, demostrando que el cerebro y el sistema inmunitario están interconectados. La viruela del mono se transmite por contacto directo, por lo tanto está indicada la «ring vaccination», solo a contactos de algún infectado.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  a destacar el planteamiento de la cobertura universal en Nigeria, el país más poblado de África. Se ve que la cobertura universal no es ya solo algo de Europa o de los países industrializados.

En cuanto a política sanitaria internacional, los frecuentes tiroteos en escuelas americanas son tratados por las revistas médicas (The Lancet, British Medical Journal), al ser también un problema sanitario. Algo perfectamente evitable.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  hay que mencionar que la sanidad privada se ofrece a colaborar con la pública en el abordaje del problema de las listas de espera.

En el ámbito de las empresas,  sorprenden las declaraciones de Takeda, diciendo que las empresas farmacéuticas podrán bajar los precios ante una crisis global. Se ultima la adquisición de la vacuna de HIPRA por parte de Bruselas.

Biomedicina

  • Importante artículo en Nature: guardianes del cerebro, el cerebro y el sistema inmunitario están interconectados, se puede hablar de un sistema inmunitario que protege el cerebro (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01502-8)
  • La viruela del mono se convierte en global, los científicos en alerta. La transmisión es por contacto directo, por lo tanto, mucho más infrecuente que en la covid. Por eso en cuanto a la vacunación, está indicada la “ring vaccination”, solo a los contactos, no vacunaciones masivas (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01421-8)
  • Diagnosticando cáncer de próstata en pacientes asintomáticos, superando las limitaciones del PSA (https://www.bmj.com/content/377/bmj-2022-071076)

Salud global

  • La diplomacia de la salud global. Siete dimensiones: 1. Negociar para promover salud frente a otros intereses; 2. Gobernanza para la salud; 3. Alianzas en defensa de la salud; 4. Gestión de donantes y stakeholders: 5. Respuesta a crisis de salud; 6. Mejora de las relaciones de los países a través de la salud; 7. Contribución a la paz y seguridad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00583-9/fulltext)
  • Nigeria, el país más poblado de África, con más de 200 millones de habitantes, avanza hacia la cobertura universal con nueva legislación (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01008-X/fulltext)
  • Se diseña un nuevo sistema de financiación de la OMS. La WHA (World Health Assembly) aprueba un nuevo sistema de financiación, más flexible y sostenible (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01007-8/fulltext)
  • La OMS y los palestinos. Los habitantes de la Palestina ocupada (3,2 millones en el West Bank y Jerusalem East; y 2,2 millones de la franja de Gaza, fuera de la OMS (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01010-8/fulltext)
  • La crisis de los refugiados ucranios y la UE (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00841-8/fulltext)
  • El status de Rusia como miembro de la OMS. La WHA (Wordl Health Assenbly) condenó en los términos más duros la invasión de Ucrania por Rusia. Esto puede ser la antesala del abandono de la WHO, como ya hizo del Consejo de Europa (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1371)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • 21 americanos afectados por la viruela del mono, según la CDC (https://www.nytimes.com/2022/06/03/health/monkeypox-vaccine-treatments.html)
    • Editorial del New York Times: para luchar contra la viruela del mono tenemos que aprender las lecciones de la covid y el HIV (https://www.nytimes.com/2022/05/29/opinion/monkeypox-covid-and-hiv.html)
    • Preocupación en Europa por que las fiestas masivas de verano extiendan la viruela del mono (https://www.lavanguardia.com/vida/20220605/8317253/preocupacion-fiestas-masivas-verano-extiendan-viruela-mono.html)
  • COVID 19
    • Los casos de covid al alza en las Américas: Norte y Centro América) (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1355)
    • ¿Necesita el mundo nuevas vacunas covid? (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2204695)
    • Dudas sobre si la llegada BA.4 y BA.5 de la ómicron va a significar una nueva ola de covid en Francia (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/06/04/covid-19-l-arrivee-de-ba-4-et-ba-5-en-france-va-t-elle-entrainer-une-nouvelle-vague-de-contaminations_6128892_3244.html)
    • Inquieta en Portugal la subvariante de la ómicron BA.5 (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/06/04/au-portugal-le-sous-variant-ba-5-d-omicron-inquiete_6128944_3244.html)
    • La política de zero-covid en China es inviable a la larga, la única duda es cuándo va a abandonala para “convivir con la covid”. Artículo en la revista Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.add1891)
  • Otros temas
    • Los frecuentes tiroteos en escuelas americanas, como problema también de salud, tratados en las revistas médicas. The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01006-6/fulltext; British Medical Journal: https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1378
    • El mercado negro de los antivirales para la covid (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1282)
    • Escasez de médicos en Italia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01009-1/fulltext)
    • Aborto por medicación y telemedicina en una fase post-Roe v Wade (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1393)
    • El Centro de Medicare y Medicaid (CMS) en USA se plantea avanzar en el Value Based Healhcare (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2792275)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España alcanza los 132 positivos en viruela del mono (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/viruela-mono-espana-casos_115507_102.html)
  • COVID
    • La incidencia de la covid en mayores de 60 años vuelve a caer 45 puntos (https://www.abc.es/sociedad/abci-incidencia-covid-mayores-60-anos-vuelve-caer-45-puntos-202206031649_noticia.html)
  • Anuncios normativos
    • Publicada en el BOE la Orden para adjudicar 217 plazas a extracomunitarios (https://www.consalud.es/especial-mir/boe-orden-adjudicar-217-plazas-mir-vacantes-extracomunitarios_115651_102.html)
  • Otros temas
    • La sanidad privada se ofrecer a reducir en un 30% el tiempo de las listas de espera quirúrgicas, según ASPE (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11799678/06/22/La-sanidad-privada-se-ofrece-para-reducir-la-lista-de-espera-quirurgica-en-un-30.html)
    • Aragón amplía hasta los 14 años la atención dental (https://www.consalud.es/autonomias/aragon/aragon-amplia-hasta-14-anos-programa-atencion-salud-bucodental_115455_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • GSK va a comprar el grupo biotecnológico Affinivax por 3.000 millones de dólares (https://www.ft.com/content/3a5e33ea-1af6-4554-bf50-225441fe4c24)
    • BMS, a punto de adquirir el fabricante de medicamentos Turning Point por 4.100 millones de dólares (https://www.ft.com/content/9c5b319c-20c3-4558-826f-260d0698975b)
    • Takeda dice que las empresas farmacéuticas podrían bajar los precios ante una crisis global (https://www.ft.com/content/492beff8-a077-421e-8da9-faf378e15175)
    • La empresa que fabrica la vacuna contra la viruela del mono tiene capacidad para producir 30 millones de dosis (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220531/empresa-fabrica-vacuna-viruela-capacidad-producir-millones/676432695_0.html)
  • Noticias nacionales
    • Bruselas ultima la adquisición de la vacuna HIPRA para la covid (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11791545/05/22/Bruselas-ultima-la-adquisicion-de-la-vacuna-espanola-de-Hipra-para-el-Covid.html)
    • HM adquieres el centro Los Nogales Pontones para levantar un nuevo hospital (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-hospitales-adquiere-el-centro-los-nogales-pontones-para-levantar-un-nuevo-hospital.html)
    • Vithas se recupera del bache de la covid y crece un 19% en 2021 (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-se-recupera-del-bache-del-covid-19-y-crece-un-19-en-2021.html)
    • Grupo HLA apunta 500 millones de ingresos en 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/grupo-hla-apunta-a-500-millones-de-euros-en-ingresos-en-2022.html)
    • La contratación de seguros médicos se dispara en Cantabria y Cataluña en 2021. A nivel nacional el 24% de la población cuenta con un seguro médico privado, aunque ahí van incluidos los low cost (solo consultas y pruebas) (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220605/contratacion-seguros-medicos-dispara-cantabria-cataluna/677432488_0.html)
    • Los laboratorios arrasan a los fondos en su puja por Lacer (https://www.expansion.com/empresas/2022/05/30/6293eb1ee5fdea29048b45f4.html)
    • Vithas tiene una agenda para alcanzar los objetivos 2030 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/vithas-se-fija-2025-para-alcanzar-el-80-de-los-objetivos-de-la-agenda-2030-9828)
    • DKV presenta el informe corporativo 2021 y el Plan Imagina 2025 (https://dkv.es/corporativo/sala-prensa/noticias/informe-anual-2021)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/06/Esp-Captura-de-pantalla-2022-06-05-a-las-7.39.57.png 975 1382 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-06-06 06:04:482022-06-06 09:42:557 días de sanidad (30 mayo-5 junio, 2022)

7 días en sanidad (14-20 marzo, 2022)

21/03/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el nuevo tratamiento para la malaria en niños; la nueva variante «Delatacron», similar a la «ómicron»; y, las posibilidades de la inteligencia artificial para acelerar la aparición de nuevos medicamentos. Nos gustaría que fueran prometedores los estudios impulsados por Valentín Fuster sobre la ecografía de las arterias del cuello y de las ingles y sus posibilidades de detectar el riesgo de infarto de miocardio e ictus, aunque es un tema del que se lleva hablando mucho tiempo sin grandes resultados.

Por lo que se refiere a la Salud Global, interesante editorial del British Medical Journal, titulado cambio climático, pandemia y guerra: una multicrisis incontrolada, ya que parece que en esta década del siglo XXI se han acumulado todos los problemas; la constatación de que el bajo nivel de vacunaciones en África no es tanto por bajo nivel de vacunas, sino por las dificultades de llegar a la población; interesante informe sobre Nigeria y los problemas de sus sistema de salud.

En cuanto a política sanitaria internacional, son reseñables los problemas de la estrategia «covid cero» de Asia, que tantos réditos políticos le dio al régimen chino, al presentar sus éxitos de baja mortalidad y compararlos con las altas mortalidades de otros países del mundo (Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, India, etc.). Parece que la variante «ómicron» por su contagiosidad no es fácilmente abordable con la estrategia «covid cero», ya que eso llevaría a confinamientos masivos en China. Rebrote de los casos de covid en Europa y Asia, lo cual coincide con un relajamiento de los medidas de control.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), hay que subrayar que la incidencia de la covid está creciendo, mientras se relajan las medidas, aunque hay preocupación en el Ministerio de Sanidad por una posible nueva ola de covid a las puertas de Semana Santa. Muy importante informe de COFARES sobre el sector de las farmacias, proponiendo muchas medidas innovadoras, lo que contrasta con el habitual narcisismo y discursos laudatorios sobre el «modelo mediterráneo de farmacia», tan del gusto de algunos representantes profesionales. La Atención Primaria intenta volver a la normalidad, aunque con mil médicos menos que antes de la pandemia. La natalidad en España en mínimos históricos, lo que sí es un problema serio. El Consejo de Dentistas al informar que 34 millones de españoles tienen caries nos presenta la realidad asistencial deficiente de la atención dental en nuestro país. Se avecina una revolución en el uso de biosimilares, ante el gran número de medicamentos biológicos que perderán la patente en los próximos años.

En el ámbito de las empresas, a destacar que Pfizer y BioNTech han solicitado en Estados Unidos autorización para un segundo «booster» para los americanos mayores. Grifols apuesta por una vacuna contra el Alzheimer. HIPRA, la empresa hasta ahora de farmacia veterinaria, confía en empezar a comercializar su vacuna contra la covid en junio.

BIOMEDICINA

  • Recibe aprobación un nuevo tratamiento para la malaria en niños (https://www.nytimes.com/2022/03/14/health/malaria-children-tafenoquine.html)
  • La nueva variante «Deltacron» es rara y similar a la «ómicron», dicen los expertos (https://www.nytimes.com/2022/03/11/science/deltacron-coronavirus-variant.html)
  • El soporte a la diabetes se mueve hacia el lugar de trabajo (https://www.ft.com/content/e906e07e-4e4f-44df-956e-2c631a2d8b83)
  • Una ecografía de las arterias detecta el riesgo cardiovascular en personas sanas. El avance liderado por Valentín Fuster, abre la vía a la prevención del ictus y el infarto de miocardio (https://www.lavanguardia.com/ciencia/20220316/8127551/ecografia-arterias-detecta-riesgo-cardiovascular-personas-sanas.html)
  • Posibilidades de que la Inteligencia Artificial acelere la aparición de nuevos medicamentos (https://www.ft.com/content/3e57ad6c-493d-4874-a663-0cb200d3cdb5)

SALUD GLOBAL

  • Editorial del British Medical Journal: Cambio climático, pandemia y guerra: una multicrisis incontrolada de proporciones existenciales (https://www.bmj.com/content/376/bmj.o689)
  • África tiene muchas dosis de vacuna covid, pero está retrasada en vacunaciones (https://www.economist.com/middle-east-and-africa/2022/03/19/africa-has-plenty-of-covid-doses-but-it-lags-in-jabs)
  • Importante informe en The Lancet sobre el estado de salud en Nigeria, el país que emerge como una gran potencia en África (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)02722-7/fulltext)
  • El sistema de salud de Nigeria requiere cambios fundamentales, advierten los expertos (https://www.ft.com/content/179598fd-7697-451c-81fc-b2daf03d9a70)
  • La ayudas se esfuerzan por contener las múltiples crisis sanitarias en Ucrania (https://www.ft.com/content/beb91ae9-8637-48ad-a07b-c833569017ac)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • COVID
    • La variante «ómicron» está cambiando la estrategia «covid cero» de China, en el momento actual más de 40 millones de chinos están sufriendo algún tipo de confinamiento, lo que es tolerado por los 1400 millones restantes que llevan vida normal. La legitimidad del partido viene dada por la baja mortalidad. Veremos si eso puede mantenerse con la «ómicron» (https://www.economist.com/china/2022/03/19/omicron-is-changing-chinas-covid-strategy)
    • China reporta la primeras muertes por covid en más de un año (https://www.nytimes.com/live/2022/03/18/world/covid-19-mandates-cases-vaccine)
    • Shangai, posible confinamiento, tras el descubrimiento de 150 nuevos casos de covid (https://www.ft.com/content/659a5337-681b-4ef2-a9ac-db9aaaa78cef)
    • Preocupación por si los nuevos confinamientos en China pueden alterar las cadenas de suministros (https://www.economist.com/finance-and-economics/will-chinas-covid-lockdowns-add-to-strains-on-supply-chains/21808193)
    • Rebrote de los casos de covid en Europa y Asia, los contagios han subido el 8% a nivel mundial, pero se disparan en Vietnam y Alemania (https://www.larazon.es/sociedad/20220317/z4bkdrxn2vddtcbvhi5equn45e.html)
  • Otros temas
    • Según un estudio americano (Health Affairs), los hospitales difieren en sus servicios según sean for-profit, non-profit o del gobierno, tendiendo los primeros a ofrecer más servicios rentables y a discontinuar los otros (https://www.healthaffairs.org/doi/epdf/10.1377/hlthaff.2021.01115)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • Último informe: sube la incidencia de la covid y 287 muertes, en el informe del viernes (desde el martes) (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-registra-64597-casos-287-muertes-ia-sube-44580-puntos_111800_102.html)
    • El nuevo plan contra la covid pondrá fin al aislamiento de los positivos (https://www.lavanguardia.com/vida/20220319/8136758/nuevo-plan-covid-pondra-aislamientos-positivos.html)
    • El Ministerio de Sanidad teme la llegada de una nueva ola de covid a las puertas de Semana Santa (https://www.elespanol.com/espana/20220314/sanidad-llegada-septima-covid-puertas-semana-santa/656934435_0.html)
    • Paxlovid, el tratamiento anticovid prometido por Sánchez, aún no llega a los pacientes (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/03/17/623244e021efa054348b458d.html)
  • Otros temas
    • España se quedó fuera del top 10 en gasto sanitario público en 2020, según un informe hecho público por Eurostat y gastó 600 euros medios por habitante que la media de la UE (https://www.consalud.es/politica/espana-top-10-ue-gasto-publico-salud-2020_111467_102.html). Para acceder al informe de Eurostat: https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/GOV_10A_EXP__custom_2243551/bookmark/table?lang=en&bookmarkId=8df11907-86e8-4f5b-a62e-a7d09828e303
    • Importante informe de COFARES: destrezas del farmacéutico en el siglo XXI, proponiendo la digitalización, la entrega en domicilio, los cambios legales y la sostenibilidad del modelo de farmacia (https://www.consalud.es/profesionales/profesionales-analizan-evolucion-farmacia-rol-farmaceutico_111660_102.html)
    • El Ministerio de Sanidad y las comunidades coordinan la atención sanitaria a los refugiados de Ucrania (https://www.diariofarma.com/2022/03/18/sanidad-y-las-cc-aa-garantizan-la-atencion-sanitaria-a-los-refugiados-de-ucrania)
    • El Ministerio de Sanidad cifra en «9 meses» la media para aprobar un fármaco (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-asegura-la-media-espana-aprobar-medicamento-9-meses_111648_102.html)
    • La gripe entra con fuerza en España (https://www.lavanguardia.com/vida/20220317/8130742/gripe-fuerza-espana.html)
    • La Atención Primaria intenta volver a la normalidad, con mil médicos menos que antes de la pandemia (https://elpais.com/sociedad/2022-03-20/la-atencion-primaria-intenta-volver-a-la-normalidad-con-mil-medicos-menos-que-antes-de-la-pandemia.html)
    • La natalidad en España, en mínimos no conocidos en varios siglos, según un estudio de la Universidad San Pablo CEU (https://www.eldebate.com/sociedad/20220315/pandemia-apenas-pasa-factura-natalidad-espana.html)
    • Un total de 34 millones de personas en España tienen caries, según el Consejo General de Dentistas (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/total-34-millones-personas-en-espana-tienen-caries_2001822_102.html)
    • El Defensor del Pueblo recibe 2300 quejas sanitarias en 2021, según el informe presentado (https://www.defensordelpueblo.es/informe-anual/informe-anual-2021/)
    • La Paz, el 12 de Octubre y el Gregorio Marañón entre los 100 mejores hospitales del mundo, según la clasificación elaborada por la revista Newsweek (https://www.elmundo.es/madrid/2022/03/14/622e4da7e4d4d894118b45c8.html)
    • Incorporar a 6.000 médicos en atención primaria costaría 358 millones de euros, según la Organización Médica Colegial (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/03/14/622df5e7fc6c83c80d8b4583.html)
    • La vacuna de la covid de Mariano Esteban no continuará la fase clínica en España (https://www.diariomedico.com/medicina/enfermedades-infecciosas/empresas/la-vacuna-de-la-covid-de-mariano-esteban-csic-no-continuara-la-fase-clinica-en-espana.html)
    • España necesita un plan para la segunda revolución en biosimilares, ya que cien patentes de medicamentos biológicos expiran entre 2024 y 2029 (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/03/16/companias/1647452966_841014.html)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • Noticias internacionales
    • Moderna suministra 70 millones de dosis adicionales de su vacuna a Japón (https://www.plantadoce.com/empresa/moderna-suministra-70-millones-de-dosis-adicionales-de-su-vacuna-anti-covid-19-a-japon.html)
    • Pfizer y BioNTech piden autorización para un segundo «booster» para los americanos mayores (https://www.nytimes.com/2022/03/15/us/politics/pfizer-second-booster-shot-older-americans.html)
    • AstraZeneca, preparada para no seguir con los esfuerzos para lograr la autorización en USA para la vacuna de la covid (https://www.ft.com/content/e1edb2b2-0e12-4c83-9257-eeeb2ba29267)
  • Noticias nacionales
    • Grifols apuesta por la vacuna contra el Alzheimer y finaliza la fase II de ensayos clínicos (https://www.plantadoce.com/empresa/grifols-apuesta-por-la-vacuna-contra-el-alzheimer-finaliza-la-fase-ii-de-los-ensayos-de-abvac40.html)
    • La danesa A.P. Moller Holding completa la compra de Unilabs (https://www.plantadoce.com/empresa/la-danesa-ap-moller-holding-completa-la-compra-de-unilabs.html)
    • Los fundadores de Rovi venden el 5% tras el éxito de la vacuna Moderna (https://www.europapress.es/economia/noticia-fundadores-laboratorios-rovi-venden-capital-empresa-1808-millones-20220315082314.html)
    • Hipra confía en comercializar su vacuna contra la covid en junio (https://www.businessinsider.es/vacuna-hipra-covid-comercializarse-junio-primera-espanola-1029741)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/03/Esp-Imagen-19-3-22-a-las-9.55-scaled.jpg 1849 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-03-21 06:05:052022-03-21 06:05:057 días en sanidad (14-20 marzo, 2022)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

Tags

Afganistán (9) Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (11) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (18) Cataluña (9) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (20) MUFACE (11) NHS (16) Novartis (15) Novavax (9) OMS (45) Pfizer (33) Quirónsalud (14) Ribera (9) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Tags

Afganistán (9) Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (11) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (18) Cataluña (9) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (20) MUFACE (11) NHS (16) Novartis (15) Novavax (9) OMS (45) Pfizer (33) Quirónsalud (14) Ribera (9) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español