• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (15-21 noviembre, 21)

23/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

 

RESUMEN

Desde el punto de vista internacional, sigue discutiéndose el plan de los demócratas americanos para negociar el precio de los medicamentos y su posible impacto sobre la innovación; Europa vuelve a ser el motor de la pandemia, con manifestaciones en algunas ciudades europeas contra los confinamientos y las medidas del pasaporte COVID; y, por último, Estados alcanza un pico en la mortalidad por opiáceos, mientras la pandemia continúa.

A nivel nacional, cuatro elementos de interés: 1. España supera los 100 casos por 100.000 habitantes, aunque la situación es preocupante, nada que ver con la de otros países europeos; 2. Se presenta el PERTE de salud de vanguardia, dudas en cuanto a su impacto reformista; 3. Publicado el anteproyecto de ley que pretende consolidar la universalidad y equidad de nuestro Sistema Nacional de Salud; 4. Se publican las listas de espera a 30 de junio de 2021.

En cuanto a noticias de empresas, tal vez lo más relevante es que tanto las terapias de Merck como de Pfizer contra la COVID dispondrán de genéricos para países de ingresos medios y bajos.

INTERNACIONALES

 

  • Petición de actuación en Afganistán, dada la emergencia alimenticia, por parte del director del World Food Programme. El desastre es la consecuencia del conflicto, el colapso económico y la sequía (The Lancet, 20 nov 21)
  • Intenso debate en USA sobre las consecuencias para la innovación farmacéutica del marco regulatorio sobre el precio de los medicamentos que quiere aprobar la Administración Biden (NEJM, 18 nov, 21)
  • Los demócratas en USA tienen un plan para reducir el precio de los medicamentos, sin perjudicar la innovación (The Economist, 20 nov 21)
  • Un año tras la decisión del NHS británico de avanzar hacia cero emisiones en carbón por parte del sistema sanitario, otros 13 países, entre ellos España, se ha unido a este planteamiento, que conlleva importante cambios, sobre todo en las cadenas de suministros (The Lancet, 17 nov 21)
  • Europa vuelve a ser el motor de la pandemia, con la situación extremadamente preocupantes en Austria, Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Irlanda, Hungría, Rumania y Rusia, entre otros (Le Monde, 17 nov 21)
  • Austria vuelve al confinamiento (The Guardian, 18 nov 21)
  • Miles de personas protestan en Viena contra el confinamiento y la vacunación obligatoria (El País, 20 nov 21)
  • Alemania endurece las restricciones a los no vacunados y obligará a vacunarse a sanitarios y trabajadores de residencias (El País, 18 nov 21)
  • Baviera cancela los mercadillos de Navidad, ante el crecimiento de la pandemia (The Guardian, 19 nov 21)
  • La tercera dosis puede ser extendida a todos los adultos, dice el ministro de salud británico, Sajid Javid (The Guardian,
  • La mayoría de la población europea, en favor de los pasaportes COVID (The Guardian, 19 nov 21)
  • La utilización de mascarillas, reduce la incidencia en un 53%, según un estudio internacional publicado en el British Medical Journal (The Guardian, 18 nov 21)
  • En USA la mortalidad por sobredosis de opiáceos alcanza un crecimiento record, mientras la pandemia continúa (NYT, 17 nov 21)
  • Fauci dice que la pandemia puede estar controlada en 2022, con más terceras dosis (The Guardian, 17 nov 21)
  • Europa primará la fabricación local de fármacos para ganar autonomía. Esta semana próxima se aprobará la nueva estrategia farmacéutica de la UE (El Economista 21 nov 21)
NACIONALES

 

  • España supera los 100 casos por 100.000 habitantes por primera vez en dos meses (El País, 18 nov 21). Comentario: aunque la situación es preocupante, no tiene nada que ver, por menos grave, con la de otras partes de Europa. Parece que la alta inmunización, la quinta ola y el alto porcentaje de vacunación están en el origen de esta situación. No obstante, no sabemos si este diferencial se va a mantener o caminamos a una situación similar a la de la mayor parte del resto de Europa
  • Las comunidades autónomas denuncian que vuelven a carecer de herramientas jurídicas ante otra ola de la pandemia (El Mundo, 21 nov 21)
  • Se presenta el PERTE de salud de vanguardia, que conlleva 1.489 millones de inversión hasta 2023 (diariofarma, 15 nov 21). Comentario: no hay transformación en el sentido de reformar el sistema sanitario (que dan por bueno) y se trata de una inversión dirigida a la industria biotecnológica. Las menciones a la atención primaria son imprecisas. En resumen: de cara a la transformación del sistema sanitario y en qué medida pueden ayudar los fondos europeos, incluyendo la digitalización, es un tema que está por ver
  • Publicado el Anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, que busca impedir copagos e impulsar la gestión directa (Diario Médico, 16 nov 21)
  • Publicadas las listas de espera a 30 de junio 2021: 121 días de media para ser operado y 75 para visitar a un especialista. 661.162 personas, en espera de una intervención. Las listas se aproximan a las que había en 2019 (La Vanguardia, 26 nov 21)
  • ASPE ofrece su colaboración para acabar con las listas de espera (Redacción Médica, 18 nov 21)
  • Sanidad se marca como límite para reformar el Estatuto Marco el verano de 2022, por lo que se anuncia serán cambios menores de adaptación al Estatuto Básico del Empleado Público y las condiciones de los residentes (Diario Médico, 18 nov 21)
  • El Centro de Salud Pública irá próximamente al Consejo de Ministros (Consalud, 19 nov 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • La píldora anticovid de Pfizer se venderá como fármaco genérico en 95 países de ingresos bajos y medios, principalmente en África y Asia, aunque el acuerdo excluye a algunos países golpeados duramente por la pandemia. Previamente, Merck había anunciado algo similar (NYT, 16 nov 21)
  • Los reguladores europeos, con serias dudas sobre el medicamento para el Alzheimer de Biogen (FT, 17 nov 21)
  • DKV se mantiene en el sistema MUFACE (declaraciones de la compañía)
  • La EMA pone en marcha el proceso de autorización de emergencia de la vacuna NOVAVAX, que sería la primera vacuna con proteínas recombinantes desarrollada en la Unión Europea (Expansión, 18 nov 21)
  • Quirónsalud pone en marcha dos nuevas unidades de ensayos clínicos en fase I en Madrid y Barcelona, tras un acuerdo con Next Oncology (Diario Médico, 19 nov 21)
  • Prim mejora un 90% su beneficio en los nueve primeros meses del año, hasta los 12 millones (PlantaDoce, 15 nov 21)
  • Moderna nombra nuevo director general para España y Portugal, Juan Carlos Gil (PlantaDoce, 16 nov 21)
  • Miranza amplia su presencia en el País Vasco y abre un nuevo centro en Bilbao (PlantaDoce, 15 nov 21)
  • La empresa alemana de biotecnología CureVac comenzará ensayos de vacuna de segunda generación (ConSalud, 19 nov 21)
  • Rovi prevé alcanzar este año las previsiones de crecimiento para 2023 (CincoDías, 16 nov 21)
  • Pfizer, BioNTech y Moderna esperan facturar 62.000 millones de euros en 2021 con sus vacunas (CincoDías, 15 nov 21)
  • La vacuna española de HIPRA probará su eficacia como inyección de refuerzo para vacunados de Pfizer (Expansión, 16 nov 21)
  • USA pagará 4.650 millones de euros a Pfizer por 10 millones de tratamientos anti-covid (CincoDías, 18 nov 21)
  • Almirall se desploma en bolsa, tras perder 40 millones de euros (Expansión, 15 nov 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/Imagen-20-11-21-a-las-19.06-scaled.jpg 1827 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-23 11:19:192021-11-30 18:02:497 días en sanidad (15-21 noviembre, 21)

7 días en sanidad (1-7 noviembre, 2021)

09/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

RESUMEN

Desde el punto de vista internacional, a resaltar algo que sabíamos: que la OMS, en su configuración actual, no está preparada para los retos de salud globales. Sin embargo es importante esta constatación en el artículo del British Medical Journal de Anthony Costello. Europa, una vez más en el centro de expansión de la pandemia. De mucho calado la decisión de los demócratas norteamericanos de reducir el precio de los medicamentos, vía la negociación en el Medicare. Esta decisión, de aplicarse, tendrá grandes consecuencias en toda la industria farmacéutica a nivel global.

En el plano nacional, a destacar el artículo de The Lancet, que dice que España podría haber alcanzado la inmunidad de grupo. Por lo demás la incidencia de la COVID sigue creciendo en nuestro país, aunque sin alcanzar, ni de lejos, los de otros países europeos. Las listas de espera son una gran preocupación en toda España. Polémica por la nueva Ley de Equidad, Universalización y Cohesión. Podemos quiere aprovecharla para derogar la Ley 15/1997, que permite la externalización de los servicios sanitarios.

Como actividad empresarial, a destacar los dos nuevos antivirales frente a la covid-19, uno de Merck y otro de Pfizer. Merck ha liberado la patente para que pueda ser utilizado ampliamente en los países en desarrollo. Novartis se desvincula de Roche, vendiéndole su 33% de participación en esta última compañía.

 

INTERNACIONALES

 

  • La OMS, con su configuración actual, no está preparada para su propósito, sino que está limitada por la falta de fondos y las interferencias políticas, y esto se ha demostrado en esta pandemia que ha producido más de 18 millones de muertos, escribe el economista Anthony Costello en el British Medical Journal (BMJ, 3 nov 21)
  • Europa una vez más en el centro de la pandemia de la covid, dice la OMS, (The Guardian, 4 nov 21)
  • La OMS alerta del aumento de fallecimientos por la covid en 56 países, e insiste en que los fabricantes de vacunas no han hecho bien su labor (ConSalud, 5 nov 21)
  • Los demócratas en Estados Unidos llegan a un acuerdo para reducir el precio de los medicamentos, permitiendo al gobierno negociar el precio de los medicamentos de Medicare. Estados Unidos paga tres veces más por muchos medicamentos que Europa, según un estudio de la Brookings Institution. Inicialmente la medida se pondrá en marcha con los 12 medicamentos más caros (FT, 2 nov 21)
  • La cuarta ola sigue batiendo record de contagios en Grecia, con casi 7.000 diarios (El Confidencial, 6 nov 21)
  • El exceso de mortalidad crece en Rusia, desde el comienzo de la pandemia (FT, 2 nov 21)
  • La gestión de la pandemia deja un reguero de dirigentes políticos investigados: Brasil, Francia, Italia, Austria, India, … (El Debate, 2 nov 21)
  • Los éxitos de la India frente a la covid son analizados: más de la mitad de los indios han recibido al menos una dosis de la vacuna. Se vacuna a 6 millones cada día (The Economist, 29 oct 21)

 NACIONALES

 

  • The Lancet plantea que España podría haber alcanzado la inmunidad de grupo. Se basan en los altos contagios y el alto porcentaje de vacunación (La Razón, 3 nov 21)
  • La incidencia de la covid sube más de dos puntos, hasta los 53,7 casos por 100.000 habitantes (El País, 5 nov 21)
  • Madrid supera por primera vez el medio millón de pacientes para ver al especialista. Los expertos advierten de que la pandemia ha generado en España una demanda embalsada que irá emergiendo en los próximos semestres (El País, 5 nov 21)
  • España, uno de los cinco países en los que el Covid-19 causó una mayor pérdida en la esperanza de vida, según un estudio publicado por el British Medical Journal (ABC, 3 nov 21)
  • Sanidad vende un millón de vacunas a Australia, Nueva Zelanda y Paraguay, antes de que caduquen (El Español, 2 nov 21)
  • La OMS solicita aumentar la cobertura pública bucodental en España (Acta Sanitaria. La propuesta recibe el apoyo del Consejo General de Dentistas (Acta Sanitaria, 5 nov 21)
  • Podemos no apoyará la Ley de Equidad de Darias. El Ministerio quiere impulsar una Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión y Podemos no la apoya al no derogar la Ley 15/1997, que permite la externalización de los servicios sanitarios (ConSalud, 5 nov 21)
  • Sanidad busca ubicación para su reserva estratégica de material covid (El Periódico de España, 5 nov 21)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • Medicamento de Merck efectivo para tratar la covid-19. El medicamento es un antiviral por vía oral, de nombre molnupiravir, y ha sido ya aprobado por la Agencia británica. Ha sido lanzado por Merck y Ridbback Biotherapeutics, una biotecnológica con base en Florida. El medicamento está indicado para los no vacunados y para los vacunados que desarrollan la enfermedad. El tratamiento valdrá 700 US$ en los países desarrollados. Merck permitirá el desarrollo de genéricos en 105 países (The Economist, 4 nov 21)
  • Alphabet, la matriz de Google, lanza una compañía de AI, Isomorphic Labs, para el descubrimiento de nuevos medicamentos. Trabajará conjuntamente con DeepMinds, la empresa de AI de Google (FT, 4 nov 21)
  • Pfizer aumenta las previsiones de venta de su vacuna covid en 2021 a 36.000 millones de US$ (FT, 2 nov 21)
  • Biogroup, un grupo de bioanálisis pilotado por Stéphane Eimer y con presencia en Bélgica, Luxemburgo y Reino Unido, entra en la Península Ibérica con la compra de Cerba Internacional y Analiza (ambas propiedad de Marcelo Weisz). ASISA retendrá su 50% en Analiza (Les Echos, 4 nov 21)
  • Novavax, una vacuna contra la covid-19 americana basada en proteínas, recibe su primera aprobación en Indonesia. Puede favorecer la inmunización en los países en desarrollo. Se ha enviado también solicitud de autorización a Canadá, Reino Unido y la Unión Europea (FT, 1 nov 21)
  • Pfizer anuncia una píldora antiviral (Paxlovid) que evita el 89% de las hospitalizaciones y muertes por covid (El País, 5 nov 21)
  • El gobierno valenciano planteará a la Agencia de Protección de Datos una sanción a Ribera por retener datos del hospital de Torrevieja (eldiario.es, 4 nov 21)
  • Centene cierra el año del coronavirus con pérdidas en su aventura sanitaria en España (6 nov, 21)
  • “Son Espases”: la macroinvestigación sobre la concesión a OHL de este hospital en Baleares, que vincula a Baleares con la financiación ilegal del PP (eldiario.es, 5 nov, 21)
  • Novartis vende a Roche su participación del 33% por más de 20.000 millones de US$. Se pone fin a una vinculación de más de veinte años entre ambas compañías (PlantaDoce, 4 nov, 21)
  • MD Anderson pone en marcha una unidad de ensayos clínicos (PlantaDoce, 3 nov 21)
  • Eugin se expande por Canadá y adquiere los centros de fertilidad de Trio Fertility (PlantaDoce, 2 nov 21)
  • Affidea, proveedor europeo de diagnóstico por imagen, servicios ambulatorios y atención oncológica, se expande por España e Irlanda del Norte con dos nuevas adquisiciones (PlantaDoce, 3 nov 21)
  • La biotecnológica de origen español Aura Biosciences, salta al Nasdaq (PlantaDoce, 3 nov 21)
  • Rovi duplica su beneficio en los primeros nueve meses de 2021, hasta 99 millones (PlantaDoce, 3 nov 21)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/33926469-1B4E-4538-AC04-183A6B9FCE24.jpeg 908 1269 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-09 08:56:262021-11-09 08:56:267 días en sanidad (1-7 noviembre, 2021)

7 días en sanidad (9-15 agosto, 2021)

16/08/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

3CB6156F-A869-4333-BE57-2F46AED855C1_1_105_c

INTERNACIONALES
  • Las consecuencias a largo plazo de la COVID, que pueden afectar desde el 10% al 30% de los que sufrieron la enfermedad, considerado el próximo “desastre nacional en salud”, según un artículo del New England Journal of Medicine (NEJM, 12 agos 21)
  • El famoso bioeticista Peter Singer defiende la vacunación obligatoria (Project Syndicate, 4 agos 21)
  • El Financial Times publica un análisis sobre qué sistema político o líderes han gestionado mejor la pandemia. En dicho artículo se menciona el “Covid Performance Index”, publicado por el think tank australiano Lowy Institute. En ese índice España figura en posición 80 de los 102 países analizados, por detrás de cualquier otro país de Europa (FT, 9 agos 21)
  • Biden pedirá al Congreso que Medicare negocie precios más bajos para los fármacos con receta (Diario Médico, 12 agos 21). Medicare es la mayor aseguradora pública en USA y hasta ahora no puede negociar el precio de los medicamentos. Esto es algo que ya intentó Trump, sin lograrlo, y, si sale adelante esta vez, tendrá un gran impacto sobre la industria farmacéutica.
  • Casi 1,2 millones de personas esperando más de seis meses por servicios vitales en el NHS England (The Guardian, 12 agos 21)
  • California requiere a los enseñantes la vacunación o someterse a test periódicos (NYT, 11 agos 21)
  • El CDC urge a las mujeres embarazadas a ser vacunadas, ya que no aumenta el riesgo de aborto (The Guardian, 12 agos 21)
  • El CDC urge la tercera dosis para los inmunosuprimidos (NYT, 14 agos 21)
  • Estados Unidos se prepara para la tercera dosis, tal vez para el otoño (NYT, 14 agos 21)
  • Europa lidera el maratón de la vacunación, tras un mal comienzo (FT, 12 agos 21)
  • El Pentágono, preparado para hacer la vacuna obligatoria para las tropas americanas (FT, 9 agos 21)
  • Alarma por un gran número de casos en Japón (The Guardian, 13 agos 21)
  • Los servicios de cáncer del NHS en el Reino Unido luchan para recuperar el terreno perdido por la pandemia (FT, 8 agos 21)
  • Menos del 20% de la población en Latinoamérica ha sido inmunizada contra la covid (El País, 12 agos 21)
  • Francia dará una tercera dosis a poblaciones de riesgo a partir de septiembre (El Confidencial, 11 agos 21)
  • El director del centro de vacunas de Oxford advierte que la inmunidad de rebaño no es posible con la Delta (El Mundo, 11 agos 21)
 NACIONALES
  • La quinta ola acelera su descenso sin dar tregua a los fallecidos (ABC, 10 agos 21)
  • España alcanza el 60% de la población con la vacunación completa (nota del Ministerio de Sanidad)
  • Excelente artículo de Tomás Cobo (presidente CGCM) sobre la formación médica: “La formación médica en el siglo XXI” (La Razón, 9 agos 21)
  • Autorizado el primer ensayo clínico con la vacuna española para el covid de la empresa HIPRA (El Confidencial, 11 agos 21)
  • El Gobierno espera que la vacuna de HIPRA se pueda comercializar a principios de 2022 (El Independiente, 12 agos 21)
  • HIPRA negocia con la UE la compra centralizada para toda la Unión Europea (CincoDías, 13 agos 21)
  • HIPRA producirá 800 millones de vacunas el próximo año (El Economista, 13 agos 21)
  • Madrid pide incluir la tercera dosis en el plan nacional de vacunación y abre un nuevo frente con Sánchez (Vozpópuli, 8 agos 21)
  • Instrucciones del Consejo Interterritorial sobre la vacunación de los trabajadores de las residencias, contiene solo “recomendaciones”. Las residencias consideran que las medidas son inaplicables (El País, 12 agos 21)
  • El anteproyecto de Ley de Salud Pública del País Vaco contempla la obligatoriedad de la vacunación (El Confidencial, 12 agos 21)
  • Orden de la ministra de Sanidad de designación de nuevos CSUR (21 jul, 21), por el que se aprueban nuevos CSUR en Enfermedades autoinmunes sistémicas, angioedema hereditario, inmunodefiencias primarias, enfermedades autoinflamatorias, cirugía vitroretiniana pediátrica, catarata compleja en niños y distrofias hereditarias de retina
  • La Mesa de la Profesión Enfermera (Consejo General de Enfermería y SATSE) denuncian la decisión de la Generalitat de Cataluña de que el personal auxiliar sanitario vacune (ConSalud, 5 agos 21). Esta es una posición regresiva, la tendencia es que parte de las actividades de los médicos sean desarrolladas por enfermeras y lo mismo de las enfermeras en relación con las auxiliares de enfermería.
  • El Defensor del Pueblo pide coordinar con las comunidades el uso del certificado Covid (Acta Sanitaria, 11 agos 21)
  • Galicia abre un nuevo frente con el Gobierno a cuenta de la distribución por comunidades de los 3,4 millones de vacunas extra (El Confidencial, 10 agos 21)
  • Andalucía reordena la red de empresas hospitalarias públicas “para evitar duplicidades” (El Mundo, 11 agos 21), una política discutible y que podría considerarse funcionarial y regresiva.
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • La vacuna del COVID genera 23.100 millones de euros a cinco fabricantes: Pfizer, BioNTech, Moderna, J&J y AstraZeneca (CincoDías, 12 agos 21)
  • Moderna escala un 275% en Bolsa (El Economista, 14 agos 21)
  • Sacyr construirá el nuevo edificio del hospital 12 de octubre por 227 millones (OKdiario, 13 agos 21)
  • El éxito de la vacuna BioNTech impulsará en varias décimas el crecimiento del PIB alemán (El Confidencial, 11 agos 21)
  • Gilead mejoró sus ventas en España el año de la luz verde a su fármaco anti-covid (CincoDías, 9 agos 21)
  • Los hospitales de Sanitas reducen la huella de carbono en 1.000 toneladas desde 2013 (Nota oficial de Sanitas)
  • La Junta de Andalucía licita la construcción del hospital Costa del Sol por 51 millones (Sur, 11 agos 21)
  • La familia Gallardo cancela la venta de la empresa de formación médica AMIR (Expansión, 12 agos 21)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/3CB6156F-A869-4333-BE57-2F46AED855C1_1_105_c.jpeg 752 1045 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-08-16 09:30:072021-10-31 05:33:427 días en sanidad (9-15 agosto, 2021)

7 días en sanidad (2-8 agosto, 2021)

09/08/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

B09B855C-4726-4287-9A57-0EA892895C53_1_105_c

INTERNACIONALES
  • US considera la posibilidad de obligar a los visitantes extranjeros a estar totalmente vacunados (FT, 5 agos 21)
  • Muchos países (Alemania, Francia, China, Emiratos, etc.) están seriamente considerando una tercera dosis de la vacuna del COVID (The Economist, 3 agos 21)
  • Alemania ofrecerá una tercera dosis desde septiembre, a personas mayores, alojados en residencias y personas con compromiso del sistema inmune (NYT, 3 agos 21)
  • Aduciendo nuevos datos, Pfizer defiende la tercera dosis, aunque muchos expertos discrepan en cuanto a su utilización masiva (NYT, 2 agos 21)
  • Europa desoye la petición de al OMS de retrasar la tercera dosis de la vacuna para ayudar a los países más pobres (El País, 5 agos 21)
  • El Constitucional francés valida el certificado covid y la vacunación obligatoria para sanitarios (El País, 5 agos 21)
  • La vacunación obligatoria se extiende entre las grandes compañías de USA: BlackRock, Cisco, United Airlines, Ford o Goldman Sachs (El Economista, 6 agos 21)
  • Fauci prevé un empeoramiento de la situación en US por la COVID (FT, 2 agos 21)
  • Pekín cierra el transporte, mientras la variante Delta se extiende por las ciudades (FT, 4 agos 21)
  • China, nuevos brotes de COVID en ocho provincias (FT 2 agos, 21)
  • USA: menos de la mitad de la población se ha vacunado contra la COVID
  • La tecnología ARN, la revolución científica de 2020 (ABC, 2 agos 21)
  • La pandemia está generando un boom del precio de la vivienda en los países desarrollados, según datos de la OCDE (FT, 1 agos 21)
  • Tony Blair escribe un artículo sobre cómo vacunar al mundo entero, pidiendo a los miembros del G20 que ayuden a los países en desarrollo a montar la infraestructura que necesitan (FT, 4 agos 21)
  • La expansión global de la COVID, tierra fértil para la aparición de variantes más peligrosas (FT, 30 jul 21)
  • Europa empieza la vacunación de adolescentes para frenar la expansión de la variante Delta (FT, 5 agos 21)
  • El certificado covid se impone en el día a día en 21 países de la UE (El País, 8 agos 21)
  • 31 de enero: fecha para la entrada en vigor en Europa del nuevo reglamento de ensayos clínicos (Redacción Médica, 2 agos 21)
 NACIONALES
  • Gran polémica sobre el traspaso del sistema MIR a Cataluña; declaraciones discrepantes de la ministra de Sanidad y la portavoz del Gobierno, manifestaciones en contra de ese traspaso de la OMC, FACME, residentes, Foro de la Profesión Médica y SEMERGEN
  • Un grupo de trabajo estudiará en octubre el traspaso del MIR a Cataluña (Acta Sanitaria, 5 agos, 21)
  • Ni la profesión médica nacional ni la catalana han sido consultadas sobre el traspaso del MIR (Diario Médico, 6 agos 21)
  • El “procès” aleja de los hospitales catalanes a los MIR con mejores notas de España (Vozpópuli, 5 agos 21)
  • Discrepancias entre la OMC y la CESM y el Gobierno por el número de médicos fallecidos por la COVID
  • Sanidad recomienda la vacunación de las embarazadas (La Razón, 5 agos 21)
  • El Consejo de Enfermería pide que se regule el precio de los test de COVID (Nota oficial del Consejo General de Enfermería)
  • Se presenta el nuevo hospital de Málaga, con inversión de 332,5 millones de euros (Redacción Médica, 2 agos 21)
  • Auditoría (Accenture) del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada: sin la subvención anual de la Junta, el Parque no sería económicamente viable
  • La variante Delta ya supera el 77% de los contagios detectados en España (La Vanguardia, 2 agos 21)
  • Cristobal Belda, nuevo Director del Instituto de Salud Carlos III
  • Madrid insiste en poner una tercera dosis y urge a Sanidad a tomar una decisión (Vozpópuli, 8 agos 21)
  • Cinco comunidades (Galicia, Andalucía, Canarias, País Vasco, Cantabria) abogan por la vacunación obligatoria a los profesionales que cuidan a personas vulnerables (El País, 6 agos 21)
  • Las farmacias venden 386.000 test sin receta en la primera semana (CincoDías, 4 agos 21)
  • Los geriátricos de Cataluña ya piden la tercera dosis (La Vanguardia, 3 agos, 21)
  • Las nuevas variantes de coronavirus convierten la inmunidad de rebaño en algo inalcanzable a corto plazo (El País, 2 agos 21)
  • Técnicos de cuidados de Enfermería vacunarán contra la covid (Consalud, 3 agos, 21)
  • Proyecto de RD sobre la nueva especialidad de Psiquiatría infantil y de la adolescencia (Redacción Médica, 3 agos, 21)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Quirónsalud ingresa un 24% en el primer semestre y supera el nivel previo a la pandemia (Expansión, 1 agos 21)
  • AstraZeneca crece un 23%, impulsada por la vacuna del COVID (Nota oficial AZ)
  • Sanofi crece un 12,4% (Nota oficial Sanofi)
  • Atrys Health, un hospital virtual con millones de diagnósticos (El País, 8 agos, 21)
  • SegurCaixaAdeslas gana un 31,7% más en el primer semestre, hasta 187 millones (CincoDías, 6 agos 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/B09B855C-4726-4287-9A57-0EA892895C53_1_105_c.jpeg 749 1048 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-08-09 09:40:192021-10-31 05:34:127 días en sanidad (2-8 agosto, 2021)

7 días en sanidad (26 julio-1 agosto, 2021)

02/08/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

FF08D60C-92D1-4C32-AEA5-D767322A9204_1_105_c

 

INTERNACIONALES
  • Informe de la EFPIA sobre la revisión que se está planteando de la UE sobre medicamentos huérfanos
  • Pfizer defiende una tercera dosis
  • El CDC alerta de que las personas vacunadas pueden transmitir el virus, aunque raramente (NYT, 31 jul, 21)
  • El enigma inglés, sin restricciones y bajan los casos (El País, 30 jul, 21)
  • La protección de la vacuna frente a la muerte es del 100% (La Razón, 27 jul,21)
  • África atraviesa la peor ola de la pandemia (El País,26 jul, 21)
  • Biden obligará a los funcionarios del Gobierno a vacunarse o someterse a test semanales (NYT, 28 jul, 21)
  • Las autoridades sanitarias de Estados Unidos advierten de que la variante Delta es tan contagiosa como la varicela (El País, 30 jul, 21)
  • Las protestas por las restricciones se extienden por el mundo (El País, 25 jul, 21)
  • La Unión Europea baraja asumir competencias en salud para afrontar futuras pandemias (La Vanguardia, 26 jul, 21)
  • Pfizer y Moderna elevan los precios a la Unión Europea, 19,5 euros la de Pfizer y 21,5 euros la de Moderna (FT, 1 agos, 21)
  • Petición a las mujeres embarazadas a que se vacunen, dado el incremento de ingresos por covid en este colectivo (The Guardian, 30 jul, 21)
 NACIONALES
  • Presentada la ponencia marco del PSOE para el próximo Congreso. En sanidad, no mención al sector privado
  • Función Pública fija la composición de la nueva comisión sanitaria de MUFACE (Redacción Médica, 30 jul, 21)
  • La Generalitat Valenciana mejora las condiciones retributivas de los MIR
  • La Abogacía del Estado considera que otorgar la plaza a los interinos sin oposición, es anticonstitucional
  • España envía 750.000 dosis a Iberoamérica
  • El gobierno adquiere 3,4 millones de dosis “extra” de Pfizer para acelerar la vacunación en agosto (eldiario.es, 30 jul, 21)
  • Pugna entre el CSIC y la Agencia del Medicamento sobre la viabilidad de la vacuna española (El Español, 1 agos, 21)
  • Un juez investigará por qué Cataluña no vacunó a policías y guardias civiles (vozpópuli, 30 jul, 21)
  • La incidencia de la covid baja de más de 700 a 687,30 puntos (El Confidencial, 31 jul, 21)
  • España afronta una paradoja con su quinta ola: record europeo en vacunación y en contagios (eldiario.es, 26 jul, 21)
  • Sánchez descarta de nuevo una ley de pandemias (ConSalud, 29 jul, 21)
  • Sanidad anuncia 8.188 plazas MIR para 2022, con apoyo de FACME y la CESM (Redacción Médica, 29 jul, 21)
  • El Tribunal Constitucional mantiene en suspenso la vacuna obligatoria en Galicia (ConSalud, 23 jul, 21)
  • Revilla pide a Sánchez que la vacuna sea obligatoria (ConSalud, 30 jul, 21)
  • Europa solo salva a 3 comunidades españolas del riesgo extremo: Castilla-La Mancha, Canarias y Murcia (Redacción Médica, 30 jul, 21)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • La vacuna de AstraZeneca llega a 138 países y ya se han distribuido 637 millones de dosis a todo el mundo
  • Centene adquiere Circle en el Reino Unido
  • Rovi, candidata al IBEX
  • Almirall pierde 42,8 millones de euros hasta junio (PlantaDoce, 26 jul, 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/FF08D60C-92D1-4C32-AEA5-D767322A9204_1_105_c.jpeg 752 1045 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-08-02 09:51:262021-10-31 05:34:417 días en sanidad (26 julio-1 agosto, 2021)

Las Federaciones Hospitalarias en Europa (1991)

07/03/1991/en Mis artículos /por ignacioriesgo

Screen Shot 2016-05-26 at 10.45.37

Artículo publicado por la Revista de Sanidad e Higiene Pública, 1991

Ver PDF de la noticia

Las Federaciones Hospitalarias son asociaciones de carácter voluntario y finalidad no lucrativa que agrupan Hospitales y cuyo fin es defender los intereses de éstos y su papel en la sociedad.

Se analiza la situación de las Federaciones Hospitalarias en España, en el resto de los países de la Comunidad Europea y en Suiza, observándose que existen Federaciones en Alemania (R.F.), Luxemburgo, Holanda, Suiza, Francia y Bélgica. De ellos, las Federaciones son de carácter unitario en Alemania, Luxemburgo, Holanda y Suiza. En cambio, hay múltiples Federaciones en Francia y Bélgica. No existen Federaciones Hospitalarias, o tienen escasa relevancia, en el Reino Unido, Dinamarca, Portugal, Italia, Irlanda y Grecia.

En el artículo se discute bajo qué premisas podría ser interesante constituir en nuestro país una Federación Hospitalaria que agrupe a un porcentaje importante de las camas hospitalarias de España.

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Screen-Shot-2016-05-26-at-10.45.37.png 848 1916 ignacioriesgo ignacioriesgo1991-03-07 07:59:042021-11-02 12:18:48Las Federaciones Hospitalarias en Europa (1991)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (13-19 marzo, 2023)20/03/2023 - 07:10

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, cada vez está más presente el debate sobre la gobernanza, la supervisión y los límites éticos de la edición del genoma humano, precisamente cuando parece que están en avanzado desarrollo muchos medicamentos basados en esta técnica, para tratar muchas enfermedades. Nature publica un enfoque novedoso para […]

  • 7 días en sanidad (6-12 marzo, 2023)13/03/2023 - 06:33

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, muere el genetista Francisco J Ayala, uno de los grandes españoles de la ciencia, con contribuciones importantes en el ámbito del genoma humano y otras enfermedades. Unos oscuros episodios no totalmente aclarados le señalaron como blanco de las iniciativas «me too». Cada vez está más claro […]

  • 7 días en sanidad (27 febrero-5 marzo, 2023)05/03/2023 - 19:10

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, The Economist celebra como una gran revolución los medicamentos contra la obesidad, en un momento especialmente oportuno, puesto que la OMS está continuamente alertando de la epidemia global de esta enfermedad. Los psicodélicos parecen abrirse camino entre los tratamientos para enfermedades mentales. La OMS trabaja […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español