• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

La enfermedad mental, todavía estigmatizada

11/07/2013/en Artículo recomendado /por ignacioriesgo

Captura de pantalla 2016-05-23 a las 15.00.42

Ver PDF de la noticia

El New England Journal of Medicine publica un artículo sobre Mental Health and the Global Agenda, escrito por AE Becker y A Kleinman (N Engl J Med 2013; 369:66-73). Lo que sigue es un resumen apresurado del mismo.

La gran carga de la enfermedad mental

La carga económica de la enfermedad mental excede la representada por las cuatro categorías más importantes de enfermedades no transmisibles: diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad respiratoria crónica y cáncer.

Los problemas depresivos graves representan la segunda causa de YLDs (years lived with disability). Trastornos de ansiedad, abuso de drogas, alcoholismo, esquizofrenia y trastornos bipolares también contribuyen a la carga en YLDs de la enfermedad mental.

El peso agregado de YLDs relacionado con la enfermedad mental alcanza el 22,7%, el mayor de cualquier grupo de enfermedades.

Sin tratamiento

Más del 75% de las personas con enfermedad mental seria en países en vías de desarrollo no reciben ningún tipo de tratamiento. La escasez de personal especializado en tratar a estos pacientes es una barrera formidable para facilitar el adecuado tratamiento.

Sin embargo, es discutible que el aumento de personal  necesario por sí mismo –que se estima en 1 millón de trabajadores de salud mental para países en desarrollo- resuelva el problema.

Nuevo enfoque del tratamiento

Hay críticos que dicen que los actuales modelos que hacen depender todo el tratamiento de los profesionales de salud mental no son adecuados, no sólo para los países en vías de desarrollo, sino incluso para los desarrollados. El nuevo modelo reconfigura el enfoque del tratamiento, dejando en manos de los profesionales de salud mental la formación, supervisión y cuidados terciarios, transfiriendo el gran peso de la atención a trabajadores comunitarios o de atención primaria.

Comentario

La pregunta a hacerse es si este nuevo enfoque del tratamiento de las enfermedades mentales podría  cuestionar nuestro modelo basado en Centros de Salud Mental, trabajando en estrecha relación con los centros de atención primaria y el hospital.

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-23-a-las-15.00.42.png 517 1195 ignacioriesgo ignacioriesgo2013-07-11 13:29:392021-11-01 18:46:41La enfermedad mental, todavía estigmatizada

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)16/05/2022 - 06:41

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil. Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados […]

  • 7 días en sanidad (2-8 mayo, 2022)09/05/2022 - 06:38

      Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar dos importantes editoriales en The Economist sobre los wearables (dispositivos para vestir, fundamentalmente los relojes inteligentes) y las apps medicalizadas, que podrían representar una nueva forma de relación de la ciudadanía con el sistema sanitario y una mayor implicación de la población en […]

  • 7 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)02/05/2022 - 06:54

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la evolución de la hepatitis aguda en niños; el anuncio de Lilly de un medicamento para abordar la obesidad que podría competir con la cirugía barbárica; y el análisis del New England Journal of Medicine sobre los «boosters» para la covid. Por lo que […]

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Atrys (6) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (11) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Atrys (6) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (11) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español