• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona: cómo transformar una «hospitalidad» de 500 años en un hospital infantil global

18/07/2022/en Notas /por ignacioriesgo

 

 

El pasado 12 de julio de 2022, tuvo lugar, dentro de la serie «Desayunos con líderes del sector salud«, organizada por Roland Berger, un desayuno con Manel del Castillo, Director Gerente del Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona.

La presentación utilizada durante el desayuno figura a continuación:

sjd. madrid. iriesgo. jul2022

 

Un resumen del contenido del desayuno es el siguiente:

Por qué fue posible impulsar un cambio de estas características

Todos los cambios fueron posible porque se disponía de instrumentos de gestión: justamente de lo que carecen la mayor parte de los hospitales públicos en España.

Muchas de las cosas que hemos podido impulsar (internacionalización, hospital global, etc.) podían haber sido hechas por otros hospitales públicos, pero es imposible sin las adecuadas herramientas de gestión (autonomía y personalidad jurídica, régimen de personal, etc.).

El Hospital Sant Joan de Déu es un hospital público, pero de gestión privada, por tanto no sujeto a las restricciones de gestión de la mayor parte de los hospitales públicos

Quiénes somos

Características básicas

  • Hospital materno-infantil
  • Centro Universitario Universidad de Barcelona
  • Privado sin ánimo de lucro
  • Concertado con el sistema público

Datos básicos

  • 320 camas
  • 800 profesionales
  • 289 millones de euros de presupuesto
  • 672 ingresos
  • 000 consultas
  • 039 urgencias
  • 381 partos

La estrategia

La evolución

  • 1867, Hospital de Beneficencia
  • 1973 Hospital General pediátrico
  • 2004, Hospital de referencia
  • 2012, Hospital global

Evolución 2004-2021

  • Número de profesionales, x 2,3
  • Actividad, estable
  • Complejidad, +36%
  • Docencia, x10 en cuanto a número de alumnos
  • Investigación, x18 en cuanto a factor impacto (FI)
  • Ingresos económicos, x3,5

El Hospital Sant Joan de Déu realiza más de la mitad de los ingresos hospitalarios del área metropolitana de Barcelona. Es el hospital de mayor actividad terciaria de España.

Un porcentaje significativo de los pacientes son internacionales, con procedencia del área de Rusia (37,3%), Europa (12%), Middle East (10%) y Latinoamérica (20,9%).

El hospital recibe al día 10-12 peticiones de asistencia de pacientes internacionales.

En cuanto a la actividad internacional, creemos que España como país está muy bien posicionada para competir en este campo, ya que ofrece muy buena calidad técnica (comparable a las mejores) a un precio muy competitivo. Como ejemplo, por un tratamiento de Fallot el Hospital Sant Joan de Déu cobra 25.000 euros, mientras que en cualquier hospital de prestigio norteamericano el precio es de 250.000 dólares.

El centro con mayor número de acreditaciones ERN (enfermedades raras) de España y el 6º de Europa.

La facturación asistencial no Cat-Salut ha pasado de 3,7 millones en 2004 a 28,4 en 2021.

Los drivers de estos cambios

Conocimiento

  • Renovación del 80% de los mandos intermedios
  • Incorporación de innovaciones terapéuticas: Card-T therapy Leucemia, virus oncolítico para el retinoblastoma, etc.
  • Gran soporte a la investigación

Humanismo

  • Un niño nunca olvida una hospitalización
    • Puede ser un evento traumático
    • O una experiencia positiva incluso en momentos difíciles
  • Las claves de este enfoque humanístico son lo que se llaman las 4 Ps:
    • Parents (padres)
    • Play (juego)
    • Pain (dolor)
    • Professionals (profesionales)

Compromiso

Las bases de ese compromiso son:

  • Proyecto
  • Valores
  • Coherencia (equidad)
  • Liderazgo
  • Autonomía/participación
  • Soporte/reconocimiento
  • Condiciones de trabajo

Innovación organizativa

  • Modelo de gestión
    • Modelo participativo
    • Daily huddles
  • Transformación digital
    • Hospital líquido
    • Cortex (command center sobre el conjunto de la actividad del hospital, incluso con seguimiento de pacientes en su domicilio)
  • Infraestructuras
    • Plan de reformas
  • Diversificación de ingresos
    • Actividad internacional
    • Fundraising

SJD Pediatric Cancer Center Barcelona

Un nuevo edificio para albergar a este nuevo centro, que costó 37 millones de euros, obtenidos todos ellos mediante donaciones.

Se desarrolló un modelo maduro de fundrising, tras algunos errores. La campaña se inició el 15 de febrero de 2017 y en 2022 se ha puesto en marcha este centro.

El resultado del fundraising fue el siguiente:

  • Microdonaciones, 1,8 M euros (6%)
  • Empresas, 2,9 M euros (10%)
  • Donantes fundadores, 25,3 M euros (84%)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/07/JC-PHOTO-2022-07-15-09-10-38.jpg 548 1024 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-07-18 12:15:472022-07-18 12:15:47Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona: cómo transformar una «hospitalidad» de 500 años en un hospital infantil global

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (30 enero-5 febrero, 2023)06/02/2023 - 07:38

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, la revisión de The Lancet sobre el cribado del cáncer del pulmón, que demuestra que el Scanner de baja dosis es efectivo para la reducción de la mortalidad, aunque hay aspectos de coste-efectividad que permanecen como problema; implantes neurales en ratas abren la perspectiva […]

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español