• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (19-25 agosto, 2024)

26/08/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Biomedicina

  • Implantes cerebrales para reducir los síntomas del Parkinson. Los implantes reducen los síntomas del Parkinson al leer la actividad cerebral. Como es sabido el Parkinson afecta a unos 10 millones de paciente a nivel global. Este enfoque, llamado estimulación cerebral profunda (DBS) reduce los síntomas motores del Parkinson a la mitad.

Salud Global

  • La necesidad de una coordinación a nivel internacional sobre el Mpox. Editorial de The Lancet. Hace 15 meses la OMS concluyó que el brote de Mpox ya no representaba una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional (PHEIC). El pasado 14 de agosto la OMS declaró esta Emergencia para el Mpox, siguiendo una declaración un día antes del Centro Africano para Control y Prevención de enfermedades. La cepa es la llamada clade 1b Mpox1, que es genómicamente distinta y más mortal que la del brote de 2022-23. Más de 16.000 infecciones y 500 muertes se han informado en el Congo en 2024. Se han reportado también casos en la República Central Africana, Ruanda, Burundi, Uganda y Kenia, mientras que Suecia y Pakistán han reportado casos importados. La esperanza es que la PHEIC active una respuesta internacional.
  • Las vacunas de la Mpox no están llegando a África. Se atribuye al lento proceso regulatorio de la OMS el hecho de que no lleguen las vacunas. Mientras que ciertos países desarrollados tienen sus propios organismos regulatorios, muchos países africanos dependen de la regulación de la OMS, especialmente cautelosa y lenta.
  • La covid resurge de nuevo, aunque con menos casos graves. Nuevas variantes que eluden inmunidad está causando una ola masiva veraniega.

Política sanitaria internacional

  • El aborto ocupa el centro del escenario en las elecciones americanas y, en concreto, en la convención demócrata. En este gran evento la estrella fue Hadley Duvall, una mujer de Kentucky, que había quedado embarazada a los 12 años de su padrastro y le preguntó a Trump sobre su descripción de la prohibición del aborto como una “beautiful thing”.
  • IA y productividad del sistema sanitario. El Nuffield Trust analiza si la IA es la “silver bullet” que va a mejorar la productividad del sistema sanitario. Aunque se han puesto grandes esperanzas en la IA en el seno del NHS, en este artículo se establecen ciertas cautelas: 1. Limitaciones de la actual infraestructura de información; 2. Consideraciones regulatorias; y, 3. Preocupaciones éticas de que la aplicación de la IA minimice los valores core del NHS, la centralidad del paciente, servicios basados en la necesidad y no la posibilidad de pagar.
  • Grandes conflictos en India por la violación de una doctora. La violación y asesinato de una doctora en India está generando grandes conflictos. Hay 32.000 violaciones reportadas en India en 2022, último año con cifras oficiales, aunque el número puede ser muy superior. La violación y asesinato de una médica en formación de 31 años en Bengala Oeste ha producido manifestaciones de mujeres en todo el país.
  • Se aprueba en Europa la primera vacuna mRNA no covid. El mResvia, fabricado por Moderna, destinado a proteger a los mayores contra el virus respiratorio sincitial, productor de la bronquiolitis.
  • La UE no recomienda la vacunación masiva ni el control de las fronteras por el Mpox. El Comité de Seguridad Sanitaria de la UE, que se ha reunido este pasado lunes, ha señalado que no se recomienda el control de las fronteras y que el riesgo para la UE es aún bajo.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Mpox: vacunación solo para grupos de riesgo. Sanidad mantiene la estrategia de vacunación para el Mpox solo para grupos de riesgo.
  • La emergencia de la Mpox pilla a España sin una Agencia de Salud Pública. A pesar de las promesas del Ministerio de que la Agencia estaría operativa en 2024,  el anteproyecto duerme durante seis meses el sueño de los justos en la Comisión de Sanidad del Congreso. No se debería repetir la foto de un ministro informando sobre la covid, rodeado de un portavoz de confianza y de militares.
  • Amplia actividad quirúrgica en el sector privado. Según la Fundación IDIS, la sanidad privada lleva a cabo el 32% de la actividad quirúrgica total. El IDIS ha realizado una labor encomiable de difusión de la actividad del sector privado. Por otra parte, es bien sabido que el sector privado realiza una importante actividad quirúrgica y, en muchos casos, de alta complejidad. Sin embargo, este porcentaje requiere matización. Habría que ver complejidad, de acuerdo con algunas clasificaciones: cirugía menor, moderada y mayor; Surgical Complexity Score (SCS); la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiología; el Índice de Case Mix, etc. En un tema tan complejo  simples porcentaje no son suficientes..

Empresas

  • Internacionales
    • Volumen creciente del negocio de la IA en sanidad. El mercado global de IA en sanidad ha alcanzado los 19.540 millones en 2023 y se espera que llegue a los 490.000 millones en 2032.
    • Gran negocio de las copias de los medicamentos anti-obesidad.
  • Nacionales
    • Cataluña, líder en España en fabricación farmacéutica. Cataluña concentra el 45% de las plantas de fabricación farmacéutica. De las 174 plantas de producción de medicamentos que hay en el país, 79 se encuentran en Cataluña. De lejos le siguen Madrid y Castilla y León, con el 22% y el 8% de las factorías.

Biomedicina

  • Los implantes reducen los síntomas del Parkinson al leer la actividad cerebral. Como es sabido el Parkinson afecta a unos 10 millones de paciente a nivel global. Este enfoque, llamado estimulación cerebral profunda (DBS) reduce los síntomas motores del Parkinson a la mitad (https://www.ft.com/content/c63fdec7-8b19-4a77-9b71-9d84705cfc86)
  • Un nuevo tratamiento de reacciones alérgicas severas sin inyecciones. Un spray nasal puede reducir las reacciones fatales, una bendición para los pacientes que temer las inyecciones (https://www.nytimes.com/2024/08/19/health/nasal-spray-shock-neffy.html#:~:text=The%20device%2C%20Neffy%2C%20administers%20epinephrine,believe%20it%20will%20save%20lives.”)
  • Esperanza para la fibrosis quística mientras el NHS pone en marcha una medicación. En esta enfermedad el moco se acumula en los pulmones, intestinos y otros órganos. Con unos medicamentos llamados “moduladores” puede mejorarse esta situación, en particular el modulador Katrio, desarrollado en USA por la farmacéutica Vertex, que acaba de ser autorizado por el NICE (https://www.theguardian.com/society/article/2024/aug/25/real-hope-for-cystic-fibrosis-patients-as-nhs-rolls-out-life-changing-drug)

Salud Global

  • Editorial de The Lancet: la necesidad de una coordinación a nivel internacional sobre el Mpox. Hace 15 meses la OMS concluyó que el brote de Mpox ya no representaba una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional (PHEIC). El pasado 14 de agosto la OMS declaró esta Emergencia para el Mpox, siguiendo una declaración un día antes del Centro Africano para Control y Prevención de enfermedades. La cepa es la llamada clade 1b Mpox1, que es genómicamente distinta y más mortal que la del brote de 2022-23. Más de 16.000 infecciones y 500 muertes se han informado en el Congo en 2024. Se han reportado también casos en la República Central Africana, Ruanda, Burundi, Uganda y Kenia, mientras que Suecia y Pakistán han reportado casos importados. La esperanza es que la PHEIC active una respuesta internacional (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01708-2/fulltext)
  • Porqué las vacunas de Mpox no están llegando a África con necesidades desesperadas. En este artículo del NYT se atribuye al lento proceso regulatorio de la OMS el hecho de que no lleguen las vacunas. Mientras que ciertos países desarrollados tienen sus propios regulatorios, muchos países africanos depende de la regulación de la OMS, especialmente cautelosa y lenta (https://www.nytimes.com/2024/08/23/health/mpox-vaccines-who-africa.html)
  • Mpox y Gavi. Declaración de esta asociación en un artículo en The Lancet. Gavi está actuando en cuatro líneas: 1. Compra de dosis de vacunas; 2. Coordinación de las donaciones; 3. Declaración de Emergencia regional, activando una serie de acciones; y 4. Invertir en la generación de la información adecuada (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01706-9/fulltext)
  • Artículo en Science: La covid está resurgiendo de nuevo, aunque con menos casos graves. Nuevas variantes que eluden inmunidad está causando una ola masiva veraniega (https://www.science.org/content/article/why-covid-19-surging-again-and-do-shots-still-make-sense)
  • Artículo del NEJM: la prevención y el control de la resistencia antimicrobiana global. La resistencia antimicrobiana ha sido identificada por la OMS como una de las 10 amenazas más importantes para la salud. Se estima que se produjeron 1,3 millones de muertes globalmente en 2019 atribuidas a este problema. Aunque los principios básicos del enfoque de este problema son conocidos desde décadas, y las innovaciones científicas y tecnológicas son prometedoras, la implementación ha sido demasiado lenta (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2401360)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • The Atlantic: el aborto ocupa el centro del escenario en las elecciones americanas y, en concreto, en la convención demócrata. En este gran evento la estrella fue Hadley Duvall, una mujer de Kentucky, que había quedado embarazada a los 12 años de su padrastro y le preguntó a Trump sobre su descripción de la prohibición del aborto como una “beautiful thing” (https://www.theatlantic.com/politics/archive/2024/08/abortion-stories-dnc/679529/)
    • Artículo del British Medical Journal: Las restricciones del aborto están causando gran daño. Hay cada vez más evidencia de eso, desde que el Tribunal Supremo de USA anuló hace ahora dos años la ley que declaraba el aborto legal en todo USA, permitiendo que fuera un tema regulado por los Estados. Un nuevo estudio en Texas demuestra que la mortalidad infantil ha subido un 13% (https://www.bmj.com/content/386/bmj.q1729)
    • En USA cada vez más cánceres se dan en gente joven. Según un estudio publicado en The Lancet Public Health las generaciones nacidas entre 1980 y 1990 tiene más probabilidad de tener cáncer que las generaciones mayores. Los cánceres relacionado con el tabaco bajan, mientras suben los relacionados con la contaminación y la alimentación (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/08/19/aux-etats-unis-de-nombreux-cancers-sont-de-plus-en-plus-frequents-chez-les-jeunes_6285959_3244.html). Acceso al artículo original: https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(24)00156-7/fulltext
  • Reino Unido y el National Health Service
    • El Nuffield Trust analiza si la IA es la “silver bullet” que va a mejorar la productividad del sistema sanitario. Aunque se han puesto grandes esperanzas en el NHS, en este artículo se establecen ciertas cautelas: 1. Limitaciones de la actual infraestructura de información; 2. Consideraciones regulatorias; y, 3. Consideraciones éticas de que la aplicación de la IA minimice los valores core del NHS, la centralidad del paciente, servicios basados en la necesidad no la posibilidad de pagar (https://www.nuffieldtrust.org.uk/news-item/ai-and-the-nhs-is-it-the-silver-bullet-that-will-improve-the-health-service-s-productivity)
    • El King’s Fund plantea 10 acciones para mejorar las condiciones de trabajo en el NHS, entre ellas introducir el trabajo flexible y asegurar una apropiada remuneración (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/briefings/10-actions–improve-nhs-working-conditions)
  • India
    • La violación y asesinato de una doctora en India está generando grandes conflictos. Hay 32.000 violaciones reportadas en India en 2022, último año con cifras oficiales, aunque el número puede ser muy superior. La violación y asesinato de una médica en formación de 31 años en Bengala Oeste ha producido manifestaciones de mujeres en todo el país (https://www.economist.com/asia/2024/08/22/the-rape-and-murder-of-a-doctor-in-india-is-fuelling-outrage)
  • Irán
    • Las sanciones están dificultando el acceso a medicamentos básicos (https://www.ft.com/content/012e9dbf-845f-4745-959e-9ac0a8ed8316)
  • Unión Europea
    • Europa aprueba la primera vacuna mRNA no covid. El mResvia, fabricado por Moderna, destinado a proteger a los mayores contra el virus respiratorio sincitial, productor de la bronquiolitis (https://www.lemonde.fr/economie/article/2024/08/23/l-europe-approuve-son-premier-vaccin-a-arn-messager-hors-covid_6292234_3234.html)
    • La UE no recomienda el control de fronteras ni vacunación de la población general por la Mpox. El Comité de Seguridad Sanitaria de la UE, que se ha reunido este lunes, ha señalado que no se recomienda el control de las fronteras y que el riesgo para la UE es aún bajo (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/08/19/66c33049fc6c839e4d8b457b.html)
    • Las muertes por calor se triplicarán en Europa a finales del siglo XXI (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/08/22/66c4b05721efa0913a8b456f.html)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas del gobierno central
    • Sanidad mantiene la estrategia de vacunación para el Mpox solo para grupos de riesgo (https://www.epe.es/es/sanidad/20240821/sanidad-mantiene-estrategia-vacunacion-viruela-mono-grupos-riesgo-107202936)
    • Artículo de Fernando G. Benavides, catedrático de Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra. La emergencia de la Mpox pilla a España sin una Agencia de Salud Pública. El anteproyecto duerme durante seis meses el sueño de los justos en la Comisión de Sanidad del Congreso. No se debería repetir la foto de un ministro informando sobre la covid, rodeado de un portavoz improvisado y de militares (https://elpais.com/opinion/2024-08-20/la-emergencia-de-la-mpox-pilla-a-espana-sin-una-agencia-de-salud-publica.html#)
    • El BOE convoca las plazas para formación especializada 2025: 9007 para médicos; 2.171 para enfermería; 352 para Farmacia; 274 para Psicología; 63 para Biología; 51 para Física; y 25 para Química (https://www.epe.es/es/sanidad/20240823/sanidad-publica-oferta-plazas-formacion-sanitaria-especializada-mir-enfermeria-psicologia-107279804)
  • Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas
    • Nuevos incentivos al médico en Cantabria (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/cantabria/cantabria-aprobara-nuevos-incentivos-para-medicos-antes-de-acabar-verano-5584)
    • En tres comunidades (País Vasco, Galicia y Comunidad Valenciana) tendrán los nuevos sistemas de protonterapia en el SNS, listos en 2026 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/tecnologia/tres-ccaa-tendran-listo-sus-nuevos-sistemas-de-protonterapia-para-2026-5211#)
  • Sanidad penitenciaria
    • La atención médica en los centros penitenciarios se ha reducido a la mitad en los últimos años (https://www.vozpopuli.com/espana/atencion-medica-centros-penitenciarios-ha-reducido-mitad.html#:~:text=La%20radiografía%20de%20las%20prisiones&text=En%20conclusión%2C%20la%20atención%20médica,asistencia%20sanitaria%20en%20el%20exterior.)
  • Sanidad privada
    • Según la Fundación IDIS la sanidad privada lleva a cabo el 32% de la actividad quirúrgica total. El IDIS ha realizado una labor encomiable de difusión de la actividad del sector privado. Por otra parte, es bien sabido que el sector privado realiza una importante actividad quirúrgica y, en muchos casos, de alta complejidad. Sin embargo, este porcentaje requiere matización. Habría que ver complejidad, de acuerdo con algunas clasificaciones: cirugía menor, moderada y mayor; Surgical Complexity Score (SCS); la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiología; el Índice de Case Mix, etc. En un tema tan complejo  simples porcentajes no son suficientes (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-sanidad-privada-lleva-a-cabo-el-32-de-la-actividad-quirurgica-total-4499). Acceso al documento original del IDIS: https://www.fundacionidis.com/folletos/IDIS_20240424vf.pdf

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Las empresas líderes en IA en sanidad. El mercado global de IA en sanidad ha alcanzado los 19.540 millones en 2023 y se espera que llegue a los 490.000 millones en 2032. En este artículo se enumeran las principales empresas, de acuerdo con su orientación (https://medicalfuturist.com/top-artificial-intelligence-companies-in-healthcare/)
    • Artículo de The Economist: La IA está perdiendo bombo publicitario (hype). Esto suele suceder, tras un período de euforia irracional y sobreinversión, viene una cierta desilusión, hasta que las cosas se van centrando. Lo cierto es que en USA sólo el 5,1% de las compañías utilizan la IA para producir productos y servicios. Las Big Tech han invertido miles de millones de dólares en modelos de IA (https://www.economist.com/finance-and-economics/2024/08/19/artificial-intelligence-is-losing-hype)
    • NovoNordisk, J&J y Merck-MSD impulsan las compras del sector farmacéutico (https://www.expansion.com/empresas/industria/2024/08/19/66c2689be5fdeab9338b458c.html)
    • Siemens Healthineers está impulsando la imagen médica mediante un acuerdo de 200 millones de euros con Novartis (https://www.ft.com/content/4a1cf48b-5d55-4e54-8ed6-018b86a6589d)
    • Las copias de los medicamentos anti-obesidad, gran negocio (https://www.ft.com/content/c1f620a3-c1cf-4283-b02d-b20fbc8f983f)
    • AstraZeneca amenaza con trasladar la fabricación de vacunas del Reino Unido a Estados Unidos (https://www.ft.com/content/5fb1a49d-5946-404f-9019-859ca031cd09)
    • Pfizer y BioNTech, nueva etapa con la FDA aprobando la vacuna contra la covid ómicron (https://www.plantadoce.com/empresa/pfizer-y-biontech-nueva-etapa-la-fda-aprueba-la-vacuna-contra-la-covid-omicron)
  • Nacionales
    • Cataluña concentra el 45% de las plantas de fabricación farmacéutica. De las 174 plantas de producción de medicamentos que hay en el país, 79 se encuentran en Cataluña. De lejos le siguen Madrid y Castilla y León, con el 22% y el 8% de las factorías (https://www.plantadoce.com/entorno/cataluna-musculo-del-farma-espanol-concentra-el-45-de-las-fabricas#:~:text=Cataluña%20concentra%20el%20músculo%20industrial,recogidos%20por%20la%20consultora%20ManageArt.)
    • Brookfield pide a los bancos que refinancien la deuda de Grifols para avanzar en la opa (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12955287/08/24/brookfield-pide-a-los-bancos-que-refinancien-la-deuda-de-grifols-para-avanzar-en-la-opa.html)

 

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/08/Esp-Imagen-21-8-24-a-las-16.50.jpg 1838 2554 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-08-26 06:17:502025-01-02 10:52:307 días en sanidad (19-25 agosto, 2024)

7 días en sanidad (16-22 octubre, 2023)

22/10/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, el mayor proyecto de investigación del mundo está teniendo lugar en el Reino Unido. Se trata de recoger información de todo tipo de 5 millones de británicos, para poner a continuación esa información a trabajar en el ámbito preventivo, diagnóstico, terapéutico, de Salud Pública, etc. Todo un hito dónde se verá la gran aportación de la IA a la sanidad y la atención sanitaria.

Por lo que se refiere a la Salud Global, The Lancet analiza el problema de la violencia mortal con las armas de fuego y el abordaje que se pretende hacer en Estados Unidos, bajo el liderazgo de la Vicepresidenta Kamala Harris. Aunque solemos creer que este es un problema típico y especialmente agudo de la sociedad norteamericana, lo cierto es que en muchos países de Latinoamérica la situación es mucho más grave: Brasil, México, Guatemala, Venezuela, El Salvador,…

En cuanto a política sanitaria internacional, novedoso enfoque sobre el tabaquismo en el Reino Unido, dónde se está planteando abordar este problema desde el comienzo, frenando el inicio de la edad de empezar a fumar. Un informe de los farmacéuticos europeos constata que la escasez de ciertos medicamentos es un problema en toda Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  a resaltar que la Generalitat Valenciana se propone recuperar la gestión pública de los hospitales de Manises y Denia, gestionados mediante concesión por Sanitas y Ribera, respectivamente, al tiempo que se propone continuar con la concesión de Vinalopó, que finaliza en 2025, también gestionada por Ribera. A priori, parece un planteamiento juicioso y nada sectario del gobierno valenciano. El Plan Presupuestario del gobierno prevé un porcentaje del PIB a sanidad en 2024 del 6,7%, lo que contrasta con los resultados del último informe del Sistema de Cuentas de Salud (julio, 2023), dónde se constata un gasto sanitario público del 7,8% del PIB en 2021. Dado que no se anuncian, como en la crisis del 2010, medidas para reducir el gasto sanitario (como la bajada del salario del personal, la congelación de sustituciones o la disminución del precio de los medicamentos) es difícil creer que se cumpla ese objetivo del 6,7% en sanidad pública en 2024, máxime cuando algunas comunidades, como el País Vasco, están anunciando subidas en el gasto sanitario. Se crea el Instituto de Salud de Andalucía, resultado de la fusión de la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Fundación Progreso y Salud, que pierden su condición de empresas públicas y, por lo tanto, cierta autonomía. Dados los antecedentes del actual gobierno andaluz con las empresas públicas hospitalarias, nos tememos que sea un avance más hacia la «administrativización» del sistema sanitario público. El tiempo dirá si esto es un avance o un retroceso, pero  no parecen buenos augurios, dados los malos resultados de la operación en el ámbito hospitalario.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, a resaltar la compra por parte de MSD a Daiichi de varios fármacos del cáncer. En el ámbito nacional, OHLA se adjudica la construcción del nuevo hospital de Vithas en Turia. Importante apuesta del capital riesgo (Advent) en el ámbito de la atención dental (Vitaldent), lo que contrasta con la escasa apuesta del gobierno en este campo, lo que nos aleja de Europa, al ser uno de los países con menos financiación pública de la atención dental.

Biomedicina

  • The Economist: El mayor proyecto de investigación en biomedicina del mundo tiene lugar en el Reino Unido. El objetivo es lograr que 5 millones de británicos (la misma población que Noruega), sea pesada, medida, sometida a análisis genómicos y de fenotipo y de otro tipo y, luego, poner esos datos a trabajar. (https://www.economist.com/britain/2023/10/18/the-worlds-largest-health-research-study-is-under-way-in-britain#). El proyecto se llama «Our Future Health» y se explica en este documento del gobierno: https://ourfuturehealth.org.uk
  • Los «wearables» siguen el Parkinson mejor que la observación humana (https://www.nytimes.com/2023/10/15/health/wearables-parkinsons-technology.html#:~:text=An%20Oxford%20University%20researcher%20and,to%20a%20newly%20published%20paper.)
  • Los científicos ofrecen una nueva explicación del «long covid» (https://www.nytimes.com/2023/10/16/health/long-covid-serotonin.html#:~:text=A%20team%20of%20scientists%20is,people%20with%20the%20complex%20condition.)
  • Una novedosa terapia consigue alargar la vida en el glioblastoma multiforme cerebral (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20231018/novedosa-terapia-consigue-alargar-vida-paciente-cancer-severiano-ballesteros/802669847_0.html). Acceso al artículo original del Nature: https://www.nature.com/articles/s41586-023-06623-2

Salud Global

  • Editorial de The Lancet: La violencia global con las armas. Aunque se suele creer que Estados Unidos tiene un alto ratio de muertes violentas por armas de fuego (4 muertes por 100.000 habitantes) y es alto en comparación con países europeos, sin embargo, América Central y del Sur tienen ratios mucho mayores: Brasil, México, Guatemala, Venezuela, El Salvador,… (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02347-4/fulltext)
  • Cómo salvar la vida de 200.000 mujeres al año, que son las que mueren todos los años en el África subsahariana en el proceso de dar a luz. Mejor atención a la maternidad mejoraría esta cifra (https://www.economist.com/middle-east-and-africa/2023/10/19/how-to-save-the-lives-of-200000-women-a-year)
  • Hablan alto los médicos israelíes y palestinos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02345-0/fulltext)
  • El epicentro de la gripe aviar mortal puede estar desplazándose de Asia a Europa y África (https://www.theguardian.com/environment/2023/oct/19/epicentre-of-deadly-bird-flu-outbreaks-shifts-from-asia-to-europe-and-africa#:~:text=For%2025%20years%2C%20bird%20flu,2022%20in%20European%20wild%20birds.)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Lo estados americanos luchan por tratar las enfermedades mentales graves (https://www.economist.com/united-states/2023/10/19/american-states-wrestle-with-how-to-treat-severe-mental-illness)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Editorial de The Economist: Cómo hacer que el NHS esté preparado para la Inteligencia Artificial. Sobre la necesidad de poner los múltiples datos del NHS a trabajar con IA (https://www.economist.com/leaders/2023/10/19/how-to-make-britains-health-service-ai-ready#)
    • «Frenando el comienzo»: nuevo planteamiento de medidas anti-tabaco en el Reino Unido (https://www.gov.uk/government/publications/stopping-the-start-our-new-plan-to-create-a-smokefree-generation/stopping-the-start-our-new-plan-to-create-a-smokefree-generation#:~:text=Legislating%20to%20create%20a%20smokefree%20generation&text=In%20effect%2C)
    • Los médicos primarios pueden referir a los pacientes con dolor de espalda a una app, según el NICE (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2380#:~:text=The%20draft%20guidance%20says%20that,lasted%20more%20than%20three%20months.)
  • Unión Europea
    • Los planes de la UE para compartir medicamentos en caso de escasez (https://www.ft.com/content/dda073e4-1f00-4b25-88ad-8199642c81d5)
    • La Agencia Europea de Medicamentos alerta sobre falsificaciones del Ozempic, el medicamento para perder peso de Novonordisk (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-10-18/la-agencia-europea-del-medicamento-alerta-de-falsificaciones-de-ozempic.html)
    • Un 95% de los farmacéuticos europeos denuncia que las faltas de medicamentos son un problema habitual (https://www.diariomedico.com/farmacia/hospitalaria/europa-un-95-de-los-farmaceuticos-de-hospital-senala-que-las-faltas-son-un-problema-habitual.html)

Política sanitaria nacional

  • Generalitat Valenciana
    • La Generalitat Valenciana asumirá la gestión de los hospitales de Manises y Denia, actualmente gestionados en concesión por Sanitas y Ribera, respectivamente. En cambio, se propone continuar con la concesión en el caso de Vinalopó, que expira el 1 de junio de 2025, si se mantienen los índices de calidad satisfacción actuales (https://elpais.com/sociedad/2023-10-20/la-generalitat-asumira-la-gestion-directa-de-los-hospitales-de-manises-y-denia-que-el-pp-privatizo.html)
  • MUFACE
    • La insuficiencia financiera asfixia al modelo MUFACE (https://www.larazon.es/sociedad/insuficiencia-financiera-asfixia-modelo-muface_20231016652c8c0d90d39d0001fb6b61.html)
  • Spain Neurotech
    • La apertura del Spain Neurotech, Centro Nacional de Neurología, cada vez más cerca (https://medicinaresponsable.com/investigacion/ayuso-yuste-nueva-york-neurociencia-neurología-spain-neurotech)
  • Muertes por calor
    • El calor excesivo causó las muertes de 2.155 personas este verano (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/10/18/652ebe66fdddffe5ad8b459b.html#)
  • Plan Presupuestario 2024
    • Según este plan el gasto público en sanidad será el 6,7% del PIB. Sin embargo, el último informe del sistema de cuentas de sanidad contabiliza un gasto sanitario público equivalente al 8% del PIB (https://www.hacienda.gob.es/CDI/EstrategiaPoliticaFiscal/2024/Plan-Presupuestario-2024-ES.pdf)
  • Instituto de Salud de Andalucía
    • Luz verde para el Instituto de Salud de Andalucía, quitando la autonomía como empresa pública a la Escuela Andaluza de Salud Pública (https://www.plantadoce.com/publico/luz-verde-al-instituto-de-salud-de-andalucia.html)
  • Agencia Estatal de Salud Pública
    • Granada da pasos para albergar la Agencia Estatal de Salud Pública (https://diariofarma.com/2023/10/20/granada-da-pasos-para-albergar-la-aesp)
  • Residentes en la sanidad privada
    • La sanidad privada podrá volver a elegir a sus residentes (https://www.consalud.es/formacion/sanidad-privada-mir-supremo_135919_102.html)
  • Resultados de la encuesta del CIS
    • La sanidad pierde peso entre las preocupaciones de los españoles (https://diariofarma.com/2023/10/18/la-sanidad-pierde-peso-entre-las-preocupaciones-de-los-espanoles). Para acceder al último Barómetro del CIS (octubre, 23): https://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Estudios/Avances/3423/Es3423mar_A.pdf
  • Data Lake sanitario
    • Estos son los pasos que se han dado para su creación (https://www.consalud.es/politica/data-lake-sanitario-estos-son-pasos-se-han-dado-hasta-momento-su-creacion_135938_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • BioNTech provisiona 900 millones de euros por la vacuna covid (https://www.ft.com/content/777c63f9-807a-412b-93b4-8ec164a8e77f)
    • MSD pagará hasta 20.830 millones de euros a Daiichi por tres fármacos contra el cáncer (https://www.expansion.com/empresas/2023/10/20/6532a5d3468aebf97d8b45b9.html#)
  • Nacionales
    • OHLA se adjudica la construcción del hospital de Vithas en Turia por 30 millones de euros (https://www.expansion.com/valencia/2023/10/18/653002d4468aeb98638b464e.html#)
    • El grupo HLA abre un nuevo centro médico en Elche (https://www.plantadoce.com/empresa/el-grupo-hla-abre-un-nuevo-centro-medico-en-elche.html)
    • Advent negocia un préstamo de 70 millones de euros para impulsar Vitaldent (https://www.plantadoce.com/empresa/advent-international-ultima-financiacion-por-70-millones-de-euros-para-donte-group.html#:~:text=Advent%20International%2C%20propietaria%20de%20la,en%20España%2C%20según%20avanza%20Expansión.)

 

 

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/10/Esp-Imagen-21-10-23-a-las-9.44-scaled.jpg 1022 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-10-22 07:15:022024-02-22 10:34:167 días en sanidad (16-22 octubre, 2023)

Últimas entradas

  • El ejercicio dual de la medicina en el sistema público y en la medicina privada: visión y evidencias desde la economía de la salud24/05/2025 - 20:39

        Organizado por FUNCAS y moderado por el Prof. Félix Lobo se celebró el 22 de mayo de 2025, una sesión sobre este tema con la participación de las profesoras Ariadna Garcia Prado, de la Universidad Pública de Navarra; y Paula González, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, junto con Ignacio Riesgo, […]

  • 7 días en sanidad (12-18 mayo, 2025)19/05/2025 - 07:46

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Por primera vez, un tratamiento con CRIPS es capaz de tratar una mutación única. Salud global: La necesidad de acelerar el desarrollo de vacunas en África. Política sanitaria internacional: La profesión médica no puede permanecer en silencio en USA, ante los atropellos […]

  • 7 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)11/05/2025 - 21:42

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, aunque muy controvertido. Salud global: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa (USA) y en el extranjero. Política sanitaria internacional: Los pacientes europeos esperan cada […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español