• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (27 mayo-2 junio, 2024)

02/06/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Biomedicina

  • Un test sanguíneo permitiría predecir el cáncer de mama: Este posible avance es celebrado como un gran paso en la predicción del cáncer de mama en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrado en Chicago.
  • Test para detectar personas de alto riesgo de cáncer de próstata: Los actuales test de PSA no son suficientemente específicos. Se ha desarrollado un test DNA en el esputo, que puede detectar varones de alto riesgo y descartar otras formas de tratamiento. El diagnóstico precoz es clave.
  • La herencia genética influye en el tipo de cáncer de mama y su pronóstico: Esto contradice la idea de que el cáncer de mama es el resultado de mutaciones que se producen por azar y se acumulan a lo largo de la vida.
  • Los oncólogos alertan de que el rapeo puede causar cáncer de pulmón: Aunque los primeros vapeadores se comercializaron en España en 2013 y no hay series largas de seguimiento, algunas series cortas de Estados Unidos alertan de este riesgo. Los vapeadores contienen más de 200 sustancias tóxicas y algunas de ellas cancerígenas.

Salud Global

  • La OMS se da un año más para lograr un acuerdo sobre el tratado de pandemias: Finalizada la Asamblea Mundial de la OMS, esta se da un año más para llegar a un acuerdo sobre pandemias. Esto no es una buena noticia y subraya las grandes dificultades y tensiones para llegar a un acuerdo en 2024, como era la intención inicial. 
  • Nuevos frentes en la guerra con la malaria: Dos nuevas vacunas (RTS,S/AS01 y R-21/MatrixM), eficaces en la lucha contra la malaria. Sin embargo, los expertos destacan nuevas amenazas: mosquitos más agresivos; cepas resistentes del parásito y los efectos del cambio climático.
  • La necesaria agenda en relación con la lucha frente a la resistencia bacteriana (AMR): Alto coste humano de esta enfermedad, ya que un estudio de 2022 dice que se estima que casi 5 millones de muertes son debidas a este problema.

Política sanitaria internacional

  • Las opciones pro-choice (a raíz de la sentencia que limita el aborto en USA), influyen en las elecciones americanas: El movimiento pro-choice (a favor del aborto) puede ayudar a ganar a Biden.
  • Amplio ensayo clínico en el Reino Unido con las vacunas para el cáncer: En el Reino Unido se está planteando por primera vez en el mundo una forma masiva de ensayo clínico utilizando estas vacunas.
  • Elecciones europea y salud: Diversos expertos dicen que la salud debería ser una prioridad en el próximo Parlamento Europeo.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Alegaciones muy negativas sobre la anunciada ley de Gestión Pública e Integridad: Tanto la Fundación IDIS, como ASPE, como la ACHPM, como el Cercle de Sanitat, como la Comunidad de Madrid presentan alegaciones muy negativas sobre este anunciado proyecto de ley. En general, las objeciones van en relación con la injerencia en la gestión transferida (con argumentos jurídicos muy sólidos, especialmente en las alegaciones del Cercle de Sanitat), el impacto sobre los pacientes y la inexistencia de los problemas que se pretenden resolver. La Fundación IDIS, aparte de todo lo demás, hace un planteamiento más estratégico sobre la aportación de la sanidad privada al servicio público, las tradiciones europea de participación de las empresas privadas en la prestación sanitaria pública y la consideración del sector privado como un aliado estratégico del sector sanitario. A resaltar un mal diagnóstico por parte del gobierno: se trata la colaboración público/privada como gran problema, y, en cambio, no aborda por medio de reformas los problemas del sector sanitario público. 
  • Gran controversia sobre la actuación de la nueva comisionada de Salud Mental: Tratar de resolver los graves problemas de la asistencia psiquiátrica en nuestro país recomendando apuntarse a un sindicato o a una asociación feminista, como broma puede no estar mal, pero en serio es absolutamente inaceptable que se diga desde ningún entorno, y, menos aún, desde la administración sanitaria. 
  • La Fundación IDIS publica un trabajo sobre la percepción de la sanidad privada.  Meritorio esfuerzo de la Fundación IDIS de realizar una encuesta seria entre sus usuarios para detectar su percepción del sector, que, en general, es muy positiva, aunque se detectan problemas como la repetición de pruebas por parte del sector público, sin tener en cuanta los estudios realizados en el sector privado. Se constata una vez más que la mayor parte de los usuarios del sector privado utilizan también la pública. También que las consultas de especialistas son el servicio más utilizado desde la sanidad privada. 
  • Trabajo que demuestra que la colaboración público/privada no produce peores resultados en salud y menos mayor mortalidad que la gestión pública: Frente a algunos intentos de descalificar la sanidad privada afirmando que produce peores resultados y más mortalidad, esto no se constata en la amplia revisión bibliográfica nacional e internacional realizada. Incluso en los lugares (Comunidad de Madrid y Cataluña)  en los que hay indicadores específicos sobre el comportamiento del grueso del sector público y la colaboración público/privada, se detectan mejores resultados en esta última. 

Empresas

  • Internacionales
    • Nestlé se reorienta hacia la alimentación para el envejecimiento saludable: El mayor grupo alimentario del mundo, quiere concentrarse en alimentos para el envejecimiento saludable, por considerarlo una prioridad en un momento de reducción de la natalidad.
  • Nacionales
    •  Rovi, dispuesta a vender su área de fabricación para terceros: Rovi se dispone a vender su filial de fabricación para terceros por al menos 3.100 millones.
    • Nace la Fundación Miranza: Con el propósito de velar por la salud ocular de los más vulnerables.

Biomedicina

  • Un test sanguíneo, celebrado como un gran avance en la predicción del cáncer de mama en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrado en Chicago (https://www.theguardian.com/society/article/2024/jun/02/predictive-blood-test-hailed-as-incredibly-exciting-breast-cancer-breakthrough)
  • Los científicos desarrollan un test en la saliva para el cáncer de próstata. Los actuales test de PSA no son suficientemente específicos. Se ha desarrollado un test DNA en el esputo, que puede detectar varones de alto riesgo y descartar otras formas de tratamiento. El diagnóstico precoz es clave (https://www.theguardian.com/society/article/2024/jun/01/scientists-develop-cheap-and-quick-spit-test-for-prostate-cancer#:~:text=Scientists%20and%20doctors%20developed%20the,to%20trial%20the%20spit%20test.)
  • La herencia genética influye en el tipo de cáncer de mama y su pronóstico. Según este estudio, la genética que se hereda es un predictor del tipo de cáncer de mama que se podría desarrollar. Esto contradice la idea de que el cáncer de mama es el resultado de mutaciones que se producen por azar y se acumulan a lo largo de la vida (https://www.expansion.com/directivos/estilo-vida/salud/2024/05/30/66581823e5fdeaaa5b8b4574.html). Artículo original en Science: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adh8697
  • Los oncólogos (la SEOM, Sociedad Española de Oncología Médica) alertan de que el vapeo puede causar cáncer de pulmón incluso con menos tiempo de exposición que el tabaco. Aunque los primeros vapeadores se comercializaron en España en 2013 y no hay series largas de seguimiento, algunas series cortas de Estados Unidos alertan de este riesgo. Los vapeadores contienen más de 200 sustancias tóxicas y algunas de ellas cancerígenas (https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20240530/vapear-cigarrillos-electronicos-cancer-pulmon-103112099)
  • Progresos en el entendimiento de la menstruación. Nuevos modelos utilizados en investigación muestran promesas (https://www.economist.com/science-and-technology/2024/05/29/progress-on-the-science-of-menstruation-at-last#)
  • Autismo, un conjunto de artículos en Science desvela ciertos problemas neuropsiquiátricos, como el autismo. Confrontación entre los que consideran que esto es una biodiversidad, frente a los que la consideran una enfermedad mental (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adq6625)

Salud Global

  • Finalizada la Asamblea Mundial de la OMS, esta se da un año más para llegar a un acuerdo sobre pandemias. No hay acuerdo en la Asamblea Mundial de la OMS en los detalles que podrían proteger a la humanidad frente a una nueva pandemia: financiación para el acceso a las vacunas y los tratamientos; relajamiento de las reglas de la propiedad intelectual para los productos de salud; transferencias de tecnología; transparencia de los contratos entre Estados y fabricantes, etc. (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/06/02/reponse-aux-pandemies-les-pays-de-l-oms-se-laissent-un-an-de-plus-pour-parvenir-a-un-accord_6236878_3244.html#:~:text=Les%20pays%20ont%20donc%20prolongé,pour%20y%20boucler%20les%20tractations.)
  • Nuevos frentes en la guerra frente a la malaria. Dos nuevas vacunas (RTS,S/AS01 y R-21/MatrixM), eficaces en la lucha contra la malaria. Sin embargo, los expertos destacan nuevas amenazas: mosquitos más agresivos; cepas resistentes del parásito y los efectos del cambio climático (https://www.economist.com/middle-east-and-africa/2024/05/30/new-fronts-are-opening-in-the-war-against-malaria)
  • Una agenda para todos en la resistencia antimicrobiana (AMR). Una nueva serie de artículos en The Lancet subrayan evidencia clara e intervenciones necesarias para luchar contra la resistencia antimicrobiana, subrayando el alto coste humano de esta enfermedad, ya que un estudio de 2022 dice que se estima que casi 5 millones de muertes son debidas a este problema (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01076-6/fulltext)
  • Brasil ya excede las previsiones más desfavorables de expansión del dengue (https://www.ft.com/content/b253bc83-03fe-4f58-95c9-e5c805742009)
  • Las tabaqueras invierten miles de millones en investigación para tergiversar la evidencia científica (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-06-01/las-tabaqueras-invierten-miles-de-millones-en-investigacion-para-tergiversar-la-evidencia-cientifica.html#)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Editorial del The Economist: El movimiento pro-choice (a favor del aborto) puede ayudar a ganar a Biden (https://www.economist.com/leaders/2024/05/30/the-pro-choice-movement-that-could-help-joe-biden-win)
    • La gripe aviar ha contagiado a una tercera persona en USA, lo que está generando alarma (https://www.nytimes.com/2024/05/30/health/bird-flu-infection-farmworker.html)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Ensayo clínico sobre las vacunas del cáncer. Las vacunas del cáncer son una forma de inmunoterapia. En el Reino Unido se está planteando por primera vez en el mundo una forma masiva de ensayo clínico utilizando estas vacunas (https://www.theguardian.com/science/article/2024/may/31/what-are-cancer-vaccines-and-have-scientists-finally-found-a-cure#:~:text=Cancer%20vaccines%20are%20a%20form,prevent%20them%20from%20coming%20back.)
    • La mitad de los pacientes de Irlanda del Norte esperan más de un año por el tratamiento (https://www.economist.com/britain/2024/05/30/half-of-northern-irish-patients-wait-over-a-year-for-treatment#)
    • Porqué el problema de la sangre contaminada en el Reino Unido solo aparece ahora (https://www.lemonde.fr/comprendre-en-3-minutes/video/2024/05/29/sang-contamine-au-royaume-uni-pourquoi-le-scandale-n-est-il-reconnu-que-maintenant-comprendre-en-trois-minutes_6236163_6176282.html)
  • Francia
    • Huelga masiva de farmacias en Francia, 18.000 de 20.000 han cerrado (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/05/30/greve-des-pharmacies-18-000-officines-sur-20-000-ont-baisse-le-rideau-en-france_6236409_3224.html)
    • La Seguridad Social podría tener un déficit en 2024 de más de 6.000 millones de euros (https://www.lemonde.fr/politique/article/2024/05/30/securite-sociale-en-2024-le-deficit-pourrait-etre-superieur-de-6-milliards-d-euros-aux-previsions_6236338_823448.html#:~:text=Le%20dérapage%20s’explique%20pour,rapport%20présenté%20jeudi%2030%20mai.)
    • La derecha se une en Francia para oponerse a la ley de ayuda a morir (https://www.lemonde.fr/politique/article/2024/05/27/la-droite-presque-unie-pour-s-opposer-au-projet-de-loi-sur-la-fin-de-vie_6235846_823448.html#:~:text=Les%20députés%20Les%20Républicains%20sont,le%20projet%20modifié%20en%20commission.)
  • Unión Europea
    • Informe de The Lancet: La salud y las elecciones europeas. En las últimas elecciones europeas (2019), la salud no fue una prioridad. Diversos expertos dicen que la salud debería ser una prioridad en el próximo Parlamento Europeo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01126-7/abstract?rss=yes#:~:text=Now%2C%20the%20EPHA%20is%20calling,promotion%2C%20and%20the%20health%20workforce.)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas del gobierno central
    • El Ministerio de Sanidad recibe alegaciones al texto sobre el anunciado proyecto de Ley de Gestión Pública e Integridad. Se presentan alegaciones por parte de la Fundación IDIS, ASPE, ACHPM, Cercle de Salut y Comunidad de Madrid. En general se rechaza el texto por tratar de abordar problemas inexistentes, por el perjuicio a los pacientes de la disminución de la colaboración público/privada y por injerencias en la gestión de las comunidades autónomas al margen de la legalidad (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/son-alegaciones-aspe-idis-asociacion-hospitalizacion-privada-anteproyecto-ley-gestion-publica.html) (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/madrid-alega-invasion-competencias-anteproyecto-ley-gestion-publica.html) (https://cercledesalut.cat/bloc/el-cercle-de-salut-envia-allegacions-al-projecte-de-llei-de-gestio-publica-i-integritat-del-sistema-nacional-de-salut/)
    • Revuelo en el mundo psiquiátrico profesional ante la recomendación de la comisionada de salud mental de sustituir los antidepresivos por apuntarse a un sindicato o a una asociación feminista, soslayando los graves problemas de la asistencia psiquiátrica en nuestro país (https://www.larazon.es/sociedad/sanidad-recomienda-sustituir-lorazepan-apuntarse-sindicato_202405306658bb3be73ed60001443a6a.html)
  • Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas
    • La Comunidad de Madrid se manifiesta totalmente en contra del proyecto de Ley de Gestión Pública e Integridad, aduciendo injerencias en competencias de la comunidad autónoma (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/madrid-alega-invasion-competencias-anteproyecto-ley-gestion-publica.html)
  • Profesiones
    • En España hay déficit de 4.500 médicos de familia, y en los próximos años faltarán mil más (https://elpais.com/sociedad/2024-05-31/en-espana-hay-un-deficit-de-4500-medicos-de-familia-y-en-los-proximos-anos-faltaran-mil-mas.html)
  • Sanidad privada
    • Se publica por parte de la Fundación IDIS el estudio de percepción de la sanidad privada 2024. El 86,2% de los que disponen de seguro privado utilizan también la pública. Las consultas al especialista son la prestación más utilizada, por encima de la utilización del sistema público. La recomendación de los servicios de la sanidad privada (NPS), próximo al umbral de excelente (https://www.fundacionidis.com/informes/barometros-y-encuestas-de-la-sanidad-privada/estudio-de-percepcion-de-la-sanidad-privada-2024)
    • El 43,3% de las pruebas diagnósticas realizadas en la sanidad privada se repiten en la pública (https://www.diariomedico.com/medicina/empresas/433-pruebas-diagnosticas-realizadas-sanidad-privada-repiten-publica.html)
    • La flexibilidad y la rapidez, lo más valorado en la sanidad privada (https://www.consalud.es/industria/sanidad-privada/sanidad-privada-obtiene-notable-alto-flexibilidad-rapidez-mas-valorado_144528_102.html)
  • Resultados en la colaboración público/privada
    • Revisión bibliográfica realizada por una Cátedra especial de la UCM sobre los resultados en la colaboración público/privada. Amplia revisión de la bibliografía nacional e internacional. Lo más notable los resultados publicados en el Observatorio de la Comunidad de Madrid o en la Central de Resultados de la Agencia de Calidad de Cataluña. La conclusión es que no hay evidencia general de peores resultados en la colaboración público/privada que en la gestión pública directa y, en el caso de España, hay pruebas bien documentadas de todo lo contrario basándose en indicadores en Cataluña y Madrid (https://isanidad.com/wp-content/uploads/2024/05/Informe-UCM-Colaboracion-publico-privada.pdf.pdf)
  • España, líder mundial en ensayos clínicos
    • Hasta 170.000 pacientes participan en ensayos clínicos en España (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/170000-pacientes-participan-ensayos-clinicos-espana.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Nestlé, el mayor grupo alimentario del mundo, quiere concentrarse en alimentos para el envejecimiento saludable, por considerarlo una prioridad en un momento de reducción de la natalidad (https://www.ft.com/content/ff3053df-344a-4ba7-b1f3-75b07a780b4f)
    • GSK, dispuesta a afrontar un juicio con jurado sobre la droga Zantac (https://www.ft.com/content/b5d60754-9635-4909-9481-af02de8d9525)
    • Moderna logra la segunda aprobación con vacunas orientadas a la infección RSV (virus respiratorio sincitial) en adultos mayores (https://www.ft.com/content/886c2e86-e5cc-4ade-9810-20d34b013dad)
    • Merck llega compra por 3.000 millones de dólares la biotecnológica Kate EyeBio sobre salud ocular (https://www.ft.com/content/3e672f07-35ee-4ece-a8f6-88a52cbc9752)
    • Keytruda (MSD), Humira (Abbie) y Ozempic (NovoNordisk), los fármacos más vendidos en 2023 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240531/keytruda-msd-humira-abbvie-ozempic-novo-suben-podio-farmacos-vendidos/858664328_0.html)
  • Nacionales
    • Rovi se dispone a vender su filial de fabricación para terceros por al menos 3.100 millones (https://www.plantadoce.com/empresa/rovi-se-propone-vender-su-filial-de-fabricacion-para-terceros-por-al-menos-3100-millones)
    • Nace la Fundación Miranza, con el propósito de velar por la salud ocular de los más vulnerables (https://www.consalud.es/pacientes/fundacion-miranza-se-compromete-con-salud-ocular-colectivos-mas-vulnerables_144523_102.html)
    • La familia Grifols deja oficialmente sus funciones ejecutivas en la empresa (https://www.expansion.com/catalunya/2024/05/31/6659f35de5fdea05538b4573.html)
    • Healthcare activos invertirá 650 millones de euros en un nuevo fondo (https://www.expansion.com/catalunya/2024/05/31/6658c98f468aeb11728b459d.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/06/Esp-Imagen-1-6-24-a-las-9.00.jpg 1842 2540 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-06-02 13:03:272024-08-15 18:41:497 días en sanidad (27 mayo-2 junio, 2024)

7 días en sanidad (11-17 marzo, 2024)

18/03/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, destaca un revolucionario análisis de sangre que logra detectar el cáncer de colon en fases precoces y, por consiguiente, disminuir el número de muertes. El diagnóstico precoz de este cáncer puede evitar la mayoría de las muertes, posiblemente el 73% de ellas. Pero para ello hace falta screening regular en adultos. Hay dos opciones: colonoscopia cada diez años o test fecal cada tres. Ambos son procedimientos desagradables, el primero conlleva la introducción de un tubo por el recto y el segundo manipular las propias heces. Pero algo mucho más simple está en el horizonte: un simple análisis de sangre. La IA puede revolucionar los ensayos clínicos, una base fundamental del progreso de la medicina. Así como en informática se conocía la ley de Moore (la capacidad de información en un circuito crecía cada dos años y a menor precio), en ensayos clínicos en 2012 se definió la ley de Eroom, que es justo lo contrario, ya que en los 60 años previos, el número de medicamentos puestos en el mercado por cada 1.000 millones invertidos se reducía a la mitad cada nueve años. Las mitad de este tiempo y dinero se dedicaba a ensayos clínicos. La IA puede alterar esta ley, al ayudar a gestionar los ensayos clínicos, incluyendo la elaboración de protocolos, reclutamiento de pacientes y analizando los datos.

Por lo que se refiere a la Salud Global, las alteraciones del sistema nervioso, la causa más frecuente de mala salud. Las enfermedades neurológicas tales como los accidentes cerebro-vasculares, la demencia y la migraña constituyen la mayor causa global de carga de enfermedad. Esto está relacionado con el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, si ajustamos los datos con la edad, vemos que entre 1990 y 2021, el número de problemas neurológicos bajó en un 27% y el de muertes en 34%, en ese período de 31 años. Impresionante historia de éxito de Egipto con la hepatitis. En Egipto al principio del siglo XX, la mayor parte de la población trabajaba en granjas en contacto con el Nilo, un origen de la esquistosomiasis, que llegó a afectar al 60% de la población. Se implementó un tratamiento, pero sin agujas de un solo uso. Esto generó una altísima prevalencia de hepatitis C, que logró bajarse en solo una década desde 2014. El secreto fueron los test gratuitos y el tratamiento para todo el mundo, con la medicación de Gilead, tras haber negociado el precio con esta compañía

En cuanto a política sanitaria internacional, el NEJM analiza los efectos de la integración vertical en la medicina americana. La integración vertical (compra de prácticas médicas por hospitales) es imparable en USA. No conocemos bien las consecuencias. En teoría debería mejorar la coordinación, facilitar el intercambio de información y desarrollar economías de escala. Pero, en la práctica, lo que se ha visto es aumento de precios. Urge estudiar las consecuencias de este fenómeno. Macron, tras un amplio debate nacional, que incluyó una convención ciudadana, apoya la ley sobre el fin de la vida, que todavía deberá ser aprobada en el Parlamento. Un impresionante debate el que hubo en Francia sobre este tema durante varios meses, justo lo contrario de lo que ocurrió en España en dónde un tema tan trascendental se tramitó como proposición de ley (evitando los dictámenes requeridos por los proyectos de ley) y sin apenas debate nacional, como si se tratara de modificar el IVA en algún producto. Acuerdo en la UE para la normativa sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, lo que permitirá el acceso de la información clínica a cualquier paciente de la UE en todos los países de la Unión, así como la utilización de esa información para investigación. Un gran paso que, sin embargo, llevará tiempo implementar, dado el muy distinto y heterogéneo desarrollo de la digitalización sanitaria en los países de la UE.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúa el debate sobre la compra de las mascarillas durante la pandemia, una muestra más de la más que deficiente gestión de la covid-19 que hubo en España. La ministra de Sanidad presenta sus planes en el Senado. Ambiciosa batería de medidas sanitarias: salud mental; Agencia de Salud Pública; cambio climático; tabaquismo, enfermedades de transmisión sexual; listas de espera, entre otros temas. Veremos cómo avanza esta agenda, ya que los cambios en sanidad nunca son fáciles. Las aseguradoras sanitarias implicadas en MUFACE (Adeslas, Asisa y DKV) piden una renovación del contrato admitiendo un 20% menos de la cápita del sector público sin farmacia, lo que significaría una subida del 50% sobre la cápita actual. También piden algún sistema de indexar la cápita a la evolución de la del sector público. Posiblemente la prórroga de los presupuestos represente un obstáculo para la renegociación del acuerdo. Interesante iniciativa: el consejo de ministros aprueba una pionera mercantil de terapias avanzadas con capital público/privado, cuyo promotor y accionista es el CDTI (50% de las acciones), así como Insud y Rovi (25% cada una de ellas). El objetivo es desarrollar terapias avanzadas. Se incluye en el PERTE y, en conjunto, movilizará 74 millones de euros.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, recuperación de las fusiones en la industria farmacéutica en 2023. Las terapias psicodélicas, en el punto de mira de los inversores. En el ámbito nacional, gran apuesta de AstraZeneca por Cataluña, dónde invertirá 1.300 millones hasta 2027.

Biomedicina

  • Un revolucionario análisis de sangre logra detectar el cáncer de colon en fases precoces y, por consiguiente, disminuir el número de muertes. El diagnóstico precoz de este cáncer puede evitar la mayoría de las muertes, posiblemente el 73% de ellas. Pero para ello hace falta screening regular en adultos. Hay dos opciones colonoscopia cada diez años o test fecal cada tres. Ambos son procedimientos desagradables, el primero conlleva la introducción de un tubo por el recto y el segundo manipular las propias heces. Pero algo mucho más simple está en el horizonte: un simple análisis de sangre. Un estudio publicado en el NEJM demuestra que un análisis de sangre es capaz de diagnosticar el 87% de los cánceres en un estadio inicial y curable (https://www.nytimes.com/2024/03/13/health/colon-cancer-blood-test.html#:~:text=A%20study%20published%20on%20Wednesday,positive%20rate%20was%2010%20percent.). Acceso al artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2304714#:~:text=be%20of%20interest.-,In%20an%20average%2Drisk%20screening%20population%2C%20this%20cfDNA%20blood%2D,sensitivity%20for%20advanced%20precancerous%20lesions.
  • La terapia celular de nueva generación, esperanza contra el cáncer cerebral mortal glioblastoma multiforme. La última generación de CAR-T es una esperanza para estos tumores. El artículo publicado en el NEJM demuestra reducciones notables del tamaño de los tumores tras un único tratamiento. El artículo presenta pocos casos, pero es un camino prometedor (https://www.abc.es/salud/enfermedades/terapia-celular-nueva-generacion-puede-cancer-cerebral-20240313145908-nt.html#). Acceso al artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2314390
  • La IA explora el “genoma oscuro” para explicar el crecimiento de los tumores. Los científicos han utilizado la IA para explorar el llamado «genoma oscuro» y desarrollar potencialmente nuevas formas de detección del cáncer (https://www.ft.com/content/2851edf3-4a5c-42a0-b3e5-36fec787f808)
  • IA y ensayos clínicos. Así como en informática se conocía la ley de Moore (al capacidad de información en un circuito crecía cada dos años y a menor precio), en ensayos clínicos en 2012 se definió la ley de Eroom, ya que en los 60 años previos, el número de medicamentos puestos en el mercado por cada 1.000 millones invertidos se reducía a la mitad cada nueve años. Las mitad de este tiempo y dinero se dedicaba a ensayos clínicos. La IA puede alterar esta ley, al ayudar a gestionar los ensayos clínicos, incluyendo la elaboración de protocolos, reclutamiento de pacientes y analizando los datos (https://media.nature.com/original/magazine-assets/d41586-024-00753-x/d41586-024-00753-x.pdf)

Salud Global

  • Las alteraciones del sistema nervioso, la causa más frecuente de mala salud. Las enfermedades neurológicas tales como los accidentes cerebro-vasculares, la demencia y la migraña constituyen la mayor causa global de carga de enfermedad. Esto está relacionado con el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, si ajustamos los datos con la edad, vemos que entre 1990y 2021, el número de problemas neurológicos bajó en un 27% y el de muertes en 34%, en ese período de 31 años (https://www.ft.com/content/8c90fb61-e43b-4bdd-bbec-a0ce1722274b)
  • Cáncer y jóvenes: por qué tantos jóvenes tienen cáncer. Muchos cánceres, especialmente del tubo digestivo, están creciendo entre personas de menos de 50 años. Esto en parte se achaca al mayor porcentaje de obesidad y screening del cáncer. Pero parece que esto no explica todo y quizá juegue un papel el microbioma o el genoma de los propios tumores (https://www.nature.com/articles/d41586-024-00720-6)
  • Un estudio revela la alta probabilidad de que la covid saliese de un laboratorio, según los estudios publicados de la australiana Raina MacIntyre (https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2024-03-15/probabilidad-covid-laboratorio_3849381/#:~:text=Su%20investigación%2C%20que%20ha%20sido,no%20natural%20del%20covid%2D19.). Acceso al artículo original: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/risa.14291#:~:text=The%20mGFT%20scored%2041%2F60,origin%20cannot%20be%20easily%20dismissed.
  • Cómo hacer realidad la retórica del COP28. Existe el riesgo de que los resultados de la conferencia del clima se queden en nada. Es por lo que The Lancet recomienda nuevas formas de gobernanza de la COP (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00199-5/abstract)
  • La historia de éxito de Egipto con la hepatitis. En Egipto al principio del siglo XX, la mayor parte de la población trabajaba en granjas en contacto con el Nilo, un origen de la esquistosomiasis, que llegó a afectar al 60% de la población. Se implementó un tratamiento, pero sin agujas de un solo uso. Esto generó una altísima prevalencia de hepatitis C, que logró bajarse en solo una década desde 2014. El secreto fueron los test gratuitos y el tratamiento para todo el mundo, con la medicación de Gilead, tras haber negociado el precio con esta compañía (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00531-2/abstract?rss=yes)
  • En riesgo el plazo acordado para el Tratado de las pandemias. Las diferencias entre países ricos y pobres están dificultando un acuerdo que, en principio, debería alcanzarse en mayo. El punto más controvertido es el artículo 12 sobre la creación de un repositorio genómico. Los republicanos americanos y Trump están en contra del Tratado (https://www.ft.com/content/afd0b4ba-bdd0-4450-ad51-26326eacad1d)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • La desconocida salud de los candidatos a Presidente en USA. Todo se basa en la especulación. No hay ningún sistema oficial de poder conocer la situación real de la salud ni de los presidentes ni de los candidatos. Un intento de crear un organismo de expertos sobre el tema fracasó tan recientemente como 2017 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00528-2/fulltext?rss=yes)
    • The Lancet analiza las prioridades de Biden en sanidad en el discurso sobre el Estado de la Nación. Compromiso con la salud reproductiva de las mujeres; bajada del precio de los medicamentos, expansión del Obamacare, prevenir la violencia con armas de fuego, entre las prioridades más importantes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00529-4/abstract?rss=yes)
    • Los efectos de la integración vertical en la medicina americana. La integración vertical (compra de prácticas médicas por hospitales) es imparable en USA. No conocemos bien las consecuencias. En teoría debería mejorar la coordinación, facilitar el intercambio de información y desarrollar economías de escala. Pero, en la práctica, lo que se ha visto es aumento de precios. Urge estudiar las consecuencias de este fenómeno (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2313406)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Un estudio demuestra una caída notable de la mortalidad por cáncer desde los años 1990’. Aunque el número de casos de cáncer aumentó para las personas entre 35 y 69 años entre 1993 y 2018, el número de muertes bajó en 37% para los hombres y 33% para las mujeres en estos 25 años (https://www.theguardian.com/society/2024/mar/13/uk-cancer-study-big-fall-in-death-rates-middle-age#:~:text=Cases%20of%20cancer%20in%20that,over%20the%20same%2025%20years.)
  • Francia
    • Macron apoya el proyecto de ley sobre “el fin de la vida”, que será discutido por el Parlamento en mayo. Se utiliza el término de «ayuda a morir», más que eutanasia o suicidio asistido, que se consideran más controvertidas. Si se aprueba, Francia se unirá a los pocos países europeos (Suiza, Holanda, Bélgica, España) que tienen regulado este tema (https://www.ft.com/content/8129ad50-ae82-4cf9-8b06-cdd196cc57ef)
  • Unión Europea
    • UE: Consejo y Parlamento acuerdan la normativa para hacer realidad el Espacio Europeo de Datos Sanitarios. El acuerdo tendrá que ser refrendado por el propio Consejo y el Parlamento. La nueva ley permitirá a los ciudadanos europeos a acceder a sus datos sanitarios desde cualquier lugar de la UE, incluyendo el historial médico, recetas electrónicas, imágenes médicas y resultados de laboratorio, así como a los profesionales de la salud, pero solo para cuestiones relativas al tratamiento de sus pacientes. Al mismo tiempo proporcionará a la investigación científica una gran cantidad de datos de interés público. Dado el muy variado nivel de digitalización en los países europeos, se prevé un largo plazo para su implantación completa (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/ue-consejo-parlamento-acuerdan-normativa-realidad-espacio-europeo-datos-sanitarios.html)
    • Europa adoptará la normativa de Inteligencia Artificial, dejando a la sanidad entre las actividades de alto riesgo (https://diariofarma.com/2024/03/13/la-ley-que-regulara-la-ia-en-europa-deja-la-sanidad-entre-los-sectores-de-alto-riesgo)

Política sanitaria nacional

  • Sigue la polémica de la compra de las mascarillas durante la pandemia
    • Illa pagó sobrecostes en el covid de hasta 600% a dos proveedores (https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12716980/03/24/illa-pago-sobrecostes-en-el-covid-de-hasta-el-600-a-dos-proveedores.html#:~:text=Salvador%20Illa%2C%20exministro%20de%20Sanidad,Archivos.&text=Salvador%20Illa%2C%20exministro%20de%20Sanidad%2C)
  • Plan antitabaco del Ministerio de Sanidad
    • Sanidad ultima un plan para zonas libres de humo y subir el precio del tabaco (https://elpais.com/sociedad/2024-03-11/sanidad-ultima-el-plan-para-ampliar-las-zonas-libres-de-humo-y-subir-el-precio-del-tabaco.html)
  • Publicación de la Fundación IDIS
    • IDIS publica el Monitor de impacto de la actividad empresarial (https://www.fundacionidis.com/informes/otros-informes/monitor-de-la-actividad-empresarial-en-el-sector-sanitario-espanol)
  • Debate en el Senado
    • La ministra de Sanidad presenta sus planes en el Senado. Amplia batería de medidas sanitarias: salud mental; Agencia de Salud Pública; cambio climático; tabaquismo, enfermedades de transmisión sexual; listas de espera, entre otros temas (https://gacetamedica.com/politica/monica-garcia-enumera-en-el-senado-una-amplia-bateria-de-medidas-sanitarias/)
  • MUFACE
    • Las aseguradoras piden subir el 50% el precio de las primas para renovar. Lo que proponen es situarse un 20% por debajo de las primas públicas sin farmacia. También piden indexar las primas al indicador mencionado. La prórroga de los presupuestos es un obstáculo para llegar a un acuerdo (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12723317/03/24/las-aseguradoras-piden-subir-un-50-las-primas-de-muface-para-renovar.html)
  • Muertos en las residencias de Madrid
    • Un demoledor informe calcula que más de 4.000 mayores muertos en 2020 en residencias de Madrid se podrían haber salvado. Informe de la Comisión Ciudadana por la Verdad, impulsada por asociaciones de familiares y sociedad civil (https://www.eldiario.es/madrid/politica/demoledor-informe-calcula-4-000-mayores-muertos-residencias-madrid-haber-salvado_1_11212584.html)
  • Sociedad mercantil de terapias avanzadas
    • El consejo de ministro aprueba una pionera mercantil de terapias avanzadas con capital público/privado, cuyo promotor y accionista es el CDTI (50% de las acciones), así como Insud y Rovi (25% cada una de ellas). el objetivo es desarrollar terapias avanzadas Se incluye en el PERTE y, en conjunto, movilizará 74 millones de euros (https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2024/marzo/sociedad-mercantil-terapias-avanzadas.html)
  • Bajas de trabajadores
    • Un millón de trabajadores al día se ausentan de su puesto por enfermedad en España (https://elpais.com/economia/2024-03-13/un-millon-de-trabajadores-al-dia-se-ausentan-de-su-puesto-por-enfermedad-en-espana.html#:~:text=o%20al%20país%20a%20perder,trabajo%20por%20enfermedad%20en%202023.)
  • Especialidad de genética
    • España es el único país de la UE sin especialidad de genética clínica, lo que se relaciona con retrasos diagnósticos (https://elpais.com/sociedad/2024-03-16/anos-de-espera-y-gastos-para-un-diagnostico-espana-es-el-unico-pais-de-la-ue-sin-especialidad-de-genetica-clinica.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Los accionistas de Nestlé quieren reducir su presencia en productos no saludables (https://www.ft.com/content/728e610b-e975-4136-bfd5-37ff906ee265)
    • Lilly llega a un acuerdo de dispensadores con Amazon (https://www.ft.com/content/64730a98-7744-4c16-abd3-b1f1e0aa43c7)
    • Las fusiones en la industria farmacéutica se recuperan en 2023 y movieron 152.000 millones de dólares (https://www.elespanol.com/invertia/empresas/sanidad/20240311/fusiones-industria-farmaceutica-recuperan-movieron-millones-dolares/838416209_0.html#:~:text=Así%20lo%20ponen%20de%20manifiesto,la%20alcanzada%20el%20ejercicio%20anterior.)
    • La industria de los psicodélicos como nueva inversión de los inversores de salud (https://www.plantadoce.com/entorno/la-industria-de-los-psicodelicos-la-nueva-obsesion-de-los-inversores-en-salud)
    • KKR refinancia IVI con 1.000 millones para apuntalar su crecimiento (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-03-11/kkr-refinancia-ivi-con-1000-millones-para-apuntalar-su-crecimiento.html)
  • Nacionales
    • AstraZeneca invertirá 1.300 millones en Cataluña hasta 2027 (https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-03-14/astrazeneca-invertira-1-300-m-en-cataluna-hasta-2027_3849052/)
    • Salud capilar, un sector en crecimiento (https://www.plantadoce.com/entorno/el-negocio-capilar-de-cristiano-ronaldo-tiene-nuevo-administrador-asi-esta-el-sector-en-2023)
    • Grupo HLA abre su primer centro médico en Extremadura (https://www.plantadoce.com/empresa/grupo-hla-abre-su-primer-centro-medico-en-extremadura#:~:text=Grupo%20HLA%20sigue%20su%20expansión,de%20una%20decena%20de%20especialidades.)
    • La Clínica de Navarra crecerá un 9% por la mayor demanda (https://www.expansion.com/empresas/2024/03/11/65ef7538e5fdead8258b4586.html#)
    • Almirall se alía con Eloxx para entrar en el campo de las enfermedades dermatológicas raras (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-03-13/almirall-se-alia-con-eloxx-para-entrar-en-el-campo-de-las-enfermedades-dermatologicas-raras.html#)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/03/Esp-Imagen-16-3-24-a-las-17.46-scaled.jpg 1780 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-03-18 07:13:132024-03-25 08:58:057 días en sanidad (11-17 marzo, 2024)

7 días en sanidad (17-23 abril, 2023)

23/04/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, esta semana, de forma excepcional, se mencionan dos importantes avances en España. Por una parte, las relevantes investigaciones del equipo dirigido por el Dr. Obeso, en HM Hospitales, sobre la forma de «abrir» la barrera hematoencéfálica, esa barrera que, entre otras cosas, impedía la llegada de medicamentos al cerebro. Parece que de esta manera se podrían abrir posibilidades para el tratamiento del Parkinson. Por otra parte, en el Hospital Vall d’Hebrón, de Barcelona, se abordó, mediante una pequeña incisión, el primer trasplante pulmonar robótico.

Por lo que se refiere a la Salud Global, gran alarma, resaltada por la UNICEF y la revista The Lancet, sobre la bajada de las inmunizaciones en niños tras la covid. Aunque la covid puso de más de manifiesto la eficacia de las vacunas, trajo el efecto secundario de esa bajada de inmunizaciones a nivel global. En Uganda la nueva ley antihomosexualidad lleva al extremo la represión frente a esta opción sexual, poniendo en peligro las campañas anti-HIV en ese país. El G7, a celebrar en mayo en Japón, hace énfasis en varios temas sanitarios, entre otros la importancia de la cobertura sanitaria universal y la necesidad de resiliencia de los sistemas sanitarios.

En cuanto a política sanitaria internacional, la OMS alerta de la no solución del problema de la covid, ya que en los últimos 28 días se produjeron 23.000 muertos y 3 millones de nuevos casos a nivel global, incluso con cifras de test reducidas. Alta mortalidad en USA, con en torno a 245 muertos al día. En Estados Unidos, el gobierno se prepara para culminar en julio las guías para la negociación del precio de los medicamentos en Medicare, algo totalmente nuevo en ese país y que está conmocionando a la industria farmacéutica. El Tribunal Supremo americano rectifica sus anteriores decisiones y permite que se siga utilizando la píldora abortiva mifepristona, entre abundantes críticas al Tribunal, por haber puesto en cuestión algo que la FDA ya había autorizado hace más de 20 años. Según informa The Economist, la anulación de la sentencia Roe v Wade hizo que el número de abortos en USA se redujeran un 6%. En el Reino Unido siguen las consecuencias en el NHS de las múltiples y continuadas huelgas y conflictos del personal sanitario. El gobierno alemán se enfrente a otros gobiernos europeos en su afán de reducir el plazo para que aparezcan genéricos, lo que cuestiona, según algunos, el modelo de inversión farmacéutica.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia de la covid sigue subiendo, entre polémicas sobre la conveniencia o no de suprimir las mascarillas dónde siguen siendo obligatorias (centros sanitarios, sociosanitarios  y farmacias). Continuan los conflictos con el personal sanitario en varias comunidades autónomas. En sanidad pública, bastante importante asignación de recursos por parte del Ministerio a la atención primaria y la salud mental. En sanidad privada, en el primer trimestre del año hubo un crecimiento del 7,5% de las pólizas de aseguradoras sanitarias privadas. «Votar con los pies» se llama a esa figura. La Fundacion IDIS pone el foco, mediante una interesante publicación, en un importante problema: la situación de la salud mental en nuestro país. Como tenemos pocos problemas, Cataluña insiste en un conflicto artificial: el uso del catalán en el sistema sanitario en esa comunidad autónoma. Tanto en Aragón como en Castilla-La Mancha se ponen  en marcha dos iniciativas de dudosa utilidad e incluso sospechosas de electoralismo. En Aragón se propone un debate nacional sobre sanidad mediante un documento muy típico de los que salen en las comunidades autónomas que podría resumirse como «Más dinero para sanidad sin reformas». En cuanto a Castilla-La Mancha se impulsa una ley sobre las listas de espera, cuando el estado terminal de la legislatura hace pensar que no se va a aprobar.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Nestlé es acusada de fabricar productos no saludables, por su gran carga de grasas, azúcar y sal. Merck hace una importante inversión comprando Prometheus Biosciences por 11.000 millones de dólares. En el plano nacional, Moderna abre un laboratorio en Madrid.

Biomedicina

  • Investigadores españoles de HM hospitales abren una “puerta” en la barrera hematoencefálica, que dificulta la llegada de medicamentos al cerebro, para dar en la diana contra el Parkinson. Esta apertura se consigue mediante ultrasonidos de baja intensidad (LIFU) (https://www.diariomedico.com/medicina/neurologia/investigadores-espanoles-abren-una-puerta-en-la-barrera-hematoencefalica-para-dar-en-la-diana-contra-el-parkinson.html). Artículo original en Sciences Advances: https://www.science.org/doi/full/10.1126/sciadv.adf4888
  • Primer trasplante de pulmón robótico del mundo en el Hospital Vall d’Hebrón. Es posible sacar el órgano y meter el nuevo a través de una incisión de 8 centímetros en la parte inferior del esternón (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/04/17/643d2259fc6c8331278b459a.html)

Salud Global

  • UNICEF se alarma del descenso de la vacunación infantil tras la covid (https://www.lemonde.fr/sante/article/2023/04/20/vaccination-infantile-l-unicef-s-alarme-de-son-tres-net-recul-dans-le-monde-en-raison-de-la-crise-du-covid-19_6170276_1651302.html)
  • Artículo de The Lancet: la necesidad de revertir el declive de las inmunizaciones rutinarias. La covid mostró el potencial de la vacunación, pero, al mismo tiempo, produjo una bajada significativa en la vacunación infantil (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00815-2/fulltext)
  • La ley “anti-homosexualidad” de Uganda está afectando a la salud. La homosexualidad ya estaba penalizada en Uganda, pero la ley aprobada el 21 de marzo de 2023 refuerza el componente anti-homosexual al forzar a las personas a denunciar. Según la nueva ley hasta cadena perpetua puede decretarse por sexo homosexual consentido. Los expertos dicen que la ley puede perjudicar los esfuerzos contra el HIV en Uganda (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00814-0/fulltext)
  • Propuestas al G7 a celebrar el 23 de mayo en Japón sobre la resiliencia de los sistemas sanitarios (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00690-6/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • La OMS alerta de que la covid está todavía volátil. En los últimos 28 días a nivel global se produjeron 23.000 muertes y 3 millones de nuevos casos, incluso con test reducidos. Alta mortalidad en Estados Unidos, con unos 245 muertos al día (https://www.who.int/publications/m/item/weekly-epidemiological-update-on-covid-19—20-april-2023)
    • La covid puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 (https://www.nytimes.com/2023/04/18/health/covid-diabetes.html). Artículo original en JAMA Network Open: https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2803938
  • Estados Unidos
    • El Gobierno americano sacará en julio la guía para negociar el precio de los medicamentos para Medicare. En septiembre se seleccionarán los 10 medicamentos más caros sobre los que se establecerán cortes de los precios a partir de 2026 (https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/july-goal-set-final-us-medicare-drug-negotiation-guidance-2023-04-12/)
    • USA autoriza una nueva ronda de «boosters» frente a la covid, para mayores de 65 años y personas con problemas inmunes (https://www.nytimes.com/2023/04/19/health/covid-boosters-seniors.html)
    • El Tribunal Supremo americano prolonga la pausa de la suspensión de la píldora abortiva (https://www.nytimes.com/2023/04/19/us/politics/abortion-pill-supreme-court.html)
    • Editorial de Science criticando la interferencia judicial en la mifespristona, ya que cuestiona el rol de la FDA, que tan importante papel hace en el sistema sanitario americano. La agencia ya había revisado con todas las garantías el medicamento en el año 2000 (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adi2587)
    • El Tribunal supremo permite, por ahora, la utilización de la píldora abortiva mifepristona, que había sido aprobada por la FDA hace más de veinte años (https://www.nytimes.com/2023/04/21/us/politics/supreme-court-abortion-pill-access.html)
    • Los abortos son un 6% menos frecuentes desde el fin de la sentencia Roe w Wade (https://www.economist.com/united-states/2023/04/18/abortions-have-become-6-rarer-since-the-end-of-roe-v-wade)
    • Búsqueda de explicaciones al diferente impacto de la covid en los distintos estados americanos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00726-2/fulltext)
  • Reino Unido y el NHS
    • El NHS tuvo que postponer 195.000 citas por las últimas huelgas (https://www.bmj.com/content/381/bmj.p873)
    • Sunak parece dispuesto a enfrentarse a las huelgas en el NHS (https://www.theguardian.com/society/2023/apr/16/rishi-sunak-ready-tough-out-further-wave-nhs-strikes)
    • Starmer (líder del partido laborista) dice que el NHS está roto y en peligro bajo los conservadores (https://www.theguardian.com/society/2023/apr/18/keir-starmer-says-nhs-is-broken-and-in-jeopardy-under-tories)
  • Alemania
    • El gobierno alemán choca con otros gobiernos europeos en materia de regulación farmacéutica. Quiere acortar los plazos para que aparezcan los genéricos, lo que cuestiona el actual modelo de inversión de la industria farmacéutica (https://www.ft.com/content/55d04217-aa20-48f7-b636-aeaae3e63604?desktop=true&segmentId=7c8f09b9-9b61-4fbb-9430-9208a9e233c8#myft:notification:daily-email:content)
  • Política farmacéutica
    • Las patentes de 190 medicamentos expirarán antes de que finalice la década, dejando en el aire ventas por valor de 236.000 millones de dólares (https://www.economist.com/business/2023/04/20/big-pharmas-patent-cliff-is-fast-approaching
  • Unión Europea
    • Alerta de la ECDC y la OMS: Existe un alto porcentaje de resistencia bacteriana en la UE (https://www.consalud.es/pacientes/ecdc-oms-alertan-existe-alto-porcentaje-resistencia-antibioticos-modernos_128917_102.html). Informe publicado conjuntamente por la OMS y ECDC sobre este asunto: https://www.who.int/europe/publications/i/item/9789289058537

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • Covid: la incidencia acumulada sube 20 puntos, hasta 89,49. 61 muertes en la última semana. En la actualidad hay 2.331 pacientes ingresados por covid, de los cuales 105 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/covid-datos-espana-abril-2023_129091_102.html)
    • Polémica sobre la necesidad de levantar la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y oficinas de farmacia (https://elpais.com/sociedad/2023-04-20/mascarillas-en-farmacias-y-centros-sanitarios-ha-llegado-el-momento-de-levantar-ultima-restriccion-de-la-pandemia.html)
  • Conflictos en sanidad
    • Los sindicatos de la sanidad madrileña convocan una huelga para el 19 de abril (https://www.epe.es/es/sanidad/20230418/sanidad-madrilena-sindicatos-nueva-huelga-86111868)
    • La huelga de médicos en Galicia se acerca a la semana con más de 1.000 cirugías suspendidas (https://www.eldiario.es/galicia/huelga-medicos-galicia-acerca-semana-1-000-cirugias-suspendidas_1_10125929.html)
  • Sanidad pública
    • El Gobierno da luz verde al reparto de 579 millones de euros para reformar la atención primaria (https://www.plantadoce.com/publico/el-gobierno-da-luz-verde-al-reparto-de-579-millones-de-euros-para-reformar-la-atencion-primaria.html)
    • El CISNS aprueba el Plan de Mejora de la Salud Mental con 38,5 millones de euros (https://www.consalud.es/politica/cisns-aprueba-plan-mejora-infraestructuras-en-salud-mental-con-385-millones_128866_102.html)
    • Nueve comunidades en el proyecto de interoperabilidad de la historia clínica de la UE (https://diariofarma.com/2023/04/18/9-cc-aa-en-el-proyecto-de-interoperabilidad-de-la-informacion-clinica-de-la-ue)
  • Sanidad privada
    • El seguro de salud crece un 7,5% en el primer trimestre de 2023 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/el-seguro-de-salud-crece-sin-frenos-en-2023-ante-un-sns-tensionado-5576)
  • Profesiones sanitarias
    • Las Universidades públicas ofertarán 706 plazas extras de Medicina (https://elpais.com/educacion/2023-04-17/cupo-cerrado-en-medicina-las-universidades-publicas-ofertaran-706-plazas-extra-del-grado.html)
  • Publicaciones de la Fundación IDIS
    • La Fundación IDIS saca un documento analizando la salud mental (https://www.fundacionidis.com/informes/otros-informes/aproximacion-a-la-salud-mental-en-espana)
  • Cataluña
    • Continúa el conflicto sobre el uso del catalán y la exclusión del castellano en la sanidad pública (https://medicinaresponsable.com/actualidad-sanitaria/medicos-catalanes-por-catalan)
  • Castilla-La Mancha
    • Page inicia un proyecto de ley contra las listas de espera (https://www.consalud.es/autonomias/castilla-la-mancha/page-inicia-proyecto-ley-limitar-lista-espera-sanitaria-en-castilla-la-mancha_128838_102.html)
  • Aragón
    • El Presidente de Aragón insiste en un pacto de Estado, ante el inminente colapso de la sanidad (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/04/17/643c12f7fc6c83446e8b4592.html)
  • Política farmacéutica
    • La Agencia Española del Medicamento (AEMPS): el pasado viernes, la Agencia aprobó 27 nuevos medicamentos, de los cuales 18 son genéricos (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/los-genericos-copan-el-67-de-nuevos-farmacos-aprobados-por-la-aemps-8208)
  • Marco normativo
    • El Tribunal Constitucional excluye de la eutanasia a los pacientes con trastornos mentales (https://www.diariomedico.com/opinion/el-constitucional-excluye-de-la-eutanasia-los-pacientes-con-trastornos-mentales.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Los productos de Nestlé puestos en entredicho por una asociación de alimentación. La compañía acusada de exceso de grasa, azúcar y sal en sus productos (https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12238961/04/23/los-productos-de-nestle-puestos-en-entredicho-por-una-asociacion-de-alimentacion-.html)
    • Los inversores de Nestlé advierten de “riesgo sistémico” por alimentos no saludables (https://www.ft.com/content/0d5c7c7f-821c-4e63-8a55-46f9edbbc4f0)
    • Merck compra Prometheus Biosciences por casi 11.000 millones de dólares (https://www.ft.com/content/c92946ef-a240-4a79-a9a5-0028bd252051)
    • GSK apuesta por un medicamento para la tos con un acuerdo de 2.000 millones de dólares con la empresa biotecnológica canadiense Bellus Health (https://www.ft.com/content/9ddcf018-dbdd-4567-b317-63166c95c5be)
  • Noticias nacionales
    • Sanitas monitoriza la salud para que los asegurados tengan hábitos saludables (https://www.consalud.es/tecnologia/sanitas-monitoriza-salud-digital-habitos-saludables_128742_102.html)
    • Moderna invierte 22 millones de euros en su nuevo laboratorio en Madrid (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12236644/04/23/moderna-invierte-22-millones-en-su-nuevo-laboratorio-en-espana.html)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/04/Esp-Imagen-20-4-23-a-las-15.09-scaled.jpg 1180 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-04-23 10:03:342023-07-18 18:04:327 días en sanidad (17-23 abril, 2023)

7 días en sanidad (20-26 marzo, 2023)

27/03/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, la revista Nature nos desvela el papel de las mitocondrias en el proceso de crecimiento de los tumores.

Por lo que se refiere a la Salud Global, editorial de The Lancet sobre Agua y Salud. Aunque en las sociedades desarrolladas este pueda parecer un tema secundario, lo cierto es que un cuarto de la población mundial sufre tensiones con el agua y es un área en el que hace falta una gobernanza sobre la gestión del agua. La tuberculosis repunta en todo el mundo, como no se había visto desde hace más de diez años.

En cuanto a política sanitaria internacional,  a pesar de que la covid ha producido muchísimos problemas (entre ellos 6,7 millones de muertes, confinamientos de países enteros y serios problemas económicos), eso no ha afectado a la felicidad global de la humanidad, según un estudio internacional sobre el tema. Misterios de la naturaleza humana. El sistema americano de trasplantes con largas listas de espera, que afecta permanentemente a más de 100.000 americanos, de los cuales unos 17 al día se mueren esperando. En este campo, sí que probablemente España podría dar alguna lección. La salud de los adolescentes, gran preocupación para el Surgeon General americano, ya que los casos de suicidios entre 10 y 19 años han subido de forma muy llamativa en los últimos años. China aprueba la primera vacuna frente a la covid con tecnología mRNA, tras haber denegado permanentemente el permiso a la vacuna de Moderna y Pfizer-BioNTech. En Francia se discute una proposición de ley para proteger a los niños de las pantallas. Nueva ley de salud en Croacia, en la que se introducen conceptos tales como integración de la atención, pacientes complejos, atención coordinada y hospital sin paredes, así como un refuerzo a la Atención Primaria.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia de la covid baja ligeramente. Darias se dispone a dejar el Ministerio sin haber cumplido el compromiso de publicar el informe sobre la gestión de la pandemia, en contraste con lo que viene ocurriendo en muchos otros países, sin ir más lejos en Estados Unidos. Una auténtica vergüenza nacional. En la moción de censura debatida esta semana, el candidato Ramón Tamames se inclina por una refundación de la sanidad pública y aboga por algo similar a lo que representó el Informe Abril Martorell en 1981, sumándose así a muchas opiniones en el sector. Continúan las manifestaciones sobre la sanidad pública, esta vez en Asturias, Andalucía y Madrid. La Universidad Complutense, con el auspicio de ASPE publica un informe sobre las consecuencias de lo que llama seguros sanitarios «low cost». El problema real es que prácticamente, en mayor o menor grado, todos los seguros sanitarios son «low cost» y están basados en una baja retribución a los hospitales y a los médicos, lo que hace al sistema muy inestable. El Instituto Robuche, que dirige Federico Plaza y que tantas aportaciones de valor está haciendo al sistema sanitario, publica un interesante informe sobre la Sanidad del Futuro y la Medicina Personalizada de Precisión. El Tribunal Supremo avala la ley de eutanasia. Sin embargo, visto a posteriori, contrasta el escaso debate ciudadano y profesional que hubo sobre esta ley, comparando con lo que está ocurriendo en Francia con algo similar, con implicación del propio Presidente Macron. Parece que esta vez los marcadores se van a introducir en el Sistema Nacional de Salud, sin los cuales no puede haber avances en la medicina de precisión.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, se estiman en 30.000 millones de euros el efecto de la liberación de algunas patentes farmacéuticas. En España destaca el comienzo de la evaluación de la autorización de la vacuna de la covid de HIPRA, que va a llamarse «Bimervax». AstraZeneca va a realizar una inversión en investigación muy notable en Barcelona. Los médicos del IMQ de Vizcaya se inclinan masivamente por la venta a Adeslas, que va a controlar el 75% de esta aseguradora.

Biomedicina

  • El rol de las mitocondrias en el cáncer se precisa. Un artículo en la revista Nature establece el papel clave de la mitocondrias en el proceso de crecimiento de los tumores (https://www.lemonde.fr/sciences/article/2023/03/23/le-role-de-mitochondries-dans-les-cancers-se-precise_6166629_1650684.html)

Salud Global

  • Editorial de The Lancet: Agua y salud. El acceso al agua es una emergencia en muchas áreas. Un cuarto de la población mundial sufre tensiones con el agua. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00615-3/fulltext)
  • Informe de The Lancet. Las consecuencias sobre la salud de las armas para controlar multitudes. El uso indiscriminado de armas para controlar multitudes como balas de goma, gases lacrimógenos y bastones con los que protestan afecta a la salud y a los derechos humanos. Muertos, invalidez permanente y alteraciones varias, entre las consecuencias (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00613-X/fulltext)
  • La OMS alerta de la expansión del virus de Marburg tras muertes en Tanzania. El brote en Tanzania incluía 161 casos. La enfermedad tiene una alta mortalidad (https://www.ft.com/content/0fe6bbbb-6993-41c5-900a-77054e4dc4d0)
  • Aumentan los casos de gripe en Europa. El ECDC publica un informe con la incidencia en la 8ª semana de 2023, con un aumento de 5,2 veces respecto al mismo período del año anterior (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/aumentan-casos-gripe-europa_128019_102.html)
  • Metanfetamina, la droga en auge que preocupa a Europa. (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-03-24/metanfetamina-la-droga-en-auge-que-preocupa-a-europa.html)
  • Tuberculosis, los casos repuntan a nivel mundial, por primera vez en diez años (https://www.diariomedico.com/medicina/enfermedades-infecciosas/tuberculosis-los-casos-repuntan-nivel-mundial-por-primera-vez-en-diez-anos.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • Biden ordena la difusión de cierta información de inteligencia que establece lazos entre la covid y un laboratorio en Wuhan, lo que Pekín rechaza vehementemente (https://www.theguardian.com/world/2023/mar/21/president-joe-biden-orders-release-of-us-intelligence-on-potential-links-between-covid-and-wuhan-lab)
    • La covid no ha afectado a la felicidad global. A pesar de haber producido 6,7 millones de muertes, confinamientos en países enteros y serios retrocesos económicos, la covid no ha afectado a la felicidad de la humanidad, según un estudio internacional (https://www.theguardian.com/world/2023/mar/20/covid-not-affected-happiness-around-world-study)
  • Estados Unidos
    • El sistema americano de trasplantes, con largas listas de espera. Más de 100.000 americanos están permanentemente esperando por un trasplante. Los pacientes a veces esperan años y sobre 6.000 americanos, 17 al día, mueren esperando (https://www.nytimes.com/2023/03/22/us/politics/organ-transplants-biden.html)
    • El Surgeon General tiene una nueva misión: la salud de los adolescentes, ya que los suicidios entre 10 y 19 años han subido el 40% entre 2001 y 2019, mientras las visitas a urgencias por autolesiones crecieron un 88% (https://www.nytimes.com/2023/03/21/health/surgeon-general-adolescents-mental-health.html)
    • El gap de ingresos se traduce también en una gran diferencia en la actividad física. Los niños y adolescentes de familias pobres participan mucho menos en deportes que los procedentes de familias más ricas (https://www.nytimes.com/2023/03/24/health/sports-physical-education-children.html)
    • Se incrementa la prevalencia del autismo. La prevalencia del autismo creció entre 2018 y 2020. Esto no significa necesariamente más casos, sino también más control y screening. En Estados Unidos la elevación ha sido especialmente entre Negros, Hispanos y Asiáticos (https://www.nytimes.com/2023/03/23/health/autism-children-diagnosis.html)
  • China
    • Se aprueba la primera vacuna mRNA. La vacuna del grupo CSPC ha logrado la aprobación de las autoridades chinas, que durante meses se negaron a aprobar las de Moderna y Pfizer-BioNTech (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/china-aprueba-primera-vacuna-arnm_127866_102.html)
  • Reino Unido y el NHS
    • El gobierno británico, dispuesto a abordar los problemas del personal del NHS (https://www.economist.com/britain/2023/03/23/the-british-government-attempts-to-take-on-the-nhss-workforce-problems)
    • Los GP (médicos de atención primaria) británicos, los más estresados, según un estudio internacional (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p676)
    • Mejora el trabajo flexible en el NHS, hasta ahora bastante reacio a esta forma de trabajo (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p618)
  • Francia
    • Proposición de ley sobre los niños y las pantallas. Trata de proteger a los niños (especialmente entre 0 y 6 años) de una exposición excesiva a las pantallas (https://www.lemonde.fr/idees/article/2023/03/23/la-proposition-de-loi-sur-l-exposition-des-enfants-aux-ecrans-risque-de-se-transformer-en-loi-de-bonne-conscience_6166689_3232.html)
  • Suecia
    • El Gobierno introduce el pago por performance para aumentar los lugares de atención, que habían disminuido (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/sweden-2012/the-government-introduces-performance-based-payment-to-the-regions-to-increase-the-number-of-care-places)
  • Croacia
    • Nueva ley de Salud, Se introducen los conceptos de integración de la atención, paciente complejo, atención coordinada en distintos entornos y hospital sin paredes, así como un refuerzo de la Atención Primaria (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/croatia-2022/the-new-health-care-act)
  • Israel
    • Se añaden nuevos servicios sanitarios a la «cesta sanitaria» (health basket). Los nuevos servicios incluyen medicamentos, procedimientos, equipos y dispositivos médicos (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/israel-2015/new-services-added-to-the-national-health-insurance-health-basket-in-2023)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada a los 14 días baja a los 69,76 puntos, y la mortalidad se sitúa en 64 la última semana. Actualmente hay 2.014 ingresados por covid de los cuales 102 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/covid-19-espana-supera-120000-muertes-mientras-ia-baja-6976-puntos_128047_102.html)
    • Darias se va del Ministerio de Sanidad sin hacer la auditoría de la pandemia que prometió Illa hace 900 días (https://theobjective.com/espana/2023-03-24/sanidad-auditoria-gestion-pandemia-900/)
  • Moción de censura
    • El candidato Ramón Tamames propone en sanidad la refundación de la sanidad pública. «Es absolutamente necesario volver a examinar la situación de la sanidad española, en cierto modo como se hizo en su momento con el Informe Abril Martorell en 1981. A efectos, también, de tener un SNS con una política sanitaria homogénea y eficaz en todo el país, en vez de 17 sistemas, y uno más el del propio Estado, por el régimen sanitario común de Ceuta y Melilla» (https://www.amazon.es/Por-una-España-todos-Nuestro-ebook/dp/B0BZ8KNX7D/ref=sr_1_1?crid=23KLLRVVEJ68F&keywords=ramón+tamames+por+una+españa+de+todos&qid=1679807500&s=digital-text&sprefix=Ramón+Tamames%2C+Por+una+%2Cdigital-text%2C158&sr=1-1)
  • Conflictos en la sanidad pública
    • Decenas de miles de andaluces se manifiestan ante el deterioro de la sanidad pública (https://elpais.com/sociedad/2023-03-25/cientos-de-miles-de-andaluces-muestran-su-indignacion-por-el-deterioro-de-la-sanidad-publica.html)
    • Los sanitarios se manifiestan en Gijón, por la mejora de las condiciones laborales (https://www.lne.es/asturias/2023/03/25/sanitarios-manifiestan-gijon-queremos-dinero-85164500.html)
    • Ciudadanos y profesionales se manifiestan en Madrid por una sanidad pública y de calidad (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/ciudadanos-y-profesionales-se-manifiestan-en-madrid-por-una-sanidad-publica-y-de-calidad.html)
  • Sanidad privada
    • Informe la Universidad Complutense, patrocinado por ASPE: las pólizas «low cost» saturan la sanidad privada (https://www.epe.es/es/sanidad/20230324/baremos-polizas-seguros-salud-espana-85076064). Para acceder al informe: https://tribuna.ucm.es/news/la-catedra-salud-sostenible-y-responsabilidad-expone-los-retos-de-un-sistema-sanitario-en-transformacion
    • La CNMC abre una consulta pública sobre los seguros de salud (https://www.cnmc.es/prensa/consulta-publica-seguros-sanitarios-20230324)
  • Sentencia sobre la eutanasia
    • El Tribunal Constitucional avala la ley de la eutanasia (https://www.consalud.es/politica/tribunal-constitucional-avala-ley-eutanasia_127897_102.html
  • Medicina personalizada de precisión
    • El Instituto Roche publica un interesante informe sobre la sanidad y la Medicina Personalizada de Precisión. Se incluyen unas propuestas de recomendaciones en 8 campos: atención sanitaria, investigación e innovación, formación y adquisición de competencias, profesionales sanitarios, usuarios del sistema, tecnología y transformación digital, marco ético-legal y políticas de sostenibilidad (https://www.institutoroche.es/recursos/publicaciones/209/Sanidad_del_Futuro_y_Medicina_Personalizada_de_Precision)
  • Cambios normativos
    • El Congreso da su respaldo a una cartera de biomarcadores disponible antes de junio, los de cáncer serán los primeros en llegar (https://elglobal.es/politica/los-biomarcadores-en-cancer-seran-los-primeros-en-llegar-a-una-cartera-que-se-actualizara-cada-seis-meses/)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Nestlé dice que menos de la mitad de sus alimentos y bebidas más populares pueden ser consideradas saludables (https://www.ft.com/content/8d42f7e8-72a6-4d85-9990-ad2a2cd0da21)
    • Las patentes farmacéuticas que expiran liberarán más de 30.000 millones de euros, Abbie, Janssen y Takeda, las más afectadas (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12198510/03/23/Las-patentes-farmaceuticas-que-expiran-liberaran-30000-millones-de-euros.html)
  • Noticias nacionales
    • La EMA comienza a evaluar la autorización para la vacuna covid de HIPRA, que se llamará «Bimervax» (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/03/23/641c54b5fdddffbb0c8b45e5.html)
    • AstraZeneca invertirá 800 millones y creará 1.000 empleos en un hub de investigación en Barcelona (https://elpais.com/espana/catalunya/2023-03-22/astrazeneca-invertira-800-millones-en-un-hub-de-investigacion-en-barcelona-con-mil-nuevos-puestos-de-trabajo.html)
    • Moderna retrasa la apertura de su nuevo laboratorio en España (https://www.plantadoce.com/empresa/moderna-retrasa-la-apertura-de-su-nuevo-laboratorio-en-espana.html)
    • Assistència Sanitaria prepara la apertura de centro propios, tras facturar 210 millones en 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/assistencia-sanitaria-prepara-la-apertura-de-centros-propios-tras-facturar-210-millones-en-2022.html)
    • Los médicos optan por la venta masiva y el 75% del IMQ Vizcaya pasará a manos de Adeslas (https://www.elcorreo.com/economia/medicos-optan-venta-masiva-imq-pasa-manos-20230322011728-nt.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/03/Esp-Imagen-25-3-23-a-las-10.21-scaled.jpg 1047 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-03-27 06:44:452023-07-19 18:01:277 días en sanidad (20-26 marzo, 2023)

7 días en sanidad (20-26 febrero, 2023)

26/02/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, tal vez lo más llamativo es que se cumplen 90 años del primer trasplante en humanos, que tuvo lugar en Jerson (Ucrania), ciudad hoy tan de actualidad por la invasión rusa. Fue un trasplante renal a una mujer de 26 años.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  importante informe sobre la mortalidad maternal publicado por las Naciones Unidas. No hay un descenso en la frecuencia en los últimos años. Globalmente se producen 800 muertes maternales cada día, cifra que estremece. Emerge el cólera a nivel global, habiendo ya brotes en 30 países, lo que indica graves problemas de gestión del agua y de condiciones sanitarias e higiénicas de la población.

En cuanto a política sanitaria internacional, parece que, a pesar del gran brote de covid que se produjo en China, tras el abandono de la política covid-cero, esto no ha generado nuevas variantes del virus. En el Reino Unido persisten los conflictos en el NHS, uniéndose los médicos «junior» a las huelgas. Importante división en Colombia ante la nueva reforma sanitaria impulsada por el Presidente Petro.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia acumula de la covid sigue en ligero ascenso, aunque la mortalidad va bajando. Continúa el conflicto médico, tanto en Madrid como en otras comunidades. Se evalúa el coste de poner un asistente personal a cada médico de Atención Primaria: 505 millones de euros. Es mucho dinero, pero posiblemente sea parte de la solución. El sector farmacéutico, con una gran subida en 2022, se consolida como un gran sector exportador en España.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Apple a punto de desarrollar un reloj inteligente que pueda detectar el nivel de glucosa en sangre, lo que puede modificar la gestión de la diabetes. La Big Pharma se resiste a nivel internacional a que las patentes vayan caducando y se dé paso a los genéricos. según informa el Financial Times. Parece que Fresenius se va a concentrar en el área de hospitales y genéricos. Se disipan, en principio, los rumores de la posible venta de Quirón y la preparación de varias empresas de private equity para esta operación. En España, importante aumento de las ventas de Korian, Quirón y Asisa. Alianza de BUPA y Mapfre para vender ciertos seguros en algunos países de Latinoamérica.

Biomedicina

  • Se cumplen 90 años del primer trasplante de órganos (en Ucrania). El 3 de abril de 1933 se realizó en Jerson el primer trasplante en humanos. Fue un trasplante renal en una mujer de 26 años (https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2023-02-20/historia-primer-trasplante-urss-ucrania_3577955/)
  • El fármaco español que se activa con la luz y puede servir contra el cáncer. Trabajo inicial del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (del CSIC) (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/02/23/63f647e9e4d4d83c148b4591.html)
  • Simposio en Madrid en la Fundación Ramón Areces sobre las terapias experimentales con CAR-T. Algunos tratamientos contra tumores de muy mal pronóstico podrían estar disponibles en unos pocos años (https://elpais.com/ciencia/2023-02-26/asesinas-naturales-la-nueva-arma-experimental-contra-el-cancer.html)

Salud Global

  • La financiación de la OMS y los conflictos de interés. Problemas con una donación de la empresa Nestlé. Solo el 16% del presupuesto de la OMS se cubre por contribuciones regulares de los Estados miembros. El resto por donaciones voluntarias de los Estados miembros, organismos de las Naciones Unidas y organizaciones filantrópicas privadas (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p392)
  • La invasión rusa en Ucrania: un ataque a la salud. Tras la invasión 7.155 civiles muertos y 11.662 heridos en Ucrania, aunque las cifras reales pueden ser mayores; 200.000 soldados muertos de ambas partes; millones de desplazados y refugiados (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00387-2/fulltext)
  • Emergencia de salud en el pueblo indígena Yanomani en Brasil, con cientos de muertes prevenibles, en muchos casos por malnutrición (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00384-7/fulltext)
  • La mortalidad materna se estanca, según un informe de las Naciones Unidas publicado el 23 febrero de 2023. 287.000 muertes maternas globalmente en 2020, lo que significa 800 muertes maternales cada día (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00385-9/fulltext). Para acceder al informe original: https://www.who.int/publications/i/item/9789240068759
  • Emerge el cólera a nivel global. Hay casos en 30 países. La aparición de un brote indica que algo ha ido mal en la zona con la gestión del agua y los servicios sanitarios básicos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00386-0/fulltext)
  • El Mpox lleva a enfermedad severa, incluso mortal, en personas con HIV avanzado (https://www.nytimes.com/2023/02/21/health/mpox-hiv.html)
  • Los casos de transmisión de la gripe aviar a los humanos preocupan a la OMS (https://www.lemonde.fr/planete/article/2023/02/25/les-cas-de-transmissions-de-la-grippe-aviaire-aux-humains-preoccupent-l-oms_6163291_3244.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • Porqué la rehabilitación del covid persistente debe ser muy lenta. Se estima que el 3% de la población sufre esta enfermedad (https://www.ft.com/content/fb77b3ef-0ad6-4bc6-a44b-fd6e0bdfe846)
  • Estados Unidos
    • 12 Estados demandan a la FDA, pidiendo el levantamiento de las restricciones a la píldora abortiva (https://www.nytimes.com/2023/02/24/health/abortion-pills-fda-lawsuit.html)
  • China
    • Al parecer, no hay nuevas variantes de covid en China, tras la el gran crecimiento de casos derivados del abandono de la política covid-cero (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00268-4/fulltext)
  • Grave crisis del NHS en el Reino Unido
    • Las enfermeras en UK paran la huelga para tener conversaciones salariales (https://www.theguardian.com/society/2023/feb/21/nurses-in-england-pause-strike-action-to-enter-intensive-pay-talks)
    • Los médicos “junior” de Inglaterra irán a la huelga 72 horas en marzo (https://www.theguardian.com/society/2023/feb/20/junior-doctors-in-england-to-strike-72-hours-march-emergency-care-nhs)
    • Un informe dice que hace falta más financiación para detener el declive de los servicios públicos (https://www.ft.com/content/c3aa192f-4b48-4d0f-b231-c7211128d038)
  • Francia
    • Convención ciudadana sobre el fin de la vida (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/02/26/convention-citoyenne-sur-la-fin-de-vie-les-doutes-par-dela-les-votes_6163348_3224.html)
    • Los médicos alertan sobre la inquietante progresión del cáncer de páncreas (https://www.lemonde.fr/sciences/article/2023/02/22/les-medecins-alertent-sur-l-inquietante-progression-du-cancer-du-pancreas_6162794_1650684.html)
  • Colombia
    • Colombia, dividida sobre la reforma sanitaria. Nuevo proyecto de ley del Presidente Petro (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p411)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada a los 14 días sube a los 56,30 puntos, pero desciende la mortalidad con 48 muertos en una semana. Actualmente hay 1.888 ingresados por covid de los cuales solo 95 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/industria/especial-empresas-covid-19/covid-espana-notifica-7038-casos-210-muertes-ia-sube-hasta-5358-puntos_126517_102.html)
  • Marco regulatorio
    • Se anuncian por el Ministerio nuevas especialidades médicas en Urgencias, Genética e Infecciosas (https://www.consalud.es/politica/darias-adelanta-se-crearan-especialidades-mir-urgencias-genetica-infecciosas_126628_102.html)
  • Conflicto médico en Madrid
    • Tres meses de huelga en Madrid (https://www.epe.es/es/sanidad/20230221/tres-meses-huelga-medicos-madrid-83315038)
  • El conflicto médico en otras comunidades
    • Una marea blanca de miles de personas clama contra el desmantelamiento de Osakidetza (https://cronicavasca.elespanol.com/politica/marea-blanca-miles-personas-clama-contra-desmantelamiento-osakidetza_776360_102.html)
    • Unos 4.000 sanitarios asturianos salen a la calle reivindicando más contratos (https://www.lne.es/asturias/2023/02/26/sanitarios-asturianos-salen-calle-reclamar-83749266.html)
  • Sanidad pública
    • El SERGAS se consolida como un referente en innovación digital (https://www.consalud.es/autonomias/galicia/sergas-se-consolida-como-referente-en-innivacion-digital-con-proyectos-como-ianus5-telea_126683_102.html)
    • El coste de implantar el asistente clínico en Atención Primaria: 505 millones de euros (https://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina-familiar-y-comunitaria/dotar-de-un-asistente-a-cada-medico-de-familia-costara-505-millones-al-sns-1928)
  • Profesiones sanitarias
    • Los médicos piden un marco específico en el Estatuto de Empleado Público (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20230220/medicos-especifico-estatuto-empleado-publico-formacion-responsabilidad/742175921_0.html)
  • Política farmacéutica
    • La exportación de medicamentos aumenta un 55% en 2022 y supera los 27.400 millones de euros (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20230224/exportacion-medicamentos-aumenta-supera-millones-euros/743675934_0.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Hito en Apple: su reloj inteligente podrá detectar la glucosa en sangre (https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/12160930/02/23/Hito-en-Apple-contra-la-diabetes-su-reloj-inteligente-podra-detectar-la-glucosa-en-sangre-.html)
    • Smith & Nephew alerta que la escasez de microchips todavía afecta a la industria médica (https://www.ft.com/content/54a4f238-b4ea-40d4-b6d6-ec0a60b27485)
    • El alto precio de Humira se considera un error, ya que excluye a muchos pacientes (https://www.ft.com/content/a8685c8d-60da-4fe8-9bba-ec1ba3bf62cc)
    • La Big Pharma lucha contra la liberación de las patentes para la llegada de los genéricos (https://www.ft.com/content/c5498e67-a48f-4adc-b85f-7bf1a0d400f6)
    • La impresión 3D de dispositivos médicos será una industria de casi 3.800 millones de euros en 2026 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20230225/impresion-dispositivos-medicos-industria-millones/743925741_0.html)
    • Fresenius simplifica su estructura y se concentra en el área de hospitales y genéricos (https://www.plantadoce.com/empresa/fresenius-simplifica-su-estructura-y-se-focaliza-en-el-area-hospitalaria-y-de-genericos.html)
  • Noticias nacionales
    • Korian eleva un 50% sus ventas en España hasta 2022, hasta 98 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/korian-eleva-un-50-sus-ventas-en-espana-en-2022-hasta-98-millones-de-euros.html)
    • El Grupo ASISA siguió creciendo en 2022, incrementó sus primas un 7% y su actividad asistencial un 10% (https://www.plantadoce.com/empresa/asisa-incrementa-sus-primas-un-7-en-2022-hasta-1426-millones-de-euros.html)
    • Bupa y Mapfre se alían para ofrecer seguros de salud en Latinoamérica (https://www.plantadoce.com/empresa/bupa-y-mapfre-se-alian-para-ofrecer-seguros-de-salud-en-latinoamerica.html)
    • Quirónsalud eleva un 10% sus ingresos en 2022, hasta 4.441 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-eleva-un-10-sus-ingresos-en-2022-hasta-4441-millones-de-euros.html)
    • Ribera crece en Oriente Próximo con el segundo hospital público-privado en Kuwait (https://www.plantadoce.com/empresa/ribera-crece-en-oriente-proximo-con-el-segundo-hospital-publico-privado-en-kuwait.html)
    • Directivos valencianos se quedan con el 25% del grupo Ribera, que presidirá Alberto de Rosa (https://valenciaplaza.com/directivos-valencianos-se-quedan-un-25-del-grupo-ribera-que-presidira-alberto-de-rosa)
    • Grifols vuelve a cambiar de presidente y cae en Bolsa un 6% (https://elpais.com/economia/2023-02-22/grifols-cae-mas-de-un-6-en-bolsa-tras-la-sustitucion-de-su-presidente-ejecutivo.html)
    • Grifols paga 16 millones a sus donantes americanos para que retiren la demanda colectiva (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12157199/02/23/Grifols-paga-16-millones-a-sus-donantes-americanos-para-que-retiren-la-demanda-colectiva-.html)
    • DKV lanza Activa, una nueva app para gestionar el seguro (https://www.consalud.es/ecsalud/ehealth/dkv-lanza-activa-nueva-app-gestionar-tu-propio-seguro_126651_102.html)
    • Teladoc Health abre en Barcelona su primer centro europeo de I+D (https://www.expansion.com/catalunya/2023/02/23/63f78941e5fdea273e8b4598.html)
    • Cosentino firma un acuerdo con los afectados por silicosis para dar ayudas económicas y evitar más demandas (https://www.eleconomista.es/industria/noticias/12158866/02/23/Cosentino-firma-un-acuerdo-con-los-afectados-por-silicosis-para-dar-ayudas-economicas-y-evitar-mas-demandas.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/02/Esp-Imagen-25-2-23-a-las-19.47-scaled.jpg 1067 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-02-26 21:07:282023-07-28 17:50:167 días en sanidad (20-26 febrero, 2023)

7 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)

02/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la evolución de la hepatitis aguda en niños; el anuncio de Lilly de un medicamento para abordar la obesidad que podría competir con la cirugía barbárica; y el análisis del New England Journal of Medicine sobre los «boosters» para la covid.

Por lo que se refiere a la Salud Global, otra vez citamos a Bill Gates, que publica un nuevo libro sobre prevención de las pandemias. Gran preocupación por el rebrote del sarampión, la fiebre amarilla y la polio en África, por los bajos niveles de vacunación ante estas enfermedades, dado que los recursos se han desviado en gran medida para la covid.

En cuanto a política sanitaria internacional, siguen los problemas de la política «zero-covid» en China, que amenaza la economía global, ante el cierre del mayor puerto del mundo: Shanghai. Cada vez parece más claro que por razones políticas ese enfoque «zero-covid»  no se modificará hasta la aprobación de un tercer mandato para el líder chino Xi. A destacar también el muy serio desprestigio del National Health Service en el Reino Unido, que hasta ahora venía siendo objeto de una veneración casi religiosa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), sigue aumentando la incidencia de la covid, particularmente en algunas regiones (Galicia, Navarra, Asturias y Castilla y León). La Ley de Publicidad Sanitaria no fue aprobada por el Parlamento, lo que no es necesariamente una mala noticia, ya que en gran medida era parte del enfrentamiento del Colegio de Dentistas con las redes de atención dental. La anunciada huelga de los médicos de Madrid, al margen de sus resultados y desarrollo, tiene su origen en un problema muy grave: la altísima temporalidad (superior al 50%) de los médicos del sistema público en Madrid (y en el resto de España). Muy interesantes declaraciones de José Ramón Repullo, proponiendo la acreditación nacional y la contratación a nivel local.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a destacar ciertos posibles cambios disruptivos para la industria farmacéutica: la impresión 3D, que permitiría la «fabricación» de medicamentos en un entorno clínico; y los movimientos de Amazon para la venta de medicamentos por suscripción.

Biomedicina

  • El número de niños con hepatitis severa en el Reino Unido alcanza los 145 (https://www.theguardian.com/society/2022/apr/29/number-of-uk-children-suffering-from-hepatitis-rises-to-145), de los cuales 10 necesitaron trasplante (https://www.theguardian.com/society/2022/apr/25/ten-uk-children-require-transplant-amid-surge-in-hepatitis-cases) y entre discusiones de las relaciones de la hepatitis con la covid (https://www.ft.com/content/acbe4762-4e91-48dc-8880-b758aff43183)
  • Lilly anuncia un nuevo medicamento contra la obesidad, que competiría con la cirugía bariátrica (https://www.ft.com/content/2115ff2e-9437-4964-b2a5-166c7de53875)
  • Editorial del New England Journal Medicina sobre los “boosters”: en diciembre de 2020, Pfizer presentó su vacuna, 95% efectiva en la previsión de la enfermedad severa en todos los grupos de edad; en septiembre 2021, unos investigadores israelíes demuestran que la protección es mejor con una tercera dosis en personas de 60 años o mayores; en un estudio muy reciente presentado en abril 2022, un grupo de investigadores israelíes demuestra que la protección frente a enfermedad grave mejora con una cuarta dosis (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2203329)

Salud global

  • Bill Gates alerta de que es necesaria una nueva entidad de supervisión global para prevenir futuras pandemias (https://www.ft.com/content/c8896c10-35da-46aa-957f-cf2b4e18cfce)
  • Bill Gates publica su nuevo libro (aparece el 3 de mayo) sobre prevención de las pandemias (https://www.gatesnotes.com/How-to-Prevent-the-Next-Pandemic?TGN_Sign_me_up=1&WT.mc_id=2022031200000_TGNICA_BG-PDM-PT-SnoLaGL-HTPTN2VYI&WT.tsrc=BGPDM-PT)
  • El sistema sanitario de Sri Lanka, con serios problemas de retrasos y abastecimiento de medicamentos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00774-7/fulltext)
  • El sarampión, la fiebre amarilla y la polio rebrotan en África por la baja vacunación de estas enfermedades, por un desplazamiento de recursos hacia la covid (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-04-29/el-sarampion-la-fiebre-amarilla-y-la-polio-rebrotan-en-africa-por-la-baja-vacunacion.html)
  • La OMS no descarta la propagación regional e internacional del Ébola, a partir de la República Democrática del Congo (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/04/29/626b1cfce4d4d800388b45ea.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Continúan los problemas serios en China con la política de “zero-covid”. La impresión general es que la retórica de guerra no contribuye a derrotar la covid (https://www.economist.com/leaders/2022/04/30/chinas-martial-rhetoric-will-not-help-it-defeat-covid), mientras persisten las implicaciones económicas globales del cierre de Shanghai, el mayor puerto del mundo (https://www.epe.es/es/internacional/20220429/estrategia-covid-cero-china-desabastecimiento-inflacion-13586353)
    • La política “zero-covid” en China, una gran apuesta personal del líder Xi y difícil de ser modificada antes de su reelección para un tercer mandato (https://www.ft.com/content/33b7fcb2-bc88-4a76-9b81-d561deaabc5c)
    • Los casos de covid, en ascenso en prácticamente todos los Estados Unidos (https://www.nytimes.com/2022/04/29/world/coronavirus-cases-us.html)
  • Otros temas
    • La FDA, a punto de prohibir los cigarrillos mentolados. Son los más usados entre la población de raza negra (https://www.nytimes.com/2022/04/28/health/menthol-ban-fda.html)
    • Muy serio desprestigio del National Health Service, lo que está acabando con una casi religiosa adoración de este organismo en el Reino Unido. Una encuesta dice que la satisfacción global bajó al 36%, algo nunca conocido. La mala planificación del personal, entre los principales problemas (https://www.economist.com/britain/2022/04/28/the-nhs-is-in-seriously-poor-shape)

Política sanitaria nacional (España)

  • COVID
    • Sigue aumentando la incidencia acumulada entre mayores de 60 años, alcanzando (29 de abril) los 676,43 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, un aumento de casi 70 puntos con respecto a la medición anterior. Tasa de ocupación por covid: 5,12% en planta y 3,66% en UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-notifica-62695-casos-229-fallecidos-ia-sobrepasa-676-puntos_113987_102.html)
    • El Ministerio de Sanidad notifica casi 2.000 muertes en abril, el primer mes completo de “gripalización” de la covid (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220430/sanidad-notifica-muertes-primer-completo-gripalizacion-covid/668683313_0.html)
    • Los ingresos por covid crecen un 35% después de la Semana Santa y ya hay cuatro comunidades con la incidencia desbocada (Galicia, Navarra, Asturias y Castilla y León) (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220428/ingresos-covid-semana-santa-ccaa-incidencia-desbocada/668183406_0.html)
    • El Ministerio de Sanidad autorizará la cuarta dosis para los mayores de 80 años y los que viven en residencias, en total unos 3 millones de personas (https://www.lavanguardia.com/vida/20220425/8219507/sanidad-autorizara-cuarta-dosis-vacuna-covid-mayores-80.html)
  • Anuncios normativos
    • Fracasa la ley de Publicidad Sanitaria presentada por el PP, lo que lamentan los colegios profesionales, en particular el de dentistas. Al parecer, el Gobierno prepara un Real Decreto sobre el tema (https://www.diariofarma.com/2022/04/28/el-congreso-desestima-la-ley-de-publicidad-sanitaria-del-pp)
  • Otros temas
    • Los médicos de hospitales de Madrid se van a la huelga por los contratos temporales (https://www.epe.es/es/sanidad/20220429/medicos-hospitales-madrid-huelga-contratos-temporales-13587639)
    • Interesantes declaraciones de José Ramón Repullo en cuanto a temporalidad de los médicos y profesionales sanitarios y su no solución por la vía de las OPEs. Propone una acreditación nacional y una contratación por centros, como existe en otros países (https://elpais.com/espana/madrid/2022-04-30/la-temporalidad-de-los-medicos-es-el-resultado-de-un-mal-sistema-peor-gobernado.html)
    • Los casos de hepatitis grave en niños en España ascienden a 22 (https://www.lavanguardia.com/vida/20220429/8233030/hepatitis-aguda-ascienden-22-casos-espana.html)
    • 700.000 españoles en lista de espera quirúrgica, el peor dato de la historia de la sanidad pública (https://www.elespanol.com/espana/20220501/espanoles-lista-espera-quirurgica-historia-sanidad-publica/668683270_0.html)
    • Núñez Feijóo pide la creación de la especialidad de urgencias, con el argumento de evitar que se vayan profesionales de la atención primaria (https://www.consalud.es/autonomias/galicia/feijoo-pide-creacion-urgencias_113617_102.html)
    • Facme presenta el modelo español de recertificación (https://www.diariofarma.com/2022/04/22/facme-presenta-el-modelo-espanol-de-recertificacion)
    • Cinco comunidades (Extremadura, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra) piden a la AIReF evaluar su gasto sanitario y farmacéutico (https://www.diariofarma.com/2022/04/26/cinco-ccaa-piden-a-la-airef-evaluar-su-gasto-sanitario-y-farmaceutico)
    • Muy interesante artículo de José Luis Puerta: “Los datos salvan vidas”, sobre la necesidad de superar la situación de que los custodios de los datos no son capaces de explotarlos, ni dejan que terceros lo hagan (https://www.diariomedico.com/opinion/los-datos-salvan-vidas.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Posibles cambios disruptivos para la industria farmacéutica (http://gestionclinicavarela.blogspot.com/2022/04/aires-de-disrupcion-en-la-industria.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email): impresión 3D volumétrica que permitiría “fabricar” medicamentos en un entorno clínico (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2214860422000781) y oferta de Amazon Prime de facilitar medicamentos básicos por 1$ al mes (https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/amazon-pharmacy-offers-half-yearly-prescriptions-starting-6-2021-06-08/)
    • Las ventas de Roche se disparan en Estados Unidos por la demanda de test covid (https://www.ft.com/content/ed5f4f64-4fa6-4663-bc75-8860bb1ad997)
    • Los inversores presionan a Nestlé y Kraft Heinz para que se orienten hacia objetivos en salud (https://www.ft.com/content/545651c2-c408-4cad-b724-698ed896ee89)
    • Philips registra unas pérdidas de 151 millones de euros en el primer trimestre de 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/philips-registra-unas-perdidas-de-151-millones-de-euros-en-el-primer-trimestre-de-2022.html)
    • Abbie refuerza su cartera de neurociencias y adquiere Syndesis Therapeutics (https://www.plantadoce.com/empresa/abbvie-refuerza-su-cartera-de-neurociencias-y-adquiere-syndesi-therapeutics.html)
  • Noticias nacionales
    • Lácer atrae el interés de los fondos de capital riesgo (https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2022/04/29/626afa0de5fdeaa9578b45a2.html)
    • Grifols cierra la operación de compra de su rival alemana Biotest (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/25/companias/1650876940_315447.html)
    • El beneficio de Faes Farma crece un 24% gracias a las licencias y al mercado latinoamericano (https://www.eleconomista.es/pais_vasco/noticias/11743403/04/22/El-beneficio-de-Faes-Farma-crece-un-24-gracias-a-las-licencias-y-al-mercado-latinoamericano.html)
    • Senniors desembarca en Abu Dabi con el apoyo del fondo soberano del país (https://www.plantadoce.com/empresa/senniors-desembarca-en-abu-dabi-con-el-apoyo-del-fondo-soberano-del-pais.html)
    • Quirónsalud pone en marcha un nuevo centro de rehabilitación en Ronda de Triana (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-pone-en-marcha-un-nuevo-centro-de-rehabilitacion-en-ronda-de-triana.html)
    • Hospitales Parque (CASER) acelera en 2021 y eleva un 46% sus ingresos, hasta 58 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-acelera-en-2021-y-eleva-un-46-sus-ingresos-hasta-58-millones-de-euros.html)
    • Asisa refuerza Otoaudio y a abre su primer centro en Sevilla (https://www.plantadoce.com/empresa/asisa-refuerza-otoaudio-y-abre-su-primer-centro-en-sevilla.html)
    • Asisa Dental abre en Las Palmas su primera clínica propia en Canarias (https://www.consalud.es/ecsalud/nacional/asisa-dental-abre-palmas-clinica-canarias_113952_102.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp-Imagen-30-4-22-a-las-9.13.jpg 1534 2542 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-02 06:54:422022-05-02 06:54:427 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)

7 días en sanidad (7-13 febrero, 2022)

14/02/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar los avances que permiten a los parapléjicos andar, mediante unos implantes espinales.

En lo que se refiere a la Salud Global, hay que mencionar la advertencia de la OMS de que la pandemia ha amenazado los sistemas sanitarios del 90% de los países; así como los problemas sanitarios en Burkina Fasso y Afganistán.

En cuanto a política sanitaria internacional, hay que resaltar el comunicado de la OMS de que la pandemia no ha terminado y que se esperan más variantes. En algunos países se levantan las restricciones (Reino Unido, Noruega) mientras que en otros (Alemania) continúan. HERA (la nueva Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias) inicia sus pasos y recibirá un presupuesto de 1.300 millones de euros en 2022.

En política sanitaria nacional, estamos asistiendo a un relajamiento de las medidas de restricción, como consecuencia de la bajada de las cifras de la pandemia (menos de 1.500 por 100.000 habitantes), aunque esas cifras todavía son altas y van acompañadas de alta mortalidad. Tampoco se descarta la aparición de nuevas variantes. Por otra parte, frente a los sonoros anuncios el Gobierno, se retrasa la incorporación del Paxlovid, la medicación de Pfizer frente a los casos graves de COVID. Se inician los trabajos para la creación de la Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública, una de las conclusiones de los trabajos de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados de 3 de julio de 2020 (punto 19.2), aunque en las conclusiones de la comisión se hablaba de «implementar con urgencia» este tema. Se aborda a los dos años del primer muerto de la covid. Llama la atención también la gran inquietud y movilizaciones protagonizadas por el sector de la enfermería. El Consejo General de Colegios de Enfermería publica un Decálogo, cuyo primer punto es «España sin enfermeras» y el último «Basta de ningunearnos». España encabeza el consumo de ansiolíticos, lo que no parece un problema menor.

Por lo que tiene que ver con noticias de empresas, hay que mencionar el retraso por parte de la FDA de aprobación de la vacuna de Pfizer para menores de 5 años. También la entrada de Nestlé en el ámbito de la sanidad, posicionándose en el control del peso.

BIOMEDICINA

  • Implantes espinales permiten a los parapléjicos andar, nadar y andar en bicicleta. Gran avance impulsado por Grégoire Courtine, un neurocientífico del Instituto Federal de Tecnología de Lausanne, y Jocelyne Bloch, neurocirujano en el Hospital Universitario de Lausanne. La ruptura de la médula impide la transmisión de las señales eléctricas desde el cerebro, lo que permite el dispositivo implantado (The Economist, 12 febrero 22)
  • Hay falta de evidencia de que las actuales vacunas de la covid vayan a producir inmunidad de rebaño (American Journal of Medicine, 6 febrero 22)
  • Un estudio analiza la prevalencia de la soledad (loneliness) en 113 países, como gran problema sanitario y social (BMJ, 9 febrero 22)

SALUD GLOBAL

  • La OMS advierte que más del 90% de los países han visto su sistema sanitario amenazado por la pandemia (interrupciones en los servicios, dificultades en el acceso a la atención, problemas de la atención a urgencias) (La Razón, 7 febrero 22)
  • La OMS denuncia acciones de la industria farmacéutica que dificultan llevar las vacunas de la covid a África. La declaración afecta a una fundación (kENUP) ligada a BioNTech (BMJ, 9 febrero 22)
  • El conflicto armado de la región de Sahel (Burkina Fasso) pone en peligro el ya débil sistema sanitario (The Lancet, 12 febrero 22)
  • El sistema sanitario de Afganistán está colapsando por el stress (NYT, 6 febrero 22)
  • Ukrania, temores de que un sistema sanitario que había progresado mucho en los últimos tiempos entre en crisis por el posible conflicto (The Lancet 12 febrero 22)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • COVID
    • La OMS advierte de que la pandemia no ha terminado y que se esperan más variantes (ABC, 12 febrero 22)
    • Los niveles de covid permanecen altos en muchas partes del Europa, pero las restricciones tienden a quitarse (FT,
    • La gripe de 1918 tuvo efectos devastadores el tercer año (Washington Post, 6 febrero 22)
    • Protestas frente a las restricciones por covid en Francia y Holanda (The Guardian, 12 febrero 22)
    • Las listas de espera exceden en Inglaterra por primera vez de los 6 millones (FT, 10 febrero 22)
    • Boris Johnson plantea acabar con las restricciones por la covid un mes antes de lo previsto (The Guardian, 9 febrero 22)
    • China, dispuesta a imponer mayores confinamientos en Hong Kong (FT, 11 febrero 22)
    • Un estudio detecta que los ciervos de NYC están infectados por la covid (NYT, 7 febrero 22)
    • Siete de cada diez vacunas administradas en la UE son de Pfizer (El Español, 11 febrero 22)
    • Noruega levanta todas las restricciones frente a la pandemia (El País, 13 febrero, 22)
    • Alemania no levantará las restricciones frente a la covid (El Mundo, 10 febrero, 22)
  • Otros temas
    • HERA (la nueva Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias) contará con un total de 1.300 millones de presupuesto en 2022 (diariofarma, 10 febrero 22)
    • La EFPIA publica un libro blanco sobre la efectividad de la compra pública de medicamentos en la UE (EFPIA, febrero 22)
    • Parece que fallan los intentos del gobierno de Estados Unidos de rebajar el precio de los medicamentos, por la vía de permitir la negociación de sus precios en Medicare (NEJM, 9 febrero 22)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • La incidencia baja de los 1500 casos por 100.000 habitantes en España, aunque con 389 fallecimientos el último día con información oficial (La Vanguardia, 11 febrero 22)
    • Retrasos en la incorporación del Paxlovid, la medicación de Pfizer frente a la COVID grave (El Periódico de España, 11 febrero, 22)
  • Anuncios políticos
    • España empieza a crear la red de alerta de pandemias, creando la Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública (El Español, 13 febrero 22)
  • Otros temas
    • El sector de la enfermería protagoniza movilizaciones en toda España (La Razón, 9 febrero 22)
    • Decálogo publicado por el Consejo General de Colegios de Enfermería (CGCE, febrero, 2022)
    • España encabeza el consumo de ansiolíticos en Europa, según el último informe de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), más de 2,5 millones de personas consume psicofármacos a diario (La Razón, 12 febrero 22)
    • España duplica el número de casos de lepra en 2021 (The Objective, 7 febrero 22)
    • La OMC (Organización Médica Colegial), en contra de la campaña de Montero sobre «violencia obstétrica» (El Español, 10 febrero 22)
    • El Defensor del Pueblo interviene ante las denuncias de recortes sanitarios a los funcionarios de MUFACE (La Razón, 10 febrero 22)
    • En una reunión convocada por la Fundación IMAS, especialistas reclaman una estrategia de salud digital (Acta Sanitaria, 9 febrero 22)
    • Cantabria quiere convertir Valdecilla en una referencia en medicina de precisión (Acta Sanitaria, 10 febrero 22)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • Importante apuesta médica de Amazon que está revolucionando el sistema sanitario en USA (El Economista, 12 febrero 22)
  • La FDA pone un freno a la aprobación de la vacuna covid de Pfizer por debajo de los 5 años (The Guardian, 11 febrero 22)
  • Novavax, la quinta vacuna, llega a Europa la última semana de febrero (diariofarma, 10 febrero 22)
  • China aprueba condicionalmente el tratamiento de Pfizer, Paxlovid (The Guardian, 12 febrero 22)
  • CEOE: Adriana Bonezzi, nueva jefa del área de sanidad (Redacción Médica, 7 febrero 22)
  • Wivi vision. empresa que evalúa las capacidades del sistema visual: acuerdo con General Óptica para implantarse en su red de tiendas (PlantaDoce, 8 febrero 22)
  • Vithas se alía con Genesis Care para poner en marcha un centro oncológico en Madrid (PlantaDoce, 4 febrero 22)
  • Pfizer más que duplica sus beneficios en 2021, hasta 22.000 millones de dólares (PlantaDoce, 8 febrero 22)
  • Nestlé Health Science compra Pronokal, posiciónandose en el sector de productos de control y pérdida de peso (Diario Médico, 7 febrero 22)
  • J&J suspende la fabricación de su vacuna (Consalud, 11 febrero 22)
  • El seguro de dependencia crece un 96% y cierra 2021 con 128.000 asegurados (PlantaDoce, 7 febrero 22)
  • Durcal se apoya en Movistar para irrumpir en el segmento de cuidados a mayores (PlantaDoce, 10 febrero 22)
  • Nordic Cap y Amulet entran en la puja por el grupo IVI, Morgan Stanley recibirá las ofertas no vinculantes antes del 23 de febrero (CincoDías, 12 febrero 22)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/02/EspImagen-12-2-22-a-las-12.43-1-scaled.jpg 1836 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-02-14 07:31:472022-02-14 07:31:477 días en sanidad (7-13 febrero, 2022)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

  • Una propuesta de mejora del sistema de salud de Asturias26/04/2025 - 16:56

      El pasado día 23 de abril, 2025, tuvo lugar en la sede del Real Instituto de Estudios Asturianos la presentación del proyecto «Por un sistema de salud asturiano de vanguardia». Para acceder al texto del documento:   RIDEA, Por un sistema de salud asturiano de vanguardia, VF 2025   En el acto, como Director […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español