• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (6-12 marzo, 2023)

13/03/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, muere el genetista Francisco J Ayala, uno de los grandes españoles de la ciencia, con contribuciones importantes en el ámbito del genoma humano y otras enfermedades. Unos oscuros episodios no totalmente aclarados le señalaron como blanco de las iniciativas «me too». Cada vez está más claro que las terapias génicas explotarán en breve y serán útiles en múltiples procesos hematológicos, cardíacos, oculares, musculares e incluso neurodegenerativos. Es imprescindible una reflexión ética, que aseguren, de una parte, que estos tratamientos sean accesibles, y, de otra, los límites de estos tratamientos. Parece que estamos más cerca de poder disponer de tratamientos específicos frente al hígado graso, una grave enfermedad responsable de decenas de miles de muertes.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  crecen en todo el mundo los jóvenes, incluso adolescentes, con disforia de género. No hay un consenso profesional aceptado sobre la forma de abordar estas situaciones. Parece cada vez más claro que la desigualdad ante las vacunas covid responsables de miles de muertes por esta enfermedad. Aunque no hay un consenso absoluto, parece cada vez más claro que los teléfonos inteligentes y las redes sociales son responsables de graves problemas de salud mental entre los jóvenes. El acceso 24×7 a estas tecnologías minimiza el contacto presencial entre los jóvenes.

En cuanto a política sanitaria internacional, la OMS mantiene la covid como «emergencia de salud de preocupación internacional». En Estados Unidos, el presupuesto presentado por Biden -que no será aprobado- propone un aumento significativo de los fondos para el Medicare. Continúan los problemas para la cadena de farmacias Walgreens por no vender píldoras abortivas en 21 estados. USA se plantea eliminar la hepatitis C, casi una década después de que aparecieran terapias sumamente eficaces para esta enfermedad. Preocupación en el Reino Unido por la interrupción de la mejora de la esperanza de vida desde hace una década, antes de la covid, contrariamente a lo que ocurre en Francia o Dinamarca, por ejemplo. Australia se dispone a abordar una reforma sanitaria, tras la elaboración de un informe independiente, un modelo que bien podría ser inspirador para España. La revista Newsweek publica su ya conocido ranking de los mejores hospitales del mundo. La Clínica Mayo, de Rochester , y la Cleveland Clinic, de Cleveland, considerados los mejores hospitales del mundo. Entre los cien primeros hay 6 españoles, todos ellos públicos, excepto uno privado: la Clínica Universidad de Navarra (CUN).

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), en cuanto a la covid, la incidencia acumulada sigue subiendo ligeramente, con una mortalidad bastante elevada (139 pacientes en una semana). En Castilla y León las áreas sanitarias tendrán acceso a un equipo sobre enfermedades raras. Graves preocupaciones entre los psiquiatras por el gran aumento de casos de disforia de género. Los actores del ciberataque al hospital Clínic de Barcelona solicitan un rescate de 4,5 millones de dólares, que la Administración se niega a entregar. Algunos médicos catalanes se organizan para atender solo en catalán, algo en contra de reiteradas sentencias judiciales y de los propios protocolos de la Generalitat.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, los inversores se frotan las manos ante las perspectivas del gran negocio de los fármacos contra la obesidad. Morgan Stanley ha cuantificado lo que puede suponer esto en miles de millones de dólares a nivel mundial. Pfizer coloca a su vacuna frente a la covid como el fármaco con más ingresos del mundo. En el plano nacional, Quirón llega a un acuerdo con el Ayuntamiento para la construcción de su hospital en Gijón y Hospitén anuncia la construcción de un nuevo hospital en Madrid con una gran inversión de 160 millones de euros. Continúa así el boom de nuevos hospitales privados, para lo que hay una auténtica carrera en la que participan varios actores (Quirón, Viamed, Vithas, Hospitén, Imed, y otros). Hipra devolverá las ayudas a la vacuna covid en diez años.

Biomedicina

  • Muere el genetista Francisco J Ayala a los 88 años de edad, uno de los científicos españoles de mayor prestigio, que participó en la secuenciación del genoma humano y en la comprensión de enfermedades como el chagas o la malaria. Fue acusado con dudosas pruebas por el movimiento “me too”. (https://elpais.com/ciencia/2023-03-05/muere-el-genetista-francisco-j-ayala-a-los-88-anos-de-edad.html)
  • El estudio de los cromosomas rotos puede iluminar la neurociencia, según se ha llevado a cabo con estudios de los cromosomas 7 y 22 (https://www.economist.com/science-and-technology/2023/03/08/studying-broken-chromosomes-can-illuminate-neuroscience)
  • Se prepara una cartografía de la histología humana, lo que significaría para la histología lo mismo que el genoma humano para la genética (https://www.economist.com/science-and-technology/2023/03/08/a-cartography-of-human-histology-is-in-the-making)
  • Necesitamos reglas antes de dejar que la edición genética salga de la botella. El tratamiento de edición genética significa añadir, borrar o alterar el material genético y se puede hacer en células germinales o somáticas (https://www.ft.com/content/8b65ddfb-b4a3-444c-93ca-73dfb881399e)
  • Los expertos advierten que ir adelante con la terapia génica plantea serios problemas éticos. Seguramente podrá haber tratamientos de edición genética que permitan abordar enfermedades hematológicas, del corazón, ojos y músculos, y potencialmente incluso enfermedades neurodegenerativas, pero el coste pondrá estas terapias fuera del alcance de muchos pacientes (https://www.theguardian.com/science/2023/mar/06/forthcoming-genetic-therapies-serious-ethical-questions-experts)
  • Cómo la IA se puede utilizar para detectar tumores que los médicos no diagnostican. Las herramientas de IA puede llegar a sustituir a los radiólogos (https://www.nytimes.com/2023/03/05/technology/artificial-intelligence-breast-cancer-detection.html)
  • Un proyecto europeo buscan diagnosticar el cáncer de páncreas con un análisis de sangre (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-03-07/un-proyecto-europeo-busca-diagnosticar-el-cancer-de-pancreas-con-un-analisis-de-sangre.html)
  • Más cerca de los medicamentos para tratar el hígado graso. Se espera que la FDA apruebe entre este año y el que bien dos medicamentos para tratar a esta enfermedad, para la que no existe en la actualidad ningún tratamiento específico (https://www.diariomedico.com/medicina/endocrinologia/mas-cerca-de-los-farmacos-para-tratar-el-higado-graso.html)

Salud Global

  • Crecen los jóvenes con disforia de género, así como el malestar profesional. Mientras crecen los casos de disforia de género, sobre todo en USA, no hay un consenso profesional a nivel internacional de cómo abordarlo (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p382)
  • La catastrófica respuesta al terremoto en Siria. Politización, indiferencia y negligencia fueron las características de la respuesta (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00440-3/fulltext)
  • Informe de The Lancet: Muertes de desesperación y genocidio entre las comunidades nativas norteamericanas. Se llaman muertes por desesperación las relacionadas con sobredosis, suicidio y alcoholismo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02404-7/fulltext)
  • La desigualdad ante las vacunas, culpable del alto índice de mortalidad por la covid (https://www.ft.com/content/fcddc944-5112-4e32-be22-6ead2bc06cc7)
  • Los teléfonos inteligentes y las redes sociales están destrozando la salud mental de los jóvenes. Esta idea no es nueva ni totalmente aceptada, pero cada vez tiene más apoyo (https://www.ft.com/content/0e2f6f8e-bb03-4fa7-8864-f48f576167d2)
  • La OMS confirma el primer caso de virus de Marburgo en África Occidental. No hay vacunas ni tratamientos aprobados y la tasa de mortalidad es muy alta (https://www.larazon.es/sociedad/oms-confirma-primer-caso-virus-marburgo-africa-occidental_20230310640b5b5d96c07c000178f035.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • La OMS mantiene la covid como emergencia de salud de preocupación internacional (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p504)
    • La covid persistente al cabo de tres años (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00493-2/fulltext)
  • Estados Unidos
    • El presupuesto de Biden propone aumento de impuestos para reforzar el Medicare (https://www.nytimes.com/2023/03/07/business/biden-budget-medicare-tax-increase.html)
    • Crece en USA la presión sobre la Big Pharma (https://www.lemonde.fr/economie/article/2023/03/07/aux-etats-unis-la-pression-croit-sur-les-big-pharma_6164481_3234.html)
    • La cadena de farmacias Walgreens se enfrenta a problemas por la no dispensación de la píldora abortiva en 21 estados (https://www.nytimes.com/2023/03/07/business/walgreens-abortion-pill.html)
    • Oregón se ha convertido en el laboratorio de la ayuda médica a morir en USA (https://www.lemonde.fr/international/article/2023/03/09/l-oregon-laboratoire-americain-de-l-aide-medicale-a-mourir_6164853_3210.html)
    • USA se plantea eliminar la hepatitis C. 9 años tras el antiviral efectivo contra esta enfermedad, la terapia no se ha difundido suficientemente en USA, muriendo 15.000 americanos al año por hepatitis C. La Administración Biden pone en marcha un programa para erradicar la enfermedad en cinco años (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2802533)
  • China
    • Aparecen dos libros que cuentan la historia del encierro en Wuhan (https://www.economist.com/culture/2023/03/09/two-brave-books-tell-the-story-of-lockdown-in-wuhan?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-response.anonymous&gcl)
  • Reino Unido y el NHS
    • Editorial de The Economist: el Reino Unido, en una década de mortalidad prematura, con más de 250.000 muertes misteriosas. No están claras las causas, pero el aumento de la esperanza de vida se detuvo en el Reino Unido antes de la llegada de la pandemia. La situación afecta más a los pobres. Esto no se ha visto en otros países como Francia o Dinamarca. (https://www.economist.com/leaders/2023/03/09/britain-has-endured-a-decade-of-early-deaths-why)
    • Los consultans (Jefes de Servicios médicos) en Inglaterra a punto de ir a la huelga, tras una votación con el 86% a favor (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p539)
    • La inflación altera las promesas del Gobierno británico de construir 40 nuevos hospitales (https://www.ft.com/content/bcb4b4e9-b325-4fe9-a2e1-fc7869678062)
  • Australia
    • Reforma sanitaria en Australia. Aunque el sistema sanitario australiano está considerado uno de los mejores del mundo, el Gobierno se dispone a introducir reformas, tras las recomendaciones de un informe independiente. El problema es que el sistema no había sido reformado en 40 años (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00495-6/fulltext). Para acceder al informe titulado Strenghening Medicare Taskforce: https://www.health.gov.au/committees-and-groups/strengthening-medicare-taskforce
  • Mejores hospitales del mundo
    • La revista Newsweek publica su tradicional ranking de los mejores hospitales del mundo. Los tres primeros son: Mayo Clinic de Rochester, Cleveland Clinic de Cleveland, y Massachussets General Hospital, de Boston. Entre los 100 primeros figuran 6 hospitales españoles: La Paz, 53; Clínic de Barcelona (62); 12 de Octubre (72); Vall d’Hebrón (83), Gregorio Marañón (90) y la CUN (97) (https://www.newsweek.com/rankings/worlds-best-hospitals-2023)

Política sanitaria nacional’

  • COVID
    • La incidencia acumulada a los 14 días sube a los 63,64 puntos, y lo que es peor, sube la mortalidad, 139 muertos en una semana. Actualmente hay 2.006 ingresados por covid de los cuales 94 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/espana-notifica-casos-covid_127468_102.html)
    • Tres años después del inicio de la covid, la sanidad en mínimos. La situación de la Atención Primaria y la Salud Pública, principales problemas (https://www.lavanguardia.com/vida/20230312/8818453/tres-anos-sanidad-minimos-pandemica-covid-estado-alarma.html)
  • Gripe
    • Una inesperada ola de gripe golpea toda España (https://elpais.com/sociedad/2023-03-07/una-inesperada-segunda-ola-de-gripe-golpea-a-espana-a-las-puertas-de-la-primavera.html)
  • Sanidad pública
    • Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con un equipo médico de referencia para abordar las enfermedades raras (https://diariodecastillayleon.elmundo.es/articulo/castilla-y-leon/areas_salud_equipo_referencia_enfermedades_raras/20230310121118066334.html)
  • Sanidad privada
    • La Asociación de Clínicas Privadas de Madrid alcanza un acuerdo con los sindicatos por cuatro años sobre el convenio colectivo (https://www.plantadoce.com/entorno/asociacion-de-clinicas-y-hospitales-privados-de-madrid-alcanza-un-acuerdo-con-el-colectivo-de-la-sanidad-privada.html)
  • Ley “trans”
    • Celso Arango, jefe de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón, avisa de un aumento del 1.000 por 100 de menores que dicen ser trans. Defiende una valoración psiquiátrica de los menores antes de cualquier intervención (https://www.abc.es/sociedad/celso-arango-avisa-aumento-mil-cien-menores-20230310194653-nt.html)
  • Política farmacéutica
    • Diariofarma saca su informe “La Política Farmacéutica en 2022” (https://drive.google.com/file/d/1V_9DQjl0yji6Y3_VI9LRKWWt6HEP43zb/view)
    • El Ministerio de Sanidad abarata un 15% fármacos de Pfizer, Novartis, Roche y Sanofi (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12173714/03/23/Sanidad-abarata-un-15-farmacos-de-Pfizer-Novartis-Roche-y-Sanofi.html)
    • Biosim pide a las comunidades que se impliquen más en la incentivación de biosimilares (https://diariofarma.com/2023/03/10/bisoim-pide-que-las-cc-aa-se-impliquen-cada-vez-mas-en-la-incentivacion-de-los-biosimilares)
  • Otras noticias
    • Los autores del ciberataque al Hospital Clínic piden un rescate de 4,5 millones de dólares (https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2023-03-10/autores-ciberataque-hospital-clinic-piden-rescate-millones-dolares_3590349/)
    • La Generalitat tolera la rebelión ilegal de los médicos contra el castellano. Algunos médicos se organizan para atender solo en catalán, en contra de sentencias judiciales y los propios protocolos de la Generalitat (https://www.elmundo.es/cataluna/2023/03/12/640cb4f7e4d4d8046d8b4580.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • El soporte en salud mental, complemento salarial para algunos bancos y firmas legales (https://www.ft.com/content/adf2d395-b100-403a-8653-ae48fb278be1)
    • Las drogas de la obesidad, buenas para los inversores, con algunas restricciones. Morgan Stanley dice que el mercado de estas drogas puede alcanzar los 54.000 millones de US$ en 7 años (https://www-ft-com.ezp.lib.cam.ac.uk/content/8a63fbe6-b8fe-4fb7-9ed4-ca81cf80312f)
    • Merck eleva un 8,5% su beneficio, hasta 3.326 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/merck-eleva-un-85-su-beneficio-en-2022-hasta-3326-millones-de-euros.html)
    • Lilly fracasa en su ensayo sobre el Alzheimer (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/lilly-fracasa-en-su-ensayo-impulsar-tratamiento-enfermedad-alzheimer_127370_102.html)
    • Eli Lilly reducirá el precio de la insulina en un 70% en USA (https://www.plantadoce.com/empresa/eli-lilly-reducira-los-precios-de-la-insulina-en-un-70-en-estados-uhtml)
    • Pfizer coloca a su vacuna del covid 19 como el fármaco con más ingresos del mundo (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-03-07/pfizer-coloca-a-su-vacuna-del-covid-19-como-el-farmaco-con-mas-ingresos-del-mundo.html)
  • Noticias nacionales
    • Quirónsalud y el Ayuntamiento de Gijón avanzan en la puesta en marcha del nuevo hospital (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-y-el-ayuntamiento-de-gijon-avanzan-en-la-puesta-en-marcha-del-nuevo-hospital.html)
    • Lusíadas, Sanitas, Vithas y Viamed pujan por el Hospital de Fátima de Sevilla (https://www.plantadoce.com/empresa/lusiadas-sanitas-vithas-y-viamed-pujan-por-el-hospital-de-fatima-de-sevilla.html)
    • Hospitén pondrá en marcha un nuevo hospital universitario en Madrid por 150 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/hospiten-pondra-en-marcha-un-nuevo-hospital-universitario-en-madrid-por-150-millones.html)
    • Hipra devolverá las ayudas a la vacuna en 10 años (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/hipra-tardara-10-anos-en-devolver-las-ayudas-millonarias-de-su-vacuna-covid-7778)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/03/Esp-Image.png 1520 3274 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-03-13 06:33:572023-07-21 17:49:207 días en sanidad (6-12 marzo, 2023)

7 días en sanidad (2-8 mayo, 2022)

09/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar dos importantes editoriales en The Economist sobre los wearables (dispositivos para vestir, fundamentalmente los relojes inteligentes) y las apps medicalizadas, que podrían representar una nueva forma de relación de la ciudadanía con el sistema sanitario y una mayor implicación de la población en el mantenimiento de su propia salud.

Por lo que se refiere a la Salud Global, dos libros a destacar, el de Bill Gates sobre la pandemia, en el que dice, en resumen, que los brotes no son evitables, pero las pandemias sí, y el de Devi Sridhar sobre la pandemia en general, comentado por The Lancet.

En cuanto a política sanitaria internacional, gran parte del debate en la prensa internacional viene protagonizado por la polémica sobre el aborto en Estados Unidos, que está dividiendo la sociedad americana. Gran parte de los medios internacionales se manifiestan en contra de la reversión de la sentencia Roe v Wade, que estableció el aborto como un derecho de base constitucional en Estados Unidos (The Economist, New York Times, Financial Times, Le Monde), aunque algunos lo hacen a favor (Wall Street Journal). Especialmente duro es el artículo del New England Journal Medicine, que dice que la reversión de esta sentencia significaría una vuelta a 1973, dónde las mujeres con recursos podían acceder al aborto cambiando de estado o de país, mientras las pobres tenían que asumir un embarazo no deseado o someterse a intervenciones sin garantía, con una alta mortalidad y complicaciones.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), hay que destacar el importante editorial de El País sobre los medicamentos oncológicos, que tratan de introducirse a pesar de su alto precio y escasos resultados en términos de supervivencia. También hay que resaltar la «Actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025«, dónde el gobierno pone negro sobre blanco que no cumplirá su promesa programática de llegar al 7% del PIB en sanidad en 2023.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a destacar el cese del jefe de Biogen, tras la polémica introducción de un medicamento contra el Alzheimer, cuya aprobación por la FDA ya había producido un cataclismo en este organismo, con profundas divisiones internas. En el entorno nacional, a destacar el importante documento de Pfizer sobre las terapias génicas, así como el planteamiento por parte de Quirónsalud de un nuevo hospital en Gijón, lo que puede renovar el panorama hospitalario privado en esa región.

Biomedicina

  • El CDC investiga 109 casos de hepatitis en niños, incluidas cinco muertes (https://www.nytimes.com/2022/05/06/health/cdc-hepatitis-children.html)
  • Los «wearables» conectan la atención sanitaria con la vida diaria. En Estados Unidos los relojes inteligentes están creciendo a un ritmo similar al que en su día tuvieron los smartphones. Estos dispositivos hacen que la gente haga más actividad física, lo que es muy importante. El mercado se dividirá entre los dispositivos orientados a pacientes con enfermedades crónicas y los dirigidos a gente sana (https://www.economist.com/technology-quarterly/2022/05/01/wearable-devices-are-connecting-health-care-to-daily-life)
  • Algunas apps de salud no solo pueden colaborar en el diagnóstico, sino también en el tratamiento (https://www.economist.com/technology-quarterly/2022/05/01/some-health-apps-are-able-not-just-to-diagnose-diseases-but-also-to-treat-them)

Salud global

  • La amenaza del Ébola desde la República Democrática del Congo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00819-4/fulltext)
  • La mortalidad de la covid, excede las declaraciones de los países, según la OMS. Alcanzaría los 15 millones de muertes, algo menor que los cálculos de The Lancet, que superaban los 18 millones de fallecidos(https://www.nytimes.com/2022/05/05/health/covid-global-deaths.html)
  • Bill Gates explica «How to Prevent the Next Pandemic» en su nuevo libro, comentado en The Economist. La tesis principal es que los brotes (outbreaks) son inevitables, pero las pandemias sí se pueden evitar (https://www.economist.com/culture/bill-gates-explains-how-to-prevent-the-next-pandemic/21809103)
  • Bill Gates advierte que posiblemente no hayamos visto lo peor de la covid-19 (https://www.larazon.es/sociedad/20220502/5qlosntsgzbohmb5rqmv4fshqa.html)
  • Se publica un libro de valoración de la pandemia, por Devi Sridhar, profesor de Salud Pública de la Universidad de Edimburgo, comentario en The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00779-6/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • En China, la política de covid-cero acentúa la ralentización de la economía (https://www.lemonde.fr/economie/article/2022/05/06/en-chine-la-politique-zero-covid-accentue-le-ralentissement-de-l-economie_6125001_3234.html)
    • Las muertes por covid en todo el mundo se sitúan en mínimos desde el inicio de la pandemia (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220507/muertes-covid-mundo-situan-minimos-inicio-pandemia/670433394_0.html)
  • El gran debate sobre el aborto en Estados Unidos
    • La filtración de una votación exploratoria en el Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre la abolición de la sentencia Roe v Wade (que declaraba legal el aborto en todo Estados Unidos), desata una gran polémica. Si se modifica Roe v Wade, el derecho al aborto pasaría a ser un cuestión de los estados, no del conjunto de Estados Unidos. Habría estados en los que el aborto sería legal, mientras en otros no (https://www.nytimes.com/article/abortion-laws-us.html)
    • Los más importantes medios de comunicación internacionales editorializan y publican artículos sobre el tema, como The Economist (https://www.economist.com/united-states/how-the-end-of-roe-v-wade-will-affect-american-politics/21809130), The New York Times (https://www.nytimes.com/2022/05/06/opinion/roe-v-wade-constitution.html), Financial Times (https://www.ft.com/content/92042f8d-7954-4ffa-a0f5-b0fae12f7da3), Le Monde (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/05/07/avortement-aux-etats-unis-un-retour-en-arriere-de-la-cour-supreme-serait-l-aboutissement-de-cinquante-ans-de-combat-de-la-droite-religieuse-contre-l-ivg_6125107_3210.html) y The Wall Street Journal (https://www.wsj.com/articles/the-end-of-roe-will-be-good-for-america-supreme-court-draft-leak-decision-abortion-pro-life-choice-justices-alito-11651787057), por citar solo algunos
    • También la prensa médica se pronuncia: importante artículo en el New England Journal Medicine, totalmente en contra de la posible anulación del Roe v Wade (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2119364)
    • La posición sobre el aborto en Estados Unidos: la religión, no el sexo, es el mayor predictor de la posición (https://www.economist.com/graphic-detail/2022/05/07/religion-not-gender-is-the-best-predictor-of-views-on-abortion)
    • El debate sobre el aborto en Estados Unidos inquieta en Canadá (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/05/05/le-retour-du-debat-sur-l-avortement-aux-etats-unis-inquiete-le-canada_6124913_3210.html)
    • El mundo empresarial americano (Coporate America) guarda silencio sobre el tema (https://www.ft.com/content/b1f32dd2-e01b-4b7f-880d-946d8b0db1ca)
  • Otros temas
    • La OMS alerta de que la covid ha acelerado la pandemia de la obesidad. Propone impuestos sobre la comida menos saludable y subvencionar frutas y verduras (https://elpais.com/sociedad/2022-05-03/la-oms-alerta-de-que-el-impacto-del-coronavirus-ha-acelerado-otra-epidemia-la-obesidad.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • Los contagios en mayores siguen al alza y los muertos son unos 70 al día (https://www.lavanguardia.com/vida/20220507/8249221/contagios-mayores-siguen-alza-muertes-continuan-70-diarias.html)
    • ¿Séptima ola o nueva fase de la pandemia? (https://www.epe.es/es/sanidad/20220506/septima-ola-covid-13618507)
  • Anuncios normativos
    • Lista de fármacos esenciales de forma inminente (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/la-inminente-lista-de-farmacos-de-sanidad-abre-una-nueva-via-de-rebaja-2143)
    • Se plantea con polémica una reforma del Estatuto Marco (https://www.redaccionmedica.com/bisturi/union-y-rebelion-sindical-ante-la-reforma-del-estatuto-marco-9760)
  • Otros temas
    • Importante editorial de El País sobre los medicamentos oncológicos, su alto precio y sus efectos a veces menores en la supervivencia (https://elpais.com/opinion/2022-05-07/el-precio-de-la-salud.html)
    • La «Actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025«, presentado por el Gobierno a Bruselas, no prevé que se cumpla la promesa del gobierno de llegar a un 7% del PIB en gasto sanitario público en 2023 (https://www.hacienda.gob.es/CDI/Programas%20de%20Estabilidad/Programa-de-Estabilidad-2022-2025.pdf)
    • Los médicos mantienen la huelga para el 10 de mayo, rechazando el acuerdo Comunidad de Madrid-ICOMEM (https://elpais.com/espana/madrid/2022-05-07/la-encrucijada-final-de-los-medicos-de-madrid.html)
    • Orden de la Generalitat de Cataluña sobre los precios unitarios para la contraprestación de la atención hospitalaria y especializada (https://www.iberley.es/legislacion/orden-slt-88-2022-22-abril-determinan-ano-2022-precios-unitarios-contraprestacion-atencion-hospitalaria-especializada-27084794)

Empresas, patronales y otros agentes del sector

  • Noticias internacionales
    • El jefe de Biogen cesado ante el fracaso del nuevo medicamento frente al Alzheimer, tras detectarse que tiene beneficios no probados y riesgos serios para la salud(https://www.nytimes.com/2022/05/03/business/biogen-aduhelm-michel-vounatsos.html)
  • Noticias nacionales
    • Pfizer presenta en el Congreso un decálogo para impulsar la terapia génica (https://www.pfizer.es/sites/default/files/2022-04/TERAPIA%20GENICA%20SNS%20interact%20v1.pdf)
    • Quirón se propone construir un nuevo hospital en Gijón, con una inversión de 40 millones y 300 empleos (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-invertira-40-millones-de-euros-en-nuevo-hospital-en-gijon.html)
    • Teladoc Health se refuerza en Barcelona y abrirá un nuevo hub digital en la ciudad (https://www.plantadoce.com/empresa/teladoc-health-se-refuerza-en-barcelona-y-abrira-un-hub-digital-en-la-ciudad.html)
    • Vitaldent sigue creciendo y abre clínicas en Pola de Siero, Lugo y Getafe (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11748887/05/22/Vitaldent-abre-tres-nuevas-clinicas-en-Espana.html)
    • Besins Healthcare, compañía con sede en Mónica y especializada en terapias novedosas en ginecología, fertilidad y endocrinología, aterriza en España e invierte 25 millones en una planta en Muel (Zaragoza) (https://www.plantadoce.com/empresa/besins-healthcare-aterriza-en-espana-e-invierte-25-millones-en-una-planta-en-muel.html)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp-Imagen-8-5-22-a-las-9.53-scaled.jpg 1834 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-09 06:38:392022-05-15 16:11:487 días en sanidad (2-8 mayo, 2022)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)11/05/2025 - 21:42

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, aunque muy controvertido. Salud global: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa (USA) y en el extranjero. Política sanitaria internacional: Los pacientes europeos esperan cada […]

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español