• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (12-18 febrero, 2024)

18/02/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, como es sabido la mayor parte de las enfermedades raras no tienen tratamiento, aunque seguramente esta situación se supere en un futuro no muy lejano. Un nuevo medicamento (prozelimab) contra al enfermedad rara de Chaple. Un ensayo ofrece esperanzas de que un pinchazo pueda prevenir la artritis reumatoide, la enfermedad que afecta a 18 millones de personas globalmente. Posibilidades de una prueba de proteína en sangre alerte sobre la aparición de la enfermedad de Alzheimer hasta con quince años de antelación. Un nuevo potente antibiótico (cresomycina), esperanza para la resistencia antimicrobiana, que produce globalmente unos cinco millones de muertes al año.

Por lo que se refiere a la Salud Global, a pesar de que en el 2021 se celebró el 100 aniversario de la aparición de la insulina, muchos pacientes de diabetes todavía no tienen acceso a la misma. Importante artículo en el New England Journal Medicine sobre los e-cigarrillos. Hay suficiente evidencia que demuestra que el cambio de los cigarrillos a los e-cigarrillos reduce la exposición a las toxinas del tabaco, disminuye los síntomas respiratorios y hace retroceder los cambios fisiológicos relacionado con el fumar cigarrillos. No hay suficiente evidencia de que los e-cigarrillos sean un buen método para dejar de fumar.

En cuanto a política sanitaria internacional,  una consecuencia inesperada de la sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, concediendo a los estados la posibilidad de legislar sobre el aborto, lo que fue utilizado por mucho para prohibirlo o restringirlo: la toma de píldoras abortivas prescritas por telemedicina y recibidas por correo es un método seguro y efectivo, según un estudio. La Comisión Europea aprueba el primer tratamiento de edición genética, en este caso para la beta talasemia y la anemia de células falciformes. La HERA (Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias) pone en marcha la Alianza de Medicamentos Críticos. Se dice que esta Alianza contribuirá a cambiar la forma en que se producen y adquieren los medicamentos en Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), gran revuelo en el sector como consecuencia de las declaraciones de la Vicepresidenta Yolanda Díaz sobre que está negociando introducir en los presupuestos la modificación del IVA de sanidad del 0% al 21%. Con independencia de la viabilidad de esta propuesta, podría considerarse si esta es la mejor forma de hacer política ¿algún estudio sobre el impacto en el sector? ¿algunas negociaciones previas con el ecosistema de salud? A pesar de que el Ministerio de Sanidad suele intervenir poco en los asuntos económicos -recordemos que todos los recortes durante la crisis financiera no fueron tratados ni siquiera en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud- este es un asunto mayor que bien merece un posicionamiento y un análisis por parte del Ministerio de Sanidad. Asturias regula las compensaciones económicas a los profesionales (442 euros por cuatro horas de actividad quirúrgica y la mitad por consultas para médicos) por prolongación de jornada para abordar el grave problema de las listas de espera. Los médicos de familia denuncian un déficit de 2.600 profesionales en el próximo año. Como consecuencia del Plan Europeo contra el Cáncer, se anuncia la puesta en marcha en España de los primeros nueve Comprehensive Cancer Centers. El proyecto es liderado en España por el Hospital Vall d’Hebrón y el Instituto Nacional de Oncología.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, la consultora británica Clarivate analiza los 13 medicamentos disruptivos para 2024. Predominan los oncológicos, aunque también está la vacuna contra el virus sincitial respiratorio y un nuevo medicamento contra la EPOC. En el ámbito nacional, se confirma el crecimiento del negocio de la congelación de óvulos en España. Parece que la vacuna HIPRA va a acabar en la basura. No tiene nada de particular, ya que los fracasos son consustanciales a los negocios, máxime en un área tan difícil como la biotecnología. No obstante, podrían haberse evitado algunas manifestaciones del gobierno excesivamente triunfalistas.

Biomedicina

  • El futuro de la medicina de precisión en cáncer. Las posibilidades del método de screening de medicamentos, referido como medicina de precisión funcional, en un artículo de Nature (https://www.nature.com/articles/d41586-024-00392-2)
  • Un nuevo medicamento (pozelimab) para la enfermedad rara de CHAPLE. Globalmente hay 350 millones de individuos afectados por enfermedades raras, que representan aproximadamente 8.000 enfermedades, de las cuales en torno al 80% tienen una base genética. Muchas de las enfermedades raras no tienen tratamiento, las llamadas enfermedades huérfanos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02652-1/abstract#:~:text=Although%20the%20proof%20of%20concept,devastating%2C%20ultra%2Drare%20disease.)
  • Un ensayo ofrece esperanzas de que un pinchazo puede prevenir la artritis reumatoide. La artritis reumatoide afecta globalmente a unos 18 millones de personas. Un ensayo clínico publicado en The Lancet demuestra que una droga utilizada en la artritis reumatoide, si se inyecta, puede enlentecer la progresión de la enfermedad (https://www.theguardian.com/society/2024/feb/13/trial-offers-hope-for-millions-that-jab-could-prevent-rheumatoid-arthritis). Artículo original en The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02649-1/fulltext
  • Una prueba de proteína en sangre ofrece alerta de Alzheimer con antelación de 15 años. Un estudio de una universidad china y otra británica, demuestra que se pueden detectar en sangre ciertos biomarcadores, que predicen la evolución hacia el Alzheimer hasta con 15 años de antelación (https://www.ft.com/content/8b2ca925-96ae-46b0-9767-2bc1d3841f07). Artículo original en Nature: https://www.nature.com/articles/s43587-023-00565-0.epdf?sharing_token=2QUTT5LDC-9JarI5z2ZoPtRgN0jAjWel9jnR3ZoTv0O_pJhN3FnmSSYxU07iBAx9MbNFyMUVnm0eEKUl7TxhScrQnCwCMVKRFDcPwmrCmthgaDy7L22Qj4HVbHmET_OIemTl7GPyiuuKJJpbGCgEdGmwdmLAX3cQmzhSc7rw33MQ7IOpByh0U2B_a
  • Antibiótico potente relanza la lucha frente a las bacterias resistentes. El nuevo antibiótico se llama “cresomycina” y ha demostrado buenos resultados en ensayos clínicos en ratones. La resistencia antimicrobiana, en gran parte ligada al uso excesivo de antibióticos, produce 5 millones de muertes al año, según la OMS (https://www.ft.com/content/3fe32a51-823a-4b83-8c36-57065544b55d)

Salud Global

  • ¿Quién pondrá la diabetes en la agenda global de salud?, en 2021 se cumplieron 100 años del descubrimiento de la insulina. Un siglo más tarde, millones de personas en el mundo viven con diabetes y sin acceso o acceso inadecuado a la insulina (https://www.healthaffairs.org/content/forefront/finally-put-diabetes-global-health-agenda)
  • Artículo en Science: La cura del HIV, el problema complejo. Las terapias antirretrovirales no evita el mantenimiento de reservorios (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adk1831)
  • Artículo del NEJM: Cigarrillos electrónicos e interrupción de fumar. Hay suficiente evidencia que demuestra que el cambio de los cigarrillos a los e-cigarrillos reduce la exposición a las toxinas del tabaco, disminuye los síntomas respiratorios y hace retroceder los cambios fisiológicos relacionado con el fumar cigarrillos. No hay suficiente evidencia de que los e-cigarrillos sean un buen método para dejar de fumar (https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMe2314977)
  • Las muchas necesidades sanitarias de los refugiados en Chad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00306-4/abstract#:~:text=Malaria%2C%20acute%20respiratory%20infections%2C%20watery,the%20start%20of%20the%20emergency.)
  • Alerta sanitaria por el virus de Alaska, este virus se identificó por primera vez en Fairbanks en 2015 (https://www.larazon.es/sociedad/alerta-sanitaria-virus-alaska-epidemia-que-dejado-varios-muertos-contagiados_2024021465cce43d344c980001c43ad2.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Agencias americanas (Federal Trade Commission, FTC, y el Departamento of Health and Human Services, HHS) empiezan investigaciones sobre la escasez de medicamentos (https://www.nytimes.com/2024/02/14/health/drug-shortages-ftc-hhs.html)
    • Cada vez más personas jóvenes utilizan múltiples medicamentos psiquiátricos (https://www.nytimes.com/2024/02/16/health/adolescents-drugs-polypharmacy.html#:~:text=In%20this%20group%2C%20there%20was,for%20A.D.H.D.%20and%20anxiety%20drugs.)
    • La toma de píldoras abortivas prescritas por telemedicina y recibidas por correo es un método seguro y efectivo, según un estudio (https://www.nytimes.com/2024/02/15/health/abortion-pills-mail-safety.html#:~:text=Taking%20abortion%20pills%20prescribed%20through,a%20large%20new%20study%20found.)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Escocia sube el precio mínimo del alcohol de 50 p la unidad a 65 p intentando bajar la demanda. Escocia fue el primer país en el mundo en introducir el precio medio de la unidad de alcohol (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q352)
    • El plan dental para Inglaterra es criticado por no abordar los problemas sistémicos (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q341)
  • Francia
    • Penuria de medicamentos, una proposición de ley quiere aumentar las obligaciones de stocks de los industriales y endurecer las sanciones (https://www.lemonde.fr/economie/article/2024/02/15/penuries-de-medicaments-une-proposition-de-loi-veut-augmenter-les-obligations-de-stock-des-industriels-et-durcir-les-sanctions_6216739_3234.html#:~:text=Actuellement%2C%20le%20montant%20de%20la,de%205%20m)
  • Brasil
    • Brasil empieza a vacunar del dengue en la sanidad pública en medio de la peor epidemia en 40 años (https://elpais.com/planeta-futuro/2024-02-17/brasil-empieza-a-vacunar-del-dengue-en-la-sanidad-publica-en-medio-de-la-peor-epidemia-en-40-anos.html#)
  • Unión Europea
    • La Comisión Europea aprueba el primer tratamiento de edición genética con CRIPSR. La terapia llamada Casgevy es eficaz contra la beta talasemia y la anemia de células falciformes (https://elpais.com/ciencia/2024-02-14/la-comision-europea-aprueba-el-primer-tratamiento-de-edicion-genetica-con-crispr.html#)
    • El ECDC pronostica que los casos de sarampión seguirán aumentando en Europa (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/02/16/65cf4b56fc6c8338438b457a.html#)
    • La Comisión Europea pone en marcha la Alianza de Medicamentos Críticos. La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) ha puesto en marcha la semana pasada una convocatoria abierta de manifestaciones de interés para unirse a la Alianza de Medicamentos Críticos. Se dice que la Alianza contribuirá a cambiar la forma en que se producen y adquieren los medicamentos en Europa (https://www.diariomedico.com/farmacia/profesion/ce-pone-marcha-alianza-medicamentos-criticos.html)

Política sanitaria nacional

  • Anuncios de modificación del IVA en sanidad
    • Yolanda Díaz quiere subir del 0% al 21% el IVA de la sanidad y la educación, un golpe fiscal de 3.000 millones.Las declaraciones se enmarcan en las negociaciones sobre los presupuestos generales con el Ministerio de Hacienda (https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12675210/02/24/diaz-prepara-un-golpe-de-mas-de-3000-millones-para-la-sanidad-y-la-educacion-privada.html)
  • Cannabis medicinal
    • El Ministerio de Sanidad inicial el trámite para regular el cannabis medicinal (https://elpais.com/sociedad/2024-02-14/sanidad-inicia-el-tramite-para-regular-el-cannabis-medicinal.html)
  • Listas de espera
    • Asturias regula las retribuciones de las llamadas “peonadas” para abordar la lista de espera. Hasta 442 euros por cuatro horas para actividad quirúrgica y 220 para consultas (https://www.lne.es/asturias/2024/02/16/442-euros-cuatro-horas-extra-98238532.html
  • Atención Primaria
    • Los médicos de familia estiman un déficit de 2.600 profesionales en el próximo año (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/02/13/65ca47a2e4d4d821598b4589.html)
  • Impacto sobre hospitales privados del posible cierre de MUFACE
    • El fin del modelo MUFACE abocaría al cierre de hospitales privados en 19 provincias (https://theobjective.com/sanidad/2024-02-12/fin-muface-cierre-hospitales-privados/)
  • Comprehensive Cancer Centers
    • Primera selección de 9 centros en España. Esta iniciativa responde al Plan contra el Cáncer de la UE y consiste en crear centros de referencia y atención integral al cáncer, que abordan desde la investigación básica y aplicada hasta la formación especializada. En España, este proyecto estará liderado por el Hospital Vall d’Hebrón y el Instituto Catalán de Oncología (https://gacetamedica.com/opinion/enfoques-innovadores-en-oncologia-la-clave-de-los-comprehensive-cancer-centers-que-busca-europa/)
  • Generalidad de Cataluña
    • La Generalidad de Cataluña destina 1,5 millones para garantizar que los sanitarios hablen catalán (https://www.elindependiente.com/espana/2024/02/16/la-generalitat-destina-15-millones-a-garantizar-que-los-sanitarios-hablen-catalan/)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La vacuna contra el virus respiratorio sincitial de GSK se convierte en superventas en menos de un año (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240214/vacuna-virus-respiratorio-sincitial-gsk-convierte-superventas-ano/830667143_0.html#:~:text=La%20vacuna%20contra%20el%20virus%20respiratorio%20sincitial%20(VRS)%20de%20GSK,los%201.000%20mill)
    • Los trece medicamentos disruptivos según Clarivate. El área estrella es la oncología, el medicamento por terapia génica Vertex, la vacuna contra el virus respiratorio sincitial y un nuevo medicamento contra la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/trece-medicamentos-cambiaran-paradigmas-terapeuticos.html). Acceso al documento original: https://clarivate.com/drugs-to-watch/
    • J&J, Roche y Merck-MSD superan a Pfizer por la caída de las vacunas covid (https://www.expansion.com/empresas/industria/2024/02/17/65cfd07d468aeb96598b45c6.html#)
  • Nacionales
    • Vivanta cambia su arquitectura de marcas y su matriz pasará a llamarse Aestes (https://www.plantadoce.com/empresa/vivanta-cambia-su-arquitectura-de-marcas-y-su-matriz-pasara-a-llamarse-aestes#:~:text=PlantaDoce-,Vivanta%20cambia%20su%20arquitectura%20de%20marcas%20y%20su%20matriz%20pasará,la%20actividad%20de%20la%20compañía.)
    • Miura Partners vende Terrats Medical a Avista Capital por 270 millones (https://www.plantadoce.com/empresa/miura-partners-vende-terrats-medical-a-avista-capital-por-270-millones#:~:text=270%20millones%20%7C%20PlantaDoce-,Miura%20Partners%20vende%20Terrats%20Medical%20a%20Avista%20Capital%20por%20270,implantes%20dentales%2C%20)
    • Mesoestetic apunta ingresos de 67,8 millones de euros en 2023, un 6,7% más que el año anterior (https://www.plantadoce.com/empresa/mesoestetic-apunta-ingresos-de-678-millones-de-euros-en-2023-un-67-mas-que-el-ano-anterior#:~:text=año%20anterior%20%7C%20PlantaDoce-,Mesoestetic%20apunta%20ingresos%20de%2067%2C8%20millones%20de%20euros%20en,84%20millon)
    • El negocio de la congelación de óvulos se dispara en España (https://www.plantadoce.com/entorno/el-negocio-de-la-congelacion-de-ovulos-se-dispara-en-espana-cuanto-dinero-mueve#:~:text=La%20demanda%20de%20este%20tratamiento,los%20expertos%2C%20esta%20cifra%20crecerá.)
    • La vacuna de HIPRA acaba en la basura (https://www.abc.es/sociedad/vacuna-hipra-hito-covid19-costo-millones-acabara-20240218090847-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fsociedad%2Fvacuna-hipra-hito-covid19-costo-millones-acabara-20240218090847-nt.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/02/Esp-Imagen-17-2-24-a-las-17.25.jpg 1824 2546 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-02-18 21:05:142024-03-07 09:32:187 días en sanidad (12-18 febrero, 2024)

7 días en sanidad (26 junio-2 julio, 2023)

03/07/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

rac

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, empiezan los ensayos clínicos en humanos con medicamentos desarrollados por inteligencia artificial, como uno para la fibrosis pulmonar idiopática. Álvaro Pascual-Leone, prestigioso neurocientífico español asentado en Estados Unidos, anuncia que en unos diez años se podrá manipular el cerebro como algo habitual. Seguramente en ese momento la manipulación del cerebro será algo tan normal como hoy en día el recambio de cristalino por la catarata. Un mundo nuevo se avecina.

Por lo que se refiere a la Salud Global, dos entidades benéficas (la Fundación Gates y Wellcome) preparadas para financiar una vacuna para la tuberculosis, que podría salvar 8,5 millones de vidas en el próximo cuarto de siglo. Gavi, la organización que provee de vacunas a los países en vías de desarrollo, aprueba una vacuna que protege frente a la polio y cinco enfermedades más.

En cuanto a política sanitaria internacional,  el editor del American Journal Medicine publica en el último número un artículo con los cinco grandes retos del sistema sanitario americano en el siglo XXI. No obstante, desde el punto de vista de informes, las noticias más interesantes vienen del Reino Unido. El King’s Fund, importante think tank sanitario británico, publica un análisis comparativo del sistema sanitario de ese país, que analiza junto con 19 sistemas sanitarios, incluido el español. El análisis es muy interesante, y la conclusión es que el NHS es eficiente, pero con grandes problemas, no solo de listas de espera, sino también de resultados. Parece deducirse una infrafinanciación crónica del NHS, cuando se compara con los sistemas de otros países. Por su parte el NHS publica por primera vez un plan a largo plazo sobre personal. Trata fundamentalmente tres cosas: formación, retención y reforma. The Guardian saluda al informe pero dice que llega con años de retraso. Por su parte, tanto The Lancet como el British Medical Journal publican editoriales sobre el 75 aniversario del NHS, que coincide con una profunda crisis del mismo. En ambas posiciones se reivindica el consenso político, como una pieza clave para arreglar los graves problemas del NHS. La OMS-Europa publica un documento con recomendaciones arquitectónicas sobre los hospitales del futuro.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), hay varias noticias de interés: la Sindicatura de Cuentas de Cataluña publica un interesante informe sobre las listas de espera. Parece ser que el 9% de los casos en lista de espera en Cataluña no se contabilizaban en la web del Departamento de Salud, lo que lleva a algunos a utilizar la palabra maquillaje. En lo que respecta a la sanidad privada, el IDIS inicia un muy interesante proyecto de compartición de la historia clínica del paciente entre varias entidades provisoras y aseguradoras, un paso solo inicial pero muy importante de lo que tiene que venir. En el curso del debate preelectoral, el Presidente del Partido Popular anuncia una nueva Ley General de Sanidad y un Pacto de Estado sobre Sanidad si llega a La Moncloa. Interesantes anuncios ya que, como dice The Lancet para el NHS, solo un cierto consenso político y un nuevo acuerdo será capaz de resolver los problemas del sistema sanitario en nuestro país.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, GSK completa la adquisición de Bellus Health. En lo que se refiere a noticias nacionales debemos destacar la inversión de Roche en Sant Cugat.

Biomedicina

  • Las biotecnológicas empiezan ensayos clínicos con humanos con medicamentos diseñados por inteligencia artificial. Insilico Medicine comienza un ensayo frente a la fibrosis pulmonar idiopática, totalmente creado por IA (https://www.ft.com/content/82071cf2-f0da-432b-b815-606d602871fc)
  • Tres alarmas sobre las píldoras anti-obesidad tras Wegovy de NovoNordisk. Primero, la medicación será cara; segundo, nadie sabe hasta qué punto este tratamiento será seguro; y tercera, perder peso no es lo mismo que estar más sano (https://www.ft.com/content/cb26c3df-29be-437f-b98a-d2511b212083)
  • Identifican el primer marcador genético que acelera la gravedad de la esclerosis múltiple (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/06/28/649c51a8e85ece160f8b45ad.html)
  • Endometriosis: la ciencia empieza a desvelar el misterio de una enfermedad que afecta a millones de mujeres (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-06-27/endometriosis-la-ciencia-empieza-a-desvelar-el-misterio-de-una-enfermedad-que-afecta-a-millones-de-mujeres.html)
  • Álvaro Pascual-Leone, neurocientífico español: manipular el cerebro será algo habitual en una década (https://www.expansion.com/directivos/estilo-vida/salud/2023/06/27/64954338468aeb691e8b45de.html)

Salud Global

  • La Fundación Gates y Wellcome financian con 550 millones de dólares una nueva vacuna para la tuberculosis desde hace 100 años (https://www.ft.com/content/fa4eb584-e347-47b1-b380-daa7026a010f)
  • La nueva vacuna de la tuberculosis podría salvar 8,5 millones de vidas en el próximo cuarto de siglo (https://www.economist.com/science-and-technology/2023/06/28/a-new-tb-vaccine-could-save-85m-lives-over-the-next-quarter-of-a-century#)
  • Necesidades humanitarias en la República Democrática del Congo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01356-9/fulltext)
  • Inundaciones en Haití (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01354-5/fulltext#:~:text=The%20floods%20have%20increased%20the,devastating%20flooding%20in%20the%20country”.)
  • Inyección que protege frente a la polio y otras cinco enfermedades aprobada por Gavi, la organización internacional que facilita vacunas a los países en desarrollo (https://www.nytimes.com/2023/06/30/health/polio-vaccine-gavi.html#:~:text=Share%20full%20article-,Shot%20to%20Protect%20Against%20Polio%20and%20Five%20Other%20Diseases%20Is,resurgence%20of%20the%20paralyzing%20virus.)
  • La lucha mundial contra el micetoma, paralizada por el conflicto de Sudán (https://elpais.com/planeta-futuro/2023-06-28/la-lucha-mundial-contra-el-micetoma-paralizada-por-el-conflicto-en-sudan.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Informe semanal de la covid publicado por la OMS, 29 junio 2023. La región africana ha mostrado un ligero aumento de muertes con un descenso de casos. Las restantes cinco regiones de la OMS presentan una disminución tanto del número de casos como de muertes (https://www.who.int/publications/m/item/weekly-epidemiological-update-on-covid-19—29-june-2023)
  • Estados Unidos
    • Los retos del sistema sanitario americano en el siglo XXI, según el editor del American Journal Medicine. Cinco grandes retos: 1. Insuficiente cobertura aseguradora; 2. Baja educación sanitaria entre la población; 3. Prevención y gestión de enfermedades crónicas; 4. Grandes disparidades en calidad y resultados; y. 5. ¿Confianza en los médicos? (https://www.amjmed.com/article/S0002-9343(23)00035-9/fulltext)
  • Reino Unido y National Health Service
    • Editorial de The Lancet sobre el NHS cuando cumple los 75 años: se necesita un partenariado para la restauración (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01357-0/fulltext)
    • Artículo del British Medical Journal: el NHS cumple 75 años: todo lo que hace falta es amor y consenso político (https://www.bmj.com/content/381/bmj.p1479)
    • El King’s Fund saca un informe que analiza cómo se compara el NHS con otros 19 sistemas, entre ellos España. El NHS se comporta bien desde el punto de vista de eficiencia, pero tiene largas listas de espera y obtiene peores resultados en relación con cáncer, esperanza de vida y muertes. Informe completo y resumen ejecutivo: https://www.kingsfund.org.uk/publications/nhs-compare-health-care-systems-other-countries
    • Reacción del British Medical Journal al informe del King’s Fund: el NHS pide desesperadamente inversiones (https://www.bmj.com/content/381/bmj.p1451#:~:text=News-,The%20NHS%20is%20“crying%20out%20for%20investment%2C”%20say%20authors,study%20comparing%2019%20health%20systems&text=The%20UK%20performs%20“substantially%20less,similarly%20developed%20countries%20ha)
    • El NHS presenta un plan a largo plazo sobre su personal. El informe trata tres temas fundamentales: formación, retención y reforma. Es la primera vez que el NHS presenta un plan similar (https://www.england.nhs.uk/publication/nhs-long-term-workforce-plan/)
    • Reacción del Nuffield Trust al anuncio de la publicación de un plan a largo plazo sobre personal en el NHS (https://www.nuffieldtrust.org.uk/news-item/nuffield-trust-response-to-the-nhs-long-term-workforce-plan)
    • La visión de The Guardian es que este plan llega con años de retraso (https://www.theguardian.com/commentisfree/2023/jun/30/the-guardian-view-on-the-nhs-this-workforce-plan-is-years-late#:~:text=These%20are%20the%20worst,with%20retention%20a%20growing%20problem.)
    • A todos los fumadores en el Reino Unido se les ofrecerá screening de cáncer de pulmón, a partir de los 55 años (https://www.theguardian.com/society/2023/jun/26/all-people-in-england-who-have-smoked-to-be-offered-middle-age-lung-cancer-screening)
    • Los cuatro tipos de médicos en el NHS irán a la huelga antes de las siguientes elecciones generales (https://www.theguardian.com/society/2023/jun/29/all-four-types-of-nhs-doctor-could-strike-before-general-election-bma-fears#:~:text=Doctors-,All%20four%20types%20of%20NHS%20doctor,before%20general%20election%2C%20BMA%20warns&text=All%20four%20types%20of%2)
  • Francia
    • El calor ha producido la muerte de cerca de 33.000 personas en Francia desde el 2014 (https://www.lemonde.fr/planete/article/2023/06/23/les-canicules-ont-cause-la-mort-de-pres-de-33-000-personnes-en-france-depuis-2014_6178925_3244.html#:~:text=Canicule-,Les%20canicules%20ont%20causé%20la%20mort%20de%20près%20de%2033,9%20%25%20de%20la%20mor.)
  • Dinamarca
    • Las personas transgénero tienen mayor riesgo de suicidio (https://www.nytimes.com/2023/06/27/health/transgender-suicide-risk-denmark.html)
  • OMS
    • La OMS- Europa publica un documento sobre necesidades arquitectónicas de los hospitales del futuro (https://www.who.int/europe/publications/i/item/WHO-EURO-2023-7525-47292-69380)

Política sanitaria nacional

  • COVID 19
    • El informe del Ministerio de Sanidad publicado el 30 de junio, 23, sitúa la incidencia acumulada en 66,52 puntos. 1.297 pacientes ingresados, de los cuales 86 en la UCI. 138 muertos desde el último informe (hace quince días) (https://www.consalud.es/pacientes/covid-19-espana-notifica-9743-nuevos-casos-138-muertes-ia-alcanza-6652-puntos_131749_102.html)
    • La mascarilla seguirá siendo obligatoria en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacia, hasta que no entre en vigor la nueva disposición, tras la publicación del acuerdo del consejo de ministros (https://www.expansion.com/directivos/estilo-vida/salud/2023/06/27/649aaae5468aeb5f5f8b4580.html#)
  • Sanidad pública
    • La Sindicatura de Cuentas de Cataluña publica un informe sobre la situación de la lista de espera en Cataluña en 2019 (https://www.sindicatura.cat/es/-/8/2023-llistes-d-espera-dels-serveis-de-salut.-exercici-2019?redirect=%2Fes%2Finformes)
    • A raíz de la publicación de este informe, algunos acusan al gobierno de la Generalitat de Cataluña de haber estado maquillando las listas de espera. El 9% de los pacientes en lista de espera no figuraban en la web del departamento de salud (https://www.elconfidencial.com/economia/2023-07-01/asi-estado-maquillando-generalitat-listas-espera_3683545/)
  • Sanidad privada
    • Echa a andar la historia clínica única en la sanidad privada. Arranca con 15 entidades sanitarias (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-privada-arranca-su-historia-clinica-unica-con-15-entidades-sanitarias-2495)
  • Profesiones sanitarias
    • Se bate el récord con casi 500 plazas más de formación sanitaria especializada (https://www.consalud.es/formacion/casi-500-plazas-mas-fse-en-2024-sanidad-vuelve-batir-record-con-8767-nuevos-mir-2106-eir_131649_102.html)
  • Impacto de las elecciones generales en el mundo sanitario
    • Feijóo promete una nueva ley general de Sanidad (https://www.consalud.es/politica/feijoo-promete-nueva-ley-general-sanidad-base-nacional-ensayos-clinicos_131563_102.html) y un Pacto de Estado sobre sanidad si alcanza La Moncloa (https://diariofarma.com/2023/07/01/feijoo-impulsara-un-pacto-de-estado-por-la-sanidad-si-gana-las-elecciones#:~:text=El%20presidente%20del%20Partido%20Popular,de%20julio%2C%20resulta%20elegido%20presidente.)
  • Regulación
    • El sector asegurador lamenta que el Gobierno no contara con ellos para regular el derecho al olvido oncológico (https://www.diariomedico.com/medicina/oncologia/el-sector-asegurador-lamenta-que-el-gobierno-no-contara-con-ellos-para-regular-el-derecho-al-olvido-oncologico.html)
    • La CNMC aboga por suprimir la venta exclusiva en farmacias de los productos autodiagnóstico (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/07/01/649ef7a7e4d4d8190c8b45b4.html)
  • Boom de operaciones por cambio de sexo
    • Más de 2.500 españoles se han operado desde 2017 (https://www.abc.es/sociedad/peticiones-ninas-transicionar-crecen-10000-comunidad-valenciana-20230702142616-nt.html#:~:text=Conforme%20a%20estas%20estimaciones%2C%20en,de%20género%20en%20el%20país.)
  • Sistema MUFACE
    • CSIF exige mejorar la financiaciación de MUFACE (https://www.consalud.es/profesionales/csif-exige-mejorar-financiacion-sanitaria-muface-evitar-recortes_131733_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • GSK completa la adquisición de Bellus Health por 2.000 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/gsk-completa-la-adquisicion-de-bellus-health-por-2000-millones-de-dolares.html)
  • Noticias nacionales
    • Roche invierte 51 millones en su campus de Sant Cugat (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12342040/06/23/roche-invierte-51-millones-en-su-campus-de-sant-cugat-barcelona.html)
    • Faes Farma logra la entrada en China con su fármaco estrella (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-06-27/faes-farma-logra-la-entrada-en-china-de-su-farmaco-estrella.html)
    • Cardiva seguirá con la compra de empresas de equipamiento sanitario (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-06-28/cardiva-seguira-con-la-compra-de-empresas-de-equipamiento-sanitario.html#)
    • Clariane (nueva denominación de Korian) apunta a ingresos de 300 millones de euros en España en 2025 (https://www.plantadoce.com/empresa/clariane-apunta-a-ingresos-de-300-millones-de-euros-en-espana-en-2025.html#:~:text=El%20operador%20francés%20especializado%20en,Clariane%20en%20España%2C%20a%20PlantaDoce.)

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/07/Esp-Imagen-2-7-23-a-las-19.10-scaled.jpg 1014 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-07-03 06:34:452023-07-17 16:50:067 días en sanidad (26 junio-2 julio, 2023)

7 días en sanidad (21-27 noviembre, 2022)

27/11/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, lo más destacable es que la FDA aprueba un medicamento que podría retrasar la aparición de la diabetes tipo 1, la devastadora enfermedad que suele aparecer en adolescentes. También el estudio preclínico que parece prefigurar una vacuna universal contra la gripe. Igualmente, el minirobot diseñado por Apple capaz de llevar medicamentos al cerebro, ese órgano hasta ahora prácticamente inaccesible a los fármacos.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  la cumbre COP27 es considerada en un artículo de The Lancet un «fracaso colectivo», ante la falta de acuerdo sobre el menor uso de los combustibles fósiles. Hay que hacer notar también la carrera para la producción de vacunas en varios países de África.

En cuanto a política sanitaria internacional, la mortalidad por la covid sigue alta y es muy preocupante en algunos países, fundamentalmente Japón, Brasil, India, China, Federación Rusa, Corea del Sur y España. La política covid-cero está generando problemas y descontentos en una país dónde las manifestaciones públicas están tan controladas como en China. La huelga de las enfermeras en el Reino Unido es un acontecimiento histórico en aquel país, que sin duda tendrá consecuencias.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  la mortalidad por covid sigue alta en España (260 casos en la última semana). En este momento España tiene 0,6 muertes por 100.000 habitantes, una mortalidad alta, pero menor que otros países europeos, tales como Francia, Grecia, Dinamarca, Noruega, Croacia, Estonia y Luxemburgo, de acuerdo con datos de la OMS. Se publican por parte del Ministerio de Sanidad las listas de espera a 30 de junio. Un auténtico problema nacional y una deslegitimación grave del sistema público, que algunos minimizan. Continúa en Madrid la huelga de médicos de Atención Primaria, mientras el conflicto amenaza con extenderse a otras comunidades autónomas. La subida de la factura de la electricidad amenaza la rentabilidad de los hospitales privados, según ASPE.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Amazon realiza una nueva incursión en sanidad, esta vez con la plataforma «Amazon Clinic», un servicio de telemedicina que se extenderá a 32 estados americanos y ofrece atención virtual para 20 condiciones clínicas. En el plano nacional, novedades en HM Hospitales, con el nuevo hospital de Rivas; en Recoletas, que se extiende a Salamanca; y, en Sanitas, que se propone crear su propio laboratorio de análisis clínicos.

Biomedicina

  • Posibles avances ante la tuberculosis resistente (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02161-4/fulltext)
  • La FDA aprueba el primer medicamento que puede retrasar la diabetes tipo 1, que habitualmente aparece en adolescentes. El nuevo fármaco será producido por Provention Bio, en colaboración con Sanofi y estará disponible a finales de año (https://www.nytimes.com/2022/11/18/health/fda-type-1-diabetes-delay.html)
  • Tecnología mRNA para hacer posible una vacuna universal contra la gripe. El estudio preclínico, publicado en Science, utiliza una vacuna con 20 antígenos (https://www.diariomedico.com/medicina/inmunologia/tecnologia-arn-para-hacer-posible-una-vacuna-universal-contra-la-gripe.html)
  • Un equipo de Apple desarrolla un mini-robot para poder hacer llegar medicamentos al cerebro. Se empiezan los ensayos para tratar un tipo de tumor cerebral y una alteración neurológica infantil rara, pero podría ser útil en enfermedades más frecuentes: Parkinson, Huntington, Alzheimer y accidentes cerebro vasculares (https://www.ft.com/content/b0efda4e-acb2-4118-b7a9-1d6943a04a65?desktop=true&segmentId=7c8f09b9-9b61-4fbb-9430-9208a9e233c8#myft:notification:daily-email:content)

Salud Global

  • La cumbre COP27: un «fracaso colectivo», por la falta de acuerdo en combustibles fósiles, artículo en The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02407-2/fulltext)
  • La cirrosis hepática crece, el alcohol causa el 50% de los casos (https://www.consalud.es/pacientes/cirrosis-hepatica-crece-alcohol-causante_123049_102.html)
  • La carrera frenética para producir vacunas a gran escala en África. Marruecos, Ruanda, Senegal, Sudáfrica y Kenia han puesto en marcha proyectos con el apoyo de la Unión Africana y Gavi (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-11-22/la-carrera-frenetica-para-producir-vacunas-a-gran-escala-en-africa.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Fauci ve en USA una amenaza reducida de covid este invierno (https://www.nytimes.com/2022/11/22/us/politics/fauci-covid-winter-surge.html)
    • Muertos por covid en los últimos siete días: Japón (813), Brasil (577), India (482), China (418), Federación Rusa (403), Corea del Sur (353), España (284), Reino Unido (205) (https://covid19.who.int/table)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • Los confinamientos en China alcanzan cifras récord, mientras la incidencia de covid sube (https://www.ft.com/content/f724e3ad-8cae-4f00-8ad2-aa8a5c035fe9)
    • No hay forma de abandonar la política covid-cero (https://www.ft.com/content/929b69b4-7826-429d-9e1f-f178845fac8b)
  • La crisis del británico National Health Service
    • Las enfermeras, cuyo salario ha bajado el 20% desde 2019, en huelga por primera vez el 15 y el 20 de diciembre. La huelga apoyada por el Royal College of Nursing (RCN) (https://www.theguardian.com/society/2022/nov/25/nurses-across-uk-to-strike-for-first-time-on-15-and-20-december)
    • El servicio de ambulancias en Inglaterra, en crisis total. Una de cada cuatro llamadas al 999, sin respuesta (https://www.theguardian.com/society/2022/nov/23/ambulance-service-in-meltdown-as-one-in-four-999-calls-missed-in-october)
  • La crisis del sistema sanitario en Francia
    • Los profesionales de la biología, enfrentados a la posición del gobierno, que pretende una bajada de tarifas (https://www.lemonde.fr/idees/article/2022/11/24/sante-les-professionnels-de-la-biologie-medicale-sont-en-etat-de-sideration-face-a-la-position-du-gouvernement_6151422_3232.html)
  • Unión Europea
    • La EMA pone en marcha el proyecto DARWIN, la gran central de datos sanitarios (https://diariofarma.com/2022/11/23/la-ema-selecciona-los-tres-primeros-socios-de-darwin)
  • Salud mental
    • Recesión mundial en salud mental. Muchos países en lucha frente al ascenso de problemas como la ansiedad y la depresión (https://www.ft.com/content/d5dc1d64-1f7b-4776-89fa-cad55e4f87d2)
  • Otros temas
    • Frente a la resistencia a los antibióticos, se impone la investigación y producción pública de antibióticos, tribuna en Le Monde (https://lemonde.fr/idees/article/2022/11/21/contre-la-resistance-aux-antibiotiques-la-recherche-et-la-production-publiques-de-medicaments-s-imposent_6150833_3232.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada se mantiene en 181 puntos, todavía 3.779 pacientes ingresados por covid, de los cuales 216 en camas de UCI. 260 muertos en una semana (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-nuevos-casos-muertes-ia_123277_102.html)
    • Se disparan en Madrid los ingresados por covid en las UCIs (https://www.larazon.es/madrid/20221124/suzhiaf7lvhalcwmqu7ui7ixnq.html)
    • La cuarta dosis se estanca, menos de la mitad de los mayores de 60 la ha recibido (https://elpais.com/sociedad/2022-11-26/la-cuarta-dosis-de-la-vacuna-contra-la-covid-se-estanca-menos-de-la-mitad-de-los-mayores-de-60-la-ha-recibido.html)
  • Bronquiolitis
    • La explosión de casos de bronquiolitis llena las UCIs pediátricas (https://elpais.com/sociedad/2022-11-22/la-explosion-de-casos-de-bronquiolitis-en-bebes-llena-las-uci-pediatricas-y-fuerza-a-los-hospitales-a-preparar-planes-de-contingencia.html)
  • Profesiones sanitarias
    • Médicos de familia, psiquiatras, radiólogos, anestesistas, las especialidades más deficitarias (https://www.epe.es/es/sanidad/20221124/especialidades-falta-medicos-extracomunitarios-78996614)
    • El Govern catalán estabilizará a sanitarios en Cataluña (https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/-el-govern-estabilizara-a-40-000-trabajadores-de-la-sanidad-catalana–4067)
  • Listas de espera
    • Se publican los nuevos datos de lista de espera a 30 de junio, 22 (https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/docs/LISTAS_PUBLICACION_jun2022.pdf)
    • Nuevo récord de pacientes en lista de espera para operarse en España (https://www.larazon.es/sociedad/20221125/zha4fip3u5gavl64xykvs2ri4e.html)
  • Tensiones en el sistema sanitario público en Madrid
    • Huelga indefinida en Atención Primaria: más de 4.000 médicos de familia y 700 pediatras (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/profesion/mas-de-4000-medicos-de-familia-y-700-pediatras-comienzan-este-lunes-una-huelga-indefinida-en-madrid.html)
    • Atención Primaria en Madrid: hasta 12 días para ver a un médico y 13 a una enfermeras en 2021 (https://elpais.com/espana/madrid/2022-11-21/radiografia-del-caos-de-la-atencion-primaria-de-madrid-hasta-12-dias-para-ver-al-medico-y-13-para-la-enfermera-en-2021.html)
    • La Inspección de Trabajo pide al gobierno de Ayuso que reduzca la sobrecarga de los médicos de Atención Primaria (https://www.eldiario.es/madrid/trabajo-pide-escrito-gobierno-ayuso-reduzca-sobrecarga-trabajo-medicos-atencion-primaria_1_9745402.html)
  • Tensiones en la atención primaria en el conjunto de España
    • Médicos de Cataluña anuncia un ciclo de movilizaciones (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/medicos-de-cataluna-anuncia-un-ciclo-de-movilizaciones.html)
    • Los médicos extremeños también irán a la huelga (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/politica/los-medicos-extremenos-tambien-iran-la-huelga-la-situacion-no-es-diferente-la-de-madrid.html)
    • Los médicos de Andalucía plantean la huelga en enero (https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2022-11-25/el-contagio-sanitario-acecha-a-andalucia-los-medicos-de-primaria-plantean-huelga-en-enero_3529695/)
    • Los médicos pueden ir a la huelga en otras 7 comunidades (https://www.elespanol.com/espana/20221121/blancas-madrid-contagian-medicos-pueden-huelga-ccaa/719428502_0.html)
  • Sanidad pública
    • La AIRef propone 40 medidas al gobierno de Aragón para racionalizar el gasto farmacéutico (https://diariofarma.com/2022/11/22/la-airef-plantea-40-medidas-para-la-eficiencia-del-gasto-publico-en-la-farmacia-aragonesa)
  • Sanidad privada
    • El Gobierno descarta que MUFACE requiera más fondos por la inflación (https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/el-gobierno-descarta-que-la-actual-inflacion-requiera-mas-gasto-para-muface-2824)
    • La factura de la luz sube en los hospitales privados y el sector pide ayuda a las aseguradoras (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20221125/factura-hospitales-privados-sube-sector-auxilio-aseguradoras/720928179_0.html)
    • Los hospitales privados perderán el 9% de su beneficio por el precio de la electricidad (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12055064/11/22/Los-hospitales-privados-perderan-un-9-de-beneficio-por-el-precio-de-la-luz.html)
  • Otros temas
    • Medicamentos genéricos estancados, editorial de El País (https://elpais.com/opinion/2022-11-23/genericos-estancados.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Amazon hace un nuevo intento en sanidad. Las ofertas de la grandes plataformas tecnológicas se diversifican: Apple, trata de monitorizar a través del iPhone; Microsoft, ofrece servicios informáticos a compañías; Alphabet (Google), confía en los wearables. Amazon lanza la oferta más ambiciosa, con «Amazon Clinic», un servicio on line que operará en 32 estados americanos y que ofrece atención virtual para 20 condiciones clínicas, desde el acné a las alergias (https://www.economist.com/business/2022/11/20/amazon-makes-a-new-push-into-health-care)
    • La big pharma apunta hacia los 50.000 millones de dólares en medicamentos frente a la obesidad, una enfermedad que afecta a 650 millones de personas en el mundo, a medida que la demanda crece. Lilly presentará un medicamento para autorización (https://www.ft.com/content/f28e8ca1-87a7-4c14-8b05-0ead0e831c0f)
  • Noticias nacionales
    • Werfen se refuerza en USA con la compra de Immucor por 2.000 millones (https://www.lavanguardia.com/economia/20221104/8593491/werfen-compra-estadounidense-immucor-cerca-2-000-millones.html)
    • Recoletas entra en Salamanca con la adquisición de dos centros clínicos (https://www.plantadoce.com/empresa/recoletas-entra-en-salamanca-con-la-adquisicion-de-dos-centros-clinicos.html)
    • HM Hospitales abre HM Rivas, tras una inversión de 38 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-rivas-abre-sus-puertas-tras-una-inversion-de-38-millones-de-euros.html)
    • Asisa impulsa su negocio de salud auditiva con dos nuevos centros en Cádiz y en Madrid (https://www.plantadoce.com/empresa/asisa-impulsa-su-negocio-de-salud-auditiva-con-nuevos-centros-en-cadiz-y-madrid.html)
    • Sanitas va a crear su propio laboratorio de análisis clínicos (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/08/companias/1667903133_406431.html)
    • Sanofi invertirá 15 millones de euros para mejorar su centro industrial en España (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/sanofi-invertira-15-millones-de-euros-para-modernizar-su-centro-industrial-en-espana.html)
    • Layetana y PineBridge PE proyectan cinco nuevos complejos de senior living en España (https://www.ejeprime.com/residencial/layetana-y-pinebrige-be-proyectan-cinco-nuevos-complejos-de-senior-living-en-espana.html)
    • Corus crece en España, con la adquisición de dos centros en Sevilla y Madrid (https://www.plantadoce.com/empresa/corus-crece-en-espana-con-la-adquisicion-de-dos-laboratorios-en-sevilla-y-madrid.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/11/Esp-Imagen-27-11-22-a-las-17.04-scaled.jpg 1842 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-11-27 19:34:022022-12-24 10:08:597 días en sanidad (21-27 noviembre, 2022)

7 días en sanidad (26 septiembre-2 octubre, 2022)

02/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los avances, todavía a confirmar, en el tratamiento de dos enfermedades terribles: la ELA y el Alzheimer.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  siguen las preocupaciones por la evolución de la polio, cuya erradicación fue anunciada en 2019, pero que está volviendo a aparecer en varios países.

En cuanto a política sanitaria internacional, a señalar las similitudes entre la política covid-cero en China y la época de la prohibición en Estados Unidos, algo señalado por The Economist. Muy preocupante el «burnout» de los médicos, un fenómeno resaltado por el New York Times en Estados Unidos, pero que parece ser universal.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúan los debates sobre la Ley de Equidad. La actualización del RD sobre el conjunto mínimo de datos del SNS deja fuera a la privada, a pesar de la oposición de la POP, Fundación IMAS, Fundación IDIS y ASPE. Se trata de una modificación de un RD del 2010, pero en doce años la privada se ha desarrollado mucho y ya no es tan fácil dejarla fuera en determinadas decisiones. El Senado rechaza la moción del PP para facilitar el acceso a los medicamentos y reducir el tiempo de incorporación al SNS. Seguramente la moción del PP era demasiado inconcreta y, a estas alturas, hay que explicar muy bien el «qué» y el «cómo» de cualquier propuesta.

En el ámbito de las empresas, en el ámbito internacional, gran subida de las acciones de Biogen, estimuladas por lo que parecen resultados esperanzadores de su medicamento contra el Alzheimer. A nivel nacional, hay rumores de que KKR y CVC podrían estar intentando comprar Quirónsalud, en este momento en manos del grupo alemán Fresenius, que ha cambiado recientemente de CEO. La empresa murciana Vocal desarrolla el software Inbox Medical, de transcripción de informes médicos.

Biomedicina

  • Se anuncia que un simple análisis de sangre puede identificar hasta 50 tipos de cáncer antes de que aparezcan síntomas, ¿un cambio relevante o hiperventa? (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o2279)
  • Nuevo medicamento frente a la ELA, la devastadora enfermedad que produce parálisis y muerte. Costará 158.000 US$ al año. El medicamento se llama Relyvrio y estará disponible en Estados Unidos en 4-6 semanas. Fue aprobado por la FDA, aunque con dudas de su efectividad (https://www.nytimes.com/2022/09/30/health/relyvrio-price-als-amylyx.html)
  • Eisai y Biogen dicen que han tenido éxito en un estudio de un medicamento frente al Alzheimer, demostrando en el ensayo clínico que se enlentece la velocidad de progresión de la enfermedad. Esperanza para los 50 millones de personas que sufren Alzheimer en el mundo (https://www.ft.com/content/531636df-e937-41f5-81c1-5195fb4acd9b)
  • La malnutrición puede ser tratada, utilizando las adecuadas bacterias intestinales, corrigiendo el desequilibrio del microbioma (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/28/malnutrition-can-be-treated-by-encouraging-the-right-gut-bacteria)

Salud Global

  • Erradicación de la polio, ¿fallando en el último tramo? Aunque se había considerado erradicada en 2019, vuelve a muchas partes del mundo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01875-X/fulltext)
  • Fondo global para erradicación del SIDA, la tuberculosis y la malaria, obtiene 14.000 millones procedentes de donantes. Primer donante: USA, segundo donante: Noruega (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01876-1/fulltext)
  • Llegan nuevas amenazas infecciosas a USA, que está mal preparada para enfrentarse a los nuevos patógenos (https://www.nytimes.com/2022/09/29/health/pandemic-preparedness-covid-monkeypox.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • La viruela del mono parece retroceder, pero los riesgos y la incertidumbre permanecen (https://www.nytimes.com/2022/09/26/health/monkeypox-vaccine.html)
  • COVID 19
    • La política de covid-cero en China se asemeja a la era de la prohibición en Estados Unidos (https://www.economist.com/china/2022/09/29/how-chinas-covid-policy-is-like-prohibition-in-america)
  • Debate sobre las consecuencias de la anulación en USA de la sentencia Roe v Wade
    • La interrupción del embarazo en Francia: las mujeres no tienen opción de elegir entre método instrumental o medicamentoso (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/28/entre-ivg-instrumentale-et-medicamenteuse-le-choix-de-la-methode-non-garanti_6143468_3224.html)
  • Otros temas
    • El burnout de los médicos ha alcanzado niveles preocupantes, según un estudio (https://www.nytimes.com/2022/09/29/health/doctor-burnout-pandemic.html)
    • El experimento de Oregón de despenalizar drogas duras dispara un 20% las sobredosis (https://www.lavanguardia.com/vida/20220928/8545924/experimento-oregon-despenalizar-drogas-duras-dispara-20-sobredosis.html)
    • China está intentando que las mujeres tengan más niños. Política de «hijo único» en los 1980′; 2015: «política de dos niños»; desde 2021: «política de tres niños», que no está obteniendo éxito (https://www.economist.com/china/2022/09/29/china-is-trying-to-get-people-to-have-more-babies)
    • Italia retira la obligación de usar mascarillas en los medios de transporte (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/30/6336afebfc6c8389728b459d.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España ha registrado 7.188 casos desde su aparición (https://www.epe.es/es/sanidad/20220930/espana-casos-viruela-mono-76422344)
  • COVID
    • Suben los ingresos en UCI y bajan los muertos (https://www.epe.es/es/sanidad/20220930/situacion-coronavirus-espana-muertos-pacientes-uci-76433440)
    • Cuarta dosis para tres millones de mayores de 80 años (https://www.larazon.es/sociedad/20220927/7glqdgldkzddvc2tz3v5zaq4ze.html)
  • Cambios normativos
    • La Ministra de Sanidad se compromete a cambiar la Ley de Equidad para adaptarla al modelo catalán (https://www.lavanguardia.com/vida/20220922/8539795/darias-se-compromete-modificar-ley-sanidad-adaptarla-modelo-catalan.html)
    • Sanidad obvia a la privada en el decreto de historia clínica interoperable. Se trata de la modificación del RD 1093/2010, sobre el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos del SNS. El sistema afectará al SNS, pero no a la sanidad privada, en contra del pronunciamiento de la POP (Plataforma de Organizaciones de Pacientes); la Fundación IMAS, la Fundación IDIS y ASPE (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/sanidad-obvia-la-privada-en-el-decreto-de-historia-clinica-interoperable-pese-la-peticion-de-medicos-y-pacientes.html)
    • ASPE dice que el sector privado no puede quedar fuera de la historia clínica interoperable (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/historia-clinica-interoperable-aspe-advierte-que-el-sector-privado-no-puede-quedar-fuera.html)
  • Sanidad privada
    • El Presidente de la Comunidad Valenciana dice que va a recurrir a la privada para abordar el problema de las listas de espera. Los pacientes que tengan que esperar más de 60 días podrán optar por la concertada (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/valencia/puig-suma-a-la-privada-en-su-plan-para-reducir-listas-de-espera-en-sanidad-3191
  • Profesionales sanitarios
    • Subida salarial para médicos y enfermeros: 9,5% en tres años (https://www.redaccionmedica.com/secciones/empleo/hacienda-mejora-la-subida-de-sueldos-en-el-sns-hasta-el-9-5-en-3-anos-2553)
  • Acceso a los tratamientos
    • El Senado rechaza agilizar el acceso a nuevos medicamentos, en contra de una propuesta del PP. Se dice que en la moción no aportaba suficientes detalles (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/senado-rechaza-agilizar-acceso-nuevos-medicamentos-por-inconcrecion_120820_102.html)
    • Madrid propone al Ministerio un nuevo modelo de financiación de fármacos para reducir los plazos de incorporación (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220930/madrid-propone-darias-financiacion-farmacos-disminuir-incorporacion/706929799_0.html)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Sanidad convoca Consejo Interterritorial para el 7 de octubre en Galicia. Se dice que puede suprimirse la obligatoriedad de las mascarillas en los medios públicos de transporte (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-convoca-interterritorial-galicia-7-o-fin-obligatoriedad-mascarillas_120979_102.html)
    • Médicos piden el acceso sin receta a la píldora para reducir los 88.000 abortos anuales (https://www.lavanguardia.com/vida/20220926/8543295/medicos-farmaceuticos-piden-acceso-receta-pildora-reducir-88-000-abortos.html)
    • Cataluña: el aborto farmacológico entre las semanas 9 y 14 se hará en hospitales (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-el-aborto-farmacologico-entre-las-semanas-9-14-se-hara-en-hospitales.html)
    • En 2020 descienden un 16% los tratamientos de fertilidad (https://www.consalud.es/pacientes/descenso-tratamiento-fertilidad-2020_120849_102.html)
    • Cifra oficial de eutanasias en España, el año de inicio de la ley: 180 en toda España (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/28/63341dd6e4d4d8fa2e8b45ab.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Las acciones de Biogen experimentan un crecimiento del 37%, ante las buenas perspectivas del nuevo tratamiento del Alzheimer (https://www.consalud.es/ecsalud/economia/acciones-biogen-experimentan-crecimiento-37-gracias-su-farmaco-contra-alzheimer_120952_102.html)
    • Moderna rechaza la petición de China de compartir la tecnología de la vacuna (https://www.ft.com/content/a481c129-c5aa-4972-84a8-3a45bb000098)
  • Noticias nacionales
    • KKR y CVC tantean a los accionistas de Quirónsalud, valorado en más de 7.000 millones (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-30/kkr-cvc-lanzan-recomprar-quiron-valorado-millones_3495038/)
    • La compañía murciana Vócali desarrolla Invox Medical, un software de transcripción de informes médicos, que puede utilizarse en 20 especialidades y ya se utiliza en 500 centros médicos y hospitalarios en 19 países (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/27/companias/1664292112_746110.html)
    • Advent crea Donte Group (en el que se integra Vitaldent) y amplia su negocio dental para mirar a Bolsa (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-21/donte-group-vitaldent-advent-javier-martin_3494041/)
    • Pharmamar obtiene autorización de su tratamiento del cáncer de pulmón en Corea del Sur (https://www.plantadoce.com/empresa/pharma-mar-obtiene-la-aprobacion-de-su-tratamiento-de-cancer-de-pulmon-en-corea-del-sur.html)
    • Sanitas apuesta por el «in house» e internaliza su negocio de análisis (https://www.plantadoce.com/empresa/sanitas-apuesta-por-el-in-house-e-internaliza-su-negocio-de-analisis.html)
    • Hospitales Parque (propiedad de CASER) adquiere la Clínica San Francisco de Cáceres (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-adquiere-la-clinica-san-francisco-de-caceres.html)
    • Vithas amplía y renueva su hospital de Benalmádena (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-pone-en-marcha-la-ampliacion-de-su-hospital-en-benalmadena-tras-invertir-16-millones.html)
    • Olympia Quirón pone en marcha una unidad de medicina del deporte (https://www.plantadoce.com/empresa/olympia-quironsalud-pone-en-marcha-una-unidad-de-medicina-del-deporte.html)
    • Saarema vende una residencia para la tercera edad «prime» al Grupo Ballesol (https://www.plantadoce.com/empresa/saarema-vende-una-residencia-para-la-tercera-edad-prime-en-madrid-a-grupo-ballesol.html)
    • Almirall y Simcere acuerdan la licencia exclusiva de un fármaco para enfermedades autoinmunes (https://www.plantadoce.com/empresa/almirall-acuerda-con-simcere-la-licencia-de-un-farmaco-para-enfermedades-autoinmunes.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-1-10-22-a-las-18.19-scaled.jpg 1827 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-02 20:06:172022-10-02 20:06:177 días en sanidad (26 septiembre-2 octubre, 2022)

7 días en sanidad (12-18 septiembre, 2022)

18/09/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, la inmunoterapia (en el cáncer de colon) y las terapias CAR-T (en el lupus) siguen ampliando sus posibilidades terapéuticas. Avances frente a las infecciones para bacterias resistentes. ¿Llegará el momento en que se pueda diagnosticar un cáncer por un simple análisis de sangre? Esta posibilidad no parece muy alejada, según trabajos presentados en la reunión de la Sociedad Europea de Oncología Médica.

Por lo que se refiere a la Salud Global, importante trabajo dirigido por Jeffrey Sachs y publicado por The Lancet sobre los retrasos y errores tanto de los gobiernos como de la OMS en el abordaje de la pandemia covid, que pudo haber producido 17,7 millones de muertes muchas de ellas evitables.

En cuanto a política sanitaria internacional, la OMS dice que el fin de la pandemia de covid puede estar a la vista, aunque al mismo tiempo se evidencia una nueva variante (BJ.1) de covid en Europa. Importante debate en Europa (Escocia y Francia) sobre la eutanasia y muerte asistida. El Comité de Ética de Francia abre la puerta a esta posibilidad. Cuestionada la financiación de la FDA americana, por su gran dependencia económica de la industria farmacéutica. Biden lanza un discurso conmemorativo del de Kennedy en 1962 cuando se decidió ir a la Luna, pero esta vez orientado hacia la lucha contra el cáncer.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el PDeCAT presenta una enmienda a la totalidad a la ley de equidad, a la que acusa de injerencia en competencias autonómicas y de confundir concertar con privatizar. Sorprendentes declaraciones del Ministerio de Sanidad en una respuesta parlamentaria, diciendo que sus funciones en relación con las listas de espera son solo de informar y monitorizar, como si no tuviera la posibilidad de firmar convenios con las comunidades para abordar este problema o de poner en marcha otras acciones. Inquietud, incluso son manifestaciones en la calle, de los familiares de los mayores ingresados en residencias. La Comunidad de Madrid anuncia que reducirá a la mitad las listas de espera. Aunque nos gustaría que esta vez no fuera así, este anuncio viene precedido por otros similares de distintos gobiernos, que siempre se quedaron en nada en cuanto a eficacia. La búsqueda de soluciones por el Ministerio de Hacienda al modelo MUFACE, muy impactado por la inflación, parece reconocer su infrafinanciación.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, importante éxito de Sanofi, con su nueva vacuna contra la bronquiolitis. En España, importantes movimientos corporativos en Korian, HM Hospitales, Miranza y Ribera.

Biomedicina

  • La ingesta diaria de multivitaminas puede mejorar la función cerebral en personas mayores, según un estudio americano (https://www.theguardian.com/society/2022/sep/14/daily-multi-vitamins-may-improve-brain-function-in-older-people-us-study)
  • Los niños cuyos padres respiraban humo de cigarrillos, más propensos a tener asma, según un trabajo publicado en el European Respiratory Journal, en un «efecto transgeneracional» (https://www.theguardian.com/society/2022/sep/15/children-of-children-exposed-to-smokers-more-likely-to-get-asthma-study-finds)
  • Una posible nueva estrategia del cáncer de colon con inmunoterapia puede limitar la cirugía, según se presentó en la reunión de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) (https://www.lemonde.fr/sciences/article/2022/09/13/cancer-du-colon-une-nouvelle-strategie-pour-limiter-la-chirurgie_6141462_1650684.html)
  • Un análisis de sangre podría detectar cáncer antes de que aparezcan síntomas, según se presentó en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), realizado por oncólogos del Memorial Sloan Cancer Center (MSKCC) (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/12/631ef872e4d4d8d40a8b45a9.html)
  • Desarrollan un medicamento efectivo contra más de 300 bacterias resistentes. Unos 2,8 millones de personas en todo el mundo están infectadas con bacterias resistentes, cada año mueren unas 700.000 personas por esta causa (https://www.larazon.es/sociedad/20220830/rzkr6awcbzaehfjd4nxjrxbycy.html)
  • CAR-T (extraer sangre de los enfermos, modificar unos glóbulos blancos con ingeniería genética y volverlos a infundir), tratamiento hasta ahora utilizado en leucemias, linfomas y mieloma, logra la remisión del lupus en cinco enfermos (https://elpais.com/ciencia/2022-09-15/un-revolucionario-tratamiento-experimental-logra-la-remision-del-lupus-en-cinco-enfermos.html?event_log=oklogin)

Salud Global

  • Entidades de salud (la OMS y casi 200 asociaciones) piden un tratado por la no proliferación de las energías fósiles, similar al Acuerdo marco sobre el tabaco y tratando de emular el éxito del Tratado de no proliferación de armas nucleares (https://www.theguardian.com/environment/2022/sep/14/fossil-fuel-non-proliferation-treaty-who-environmental-vandilism)
  • Los gobiernos y la OMS actuaron demasiado lentamente para abordar la pandemia de la covid, según un informe de The Lancet elaborado bajo la dirección de Jeffrey Sachs. Muchas de los 17,7 millones de muertes fueron evitables (https://www.ft.com/content/3851ddff-09f3-4832-a800-eb69d50c0113). Si se quiere consultar el informe original: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01585-9/fulltext
  • The Lancet aborda el problema de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), como gran problema de salud, clasificándola en cinco tipos según los factores de riesgo: genética, eventos iniciales de la vida, exposición al tabaco y contaminación del aire. El tabaco es el factor de riesgo más importante. Globalmente la EPOC afectó a más de 300 millones de personas en 2019, con 3,3 millones de muertos (https://www.thelancet.com/commissions/COPD
  • La polio vuelve en países ricos, pero representa una amenaza mucho mayor para los países en desarrollo, mientras los brotes serán altamente improbables en países ricos, debido a la alta vacunación y buen saneamiento (https://www.science.org/content/article/polio-back-rich-countries-it-poses-far-bigger-threat-developing-world)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Las consecuencias de infravalorar la viruela del mono, artículo en Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.add3668)
    • Las vacunas de la viruela del mono, los tratamientos y los test, inalcanzables en gran parte del mundo (https://www.nytimes.com/2022/09/12/health/monkeypox-vaccines-treatments-equity.html)
  • COVID 19
    • Fauci alerta que las políticas de la covid pueden perjudicar la vacunación de los niños (https://www.ft.com/content/59be3908-56eb-4ffc-b612-eda330850b9f?desktop=true&segmentId=7c8f09b9-9b61-4fbb-9430-9208a9e233c8#myft:notification:daily-email:content)
    • Más de 10 millones de niños perdieron a un padre o cuidador por la covid (https://www.nature.com/articles/d41586-022-02941-z)
    • Estados Unidos criticado por lanzar el «booster» sin ensayos en humanos (https://www.ft.com/content/92d52780-14c8-49a0-937b-a7722363254f)
    • A la vista el fin de la pandemia de la covid, según la OMS (https://www.theguardian.com/world/2022/sep/14/end-of-covid-pandemic-in-sight-says-world-health-organization)
    • Al menos 17 millones de personas en Europa tienen «long covid», según la OMS (https://www.ft.com/content/31098229-d0b6-47e0-b433-0b968a152d21)
    • La política covid cero pasa factura a China en términos de problemas de salud mental: 54 millones con depresión y ansiedad (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/12/631f5f07fdddff290d8b45bb.html)
    • China da luz verde a la primera vacuna nasal de la covid (https://www.diariomedico.com/medicina/inmunologia/politica/china-da-luz-verde-la-primera-vacuna-intranasal-para-incentivar-la-inmunizacion-en-la-poblacion-mayor-de-65-anos.html)
    • BJ.1, la nueva variante ómicron, ya está en Europa (https://www.larazon.es/sociedad/20220914/aesqhy537vfknaajgd3e6bqyxi.html)
  • Debate sobre la eutanasia en Europa
    • La legislación sobre la muerte asistida, con amplio apoyo en Escocia (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o2205)
    • Declaración del Comité de Ética en Francia: abre la puerta a una ayuda activa a morir, en un informe del pasado 13 de septiembre, no solo para casos de muertes inminente, sino para «enfermos de enfermedades graves e incurables que provoquen sufrimiento» (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/13/fin-de-vie-le-tournant-du-comite-d-ethique_6141496_3224.html)
    • Fin de la vida: un debate delicado, pero necesario. Editorial de Le Monde (https://www.lemonde.fr/idees/article/2022/09/14/fin-de-vie-un-grand-debat-delicat-mais-necessaire_6141569_3232.html)
    • En Francia, la Orden de Médicos se opone a la eutanasia y reclama una «cláusula de conciencia » (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/15/fin-de-vie-l-ordre-des-medecins-oppose-a-l-euthanasie-reclame-une-clause-de-conscience_6141817_3224.html)
  • Otros temas
    • La financiación de la FDA americana en discusión, entre acusaciones de demasiado influencia de la industria farmacéutica y de tecnología médica, ya que la industria farmacéutica financia en este momento el 75% de los gastos de la división de medicamentos (https://www.nytimes.com/2022/09/15/health/fda-drug-industry-fees.html)
    • Biden promete acabar con el cáncer «tal como lo conocemos», el objetivo es reducir a la mitad las muertes por esta enfermedad en los próximos 25 años, en una alocución conmemorativa del 60 aniversario del «Discurso Moonshot», el pronunciado por Kennedy en 1962 anunciando el programa de ir a la Luna (https://elpais.com/sociedad/2022-09-12/biden-promete-acabar-con-el-cancer-tal-como-lo-conocemos.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • Sanidad notifica 6.947 casos confirmados de viruela del mono (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/espana-roza-los-7-000-casos-de-viruela-del-mono-por-todo-el-territorio-6480)
  • COVID
    • Pequeño repunte al final de semana, Sanidad notifica el viernes 4.291 casos más que el martes, pero continúa la mejora hospitalaria (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/16/63248a1bfc6c83024f8b4577.html)
    • 127.524 millones de euros: el coste de la pandemia en España, por la caída del 11,3% del PIB desde 2020 (https://www.elconfidencial.com/economia/2022-09-15/pib-revision-pandemia-estadistica-ine-construccion-consumo-inversion-gasto-publico-familias-calvino_3491004/)
  • Cambios normativos
    • El PDeCAT presenta la primera enmienda a la totalidad a la Ley de Equidad, a la que acusa de invasión de competencias autonómicas y confundir concertar con privatizar (https://diariofarma.com/2022/09/12/el-pdecat-presenta-la-primera-enmienda-a-la-totalidad-a-la-ley-de-equidad)
    • La Ley de Seguridad del Paciente, sin visos de aprobarse (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/ley-seguridad-paciente-sin-visos-aprobarse-acumula-62-prorrogas_120328_102.html)
  • Otros temas
    • España sigue siendo líder en trasplantes: aportó el 22% de los donantes de órganos en la UE y el 5% de los registrados en el mundo (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/11/631db514e4d4d8937f8b459e.html)
    • El Ministerio de Sanidad limita sus funciones sobre las listas de espera a informar, según reconoce en una respuesta parlamentaria (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-limita-sus-funciones-sobre-listas-espera-hacer-seguimiento-informar_120269_102.html)
    • Sanidad baja al cuarto puesto como principal problema, según la encuesta del CIS (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/sanidad-baja-puesto-cuarto-como-principal-problema_2003544_102.html)
    • Sánchez anuncia 172 millones de euros para atención primaria (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/politica/sanchez-anuncia-una-partida-de-172-millones-de-euros-para-mejorar-la-atencion-primaria.html)
    • Los familiares de alojados en residencias se manifiestan para exigir un nuevo modelo (https://elpais.com/sociedad/2022-09-17/los-familiares-de-residencias-se-manifiestan-para-exigir-un-nuevo-modelo-basta-ya.html)
    • El gobierno pide a Cataluña que comparta su sistema de vigilancia epidemiológica con el resto de las comunidades (https://elpais.com/espana/catalunya/2022-09-15/el-gobierno-pide-a-cataluna-que-comparta-su-sistema-de-vigilancia-epidemiologica-con-el-resto-de-comunidades.html)
    • Madrid anuncia que reducirá a la mitad el tiempo de lista de espera (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-plan-listas-espera-mitad-tiempo-maximos_120099_102.html)
    • Para algunos, España sufre un racionamiento de medicamentos innovadores (https://elglobal.es/opinion/espana-sufre-un-racionamiento-de-medicamentos-innovadores/)
    • Andalucía espera un ahorro de 50 millones con sus medidas de control del gasto farmacéutico (https://diariofarma.com/2022/09/15/andalucia-espera-50-millones-de-ahorro-anual-con-sus-medidas-de-control-de-gasto-farmaceutico)
    • Hacienda busca soluciones para la inflación en MUFACE, en un movimiento que parece reconocer la infrafinanciación del sistema (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/hacienda-admite-que-busca-soluciones-al-efecto-de-la-inflacion-en-muface-2980)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Nuevo «venture capital» entra en el long covid (https://www.science.org/content/article/new-private-venture-tackles-riddle-long-covid-and-aims-test-treatments-quickly)
    • Sanofi se apunta un éxito en su vacuna contra la bronquiolitis (https://www.lemonde.fr/economie/article/2022/09/16/sanofi-remporte-un-succes-dans-un-vaccin-contre-la-bronchiolite_6141864_3234.html)
  • Noticias nacionales
    • Las farmacéuticas aumentan un 32% su producción local (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11945342/09/22/Las-farmaceuticas-aumentan-un-32-su-produccion-local.html)
    • Korian compra Grupo 5, líder español de salud mental, a Corpfin por cerca de 200 millones de euros (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-14/korian-compra-grupo5-lider-espanol-salud-mental-corpfin_3490195/)
    • Magnum vende la compañía oftalmológica Miranza a PAI por más de 250 millones de euros, para integrarla en el grupo alemán Veonet (https://www.eleconomista.es/capital-riesgo/noticias/11940403/09/22/Magnum-vende-el-lider-oftalmologico-espanol-Miranza-a-la-alemana-Veonet-por-mas-de-250-millones.html)
    • Ribera compra a Magnum el grupo hospitalario Virgen de la Caridad, por cerca de 60 millones de euros (incluye dos hospitales, 20 policlínicas, 23 clínicas de fisioterapia y 16 clínicas dentales) (https://www.plantadoce.com/empresa/ribera-compra-el-grupo-hospitalario-virgen-de-la-caridad-a-magnum-capital.html)
    • HM apuesta por la salud ocular y pone en marcha el HM Eye Center (https://www.hmhospitales.com/prensa/notas-de-prensa/nace-hm-eye-center-centro-especializado-salud-ocular)
    • Kern Pharma construirá una nueva fábrica en Monforte de Lemos por más de 30 millones (https://www.plantadoce.com/empresa/kern-pharma-construira-una-nueva-planta-en-monforte-de-lemos-por-mas-de-30-millones.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/09/Esp-Imagen-18-9-22-a-las-9.46-scaled.jpg 1823 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-09-18 22:01:372022-09-19 06:46:177 días en sanidad (12-18 septiembre, 2022)

7 días de sanidad (30 mayo-5 junio, 2022)

06/06/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a resaltar el artículo de Science, demostrando que el cerebro y el sistema inmunitario están interconectados. La viruela del mono se transmite por contacto directo, por lo tanto está indicada la «ring vaccination», solo a contactos de algún infectado.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  a destacar el planteamiento de la cobertura universal en Nigeria, el país más poblado de África. Se ve que la cobertura universal no es ya solo algo de Europa o de los países industrializados.

En cuanto a política sanitaria internacional, los frecuentes tiroteos en escuelas americanas son tratados por las revistas médicas (The Lancet, British Medical Journal), al ser también un problema sanitario. Algo perfectamente evitable.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  hay que mencionar que la sanidad privada se ofrece a colaborar con la pública en el abordaje del problema de las listas de espera.

En el ámbito de las empresas,  sorprenden las declaraciones de Takeda, diciendo que las empresas farmacéuticas podrán bajar los precios ante una crisis global. Se ultima la adquisición de la vacuna de HIPRA por parte de Bruselas.

Biomedicina

  • Importante artículo en Nature: guardianes del cerebro, el cerebro y el sistema inmunitario están interconectados, se puede hablar de un sistema inmunitario que protege el cerebro (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01502-8)
  • La viruela del mono se convierte en global, los científicos en alerta. La transmisión es por contacto directo, por lo tanto, mucho más infrecuente que en la covid. Por eso en cuanto a la vacunación, está indicada la “ring vaccination”, solo a los contactos, no vacunaciones masivas (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01421-8)
  • Diagnosticando cáncer de próstata en pacientes asintomáticos, superando las limitaciones del PSA (https://www.bmj.com/content/377/bmj-2022-071076)

Salud global

  • La diplomacia de la salud global. Siete dimensiones: 1. Negociar para promover salud frente a otros intereses; 2. Gobernanza para la salud; 3. Alianzas en defensa de la salud; 4. Gestión de donantes y stakeholders: 5. Respuesta a crisis de salud; 6. Mejora de las relaciones de los países a través de la salud; 7. Contribución a la paz y seguridad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00583-9/fulltext)
  • Nigeria, el país más poblado de África, con más de 200 millones de habitantes, avanza hacia la cobertura universal con nueva legislación (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01008-X/fulltext)
  • Se diseña un nuevo sistema de financiación de la OMS. La WHA (World Health Assembly) aprueba un nuevo sistema de financiación, más flexible y sostenible (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01007-8/fulltext)
  • La OMS y los palestinos. Los habitantes de la Palestina ocupada (3,2 millones en el West Bank y Jerusalem East; y 2,2 millones de la franja de Gaza, fuera de la OMS (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01010-8/fulltext)
  • La crisis de los refugiados ucranios y la UE (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00841-8/fulltext)
  • El status de Rusia como miembro de la OMS. La WHA (Wordl Health Assenbly) condenó en los términos más duros la invasión de Ucrania por Rusia. Esto puede ser la antesala del abandono de la WHO, como ya hizo del Consejo de Europa (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1371)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • 21 americanos afectados por la viruela del mono, según la CDC (https://www.nytimes.com/2022/06/03/health/monkeypox-vaccine-treatments.html)
    • Editorial del New York Times: para luchar contra la viruela del mono tenemos que aprender las lecciones de la covid y el HIV (https://www.nytimes.com/2022/05/29/opinion/monkeypox-covid-and-hiv.html)
    • Preocupación en Europa por que las fiestas masivas de verano extiendan la viruela del mono (https://www.lavanguardia.com/vida/20220605/8317253/preocupacion-fiestas-masivas-verano-extiendan-viruela-mono.html)
  • COVID 19
    • Los casos de covid al alza en las Américas: Norte y Centro América) (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1355)
    • ¿Necesita el mundo nuevas vacunas covid? (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2204695)
    • Dudas sobre si la llegada BA.4 y BA.5 de la ómicron va a significar una nueva ola de covid en Francia (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/06/04/covid-19-l-arrivee-de-ba-4-et-ba-5-en-france-va-t-elle-entrainer-une-nouvelle-vague-de-contaminations_6128892_3244.html)
    • Inquieta en Portugal la subvariante de la ómicron BA.5 (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/06/04/au-portugal-le-sous-variant-ba-5-d-omicron-inquiete_6128944_3244.html)
    • La política de zero-covid en China es inviable a la larga, la única duda es cuándo va a abandonala para “convivir con la covid”. Artículo en la revista Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.add1891)
  • Otros temas
    • Los frecuentes tiroteos en escuelas americanas, como problema también de salud, tratados en las revistas médicas. The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01006-6/fulltext; British Medical Journal: https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1378
    • El mercado negro de los antivirales para la covid (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1282)
    • Escasez de médicos en Italia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01009-1/fulltext)
    • Aborto por medicación y telemedicina en una fase post-Roe v Wade (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1393)
    • El Centro de Medicare y Medicaid (CMS) en USA se plantea avanzar en el Value Based Healhcare (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2792275)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España alcanza los 132 positivos en viruela del mono (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/viruela-mono-espana-casos_115507_102.html)
  • COVID
    • La incidencia de la covid en mayores de 60 años vuelve a caer 45 puntos (https://www.abc.es/sociedad/abci-incidencia-covid-mayores-60-anos-vuelve-caer-45-puntos-202206031649_noticia.html)
  • Anuncios normativos
    • Publicada en el BOE la Orden para adjudicar 217 plazas a extracomunitarios (https://www.consalud.es/especial-mir/boe-orden-adjudicar-217-plazas-mir-vacantes-extracomunitarios_115651_102.html)
  • Otros temas
    • La sanidad privada se ofrecer a reducir en un 30% el tiempo de las listas de espera quirúrgicas, según ASPE (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11799678/06/22/La-sanidad-privada-se-ofrece-para-reducir-la-lista-de-espera-quirurgica-en-un-30.html)
    • Aragón amplía hasta los 14 años la atención dental (https://www.consalud.es/autonomias/aragon/aragon-amplia-hasta-14-anos-programa-atencion-salud-bucodental_115455_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • GSK va a comprar el grupo biotecnológico Affinivax por 3.000 millones de dólares (https://www.ft.com/content/3a5e33ea-1af6-4554-bf50-225441fe4c24)
    • BMS, a punto de adquirir el fabricante de medicamentos Turning Point por 4.100 millones de dólares (https://www.ft.com/content/9c5b319c-20c3-4558-826f-260d0698975b)
    • Takeda dice que las empresas farmacéuticas podrían bajar los precios ante una crisis global (https://www.ft.com/content/492beff8-a077-421e-8da9-faf378e15175)
    • La empresa que fabrica la vacuna contra la viruela del mono tiene capacidad para producir 30 millones de dosis (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220531/empresa-fabrica-vacuna-viruela-capacidad-producir-millones/676432695_0.html)
  • Noticias nacionales
    • Bruselas ultima la adquisición de la vacuna HIPRA para la covid (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11791545/05/22/Bruselas-ultima-la-adquisicion-de-la-vacuna-espanola-de-Hipra-para-el-Covid.html)
    • HM adquieres el centro Los Nogales Pontones para levantar un nuevo hospital (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-hospitales-adquiere-el-centro-los-nogales-pontones-para-levantar-un-nuevo-hospital.html)
    • Vithas se recupera del bache de la covid y crece un 19% en 2021 (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-se-recupera-del-bache-del-covid-19-y-crece-un-19-en-2021.html)
    • Grupo HLA apunta 500 millones de ingresos en 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/grupo-hla-apunta-a-500-millones-de-euros-en-ingresos-en-2022.html)
    • La contratación de seguros médicos se dispara en Cantabria y Cataluña en 2021. A nivel nacional el 24% de la población cuenta con un seguro médico privado, aunque ahí van incluidos los low cost (solo consultas y pruebas) (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220605/contratacion-seguros-medicos-dispara-cantabria-cataluna/677432488_0.html)
    • Los laboratorios arrasan a los fondos en su puja por Lacer (https://www.expansion.com/empresas/2022/05/30/6293eb1ee5fdea29048b45f4.html)
    • Vithas tiene una agenda para alcanzar los objetivos 2030 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/vithas-se-fija-2025-para-alcanzar-el-80-de-los-objetivos-de-la-agenda-2030-9828)
    • DKV presenta el informe corporativo 2021 y el Plan Imagina 2025 (https://dkv.es/corporativo/sala-prensa/noticias/informe-anual-2021)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/06/Esp-Captura-de-pantalla-2022-06-05-a-las-7.39.57.png 975 1382 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-06-06 06:04:482022-06-06 09:42:557 días de sanidad (30 mayo-5 junio, 2022)

7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)

16/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados Unidos ha alcanzado el millón de muertos por la COVID y Europa los dos millones. Un triste hito.

En cuanto a política sanitaria internacional, en relación con la COVID continúa el debate sobre la sostenibilidad de la política zero-COVID en China. Confinamientos en Corea del Norte, posiblemente el país más opaco del mundo. Continúa el debate en Estados Unidos sobre la modificación de la sentencia Roe v Wade. Pronunciamientos de revistas científicas (Nature, The Lancet), así como del Presidente de la American Medical Association. El ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades)  deja de recomendar la utilización de mascarillas en el transporte público en Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia acumulada de la COVID sigue creciendo. Gran debate en cuanto a la anunciada nueva Ley del Aborto. Es más que dudoso que la Ley se llegue a aprobar y, en caso de hacerlo, que se cumpla, dado el gran número de elementos polémicos (registro de objetores de conciencia, obligatoriedad de que estas intervenciones se hagan en hospitales públicos, utilización de la terminología de violencia obstétrica, etc.). El Ministerio de Industria saca la primera licitación del PERTE de salud de vanguardia. Importante editorial de El País sobre las listas de espera, a las que presenta como una lacra del SNS.

En el ámbito de las empresas,  la OMS denuncia los intentos de blanqueamiento de las tabaqueras, por la vía de presentarse como empresas verdes.

Biomedicina

  • Un consorcio internacional de científicos perfila el atlas de células humanas más grande hasta la fecha, con potencial de mejorar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades. Editorial en la revista Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abq2116) en relación con el trabajo publicado en el mismo número que mapea más de 400 tipos celulares (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abl4896)
  • Algunas claves pero pocas respuestas en relación con la hepatitis aguda infantil, se ha achacado a los confinamientos, a la covid, al adenovirus o a exposiciones a perros (https://www.ft.com/content/58a97f95-074c-4528-8816-0a0bf2907a1b)
  • La mitad de los hospitalizados por covid, con síntomas dos años después, según un estudio publicado en The Lancet Respiratory Medicine (https://www.theguardian.com/world/2022/may/11/covid-hospitalised-long-symptomatic-two-years-on-wuhan-study)

Salud global

  • Estados Unidos supera la cifra simbólica de 1 millón de muertos por la COVID (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/05/12/covid-19-les-etats-unis-franchissent-le-cap-symbolique-du-million-de-morts_6125880_3244.html)
  • Europa supera los dos millones de muertos por COVID, según la OMS (https://www.vozpopuli.com/internacional/europa-dos-millones-muertos-coronavirus.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • El Director de la OMS afirma que la política zero-covid en China no es sostenible (https://www.ft.com/content/9b81b9f0-e13d-4b0a-8bdf-91c97c7d61e7)
    • Un estudio dice que levantar la política «zero COVID» en China podría significar 1,5 millones de muertos (https://www.theguardian.com/world/2022/may/11/lifting-zero-covid-policies-in-china-could-risk-16m-deaths-says-study)
    • China considera «irresponsable» la declaración de la OMS sobre su política zero COVID (https://www.ft.com/content/2e20867b-5f1d-4307-93b0-1d9b07d65e34)
    • China renuncia a organizar la Copa de Asia de fútbol de 2023, por la pandemia (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/05/14/la-chine-renonce-a-organiser-la-coupe-d-asie-2023-de-football-en-raison-de-la-pandemie-de-covid-19_6126096_3210.html)
    • Confinamiento en Corea del Norte, al confirmarse los primeros casos de COVID (https://www.ft.com/content/41dec58c-3860-4ae3-86c4-716ffe85dbdd)
    • Alerta en el estado de New York, por el aumento de casos (https://www.nytimes.com/live/2022/05/13/world/covid-19-mandates-vaccine-cases)
  • Continúa el debate sobre el aborto en Estados Unidos
    • Continúa el pronunciamiento de revistas médicas y científicas contra la anulación de la sentencia Roe v Wade en Estados Unidos, por razones de salud pública y de empeoramiento de la salud de las mujeres y niños, particularmente los de menos recursos. Editoriales en Nature (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01249-2) y The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00870-4/fulltext), entre otros.
    • Gerald E. Harmon, Presidente de AMA, la representación de los médicos americanos, se mostró «profundamente preocupado» por el impacto en la salud reproductiva en Estados Unidos de esta posible modificación (https://www.ama-assn.org/delivering-care/population-care/why-leaked-abortion-opinion-antithetical-public-health)
    • El New York Times asegura que la anulación del matrimonio entre personas del mismo sexo podría ser el siguiente paso (https://www.nytimes.com/2022/05/11/us/politics/roe-wade-supreme-court-abortion.html)
    • Tratan de prohibir la prescripción por telemedicina de las píldoras que interrumpen el embarazo (https://www.ft.com/content/6a3dd70e-8bb9-4727-af4a-4036a660db64)
  • Otros temas
    • Estados Unidos, dispuesto a compartir la tecnología de las vacunas con países pobres, dice Biden (https://www.ft.com/content/ec6b5b3a-7cff-4aa9-8e68-cba3bbaae06f)
    • La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), eliminan la recomendación del uso de mascarillas en aeropuertos y durante los vuelos (https://www.larazon.es/sociedad/20220511/2dur4ogv7zemfkl5bbwmsitpme.html)
    • Los cigarrillos electrónicos desechables se imponen entre los adolescentes en Francia (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/05/08/les-cigarettes-electroniques-jetables-s-imposent-parmi-les-adolescents_6125199_3224.html)
    • Francia dejará de exigir mascarilla en el transporte público a partir del próximo lunes, 16 de mayo (https://www.expansion.com/economia/2022/05/12/627ccd8e468aeb71118b4611.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada sigue al alza, creciendo 13 puntos desde la última medición y situándose en 856,65 casos en los últimos 14 días por 100.000 habitantes. La tasa de ocupación en planta es de 5,80% y la de UCI de 4,07% (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-suma-31036-casos-321-fallecidos-ia-sube-856-puntos_114645_102.html)
  • Anuncios normativos
    • El Gobierno dispuesto a aprobar el próximo martes 17 de mayo una nueva ley del aborto a iniciativa del Ministerio de Igualdad. No se modifica el plazo de las 14 semanas para que el aborto se considere legal. Puntos más polémicos: 1. Sin permiso ni información a los padres desde los 16 años; 2. No a la gestación subrogada; 3. Registro de objetores de conciencia; 4. Aborto en hospitales públicos; 5. Baja por menstruación dolorosa, fuera de la normativa de la enfermedad común; 6. Se mantiene la terminología de la violencia obstétrica (https://www.abc.es/sociedad/abci-no-reforma-sino-ley-aborto-ultima-gobierno-diez-claves-rapidas-202205111920_noticia.html)
    • Necesidad de reforzar la sanidad pública para que pueda abordar las 74.000 interrupciones del embarazo que se hacen en la privada (https://elpais.com/sociedad/2022-05-14/la-sanidad-publica-debera-reforzarse-para-asumir-los-74000-abortos-que-ahora-deriva-a-la-privada.html)
    • El Tribunal Constitucional prepara para junio una sentencia favorable a la Ley del Aborto de 2010, tras un recurso del PP, aparcado durante 12 años (https://www.elconfidencial.com/espana/2022-05-13/constitucional-junio-sentencia-favorable-ley-aborto_3423623/)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Industria licita el PERTE de Salud de Vanguardia para el sector farmacéutico y de productos sanitarios (https://www.boe.es/boe/dias/2022/05/07/pdfs/BOE-B-2022-14280.pdf)
    • Importante editorial de El País sobre las listas de espera, que presenta como un gran problema del SNS (https://elpais.com/opinion/2022-05-10/largas-listas-de-espera.html)
    • Guerra de cifras en la huelga de médicos especialistas de Madrid (https://elpais.com/espana/madrid/2022-05-10/primer-dia-de-huelga-indefinida-de-medicos-en-madrid-basta-ya-de-temporalidad.html)
    • Castilla y León se propone bajar en 21 días la demora quirúrgica en seis meses (https://www.diariofarma.com/2022/05/11/castilla-y-leon-objetivo-bajar-21-dias-la-demora-quirurgica-en-6-meses)
    • Se pone en marcha el teléfono nacional 024 para prevención del suicidio (https://www.larazon.es/sociedad/20220509/cubyq6iicncg3nfm6hieltpxvy.html)
    • El Consejo Interterritorial del SNS da luz verde al Plan de Salud Mental (https://www.diariofarma.com/2022/05/11/el-cisns-da-luz-verde-al-plan-de-salud-mental-con-practica-unanimidad), que es criticado por el Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, diciendo que «la Salud Mental necesita profesionales y centros intermedios, no apps» (https://www.redaccionmedica.com/secciones/psiquiatria/-la-salud-mental-necesita-profesionales-y-centros-intermedios-no-apps–8807)
    • El Ministerio publica la lista de los 462 medicamentos estratégicos, que incluye 249 principios activos (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/estos-son-los-462-medicamentos-estrategicos-para-el-sns.html)
    • Los médicos privados piden a las aseguradoras subir sus honorarios, según ellos congelados desde hace 32 años (https://theobjective.com/economia/2022-05-15/medicos-privados-honorarios/)
    • Andalucía puede contar hasta con 8 Facultades de Medicina, tras los pasos en Jaén y Almería solo queda Huelva (https://www.redaccionmedica.com/bisturi/-ocho-facultades-de-medicina-en-una-misma-region–3332), algo totalmente en contra de los planteamientos de la CEEM (Confederación Estatal de Estudiantes de Medicina) y de la Conferencia de Decanos

Empresas, patronales y otros agentes del sector

  • Noticias internacionales
    • La OMS pide a los países que frenen a las tabaqueras que tratan de lavar su imagen como industria verde (https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-05-13/la-oms-pide-a-los-paises-que-frenen-a-las-tabaqueras-que-tratan-de-lavar-su-imagen-como-industria-verde.html)
    • Pfizer comprará la compañía biotecnológica Biohaven por 11.600 millones de dólares (https://www.ft.com/content/ea9bb9bc-b5ec-4278-ab42-1f5f14a1a76f)
  • Noticias nacionales
    • Vithas invierte 3 millones de euros en la renovación de las urgencias (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-madrid-la-milagrosa-invierte-tres-millones-de-euros-en-la-renovacion-de-sus-urgencias.html)
    • Vitaldent apuesta por la estética dental incorporando 73 espacios Smysecret a sus clínicas (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-apuesta-por-la-estetica-dental-e-incorpora-73-espacios-smysecret-a-sus-clinicas.html)
    • Asisa compra un centro de 600m2 en Zaragoza (https://www.ondacero.es/programas/en-buenas-manos/asisa-compra-centro-medico-600-zaragoza_20220510627a3bbc64c3c90001106b03.html)
    • Hospitales Parque crece en Talavera con un nuevo edificio para consultas externas (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-crece-en-talavera-de-la-reina-con-un-nuevo-edificio-para-consultas-externas.html)
    • Sanitas, SegurCaixa Adeslas y Línea Directa, las aseguradoras más rentables (https://www.expansion.com/empresas/banca/2022/05/09/627567d7e5fdea58068b45f4.html)
    • Novartis fabricará en Barcelona un medicamento oncológico para todo el mundo (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11765483/05/22/Novartis-fabricara-en-Zaragoza-un-oncologico-para-todo-el-mundo-.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp-Imagen-14-5-22-a-las-16.39-scaled.jpg 1858 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-16 06:41:472022-05-16 06:41:477 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)

7 días en sanidad (15-21 noviembre, 21)

23/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

 

RESUMEN

Desde el punto de vista internacional, sigue discutiéndose el plan de los demócratas americanos para negociar el precio de los medicamentos y su posible impacto sobre la innovación; Europa vuelve a ser el motor de la pandemia, con manifestaciones en algunas ciudades europeas contra los confinamientos y las medidas del pasaporte COVID; y, por último, Estados alcanza un pico en la mortalidad por opiáceos, mientras la pandemia continúa.

A nivel nacional, cuatro elementos de interés: 1. España supera los 100 casos por 100.000 habitantes, aunque la situación es preocupante, nada que ver con la de otros países europeos; 2. Se presenta el PERTE de salud de vanguardia, dudas en cuanto a su impacto reformista; 3. Publicado el anteproyecto de ley que pretende consolidar la universalidad y equidad de nuestro Sistema Nacional de Salud; 4. Se publican las listas de espera a 30 de junio de 2021.

En cuanto a noticias de empresas, tal vez lo más relevante es que tanto las terapias de Merck como de Pfizer contra la COVID dispondrán de genéricos para países de ingresos medios y bajos.

INTERNACIONALES

 

  • Petición de actuación en Afganistán, dada la emergencia alimenticia, por parte del director del World Food Programme. El desastre es la consecuencia del conflicto, el colapso económico y la sequía (The Lancet, 20 nov 21)
  • Intenso debate en USA sobre las consecuencias para la innovación farmacéutica del marco regulatorio sobre el precio de los medicamentos que quiere aprobar la Administración Biden (NEJM, 18 nov, 21)
  • Los demócratas en USA tienen un plan para reducir el precio de los medicamentos, sin perjudicar la innovación (The Economist, 20 nov 21)
  • Un año tras la decisión del NHS británico de avanzar hacia cero emisiones en carbón por parte del sistema sanitario, otros 13 países, entre ellos España, se ha unido a este planteamiento, que conlleva importante cambios, sobre todo en las cadenas de suministros (The Lancet, 17 nov 21)
  • Europa vuelve a ser el motor de la pandemia, con la situación extremadamente preocupantes en Austria, Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Irlanda, Hungría, Rumania y Rusia, entre otros (Le Monde, 17 nov 21)
  • Austria vuelve al confinamiento (The Guardian, 18 nov 21)
  • Miles de personas protestan en Viena contra el confinamiento y la vacunación obligatoria (El País, 20 nov 21)
  • Alemania endurece las restricciones a los no vacunados y obligará a vacunarse a sanitarios y trabajadores de residencias (El País, 18 nov 21)
  • Baviera cancela los mercadillos de Navidad, ante el crecimiento de la pandemia (The Guardian, 19 nov 21)
  • La tercera dosis puede ser extendida a todos los adultos, dice el ministro de salud británico, Sajid Javid (The Guardian,
  • La mayoría de la población europea, en favor de los pasaportes COVID (The Guardian, 19 nov 21)
  • La utilización de mascarillas, reduce la incidencia en un 53%, según un estudio internacional publicado en el British Medical Journal (The Guardian, 18 nov 21)
  • En USA la mortalidad por sobredosis de opiáceos alcanza un crecimiento record, mientras la pandemia continúa (NYT, 17 nov 21)
  • Fauci dice que la pandemia puede estar controlada en 2022, con más terceras dosis (The Guardian, 17 nov 21)
  • Europa primará la fabricación local de fármacos para ganar autonomía. Esta semana próxima se aprobará la nueva estrategia farmacéutica de la UE (El Economista 21 nov 21)
NACIONALES

 

  • España supera los 100 casos por 100.000 habitantes por primera vez en dos meses (El País, 18 nov 21). Comentario: aunque la situación es preocupante, no tiene nada que ver, por menos grave, con la de otras partes de Europa. Parece que la alta inmunización, la quinta ola y el alto porcentaje de vacunación están en el origen de esta situación. No obstante, no sabemos si este diferencial se va a mantener o caminamos a una situación similar a la de la mayor parte del resto de Europa
  • Las comunidades autónomas denuncian que vuelven a carecer de herramientas jurídicas ante otra ola de la pandemia (El Mundo, 21 nov 21)
  • Se presenta el PERTE de salud de vanguardia, que conlleva 1.489 millones de inversión hasta 2023 (diariofarma, 15 nov 21). Comentario: no hay transformación en el sentido de reformar el sistema sanitario (que dan por bueno) y se trata de una inversión dirigida a la industria biotecnológica. Las menciones a la atención primaria son imprecisas. En resumen: de cara a la transformación del sistema sanitario y en qué medida pueden ayudar los fondos europeos, incluyendo la digitalización, es un tema que está por ver
  • Publicado el Anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, que busca impedir copagos e impulsar la gestión directa (Diario Médico, 16 nov 21)
  • Publicadas las listas de espera a 30 de junio 2021: 121 días de media para ser operado y 75 para visitar a un especialista. 661.162 personas, en espera de una intervención. Las listas se aproximan a las que había en 2019 (La Vanguardia, 26 nov 21)
  • ASPE ofrece su colaboración para acabar con las listas de espera (Redacción Médica, 18 nov 21)
  • Sanidad se marca como límite para reformar el Estatuto Marco el verano de 2022, por lo que se anuncia serán cambios menores de adaptación al Estatuto Básico del Empleado Público y las condiciones de los residentes (Diario Médico, 18 nov 21)
  • El Centro de Salud Pública irá próximamente al Consejo de Ministros (Consalud, 19 nov 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • La píldora anticovid de Pfizer se venderá como fármaco genérico en 95 países de ingresos bajos y medios, principalmente en África y Asia, aunque el acuerdo excluye a algunos países golpeados duramente por la pandemia. Previamente, Merck había anunciado algo similar (NYT, 16 nov 21)
  • Los reguladores europeos, con serias dudas sobre el medicamento para el Alzheimer de Biogen (FT, 17 nov 21)
  • DKV se mantiene en el sistema MUFACE (declaraciones de la compañía)
  • La EMA pone en marcha el proceso de autorización de emergencia de la vacuna NOVAVAX, que sería la primera vacuna con proteínas recombinantes desarrollada en la Unión Europea (Expansión, 18 nov 21)
  • Quirónsalud pone en marcha dos nuevas unidades de ensayos clínicos en fase I en Madrid y Barcelona, tras un acuerdo con Next Oncology (Diario Médico, 19 nov 21)
  • Prim mejora un 90% su beneficio en los nueve primeros meses del año, hasta los 12 millones (PlantaDoce, 15 nov 21)
  • Moderna nombra nuevo director general para España y Portugal, Juan Carlos Gil (PlantaDoce, 16 nov 21)
  • Miranza amplia su presencia en el País Vasco y abre un nuevo centro en Bilbao (PlantaDoce, 15 nov 21)
  • La empresa alemana de biotecnología CureVac comenzará ensayos de vacuna de segunda generación (ConSalud, 19 nov 21)
  • Rovi prevé alcanzar este año las previsiones de crecimiento para 2023 (CincoDías, 16 nov 21)
  • Pfizer, BioNTech y Moderna esperan facturar 62.000 millones de euros en 2021 con sus vacunas (CincoDías, 15 nov 21)
  • La vacuna española de HIPRA probará su eficacia como inyección de refuerzo para vacunados de Pfizer (Expansión, 16 nov 21)
  • USA pagará 4.650 millones de euros a Pfizer por 10 millones de tratamientos anti-covid (CincoDías, 18 nov 21)
  • Almirall se desploma en bolsa, tras perder 40 millones de euros (Expansión, 15 nov 21)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/Imagen-20-11-21-a-las-19.06-scaled.jpg 1827 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-23 11:19:192021-11-30 18:02:497 días en sanidad (15-21 noviembre, 21)

7 días en sanidad (8-14 noviembre, 2021)

15/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

RESUMEN

 

Desde un punto de vista internacional, la aparición de dos nuevos medicamentos para la COVID (Merck y Pfizer) se considera un hito en la evolución de la pandemia. Ambos medicamentos son de moléculas pequeñas, fáciles de producir y de uso oral. El otro gran hito de la pandemia fue, en su momento, la aparición de las vacunas. Especialmente preocupante son las altas cifras de la COVID en Europa, especialmente en el Reino Unido, Irlanda, pero también Alemania y Holanda, sin olvidar la especial situación por su gravedad en Rumanía y Bulgaria.

Desde el punto de vista nacional, es de gran interés el anunciado anteproyecto de ley sobre Equidad, Universalidad y Cohesión del SNS. Aunque el texto del anteproyecto no se conoce en la fecha de escribir esta nota, por lo anunciado podría decirse que el aspecto positivo es la universalidad (siempre que no se identifique universalidad con equidad) y los negativos son la posible derogación de la Ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión en el Sistema Nacional de Salud, la imposición de la gestión directa frente a otras formas más flexibles de gestión y los malos mensajes en cuanto a los copagos. Parece que quiere trasladarse la idea de que la «privatización» y los «copagos» son los problemas del sector, lo que es absurdo.

En cuanto a las empresas, llama la atención la desaparición de grandes conglomerados industriales de negocios, como eran J&J y GE. A destacar que en ambas operaciones una de las apuestas es sanidad. Esto contrasta, en cambio, con la creación de gigantes tecnológicos (Google, Amazon, Apple, etc.).

 

INTERNACIONALES

 

  • Previsiones de The Economist: lo más probable es que la COVID desaparezca en 2022. Éxito: vacunas y nuevos medicamentos. Fracaso: inmunidad a un coste terrible, 16,5 millones de muertes en todo el mundo (The Economist, 8 nov 21)
  • The Economist saluda la extensión de la «muerte asistida» como un nuevo e importante derecho, iniciado en 1995 en Australia y ya legal en una docena de países, el último Portugal. Todavía no es legal en el Reino Unido, pero el Parlamento está discutiendo una ley sobre el tema. En Holanda, el 4% de las muertes son asistidas (The Economist, 13 nov 21)
  • Las nuevas drogas anti-COVID representan un cambio significativo en la pandemia (el primer cambio notable fue el de las vacunas). Las nuevas drogas son malnupiravir (Merck) y paxlovid (Pfizer). Ambas son medicamentos de «moléculas pequeñas», fáciles de producir y de uso oral (The Economist, 12 nov 21)
  • 100 años de insulina (Toronto, 1922), un éxito terapéutico, pero un fracaso en cuanto a su extensión en todo el mundo. Las empresas productoras son Novo Nordisk, Eli Lilly y Sanofi. Ahora ya hay biosimilar (The Lancet, 13 nov, 21)
  • El proyecto de los 100.000 genomas en el Reino Unido (Genomics England), ha permitido catalogar, y en algunos casos tratar, muchas enfermedades raras (New England Journal of Medicine, 11 nov 21)
  • El auge de la epidemia de COVID en Alemania (casi 500 casos en los últimos 14 días por 100.000 habitantes), en el pico y subiendo, se considera una pandemia de los no vacunados. Entre los factores, se valora la interinidad del Gobierno Merkel (NYT, 11 nov 21). Merkel se reunirá con los «Länder» la próxima semana para tomar medidas frente al crecimiento de la covid (El Mundo, 11 nov 21)
  • Holanda impone nuevas restricciones, ya que los casos de COVID están muy altos (The Guardian, 12 nov 21)
  • Los gobiernos de 42 países (incluyendo Estados Unidos, Reino Unido y Alemania) piden cortar emisiones del sector sanitario. Las emisiones del sector representan el 5% del total. Si fuera considerado un país, el sector sanitario sería el 5º emisor de contaminación por CO2 (NYT, 8 nov 21)
  • The Economist analiza el coste no-cero de la política cero-COVID de China (The Economist, 13 nov 21)
  • La vacunación por COVID será obligatoria para el personal del NHS a partir de la próxima primavera (FT, 9 nov 21)
  • Las listas de espera en el NHS, disparadas. Crecen en 100.000 personas en un mes. Más de 5,8 millones estaban esperando en septiembre, con 12.500 en espera de un tratamiento durante más de dos años (FT, 11 nov 21)

 NACIONALES

 

  • El gobierno aprueba el «anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud» (referencia del Consejo de Ministros 8 nov 21)
  • La Secretaría de Estado de Sanidad publica una consulta previa sobre el anteproyecto de ley de medidas para la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, estableciendo el plazo del 19 de noviembre para el envío de opiniones.
  • La ministra de Sanidad, en declaraciones públicas, menciona las leyes que van a ser derogadas o modificadas. Entre las que serán derogadas, «de forma explícita y expresa», menciona la Ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión en el Sistema Nacional de Salud (El Periódico de España, 8 nov 21)
  • El BOE publica el convenio entre el Gobierno, determinadas comunidades autónomas y la Fundación Amando Ortega, para la implantación de 10 equipos de protonterapia en el sistema público. Se crea una comisión de seguimiento sobre el tema (BOE, núm. 267, 8 nov 21)
  • El PERTE sanitario se presenta el 15 de noviembre. Se integra en los cinco PERTES que ha ideado el gobierno: salud de vanguardia, vehículo eléctrico, nueva economía de la lengua, aeroespacial y cadena alimentaria inteligente y sostenible. Parece ser que el PERTE de salud tendrá tres componentes: 1. Técnicas y tecnologías innovadoras para el diagnóstico y prevención de enfermedades; 2. Desarrollo de terapias avanzadas; y, 3. Plataforma de diseño y producción industrial de medicamentos y vacunas (ConSalud, 11 nov 21)
  • Las autonomías reclaman mantener los fondos covid para 2022 (El País, 9 nov 21)
  • La Universidad de Washington predice una sexta ola de covid en España (Vozpópuli, 8 nov 21)
  • La incidencia acumulada de la covid crece en España hasta 71,5 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. No es comparable a las cifras de otros países de Europa, pero sigue subiendo lentamente (ConSalud, 12 nov 21)
  • La lista de espera crece. Los últimos datos publicados son de 31 de diciembre de 2020 y el tiempo de espera había pasado, en relación con el registro anterior, de 121 a 148 días para intervenciones. Pendientes de publicar los datos correspondientes a junio 2021 (ConSalud, 8 nov 21)

 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • J&J (Johnson&Johnson) se dividirá en dos compañías: una dedicada a productos de consumo y la otra a medicamentos y dispositivos médicos (NYT, 12 nov 21)
  • GE (General Electric) se dividirá en tres compañías: sanidad, energía y aviación (FT, 9 nov 21)
  • La industria farmacéutica propone un plan de 1.700 millones para producir medicamentos esenciales (CincoDías, 10 nov 21)
  • Moderna rechaza las pretensiones del gobierno americano de aparecer como coinventor de la tecnología de la vacuna (FT, 11 nov 21)
  • BioNTech dispara su beneficio hasta 7.126 millones de euros en los primeros nueve meses del año. (PlantaDoce, 9 nov 21)
  • El hospital Zendal en la postpandemia: 400 sanitarios para 38 pacientes (diario.es, 7 nov 21)
  • Fresenius se interesa, junto con otros inversores, por InsudPharma, especializada en biosimilares y valorada en 1.000 millones de euros (El Periódico de España, 9 nov 21)
  • Advent da gas a Vitaldent, con la compra de Smysecret (tratamientos estéticos dentales) (PlantaDoce, 12 nov 21)
  • Acciona construirá un hospital en Chile (PlantaDoce, 11 nov 21)
  • KKR entra en fertilidad con la compra de GeneraLife a Invesindustrial (Expansión, 10 nov 21)
  • HIPRA iniciará de forma inminente la nueva fase de ensayos clínicos de su vacuna (El Economista, 8 nov 21)
  • Grifols liquida el negocio de bolsas de sangre y cierra la producción de Brasil y Murcia (Cinco Días, 12 nov 21)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/Calendario-espanol.png 2612 3618 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-15 10:49:212021-11-15 10:49:217 días en sanidad (8-14 noviembre, 2021)

7 días en sanidad (1-7 noviembre, 2021)

09/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

RESUMEN

Desde el punto de vista internacional, a resaltar algo que sabíamos: que la OMS, en su configuración actual, no está preparada para los retos de salud globales. Sin embargo es importante esta constatación en el artículo del British Medical Journal de Anthony Costello. Europa, una vez más en el centro de expansión de la pandemia. De mucho calado la decisión de los demócratas norteamericanos de reducir el precio de los medicamentos, vía la negociación en el Medicare. Esta decisión, de aplicarse, tendrá grandes consecuencias en toda la industria farmacéutica a nivel global.

En el plano nacional, a destacar el artículo de The Lancet, que dice que España podría haber alcanzado la inmunidad de grupo. Por lo demás la incidencia de la COVID sigue creciendo en nuestro país, aunque sin alcanzar, ni de lejos, los de otros países europeos. Las listas de espera son una gran preocupación en toda España. Polémica por la nueva Ley de Equidad, Universalización y Cohesión. Podemos quiere aprovecharla para derogar la Ley 15/1997, que permite la externalización de los servicios sanitarios.

Como actividad empresarial, a destacar los dos nuevos antivirales frente a la covid-19, uno de Merck y otro de Pfizer. Merck ha liberado la patente para que pueda ser utilizado ampliamente en los países en desarrollo. Novartis se desvincula de Roche, vendiéndole su 33% de participación en esta última compañía.

 

INTERNACIONALES

 

  • La OMS, con su configuración actual, no está preparada para su propósito, sino que está limitada por la falta de fondos y las interferencias políticas, y esto se ha demostrado en esta pandemia que ha producido más de 18 millones de muertos, escribe el economista Anthony Costello en el British Medical Journal (BMJ, 3 nov 21)
  • Europa una vez más en el centro de la pandemia de la covid, dice la OMS, (The Guardian, 4 nov 21)
  • La OMS alerta del aumento de fallecimientos por la covid en 56 países, e insiste en que los fabricantes de vacunas no han hecho bien su labor (ConSalud, 5 nov 21)
  • Los demócratas en Estados Unidos llegan a un acuerdo para reducir el precio de los medicamentos, permitiendo al gobierno negociar el precio de los medicamentos de Medicare. Estados Unidos paga tres veces más por muchos medicamentos que Europa, según un estudio de la Brookings Institution. Inicialmente la medida se pondrá en marcha con los 12 medicamentos más caros (FT, 2 nov 21)
  • La cuarta ola sigue batiendo record de contagios en Grecia, con casi 7.000 diarios (El Confidencial, 6 nov 21)
  • El exceso de mortalidad crece en Rusia, desde el comienzo de la pandemia (FT, 2 nov 21)
  • La gestión de la pandemia deja un reguero de dirigentes políticos investigados: Brasil, Francia, Italia, Austria, India, … (El Debate, 2 nov 21)
  • Los éxitos de la India frente a la covid son analizados: más de la mitad de los indios han recibido al menos una dosis de la vacuna. Se vacuna a 6 millones cada día (The Economist, 29 oct 21)

 NACIONALES

 

  • The Lancet plantea que España podría haber alcanzado la inmunidad de grupo. Se basan en los altos contagios y el alto porcentaje de vacunación (La Razón, 3 nov 21)
  • La incidencia de la covid sube más de dos puntos, hasta los 53,7 casos por 100.000 habitantes (El País, 5 nov 21)
  • Madrid supera por primera vez el medio millón de pacientes para ver al especialista. Los expertos advierten de que la pandemia ha generado en España una demanda embalsada que irá emergiendo en los próximos semestres (El País, 5 nov 21)
  • España, uno de los cinco países en los que el Covid-19 causó una mayor pérdida en la esperanza de vida, según un estudio publicado por el British Medical Journal (ABC, 3 nov 21)
  • Sanidad vende un millón de vacunas a Australia, Nueva Zelanda y Paraguay, antes de que caduquen (El Español, 2 nov 21)
  • La OMS solicita aumentar la cobertura pública bucodental en España (Acta Sanitaria. La propuesta recibe el apoyo del Consejo General de Dentistas (Acta Sanitaria, 5 nov 21)
  • Podemos no apoyará la Ley de Equidad de Darias. El Ministerio quiere impulsar una Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión y Podemos no la apoya al no derogar la Ley 15/1997, que permite la externalización de los servicios sanitarios (ConSalud, 5 nov 21)
  • Sanidad busca ubicación para su reserva estratégica de material covid (El Periódico de España, 5 nov 21)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • Medicamento de Merck efectivo para tratar la covid-19. El medicamento es un antiviral por vía oral, de nombre molnupiravir, y ha sido ya aprobado por la Agencia británica. Ha sido lanzado por Merck y Ridbback Biotherapeutics, una biotecnológica con base en Florida. El medicamento está indicado para los no vacunados y para los vacunados que desarrollan la enfermedad. El tratamiento valdrá 700 US$ en los países desarrollados. Merck permitirá el desarrollo de genéricos en 105 países (The Economist, 4 nov 21)
  • Alphabet, la matriz de Google, lanza una compañía de AI, Isomorphic Labs, para el descubrimiento de nuevos medicamentos. Trabajará conjuntamente con DeepMinds, la empresa de AI de Google (FT, 4 nov 21)
  • Pfizer aumenta las previsiones de venta de su vacuna covid en 2021 a 36.000 millones de US$ (FT, 2 nov 21)
  • Biogroup, un grupo de bioanálisis pilotado por Stéphane Eimer y con presencia en Bélgica, Luxemburgo y Reino Unido, entra en la Península Ibérica con la compra de Cerba Internacional y Analiza (ambas propiedad de Marcelo Weisz). ASISA retendrá su 50% en Analiza (Les Echos, 4 nov 21)
  • Novavax, una vacuna contra la covid-19 americana basada en proteínas, recibe su primera aprobación en Indonesia. Puede favorecer la inmunización en los países en desarrollo. Se ha enviado también solicitud de autorización a Canadá, Reino Unido y la Unión Europea (FT, 1 nov 21)
  • Pfizer anuncia una píldora antiviral (Paxlovid) que evita el 89% de las hospitalizaciones y muertes por covid (El País, 5 nov 21)
  • El gobierno valenciano planteará a la Agencia de Protección de Datos una sanción a Ribera por retener datos del hospital de Torrevieja (eldiario.es, 4 nov 21)
  • Centene cierra el año del coronavirus con pérdidas en su aventura sanitaria en España (6 nov, 21)
  • “Son Espases”: la macroinvestigación sobre la concesión a OHL de este hospital en Baleares, que vincula a Baleares con la financiación ilegal del PP (eldiario.es, 5 nov, 21)
  • Novartis vende a Roche su participación del 33% por más de 20.000 millones de US$. Se pone fin a una vinculación de más de veinte años entre ambas compañías (PlantaDoce, 4 nov, 21)
  • MD Anderson pone en marcha una unidad de ensayos clínicos (PlantaDoce, 3 nov 21)
  • Eugin se expande por Canadá y adquiere los centros de fertilidad de Trio Fertility (PlantaDoce, 2 nov 21)
  • Affidea, proveedor europeo de diagnóstico por imagen, servicios ambulatorios y atención oncológica, se expande por España e Irlanda del Norte con dos nuevas adquisiciones (PlantaDoce, 3 nov 21)
  • La biotecnológica de origen español Aura Biosciences, salta al Nasdaq (PlantaDoce, 3 nov 21)
  • Rovi duplica su beneficio en los primeros nueve meses de 2021, hasta 99 millones (PlantaDoce, 3 nov 21)

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/33926469-1B4E-4538-AC04-183A6B9FCE24.jpeg 908 1269 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-09 08:56:262021-11-09 08:56:267 días en sanidad (1-7 noviembre, 2021)
Página 1 de 212

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)11/05/2025 - 21:42

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, aunque muy controvertido. Salud global: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa (USA) y en el extranjero. Política sanitaria internacional: Los pacientes europeos esperan cada […]

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español