• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Tecnologías disruptivas en sanidad

01/10/2013/en Libro recomendado /por ignacioriesgo

Screen Shot 2016-05-23 at 12.30.25

Ver PDF de la noticia

Se sabe que las Revoluciones Industriales son un complejo fenómeno en el que intervienen elementos tecnológicos, socioeconómicos, políticos y culturales. No obstante, en todas ellas hay lo que se llama una o varias “tecnologías de uso general” (General purpose technologies), sea la máquina hiladora o el motor de vapor, en la Primera Revolución Industrial; el motor de explosión y la electricidad, en la Segunda; los ordenadores, más tarde; e, Internet y la biotecnología,  en la actualidad.

El McKinsey Global Institute ha publicado en mayo de 2013 un interesante documento sobre tecnologías disruptivas en el inmediato futuro. Se entiende por tecnologías disruptivas las que cambian de forma radical las formas de vida, los negocios y la economía. Identifica 12 tecnologías disruptivas:

  1. Internet móvil
  2. Automatización del trabajo basado en el conocimiento
  3. El “Internet de las cosas”
  4. La tecnología en la “nube”
  5. La robótica avanzada
  6. Los vehículos autónomos o semi-autónomos
  7. La nueva genómica
  8. El almacenamiento de la energía
  9. La producción por 3D
  10. Los materiales avanzados
  11. Nuevas formas de exploración y utilización del petróleo y el gas
  12. Energías renovables

Me he permitido subrayar aquellas que tendrán impacto relevante directo en el mundo de la salud. Nada menos que 8 de 12.

El Internet móvil permitirá el seguimiento de los pacientes crónicos de forma permanente, acabando con la atención ocasional y espaciada que les ofrece el sistema presencial actualmente. La automatización del trabajo basado en el conocimiento aportará herramientas de soporte al diagnóstico y el tratamiento, sustituyendo gran parte del trabajo médico actual. Lo podemos ver en  lo que representa ya IBM-Watson, un potente software de ayuda médica en oncología. El “Internet de las cosas” se generalizará en el mundo de la salud, ya que cada vez dispondremos de más dispositivos médicos móviles con conexión a Internet. La tecnología en la “nube” permitirá a las organizaciones sanitarias utilizar potentes softwares, sin necesidad de que estos residan en los equipos propios. La robótica avanzada tendrá cada vez más presencia en sanidad, sobre todo en cirugía y en la ayuda a personas con problemas de movilidad. La nueva genómica permitirá incluso un cambio de la clasificación actual de las enfermedades. Ante el abaratamiento tan radical de la tecnología de secuenciación, el cuello de botella ahora es la interpretación de los resultados, para lo que se necesitarán procedimientos informáticos avanzados. La producción por 3D se presenta como una revolución en el mundo de la fabricación, al permitir “imprimir” objetos sólidos mediante una impresora que en vez de tinta utilice materiales diversos, haciendo así lo que se llama fabricación aditiva. Nada impediría, en teoría, poder fabricar de esta manera órganos sólidos, que pudieran ser utilizados para trasplante. Los materiales avanzados, particularmente la nanotecnología, tendrán cada vez más presencia en sanidad, sobre todo en algunos procedimientos diagnósticos y nuevos medicamentos.

Es un repaso muy rápido, pero suficiente para vislumbrar la revolución que va a experimentar el mundo de la salud en los próximos años.  Hay que estar preparados.

 

Etiquetas: tecnología médica
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Screen-Shot-2016-05-23-at-12.30.25.png 1232 874 ignacioriesgo ignacioriesgo2013-10-01 15:14:462021-11-01 19:07:42Tecnologías disruptivas en sanidad
Quizás te interese
The Business of Healthcare Innovation

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (14-20 julio, 2025)21/07/2025 - 06:36

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Revolución en la medicina, una molécula producida por bacterias del intestino causa la aterosclerosis. Salud global: Los recortes de la ayuda occidental son más mortales para África que la Covid. Política sanitaria internacional: El significado del Trumpcare. La población americana sin cobertura […]

  • El Plan de Salud a 10 años para Inglaterra, visto desde España16/07/2025 - 17:51

      El pasado 16 de julio, el diario digital Diariofarma, me publicó el artículo titulado «El Plan de Salud a 10 años para Inglaterra, visto desde España». Acceso al artículo publicado por Diariofarma: El Plan de Salud a 10 años para Inglaterra, visto desde España PDF del artículo: El Plan de salud a diez años […]

  • 7 días en sanidad (7-13 julio, 202514/07/2025 - 07:26

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Las vacunas frente al cáncer y el importante papel de la inmunoterapia. Salud global: Está creciendo la contaminación por plásticos, lo que obliga a que el Tratado de las UN para frenar esta sea ambicioso. Política sanitaria internacional: Los dentistas luchan contra RFK […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Consolidación en el mundo hospitalario: no sólo en España ¿Es la muerte humana evitable?
Desplazarse hacia arriba
  • Español