• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (3-9 julio, 2023)

09/07/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, la aportación de la Inteligencia Artificial al diagnóstico médico es revisada por la revista JAMA. Parece claro que la IA no va a sustituir a la llamada Medicina Narrativa, esa capacidad del médico de comunicación y de escuchar e interpretar la historia de los pacientes. Interesantes avances en el campo del diagnóstico de forma simple de la pre-eclampsia y del Parkinson.

Por lo que se refiere a la Salud Global, cada vez se da más importancia a la soledad y sus consecuencias sobre la salud, según pone de manifiesto un editorial de The Lancet. El hambre y las hambrunas como producto de la actividad humana, sobre todo los conflictos armados, es tratado por Nature. Preocupación en cuanto a la situación del SIDA en el África subsahariana, a dónde apenas ha llegado la terapia anti-retroviral.

En cuanto a política sanitaria internacional,  en Estados Unidos, la FDA aprueba el primer medicamento para enllentecer la progresión del Alzheimer. En el Reino Unido, tres think tank sanitarios (King’s Fund, Nuffield Trust y The Health Foundation) se dirigen tanto al gobierno como a la oposición pidiendo soluciones a la situación crítica del NHS. Denuncian una década de infrafinanciación, que ha llevado al Reino Unido a disponer de muchos menos recursos humanos y materiales que la mayoría de los países europeos. Interesante modelo de suscripción para antibióticos que se está planteando en el Reino Unido. Las compañías farmacéuticas recibirán 20 millones de libras por antibiótico puesto en el mercado, al margen de la prescripción. En Francia, la Cour des comptes publica documentos para impulsar los cuidados paliativos domiciliarios y el desarrollo de la enfermería de práctica avanzada. Se publica un interesante documento de la OMS-Europa sobre los hospitales y sus retos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el comienzo de las elecciones generales del 23 de julio, ha hecho que los distintos partidos hayan hecho públicos sus programas, incluyendo los sanitarios. El PP dedica 24 medidas a sanidad. Los puntos fuertes son: el Plan de choque de Atención Primaria (aunque el título de la especialidad de urgencias y emergencias es discutible); la Agencia Estatal de Salud Pública; la Agencia de Innovación y Calidad (similar al NICE); la digitalización; los cuidados paliativos; y, la estrategia de Salud mental. Se anuncia una nueva Ley General de Sanidad. Aunque la actual ley tiene muchos puntos obsoletos, la técnica jurídica de abordar una nueva ley (en vez de reformas parciales en relación con distintos temas) es discutible. Se corre el riesgo de abrir un melón muy grande, de generar prolongados retrasos y de meter a sanidad en la misma dinámica que educación (una ley cada nuevo gobierno). Ausencias llamativas: nada sobre financiación, no se mencionan las listas de espera (uno de los problemas más graves del sistema), atención dental (un área en la que estamos muy lejos de Europa) y nada sobre colaboración público/privada. El programa del PSOE sigue identificando servicio público con gestión pública, distanciándose así de cualquier forma de colaboración público/privada. Se contemplan muchas medidas, pareciendo más un plan de gobierno que un programa electoral, por lo que no se ven bien las prioridades. La medida estrella parece ser anunciar una ley sobre listas de espera. Las leyes sobre listas de espera nunca han sido eficaces en ninguna comunidad autónoma. La solución de las listas de espera no pasa tanto por una ley de garantía de tiempos sino de recursos y productividad del sistema público y de un sistema actualizado y ágil de colaboración con el sector privado. SUMAR incorpora el programa de Podemos: creación de una empresa farmacéutica pública; fin del modelo MUFACE; plan de desprivatización, incluyendo el limpieza, hostelería y lavandería; eliminación progresiva del copago farmacéutico; también anuncian una ley sobre listas de espera. El programa de Vox representa una enmienda a la totalidad: recentralización de la sanidad, recuperando las competencias en materia sanitaria; abordaje listas de espera; derogación ley eutanasia y aborto; fuertes críticas a la OMS, a la que acusan de dependencia de China. A nivel nacional, la otra gran noticia es la alarma dada por las aseguradoras implicadas en el modelo MUFACE (Adeslas, Asisa y DKV) sobre el hecho de que la financiación del mismo les está generando cuantiosas pérdidas, inasumibles a largo plazo.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, grandes farmacéuticas (Merck, BMS) demandan al gobierno americano por lo que consideran bajada de precios, como consecuencia de la ley anti-inflación. En España, Ribera sigue apostando por la colaboración público/privada, pero esta vez en Portugal.

Biomedicina

  • La Inteligencia Artificial en el diagnóstico clínico. JAMA analiza las oportunidades, retos e hiperventa de la IA en el diagnóstico clínico (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2807166)
  • Una prueba sanguínea predice pre-eclampsia en mujeres embarazadas. Esta prueba ha sido aprobada por la FDA. La preeclampsia afecta sobre todo a mujeres negras en USA (https://www.nytimes.com/2023/07/03/health/pregnancy-preeclampsia-test.html)
  • Los relojes inteligentes pueden detectar el Parkinson años antes de su diagnóstico (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-07-03/los-relojes-inteligentes-pueden-detectar-el-parkinson-anos-antes-de-su-diagnostico.html)

Salud Global

  • Editorial de The Lancet: La soledad como un problema de salud. En el Reino Unido y Japón hay ministros para la soledad. Los daños para la salud son claros: enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes, enfermedades infecciosas, depresión y ansiedad. Soledad no es lo mismo que estar solo y puede afectar a todas las edades (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01411-3/fulltext)
  • El hambre y las hambrunas no son accidentes, sino hechos creados por la acción humana. En torno a 200 millones de personas experimentan inseguridad alimenticia aguda. Sobre todo el Afganistán, Burkina Faso, Etiopía, Mali, Sudán y Siria. El hambre y los conflictos están conectados (https://www.nature.com/articles/d41586-023-02207-2)
  • El HIV en África. La terapia anti retroviral ha transformado el SIDA en una enfermedad crónica. Pero en el África subsahariana, donde viven el 70% de los pacientes de SIDA, pocos tienen acceso a esta terapia, lo que disminuye mucho la esperanza de vida en la zona (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2304600)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Informe semanal de la covid publicado por la OMS, 6 julio 2023. La región africana ha mostrado un ligero aumento de muertes con un descenso de casos. Las restantes cinco regiones de la OMS presentan una disminución tanto del número de casos como de muertes (https://apps.who.int/iris/handle/10665/370545)
  • Estados Unidos
    • El regulador americano (FDA) aprueba el primer medicamento para enlentecer la progresión del Alzheimer. El nombre comercial es Leqembi y ha sido desarrollado por Eisai y Biogen (https://www.ft.com/content/4fcebf1e-cf95-42d9-90d9-c251de7585bc)
    • Tres vacunas para el otoño: covid, gripe y virus sincitial respiratorio (https://www.nytimes.com/2023/07/05/health/flu-covid-rsv-vaccines.html)
    • La escasez de antibióticos puede aumentar la epidemia de sífilis (https://www.nytimes.com/2023/07/07/health/syphilis-epidemic-antibiotic-shortage-pfizer.html)
  • Reino Unido y National Health Service
    • Tres think tanks sanitarios (King’s Fund, Nuffield Trust y The Health Foundation) se dirigen al gobierno y a la oposición sobre los problemas del NHS. Apuestan porque la próxima elección acabe con la política de corto plazo en el NHS. La recuperación de los servicios del NHS y las listas de espera deben ser una prioridad. Denuncian una década de infrafinanciación. Celebran el plan a largo plazo sobre personal, publicado la semana pasada. Señalan que la esperanza de vida es la segunda peor (solo por delante de USA) de los 19 sistemas sanitarios analizados en el informe del King’s Fund (https://www.health.org.uk/news-and-comment/news/joint-letter-to-political-leaders-in-england-on-future-of-nhs)
    • El NHS pretende desplegar el modelo de suscripción para antibióticos. Bajo la nueva propuesta las compañías farmacéuticas recibirían 20 millones de libras por sus nuevos antibióticos, con independencia del volumen de prescripción (https://www.ft.com/content/a0b5a2ad-06a4-499d-8195-b4d6a3f65f7a)
  • Francia
    • La incidencia del cáncer en Francia se ha doblado desde 1990. Aparte de las causas demográficas, las otras causas se relacionan con estilos de vida (alcohol, tabaco, sobrepeso, etc.) y el entorno (https://www.lemonde.fr/sciences/article/2023/07/04/cancers-leur-incidence-a-double-en-france-depuis-1990_6180390_1650684.html#:~:text=Pas%20moins%20de%20433%20136,toutes%20localisations%20de%20cancer%20confondues.)
    • La Cour des comptes llama a impulsar el desarrollo de los cuidados paliativos a domicilio (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/07/05/la-cour-des-comptes-appelle-a-developper-l-offre-de-soins-palliatifs-a-domicile-et-en-ehpad_6180614_3224.html). Documento original: https://www.ccomptes.fr/system/files/2023-07/20230705-soins-palliatifs.pdf
    • La Cour des comptes llama a desarrollar las enfermeras de práctica avanzada (https://www.ccomptes.fr/system/files/2023-07/20230705-Infirmiers-en-pratique-avancee.pdf)
    • Más de la mitad de los médicos de hospitales a públicos en huelga ante la falta de atractividad de la profesión (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/07/03/les-medecins-de-l-hopital-public-appeles-a-la-greve-pour-alerter-sur-le-manque-d-attractivite_6180326_3224.html)
    • Fecundación in vitro: los riesgos para los niños, insuficientemente documentados. A los 45 años del nacimiento del primer bebé probeta, Louise Brown, no hay estudios sobre datos médicos de esta población (https://www.lemonde.fr/sciences/article/2023/07/02/fecondation-in-vitro-les-possibles-risques-sur-la-sante-des-enfants-sont-insuffisamment-documentes_6180243_1650684.html)
  • OMS
    • Conclusiones de una reunión de la OMS-Europa, celebrada en abril-22, sobre el futuro de los hospitales. En el documento se trata temas como los nuevos profesionales, la calidad, la salud digital, los edificios hospitalarios, la gobernanza, la colaboración pública/privada y otros (https://www.who.int/europe/publications/i/item/WHO-EURO-2023-7160-46926-68505)

Política sanitaria nacional

  • COVID 19
    • El Consejo de ministros aprueba el fin de las mascarillas en centros sanitarios y farmacias (https://www.elconfidencial.com/espana/2023-07-04/el-consejo-ministros-aprueba-final-mascarillas-centros-sanitarios-farmacias_3685377/)
    • España cierra la pandemia con un exceso de muertes de 137.300 (https://theobjective.com/espana/2023-07-03/espana-exceso-mortalidad-pandemia/)
  • Elecciones 23 J: el programa sanitario del PP
    • El PP dedica 24 medidas a sanidad. Los puntos fuertes son: el Plan de choque de Atención Primaria (aunque el título de urgencias y emergencias es discutible); la Agencia Estatal de Salud Pública; la Agencia de Innovación y Calidad (similar al NICE); la digitalización; los cuidados paliativos; y, la estrategia de Salud mental. Se anuncia una nueva Ley General de Sanidad. Aunque la actual ley tiene muchos puntos obsoletos, la técnica jurídica de abordar una nueva ley (en vez de reformas parciales en relación con distintos temas) es discutible. Se corre el riesgo de abrir un melón muy grande, de generar grandes retrasos y de meter a sanidad en la misma dinámica que educación (una ley cada nuevo gobierno). Ausencias llamativas: nada sobre financiación, no se mencionan las listas de espera (uno de los problemas más graves del sistema), atención dental (un área en la que estamos muy lejos de Europa) y nada sobre colaboración público/privada (https://www.pp.es/sites/default/files/documentos/programa_electoral_pp_23j_feijoo_2023.pdf)
  • Elecciones 23 J: el programa sanitario del PSOE
    • El programa del PSOE sigue identificando servicio público con gestión pública, distanciándose así de cualquier forma de colaboración público/privada. Se contemplan muchas medidas, pareciendo más un plan de gobierno que un programa electoral, por lo que no se ven bien las prioridades. La medida estrella parece ser anunciar una ley sobre listas de espera. Las leyes sobre listas de espera nunca han sido eficaces en ninguna comunidad autónoma. La solución de las listas de espera no pasa tanto por una ley de garantía de tiempos sino de recursos y productividad del sistema público y de un sistema actualizado y ágil de colaboración con el sector privado (https://www.psoe.es/media-content/2023/07/PROGRAMA_ELECTORAL-GENERALES-2023.pdf)
  • Elecciones 23 J: el programa sanitario de SUMAR
    • SUMAR incorpora el programa de Podemos: creación de una empresa farmacéutica pública; fin del modelo MUFACE; plan de desprivatización, incluyendo el limpieza, hostelería y lavandería; eliminación progresiva del copago farmacéutico; también anuncian una ley sobre listas de espera (https://theobjective.com/wp-content/uploads/2023/07/un_programa_para_ti.pdf)
  • Elecciones 23 J: el programa sanitario de Vox
    • Enmienda a la totalidad: recentralización de la sanidad, recuperando las competencias en materia sanitaria; abordaje listas de espera; derogación ley eutanasia y aborto; fuertes críticas a la OMS, a la que acusan de dependencia de China (https://www.newtral.es/wp-content/uploads/2023/07/Programa_electoral_vox_23j_2023.pdf?x97595)
  • Sistema MUFACE
    • Las aseguradoras ASISA, Adeslas y DKV urgen al gobierno a que revise la financiación del sistema MUFACE, puesto que han perdido 340 millones de euros en dos años (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-03/adeslas-asisa-y-dkv-urgen-al-gobierno-a-que-revise-la-contratacion-sanitaria-para-funcionarios.html)
    • DKV dejará MUFACE si su prima no crece un 40% (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/dkv-amenaza-con-abandonar-muface-si-la-prima-no-sube-un-40-en-el-convenio-4622#)
  • Consumo de morfina
    • El consumo de morfina se duplica en solo 10 años en nuestro país (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20230704/espana-pais-morfina-consumo-opioides-duplica-solo-anos/776172698_0.html#:~:text=Como%20recoge%20la%20Agencia%20Española,había%20crecido%20a%2020%2C86.). Un informe de la OMS, que denuncia la ausencia de morfina en países en desarrollo y un monopolio por parte de USA y Europa, coloca a nuestro país en el cuarto puesto entre los países consumidores: https://www.who.int/publications/i/item/9789240075269
  • Fertilidad en España
    • España, a la cola de la natalidad y fertilidad en Europa (https://www.consalud.es/pacientes/espana-cola-natalidad-fertilidad-en-europa-a-se-deben-estos-datos_131993_102.html#)
  • Residencias para mayores
    • Déficit de residencias para mayores, que requerirá una inversión de 5.700 millones de euros (https://www.expansion.com/inmobiliario/mercado/2023/07/03/64a2adcee5fdea6b698b45de.html#)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Grandes farmacéuticas (Merck y BMS) demandan al gobierno americano, ante la reducción del precio de sus medicamentos por la aplicación de la ley anti-inflación (https://www.consalud.es/salud35/internacional/grandes-farmaceuticas-demandan-gobierno-eeuu-reduccion-precio-medicamentos_131953_102.html)
    • Novartis vende su cartera oftalmológica por 1.750 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/novartis-suelta-lastre-y-vende-parte-de-su-cartera-oftalmologica-por-1750-millones-de-dolares.html)
    • Lilly adquiere Sigilon Therapeutics (https://www.plantadoce.com/empresa/eli-lilly-se-va-de-compras-y-adquiere-sigilon-therapeutics.html#:~:text=Eli%20Lilly%20se%20va%20de%20compras.,de%20enfermedades%20agudas%20y%20crónicas.)
  • Noticias nacionales
    • HM cierra 2022 superando los 600 millones de facturación (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-04/hm-hospitales-cierra-2022-superando-la-barrera-de-los-600-millones-de-facturacion.html)
    • Vithas apunta a ingresos de 700 millones en 2023 (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-apunta-a-ingresos-de-700-millones-de-euros-en-2023.html#:~:text=El%20grupo%20hospitalario%20español%20ha,hospitales%20en%20Barcelona%20y%20Valencia.)
    • Ribera planea crecer en Portugal mediante más acuerdos de colaboración con el sector público (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20230703/ribera-salud-planea-crecer-portugal-mediante-acuerdos-colaboracion-sector-publico-luso/775422663_0.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/07/Esp-Imagen-8-7-23-a-las-10.04-scaled.jpg 1153 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-07-09 12:59:422023-07-17 16:36:377 días en sanidad (3-9 julio, 2023)

7 días en sanidad (20-26 marzo, 2023)

27/03/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, la revista Nature nos desvela el papel de las mitocondrias en el proceso de crecimiento de los tumores.

Por lo que se refiere a la Salud Global, editorial de The Lancet sobre Agua y Salud. Aunque en las sociedades desarrolladas este pueda parecer un tema secundario, lo cierto es que un cuarto de la población mundial sufre tensiones con el agua y es un área en el que hace falta una gobernanza sobre la gestión del agua. La tuberculosis repunta en todo el mundo, como no se había visto desde hace más de diez años.

En cuanto a política sanitaria internacional,  a pesar de que la covid ha producido muchísimos problemas (entre ellos 6,7 millones de muertes, confinamientos de países enteros y serios problemas económicos), eso no ha afectado a la felicidad global de la humanidad, según un estudio internacional sobre el tema. Misterios de la naturaleza humana. El sistema americano de trasplantes con largas listas de espera, que afecta permanentemente a más de 100.000 americanos, de los cuales unos 17 al día se mueren esperando. En este campo, sí que probablemente España podría dar alguna lección. La salud de los adolescentes, gran preocupación para el Surgeon General americano, ya que los casos de suicidios entre 10 y 19 años han subido de forma muy llamativa en los últimos años. China aprueba la primera vacuna frente a la covid con tecnología mRNA, tras haber denegado permanentemente el permiso a la vacuna de Moderna y Pfizer-BioNTech. En Francia se discute una proposición de ley para proteger a los niños de las pantallas. Nueva ley de salud en Croacia, en la que se introducen conceptos tales como integración de la atención, pacientes complejos, atención coordinada y hospital sin paredes, así como un refuerzo a la Atención Primaria.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia de la covid baja ligeramente. Darias se dispone a dejar el Ministerio sin haber cumplido el compromiso de publicar el informe sobre la gestión de la pandemia, en contraste con lo que viene ocurriendo en muchos otros países, sin ir más lejos en Estados Unidos. Una auténtica vergüenza nacional. En la moción de censura debatida esta semana, el candidato Ramón Tamames se inclina por una refundación de la sanidad pública y aboga por algo similar a lo que representó el Informe Abril Martorell en 1981, sumándose así a muchas opiniones en el sector. Continúan las manifestaciones sobre la sanidad pública, esta vez en Asturias, Andalucía y Madrid. La Universidad Complutense, con el auspicio de ASPE publica un informe sobre las consecuencias de lo que llama seguros sanitarios «low cost». El problema real es que prácticamente, en mayor o menor grado, todos los seguros sanitarios son «low cost» y están basados en una baja retribución a los hospitales y a los médicos, lo que hace al sistema muy inestable. El Instituto Robuche, que dirige Federico Plaza y que tantas aportaciones de valor está haciendo al sistema sanitario, publica un interesante informe sobre la Sanidad del Futuro y la Medicina Personalizada de Precisión. El Tribunal Supremo avala la ley de eutanasia. Sin embargo, visto a posteriori, contrasta el escaso debate ciudadano y profesional que hubo sobre esta ley, comparando con lo que está ocurriendo en Francia con algo similar, con implicación del propio Presidente Macron. Parece que esta vez los marcadores se van a introducir en el Sistema Nacional de Salud, sin los cuales no puede haber avances en la medicina de precisión.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, se estiman en 30.000 millones de euros el efecto de la liberación de algunas patentes farmacéuticas. En España destaca el comienzo de la evaluación de la autorización de la vacuna de la covid de HIPRA, que va a llamarse «Bimervax». AstraZeneca va a realizar una inversión en investigación muy notable en Barcelona. Los médicos del IMQ de Vizcaya se inclinan masivamente por la venta a Adeslas, que va a controlar el 75% de esta aseguradora.

Biomedicina

  • El rol de las mitocondrias en el cáncer se precisa. Un artículo en la revista Nature establece el papel clave de la mitocondrias en el proceso de crecimiento de los tumores (https://www.lemonde.fr/sciences/article/2023/03/23/le-role-de-mitochondries-dans-les-cancers-se-precise_6166629_1650684.html)

Salud Global

  • Editorial de The Lancet: Agua y salud. El acceso al agua es una emergencia en muchas áreas. Un cuarto de la población mundial sufre tensiones con el agua. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00615-3/fulltext)
  • Informe de The Lancet. Las consecuencias sobre la salud de las armas para controlar multitudes. El uso indiscriminado de armas para controlar multitudes como balas de goma, gases lacrimógenos y bastones con los que protestan afecta a la salud y a los derechos humanos. Muertos, invalidez permanente y alteraciones varias, entre las consecuencias (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00613-X/fulltext)
  • La OMS alerta de la expansión del virus de Marburg tras muertes en Tanzania. El brote en Tanzania incluía 161 casos. La enfermedad tiene una alta mortalidad (https://www.ft.com/content/0fe6bbbb-6993-41c5-900a-77054e4dc4d0)
  • Aumentan los casos de gripe en Europa. El ECDC publica un informe con la incidencia en la 8ª semana de 2023, con un aumento de 5,2 veces respecto al mismo período del año anterior (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/aumentan-casos-gripe-europa_128019_102.html)
  • Metanfetamina, la droga en auge que preocupa a Europa. (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-03-24/metanfetamina-la-droga-en-auge-que-preocupa-a-europa.html)
  • Tuberculosis, los casos repuntan a nivel mundial, por primera vez en diez años (https://www.diariomedico.com/medicina/enfermedades-infecciosas/tuberculosis-los-casos-repuntan-nivel-mundial-por-primera-vez-en-diez-anos.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • Biden ordena la difusión de cierta información de inteligencia que establece lazos entre la covid y un laboratorio en Wuhan, lo que Pekín rechaza vehementemente (https://www.theguardian.com/world/2023/mar/21/president-joe-biden-orders-release-of-us-intelligence-on-potential-links-between-covid-and-wuhan-lab)
    • La covid no ha afectado a la felicidad global. A pesar de haber producido 6,7 millones de muertes, confinamientos en países enteros y serios retrocesos económicos, la covid no ha afectado a la felicidad de la humanidad, según un estudio internacional (https://www.theguardian.com/world/2023/mar/20/covid-not-affected-happiness-around-world-study)
  • Estados Unidos
    • El sistema americano de trasplantes, con largas listas de espera. Más de 100.000 americanos están permanentemente esperando por un trasplante. Los pacientes a veces esperan años y sobre 6.000 americanos, 17 al día, mueren esperando (https://www.nytimes.com/2023/03/22/us/politics/organ-transplants-biden.html)
    • El Surgeon General tiene una nueva misión: la salud de los adolescentes, ya que los suicidios entre 10 y 19 años han subido el 40% entre 2001 y 2019, mientras las visitas a urgencias por autolesiones crecieron un 88% (https://www.nytimes.com/2023/03/21/health/surgeon-general-adolescents-mental-health.html)
    • El gap de ingresos se traduce también en una gran diferencia en la actividad física. Los niños y adolescentes de familias pobres participan mucho menos en deportes que los procedentes de familias más ricas (https://www.nytimes.com/2023/03/24/health/sports-physical-education-children.html)
    • Se incrementa la prevalencia del autismo. La prevalencia del autismo creció entre 2018 y 2020. Esto no significa necesariamente más casos, sino también más control y screening. En Estados Unidos la elevación ha sido especialmente entre Negros, Hispanos y Asiáticos (https://www.nytimes.com/2023/03/23/health/autism-children-diagnosis.html)
  • China
    • Se aprueba la primera vacuna mRNA. La vacuna del grupo CSPC ha logrado la aprobación de las autoridades chinas, que durante meses se negaron a aprobar las de Moderna y Pfizer-BioNTech (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/china-aprueba-primera-vacuna-arnm_127866_102.html)
  • Reino Unido y el NHS
    • El gobierno británico, dispuesto a abordar los problemas del personal del NHS (https://www.economist.com/britain/2023/03/23/the-british-government-attempts-to-take-on-the-nhss-workforce-problems)
    • Los GP (médicos de atención primaria) británicos, los más estresados, según un estudio internacional (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p676)
    • Mejora el trabajo flexible en el NHS, hasta ahora bastante reacio a esta forma de trabajo (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p618)
  • Francia
    • Proposición de ley sobre los niños y las pantallas. Trata de proteger a los niños (especialmente entre 0 y 6 años) de una exposición excesiva a las pantallas (https://www.lemonde.fr/idees/article/2023/03/23/la-proposition-de-loi-sur-l-exposition-des-enfants-aux-ecrans-risque-de-se-transformer-en-loi-de-bonne-conscience_6166689_3232.html)
  • Suecia
    • El Gobierno introduce el pago por performance para aumentar los lugares de atención, que habían disminuido (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/sweden-2012/the-government-introduces-performance-based-payment-to-the-regions-to-increase-the-number-of-care-places)
  • Croacia
    • Nueva ley de Salud, Se introducen los conceptos de integración de la atención, paciente complejo, atención coordinada en distintos entornos y hospital sin paredes, así como un refuerzo de la Atención Primaria (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/croatia-2022/the-new-health-care-act)
  • Israel
    • Se añaden nuevos servicios sanitarios a la «cesta sanitaria» (health basket). Los nuevos servicios incluyen medicamentos, procedimientos, equipos y dispositivos médicos (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/israel-2015/new-services-added-to-the-national-health-insurance-health-basket-in-2023)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada a los 14 días baja a los 69,76 puntos, y la mortalidad se sitúa en 64 la última semana. Actualmente hay 2.014 ingresados por covid de los cuales 102 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/covid-19-espana-supera-120000-muertes-mientras-ia-baja-6976-puntos_128047_102.html)
    • Darias se va del Ministerio de Sanidad sin hacer la auditoría de la pandemia que prometió Illa hace 900 días (https://theobjective.com/espana/2023-03-24/sanidad-auditoria-gestion-pandemia-900/)
  • Moción de censura
    • El candidato Ramón Tamames propone en sanidad la refundación de la sanidad pública. «Es absolutamente necesario volver a examinar la situación de la sanidad española, en cierto modo como se hizo en su momento con el Informe Abril Martorell en 1981. A efectos, también, de tener un SNS con una política sanitaria homogénea y eficaz en todo el país, en vez de 17 sistemas, y uno más el del propio Estado, por el régimen sanitario común de Ceuta y Melilla» (https://www.amazon.es/Por-una-España-todos-Nuestro-ebook/dp/B0BZ8KNX7D/ref=sr_1_1?crid=23KLLRVVEJ68F&keywords=ramón+tamames+por+una+españa+de+todos&qid=1679807500&s=digital-text&sprefix=Ramón+Tamames%2C+Por+una+%2Cdigital-text%2C158&sr=1-1)
  • Conflictos en la sanidad pública
    • Decenas de miles de andaluces se manifiestan ante el deterioro de la sanidad pública (https://elpais.com/sociedad/2023-03-25/cientos-de-miles-de-andaluces-muestran-su-indignacion-por-el-deterioro-de-la-sanidad-publica.html)
    • Los sanitarios se manifiestan en Gijón, por la mejora de las condiciones laborales (https://www.lne.es/asturias/2023/03/25/sanitarios-manifiestan-gijon-queremos-dinero-85164500.html)
    • Ciudadanos y profesionales se manifiestan en Madrid por una sanidad pública y de calidad (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/ciudadanos-y-profesionales-se-manifiestan-en-madrid-por-una-sanidad-publica-y-de-calidad.html)
  • Sanidad privada
    • Informe la Universidad Complutense, patrocinado por ASPE: las pólizas «low cost» saturan la sanidad privada (https://www.epe.es/es/sanidad/20230324/baremos-polizas-seguros-salud-espana-85076064). Para acceder al informe: https://tribuna.ucm.es/news/la-catedra-salud-sostenible-y-responsabilidad-expone-los-retos-de-un-sistema-sanitario-en-transformacion
    • La CNMC abre una consulta pública sobre los seguros de salud (https://www.cnmc.es/prensa/consulta-publica-seguros-sanitarios-20230324)
  • Sentencia sobre la eutanasia
    • El Tribunal Constitucional avala la ley de la eutanasia (https://www.consalud.es/politica/tribunal-constitucional-avala-ley-eutanasia_127897_102.html
  • Medicina personalizada de precisión
    • El Instituto Roche publica un interesante informe sobre la sanidad y la Medicina Personalizada de Precisión. Se incluyen unas propuestas de recomendaciones en 8 campos: atención sanitaria, investigación e innovación, formación y adquisición de competencias, profesionales sanitarios, usuarios del sistema, tecnología y transformación digital, marco ético-legal y políticas de sostenibilidad (https://www.institutoroche.es/recursos/publicaciones/209/Sanidad_del_Futuro_y_Medicina_Personalizada_de_Precision)
  • Cambios normativos
    • El Congreso da su respaldo a una cartera de biomarcadores disponible antes de junio, los de cáncer serán los primeros en llegar (https://elglobal.es/politica/los-biomarcadores-en-cancer-seran-los-primeros-en-llegar-a-una-cartera-que-se-actualizara-cada-seis-meses/)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Nestlé dice que menos de la mitad de sus alimentos y bebidas más populares pueden ser consideradas saludables (https://www.ft.com/content/8d42f7e8-72a6-4d85-9990-ad2a2cd0da21)
    • Las patentes farmacéuticas que expiran liberarán más de 30.000 millones de euros, Abbie, Janssen y Takeda, las más afectadas (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12198510/03/23/Las-patentes-farmaceuticas-que-expiran-liberaran-30000-millones-de-euros.html)
  • Noticias nacionales
    • La EMA comienza a evaluar la autorización para la vacuna covid de HIPRA, que se llamará «Bimervax» (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/03/23/641c54b5fdddffbb0c8b45e5.html)
    • AstraZeneca invertirá 800 millones y creará 1.000 empleos en un hub de investigación en Barcelona (https://elpais.com/espana/catalunya/2023-03-22/astrazeneca-invertira-800-millones-en-un-hub-de-investigacion-en-barcelona-con-mil-nuevos-puestos-de-trabajo.html)
    • Moderna retrasa la apertura de su nuevo laboratorio en España (https://www.plantadoce.com/empresa/moderna-retrasa-la-apertura-de-su-nuevo-laboratorio-en-espana.html)
    • Assistència Sanitaria prepara la apertura de centro propios, tras facturar 210 millones en 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/assistencia-sanitaria-prepara-la-apertura-de-centros-propios-tras-facturar-210-millones-en-2022.html)
    • Los médicos optan por la venta masiva y el 75% del IMQ Vizcaya pasará a manos de Adeslas (https://www.elcorreo.com/economia/medicos-optan-venta-masiva-imq-pasa-manos-20230322011728-nt.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/03/Esp-Imagen-25-3-23-a-las-10.21-scaled.jpg 1047 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-03-27 06:44:452023-07-19 18:01:277 días en sanidad (20-26 marzo, 2023)

7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)

30/01/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un rol relevante en ciertos trastornos a las células gliales.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la OMS pide 2.500 millones de dólares para hacer frente a emergencias sanitarias, particularmente en Yemen, Afganistán, Siria y Etiopía.

En cuanto a política sanitaria internacional, empieza a crearse un consenso tres años después del inicio de la pandemia de que, aunque no superada totalmente, ya no es la emergencia que fue. Continúan los problemas en China con la covid. La crisis en el NHS es la mayor desde hace muchos años. Básicamente, hay dos posturas: la que parece que sostiene el gobierno conservador actual de que el sistema es insostenible sin copagos y cambios muy profundos; o la representada por The Lancet, que dice que el sistema es perfectamente viable, si se le dota de más recursos.  Lo que es claro es que el Reino Unido está por debajo de otros países europeos en muchos recursos (camas hospitalarias, etc.). Dos buenas noticias en materia de política sanitaria son protagonizadas por países que no suelen estar en la vanguardia en estos temas: la prohibición de fumar en México y la ley de salud mental en Nigeria. Las tensiones entre los gobiernos y las empresas farmacéuticas por el precio de los medicamentos van en aumento y esta vez no solo son en Europa, sino también en Estados Unidos (el mayor mercado farmacéutico).

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia de la covid sigue bajando, aunque la mortalidad sigue siendo alta (por encima de 250 muertos a la semana). Continúa el conflicto médico en la sanidad pública, principalmente en Atención Primaria. Mientras hay comunidades que han llegado a acuerdos (Andalucía, Navarra, Aragón, Extremadura), en otras (Madrid, Cataluña) no parece que haya visos de acuerdo, lo que da que pensar y habrá que sacar conclusiones sobre distintos comportamientos de las Administraciones y de los líderes médicos. Conflicto también entre los médicos de la sanidad privada y las aseguradoras sanitarias. Parece que la Ley de Equidad va adelante, tras el acuerdo de Darias con Podemos. Interesante acuerdo en Madrid para que los especialistas de los hospitales puedan dar también bajas. Aragón propone que el tema de la sanidad se trate en la Conferencia de Presidentes, lo que parece razonable, dada la gravedad de los problemas, aunque el documento de dicha comunidad no contiene grandes elementos innovadores. Tras el más que discutible éxito de las operaciones en Alzira y Torrevieja, parece que el gobierno valenciano quiere rescatar también Denia. A estas alturas debería exigirse una justificación más profunda y articulada de las decisiones políticas.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, hay que resaltar la la gran actividad de las empresas de private equity a nivel mundial en el campo de la sanidad, según ha puesto de manifiesto el informe de Bain. En España, Ribera Salud abandona Extremadura. Se confirman importantes inversiones en nuestro país de Bayer y Novartis.

Biomedicina

  • Entre las 7 tecnologías con mayor impacto en 2023, según Nature, al menos tres de ellas relacionadas directamente con la biomedicina: la secuenciación de proteínas de molécula única, el CRISPR, y los metabolómicos de célula única (https://www.nature.com/articles/d41586-023-00178-y)
  • Las neuronas no son las únicas células que pueden «pensar», las células gliales (microglía, oligodendrocitos y astrocitos) también están en relación con múltiples trastornos (https://www.economist.com/science-and-technology/2023/01/23/neurons-are-not-the-only-brain-cells-that-think)
  • El NHS empieza a tratar la apnea del sueño con un innovador dispositivo implantable en el tórax (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/28/nhs-begins-treating-sleep-apnoea-with-pioneering-chest-implant)
  • Un agente experimental retrasa el crecimiento del glioblastoma, los hallazgos se publican en el Science Translational Medicine (https://www.diariomedico.com/medicina/oncologia/un-agente-experimental-retrasa-el-crecimiento-del-glioblastoma.html)

Salud Global

  • Se desarrolla una vacuna contra la enfermedad de Marburg, rara enfermedad que afecta a Europa, con alta mortalidad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00169-1/fulltext?rss=yes)
  • La OMS pide 2.500 millones dólares, para hacer frente a la emergencia sanitaria, especialmente en Yemen, Afganistán, Siria y Etiopía (https://www.plantadoce.com/entorno/la-oms-pide-2500-millones-de-dolares-para-hacer-frente-a-emergencias-sanitarias.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • Tres años después, ¿estamos ante el final de la pandemia? Parece que la covid ya no es la emergencia que fue (https://elpais.com/sociedad/2023-01-28/tres-anos-despues-estamos-ante-el-final-de-la-pandemia.html)
    • La OMS valora si la covid 19 sigue siendo una “emergencia global” (https://www.epe.es/es/sanidad/20230124/oms-covid-19-sigue-siendo-emergencia-global-81867486)
    • Un estudio demuestra que la covid persistente deja a mucha gente sin trabajo (https://www.nytimes.com/2023/01/24/health/long-covid-work.html)
  • Cambios en Estados Unidos
    • Nueva normativa disminuye las restricciones para donantes de sangre homosexuales y bisexuales (https://www.nytimes.com/2023/01/27/health/blood-donation-gay-bisexual.html)
  • China
    • La China rural se queda sin medicamentos para la covid (https://www.ft.com/content/af37022e-d8ea-48ef-8cdd-0f1ce99b6b65)
    • China arresta a manifestantes frente a la política covid cero (https://www.nytimes.com/2023/01/26/world/asia/china-protests-arrests.html)
    • La política de China en los precios de los medicamentos impide los beneficios de las biotecnológicas (https://www.ft.com/content/be0c2ec4-f0c3-411c-81d0-86d20058722c)
  • Grave crisis del NHS en el Reino Unido
    • Editorial de The Lancet: El NHS, enfermo, pero tratable. Dice que el actual gobierno piensa que el actual NHS es insostenible sin copagos, lo que para The Lancet es un error (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00164-2/fulltext)
    • Soluciones innovadoras para reparar el NHS (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p187)
    • El Reino Unido tiene menos camas hospitalarias por población que cualquier país desarrollado (https://www.economist.com/britain/2023/01/26/britain-has-fewer-hospital-beds-than-almost-any-other-rich-country)
    • La falta de académicos clínicos amenaza el NHS (https://www.ft.com/content/b5b9fe7f-7169-4ae6-a97b-cd98fe346ffe)
    • 350.000 pacientes esperaron más de 12 horas en urgencias, antes de obtener una cama (The Guardian)
  • La sanidad, en el centro de la política en Francia
    • Francia: un sorprendente crecimiento de la obesidad. Entre 1997 y 2020 la proporción de obesos en Francia se elevó a un 17%, aunque por debajo de Estados Unidos (40%), México (33%) o el Reino Unido (26%) (https://www.economist.com/europe/2023/01/26/france-sees-a-surprising-surge-in-obesity)
  • México
    • El primer país que prohíbe fumar en público, incluyendo hoteles y playas. Los expertos en salud pública saludan la medida (https://www.bbc.com/news/world-latin-america-64279351)
  • Nigeria
    • Se aprueba una nueva Ley de Salud Mental, que ha sido muy bien recibida por los profesionales de la salud mental (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00165-4/fulltext)
  • Política farmacéutica
    • Un dilema para los gobiernos, cómo pagar por medicamentos muy caros (https://www.nytimes.com/2023/01/24/health/gene-therapies-cost-zolgensma.html)
    • Se recrudece la guerra entre las compañías farmacéuticas y los gobiernos por el precio de los medicamentos (https://www.ft.com/content/f77cac8c-9c75-4c77-9d63-d3d5c1c3965b)
  • Unión Europea
    • Escasez de ciertos medicamentos: las primeras respuestas de la UE (https://www.lemonde.fr/economie/article/2023/01/24/penurie-de-medicaments-les-premieres-reponses-de-l-union-europeenne_6159056_3234.html)
    • El largo camino hacia la Unión Europea de la Salud (https://gacetamedica.com/politica/el-largo-camino-hacia-una-union-europea-de-la-salud/)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia baja hasta 67,58 puntos (mayores de 60 años). Si se toma el conjunto de la población, la incidencia acumulada a 7 días es de 26.02 casos. 251 muertos desde la semana anterior. Todavía 2.341 pacientes ingresados por covid, de los cuales 177 en la UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/datos-covid-espana_125605_102.html)
    • Darias anuncia el fin de las mascarillas en el transporte público para el 8 de febrero (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/01/26/63d26d4be4d4d831758b459a.html)
  • Conflicto médico en la sanidad pública
    • No hay progresos en el conflicto médico en Madrid (https://www.epe.es/es/sanidad/20230124/sanidad-madrid-medicos-81846223)
    • Una marea de batas blancas inunda Barcelona en defensa de la sanidad pública (https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20230125/marea-batas-blancas-medicos-cataluna-huelga-81942660)
    • Sigue la huelga médica en la sanidad catalana, sin acuerdo (https://elpais.com/espana/catalunya/2023-01-24/los-medicos-catalanes-confirman-la-huelga-para-este-miercoles-y-jueves-tras-no-llegar-a-un-acuerdo.html)
    • Desconvocada la huelga de Atención Primaria en Andalucía (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/andalucia/acuerdo-para-desconvocar-la-huelga-de-atencion-primaria-en-andalucia–9295)
    • Los médicos de Extremadura desconvocan la huelga tras llegar a un acuerdo (https://www.epe.es/es/sanidad/20230123/desconvocada-huelga-medicos-extremadura-acuerdo-81787900)
    • La reunión con Salud en Navarra, positiva para la desconvocatoria de la huelga (https://www.consalud.es/autonomias/navarra/reunion-con-gobierno-navarra-es-primer-avance-desconvacar-huelga-medicos_125589_102.html)
  • Marco normativo
    • Darias acuerda con Podemos el ir adelante con la Ley de Equidad (https://www.epe.es/es/politica/20230128/darias-podemos-ley-blinda-sanidad-publica-82091292)
  • Sanidad pública
    • Las listas de espera quirúrgica, a la baja en 2023 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/la-sanidad-publica-inicia-2023-con-tendencia-a-la-baja-en-listas-de-espera-2624)
    • Aragón quiere elevar el debate sobre la sanidad pública a la Conferencia de Presidentes (https://gacetamedica.com/politica/aragon-plantea-elevar-el-debate-sobre-el-sns-a-la-conferencia-de-presidentes-y-el-interterritorial/)
    • Madrid permitirá dar bajas a los facultativos de atención hospitalaria (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-sistema-permitira-tramitar-bajas-medicas-facultativos-hospitalaria_125539_102.html)
    • Las máquinas oncológicas que donó Amancio Ortega no funcionarán hasta 2026 (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12126197/01/23/Las-maquinas-oncologicas-que-dono-Ortega-no-funcionaran-hasta-2026.html)
    • El gobierno valenciano inicia el rescate de Denia, a pesar de los malos resultados en Alzira y Torrevieja (https://www.vozpopuli.com/espana/comunidad-valenciana/gobierno-puig-inicia-rescate-hospital-denia-fiasco-alzira-torrevieja.html)
  • Salud mental
    • Los suicidios crecen en España desde 2018 y la pandemia lo ha agravado (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-01-26/los-suicidios-crecen-en-espana-desde-2018-y-la-pandemia-agravo-el-problema.html)
  • Conflicto médico en la Sanidad privada
    • Los médicos de la sanidad privada califican de histórica su manifestación en Sevilla (https://www.epe.es/es/sanidad/20230123/medicos-sanidad-privada-historica-protesta-dignificacion-profesion-sevilla-81774218)
  • Política farmacéutica
    • España multa a seis farmacéuticas por dejar de producir medicamentos esenciales (https://theobjective.com/sociedad/2023-01-29/farmaceuticas-multa-desabastecimiento-medicamentos/)
    • Biosim traslada al Ministerio sus planteamientos para hacer un mercado competitivo en biosimilares (https://diariofarma.com/2023/01/27/biosim-traslada-a-sanidad-sus-propuestas-para-crear-un-mercado-competitivo-del-biosimilar)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • El capital riesgo apuesta por la salud y registra 400 operaciones en 2022, según un informe de Bain (https://www.plantadoce.com/entorno/el-capital-riesgo-apuesta-por-la-salud-y-registra-400-operaciones-en-2022.html)
    • RQ Bio se asocia con AstraZeneca para desarrollar un anticuerpo covid (https://www.ft.com/content/af9174df-2d5d-4452-ba91-bf1ab1714f1a)
  • Noticias nacionales
    • Atrys Health apuesta por México con la apertura de dos nuevos centros (https://www.plantadoce.com/empresa/atrys-health-apuesta-por-mexico-con-la-apertura-de-dos-nuevos-centros.html)
    • Bayer cierra el plan de expansión de su planta en Alcalá, al invertir más de 60 millones (https://www.plantadoce.com/empresa/bayer-cierra-el-plan-de-expansion-de-su-planta-de-alcala-tras-invertir-mas-de-60-millones.html)
    • Novartis elige a España como base para desarrollar su medicina nuclear (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12117110/01/23/Novartis-elige-a-Espana-como-base-para-desarrollar-su-medicina-nuclear.html)
    • Ribera Salud abandona Extremadura (https://www.extremadura7dias.com/noticia/ribera-salud-abandona-extremadura)
    • Policlínica, un operador balear, apunta a 37 millones de euros de ingresos, un 6% más que en 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/policlinica-apunta-a-37-millones-de-euros-en-ingresos-en-2022-un-6-mas.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/01/Esp-Imagen-29-1-23-a-las-21.33-scaled.jpg 1036 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-01-30 07:54:352023-02-05 20:46:457 días en sanidad (23-29 enero, 2023)

7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)

16/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados Unidos ha alcanzado el millón de muertos por la COVID y Europa los dos millones. Un triste hito.

En cuanto a política sanitaria internacional, en relación con la COVID continúa el debate sobre la sostenibilidad de la política zero-COVID en China. Confinamientos en Corea del Norte, posiblemente el país más opaco del mundo. Continúa el debate en Estados Unidos sobre la modificación de la sentencia Roe v Wade. Pronunciamientos de revistas científicas (Nature, The Lancet), así como del Presidente de la American Medical Association. El ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades)  deja de recomendar la utilización de mascarillas en el transporte público en Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia acumulada de la COVID sigue creciendo. Gran debate en cuanto a la anunciada nueva Ley del Aborto. Es más que dudoso que la Ley se llegue a aprobar y, en caso de hacerlo, que se cumpla, dado el gran número de elementos polémicos (registro de objetores de conciencia, obligatoriedad de que estas intervenciones se hagan en hospitales públicos, utilización de la terminología de violencia obstétrica, etc.). El Ministerio de Industria saca la primera licitación del PERTE de salud de vanguardia. Importante editorial de El País sobre las listas de espera, a las que presenta como una lacra del SNS.

En el ámbito de las empresas,  la OMS denuncia los intentos de blanqueamiento de las tabaqueras, por la vía de presentarse como empresas verdes.

Biomedicina

  • Un consorcio internacional de científicos perfila el atlas de células humanas más grande hasta la fecha, con potencial de mejorar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades. Editorial en la revista Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abq2116) en relación con el trabajo publicado en el mismo número que mapea más de 400 tipos celulares (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abl4896)
  • Algunas claves pero pocas respuestas en relación con la hepatitis aguda infantil, se ha achacado a los confinamientos, a la covid, al adenovirus o a exposiciones a perros (https://www.ft.com/content/58a97f95-074c-4528-8816-0a0bf2907a1b)
  • La mitad de los hospitalizados por covid, con síntomas dos años después, según un estudio publicado en The Lancet Respiratory Medicine (https://www.theguardian.com/world/2022/may/11/covid-hospitalised-long-symptomatic-two-years-on-wuhan-study)

Salud global

  • Estados Unidos supera la cifra simbólica de 1 millón de muertos por la COVID (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/05/12/covid-19-les-etats-unis-franchissent-le-cap-symbolique-du-million-de-morts_6125880_3244.html)
  • Europa supera los dos millones de muertos por COVID, según la OMS (https://www.vozpopuli.com/internacional/europa-dos-millones-muertos-coronavirus.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • El Director de la OMS afirma que la política zero-covid en China no es sostenible (https://www.ft.com/content/9b81b9f0-e13d-4b0a-8bdf-91c97c7d61e7)
    • Un estudio dice que levantar la política «zero COVID» en China podría significar 1,5 millones de muertos (https://www.theguardian.com/world/2022/may/11/lifting-zero-covid-policies-in-china-could-risk-16m-deaths-says-study)
    • China considera «irresponsable» la declaración de la OMS sobre su política zero COVID (https://www.ft.com/content/2e20867b-5f1d-4307-93b0-1d9b07d65e34)
    • China renuncia a organizar la Copa de Asia de fútbol de 2023, por la pandemia (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/05/14/la-chine-renonce-a-organiser-la-coupe-d-asie-2023-de-football-en-raison-de-la-pandemie-de-covid-19_6126096_3210.html)
    • Confinamiento en Corea del Norte, al confirmarse los primeros casos de COVID (https://www.ft.com/content/41dec58c-3860-4ae3-86c4-716ffe85dbdd)
    • Alerta en el estado de New York, por el aumento de casos (https://www.nytimes.com/live/2022/05/13/world/covid-19-mandates-vaccine-cases)
  • Continúa el debate sobre el aborto en Estados Unidos
    • Continúa el pronunciamiento de revistas médicas y científicas contra la anulación de la sentencia Roe v Wade en Estados Unidos, por razones de salud pública y de empeoramiento de la salud de las mujeres y niños, particularmente los de menos recursos. Editoriales en Nature (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01249-2) y The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00870-4/fulltext), entre otros.
    • Gerald E. Harmon, Presidente de AMA, la representación de los médicos americanos, se mostró «profundamente preocupado» por el impacto en la salud reproductiva en Estados Unidos de esta posible modificación (https://www.ama-assn.org/delivering-care/population-care/why-leaked-abortion-opinion-antithetical-public-health)
    • El New York Times asegura que la anulación del matrimonio entre personas del mismo sexo podría ser el siguiente paso (https://www.nytimes.com/2022/05/11/us/politics/roe-wade-supreme-court-abortion.html)
    • Tratan de prohibir la prescripción por telemedicina de las píldoras que interrumpen el embarazo (https://www.ft.com/content/6a3dd70e-8bb9-4727-af4a-4036a660db64)
  • Otros temas
    • Estados Unidos, dispuesto a compartir la tecnología de las vacunas con países pobres, dice Biden (https://www.ft.com/content/ec6b5b3a-7cff-4aa9-8e68-cba3bbaae06f)
    • La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), eliminan la recomendación del uso de mascarillas en aeropuertos y durante los vuelos (https://www.larazon.es/sociedad/20220511/2dur4ogv7zemfkl5bbwmsitpme.html)
    • Los cigarrillos electrónicos desechables se imponen entre los adolescentes en Francia (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/05/08/les-cigarettes-electroniques-jetables-s-imposent-parmi-les-adolescents_6125199_3224.html)
    • Francia dejará de exigir mascarilla en el transporte público a partir del próximo lunes, 16 de mayo (https://www.expansion.com/economia/2022/05/12/627ccd8e468aeb71118b4611.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada sigue al alza, creciendo 13 puntos desde la última medición y situándose en 856,65 casos en los últimos 14 días por 100.000 habitantes. La tasa de ocupación en planta es de 5,80% y la de UCI de 4,07% (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-suma-31036-casos-321-fallecidos-ia-sube-856-puntos_114645_102.html)
  • Anuncios normativos
    • El Gobierno dispuesto a aprobar el próximo martes 17 de mayo una nueva ley del aborto a iniciativa del Ministerio de Igualdad. No se modifica el plazo de las 14 semanas para que el aborto se considere legal. Puntos más polémicos: 1. Sin permiso ni información a los padres desde los 16 años; 2. No a la gestación subrogada; 3. Registro de objetores de conciencia; 4. Aborto en hospitales públicos; 5. Baja por menstruación dolorosa, fuera de la normativa de la enfermedad común; 6. Se mantiene la terminología de la violencia obstétrica (https://www.abc.es/sociedad/abci-no-reforma-sino-ley-aborto-ultima-gobierno-diez-claves-rapidas-202205111920_noticia.html)
    • Necesidad de reforzar la sanidad pública para que pueda abordar las 74.000 interrupciones del embarazo que se hacen en la privada (https://elpais.com/sociedad/2022-05-14/la-sanidad-publica-debera-reforzarse-para-asumir-los-74000-abortos-que-ahora-deriva-a-la-privada.html)
    • El Tribunal Constitucional prepara para junio una sentencia favorable a la Ley del Aborto de 2010, tras un recurso del PP, aparcado durante 12 años (https://www.elconfidencial.com/espana/2022-05-13/constitucional-junio-sentencia-favorable-ley-aborto_3423623/)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Industria licita el PERTE de Salud de Vanguardia para el sector farmacéutico y de productos sanitarios (https://www.boe.es/boe/dias/2022/05/07/pdfs/BOE-B-2022-14280.pdf)
    • Importante editorial de El País sobre las listas de espera, que presenta como un gran problema del SNS (https://elpais.com/opinion/2022-05-10/largas-listas-de-espera.html)
    • Guerra de cifras en la huelga de médicos especialistas de Madrid (https://elpais.com/espana/madrid/2022-05-10/primer-dia-de-huelga-indefinida-de-medicos-en-madrid-basta-ya-de-temporalidad.html)
    • Castilla y León se propone bajar en 21 días la demora quirúrgica en seis meses (https://www.diariofarma.com/2022/05/11/castilla-y-leon-objetivo-bajar-21-dias-la-demora-quirurgica-en-6-meses)
    • Se pone en marcha el teléfono nacional 024 para prevención del suicidio (https://www.larazon.es/sociedad/20220509/cubyq6iicncg3nfm6hieltpxvy.html)
    • El Consejo Interterritorial del SNS da luz verde al Plan de Salud Mental (https://www.diariofarma.com/2022/05/11/el-cisns-da-luz-verde-al-plan-de-salud-mental-con-practica-unanimidad), que es criticado por el Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, diciendo que «la Salud Mental necesita profesionales y centros intermedios, no apps» (https://www.redaccionmedica.com/secciones/psiquiatria/-la-salud-mental-necesita-profesionales-y-centros-intermedios-no-apps–8807)
    • El Ministerio publica la lista de los 462 medicamentos estratégicos, que incluye 249 principios activos (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/estos-son-los-462-medicamentos-estrategicos-para-el-sns.html)
    • Los médicos privados piden a las aseguradoras subir sus honorarios, según ellos congelados desde hace 32 años (https://theobjective.com/economia/2022-05-15/medicos-privados-honorarios/)
    • Andalucía puede contar hasta con 8 Facultades de Medicina, tras los pasos en Jaén y Almería solo queda Huelva (https://www.redaccionmedica.com/bisturi/-ocho-facultades-de-medicina-en-una-misma-region–3332), algo totalmente en contra de los planteamientos de la CEEM (Confederación Estatal de Estudiantes de Medicina) y de la Conferencia de Decanos

Empresas, patronales y otros agentes del sector

  • Noticias internacionales
    • La OMS pide a los países que frenen a las tabaqueras que tratan de lavar su imagen como industria verde (https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-05-13/la-oms-pide-a-los-paises-que-frenen-a-las-tabaqueras-que-tratan-de-lavar-su-imagen-como-industria-verde.html)
    • Pfizer comprará la compañía biotecnológica Biohaven por 11.600 millones de dólares (https://www.ft.com/content/ea9bb9bc-b5ec-4278-ab42-1f5f14a1a76f)
  • Noticias nacionales
    • Vithas invierte 3 millones de euros en la renovación de las urgencias (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-madrid-la-milagrosa-invierte-tres-millones-de-euros-en-la-renovacion-de-sus-urgencias.html)
    • Vitaldent apuesta por la estética dental incorporando 73 espacios Smysecret a sus clínicas (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-apuesta-por-la-estetica-dental-e-incorpora-73-espacios-smysecret-a-sus-clinicas.html)
    • Asisa compra un centro de 600m2 en Zaragoza (https://www.ondacero.es/programas/en-buenas-manos/asisa-compra-centro-medico-600-zaragoza_20220510627a3bbc64c3c90001106b03.html)
    • Hospitales Parque crece en Talavera con un nuevo edificio para consultas externas (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-crece-en-talavera-de-la-reina-con-un-nuevo-edificio-para-consultas-externas.html)
    • Sanitas, SegurCaixa Adeslas y Línea Directa, las aseguradoras más rentables (https://www.expansion.com/empresas/banca/2022/05/09/627567d7e5fdea58068b45f4.html)
    • Novartis fabricará en Barcelona un medicamento oncológico para todo el mundo (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11765483/05/22/Novartis-fabricara-en-Zaragoza-un-oncologico-para-todo-el-mundo-.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp-Imagen-14-5-22-a-las-16.39-scaled.jpg 1858 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-16 06:41:472022-05-16 06:41:477 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

  • Una propuesta de mejora del sistema de salud de Asturias26/04/2025 - 16:56

      El pasado día 23 de abril, 2025, tuvo lugar en la sede del Real Instituto de Estudios Asturianos la presentación del proyecto «Por un sistema de salud asturiano de vanguardia». Para acceder al texto del documento:   RIDEA, Por un sistema de salud asturiano de vanguardia, VF 2025   En el acto, como Director […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español