• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (18-24 diciembre, 2023)

27/12/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, entre los «fármacos estrella» de 2023 sobresale el primer medicamento basado en la tecnología CRISPR, de la compañía norteamericana Vertex Pharmaceuticals.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la OMS clasifica una nueva variante de la covid a la que denomina JN.1, que se caracteriza por su gran propagación, aunque de riesgo bajo.

En cuanto a política sanitaria internacional, el New York Times hace un resumen de las medidas que se plantean en Estados Unidos para evitar la escasez de medicamentos en las farmacias, tras una amplia discusión en el Congreso. Entre las muchas medidas se considera la fabricación por parte del gobierno, algo que también se está barajando en nuestro país.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la noticia de la semana fue la aparición del informe sobre la gestión de la covid, tras meses de espera, después del encargo en octubre de 2021. La conclusión que refleja la prensa, que es un resumen del informe, es que España no estaba preparada para la pandemia y el éxito de la campaña de vacunación. Sin embargo, y al margen del prestigio de los expertos seleccionados, podría ser cuestionable que los mismos fueran nombrados por el gobierno, frente a la posibilidad de contar con instituciones (SESPAS, FACME, etc.) para que nombraran a sus propios expertos. Algunos comentarios sobre el informe: aunque se dice que España tuvo más mortalidad que otros países, no se ponen cifras, ni tablas, ni se especifica a qué países nos referimos; no se da suficiente relieve a los flagrantes incumplimientos legales, que llevaron al Tribunal Constitucional a declarar ilegales los confinamientos; en ningún momento se habla de los problemas y corrupciones graves en la compra de materiales; no se cuantifica ni se da suficiente importancia a la mortalidad entre profesionales; aunque se habla de las mortalidad en las residencias, no se explica con detalle ni se analiza el problema y no se presenta una tabla comparando la mortalidad en las distintas comunidades autónomas; aunque se insiste en la necesidad de la Agencia de Salud Pública, no se especifica qué debería tener esa Agencia para que fuera comparable a otras en otros países (Robert Koch, en Alemania, por ejemplo) y se evite una fórmula «aguada», como la que parece que puede estar en marcha; por último, es muy llamativo que, entre las propuestas, no figure ninguna relacionada con la producción de materiales (equipos y medicamentos) en España, precisamente para alcanzar la «autonomía estratégica ampliada», de la que habla la UE.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, hay un cambio de liderazgo en el medicamento más vendido, Abbie con Humira, cede el testigo a Keytruda, de MSD. En lo que se refiere a noticias nacionales, Abanca se dispone a sacar su propio seguro de salud, lo que pone de manifiesto el atractivo de este mercado.

Biomedicina

  • Hacer revivir a virus antiguos puede ayudar a luchar contra los actuales. Un estudio publicado en Science, explica que hacer revivir virus antiguos puede descubrir los secretos de su evolución (https://www.economist.com/science-and-technology/2023/12/14/reviving-ancient-viruses-can-help-fight-modern-ones)
  • Revelados los puntos débiles de las proteínas que provocan uno de cada diez cánceres. Cuatro investigadores de Barcelona logran el primer mapa de los sitios vulnerables de la proteína KRAS, cuyas mutaciones causan millones de tumores (https://elpais.com/ciencia/2023-12-18/revelados-los-puntos-debiles-de-la-proteina-que-provoca-uno-de-cada-10-canceres.html)
  • Los nuevos “fármacos estrella” de 2023. El más llamativo, el primer medicamento basado en la tecnología CRISPR, de la compañía americana Vertex Pharmaceuticals (https://www.diariomedico.com/medicina/empresas/estos-han-sido-los-nuevos-farmacos-estrella-de-2023.html)

Salud Global

  • La OMS clasifica una nueva variante de la covid-19, denominada JN.1. A pesar de su gran propagación, el riesgo para la salud pública se estima como bajo (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/12/19/6581cfa6e4d4d81a278b4599.html#)
  • “Mycoplasma”, la peculiar bacteria que mantiene en alerta a la OMS y las autoridades europeas. Los confinamientos y el uso de mascarillas durante la pandemia mantuvieron también bajo mínimos los contagios de otros patógenos que ahora recuperan el terreno perdido. Si el año pasado fue el virus respiratorio sincitial, ahora es el mycoplasma pneumoniae (https://elpais.com/sociedad/2023-12-23/mycoplasma-la-peculiar-bacteria-que-mantiene-en-alerta-a-la-oms-y-las-autoridades-europeas.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Posibles formas de evitar la escasez de medicamentos en farmacias. Tras varias sesiones en el Congreso, se ha puesto en marcha un plan que conlleva: establecer un techo de precio para ciertos medicamentos vitales; considerar la producción por parte del gobierno; añadir transparencia a la cadena de suministros; impulsar el almacenamiento de reservas fabricar más medicamentos en USA (https://www.nytimes.com/2023/12/19/health/cancer-drugs-solutions.html)
    • La nueva variante de la covid JN.1 se expande en las épocas navideñas (https://www.ft.com/content/7d4b3629-3d0c-45bc-8aa8-eb88ab9b4ce9)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • El Nuffield Trust saca un informe sobre las deficiencias de la atención dental en el NHS (https://www.nuffieldtrust.org.uk/research/bold-action-or-slow-decay-the-state-of-nhs-dentistry-and-future-policy-actions). Acceso al informe original: https://www.nuffieldtrust.org.uk/sites/default/files/2023-12/Nuffield%20Trust%20-%20NHS%20dentistry%20policy%20briefing_WEB_1.pdf
  • Francia
    • 5.000 profesionales se alzan contra la nueva ley de inmigración, por considerar que pone en cuestión el modelo de salud humanista (https://www.lemonde.fr/idees/article/2023/12/23/la-loi-immigration-remet-gravement-en-cause-notre-modele-de-sante-humaniste-l-appel-de-plus-de-5-000-professionnels-de-sante_6207439_3232.html)
  • Brasil
    • Brasil será el primer país del mundo en vacunar contra el dengue en la sanidad pública. El gobierno de Lula espera inmunizar a más de tres millones de personas contra esta enfermedad tropical que a lo largo de este año mató a más de 1.000 brasileños (https://elpais.com/america/2023-12-23/brasil-sera-el-primer-pais-del-mundo-en-vacunar-contra-el-dengue-en-la-sanidad-publica.html#)

Política sanitaria nacional

  • Informe sobre la gestión de la covid
    • La falta de coordinación y medios agravó el golpe de la pandemia en España (https://elpais.com/sociedad/2023-12-21/la-falta-de-coordinacion-y-medios-agravo-el-golpe-de-la-pandemia-en-espana-segun-la-evaluacion-de-los-expertos-independientes.html). Acceso al informe original: https://www.sanidad.gob.es/areas/alertasEmergenciasSanitarias/alertasActuales/nCov/documentos/EVALUACION_DEL_DESEMPENO_DEL_SNS_ESPANOL_FRENTE_A_LA_PANDEMIA_DE_COVID-19.pdf
  • Agencia Estatal de Salud Pública
    • El Ministerio reactivará la Agencia Estatal de Salud Pública, tras hacer público el informe sobre la gestión de la covid (https://elglobal.es/politica/el-ministerio-quiere-reactivar-la-agencia-estatal-de-salud-publica-tras-presentar-la-evaluacion-de-la-gestion-covid-19/)
  • Un Consejo Interterritorial SNS en exclusiva sobre la Atención Primaria
    • La reunión tendrá lugar en enero (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/12/18/65805d61e9cf4a3b1a8b4586.html)
  • Protocolo común sobre las agresiones sexuales en el sistema sanitario
    • Se aprueba por el Consejo Interterritorial (https://elpais.com/sociedad/2023-12-21/sanidad-y-comunidades-aprueban-un-protocolo-comun-para-la-atencion-de-las-agresiones-sexuales-en-todo-el-sistema-sanitario.html)
  • MUFACE
    • MUFACE transmite a los sindicatos que el gobierno no va a tocar el modelo (https://www.epe.es/es/sanidad/20231219/muface-traslada-sindicatos-mensaje-calma-gobierno-modelo-96040301)
  • Genéricos
    • La EMA pide la suspensión de la comercialización de 100 genéricos en España, de fabricantes muy diversos (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/12/23/6585b0ddfc6c832b668b45b2.html)
    • AESEG minimiza el alcance de esa medida, que achaca a problemas administrativos (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/aeseg-senala-que-la-recomendacion-de-suspender-genericos-en-la-ue-es-una-cuestion-administrativa.html#:~:text=datos%20de%20bioequivalencia-,Aeseg%20señala%20que%20la%20recomendación%20de%20suspender%20genéri)
  • Suicidio
    • El número de suicidios aumentó un 5,6% en 2022 en relación con el año anterior (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/12/19/65817237e9cf4a975d8b45a6.html)
  • Gasto farmacéutico hospitalario
    • FEDEA analiza el gasto farmacéutico hospitalario, alertando de un crecimiento interanual del 5% (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/fedea-alerta-del-peor-comportamiento-del-gasto-farmaceutico-hospitalario-6328). Acceso al informe original: https://documentos.fedea.net/pubs/eee/2023/eee2023-37.pdf?utm_source=wordpress&utm_medium=portada&utm_campaign=estudio&_ga=2.170701730.381941845.1703233751-22661226.1703233751&_gl=1*oj69ug*_ga*MjI2NjEyMjYuMTcwMzIzMzc1MQ..*_ga_K71EGLC8JC*MTcwMzIzMzc1MC4xLj
  • Investigación clínica
    • España, en la cima de la investigación clínica europea (https://elglobal.es/opinion/espana-en-la-cima-de-la-investigacion-clinica-europea/)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • MSD desbanca a Abbie con el medicamento más vendido del mundo. Keytruda, de MSD, utilizado en un grupo variado de tumores, desbanca a Humira, de Abbie, que estuvo de medicamento líder por una década (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12588374/12/23/msd-desbanca-a-abbvie-con-el-medicamento-mas-vendido-del-mundo.html#:~:text=El%20medicamento%20de%20Abbvie%2C%20que,un%20abanico%20dispar%20de%20tumores.)
  • Nacionales
    • Abanca lanza su primer seguro propio de salud, que se caracteriza por sus amplias coberturas y su flexibilidad (https://comunicacion.abanca.com/es/noticias/abanca-lanza-su-primer-seguro-propio-de-salud/)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/12/Esp-Imagen-25-12-23-a-las-9.51-scaled.jpg 1007 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-12-27 19:06:512024-02-27 10:14:197 días en sanidad (18-24 diciembre, 2023)

7 días de sanidad (5-11 junio, 2023)

12/06/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a señalar un nuevo fármaco que da esperanza a los pacientes con ciertos tumores cerebrales (gliomas de bajo grado). El aminoácido taurina, relacionado con la detención del envejecimiento. Los medicamentos biológicos penetran en el tratamiento de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

Por lo que se refiere a la Salud Global, la revista Nature publica un conjunto de artículos sobre los efectos del tabaco sobre la salud. Aunque el porcentaje de fumadores ha bajado de 1990 al 2019 (no el número total de fumadores que ha subido, debido al aumento de la población), la batalla contra el tabaco no está ganada. Un 14% de las muertes a nivel global en 2019 lo fueron por el tabaco. Todavía se investiga si la nicotina es dañina para la salud. Lo que está claro es que es adictiva, por eso se dice que se fuma por la nicotina, pero se muere por el alquitrán. Difíciles las regulaciones frente al tabaco el África, por las presiones de la industria y la falta de medios. En Malasia se va a despenalizar el suicidio, lo que se considera una buena estrategia para su prevención.

En cuanto a política sanitaria internacional,  en cuanto a la covid, el informe semanal de la OMS publicado el 8 de junio habla de una disminución de los nuevos casos y de la mortalidad a nivel global en los últimos 28 días, comparados con los 28 días anteriores. The Lancet alerta de que no es momento para la complacencia sobre la covid en Europa, ya que la mortalidad sigue siendo inaceptablemente alta. Interesante artículo del New England Journal of Medicine sobre los orígenes de la covid, y de las razones que hacen conveniente aclarar ese origen. En Estados Unidos continúa el debate sobre la negociación del precio de los medicamentos por parte de Medicare, seguramente la medida sanitaria más importante tomada en Estados Unidos en los últimos años y que va a tener impacto no solo en ese país, sino en el mercado farmacéutico a nivel global. Escasez de muchos medicamentos, algunos oncológicos en USA. En el Reino Unido continúan los difíciles trabajos para el informe sobre la gestión de la covid. La UE está discutiendo una normativa para proteger la salud de los trabajadores del sexo.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el Ministerio de Sanidad somete a consulta pública el MIR de urgencias, una promesa de mucho tiempo, que sorprendentemente se pone en marcha en período casi electoral. Los psiquiatras denuncian la necesidad de estos profesionales, al ser España uno de los países de Europa con menos psiquiatras por 100.000 habitantes, lo que contrasta con el aumento de la demanda en salud mental. Los odontólogos, en cambio, denuncian desde su Colegio Profesional, la proliferación de dentistas (26% de crecimiento en los últimos 10 años), al tener un alto número de egresados, debido a la proliferación de Facultades de Odontología. En este caso, en cambio, coincide con una baja actividad de atención dental en España, en términos relativos con otros países. Los oncólogos advierten de una explosión de casos de cáncer para 2040, tanto a nivel global como en España.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Pfizer plantea un cambio en el modelo de pago por los antibióticos, proponiendo una especie de «pago por suscripción», separando el volumen del valor. En cuanto a la situación nacional, CASER anuncia un crecimiento en clínicas dentales y Hospitén una inversión considerable en la República Dominicana, dónde tiene mucha actividad esta empresa de origen canario.

Biomedicina

  • Vorasidenib, un nuevo fármaco desarrollado por la farmacéutica Servier da esperanza a los gliomas de bajo grado, en el sentido de una evolución más lenta (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-06-06/un-nuevo-farmaco-da-esperanza-a-las-personas-con-el-cancer-que-mato-a-severiano-ballesteros.html), artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2304194
  • La molécula taurina, un aminoácido, clave contra el envejecimiento. Su deficiencia impulsa el envejecimiento y lleva a una vida más corta (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2023-06-08/molecula-vida-saludable-taurina-envejecimiento_3662136/), artículo original en Science: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adi3025
  • Los biológicos entran en el EPOC: un biológico demuestra alta eficacia en EPOC en fase III (https://www.diariomedico.com/medicina/neumologia/la-terapia-biologica-irrumpe-lo-grande-en-epoc-al-reducir-un-30-las-exacerbaciones.html). Artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2303951

Salud Global

  • Conjunto de artículos en Nature sobre el tabaco.
    • El fumar, un desastre para la salud evitable, explicado. El porcentaje de fumadores ha pasado del 27,8% de la población mundial en 1990 al 19,6% en 2019. (https://www.nature.com/articles/d41586-023-01837-w);
    • La batalla contra el tabaco, no ganada todavía. En 2019 el 14% de todas las muertes a nivel mundial lo fueron por el tabaco. Un desperdicio colosal (https://www.nature.com/articles/d41586-023-01836-x);
    • ¿Es la nicotina mala para la salud? Es claramente adictiva, pero los efectos dañinos sobre la salud no están claros. Se dice que se fuma por la adicción a la nicotina, pero se muere por el alquitrán (https://www.nature.com/articles/d41586-023-01840-1);
    • Los países africanos luchan contra el tabaco. Las interferencias de la industria del tabaco y la falta de recursos hacen difícil las regulaciones anti-tabaco (https://www.nature.com/articles/d41586-023-01838-9)
  • Malasia va a descriminalizar el suicidio, lo que se considera una buena estrategia para prevenir los suicidios (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01176-5/fulltext#:~:text=On%20May%2022%2C%20the%20Dewan,2018%2C%20according%20to%20media%20reports.)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Informe semanal de la OMS sobre la covid, publicado el 8 de junio, con datos hasta el 4 de junio. A nivel mundial se han producido 1,7 millones de casos y unas 10.000 muertes en los últimos 28 días, un descenso del 38% y 47% respectivamente, respecto a los 28 días previos (https://reliefweb.int/report/world/covid-19-weekly-epidemiological-update-edition-146-published-8-june-2023)
    • Artículo de The Lancet: No momento para la complacencia sobre la covid en Europa. La mortalidad continúa inaceptablemente alta, casi medio millón de personas en 2022, las admisiones hospitalarias continúan. Síntomas persistentes de long-covid afectan al 3-20% de los que padecieron enfermedad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01012-7/fulltext#:~:text=The%20European%20region%20cannot%20afford,on%20public%20health%20in%20Europe.)
    • Artículo del NEJM: Los orígenes de la covid. Por qué es importante conocer su origen (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2305081)
  • Estados Unidos
    • La negociación del precio de los medicamentos en Medicare es y será por años el gran tema de la política sanitaria americana. Los 10 medicamentos cuyo precio se va a negociar en 2023 representan el 10% del gasto en medicamentos del Medicare. Se prevé que la medida generará notables ahorros (https://www.healthaffairs.org/content/forefront/medicare-drug-price-negotiation-few-drugs-big-impact)
    • La escasez de ciertos medicamentos para el cáncer está forzando a algunos médicos a racionar tratamientos que salvan la vida. Hay 14 medicamentos oncológicos con problemas. Al final de marzo se declaraban 301 medicamentos en escasez. Grupos sanitarios piden una reforma de las cadenas de suministro de medicamentos, ya que el problema puede afectar a medio millón de pacientes (https://www.ft.com/content/9225ccd6-df7f-4221-99eb-7ff7142e89f1)
  • Reino Unido y National Health Service
    • Las dificultades del informe nacional sobre la covid. Este tipo de investigaciones persiguen tres cosas: establecer los hechos, una compensación para las víctimas y prevenir la repetición. Todo es muy difícil en el caso de la covid (https://www.economist.com/britain/2023/06/08/the-difficulties-facing-britains-covid-19-inquiry)
    • El monitor de la performance del NHS, según el Nuffield Trust. Las listas de espera para cirugía electiva superaron los 7,4 millones en abril; el objetivo de eliminar esperas de más de 78 semanas no se logró; en urgencias uno de cada cuatro pacientes espera más de 4 horas antes de ser atendido (https://www.nuffieldtrust.org.uk/qualitywatch/nhs-performance-summary)
    • El gobierno lanza un programa piloto financiado con 40 millones de libras para permitir un mayor acceso a las inyecciones para adelgazar (https://www.theguardian.com/society/2023/jun/06/ministers-to-launch-40m-pilot-scheme-to-trial-wider-access-to-wegovy#:~:text=Ministers%20launch%20£40m%20pilot%20scheme%20to%20trial%20wider%20access%20to%20slimming%20jab,-Less%20regulation%20of&text=Minist)
  • Francia
    • Los biosimilares, vivero de economías para la Seguridad Social. El Estado quiere extender su uso, ya que los biosimilares son un 30% más baratos que los biológicos de referencia (https://www.lemonde.fr/economie/article/2023/06/08/les-biosimilaires-vivier-d-economies-pour-la-securite-sociale_6176695_3234.html#:~:text=La%20généralisation%20de%20ces%20alternatives,cherche%20à%20étendre%20leur%20usage.)
  • Unión Europea
    • La UE está discutiendo una normativa para proteger la salud de los trabajadores del sexo, que será votada al final de junio, antes de una consideración por el Parlamento Europeo en septiembre 23 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01179-0/fulltext)

Política sanitaria nacional

  • Profesiones sanitarias
    • Sanidad somete a consulta pública el nuevo MIR de urgencias. Una promesa de años que parece se reactiva en período casi electoral (https://www.consalud.es/profesionales/sanidad-somete-consulta-publica-nuevo-mir-urgencias-emergencias_130758_102.html)
    • Los psiquiatras advierten que se necesitan 1.500 profesionales más en los próximos años para atender la demanda creciente de salud mental. 9,27 psiquiatras por cada 100.000 habitantes en España, lejos de los 28 en Alemania, 26 en Noruega, 23 en Francia o los 22 en Austria y Suecia. Estamos por detrás de Portugal, que tiene 14 (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/06/07/64806b71e4d4d807318b45d3.html). Acceso al texto original: https://sepsm.org/wp-content/uploads/2023/06/Libro-Blanco-de-la-Psiquiatria-en-Espana_SEPSM-ok.pdf
    • El número de dentistas colegiados aumenta un 26% en una década, hasta los 40.9698 profesionales. Alto número de egresados, debido a la proliferación de las Facultades de Odontología. Dado que hay una asistencia dental baja, estos profesionales condenados a la emigración o el desempleo. Solo 960 dentistas trabajando en la sanidad pública (https://amp.redaccionmedica.com/secciones/otras-profesiones/espana-roza-los-41-000-dentistas-en-activo-y-mas-del-58-ya-son-mujeres-5481). Informe del Consejo de Dentistas: https://consejodentistas.es/item/2221-el-numero-de-dentistas-colegiados-se-dispara-en-espana-hasta-los-40-968-profesionales-un-26-mas-que-hace-diez-anos.html
  • Oncología
    • Los oncólogos advierten en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica de un tsunami de casos: 55% más casos en 2040 a nivel mundial. En España un 31,1% más. Un proceso ligado al envejecimiento (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20230607/oncologos-alertan-tsunami-cancer-mayores-espana-casos/769423390_0.html)
  • Premio Princesa de Asturias de Investigación
    • Los biólogos Gordon, Greenberg y Bassler, Premio Princesa de Asturias de Investigación, por sus aportaciones sobre el papel imprescindible de las comunidades de microorganismos en la vida sobre el planeta y en la de los seres humanos (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2023-06-07/premio-princesa-de-asturias-investigacion_3660886/)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Pfizer propone esquemas de pago específicos para antibióticos, como los de suscripción, separando volumen de valor (https://diariofarma.com/2023/06/06/pfizer-propone-esquemas-de-pago-especificos-para-antibioticos)
    • BioNTech afronta cientos de demandas en Alemania por su vacuna (https://www.ft.com/content/9b4e8497-65ad-4cbc-81d7-3ef7c9d322cb)
  • Noticias nacionales
    • Hospitén invierte 12 millones de dólares en un nuevo edificio en República Dominicana (https://www.plantadoce.com/empresa/hospiten-invierte-12-millones-de-dolares-en-un-nuevo-edificio-en-republica-dominicana.html)
    • CASER prevé alcanzar 30 clínicas dentales este año (https://www.plantadoce.com/empresa/caser-amplia-el-capital-de-su-filial-dental-y-preve-alcanzar-treinta-clinicas-este-ano.html#:~:text=2023%20—%2017%3A53-,Caser%20amplía%20el%20capital%20de%20su%20filial%20dental%20y%20prevé,antes%20de%20final%20de%20año.)
    • Ballesol invertirá 60 millones de euros en seis nuevas residencias (https://www.plantadoce.com/empresa/ballesol-invertira-60-millones-de-euros-en-seis-nuevas-residencias.html#:~:text=Ballesol%20destina%20sesenta%20millones%20de,con%20los%20seis%20nuevos%20establecimientos.)
    • Las farmacéuticas sufren sobrecostes de 1.500 millones de euros por la inflación (https://www.expansion.com/catalunya/2023/06/05/647caaf1e5fdea131f8b45cd.html)
    • ISDIN roza los 450 millones de ventas y abre una filial en China (https://www.expansion.com/catalunya/2023/06/05/647ca824e5fdea1e708b45c3.html)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/06/Esp-Imagen-11-6-23-a-las-20.05-scaled.jpg 1014 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-06-12 06:24:432023-06-20 11:30:127 días de sanidad (5-11 junio, 2023)

7 días en sanidad (4-10 julio, 2022)

11/07/2022/en Sin categorizar /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a resaltar la constatación de que los medicamentos del cáncer reducen significativamente la mortalidad de los pacientes ingresados por covid.

Por lo que se refiere a la Salud Global, importante informe de la OMS sobre salud mental, el último de dicha organización sobre el mismo tema data de 2001. The Lancet publica un interesante artículo sobre seguridad vial: nada menos que 1,35 millones de muertes al año y 50 millones de heridos dependen de esa seguridad. Frente a lo que era habitual en años previos a la covid y a la guerra de Ucrania, el hambre ha crecido en el mundo, alejándonos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El desarrollo de los sistemas sanitarios en África choca con la escasez de profesionales.

En cuanto a política sanitaria internacional, hay que destacar que USA acaba de comprar 2,5 millones de vacunas frente a viruela del mono. La OMS y la EMA alertan de la nueva ola de la covid. Nueva subvariante «centaurus» de la covid, con origen en India, pero ya ampliamente diseminada. Biden firma una orden ejecutiva, con el fin de proteger los derechos del aborto. Estados Unidos duplica el uso de la telesalud desde el estallido de la pandemia.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), sigue creciendo la ola de covid, con aumento de la repercusión hospitalaria. Nueva versión aprobada del Estatuto Marco del Personal Sanitario, que trata de evitar las temporalidades prolongadas, lo que era algo necesario, pero consolidando el régimen estatutario, lo que creemos que no es una buena noticia y en línea con lo que necesita el sistema sanitario público, aunque quizá sí los sindicatos. Primera normativa en relación con la prescripción enfermera, largamente esperada. Importante informe de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, que demuestran cómo los pacientes crónicos suspenden la atención sanitaria que reciben. Javier Murillo, indiscutible líder del sector de seguros sanitarios, alerta sobre el riesgo de desaparición del mutualismo administrativo (modelo MUFACE), ya que produce pérdidas de manera continuada. El CAPFF, que preside el prestigioso economista Félix Lobo, saca su informe, demandando cambios en la regulación del precio de los medicamentos en el SNS, para reforzar la «seguridad jurídica».

En el ámbito de las empresas,  FEFE nos da la noticia de que la industria farmacéutica ya vende más en hospitales que en atención primaria, un gran cambio. La Memoria de ASEBIO resalta el crecimiento del sector tanto en volumen de negocio, como en inversiones. Parece que HIPRA, la vacuna española frente a la covid, se acerca a su aprobación por parte de la EMA.

Biomedicina

  • El futuro del trasplante, la ingeniería genética y biológica está cambiando las perspectivas sobre los trasplantes con órganos animales (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe22071059
  • Las drogas del cáncer, reducen significativamente la mortalidad en pacientes ingresados por covid (https://www.nytimes.com/2022/07/06/health/covid-drug-cancer-sabizabulin.html

Salud Global

  • La seguridad vial en las carreteras: un importante problema de salud pública (1,35 millones de muertes y 50 millones de heridos al año) (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00917-5/fulltext)
  • Importante informe sobre salud mental de la OMS. El informe previo había sido publicado en 2001 (https://www.who.int/publications/i/item/9789240049338)
  • Informe de la OMS sobre el suicidio en el mundo: 703.000 personas mueren cada año (https://www.who.int/publications/i/item/9789240026643)
  • El hambre no para de crecer, 828 millones de personas no tuvieron alimentación suficiente el año pasado (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-07-06/el-hambre-no-para-de-crecer-828-millones-de-personas-no-tuvieron-alimentacion-suficiente-el-ano-pasado.html)
  • La escasez de profesionales sanitarios en África socava los sistemas sanitarios (https://www.consalud.es/profesionales/profesionales-sanitarios-africa_117574_102.html)
  • Una mejor atención al parto evitaría el 40% de los casi dos millones de mortinatos actuales (que mueren después de la 28 semana de gestación) (https://www.consalud.es/pacientes/causas-muerte-fetal_117664_102.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Estados Unidos puede estar perdiendo la guerra frente a la viruela del mono (https://www.nytimes.com/2022/07/08/health/monkeypox-vaccine-treatment.html)
    • Estados Unidos compra 2,5 millones de vacunas contra la viruela del mono (https://www.plantadoce.com/entorno/estados-unidos-compra-25-millones-mas-de-vacunas-contra-la-viruela-del-mono.html)
  • COVID 19
    • La OMS y la EMA alertan de una nueva ola de covid a nivel mundial (https://www.larazon.es/sociedad/20220707/k7z6pcvluvfzjidwcogf67nwfe.html)
    • Las nuevas variantes de la covid amenaza las esperanzas de China con la vacuna mRNA (https://www.ft.com/content/1ce91ee9-5e74-40db-80ec-fc2cbe97533d)
    • La covid sube casi el 20% en una semana en el Reino Unido (https://www.theguardian.com/world/2022/jul/08/covid-hospitalisations-in-england-may-be-topping-off-says-expert)
    • Lo que se sabe de “centaurus”, una subvariante atípica de segunda generación (https://informalia.eleconomista.es/estilo-de-vida/noticias/11858597/07/22/Asi-es-Centaurus-la-nueva-subvariante-de-omicron-hasta-cinco-veces-mas-contagiosa.html)
  • Polémica sentencia en USA: anulación Roe v Wade
    • Biden firma una orden ejecutiva en relación con el aborto (https://www.nytimes.com/2022/07/08/us/politics/biden-abortion-executive-order.html
    • El Parlamento Europeo pide incluir el derecho al aborto en la Carta de Derechos Fundamentales (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/parlamento-europeo-pide-incluir-aborto-en-carta-derechos-fundamentales_117632_102.html
  • Otros temas
    • Las personas de vacaciones de verano, alertadas sobre posibles destinos europeos y la covid (https://www.theguardian.com/world/2022/jul/06/holidaymakers-warned-of-rising-coronavirus-cases-at-european-destinations
    • Estados Unidos duplica el uso de telesalud desde el estallido de la pandemia (https://www.plantadoce.com/entorno/estados-unidos-duplica-el-uso-de-telesalud-desde-el-estallido-de-la-pandemia.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • La viruela del mono ya afecta a más de 2.034 casos en España, 778 más que el martes pasado (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/viruela-mono-sanidad-confirma-2034-casos-positivos-778-mas-martes_117712_102.html
  • COVID
    • La incidencia por covid se eleva a 1.135,30 por 100.000 habitantes mayores de 60 años, aunque parece que se ralentiza un poco su crecimiento (https://www.redaccionmedica.com/directo/coronavirus-ultimas-noticias/20220709
    • Los hospitalizados por covid crecen el 13% desde la semana pasada (https://elpais.com/sociedad/crisis-del-coronavirus/2022-07-05/los-hospitalizados-con-covid-crecen-un-13-desde-la-semana-pasada.html)
    • Sanidad descarta volver a mascarillas en los interiores ante el aumento de los contactos (https://www.epe.es/es/sanidad/20220705/sanidad-descarta-volver-mascarillas-interiores-14010084
    • Darias apela a la “prudencia” (https://diariofarma.com/2022/07/07/darias-no-preve-el-incremento-de-medidas-pero-apela-a-la-prudencia-ciudadana)
  • Anuncios normativos
    • El nuevo Estatuto Marco del Personal Sanitario, en vigor desde el pasado jueves, la nueva ley prohibirá impedirá que un sanitario esté más de tres años trabajando sin ser funcionario (https://www.consalud.es/profesionales/nuevo-estatuto-marco-personal-sanitario-entrara-en-vigor-este-jueves_117528_102.html)
    • Prescripción enfermeras, guías en diabetes e hipertensión (https://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/sanidad-publica-guias-de-prescripcion-enfermera-en-diabetes-e-hipertension-9729). La normativa publicada en el BOE (https://www.boe.es/boe/dias/2022/07/05/pdfs/BOE-A-2022-11127.pdf)
    • El Congreso regulará con una ley las clínicas de estética (https://www.elespanol.com/reportajes/20220708/congreso-regulara-clinicas-estetica-futura-ley-sara/686181668_0.html)
    • El Consejo de Estado pide que la “ley Trans” exija certificado médico para el cambio de sexo (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/el-consejo-de-estado-pidio-en-vano-que-la-ley-trans-mantuviera-la-exigencia-de-certificado-medico.html)
    • En marcha un nuevo modelo de residencias de mayores (https://www.consalud.es/pacientes/nuevo-modelo-residencias-personas-mayores-estas-son-claves-sanitarias_117558_102.html)
  • Otros temas
    • Los pacientes crónicos suspenden la atención sanitaria, importante publicación de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (https://www.consalud.es/pacientes/pacientes-cronicos-suspenden-atencion-sanitaria_117488_102.html)
    • Genéricos: porqué llevan siete años estancados en España: ausencia de una normativa específica que los diferencie de la marca en precio y dispensación (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/politica/genericos-por-que-llevan-siete-anos-estancados-en-espana.html)
    • Nueva estrategia de investigación en Euskadi (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/pais-vasco/osakidetza-presenta-la-estrategia-de-investigacion-en-salud-2022-2025-4161)
    • Los ricos esperan menos para operarse, también en los hospitales públicos (https://elpais.com/sociedad/2022-07-08/los-ricos-esperan-menos-para-operarse-tambien-en-los-hospitales-publicos.html)
    • MUFACE, en riesgo por sus pérdidas (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-mayor-aseguradora-del-modelo-muface-activa-la-alerta-genera-perdidas–2115
    • BOT PLUS Lite, la base de datos de medicamentos para la ciudadanía, puesta en marcha por el Consejo de Farmacéuticos (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/bot-plus-lite_2003109_102.html)
    • El CAPPF (Comité Asesor de la financiación de la prestación farmacéutica del SNS, que preside Félix Lobo) pide a Sanidad criterios detallados de financiación pública de medicamentos, para ganar “seguridad jurídica” (https://diariofarma.com/2022/07/06/el-capf-pide-a-sanidad-criterios-detallados-de-financiacion-publica-para-ganar-seguridad-juridica)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • GSK cierra la adquisición de Sierra Oncology por 1.900 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/gsk-cierra-la-adquisicion-de-sierra-oncology-por-1900-millones-de-dolares.html)
  • Noticias nacionales
    • La industria farmacéutica ya vende más en hospitales que en atención primaria (https://www.interempresas.net/Farmacia/Articulos/394272-La-industria-farmaceutica-ya-vende-mas-en-hospitales-que-en-atencion-primaria.html)
    • Más inversión y mayor impacto económico del “biotech” español en 2021, la inversión privada en empresas de biotecnología creció un 20%, alcanzando los 183 millones en 41 operaciones realizadas (https://www.plantadoce.com/entorno/mas-inversion-mayor-impacto-economico-y-capacidad-integradora-el-biotech-espanol-en-2021.html). Publicación del Informe ASEBIO 2021 (https://www.asebio.com/conoce-el-sector/informe-asebio)
    • HM incrementa un 23% sus ingresos en 2021, hasta 573,3 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-hospitales-incrementa-un-23-sus-ingresos-en-2021-hasta-5737-millones-de-euros.html)
    • HM dispara un 63,2% su inversión en 2021, particularmente en Madrid (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-hospitales-dispara-un-632-su-inversion-en-2021-tras-su-ofensiva-en-madrid.html)
    • Quirónsalud incrementa su actividad investigadora en 2021, con 1.283 ensayos clínicos en marcha y más de 2.200 publicaciones científicas (https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-quironsalud-incrementa-investigacion-1283-ensayos-clinicos-marcha-2200-publicaciones-cientificas-20220701140834.html)
    • El hospital Los Madroños firma un acuerdo estratégico y se posiciona como referente en rehabilitación neurológica (https://www.diariomedico.com/medicina/el-hospital-los-madronos-firma-un-acuerdo-estrategico-y-se-posiciona-como-referente-nacional-en-rehabilitacion-neurologica.html)
    • HIPRA se acerca al veredicto de la primera vacuna española frente a la covid (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/07/07/companias/1657215334_397809.html)
    • La caída en Bolsa de Grifols (un 43% desde los primeros días de la pandemia) mete presión a la familia y otros accionistas (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/07/05/companias/1657045947_507001.html)
    • Cantabria Labs, laboratorio de cosméticos y medicamentos dermatológicos, busca duplicar sus ingresos en 2027, hasta los 500 millones (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/30/companias/1656611085_310509.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/07/Esp-Imagen-10-7-22-a-las-10.26.jpg 1558 2526 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-07-11 07:28:212022-07-11 07:28:217 días en sanidad (4-10 julio, 2022)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (19-25 mayo; 2025)26/05/2025 - 07:05

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Un tipo de mamografía prueba ser mejor que los ultrasonidos para mujeres con mamas densas. Salud global: Gaza es víctima del silencio y la impunidad. Política sanitaria internacional: Los ataques de Trump a la ciencia se hacen más duros e indiscriminados. […]

  • El ejercicio dual de la medicina en el sistema público y en la medicina privada: visión y evidencias desde la economía de la salud24/05/2025 - 20:39

        Organizado por FUNCAS y moderado por el Prof. Félix Lobo se celebró el 22 de mayo de 2025, una sesión sobre este tema con la participación de las profesoras Ariadna Garcia Prado, de la Universidad Pública de Navarra; y Paula González, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, junto con Ignacio Riesgo, […]

  • 7 días en sanidad (12-18 mayo, 2025)19/05/2025 - 07:46

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Por primera vez, un tratamiento con CRIPS es capaz de tratar una mutación única. Salud global: La necesidad de acelerar el desarrollo de vacunas en África. Política sanitaria internacional: La profesión médica no puede permanecer en silencio en USA, ante los atropellos […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español