• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (13-19 febrero, 2023)

20/02/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar al referencia del British Medical Journal sobre el valor cuestionable del cribado del cáncer colorrrectal, según un estudio doble ciego de los resultados de la colonoscopia, con una amplia población seguida, no detectándose reducciones en la mortalidad por este tipo de cáncer. Se presenta la primera vacuna contra el virus sincitial, responsable de muchas muertes, tanto recién nacidos como adultos. Se publican los resultados de un test que detecta el cáncer de próstata con gran precisión, con un simple análisis de sangre.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la revista New England Journal Medicine publica un artículo sobre el camino correcto para la erradicación de la polio, que vuelve a ser un problema en muchos países, defendiendo la inmunización universal frente a la polio, en vez de las estrategias de erradicación de virus. The Lancet revisa la estrategia One Health, este planteamiento que liga el cambio climático, la salud animal y la salud humana como algo que no puede ser abordado de forma separada. Se detecta que los países pobres necesitan desesperadamente el acceso a genéricos baratos, ya que en esos países, por menor competencia entre fabricantes, los genéricos son más caros que en los países desarrollados. La malaria se extiende por África, ya que el cambio climático permite la expansión geográfica de los mosquitos que la transmiten.

En cuanto a política sanitaria internacional, gran debate en Estados Unidos sobre el futuro de la Seguridad Social y el Medicare, con posiciones muy contrapuestas entre los demócratas y los republicanos. En el Reino Unido, el número de personas que espera más de 18 semanas por un tratamiento supera los tres millones solo en Inglaterra. En Francia continúa el debate muy abierto y con amplia participación sobre la eutanasia, con implicación en el mismo del propio Presidente Macron. En Chile la crisis del sector sanitario privado amenaza a todo el sistema de salud chileno. El colapso de las Isapres (aseguradoras sanitarias chilenas) significaría que 3.2 millones de personas pasarían al ya congestionado sistema público Fonasa. Polonia prohibe las bebidas energéticas a los menores de 18 años, medida bien recibida por los médicos de ese país. La Comisión Europea ultima la estrategia farmacéutica europea, con nuevos enfoques hacia los genéricos y los medicamentos huérfanos. La EFPIA, la patronal europea de las empresas farmacéuticas, critica lo que se va conociendo de esta reforma, por considerarla dañina para la competitividad.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia acumulada de la covid sigue en ligero ascenso. Desde el punto de vista regulatorio se aprueban dos importantes leyes: la llamada «ley trans» y la nueva ley del aborto. Desde diversos sectores de la sanidad, se habían puesto reparos a ciertos elementos de ambas leyes, cuyas consecuencias habrá que esperar. En lo que se refiere al conflicto médico, cada vez está más claro que una cosa es el conflicto en Madrid y otra en las restantes comunidades. Aunque los problemas de la Atención Primaria son nacionales, y por lo tanto el gobierno nacional no puede inhibirse como está haciendo, lo específico de Madrid es la forma de enfocarlo desde el gobierno de la Comunidad que lo achaca simplemente a una «conspiración de la izquierda», lo que contribuye a su exacerbación, prolongación y expansión (se anuncia conflictividad también entre los médicos hospitalarios). Tanto la prensa internacional (Financial Times, Le Monde) como la nacional (Zarzalejos, en El Confidencial, y otros) critican fuertemente esta enfoque de la Comunidad de Madrid, que ha publicado un decálogo de excelencias de la sanidad madrileña, fuertemente criticado por sus inexactitudes. En otras comunidades, en cambio, con todas las dificultades, se van llegando a acuerdos. También el gobierno nacional utiliza este conflicto para entrar en sanidad tratando de neutralizar las críticas a la ley del «sí es sí». Los que quieren que la política salga de la sanidad no saben lo que dicen. Al contrario, necesitamos un debate político sobre la sanidad de altura y para adultos. Justo lo contrario de lo que se está produciendo. Las pólizas de los seguros privados están subiendo de precio, algo que el sector venía reclamando desde hace años.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, se plantea que la información de salud (en gran parte procedente del NHS) sea la base de un fondo soberano británico, de la misma manera que un fondo soberano noruego está basado en la información sobre el petróleo. Grifols anuncia un plan de ahorro que incluye 2.300 despidos, lo que ha sido muy recibido por la Bolsa, subiendo notablemente las acciones de esta compañía.

Biomedicina

  • El valor cuestionable del cribado del cáncer colorrectal. El primer estudio doble ciego de los resultados de la colonoscopia, el ensayo NordiCC, con 85.000 participantes y tras 10 años, demuestra que no reduce la mortalidad por cáncer colorrectal (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p200)
  • Un estudio de un grupo cooperativo español muestra que algunos contaminantes químicos, como los derivados del pesticida DDT, el plomo, el talio y otros compuestos, aumentan el riesgo de sufrir covid (https://www.epe.es/es/sanidad/20230214/estudio-contaminantes-quimicos-aumentan-riesgo-covid-82946870)
  • La primera vacuna contra el virus sincitial, responsable de la muerte de 100.000 recién nacidos y decenas de miles de personas mayores, abre un camino en la lucha contra nuevos patógenos (https://elpais.com/ciencia/2023-02-15/la-primera-vacuna-contra-el-virus-sincitial-abre-una-nueva-era-en-la-lucha-contra-nuevos-patogenos.html). El estudio ha sido publicado en la revista New England Journal of Medicine (http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2209604)
  • La predisposición genética en cáncer infantil puede ayudar a detectar enfermedades en la familia del paciente (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-02-14/la-predisposicion-genetica-en-cancer-infantil-puede-ayudar-a-detectar-enfermedades-en-la-familia-del-paciente.html)
  • El test que detecta el cáncer de próstata con una precisión del 94%, tras un análisis de sangre. El trabajo ha sido publicado en la revista Cancer por investigadores de la Universidad East Anglia (https://www.larazon.es/sociedad/test-que-detecta-cancer-prostata-precision-94_2023021463eb5368acd8e600016e7dbe.html)

Salud Global

  • NEJM: el camino correcto para la erradicación de la polio. La polio es de nuevo una amenaza en varios países. Se defiende la inmunización universal frente a la polio, frente a los intentos de erradicación del virus (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2215257)
  • Revisión en The Lancet sobre el concepto One Health: evidencias sobre el entorno humano-animales para la seguridad en la salud (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01595-1/fulltext) y redes para One Health (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01596-3/fulltext)
  • Los países pobre necesitan desesperadamente el acceso a los medicamentos genéricos. En los países pobres, por falta de competencia, los genéricos son más caros que en los países desarrollados (https://www.ft.com/content/99d64932-fd04-488f-9c63-b3646083cbbc)
  • Cómo el cambio climático está extendiendo la malaria en África. Se aumenta el espacio de expansión de los mosquitos que la transmiten (https://www.nytimes.com/2023/02/14/health/malaria-mosquitoes-climate-change.html)
  • La Big Pharma debe valorar las vidas en África antes que sus beneficios, advierte la directora de UNAids, Winnie Byanyima, en un ataque a las grandes farmacéuticas (https://www.theguardian.com/global-development/2023/feb/16/big-pharma-african-lives-profits-aids-hiv-unaids-winnie-byanyima)
  • Alerta en la OMS por un virus con letalidad del 50% (Marburg) (https://www.larazon.es/sociedad/alerta-oms-virus-letalidad-50_2023021763efab3bb670df00015b692d.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • La OMS abandona la investigación sobre el origen de la covid (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/la-oms-abandona-la-investigacion-para-averiguar-los-origenes-de-la-covid.html)
  • Estados Unidos
    • Lucha entre los republicanos y demócratas por el futuro de la Seguridad Social y el Medicare, la base del seguro sanitario público en USA. Posiciones muy divergentes. En general, los demócratas quieren crear nuevos impuestos, subir impuestos a los ricos e incrementar los beneficios; mientras que los republicanos tratan de reducir las prestaciones y limitar la elegibilidad (https://www.nytimes.com/2023/02/18/business/fixing-social-security-and-medicare-where-the-parties-stand.html)
    • Las facturas más abultadas por la inflación y los gastos de los hogares están llevando a muchos americanos a retrasar la atención sanitaria (https://www.nytimes.com/2023/02/16/health/inflation-delayed-health-care.html)
    • La demanda por la píldora del día después aumenta, a medida que hay mayores restricciones para el aborto (https://www.ft.com/content/946272b3-0216-467a-bc1e-5be888b3b7dd)
    • La mortalidad infantil es mayor entre las familias negras incluso aunque sean ricas (https://www.nytimes.com/interactive/2023/02/12/upshot/child-maternal-mortality-rich-poor.html)
  • China
    • Los mayores protestan por cambios en el seguro sanitario, tras las restricciones que están siguiendo a la pandemia (https://www.ft.com/content/49430f0f-440f-4f36-aa77-3c433db4a2be)
    • La política de Xi, ¿un éxito o un fracaso? Es difícil decirlo, ya que el veredicto debe partir de un análisis de la mortalidad, libertades y costes económicos, sobre lo que hay información limitada, cuando no desinformación (https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-02-12/resaca-covid-cero-china-exito-fracaso-politicas-xi_3573773/)
  • Grave crisis del NHS en el Reino Unido
    • El número de personas que espera más de 18 semanas por un tratamiento en Inglaterra sobrepasa los 3 millones (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p332)
    • Un estudio dice que las listas de espera no bajarán antes de la mitad del 2024 (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p314)
    • Se cuestiona que el NHS contrate con entidades independientes lo que permite a los pacientes privados ser tratados, mientras el NHS está sobresaturado (https://www.bmj.com/content/380/bmj.P348)
  • Francia
    • Medicamentos: un invierno de penurias (https://www.lemonde.fr/podcasts/article/2023/02/13/medicaments-un-hiver-de-penuries_6161583_5463015.html)
    • El Senado vota el acceso directo a ciertos enfermeros, kinesiterapeutas y ortofonistas (https://www.lemonde.fr/politique/article/2023/02/15/le-senat-vote-a-son-tour-pour-un-acces-direct-a-certains-infirmiers-kinesitherapeutes-et-orthophonistes_6161868_823448.html)
    • Los médicos liberales se manifiestan reclamando mejores tarifas (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/02/14/des-medecins-liberaux-manifestent-pour-reclamer-de-meilleurs-tarifs_6161825_3224.html)
    • Las enfermeras de práctica avanzada, un nuevo oficio en la batalla por el acceso a la asistencia sanitaria (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/02/13/deserts-medicaux-infirmier-en-pratique-avancee-ce-nouveau-metier-au-c-ur-de-la-bataille-de-l-acces-aux-soins_6161600_3224.html)
    • Continúa el debate sobre la eutanasia en Francia, con la participación de Macron (https://www.lemonde.fr/sante/article/2023/02/17/fin-de-vie-emmanuel-macron-organise-un-diner-pour-tenter-de-trancher_6162224_1651302.html)
  • Chile
    • La crisis del sector privado amenaza a todo el sistema de salud chileno. Un fallo judicial de 2010 impide ajustar las pólizas por edad y sexo. Aunque la medida no se había implantado, parece que el gobierno quiere hacerlo. El colapso de las Isapres (aseguradoras sanitarias en Chile) significaría que 3,2 millones de personas pasarían al ya congestionado sistema público Fonasa (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00321-5/fulltext)
  • Polonia
    • Polonia prohíbe las bebidas energéticas para los menores de 18 años. Estas bebidas combinan aminoácidos con altas concentraciones de cafeína, azúcar o edulcorantes. La medida ha sido bien recibida por los médicos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00322-7/fulltext)
  • Unión Europea
    • El Espacio de Datos Sanitarios significa un importante cambio, que abre el acceso compartido a datos de pacientes (https://www.consalud.es/politica/espacio-datos-sanitarios-abre-importante-cambio-en-investigacion-atencion_126215_102.html)
  • Política farmacéutica Europa
    • La UE ultima la mayor reforma farmacéutica de su historia para promover el acceso a medicamentos innovadores y asequibles. La Comisión aprobará en marzo la nueva estrategia, que prevé acortar de 10 a 8 años la entrada de los genéricos, así como nuevos enfoques con los medicamentos huérfanos (https://elpais.com/sociedad/2023-02-19/la-ue-ultima-la-mayor-reforma-farmaceutica-de-su-historia-para-promover-el-acceso-a-medicamentos-innovadores-y-asequibles.html)
    • La Estrategia farmacéutica europea, criticada por la EFPIA, que la considera extremadamente dañina para la competitividad (https://elglobal.es/industria/cambio-de-rumbo-en-la-estrategia-farmaceutica-europea-un-giro-perjudicial-para-el-sector/)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada a los 14 días sube a los 53,58 puntos, con 210 muertos en una semana. Actualmente hay 1.830 ingresados por covid de los cuales 117 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/industria/especial-empresas-covid-19/covid-espana-notifica-7038-casos-210-muertes-ia-sube-hasta-5358-puntos_126517_102.html)
  • Marco regulatorio
    • Se aprueban dos leyes con amplia incidencia en sanidad: la «ley trans» y la reforma del aborto (https://elpais.com/sociedad/2023-02-16/el-congreso-aprueba-la-ley-trans-y-la-reforma-del-aborto.html)
  • Conflicto médico en Madrid
    • El conflicto médico de Madrid recibe atención de la prensa internacional, tanto del Financial Times (https://www.ft.com/content/59ea0ce5-9835-412e-8df4-d1801468822f) como de Le Monde (https://www.lemonde.fr/international/article/2023/02/12/manifestation-monstre-a-madrid-pour-la-defense-de-l-hopital-public_6161547_3210.html)
    • El conflicto recibe mucha atención de la prensa española no especializada, en general con críticas al gobierno de la Comunidad por su forma de enfrentar un conflicto, que achaca simplemente a «conspiración de la izquierda). Zarzalejos en El Confidencial (https://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2023-02-18/diaz-ayuso-nuevo-estilo-pp_3577895/), Ignacio Escolar en diario.es (https://www.eldiario.es/escolar/ayuso-sanidad_132_9950139.html), editorial de El País (https://elpais.com/opinion/2023-02-14/desprecio-a-los-sanitarios.html)
    • Lo que la Comunidad de Madrid omite en sus 10 puntos de respuesta a la manifestación del domingo (https://elpais.com/espana/madrid/2023-02-14/lo-que-la-comunidad-de-madrid-omite-en-su-respuesta-de-10-puntos-a-la-manifestacion-sanitaria-del-domingo.html)
    • El gobierno de la Comunidad de Madrid blinda los centros de salud ante la huelga: ni carteles, ni recogidas de firmas, ni folletos (https://www.epe.es/es/sanidad/20230215/carteles-recogida-firmas-reparto-folletos-gobierno-madrid-blinda-centros-salud-huelga-medicos-83004042)
    • Fracasa la reunión con los médicos de atención primaria, pese a la manifestación del domingo (https://elpais.com/espana/madrid/2023-02-13/la-comunidad-de-madrid-sigue-sin-llegar-a-un-acuerdo-con-los-medicos-de-atencion-primaria-pese-a-la-masiva-manifestacion-del-domingo.html)
    • Madrid: los médicos hospitalarios se suman a la huelga en marzo (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/madrid-los-medicos-hospitalarios-se-suman-la-huelga-de-ap-en-marzo.html)
  • El conflicto médico en otras comunidades
    • Navarra llega a un acuerdo «satisfactorio» tras 17 días de huelga (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/navarra-alumbra-un-acuerdo-satisfactorio-tras-17-dias-de-huelga-medica.html)
    • Decenas de miles de personas colapsan Santiago en una manifestación contra los recortes sanitarios (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/decenas-de-miles-de-personas-colapsan-santiago-contra-los-recortes-sanitarios.html)
  • Sanidad privada
    • Las pólizas de los seguros privados tendrán una subida récord del 9% (https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/sanidad-encarece-seguros-privados-subida-record.html)
    • Los médicos de Unipromel amenazan con no atender las consultas de las aseguradoras a partir de mayo (https://medicinaresponsable.com/actualidad-sanitaria/aseguradoras-medicos-honorarios)
  • Profesiones sanitarias
    • Grandes variaciones en la retribución de los médicos de Atención Primaria: entre 33.000 euros en Cataluña y 42.000 en Murcia (https://www.vozpopuli.com/espana/salario-medico-familia-cataluna-menos-paga-murcia-ccaa.html)
    • Dentistas y médicos defienden competencia exclusiva para administrar bótox (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/02/15/63ecf2bd21efa0ab258b4591.html)
    • FACME estará en el desarrollo de la recertificación médica (https://www.consalud.es/profesionales/facme-celebra-nuevo-modelo-recertificacion-medica-contara-con-profesionales_126413_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • El M&A (fusiones y adquisiciones) en Estados Unidos se inclina hacia la atención primaria, en un intento de mejorar la eficiencia del sistema y orientarlo más hacia la salud. Últimas operaciones: CVS y Amazon (https://www-ft-com.ezp.lib.cam.ac.uk/content/4d472ee4-9e47-4179-8bb5-eddfee988b49)
    • La información en salud puede ser la base de un fondo soberano británico, de la misma manera que un fondo noruego está basado en la información sobre el petróleo (https://www.ft.com/content/e9cc9889-5711-4842-8e3c-bcb752e2c598)
  • Noticias nacionales
    • Grifols anuncia un plan de ahorro que incluye 2.300 despidos, un centenar de ellos en España (https://www.lavanguardia.com/economia/20230215/8760278/grifols-anuncia-2-300-despidos-centenar-espana.html)
    • La Bolsa recibe con una gran subida el plan de reducción de empleo de Grifols (https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12152748/02/23/El-consenso-aplaude-el-plan-de-Grifols-y-mejora-su-valoracion-y-consejo.html
    • La Clínica Universidad de Navarra eleva un 10% sus ingresos en 2022, hasta 300 millones (https://www.plantadoce.com/empresa/la-clinica-universidad-de-navarra-eleva-un-10-sus-ingresos-en-2022-hasta-300-millones.html)
    • Cantabria Labs eleva su facturación un 21% en 2022, hasta 293 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/cantabria-labs-eleva-un-21-su-facturacion-en-2022-hasta-293-millones-de-euros.html)
    • PharmaMar renuncia al fármaco español para la covid, ante la «ausencia de pacientes» (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-02-17/cronologia-de-un-fracaso-pharmamar-renuncia-al-farmaco-espanol-contra-el-covid-19-ante-la-falta-de-pacientes.html)
    • Cosentino ha provisionado 8 millones de euros, para hacer frente a los pleitos por silicosis (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-02-15/cosentino-ha-provisionado-8-millones-para-hacer-frente-a-los-pleitos-por-silicosis.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/02/Esp-Imagen-18-2-23-a-las-17.30.jpg 922 2266 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-02-20 06:29:472023-07-28 18:12:277 días en sanidad (13-19 febrero, 2023)

7 días en sanidad (9-15 enero, 2023

15/01/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos (como los relojes inteligentes) en la prevención y seguimiento de determinadas patologías.

Por lo que se refiere a la Salud Global, a resaltar que el cambio climático amenaza seriamente nuestra salud, según afirma The Lancet. Otro importante artículo de esta revista hace referencia a que la covid ha puesto de manifiesto las desigualdades entre grupos sociales y países para enfrentarse a la pandemia, así como la ausencia de una arquitectura de salud global.

En cuanto a política sanitaria internacional, en lo que se refiere a la covid, un editorial de The Lancet dice que lejos de estar superada, 2023 trae nuevas preocupaciones, como el impacto de la situación en China o la nueva forma XBB.1.5 en Estados Unidos. En China continúa la situación post-covid cero, reconociéndose oficialmente casi 60.000 muertos en el último mes, a pesar de que la OMS insiste en la petición de más transparencia a ese país. En Estados Unidos, la píldora abortiva, según la FDA, ya puede adquirirse en farmacias y por correo, incluso en estados en los que el aborto está totalmente prohibido, lo que indica la dificultad de los atajos y de querer poner puertas al campo. En el Reino Unido continúa la grave crisis del NHS. El ministro de sanidad del gabinete laborista en la sombra publica en Financial Times un artículo con un planteamiento a largo plazo de reformas, algo que, al margen de su contenido, echamos en falta en España por parte de todos los partidos. Importante editorial de The Economist dónde dice que parte de la solución de los problemas del NHS pasan por resolver los problemas de la Atención Primaria, proponiendo varios cambios, pero sin perder la perspectiva de que gran parte de los problemas están en los hospitales, con la situación de las listas de espera y las urgencias. También se opone a la propuesta del Partido Laborista, realizada la semana pasada, de acabar con el carácter de miniempresas independientes de la Atención Primaria en el Reino Unido, para pasar a los médicos primarios a asalariados. The Economist realiza un estudio que dice que en el Reino Unido hay 260 muertos a la semana (más de 12.000 al año) como consecuencia  de los retrasos en urgencias.Los británicos se dirigen cada vez más a la sanidad privada, a medida que aumentan los problemas en la pública. La UE diseña planes para evitar la escasez de medicamentos y la dependencia de China.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúa el descenso de la incidencia de la covid, a pesar de la situación en China y de la variante americana llamada Kraken. Se reactiva la huelga de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid y se está al borde la huelga en 8 comunidades autónomas, mientras las urgencias están colapsadas. A pesar de los planes para la convocatoria de plazas, estudios recientes demuestran que casi la mitad de los trabajadores de la sanidad pública son interinos. En relación con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica, se posicionan con peticiones tanto BIOSIM, como AESEG, así como los representantes de medicamentos huérfanos, en un claro intento de no dejar este plan solo en manos de las grandes compañías innovadoras, como sugiere la foto de La Moncloa, con Sánchez reunido con los principales dirigentes de multinacionales farmacéuticas.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, noticias relevantes para Pfizer, BioNTech y AstraZeneca. En nuestro país, a destacar los pasos dados por Viamed (nuevo hospital en Tarragona), Ribera (gran crecimiento de la facturación en 2022), Miranza (que continúa su crecimiento), Korian (que se dispone a integrar Grupo 5) y la CUN (que acaba de renovar parte de su área de hospitalización). Por su parte KKR ha cerrado la adquisición del IVI, importante empresa de origen español de fertilización in vitro.

Biomedicina

  • ¿Cuándo tendrá el mundo vacunas para el cáncer? Estas vacunas han sido un sueño durante décadas, pero la tecnología mRNA puede permitir que se conviertan en realidad. BioNTech, Moderna y Curevac en la primera línea en esta batalla (https://www.bmj.com/content/380/bmj.o3041)
  • Oncología en el CERN. El centro para la investigación de las partículas, situado en la frontera franco-suiza, está orientando sus esfuerzos hacia la radioterapia. Esperanzas en el FLASH, que utiliza radiaciones de 200 milisegundos o menos, lo que evitaría las múltiples sesiones de la radioterapia convencional (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02453-9/fulltext)
  • La FDA ya no requerirá ensayos en animales antes de empezar los humanos, de acuerdo con una nueva ley firmada por Biden en diciembre 22, un cambio esperado por organizaciones defensoras de los animales. No está claro el impacto, aunque la ley permite evitar los test en animales, no obliga (https://www.science.org/content/article/fda-no-longer-needs-require-animal-tests-human-drug-trials)
  • Continúa la polémica sobre la aprobación por la FDA del nuevo medicamento contra el Alzheimer (https://www.ft.com/content/34031d7e-909f-49c1-9550-cfcf36194fa2)
  • Las grandes tecnológicas, denunciadas por provocar crisis de salud mental en los jóvenes en USA (https://elpais.com/tecnologia/2023-01-11/las-grandes-tecnologicas-denunciadas-por-provocar-la-crisis-de-salud-mental-de-los-jovenes-en-ee-uu.html)
  • Revolución diagnóstica con las biopsias virtuales. Permitirán ver la morfología de un tumor, sin necesidad de biopsiar físicamente (https://www.consalud.es/tecnologia/avances/avances-tecnologicos-revolucion-diagnostica-biopsias-virtuales_124537_102.html)
  • Con un smartwatch pueden detectarse patologías cardíacas. El reloj inteligente se ha convertido en una herramienta de prevención y seguimiento de patologías médicas. Según una investigación del Hospital Clínico de San Carlos el trazado electrocardiográfico con este relojes muy similar al realizado por cualquier electrocardiógrafo (https://www.consalud.es/profesionales/con-smartwatch-somos-capaces-detectar-practicamente-cualquier-patologia-cardiaca_124766_102.html)

Salud Global

  • Crisis de salud maternal e infantil en Afganistán. Según una encuesta llevada a cabo por Johns Hopkins-Bloomberg, más del 405 de los encuestados afirman que las condiciones de atención han empeorado desde el control de los talibanes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02170-5/fulltext)
  • The Lancet: el cambio climático amenaza nuestra salud y supervivencia por décadas. Los eventos climáticos extremos causan muchas enfermedades, lesiones directas, malnutrición crónica y múltiples infecciones (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02353-4/fulltext)
  • La epidemia de Ébola en Uganda se considera terminada (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2023/01/11/l-epidemie-d-ebola-en-ouganda-est-terminee_6157433_3212.html)
  • The Lancet: Los derechos humanos y la pandemia de la covid. La historia de la pandemia es también la historia de las desigualdades y de la ausencia de una arquitectura de salud global (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01278-8/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • La variante XBB.1.5, ¿es una amenaza global? Esta variante es ya el 28% de los casos en USA y más que probablemente llegue a dominar en el mundo. El impacto no está claro. Posiblemente no cause muchos problemas debido a la inmunización previa (https://www.nature.com/articles/d41586-023-00014-3)
    • Editorial de The Lancet: La pandemia en 2023, lejos de estar superada. Nuevas preocupaciones: la evolución de la covid en China y su impacto mundial y la nueva forma XBB.1.5 en Estados Unidos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00050-8/fulltext)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • China todavía castiga a los que protestan por la política covid cero (https://www.economist.com/china/2023/01/12/china-is-still-punishing-those-who-protested-against-zero-covid)
    • China sanciona a Corea del Sur y a Japón, por la imposición de medidas contra la covid 19 (https://www.lemonde.fr/international/article/2023/01/11/la-chine-sanctionne-la-coree-du-sud-et-le-japon-apres-l-imposition-de-mesures-contre-le-covid-19_6157418_3210.html)
    • China informa de casi 60.000 muertes relacionadas con la covid en el último mes (https://www.ft.com/content/9bac3627-1f80-4423-bad7-a0c331740b06)
    • La OMS se dirige de nuevo a China, pidiendo que facilite más información sobre la evolución de la covid (https://www.ft.com/content/b551e523-9278-494a-b07e-0feb536c28b2?desktop=true&segmentId=7c8f09b9-9b61-4fbb-9430-9208a9e233c8#myft:notification:daily-email:content)
  • Cambios en Estados Unidos
    • Las píldoras abortivas pueden adquirirse en farmacias y por correo, incluso en estados que prohíben el aborto, según dice la FDA (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p35)
  • Grave crisis del NHS en el Reino Unido
    • El NHS no solo está en crisis, está en una emergencia (https://www.ft.com/content/733cc1ae-695d-4516-ac4a-5f86518fe4fb)
    • Solo el pensamiento radical puede encontrar una solución de largo plazo para el NHS. Propuesta de un plan a largo plazo del ministro de salud en la sombra del Partido Laborista (https://www.ft.com/content/3592b0e6-6d8d-4483-9f89-4c909b2defd0)
    • Importante editorial de The Economist: Arreglar el sistema sanitario británico significa también arreglar la Atención Primaria. Aunque afirma que el mayor problema del NHS se encuentra en los hospitales y en las urgencias, la Atención Primaria también requiere reformas. Se opone a la desaparición del partenariado de los médicos primarios (empresas independientes), que proponen los laboristas, para convertir en asalariados a los médicos primarios, como en los hospitales (https://www.economist.com/leaders/2023/01/12/fixing-britains-health-service-means-fixing-its-family-doctors)
    • Los médicos primarios son una parte importante de la crisis del NHS (https://www.economist.com/britain/2023/01/09/general-practitioners-are-a-big-part-of-britains-health-care-crisis?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18156330227&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-respon)
    • ¿Cuánto exceso de muertes en UK se relacionan con retrasos en las urgencias? Según el análisis de The Economist alrededor de 260 a la semana entre agosto y noviembre 2022 (https://www.economist.com/britain/2023/01/11/how-many-excess-deaths-in-england-are-associated-with-a-and-e-delays)
    • Un número récord de pacientes de cáncer en espera por más de tres meses (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/10/record-number-of-cancer-patients-waiting-over-104-days-for-treatment)
    • Récord en las esperas por ambulancias y en urgencias en Inglaterra (https://www.ft.com/content/1eb9c356-3b93-4efd-a7f9-e461e8c3ee69)
    • Los británicos se dirigen a la sanidad privada, a medida que la pública empeora. Antes de la pandemia solo 1 de cada 10 británicos había hecho uso de la sanidad privada. La situación está cambiando según la Healthcare Providers Network, que agrupa al sector privado, basándose en una encuesta (https://www.ft.com/content/a62f6a1e-d742-4bc0-93b3-dde86dd56e03)
  • La sanidad, en el centro de la política en Francia
    • Los analistas clínicos privados y la Seguridad Social llegan a un acuerdo, tras una batalla de tres meses (https://www.lemonde.fr/economie/article/2023/01/10/les-biologistes-et-la-securite-sociale-trouvent-un-accord-apres-un-bras-de-fer-de-trois-mois_6157318_3234.html)
  • Unión Europea
    • El último informe de la ECDC no detecta niveles significativos de la variante XBB.1.5 en Europa (https://www.cones/pacientes/especial-coronavirus/situacion-pandemia-europa_125002_102.html)
    • La UE diseña planes para evitar la escasez de medicamentos, almacenando ciertos medicamentos y obligando a los fabricantes a garantizar el suministro. El objetivo es reducir la dependencia de China (https://www.ft.com/content/40de511f-7203-4d60-b33d-695d2360e349)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La covid sigue bajando hasta los 124 puntos, pese a China y Kraken (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-datos-incidencia-espana-china-kraken_125015_102.html)
    • Casos de XBB.1.5 detectados en España, solo de forma puntual (https://www.elconfidencial.com/espana/2023-01-09/sanidad-detecta-subvariante-omicron-forma-puntual-espana_3554674/)
  • Conflicto en Atención Primaria
    • Los médicos de Atención Primaria vuelven a la huelga (https://elpais.com/espana/madrid/2023-01-11/los-medicos-de-primaria-en-madrid-vuelven-a-la-huelga.html)
    • Importante manifestación en Madrid. Más de 30.000 personas se manifiestan en Madrid, según la Delegación del Gobierno, pidiendo soluciones para Atención Primaria (https://elpais.com/espana/madrid/2023-01-15/la-marea-blanca-reune-a-30000-personas-en-madrid-que-vuelven-a-salir-a-la-calle-al-grito-de-ayuso-dimision.html)
    • La sanidad pública al borde la huelga en ocho comunidades autónomas: Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra, Aragón, Cantabria, Andalucía (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-publica-borde-huelga-ocho-comunidades_1_9853935.html)
  • Sanidad pública
    • Urgencias colapsadas hasta un 40% de pacientes y demoras de tres días en los pasillos (https://www.larazon.es/sociedad/20230111/yq5fkw5tdnhsnhyjtuf4puk5l4.html)
  • Marco regulatorio
    • La orden de los biomarcadores, para introducirlos en la cartera de servicios, continúa en tramitación, según reconoce el gobierno en una respuesta escrita (https://gacetamedica.com/politica/biomarcadores-en-sns-la-orden-actualizacion-de-la-cartera-continua-en-tramitacion/)
  • Profesiones sanitarias
    • La mitad de los trabajadores de la sanidad pública son interinos. A pesar de la ley para de reducir la temporalidad al 8% en 2024, mediante procesos extraordinarios, casi el 50% siguen siendo interinos (https://www.eldiario.es/sociedad/mitad-trabajadores-sanidad-publica-espana-son-interinos_1_9857736.html)
  • Política farmacéutica
    • 4 peticiones sobre el Plan Estratégico de la Industria farmacéutica, del sector de genéricos, de biosimilares y de los medicamentos huérfanos (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-plan-pharma-2023-exige-mas-musculo-industrial-y-la-reforma-del-copago-8407)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Pfizer prepara la fabricación de Paxlovid en China (https://www.ft.com/content/c7bd523e-54e1-46b6-ae27-10e75f7b5db0)
    • BioNTech compra la start-up británica de inteligencia artificial InstaDeep por 562 millones de libras (https://www.ft.com/content/6670acad-8a5b-4c4a-b6a8-48dc307b6d4d)
    • AstraZeneca, a punto de adquirir la empresa de biotecnología americana CinCor por 1.800 millones de dólares (https://www.ft.com/content/9ee6ff98-81df-4c7e-a779-76de108fc6c2)
  • Noticias nacionales
    • Viamed arranca su nuevo proyecto hospitalario en Tarragona (https://www.plantadoce.com/empresa/viamed-arranca-su-nuevo-proyecto-hospitalario-en-tarragona.html)
    • SeniorDomo arranca su proyecto internacional y abre mercado en Italia (https://www.plantadoce.com/empresa/seniordomo-arranca-su-proyecto-internacional-y-abre-mercado-en-italia.html)
    • Ribera apunta a 700 millones de euros en ingresos en 2022, un 27,3% más (https://www.plantadoce.com/empresa/ribera-apunta-a-700-millones-de-euros-en-ingresos-en-2022-un-273-mas.html)
    • Miranza eleva un 12% sus ingresos en 2022, con más de noventa millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/miranza-eleva-un-12-sus-ingresos-en-2022-con-mas-de-noventa-millones-de-euros.html)
    • La CUN concluye la modernización de su área de hospitalización tras invertir 3,5 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/la-cun-concluye-la-modernizacion-del-area-de-hospitalizacion-tras-invertir-35-millones.html)
    • Korian completa la adquisición del Grupo 5 y refuerza su posición en salud mental (https://www.plantadoce.com/empresa/korian-completa-la-adquisicion-de-grupo-5-y-refuerza-su-posicion-en-salud-mental.html)
    • Hong Kong arranca un programa de cáncer de pulmón con PharmaMar (https://www.plantadoce.com/entorno/hong-kong-arranca-un-programa-de-cancer-de-pulmon-de-pharma-mar.html)
    • ACS se adjudica un hospital en Australia por 170 millones de euros (https://theobjective.com/economia/2023-01-09/acs-hospital-australia/)
    • Faes Farma se reforzará en el mercado árabe con la adquisición de NovoSci (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12106760/01/23/Faes-Farma-se-reforzara-en-el-mercado-arabe-con-la-adquisicion-de-NovoSci.html)
    • El fondo KKR firma la compra de IVI por 3.000 millones tras once meses de espera (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/01/11/companias/1673465860_730290.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/01/esp-Imagen-14-1-23-a-las-9.48-scaled.jpg 1035 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-01-15 19:40:092023-02-03 09:50:397 días en sanidad (9-15 enero, 2023

7 días en sanidad (14-20 junio, 21)

21/06/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

6E37871C-1720-40E4-BB5E-0E77781E39FD_1_105_c

INTERNACIONALES
  • El Tribuna Supremo de Estados Unidos rechaza, por tercera vez, la anulación de la Ley Sanitaria de Obama
  • El plan de desescalada se retrasa 4 semanas en el Reino Unido, debido a la cepa india
  • La variante Delta amenaza los progresos de la UE con la covid (dominante en Portugal y clústers en Alemania, Francia y España) (Financial Times)
  • Biden advierte del riesgo de la variante Delta e insta a vacunarse (65% de los americanos al menos con una dosis)
  • La OMS califica de fracaso el reparto mundial de vacunas
  • Novavax (USA) afirma que su vacuna tiene una eficacia superior al 90%
  • CureVac (Alemania), vacuna mRNA, se desploma tras admitir una eficacia solo del 47%
  • Novavax, la cuarta vacuna a utilizar en USA, tras Pfizer, Moderna y J&J
  • La justicia solo concede a la UE 10 millones de vacunas más de AstraZeneca
  • Un estudio del Reino Unido demuestra que la pandemia ha traído desigualdades en salud (The Guardian)
  • En el Reino Unido los hospitales del NHS llevaron a cabo 1,6 millones de operaciones menos en el 2020 debido a la covid (The Guardian)
  • Los inversores tras Moderna levantan una inversión de 3.400 millones de dólares
  • Discrepancias entre USA y la UE en la aprobación de biosimilares, más aprobaciones y más rápidas en la UE (Financial Times)
  • La UE plantea diez mejoras, tras la pandemia: 1. Sistema Europeo de recopilación de información sobre pandemias; 2. Responsable europeo de epidemiología; 3. Informe sobre el grado de preparación; 4. Estado de excepción por pandemias; 6. Asociaciones de preparación frente a pandemias; 7. Unión Europea de Salud; 8. Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA); 9. Plataforma UE para ensayos clínicos multicéntricos; y, 10. Combatir la desinformación (Documento a estudiar en el marco del Consejo Europeo de junio)
  • Aparece un nuevo tratamiento eficaz contra la covid: dos anticuerpos monoclonales (casirivimab e imdevimab) de la firma Regeneron (The Economist, 16 junio, 21)
 NACIONALES
  • Madrid es la comunidad con mayor exceso de mortalidad en 2020
  • En España murieron 492.930 personas en 2020, la cifra más alta en 100 años
  • La pandemia reduce en 1,24 años la esperanza de vida
  • Anuncio de Sánchez: el día 26 de junio dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en espacios abiertos
  • La cepa india (Delta) será dominante en Madrid
  • La vacunas Novavax, que se hará en Galicia, eficaz al 93%
  • ASPE: los hospitales privados incorporaron 5.000 profesionales en 2020, pese al fuerte impacto del coronavirus. Bajada de la actividad en torno a un 15%. Se ofrece a colaborar en las listas de espera. Pide que el sector privado esté representado en el Consejo Interterritorial
  • La OMC comparece ante el Comité de Peticiones del Parlamento europeo para denunciar el RDL 19/2020, que permite contratar médicos sin título homologado por la UE
  • España y la República de Corea: acuerdo sobre salud pública
  • La vacuna se dará por grupos descendentes de edades
  • Castells rebaja la enfermería a una disciplina menor en su nuevo plan universitario
  • El 70% de los españoles inmunizados a final de agosto, si se mantiene el actual ritmo de vacunación
  • Se hacen públicas las cifra de lista de espera (diciembre 2020): 685.175 pacientes en lista de espera quirúrgica, 148 días de espera media; más de 6 meses, 26,9% (cifras algo mejores que junio 2019, pero peores que diciembre 2019). Importante: tasa de espera por 1.000 habitantes, peor situación Extremadura (24,06); Madrid (9,73)
  • Vox recurre ante el Tribunal Supremo la Ley de Eutanasia y pide su suspensión cautelar en España
  • Solo seis comunidades (Baleares, Extremadura, País Vasco, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana) han creado las comisiones previstas en la Ley de Eutanasia
  • Comunidad de Madrid, elementos de Sanidad de Ayuso en su discurso de investidura: Atención Primaria, 80 millones para mejorar las condiciones laborales y creación de 1.200 plazas, plan de mejora de infraestructuras, 30 nuevos centros de salud; Laboratorio de Salud Pública en el Zendal; Plan para reducir listas de espera a un 50% en la presente legislatura; reformas hospitalarias: nuevo hospital La Paz, reforma integral 12 de Octubre, modernización del Gregorio Marañón, ampliación de los hospitales Infanta Sofía, Infanta Leonor y Sureste, reformas en el Niño Jesús, Clínico de San Carlos, Ramón y Cajal y Móstoles; plan de prevención del suicidio
  • Ruiz Escudero continúa como consejero de Sanidad de Madrid
  • Lasquetty, continúa como consejero de Economía, Hacienda y Empleo
  • Ministerio de Sanidad, ha sacado a consulta pública un Proyecto de Orden de declaración de medicamentos, productos y servicios sanitarios como bienes de contratación centralizada
  • El Plan de Medicamentos Genéricos y Biosimilares, hecho público y paralizado durante más de un año por la pandemia, se está ultimando para llevar al Consejo Interterritorial
  • El Consejo Farmacéutico, muy en desacuerdo con el plan de genéricos (sacó un documento), se opone a la devolución de los descuentos
  • Análisis de IQVIA: durante 2020 se realizaron en el SNS un 18% menos de intervenciones programadas frente al 2019
  • Borrador de RD de nuevas especialidades: Sanidad mantiene la recertificación cada 10 años
  • Aluvión de OPEs en sanidad: Galicia, Navarra, Extremadura, La Rioja, Comunidad de Madrid y Andalucía
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Rovi fabricará hasta 1.400 millones de vacunas al año
  • Nuevo Director General de la Clínica Universidad de Navarra (Joseba Campos)
  • La oferta de compra de IMQ no se cerrará antes de fin de año
  • Una inversión de 30 millones garantiza el futuro del HM Nou Delfos de Barcelona
  • Ampliación de Hospitales Parque (CASER)
  • Merck invertirá 12 millones en Tres Cantos
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/6E37871C-1720-40E4-BB5E-0E77781E39FD_1_105_c.jpeg 756 1040 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-06-21 13:53:172021-10-31 05:37:487 días en sanidad (14-20 junio, 21)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

  • Una propuesta de mejora del sistema de salud de Asturias26/04/2025 - 16:56

      El pasado día 23 de abril, 2025, tuvo lugar en la sede del Real Instituto de Estudios Asturianos la presentación del proyecto «Por un sistema de salud asturiano de vanguardia». Para acceder al texto del documento:   RIDEA, Por un sistema de salud asturiano de vanguardia, VF 2025   En el acto, como Director […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • English
  • Español