• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (8-14 enero, 2024)

14/01/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar los primeros resultados de los estudios genómicos de los tumores llevados a cabo por la empresa pública británica, creada en tiempos de Cameron, Genomics England, que permitirá nuevas orientaciones terapéuticas en los tumores. Ciertas esperanzas para los pacientes con esquizofrenia, enfermedad con un arsenal terapéutico escaso. Un ensayo en Fase III da prometedores resultados. Se espera que el medicamento pueda ser aprobado en 2024 por la FDA. La OMS organiza un Foro Mundial sobre Ensayos Clínicos, fijando los cuatro pilares para su desarrollo, lo que interesa de manera especial a España, que es una potencia en ensayos clínicos, líder en Europa y solo superada a nivel global por Estados Unidos, China, India e Irán.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la OMS alerta de que llegará una nueva pandemia y será más mortífera.

En cuanto a política sanitaria internacional, el crecimiento de los gastos sanitarios totales en USA vuelve a los niveles prepandemia. Subieron en 2022 un 4,1%, mientras que en 2020 habían subido un 10,6%. El New England Journal of Medicine publica un interesante artículo sobre la «financialización» (no financiación) de la salud en Estados Unidos, distinguiendo esta de la «corporativización» (el papel de las grandes corporaciones) o la «privatización» (mayor rol del sector privado). La «financialización» se refiere a mayor papel de las empresas financieras o de private equity en el mundo sanitario, en muchos casos como propietarias directas de empresas sanitarias, sobre todo farmacéuticas y aseguradoras. Los efectos de este fenómeno no están todavía bien analizados. La FDA aprueba 55 medicamentos en 2023, un 48% superior al año anterior. De esos 55, 28 estaban destinados a enfermedades raras. The Economist analiza en un artículo que el sistema sanitario británico está adquiriendo un contorno similar al de los años 30, con un gran rol de empresas privadas y de beneficencia, cuando Aneurin Bevan creó el NHS. A destacar que la llamada generación Z (entre 18 y 24 años) son los mayores usuarios de la sanidad privada. La UE, a través del HERA, el organismo creado a raíz de la covid, pondrá en marcha un centro de desarrollo de vacunas.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el Ministerio de Sanidad acordó, ante el crecimiento de la tripledemia, dos medidas: la primera, las llamadas «autobajas» (bajas de hasta tres días sin previo informe médico, por la exclusiva decisión del trabajador); y, la segunda, la obligatoriedad de las mascarillas en los centros sanitarios. Ambas medidas muy polémicas. La primera por desacuerdos con los sindicatos, la patronal y dentro del propio gobierno, lo que habla de improvisación en un tema muy sensible y que obligó a posponerla de manera indefinida. La segunda, con oposición de varias comunidades y problemas jurídicos en su diseño. Se siguen tomando medidas ante problemas como pandemias sin el asesoramiento experto de un organismo como la Agencia de Salud Pública, todavía no creada, lo que posiblemente hubiera evitado o mitigado algunos de los problemas con los que se ha encontrado el Ministerio. El gobierno catalán, ante un crecimiento del gasto farmacéutico, se propone controlarlo con varias medidas. Una de las peticiones es el traspaso de las competencias de la Comisión Interministerial de Precios, con el fin de poder negociar a nivel de esa comunidad el precio de los medicamentos con los laboratorios. Un tema que podría atentar contra la necesaria cohesión del Sistema Nacional de Salud. El gasto público sanitario presupuestado asciende en 2023 a 89.000 millones, un 29% más que en 2019, antes de la pandemia. Los sindicatos plantean al Ministerio cambios en la política de recursos humanos y en el Estatuto Marco. Dada la conocida aversión de los sindicatos a la diferenciación y el reconocimiento individual y colectivo, necesidades básicas del sistema, seguramente los planteamientos no serán muy innovadores.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Goldman Sachs se estrena en salud, con un fondo de 650 millones de dólares, en una línea que parece de refuerzo a la idea de la «financialización» de la sanidad, comentada en el artículo de esta semana del New England Journal of Medicine. En lo que se refiere a noticias nacionales, lo más destacado es la convulsión en Grifols, que ha perdido 3.200 millones de euros en cinco días. Tras el informe de Gotham Research City, la compañía no ha sabido convencer a los accionistas de su fiabilidad.

Biomedicina

  • Los científicos reprograman microbios en la búsqueda de nuevos materiales. Se hace aplicando ingeniería genética a los microbios, para desarrollar una amplia gama de nuevos productos, desde medicamentos a detergentes o plásticos (https://www.ft.com/content/19989e64-6f52-49ff-bcb6-124c7e41ca7f)
  • La secuenciación del genoma pude impulsar nuevos tratamientos del cáncer. La expansión de la secuenciación genómica de los tumores, demuestra que algunos cánceres tienen un perfil genético, que puede orientar decisiones terapéuticas. Trabajos de la empresa pública británica Genomics England (https://www.ft.com/content/e5981f66-784e-46b8-b75e-05117f9c956e)
  • ¿Optimismo en la esquizofrenia? Hay una necesidad de nuevos medicamentos para la esquizofrenia, el peso de la enfermedad es alto y el arsenal terapéutico escaso. The Lancet publica los resultados de la fase III de un nuevo fármaco, que reduce significativamente los síntomas sicóticos en personas con esquizofrenia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00047-3/fulltext)
  • El futuro de un ecosistema global para los ensayos clínicos. Se desarrolló en Suiza (20-21 noviembre, 2023) el Primer Foro sobre Ensayos Clínicos de la OMS, sentando los criterios para el refuerzo global de los ensayos clínicos, cuyo uso intensivo a partir de la segunda mitad del siglo XX fue uno de los mayores avances en medicina (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02798-8/fulltext)
  • Los médicos como intérpretes de las enfermedades. Necesario refuerzo del papel de los médicos como «intérpretes de las enfermedades» (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q49)

Salud Global

  • Para prepararnos para la próxima pandemia debemos invertir en tuberculosis y otras enfermedades mayores, como HIV, malaria, etc. (https://www.healthaffairs.org/content/forefront/prepare-next-pandemic-we-must-spend-now-tb-and-other-major-diseases)
  • La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia y será más mortífera (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/05/23/646c6b42e4d4d8ff7c8b45d2.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • El crecimiento de los gastos en sanidad en USA en 2022 adquirieron niveles de prepandemia. Subieron el 4,1%, superior al 3,2% de 2021, pero muy inferior al 10,6% de 2020 (https://www.healthaffairs.org/doi/10.1377/hlthaff.2023.01360)
    • La «financialización» de la salud en Estados Unidos. La «financialización» es un concepto distinto a la «corporativización» (el papel creciente de grandes organizaciones en sanidad) o la «privatización» (el cada vez mayor papel del sector privado), sino habla del rol al alza de entidades financieras y empresas de private equity en sanidad, con un número cada vez mayor de compañías adquiridas directamente por actores financieros, especialmente compañías farmacéuticas y aseguradoras (https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMms2308188)
    • Científicos federales recomiendan relajar las restricciones a la marihuana, ya que puede tener usos médicos y causa menos daño que otras drogas, como la heroína (https://www.nytimes.com/2024/01/12/health/marijuana-fda-dea.html#:~:text=1k-,Federal%20Scientists%20Recommend%20Easing%20Restrictions%20on%20Marijuana,harm%20than%20drugs%20like%20heroin.&text=Sign%20up%20for%20Your%20Places%3A%20Extreme%20Weather.)
    • La FDA aprueba un 48,6% más de medicamentos en 2023.Se aprobaron 55 nuevos medicamentos en 2023, de los cuales 28 estaban relacionados con enfermedades raras (https://www.plantadoce.com/entorno/la-fda-aprueba-un-486-mas-de-medicamentos-en-2023#:~:text=La%20Administración%20de%20Alimentos%20y%20Medicamentos%20de%20Estados%20Unidos%20(FDA,New%20Drug%20Therapy%20Approvals%202023.)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Las citas para vacunación podrán obtenerse a través de una app del NHS, lo que se establece tras detectar una bajada del porcentaje de vacunación en niños en Inglaterra (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2945)
    • El sistema de salud británico se parece al de los años 30′, cuando Aneurin Bevan impulsó el NHS y la asistencia sanitaria era ofrecida por un conjunto de instituciones privadas y de beneficencia. Algunos hechos: los hospitales privados reciben 1/3 de sus ingresos del NHS; desde la covid, se pusieron más prótesis de cadera en hospitales privados que en el NHS; más pacientes pagan por los servicios directamente, para evitar las listas de espera; cada vez el seguro privado se ve como un importante beneficio no salarial por los empleados; la generación Z (entre 18 y 24 años), la que más uso hace del sistema privado (https://www.economist.com/britain/2024/01/08/britains-health-care-system-looks-rather-as-it-did-in-the-1930s)
    • Retos y cambios que esperan al NHS en 2024 (https://www.kingsfund.org.uk/blog/2024/01/challenge-change-what-does-2024-hold-for-the-health-care-system)
    • Las tensiones del NHS están detrás del crecimiento del seguro privado en UK (https://www.ft.com/content/611fbbb5-9f68-40b0-b8b9-3992a04d2c8c)
    • Las desigualdades en salud causaron 1 millón de muertes prematuras en Inglaterra en la última década, por el efecto combinado de pobreza, austeridad y covid, según el Institute of Health Equity (https://www.theguardian.com/inequality/2024/jan/08/england-deaths-inequality-poverty-austerity-covid-study-public-health#:~:text=Health%20inequalities%20%27caused%201m%20early%20deaths%20in%20England%20in%20last%20decade%27,-Exclusive%3A%20Review%20by&tex)
  • Francia
    • Ley sobre el fin de la vida: la preocupación es evitar semi-medidas, que no satisfagan a nadie (https://www.lemonde.fr/idees/article/2024/01/11/loi-sur-la-fin-de-vie-l-enjeu-est-d-eviter-une-demi-mesure-qui-laisserait-a-tous-un-gout-d-inacheve_6210208_3232.html#:~:text=L%27enjeu%2C%20pour%20l%27,la%20«%20peur%20des%20dérives%20».)
  • Brasil
    • Brasil advierte que el dengue puede afectar a 5 millones de personas, a medida que llegue el tiempo extremo (https://www.ft.com/content/2f3b9b80-7b9a-42d4-bf7f-ea8492a8da24)
  • India
    • India modifica la regulación para la producción de productos farma (https://www.plantadoce.com/entorno/india-modifica-las-medidas-de-regulacion-para-la-fabricacion-de-los-productos-farma)
  • Unión Europea
    • La UE creará un centro europeo de desarrollo de vacunas, dentro del HERA, el organismo para prevención de desastres sanitarios, creado a raíz de la pandemia de la covid (https://www.consalud.es/politica/agencia-emergencias-sanitarias-ue-creara-centro-europeo-desarrollo-vacunas_138751_102.html)
    • Europa se lanza a descifrar el cerebro con un impulso a la neurociencia digital (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-01-09/europa-se-lanza-a-descifrar-el-cerebro-con-un-nuevo-impulso-a-la-neurociencia-digital.html)

Política sanitaria nacional

  • Tripledemia (gripe A, covid-19 y VSR)
    • El Ministerio de Sanidad propone la autobaja de tres días para evitar la saturación de los centros de salud (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-propone-autobaja-tres-dias-evitar-saturacion-centros-salud_1_10818742.html)
    • Se retrasa la implantación de las autobajas a más estudios, tras recelos de la patronal, los sindicatos y el propio gobierno (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240109/division-gobierno-autobajas-medicas-propuestas-monica-garcia-casos-epidemia/823417980_0.html)
    • El Ministerio de Sanidad impondrá la mascarilla obligatoria en hospitales y centros de salud (https://elpais.com/sociedad/2024-01-08/sanidad-estudia-implantar-la-autodeclaracion-responsable-de-las-bajas-los-tres-primeros-dias-para-desatascar-la-primaria.html)
    • Monserrat dice que España llega tarde a las medidas por la tripledemia tras la alarma de la UE en diciembre (https://gacetamedica.com/politica/montserrat-denuncia-que-espana-llega-tarde-a-la-respuesta-a-la-tripledemia-tras-el-aviso-de-la-ue-en-diciembre/)
    • La epidemia de gripe comienza a bajar, pero crece la tensión en los hospitales (https://elpais.com/sociedad/2024-01-11/la-epidemia-de-gripe-comienza-a-bajar-pero-crece-la-tension-en-los-hospitales.html)
  • Gasto farmacéutico
    • El PP dispara el gasto farmacéutico en Andalucía un 29% en cinco años, hasta los 2.500 millones al año. La media de crecimiento de las comunidades fue del 20% (https://elpais.com/espana/2024-01-10/el-pp-dispara-el-gasto-farmaceutico-en-andalucia-un-30-hasta-los-2500-millones-al-ano.html#)
    • El Departament de Salut de Cataluña busca bajar el gasto farmacéutico que supera los 3.000 millones. El gobierno catalán reclama nada menos que las competencias de la Comisión Interministerial de Precios, para negociar directamente los precios con los laboratorios (https://www.lavanguardia.com/vida/20240113/9495879/salut-busca-bajar-gasto-farmaceutico-supera-3-000-millones.html)
  • Gasto público en sanidad en España
    • Las Administraciones propulsan en 2023 el gasto público en sanidad que roza los 89.000 millones de euros. En comparación con 2019 (antes del estallido de la pandemia), el gasto ha crecido un 29%, en términos absolutos cerca de 20.000 millones de euros (https://www.plantadoce.com/publico/las-administraciones-propulsan-en-2023-el-gasto-publico-en-salud-que-roza-los-89000-millones#:~:text=En%202023%2C%20el%20gasto%20presupuestado,año%20anterior%2C%20la%20novena%20consecutiva.)
  • Empresa farmacéutica pública
    • Agustín Santos (presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, de Sumar) defiende una industria farmacéutica pública (https://www.consalud.es/politica/agustin-santos-defiende-imperiosa-necesida-farmaceutica-publica_138689_102.html)
  • Recursos humanos
    • Los sindicatos demandan al Ministerio un replanteamiento de la política de recursos humanos en el SNS (https://diariofarma.com/2024/01/11/los-sindicatos-demandan-a-monica-garcia-un-replanteamiento-de-los-rr-hh-del-sns)
  • Transporte sanitario
    • La licitación de las ambulancias catalanas en marcha, por 2.000 millones. La licitación saldrá en 2024, con la idea de empezar el servicio en 2025. Hay cláusulas para favorecer que haya múltiples adjudicatarios (https://www.expansion.com/catalunya/2024/01/07/659b0754e5fdea66358b462a.html#)
  • Protocolo común aseguradoras-hospitales
    • ASPE (la patronal de la provisión sanitaria), lanza la iniciativa de un protocolo común entre aseguradoras y hospitales para 2024 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/protocolo-comun-hospitales-aseguradoras-para-una-colaboracion-completa–8649)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • PYC Therapeutics se alía con Google para desarrollar medicina de precisión apoyado en IA (https://www.plantadoce.com/empresa/pyc-therapeutics-se-alia-con-google-para-desarrollar-medicina-de-precision-con-ayuda-de-la-ia#:~:text=PlantaDoce-,PYC%20Therapeutics%20se%20alía%20con%20Google%20para%20desarrollar%20medicina%20de,de%20diez%20millones%20)
    • MSD adquiere el laboratorio Harpoon Therapeutics (https://www.consalud.es/salud35/internacional/msd-adquiere-harpoon-therapeutics-por-620-millones_138699_102.html#)
    • Goldman Sachs se estrena en salud con un fondo de 650 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/goldman-sachs-se-estrena-en-salud-con-un-fondo-de-650-millones-de-dolares)
    • El laboratorio Ambrx Biopharma se dispara en Bolsa tras comprarlo J&J (https://www.elconfidencial.com/mercados/2024-01-08/el-laboratorio-ambrx-biopharma-se-dispara-un-100_3807362/)
    • Juan Carlos Gil (CEO de Moderna en España) dice que la compañía tiene pensado lanzar 15 vacunas en los próximo cinco años (https://www.larazon.es/salud/juan-carlos-gil-proximos-cinco-anos-tenemos-previsto-lanzar-15-vacunas_20240111659d3c7567d53e0001dae8ab.html)
  • Nacionales
    • La semana trágica de Grifols en la que ha perdido 3.200 millones de euros en cinco días. Tras el informe de Gotham Research City, la compañía no ha sabido convencer a los accionistas de su fiabilidad (https://www.elindependiente.com/economia/2024/01/13/semana-tragica-grifols-perdido-millones-cinco-dias/#:~:text=La%20farmacéutica%20catalana%20ha%20caído,casi%2020%20millones%20de%20euros.)
    • Creu Blanca anuncia la apertura de un nuevo hospital en Mataró. Creu Blanca lleva más de setenta años en prevención y tiene cuatro centros en Cataluña y dos en Aragón (https://www.plantadoce.com/empresa/creu-blanca-anuncia-la-apertura-de-su-nuevo-hospital-en-mataro#:~:text=Creu%20Blanca%20amplía%20su%20huella,próximo%20lunes%2015%20de%20enero.)
    • Ribera adquiere la clínica Fouz en Viveiro (https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/viveiro/2024/01/13/grupo-ribera-dueno-hospital-polusa-adquiere-clinica-fouz-viveiro-dota-servicios/00031705151582716115540.htm#:~:text=El%20centro%20médico%20viveirense%20pasará,través%20de%20sus%20redes%20soc)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/01/Esp-Sin-titulo-2.png 2576 3608 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-01-14 21:25:032024-02-29 16:43:107 días en sanidad (8-14 enero, 2024)

7 días en sanidad (6-12 noviembre, 2023)

12/11/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, fallece Victor R. Fuchs, un pionero de la economía de la salud y posiblemente el economista de la salud más reconocido y prestigiado del mundo. Siempre defendió la cobertura universal sanitaria para Estados Unidos, si bien siendo muy consciente de las dificultades de su implantación, debido, entre otras circunstancias que él explicaba, a la heterogeneidad de la sociedad americana. Y hay que decir que en eso no se equivocaba. La FDA acaba de aprobar un medicamento oral basado en la microbioma intestinal, un nuevo horizonte de la medicina.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  aunque la tuberculosis es prevenible y tratable, sigue siendo la enfermedad infecciosa con más mortalidad a nivel global, tras un breve espacio de tiempo en que fue la covid. Pero el 40% de la población mundial con tuberculosis no es tratada.

En cuanto a política sanitaria internacional, parece ser que la pandemia de la covid no dañó tanto a las economías desarrolladas como se había pensado en un principio. Esto parece deducirse de los estudios de iniciales del Reino Unido e Italia. La EFPIA, la patronal de la industria farmacéutica sigue quejándose de que la nueva legislación europea puede acabar con los incentivos a la innovación y poner a Europa en una posición relativa todavía peor que la que ya tiene con respecto a USA y China. La OCDE acaba de publicar «Health at a Glance 2023», de lectura obligada.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  en los acuerdos del PSOE y Junts (y también en los firmados con el PNV para el País Vasco y con el BNG para Galicia) se contempla el traspaso de las competencias sobre el MIR (y en el caso del País Vasco también de la emisión de títulos). Algunos dicen que en los acuerdos de investidura se han subordinado valores constitucionales y principios democráticos. Obviamente, esto no ocurre con el MIR, pero sí que se pone en riesgo un valor importante: la cohesión del Sistema Nacional de Salud, basada, entre otras cuestiones, en la uniformidad del sistema de formación y de reconocimiento de títulos y especialidades, siendo, por otra parte, un sistema altamente reconocido.  11 hospitales públicos parece que van a iniciar un programa de cribado del cáncer de pulmón. Puesto que este procedimiento no está reconocido en la cartera de servicios del SNS, la pregunta inocente es: esto, ¿quién lo paga? ¿o es simplemente un programa piloto con una financiación especial? La Comunidad de Madrid plantea una modificación de la vigente Ley de Buen Gobierno, que obligaba al nombramiento de gerentes de los centros sanitarios por concurso y que en su momento fue aprobada por amplio consenso, a otro sistema que permite el nombramiento directo de estos cargos por parte del Consejo de Administración del SERMAS.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, continúa la batalla entre empresas farmacéuticas en relación con la obesidad (los principales actores son NovoNordisk, Lilly y AstraZeneca). Amazon se relanza en salud, concediendo servicios de salud a través de One Medical a sus clientes premium. En el ámbito nacional, gran crecimiento en el año 22 de las clínicas dentales, oftalmológicas y estéticas. Se consuma la compra de las clínicas de reproducción asistida de Eugin a Fresenius por parte de KKR y GED. Esta última se queda con el negocio en España, mientras que KKR integrará el negocio internacional en IVI RMA.

Biomedicina

  • Fallece Victor R. Fuchs, posiblemente el economista de la salud más reconocido y prestigiado del mundo. Fue un pionero de la economía de la salud y siempre defendió la cobertura sanitaria universal en Estados Unidos, aunque consciente de la dificultad de su implantación (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02475-3/fulltext)
  • Los trasplantes fecales: el inicio de un nuevo tipo de medicina. La FDA acaba de aprobar un producto llamado SER-109, el primer terapéutico de microbioma oral, para uso frente a la infección C. difficile(https://www.economist.com/science-and-technology/2023/11/08/faecal-transplants-are-just-the-start-of-a-new-sort-of-medicine#)
  • Test sanguíneos para la demencia se prueban en el NHS (https://www.theguardian.com/society/2023/nov/09/simple-blood-tests-for-dementia-to-be-trialled-in-nhs#:~:text=A%20team%20of%20researchers%20backed,a%20single%20drop%20of%20blood.)
  • Un ensayo demuestra que los medicamentos contra la obesidad de NovoNordisk disminuyen el riesgo de muerte en un 18% (https://www.ft.com/content/a204a830-4c54-4832-94d8-62b040e6fd48)
  • La primera vacuna contra la chikungunya, transmitida al humano por mosquitos y que causa fiebres y violentos dolores articulares,aprobada en Estados Unidos (https://www.lemonde.fr/sante/article/2023/11/10/le-premier-vaccin-contre-le-chikungunya-approuve-aux-etats-unis_6199241_1651302.html)
  • La gonorrea se está haciendo resistente (https://www.nytimes.com/2023/11/10/health/gonorrhea-treatment-zoliflodacin.html#:~:text=Becoming%20Drug%20Resistant.-,Scientists%20Just%20Found%20a%20Solution.,arrival%20of%20other%20needed%20antibiotics.)
  • Los algoritmos empiezan a decidir quién obtiene un trasplante de órgano. Dudas sobre si las decisiones son justas (https://www.ft.com/content/5125c83a-b82b-40c5-8b35-99579e087951)
  • Nace un mono quimérico con dos tercios de sus células procedentes de otro embrión de mono. La comunidad científica denomina quimeras a estos organismos híbridos, en alusión al monstruo mitológico. Se espera que la aparición de estas criaturas pueda ayudar a entender mejor ciertas enfermedades humanas como el Parkinson y el Alzheimer (https://elpais.com/ciencia/2023-11-09/nace-un-mono-quimerico-con-dos-tercios-de-sus-celulas-procedentes-de-otro-embrion-de-mono.html)

Salud Global

  • Acabar con la tuberculosis está al alcance de la mano, ¿por qué hay millones todavía muriendo? La tuberculosis, que es prevenible y curable, ha recuperado el título de enfermedad infecciosa más mortífera tras haberle sido arrebatado este título por la covid. Pero el 40% de la población mundial con tuberculosis no es tratada (https://www.nytimes.com/2023/11/06/health/tuberculosis-tb-treatment-vaccine-diagnosis.html#:~:text=Tuberculosis%20has%20passed%20Covid%20as,%2C%20Ghana.Credit…)
  • Sudán: crisis humanitaria de proporciones épicas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02515-1/fulltext)
  • La atención sanitaria en Gaza continua empeorando con el conflicto (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02513-8/fulltext#:~:text=14%20of%2035%20hospitals%20and,said%20WHO%20spokesperson%20Tarik%20Jasarevic.)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • La covid 19 no dañó tanto a las economías desarrolladas como se había pensado al principio. Esto parece deducirse de datos iniciales del Reino Unido e Italia, que cuestionan informaciones anteriores (https://www.economist.com/the-economist-explains/2023/11/08/why-covid-19-did-not-harm-rich-economies-as-badly-as-first-thought)
  • USA
    • Por qué las infecciones de transmisión sexual están creciendo en USA (https://www.economist.com/united-states/2023/11/09/why-sexually-transmitted-infections-are-rising-in-america#)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Duro artículo del British Medical Journal: el caos en Whitehall durante la covid, que afectó a la respuesta (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2576)
  • Unión Europea
    • La EFPIA (patronal de la industria farmacéutica europea) carga contra la pérdida de incentivos que plantea la nueva legislación farmacéutica (https://diariofarma.com/2023/11/06/la-efpia-carga-contra-la-perdida-de-incentivos-que-plantea-la-nueva-legislacion-farmaceutica/). Difunde un estudio de la consultora Dolon, muy crítico con el proyecto de nueva legislación: https://efpia.eu/media/cm2jbsjx/revision-of-the-general-pharmaceutical-legislation-impact-assessment-of-european-commission-and-efpia-proposals.pdf
  • OECD
    • La OECD publica “Health at a glance 2023”. Principales conclusiones: los sistemas sanitarios están bajo fuerte presión financiera; no ha habido recuperación completa tras la covid; estilos de vida no saludables causan millones de muertes; las barreras de acceso persisten, a pesar de la cobertura universal en la mayor parte de los países de la OCDE; la calidad de la atención está mejorando; la salud digital tiene un inmenso potencial (https://www.oecd.org/health/health-at-a-glance/

Política sanitaria nacional

  • Traspaso MIR
    • Traspaso MIR a Cataluña, recogido en el acuerdo PSOE y Junts (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/cataluna/el-psoe-defendera-el-traspaso-del-mir-a-cataluna-recogido-en-el-estatut-2039#:~:text=La%20Generalitat%20asumirá%20la%20planificación,celebrada%20en%20agosto%20de%202021.&text=La%20Generalitat%20de%20Cata)
  • Informe anual 2022 del Sistema Nacional de Salud
    • Publicado el Informe Anual 2022 del Sistema Nacional de Salud (https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/tablasEstadisticas/InfAnSNS.htm)
  • Cribado cáncer de pulmón
    • Primer cribado del cáncer de pulmón en España en 11 hospitales (https://www.redaccionmedica.com/secciones/neumologia/once-hospitales-activan-el-primer-cribado-de-cancer-de-pulmon-de-espana-5068#:~:text=Los%20hospitales%20que%20empezarán%20a,el%20Hospital%20San%20Carlos%2C%20el)
  • El SERMAS cambia el sistema de selección de gerentes
    • Una modificación de la ley vigente permitirá el nombramiento de gerentes sin concurso de méritos (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/el-sermas-recupera-la-seleccion-de-gerentes-sin-concurso-de-meritos-3691)
  • Publicado el informe RESA de la Fundación IDIS
    • La Fundación IDIS publica un informe sobre la calidad en la sanidad privada, en el que participan gran cantidad de centros y consultorios (https://www.fundacionidis.com/informes/estudios-resa/estudio-resa-2023)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • BioNTech recorta la previsión de ingresos ante la menor demanda de la vacuna covid (https://www.ft.com/content/d5b1f377-a34d-4a7a-86b7-2c833d860110)
    • AstraZeneca firma un acuerdo sobre un medicamento oral para la obesidad y dispara la previsión de beneficios (https://www.ft.com/content/c96bafc8-0ba9-4a24-9239-c5d5ee0d5051)
    • Se aprueba un medicamento de Lilly para la obesidad rival del Wegovy de Novonordisk (https://www.ft.com/content/66af86f2-547f-483e-adea-506373e00917)
    • Amazon expande su impulso en salud, ofreciendo los beneficios de One Medical a los miembros prime (https://www.ft.com/content/90fdcadf-7ec4-4fcc-9847-c6f96e445de2)
  • Nacionales
    • Palex compra Burke&Burke y sigue desarrollando su negocio en Italia (https://www.plantadoce.com/empresa/palex-compra-burkeburke-y-sigue-desarrollando-su-negocio-en-italia.html#:~:text=Palex%20sigue%20creciendo.,el%20comunicado%20de%20la%20empresa.)
    • Las clínicas dentales, oftalmológicas y estéticas crecieron un 14% en 2022 (https://www.plantadoce.com/entorno/las-clinicas-dentales-oftalmologicas-y-de-cirugia-estetica-crecieron-un-14-en-2022.html#:~:text=2023%20—%2012%3A00-,Las%20clínicas%20dentales%2C%20oftalmológicas%20y%20de%20cirugía%20estética%20crecieron%20un,La%20recupe)
    • Una empresa cofundada por Ysios capta 57 millones para salud mental (https://www.expansion.com/catalunya/2023/11/07/654a0cb1468aebdf188b45b0.html#)
    • Rovi se dispara en Bolsa tras mejorar previsiones y ganar 118,8 millones de euros hasta septiembre (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-11-08/rovi-gana-un-2-menos-hasta-septiembre-pero-mejora-su-prevision-de-ingresos-para-el-conjunto-del-ano.html)
    • KKR y GED compran a Fresenius las clínicas de reproducción asistida Eugin. KKR integrará el negocio fuera de España en IVI RMA y GED se quedará con el negocio español (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-11-08/kkr-y-ged-compran-a-fresenius-las-clinicas-de-reproduccion-asistida-eugin.html)
    • El capital riesgo se lanza a por las prótesis dentales por 1.000 millones (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-11-08/el-capital-riesgo-se-lanza-a-por-las-protesis-dentales-con-1000-millones.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/11/Esp-Imagen-12-11-23-a-las-9.44-scaled.jpg 1016 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-11-12 19:51:592024-02-23 09:28:547 días en sanidad (6-12 noviembre, 2023)

7 días en sanidad (12-18 junio, 2023)

19/06/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a señalar que embriones humanos se han producido sin óvulos ni espermatozoides, utilizando células madre, lo que plantea cuestiones éticas de gran alcance. Joseph Alpert, editor del American Journal of Medicine, relata los 10 avances en medicina clínica que él ha visto desde que era interno en 1969-70. Todo un mundo distinto, desde la mortalidad del infarto de miocardio, la evolución del HIV, el enfoque de las leucemias, las posibilidades que dan las UCIs, el tratamiento de la tuberculosis, etc. Desde ese punto de vista, no cabe duda de que el mundo es mejor que hace cincuenta años.

Por lo que se refiere a la Salud Global, se ha detectado un aumento no explicado de la incidencia del cáncer en menores de 50 años, afectando de manera especial esta tendencia a la población entre 25-29 años. The Lancet denuncia lo que considera presiones de la industria farmacéutica en el tratado de las pandemias, actualmente en discusión a iniciativa de la OMS, según un borrador que se ha filtrado el pasado 22 de mayo y que se ha publicado. Sería bueno que este tratado corrigiera los grandes fallos que se produjeron durante la pandemia de la covid en el acceso de las vacunas en los países en desarrollo, muy particularmente los africanos.

En cuanto a política sanitaria internacional, según el informe semanal de la OMS la covid está en descenso tanto en número de casos como de muertes en todas las regiones del mundo. Se publican previsiones del gasto sanitario en USA. Aunque el crecimiento será moderado en los próximos años, alcanzará el 20% del PIB en 2023, más que ningún país del mundo. Se publica el Plan Nacional de Oncología en Italia. El Observatorio Europeo de Drogas publica su informe para 2023. El cannabis, seguido de la cocaína, son las drogas ilegales de mayor utilización en Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia de la covid está descendiendo, lo que hace que el gobierno se plantee suprimir la obligatoriedad de las mascarillas en farmacias y centros sanitarios. Madrid, la comunidad autónoma con menor lista de espera para operarse de cirugía no urgente. Aunque nuestro país tiene una natalidad por los suelos, se dispara la utilización de la fecundación in vitro.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Philips tiene problemas serios con respiradores defectuosos. Un colectivo acusa a esta compañía de homicidio involuntario. Las 10 mayores empresas farmacéuticas disponen de más de 110.000 millones de dólares para operaciones de compra de otras compañías, movimiento sin duda espoleado por la pérdida de patentes en muchas de ellas. Lobistas ligados a empresas tabaqueras son acusados de realizar publicidad on line del vapeo, en contra de las recomendaciones de la OMS, con muchas reservas ante esta práctica, por considerarla dañina para la salud. A nivel nacional, Quirón presenta su nuevo proyecto hospitalario en Badalona. Grifols refinanciará su deuda tras desprenderse de su negocio en China. Asterion, el mayor fondo español, irrumpe en salud, al comprar una compañía de transporte sanitario.

Biomedicina

  • Generan embriones humanos sin óvulos ni espermatozoides, utilizando células madre, el hito científico plantea cuestiones éticas. La técnica se había publicado en ratones, pero ahora se extiende a los humanos (https://www.theguardian.com/science/2023/jun/14/synthetic-human-embryos-created-in-groundbreaking-advance)
  • Un nuevo modelo de embrión de 14 días aclara uno de los mayores enigmas de la formación de un ser humano (https://elpais.com/ciencia/2023-06-15/un-nuevo-modelo-de-embrion-de-14-dias-aclara-el-mayor-enigma-de-la-formacion-de-un-ser-humano.html?autoplay=1?event_log=oklogin)
  • Joseph Alpert, editor del American Journal of Medicine, repasa los 10 avances más notables en medicina clínica desde que era interno en 1969-70: 1. Mucha menos mortalidad en el infarto de miocardio; 2. El HIV ha pasado a ser una tolerable enfermedad crónica; 3. Desarrollo de las UCIs; 4. Entendimiento y tratamiento de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal; 5. Mucho mejor pronóstico de las leucemias; 6. Expansión de pacientes geriátricos; 7. Desarrollo de la hemodiálisis para la insuficiencia renal crónica; 8. Tuberculosis, los sanatorios antituberculosos, hoy superados; 9. Muertes súbitas en la comunidad, hoy con posibilidades de resucitación; 10. Inicio programas de salud pública y protocolos preventivos (https://www.amjmed.com/article/S0002-9343(23)00034-7/fulltext)

Salud Global

  • Inesperado aumento de casos de cáncer entre las personas por debajo de 50 años. en las últimas tres décadas el cáncer entre 25-29 años ha aumentado más que en ningún otro grupo de edad. No hay una explicación clara (https://www.ft.com/content/90d5f2e3-d539-4149-a503-2114ac3ef355)
  • Se necesitan nuevos enfoques de los refugiados. La migración ha sido una características de la existencia humana por milenios. La ONU aprobó la extensión del plan de acción de la OMS sobre los refugiados más allá de 2030 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01239-4/fulltext)
  • ¿Cuál podría ser la siguiente pandemia? La OMS tiene una lista de patógenos con potencial pandémico, que deberían ser priorizados: coronavirus, Zika, fiebre hemorrágica, influenza, «enfermedad X» (algún tipo de enfermedad que los expertos no esperan) (https://www.bmj.com/content/381/bmj.p909)
  • Bases del futuro acuerdo sobre las pandemias, planteado por la OMS. Se filtró un borrador de fecha 22 de mayo. Este borrador plantea muchos problemas, ya que se detecta la presión de la industria farmacéutica, lo que reduce las ambiciones de respeto a los derechos humanos y equidad, según The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01118-2/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Informe semanal de la covid publicado por la OMS, 15 junio 2023. Las seis regiones de la OMS mostraron bajada tanto de los nuevos casos como de las muertes (https://apps.who.int/iris/handle/10665/369375)
  • Estados Unidos
    • Moderado crecimiento del gasto sanitario en USA en el período de 2022-2031, con una subida del 5,4% en ese período, con el 92% de la población cubierta en 2023 y alcanzando un 20% del PIB americano en ese período (https://www.healthaffairs.org/doi/full/10.1377/hlthaff.2023.00403#:~:text=National%20health%20expenditures%20are%20projected,the%20end%20of%20that%20period.)
    • El panel de la FDA recomienda que la vacuna covid sea dirigida solamente frente a la variante XBB (https://www.nytimes.com/2023/06/15/health/fda-covid-vaccine-boosters-xbb.html#:~:text=Vaccine%20makers%20should%20target%20the,Drug%20Administration%20agreed%20on%20Thursday.)
    • La crisis moral de los médicos americanos (https://www.nytimes.com/2023/06/15/magazine/doctors-moral-crises.html)
  • Reino Unido y National Health Service
    • Las necesidades de gestores sanitarios, hacen falta más de 10.000 (https://www.com/content/381/bmj.p1313
  • Francia
    • Todos los años 8.000 cánceres inducidos por el papilomavirus humanos podrían ser evitados (https://www.lemonde.fr/idees/article/2023/06/15/sante-tous-les-ans-8-000-cancers-induits-par-les-infections-a-papillomavirus-humain-pourraient-etre-evites_6177796_3232.html#:~:text=Tous%20les%20ans%2C%2030%20000,la%20population%20ciblée%20dépassait%2080%2)
    • Macron quiere relocalizar en Francia la producción de 50 medicamentos prioritarios (https://www.lemonde.fr/sante/article/2023/06/13/emmanuel-macron-en-ardeche-pour-presenter-un-plan-de-relocalisation-de-la-production-de-medicaments_6177410_1651302.html)
  • Italia
    • Se publica el Plan Nacional de Oncología 2023-2027. Gran énfasis en los estilos de vida: tabaco, alcohol, ejercicio físico y hábitos alimenticios (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/italy-2023/the-national-oncology-plan-2023-2027)
  • Europa
    • El Observatorio Europeo de Drogas publica el informe sobre Drogas 2023: Tendencias y desarrollo. El cannabis (marihuana o hachís) es la droga ilícita más utilizada en Europa, seguida de la cocaína. La heroína es el opioide más utilizado y la que más problemas de salud da (https://www.emcdda.europa.eu/publications/european-drug-report/2023_en

Política sanitaria nacional

  • COVID 19
    • Incidencia acumulada a 14 días: 66,52, un notable descenso sobre el último informe del 2 de junio, que era 97,97. 57 muertes desde el último informe (hace dos semanas). Actualmente hay 1.749 pacientes ingresados, de los cuales 98 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-14493-casos-57-muertes-ia-alcanza-6652-puntos_131203_102.html#). Para acceder al informe oficial del Ministerio de Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/areas/alertasEmergenciasSanitarias/alertasActuales/nCov/documentos/Actualizacion_671_COVID-19.pdf
    • El despilfarro de las vacunas, el gobierno guarda un stock de vacunas que costaron 634 millones de euros (https://www.vozpopuli.com/espana/despilfarro-vacunas-gobierno-guarda-stock-dosis-sin-usar-costaron-634-millones-euros.html#:~:text=Más%20de%20600%20millones%20de,vacunas%20para%20la%20covid%2D19.)
    • El mantenimiento del uso de las mascarillas en farmacias y centros sanitarios se debatirá en el Consejo Interterritorial de finales de este mes (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/uso-mascarilla-centros-sanitarios-debatira-interterritorial-finales-mes_131165_102.html#)
  • Sistema sanitario público
    • Madrid, con la menor lista de espera para operarse de cirugía no urgente (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-registra-menores-tiempos-espera-pais-operarse-cirugia-no-urgente_131145_102.html)
    • Sanidad penitenciaria bajo mínimos: 525 plazas de médicos y 328 vacantes (https://www.epe.es/es/sanidad/20230612/sanidad-penitenciaria-minimos-525-plazas-88411245)
    • El Monitor de Eficiencia hospitalaria de la Comunidad de Madrid analiza la eficiencia de los hospitales de alta complejidad en Madrid (https://www.plantadoce.com/entorno/mas-inversion-mas-pacientes-y-mas-personal-radiografia-del-gasto-en-los-hospitales-de-madrid.html)
  • Fecundación in vitro
    • Esta técnica se dispara, creciendo un 27% desde 2014, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20230617/radiografia-fecundacion-in-vitro-espana-tecnica-dispara/771922909_0.html#:~:text=La%20FIV%2C%20al%20alza&text=Así%2C%20si%20en%202014%20el,de%20948.913%20ciclos%20de%20FIV.)
  • Patronales sanitarias
    • Farmaindustria reivindica la innovación incremental (https://diariofarma.com/2023/06/13/la-innovacion-incremental-en-busca-de-un-reconocimiento-incentivador). Acceso al documento original: https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2023/05/Informe-valor-innovacion-incremental.pdf
    • FENIN pide el IVA reducido para los productos sanitarios (https://diariofarma.com/2023/06/14/fenin-pide-a-los-partidos-colocar-en-la-agenda-del-23j-el-iva-reducido-a-productos-sanitarios)
  • Encuesta de satisfacción con los sistemas sanitarios a nivel europeo
    • La Fundación IDIS ha publicado una encuesta que valora la satisfacción con los sistemas sanitarios en cuatro países europeos (Francia, Alemania, España y Portugal). Francia y Alemania superan a España y a Portugal en satisfacción con sus sistemas sanitarios (https://www.consalud.es/industria/sanidad-privada/encuesta-idis-sistemas-sanitarios-europeos-necesidad-reconstruccion_131027_102.html)
  • Otros temas
    • Los gimnasios rebotan en 2022 y alcanza cifras prepandemia (https://theobjective.com/sociedad/2023-06-12/gimnasios-recuperacion-pandemia-cifras/#)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Respiradores Philips defectuosos: quejas de más de 200 personas por homicidio involuntario (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/06/16/respirateurs-philips-defectueux-plus-de-200-personnes-portent-plainte-dont-trois-pour-homicides-involontaires_6177883_3224.html)
    • Las 10 mayores empresas farmacéuticas tienen más de 110.000 millones para abordar compras, ya que muchas están expuestas a la pérdida de patentes, sobre todo BMS, GSK y Amgen (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-06-14/las-10-mayores-farmas-tienen-mas-de-110000-millones-de-municion-para-abordar-compras.html)
    • Lobistas ligados a grandes empresas tabaqueras, detrás de campañas en Facebook a favor de vapeo y en contra de las políticas de la OMS en este tema, por considerar esta práctica dañina para la salud (https://www.theguardian.com/society/2023/jun/18/lobbyists-with-links-to-big-tobacco-fund-pro-vaping-facebook-campaigns)
  • Noticias nacionales
    • Quirón presenta su nuevo proyecto hospitalario en Badalona, con 35 especialidades (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-presenta-su-nuevo-proyecto-hospitalario-en-badalona-con-35-especialidades.html#:~:text=Quirónsalud%20amplía%20su%20red%20hospitalaria,UCI%20y%20urgencias%2024%20horas.)
    • Atrys y Hospitales MAC firman un acuerdo para reforzar la oncología en México (https://www.plantadoce.com/empresa/atrys-health-y-hospitales-mac-firman-un-acuerdo-para-reforzar-la-oncologia-en-mexico.html)
    • Asisa factura 1.679 millones de euros en 2022, un 7% más que en 2021 (https://www.plantadoce.com/empresa/asisa-factura-1679-millones-de-euros-en-2022-un-7-mas-que-2021.html)
    • Grifols refinanciará la deuda en 2024, tras vender su negocio chino (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-06-16/grifols-refinanciara-la-deuda-en-2024-tras-vender-su-negocio-chino.html#)
    • Asterion, el mayor fondo español, irrumpe en salud al comprar la compañía SSG de transporte sanitario, con una flota de más de 1.000 ambulancias (https://www.eleconomista.es/capital-riesgo/noticias/12326848/06/23/asterion-desembarca-en-el-sector-de-transporte-sanitario-con-la-compra-de-grupo-ssg.html)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/06/Esp-Imagen-17-6-23-a-las-15.27-scaled.jpg 1005 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-06-19 05:43:152023-06-20 10:59:227 días en sanidad (12-18 junio, 2023)

7 días en sanidad (20-26 marzo, 2023)

27/03/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, la revista Nature nos desvela el papel de las mitocondrias en el proceso de crecimiento de los tumores.

Por lo que se refiere a la Salud Global, editorial de The Lancet sobre Agua y Salud. Aunque en las sociedades desarrolladas este pueda parecer un tema secundario, lo cierto es que un cuarto de la población mundial sufre tensiones con el agua y es un área en el que hace falta una gobernanza sobre la gestión del agua. La tuberculosis repunta en todo el mundo, como no se había visto desde hace más de diez años.

En cuanto a política sanitaria internacional,  a pesar de que la covid ha producido muchísimos problemas (entre ellos 6,7 millones de muertes, confinamientos de países enteros y serios problemas económicos), eso no ha afectado a la felicidad global de la humanidad, según un estudio internacional sobre el tema. Misterios de la naturaleza humana. El sistema americano de trasplantes con largas listas de espera, que afecta permanentemente a más de 100.000 americanos, de los cuales unos 17 al día se mueren esperando. En este campo, sí que probablemente España podría dar alguna lección. La salud de los adolescentes, gran preocupación para el Surgeon General americano, ya que los casos de suicidios entre 10 y 19 años han subido de forma muy llamativa en los últimos años. China aprueba la primera vacuna frente a la covid con tecnología mRNA, tras haber denegado permanentemente el permiso a la vacuna de Moderna y Pfizer-BioNTech. En Francia se discute una proposición de ley para proteger a los niños de las pantallas. Nueva ley de salud en Croacia, en la que se introducen conceptos tales como integración de la atención, pacientes complejos, atención coordinada y hospital sin paredes, así como un refuerzo a la Atención Primaria.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia de la covid baja ligeramente. Darias se dispone a dejar el Ministerio sin haber cumplido el compromiso de publicar el informe sobre la gestión de la pandemia, en contraste con lo que viene ocurriendo en muchos otros países, sin ir más lejos en Estados Unidos. Una auténtica vergüenza nacional. En la moción de censura debatida esta semana, el candidato Ramón Tamames se inclina por una refundación de la sanidad pública y aboga por algo similar a lo que representó el Informe Abril Martorell en 1981, sumándose así a muchas opiniones en el sector. Continúan las manifestaciones sobre la sanidad pública, esta vez en Asturias, Andalucía y Madrid. La Universidad Complutense, con el auspicio de ASPE publica un informe sobre las consecuencias de lo que llama seguros sanitarios «low cost». El problema real es que prácticamente, en mayor o menor grado, todos los seguros sanitarios son «low cost» y están basados en una baja retribución a los hospitales y a los médicos, lo que hace al sistema muy inestable. El Instituto Robuche, que dirige Federico Plaza y que tantas aportaciones de valor está haciendo al sistema sanitario, publica un interesante informe sobre la Sanidad del Futuro y la Medicina Personalizada de Precisión. El Tribunal Supremo avala la ley de eutanasia. Sin embargo, visto a posteriori, contrasta el escaso debate ciudadano y profesional que hubo sobre esta ley, comparando con lo que está ocurriendo en Francia con algo similar, con implicación del propio Presidente Macron. Parece que esta vez los marcadores se van a introducir en el Sistema Nacional de Salud, sin los cuales no puede haber avances en la medicina de precisión.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, se estiman en 30.000 millones de euros el efecto de la liberación de algunas patentes farmacéuticas. En España destaca el comienzo de la evaluación de la autorización de la vacuna de la covid de HIPRA, que va a llamarse «Bimervax». AstraZeneca va a realizar una inversión en investigación muy notable en Barcelona. Los médicos del IMQ de Vizcaya se inclinan masivamente por la venta a Adeslas, que va a controlar el 75% de esta aseguradora.

Biomedicina

  • El rol de las mitocondrias en el cáncer se precisa. Un artículo en la revista Nature establece el papel clave de la mitocondrias en el proceso de crecimiento de los tumores (https://www.lemonde.fr/sciences/article/2023/03/23/le-role-de-mitochondries-dans-les-cancers-se-precise_6166629_1650684.html)

Salud Global

  • Editorial de The Lancet: Agua y salud. El acceso al agua es una emergencia en muchas áreas. Un cuarto de la población mundial sufre tensiones con el agua. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00615-3/fulltext)
  • Informe de The Lancet. Las consecuencias sobre la salud de las armas para controlar multitudes. El uso indiscriminado de armas para controlar multitudes como balas de goma, gases lacrimógenos y bastones con los que protestan afecta a la salud y a los derechos humanos. Muertos, invalidez permanente y alteraciones varias, entre las consecuencias (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00613-X/fulltext)
  • La OMS alerta de la expansión del virus de Marburg tras muertes en Tanzania. El brote en Tanzania incluía 161 casos. La enfermedad tiene una alta mortalidad (https://www.ft.com/content/0fe6bbbb-6993-41c5-900a-77054e4dc4d0)
  • Aumentan los casos de gripe en Europa. El ECDC publica un informe con la incidencia en la 8ª semana de 2023, con un aumento de 5,2 veces respecto al mismo período del año anterior (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/aumentan-casos-gripe-europa_128019_102.html)
  • Metanfetamina, la droga en auge que preocupa a Europa. (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-03-24/metanfetamina-la-droga-en-auge-que-preocupa-a-europa.html)
  • Tuberculosis, los casos repuntan a nivel mundial, por primera vez en diez años (https://www.diariomedico.com/medicina/enfermedades-infecciosas/tuberculosis-los-casos-repuntan-nivel-mundial-por-primera-vez-en-diez-anos.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • Biden ordena la difusión de cierta información de inteligencia que establece lazos entre la covid y un laboratorio en Wuhan, lo que Pekín rechaza vehementemente (https://www.theguardian.com/world/2023/mar/21/president-joe-biden-orders-release-of-us-intelligence-on-potential-links-between-covid-and-wuhan-lab)
    • La covid no ha afectado a la felicidad global. A pesar de haber producido 6,7 millones de muertes, confinamientos en países enteros y serios retrocesos económicos, la covid no ha afectado a la felicidad de la humanidad, según un estudio internacional (https://www.theguardian.com/world/2023/mar/20/covid-not-affected-happiness-around-world-study)
  • Estados Unidos
    • El sistema americano de trasplantes, con largas listas de espera. Más de 100.000 americanos están permanentemente esperando por un trasplante. Los pacientes a veces esperan años y sobre 6.000 americanos, 17 al día, mueren esperando (https://www.nytimes.com/2023/03/22/us/politics/organ-transplants-biden.html)
    • El Surgeon General tiene una nueva misión: la salud de los adolescentes, ya que los suicidios entre 10 y 19 años han subido el 40% entre 2001 y 2019, mientras las visitas a urgencias por autolesiones crecieron un 88% (https://www.nytimes.com/2023/03/21/health/surgeon-general-adolescents-mental-health.html)
    • El gap de ingresos se traduce también en una gran diferencia en la actividad física. Los niños y adolescentes de familias pobres participan mucho menos en deportes que los procedentes de familias más ricas (https://www.nytimes.com/2023/03/24/health/sports-physical-education-children.html)
    • Se incrementa la prevalencia del autismo. La prevalencia del autismo creció entre 2018 y 2020. Esto no significa necesariamente más casos, sino también más control y screening. En Estados Unidos la elevación ha sido especialmente entre Negros, Hispanos y Asiáticos (https://www.nytimes.com/2023/03/23/health/autism-children-diagnosis.html)
  • China
    • Se aprueba la primera vacuna mRNA. La vacuna del grupo CSPC ha logrado la aprobación de las autoridades chinas, que durante meses se negaron a aprobar las de Moderna y Pfizer-BioNTech (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/china-aprueba-primera-vacuna-arnm_127866_102.html)
  • Reino Unido y el NHS
    • El gobierno británico, dispuesto a abordar los problemas del personal del NHS (https://www.economist.com/britain/2023/03/23/the-british-government-attempts-to-take-on-the-nhss-workforce-problems)
    • Los GP (médicos de atención primaria) británicos, los más estresados, según un estudio internacional (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p676)
    • Mejora el trabajo flexible en el NHS, hasta ahora bastante reacio a esta forma de trabajo (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p618)
  • Francia
    • Proposición de ley sobre los niños y las pantallas. Trata de proteger a los niños (especialmente entre 0 y 6 años) de una exposición excesiva a las pantallas (https://www.lemonde.fr/idees/article/2023/03/23/la-proposition-de-loi-sur-l-exposition-des-enfants-aux-ecrans-risque-de-se-transformer-en-loi-de-bonne-conscience_6166689_3232.html)
  • Suecia
    • El Gobierno introduce el pago por performance para aumentar los lugares de atención, que habían disminuido (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/sweden-2012/the-government-introduces-performance-based-payment-to-the-regions-to-increase-the-number-of-care-places)
  • Croacia
    • Nueva ley de Salud, Se introducen los conceptos de integración de la atención, paciente complejo, atención coordinada en distintos entornos y hospital sin paredes, así como un refuerzo de la Atención Primaria (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/croatia-2022/the-new-health-care-act)
  • Israel
    • Se añaden nuevos servicios sanitarios a la «cesta sanitaria» (health basket). Los nuevos servicios incluyen medicamentos, procedimientos, equipos y dispositivos médicos (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/israel-2015/new-services-added-to-the-national-health-insurance-health-basket-in-2023)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada a los 14 días baja a los 69,76 puntos, y la mortalidad se sitúa en 64 la última semana. Actualmente hay 2.014 ingresados por covid de los cuales 102 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/covid-19-espana-supera-120000-muertes-mientras-ia-baja-6976-puntos_128047_102.html)
    • Darias se va del Ministerio de Sanidad sin hacer la auditoría de la pandemia que prometió Illa hace 900 días (https://theobjective.com/espana/2023-03-24/sanidad-auditoria-gestion-pandemia-900/)
  • Moción de censura
    • El candidato Ramón Tamames propone en sanidad la refundación de la sanidad pública. «Es absolutamente necesario volver a examinar la situación de la sanidad española, en cierto modo como se hizo en su momento con el Informe Abril Martorell en 1981. A efectos, también, de tener un SNS con una política sanitaria homogénea y eficaz en todo el país, en vez de 17 sistemas, y uno más el del propio Estado, por el régimen sanitario común de Ceuta y Melilla» (https://www.amazon.es/Por-una-España-todos-Nuestro-ebook/dp/B0BZ8KNX7D/ref=sr_1_1?crid=23KLLRVVEJ68F&keywords=ramón+tamames+por+una+españa+de+todos&qid=1679807500&s=digital-text&sprefix=Ramón+Tamames%2C+Por+una+%2Cdigital-text%2C158&sr=1-1)
  • Conflictos en la sanidad pública
    • Decenas de miles de andaluces se manifiestan ante el deterioro de la sanidad pública (https://elpais.com/sociedad/2023-03-25/cientos-de-miles-de-andaluces-muestran-su-indignacion-por-el-deterioro-de-la-sanidad-publica.html)
    • Los sanitarios se manifiestan en Gijón, por la mejora de las condiciones laborales (https://www.lne.es/asturias/2023/03/25/sanitarios-manifiestan-gijon-queremos-dinero-85164500.html)
    • Ciudadanos y profesionales se manifiestan en Madrid por una sanidad pública y de calidad (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/ciudadanos-y-profesionales-se-manifiestan-en-madrid-por-una-sanidad-publica-y-de-calidad.html)
  • Sanidad privada
    • Informe la Universidad Complutense, patrocinado por ASPE: las pólizas «low cost» saturan la sanidad privada (https://www.epe.es/es/sanidad/20230324/baremos-polizas-seguros-salud-espana-85076064). Para acceder al informe: https://tribuna.ucm.es/news/la-catedra-salud-sostenible-y-responsabilidad-expone-los-retos-de-un-sistema-sanitario-en-transformacion
    • La CNMC abre una consulta pública sobre los seguros de salud (https://www.cnmc.es/prensa/consulta-publica-seguros-sanitarios-20230324)
  • Sentencia sobre la eutanasia
    • El Tribunal Constitucional avala la ley de la eutanasia (https://www.consalud.es/politica/tribunal-constitucional-avala-ley-eutanasia_127897_102.html
  • Medicina personalizada de precisión
    • El Instituto Roche publica un interesante informe sobre la sanidad y la Medicina Personalizada de Precisión. Se incluyen unas propuestas de recomendaciones en 8 campos: atención sanitaria, investigación e innovación, formación y adquisición de competencias, profesionales sanitarios, usuarios del sistema, tecnología y transformación digital, marco ético-legal y políticas de sostenibilidad (https://www.institutoroche.es/recursos/publicaciones/209/Sanidad_del_Futuro_y_Medicina_Personalizada_de_Precision)
  • Cambios normativos
    • El Congreso da su respaldo a una cartera de biomarcadores disponible antes de junio, los de cáncer serán los primeros en llegar (https://elglobal.es/politica/los-biomarcadores-en-cancer-seran-los-primeros-en-llegar-a-una-cartera-que-se-actualizara-cada-seis-meses/)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Nestlé dice que menos de la mitad de sus alimentos y bebidas más populares pueden ser consideradas saludables (https://www.ft.com/content/8d42f7e8-72a6-4d85-9990-ad2a2cd0da21)
    • Las patentes farmacéuticas que expiran liberarán más de 30.000 millones de euros, Abbie, Janssen y Takeda, las más afectadas (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12198510/03/23/Las-patentes-farmaceuticas-que-expiran-liberaran-30000-millones-de-euros.html)
  • Noticias nacionales
    • La EMA comienza a evaluar la autorización para la vacuna covid de HIPRA, que se llamará «Bimervax» (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/03/23/641c54b5fdddffbb0c8b45e5.html)
    • AstraZeneca invertirá 800 millones y creará 1.000 empleos en un hub de investigación en Barcelona (https://elpais.com/espana/catalunya/2023-03-22/astrazeneca-invertira-800-millones-en-un-hub-de-investigacion-en-barcelona-con-mil-nuevos-puestos-de-trabajo.html)
    • Moderna retrasa la apertura de su nuevo laboratorio en España (https://www.plantadoce.com/empresa/moderna-retrasa-la-apertura-de-su-nuevo-laboratorio-en-espana.html)
    • Assistència Sanitaria prepara la apertura de centro propios, tras facturar 210 millones en 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/assistencia-sanitaria-prepara-la-apertura-de-centros-propios-tras-facturar-210-millones-en-2022.html)
    • Los médicos optan por la venta masiva y el 75% del IMQ Vizcaya pasará a manos de Adeslas (https://www.elcorreo.com/economia/medicos-optan-venta-masiva-imq-pasa-manos-20230322011728-nt.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/03/Esp-Imagen-25-3-23-a-las-10.21-scaled.jpg 1047 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-03-27 06:44:452023-07-19 18:01:277 días en sanidad (20-26 marzo, 2023)

7 días en sanidad (19-25 Septiembre, 2022)

25/09/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los artículos de The Economist sobre los avances en el conocimiento del cerebro, que tendrán gran impacto en la aparición del nuevos medicamentos y la terapia del dolor.

Por lo que se refiere a la Salud Global, informe de la OMS del 21 de septiembre, que sitúa a los cánceres, las afecciones cardiovasculares y la diabetes como responsables de las tres cuartas partes de la mortalidad global.

En cuanto a política sanitaria internacional, importante iniciativa en Francia para ofertar gratuitamente por parte del sistema público tres consultas de prevención: a los 25, a los 45 y a los 65 años. La UE lanza un plan para la eliminación de la tuberculosis en Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), gran debate en torno a la Ley de Equidad. Lo que debería haber sido solo una ley para corregir las deficiencias de acceso de la Ley Montón, se trata de llamar ampulosamente «de Equidad» (como si la accesibilidad garantizase la equidad, no habiendo una sola disposición de mejora de la equidad), y se utiliza para introducir las aspiraciones de Unidas Podemos de anular la Ley 15/97, en su momento aprobada por casi unanimidad. La Fundación IDIS ha alertado de los perjuicios para la asistencia y, en concreto, las listas de espera, de aprobarse algunos preceptos de la Ley. Parece que los consorcios catalanes se van a respetar, lo que es importante, pero también lo es preservar y reforzar los conciertos público/privados en todo el territorio nacional.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, las acciones de las grandes fabricantes de vacunas (sobre todo Moderna, BioNTech y Novavax) se desploman, como consecuencia del anuncio del Presidente Biden de que «la pandemia ha terminado». En España a resaltar que Moderna instalará en Madrid su primer laboratorio de calidad fuera de Estados Unidos.

Biomedicina

  • The Economist subraya en varios artículos la importancia de los estudios del cerebro (https://www.economist.com/technology-quarterly/2022/09/21/after-fallow-decades-neuroscience-is-undergoing-a-renaissance), tanto para la obtención de nuevos medicamentos (https://www.economist.com/technology-quarterly/2022/09/21/better-brain-biology-will-deliver-better-medicines), como para nuevas terapias frente al dolor (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/21/better-medicines-are-needed-to-relieve-pain)
  • La relevancia del sueño, hasta ahora un problema de salud pública no valorado, revisión por The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01774-3/fulltext)
  • Un ensayo clínico clave para confirmar o no el carácter maligno de las placas amiloides en el cerebro como causa de Alzheimer (https://www.ft.com/content/ebc556fe-c8f8-46bd-b0a0-1671284c075a)

Salud Global

  • Informe de la OMS publicado el 21 de septiembre, 22: los cánceres, las afecciones cardiovasculares y la diabetes, las enfermedades no transmisibles responsables de las tres cuartas partes de la mortalidad global (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/09/22/cancers-affections-cardiovasculaires-diabete-les-maladies-non-transmissibles-responsables-des-trois-quarts-de-la-mortalite-mondiale_6142700_3244.html)
  • Cólera en Siria, como consecuencia de la contaminación del agua. Más de 1000 casos sospechosos y ocho muertos, a mitad de septiembre 22 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01836-0/fulltext)
  • La salud en Sri Lanka, devastadores efectos de la crisis económica. Mas de 5,7 millones de personas, incluyendo 2,3 millones de niños, requieren asistencia urgente (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01838-4/fulltext?rss=yes)
  • Más de 700 niños han muerto de un brote de sarampión en Zimbabwe, como consecuencia de la bajada de inmunizaciones durante la pandemia y la influencia antivacunas de la iglesia evangélica (https://www.nytimes.com/2022/09/24/health/measles-outbreak-zimbabwe.html)
  • Uganda declara un brote de Ébola y confirma la primera víctima mortal desde 2019 (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/20/63296b4de4d4d8bc2b8b45c2.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Al reportarse el primer caso en China, las autoridades sanitarias piden que no se toque a los extranjeros (https://www.theguardian.com/world/2022/sep/19/monkeypox-dont-touch-foreigners-says-china-health-chief-as-first-case-reported)
  • COVID 19
    • Impulso a los “boosters” en USA, mientras decaen las mascarillas y las cuarentenas (https://www.nytimes.com/2022/09/18/us/covid-vaccine.html)
    • Siguen descendiendo los casos de covid en Europa, un 3% la última semana, según datos de la ECDC (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/siguen-reduciendose-contagios-covid-mayores-65_120714_102.html
  • Prevención
    • En Francia se plantean consultas de prevención gratuitas a los 25 (control de vacunaciones, actividad física, eventuales adicciones o dificultades ligadas al inicio de la actividad profesional), a los 45 (despistaje de cáncer de mama, colon y próstata) y a los 65 años (prevención de la pérdida de autonomía, despistaje de cánceres y de todas las enfermedades que pueden ser prevenidas) (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/18/prevention-des-consultations-medicales-bientot-gratuites-a-25-45-et-65-ans_6142135_3224.html)
  • Debate sobre las consecuencias de la anulación en USA de la sentencia Roe v Wade
    • Extremistas anti-aborto están ahora atacando también la fertilización in vitro (FIV) (https://www.theguardian.com/commentisfree/2022/sep/24/republicans-ivf-abortion-week-in-patriarchy)
    • Entra en vigor en Arizona una ley antiaborto escrita hace más de 150 años, que condena entre dos y cinco años a quién interrumpa el embarazo (https://elpais.com/sociedad/2022-09-24/entra-en-vigor-en-arizona-una-ley-antiaborto-escrita-hace-mas-de-150-anos.html)
  • Unión Europea
    • Plan para la eliminación de la tuberculosis en Europa, se quiere reducir la incidencia en un 80% y las muertes en un 90% para 2030 (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/plan-oms-eliminacion-tuberculosis-europa-2030_120482_102.html)
    • Europa no crea un foro para la compra centralizada sanitaria (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/europa-rehusa-crear-un-ente-que-centralice-las-megacompras-sanitarias-3976)
  • Otros temas
    • Cadenas hospitalarias americanas non-profit activan la captación de recursos para generar importantes beneficios (https://www.nytimes.com/2022/09/24/health/bon-secours-mercy-health-profit-poor-neighborhood.html)
    • Un artículo del NEJM cuestiona el procedimiento de la FDA de aprobación rápida de medicamentos, utilizado sobre todo para medicamentos oncológicos (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2208954)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • Aprobado el registro único de vacunación frente a la viruela del mono (https://diariofarma.com/2022/09/21/aprobado-el-registro-unico-de-vacunacion-contra-monkeypox)
  • COVID
    • Sanidad confirma que el 28 de septiembre arrancará la vacunación de refuerzo covid en todas las comunidades autónomas (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/20/6329ac48fdddff1b3a8b45bc.html)
    • España recibirá 44 millones de vacunas adaptadas hasta el final de año (https://diariofarma.com/2022/09/20/espana-recibira-44-millones-de-vacunas-adaptadas-hasta-final-de-ano)
    • La ocupación hospitalaria por covid cae a mínimos desde el principio de la pandemia, la incidencia sube 7 puntos, hasta 136. 72 fallecimientos en la última semana (https://www.epe.es/es/sanidad/20220923/sanidad-notifica-casos-covid-75811876)
  • Cambios normativos
    • El Congreso rechaza devolver la ley de equidad del SNS, pero se anticipa un debate intenso en la Comisión, al rechazar las dos enmiendas a la totalidad. La intención de Unidas Podemos es que se derogue “de verdad” la ley 15/97 (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/congreso-rechaza-devolver-ley-equidad-pero-anticipa-intenso-debate-comision_120637_102.html)
    • La Fundación IDIS saca una nota de prensa, alertando de las consecuencias asistenciales y sobre las listas de espera de aprobarse el texto de la ley (https://www.fundacionidis.com/sala-prensa/notas-de-prensa/la-desaparicion-de-la-colaboracion-privada-publica-incrementaria-las-mas-que-abultadas-listas-de-espera-de-cirugia-en-75-dias-y-las-de-primera-consulta-en-58-en-un-sistema-publico-sobresaturado-y-c)
  • Sanidad privada
    • Los usuarios de seguros médicos aumentaron un 10% tras la pandemia en España. Más de un millón de nuevos pacientes en tres años. Muchas de las nuevas pólizas son “low cost”, cuyo precio no supera los 20 euros al mes (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/24/632ae51ce4d4d8e4188b45d3.html)
    • El número de funcionarios que dejan la sanidad privada de Muface para ir a la pública crece a un ritmo de más de 10.000 al año, según un estudio de la Universidad de Las Palmas, hecho con datos de la comunidad valenciana (https://elpais.com/sociedad/2022-09-19/el-numero-de-funcionarios-que-deja-la-sanidad-privada-de-muface-para-ir-a-la-publica-crece-a-un-ritmo-de-mas-10000-al-ano.html)
    • La Prof. López-Valcárcel alerta sobre lo que considera amenaza del crecimiento del seguro privado en España (https://www.diariomedico.com/politica/lopez-valcarcel-si-las-clases-medias-no-usan-la-sanidad-publica-para-que-van-pagarla.html)
  • Profesionales sanitarios
    • Sube la nota de corte en Medicina, para el curso 22-23 (https://www.consalud.es/profesionales/medicina/sube-nota-medicina-en-80-facultades-mas-alta-13525-en-universidad-murcia_120678_102.html)
    • España necesita 95.000 enfermeras para llegar a la media europea. Solo Navarra, de las comunidades autónomas, está por encima de esta media (https://elpais.com/sociedad/2022-09-20/espana-necesita-95000-enfermeras-para-llegar-a-la-media-europea.html)
  • Acceso a los tratamientos
    • España suspende en acceso a tratamientos para el cáncer (https://www.consalud.es/pacientes/acceso-innovaciones-terapeuticas-en-cancer-gran-cuenta-pendiente-espana_120676_102.html)
  • Otros temas
    • BIOSIM, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y el Consejo de Farmacéuticos, aplauden el posicionamiento de la EMA a favor de la intercambiabilidad de los biosimilares, que los asimila, a esos efectos, a los genéricos (https://diariofarma.com/2022/09/20/biosim-sefh-y-cgcof-celebran-el-posicionamiento-de-la-ema-en-la-intercambiabilidad-de-biosimilares-y-originales)
    • El Consejo General de Dentistas presenta el “Atlas de la Salud Bucodental en España. Una llamada a la acción” (https://consejodentistas.es/comunicacion/actualidad-consejo/notas-de-prensa-consejo/item/2140-el-consejo-general-de-dentistas-presenta-el-atlas-de-la-salud-bucodental-en-espana-una-llamada-a-la-accion-2022.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Las acciones de los grandes fabricantes de vacunas (sobre todo Moderna, BioNTech y Novavax, pero también Pfizer, aunque menos) caen tras el anuncio de Biden de que “la epidemia se ha acabado” (https://www.ft.com/content/c6fcbde9-9575-4c9c-a6eb-2c8796c2c5cb)
  • Noticias nacionales
    • Pfizer y Moderna se quedan con todo el mercado de vacunas de refuerzo covid (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11953844/09/22/Pfizer-y-Moderna-se-quedan-con-todo-el-mercado-de-vacunas-de-refuerzo-para-el-Covid.html)
    • Grupo Policlínica amplía su presencia en Ibiza con dos nuevos centros de salud (https://www.plantadoce.com/empresa/grupo-policlinica-amplia-su-presencia-en-ibiza-con-dos-nuevos-centros-de-salud.html)
    • Bayer invierte cuatro millones en Asturias para ganar en eficiencia (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/bayer-invierte-cuatro-millones-en-asturias-para-ganar-en-eficiencia-flexibilidad-y-sostenibilidad.html)
    • Grifols obtiene el permiso para vender sus test de Alzheimer en Europa (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/20/companias/1663675812_069001.html)
    • Grifols logra un contrato con USA para neutralizar amenazas biológicas (https://www.expansion.com/catalunya/2022/09/24/632e02e4468aebd6758b45da.html)
    • Moderna instala en Madrid su primer laboratorio de calidad fuera de USA (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/16/companias/1663351284_848703.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/09/Esp-Imagen-24-9-22-a-las-21.12.jpg 1830 2556 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-09-25 21:27:032022-10-02 20:26:227 días en sanidad (19-25 Septiembre, 2022)

7 días en sanidad (5-11 septiembre, 2022)

12/09/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el trabajo que demuestra una asociación entre los sustitutivos del azúcar y el mayor riesgo cardiovascular. También que la contaminación del aire produce cáncer de pulmón.

Por lo que se refiere a la Salud Global, aparte de las graves crisis humanitarias en Pakistán y Somalia, lo más prometedor es la nueva vacuna de la malaria, que podría estar operativa tan pronto como en 2023.

En cuanto a política sanitaria internacional, el suicidio asistido y la eutanasia son noticia en Canadá (dónde el índice de eutanasia es muy alto y hay preocupación) y en Francia (que se plantea aprobar una ley). Macron ha lanzado un gran debate nacional sobre este tema, tras un informe que aparecerá la próxima semana del Comité de Ética. Este gran debate sobre un tema tan delicado se echó en falta en España. Ciertos temas no deben estar sujetos solo a mayorías parlamentarias coyunturales, sino que deben ser precedidos de un gran debate nacional. A mencionar también que Chile rechazó el proyecto de Constitución en un referéndum. Según un artículo publicado en El País, las dudas sobre la posibilidad de elegir sistema sanitario (la continuidad de las ISAPRES, como se llama a las aseguradoras sanitarias en Chile), una de las causas de este rechazo.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), a resaltar que Aragón propone un gran debate sobre la eficiencia del Sistema Nacional de Salud, una valiente y valiosa iniciativa. Analizará primero el sistema sanitario aragonés, para luego compartir ese análisis con el resto de las autonomías.  También que el Ministerio de Sanidad promete cambiar la ley para favorecer la fabricación local de medicamentos. Merece la pena subrayar asimismo el pronunciamiento de la Agencia Catalana de Evaluación, sobre la necesidad de una política estatal para la transformación digital del sistema sanitario y el impulso a la telemedicina.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a mencionar la compra de Signify un grupo de asistencia domiciliaria por CVS (una cadena farmacéutica americana), en un proceso en el que también mostró su interés Amazon. En cuanto a novedades a nivel nacional, a destacar la gran inversión de Novartis en nuestro país.

Biomedicina

  • Se publica en el British Medical Journal un estudio prospectivo que demuestra la asociación entre el consumo de sustitutivos artificiales del azúcar y el riesgo cardiovascular (https://www.bmj.com/content/378/bmj-2022-071204)
  • Los científicos descubren como la contaminación del aire produce cáncer de pulmón. A medida que se fuma menos, la contaminación del aire emerge como una causa del cáncer de pulmón. La causa son partículas muy pequeñas de 2,5 micras (https://www.ft.com/content/17016da0-f61a-4ecf-a9fd-7102a28bd2b4)
  • Los implantes mamarios pueden asociarse a cánceres, advierte la FDA (https://www.nytimes.com/2022/09/08/health/breast-implants-cancer.html)

Salud Global

  • Las inundaciones en Pakistán están produciendo un auténtico desastre humanitario y de salud. Mas de un tercio del país con inundaciones, que afectan a 33 millones de personas. 6.4 millones necesitan asistencia inmediata (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01732-9/fulltext)
  • Una nueva vacuna de la malaria produce resultados prometedores. La malaria mató, en 2020, a 640.000 personas, la mayor parte niños africanos de menos de cinco años. La vacuna RTS,S de GSK prevé el 44% de los episodios de malaria, mientras la nueva R21, de la Universidad de Oxford, prevé el 80% (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/08/a-new-malaria-vaccine-shows-promising-results)
  • Invertir en tecnologías de la salud para hacer el embarazo más seguro en África. 99% de las muertes maternales ocurren en países en desarrollo y más de la mitad en el África subsahariana (https://www.economist.com/by-invitation/2022/09/08/invest-in-health-care-technology-to-make-pregnancy-safer-in-africa-says-temie-giwa-tubosun)
  • La sequía puede condenar a Somalia a hambrunas para el fin de año, según advierte las Naciones Unidas (https://www.theguardian.com/global-development/2022/sep/05/drought-likely-to-push-parts-of-somalia-into-famine-by-december-warns-un)
  • Europa, lejos de la erradicación de la tuberculosis en 2030, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, ECDC (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/europa-lejos-erradicacion-tuberculosis-en-2030_119949_102.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Cómo proteger a los vulnerables de la viruela del mono, artículo en Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.ade7115)
  • COVID 19
    • Cómo los spray nasales de la vacuna covid pueden cambiar la pandemia, aunque hay pocos ensayos en humanos hasta ahora, artículo en Nature, (https://www.nature.com/articles/d41586-022-02824-3)
    • La covid-19 y los niños, artículo en Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.ade1675)
    • China: alertas, pruebas y confinamientos en más de 30 ciudades (https://elpais.com/sociedad/2022-09-08/china-se-encalla-en-la-covid-alertas-pruebas-y-confinamientos-en-mas-de-30-ciudades.html
  • Polémica sentencia en USA: anulación Roe v Wade
    • El impacto de la anulación de la sentencia Roe v Wade no solo afecta a las clínicas abortivas, sino al conjunto de los médicos y del sistema sanitario (https://www.nytimes.com/2022/09/10/us/abortion-bans-medical-care-women.html)
  • Suicidio médicamente asistido y eutanasia
    • Preocupaciones por el aumento de los casos de muertes asistida en Canadá, dónde los índices de suicidio asistido y eutanasia son mayores que en Holanda y Bélgica (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01733-0/fulltext)
    • Macron lanza un gran debate ciudadano sobre la eutanasia y el fin de la vida, sobre la base de un dictamen del Comité de Ética, que aparecerá el próximo martes, 13 de septiembre (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/08/emmanuel-macron-confirme-le-lancement-d-une-convention-citoyenne-sur-la-fin-de-vie_6140767_3224.html)
  • Otros temas
    • Los retrasos y listas de espera alcanzan un récord de 6,8 millones en el Reino Unido (https://www.ft.com/content/e53e247e-376a-4d72-bd19-9c1f99c0bb65)
    • Chile rechaza rotundamente la nueva Constitución, las dudas sobre la posibilidad de elegir sistema sanitario, entre las tres causas más importantes del rechazo, según una encuesta (https://elpais.com/chile/2022-09-05/chile-rechaza-rotundamente-la-nueva-constitucion.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • Los contagios de la viruela del mono se ralentizan en España (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/contagios-viruela-mono-ralentizacion_119922_102.html)
  • COVID
    • Cae la incidencia acumulada en España (https://amp.redaccionmedica.com/directo/coronavirus-ultimas-noticias/20220527)
    • 10 millones de dosis a España frente a ómicron (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-esta-semana-10-millones-dosis-adaptadas-variantes_119801_102.html)
  • Otros temas
    • El verano más mortal en España, 20.000 muertes más de las esperadas (https://www.eldiario.es/sociedad/verano-mortal-1950-espana-registra-20-000-muertes-esperadas-junio-agosto_1_9278237.html)
    • Aragón busca un gran debate nacional sobre el futuro y la eficiencia del Sistema Nacional de Salud (https://www.consalud.es/autonomias/aragon/aragon-busca-aliados-gran-debate-nacional-sobre-eficiencia-sns_120001_102.html)
    • El Ministerio de Sanidad modificará la ley para favorecer la fabricación local de medicamentos (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11935741/09/22/Sanidad-promete-modificar-la-ley-para-favorecer-la-inversion-farmaceutica.html)
    • La natalidad caerá más en los próximos diez años (https://www.lavanguardia.com/vida/20220905/8485759/natalidad-caera-aun-mas-proximos-diez-anos.html)
    • La Comunidad de Madrid acelera la construcción del hospital de la Sierra Norte (https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-09-05/ayuso-acelera-hospital-sierra-norte-licitacion-septiembre_3483285/)
    • La Agencia de Evaluación de Cataluña pide una estrategia única estatal sobre telemedicina (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/la-agencia-de-evaluacion-catalana-pide-una-estrategia-unica-estatal-sobre-telemedicina.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La FDA aprueba Daxxify, una nueva terapia anti-arrugas, competidora del Botox (https://www.nytimes.com/2022/09/08/health/wrinkle-drug-botox-daxxify-fda.html)
    • CVS compra el grupo de asistencia domiciliaria Signify por 8.000 millones de dólares, en competencia con Amazon, que también aspiraba a comprar este grupo (https://www.ft.com/content/6a41c9c9-9d47-4c69-8d4c-b221c2d25073)
    • Pfizer deja de fabricar la primera versión de su vacuna contra la covid y se centra en la adaptada a ómicron (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220907/pfizer-fabricar-primera-version-covid-adaptada-omicron/701180145_0.html)
    • Novavax recibe el visto bueno de la EMA para su vacuna de refuerzo contra la covid (https://www.plantadoce.com/empresa/novavax-recibe-el-visto-bueno-de-la-ema-para-su-vacuna-de-refuerzo-contra-el-covid-19.html)
  • Noticias nacionales
    • Vitaldent abre tres nuevas clínicas en Sevilla, Jaén y Cáceres (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-abre-tres-nuevas-clinicas-dentales-en-sevilla-jaen-y-caceres.html)
    • Novartis invierte 77 millones en sus fábricas de antibióticos y medicina nuclear en España (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/novartis-invierte-77-millones-en-sus-fabricas-de-antibioticos-y-medicina-nuclear-en-espana.html)
    • Grifols cierra un acuerdo en Canadá para impulsar las inmunoglobulinas (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/07/companias/1662566808_361235.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/09/Esp-Imagen-11-9-22-a-las-19.26-scaled.jpg 1821 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-09-12 06:03:222022-09-12 06:03:227 días en sanidad (5-11 septiembre, 2022)

7 días en sanidad (11-17 octubre, 2021)

18/10/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

INTERNACIONALES
  • Un informe del Parlamento británico «Coronavirus: Lessons Learned to Date» es muy crítico con las políticas del gobierno frente a la pandemia. El informe no es solo sobre la covid, sino sobre cómo se toman las decisiones en el gobierno. El confinamiento no se decretó hasta el 24 de marzo de 2020 en el Reino Unido (BMJ, 15 oct 21)
  • «Decarbonización del sector sanitario en US«, artículo del NEJM sobre la necesidad de tomar medidas de decarbonización en el sector sanitario, que representa el 8,5% de las emisiones de C02 (NEJM, 13 oct 21)
  • La OMS alerta que el progreso en la tuberculosis fue frenado por la pandemia. La mortalidad por tuberculosis subió por primera vez en más de una década (FT, 14 oct 21)
  • La vacunación de los países más pobres es vital para la recuperación (FT, 12 oct, 21)
  • Diez compromisos de la OMS a favor de la acción climática, definiendo el calentamiento global como la amenaza más grave para la salud que afronta la humanidad (Nota OMS, 11 oct, 21)
  • El éxito de las vacunas mRNA abre perspectivas de una nueva generación de medicamentos (FT, 13 oct 21)
  • En USA los casos de covid bajaron un 22% dejando esperanza de que lo peor ya ha pasado (FT, 11 oct 21)
  • La OMS nombra a los expertos encargados de reactivar las investigaciones sobre el origen de la covid (El País, 13 oct 21)
  • La OMS define oficialmente como enfermedad la covid persistente (La Vanguardia, 11 oct, 21)
  • La FDA autoriza por primera vez los E-cigarrillos en el mercado americano (NYT, 12 oct 21)
  • Una nueva terapia elimina tumores de cabeza y cuello en pacientes terminales (The Guardian, 11 oct 21)
  • Solo uno de cada siete casos de covid en África ha sido diagnosticado, mientras menos del 5% de los africanos ha recibido la pauta completa de vacunación (El País, 14 oct 21)
  • Cobayas humanas en Brasil, las autoridades estudian 200 muertes en el estudio de un medicamento experimental contra la covid (El País, 14 oct 21)
  • Así ha fracasado COVAX, en su intento de vacunar al mundo contra la covid (El País, 12 oct 21)
  • La liberación de las patentes se paraliza en Bruselas, a favor de COVAX (Redacción Médica, 14 oct 21)
  • Aprobada en comisión del Parlamento Europeo la estrategia farmacéutica de la UE (Acta Sanitaria, 12 oct 21)
 NACIONALES
  • Covid: la incidencia se mantiene en 40 casos por 100.000 habitantes, pero los muertos permanecen por encima de 50 al día (El Mundo, 16 oct 21)
  • Los científicos que participaron en la creación de la vacuna covid, tienen cita en Oviedo en los premios «Princesa de Asturias» (La Nueva España, 13 oct 21)
  • La Sociedad Española de Psiquiatría rechaza el proyecto de Ley de Salud Mental de Podemos (El Debate, 13 oct 21)
  • Psiquiatras ven «populista» y poco fundamentado el plan de salud mental de Sánchez, que incluye 100 millones de euros (La Nueva España, 12 oct 21)
  • Los decanos de medicina alertan que en cinco años se jubilará la mitad de los médicos que enseñan y no hay relevo. Se buscan formas para incrementar los incentivos y la rigidez del sistema de acreditación de la ANECA (El País, 12 oct 21)
  • La atención primaria andaluza sale a la calle para pedir una reforma integral del servicio (El Confidencial, 14 oct 21)
  • El PP planea derogar la ley del aborto (la de plazos, no la de supuestos), aunque el Constitucional la avale (El País, 13 oct 21)
  • Los mayores de 69 años recibirán la vacuna de la gripe y la tercera dosis de la vacuna de la covid en el mismo acto. Los dispositivos comenzarán el 25 de octubre (La Vanguardia, 13 oct 21)
  • La OMC alerta del riesgo del aumento del tráfico de órganos (Acta Sanitaria, 13 oct 21)
  • La Fundación Amancio Ortega ayudará a implantar la protonterapia en el SNS, a través de donaciones (ConSalud, 13 oct 21)
  • Argimón: no pedimos el examen MIR, sino la cogobernanza (ConSalud, 13 oct 21)
  • Biocat nombra nuevo director: Robert Fabregat (PlantaDoce 14 oct 21)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Las Fundaciones Edad y Vida y Tecnología y Salud hacen público un informe sobre homecare: «Modelo de futuro: Tecnología domiciliaria para el apoyo de la atención social y sanitaria» (diariofarma, 14 oct 21)
  • Medtronic trae a España el robot quirúrgico (HUGO) competidor del Da Vinci. Hay instalados 80 robots Da Vinci en nuestro país, que llegarán a 90 a finales de año (El Economista, 14 oct 21)
  • La farmacéutica alemana Curevac renuncia a su vacuna contra la covid (El Periódico de España, 12 oct 21)
  • La española Top Doctors capta más de 11 millones para implantar su plataforma de telemedicina (CincoDías, 14 oct 21)
  • El grupo médico Werfen (empresa catalana de diagnósticos médicos, con presencia en 30 países, ligada a la familia Rubiralta) hace una emisión de 300 millones de euros (CincoDías, 15 oct 21)
  • Iñaki Peralta (CEO Sanitas): «El coronavirus tendrá un pequeño impacto en el precio de las pólizas» (CincoDías, 14 oct 21)
  • Apax sondea la venta de UNILABS, incluidos sus negocios en España (CincoDías, 12 oct 21)
  • Health in code: acuerdo para impulsar la medicina de precisión en Alemania (PlantaDoce, 14 oct 21)
  • Ribera y la Consellería formalizan el traspaso del Hospital de Torrevieja a la gestión pública (Valencia Plaza, 15 oct 21)
  • Adeslas crea un campus virtual de formación para sus profesionales (nota oficial de SegurCaixaAdeslas, 14 oct 21)
  • Genesis Care apuesta por España con una inversión de 40 millones en tres años (PlantaDoce, 13 oct 21)
  • Alliance Healthcare pone en marcha su nueva sede en Viladecans (PlantaDoce, 14 oct 21)

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/Captura-de-pantalla-2021-10-11-a-las-22.43.39.png 988 1358 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-10-18 07:43:352021-11-30 17:52:307 días en sanidad (11-17 octubre, 2021)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)11/05/2025 - 21:42

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, aunque muy controvertido. Salud global: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa (USA) y en el extranjero. Política sanitaria internacional: Los pacientes europeos esperan cada […]

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español