• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (10-16 junio, 2024)

16/06/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Biomedicina

  • A los 40 años del descubrimiento del Helicobacter pilorii. El descubrimiento del Helicobacter pilorii hace 40 años revolucionó el tratamiento de las gastritis, úlcera péptica y cáncer de estómago, lo que hizo que se les diera a Barry Marshall y Robin Warren el Premio Nobel de Medicina en 2005. Este descubrimiento transformó una enfermedad incurable en una tratable con antibióticos. Sin embargo, el Helicobacter pilorii tiene una prevalencia global del 35% entre niños y adolescentes, sobre todo en países pobres. Esto obliga a reforzar medidas esenciales para reducir la infección, como  la educación en higiene, tratamiento de las aguas y otras medidas sanitarias.
  • Editorial de The Lancet: tomando los síntomas físicos persistentes seriamente. Estos síntomas complejos son incorrectamente tratados por los sistemas sanitarios. Reconociendo que eran mal orientados por el tradicional modelo biomédico, en 1977 se propuso el modelo biopsicosocial, que ha sido criticado. Ahora se propone un nuevo modelo, como punto de partida para un correcto enfoque de este problema.
  • El futuro de la medicina académica. La medicina académica está en crisis a nivel global, como demuestran las presiones comerciales y las investigaciones y publicaciones inútiles, que consumen mucho dinero. Sin embargo la medicina académica es básica y la ciencia es la base de la práctica médica y de la educación médica. La medicina basada en la evidencia, incluyendo investigación y práctica, es el elemento core de la medicina académica. El British Medical Journal pone en marcha una nueva comisión global sobre el futuro de la medicina académica.

Salud Global

  • Esperanzas ante un tratado de la pandemia, a pesar del incumplimiento del plazo. Junto con la extensión del plazo del Tratado de pandemias a 2025, se llegó a un importante acuerdo parcial: la revisión de reglas para prevenir la extensión global de algunas infecciones. Incluso en el Tratado global se avanzó mucho, lo que permite un cierto optimismo.
  • Se impulsa la fabricación de vacunas en África. El African Vaccine Manufacturing Accelerator (AVMA) una nueva iniciativa de más de 1.000 millones de dólares, un innovador mecanismo de financiación diseñado por GAVI, ofrece a los productores africanos incentivos financieros para producir vacunas. La iniciativa será lanzada en un evento de alto nivel a celebrar en París.
  • 10 años tras la epidemia de 2014-2016 de Ébola en África. La crisis afectó inicialmente a Guinea, Liberia y Sierra Leona y se tardó meses en identificar la causa y casi tres años en contenerla, tras llevarse por delante miles de vidas. La epidemia puso de manifiesto sistemas sanitarios débiles, pobres mecanismos de detección y respuesta inadecuada. Desde entonces se ha trabajado en preparación frente a estos riesgos, mecanismos de respuesta y colaboración internacional.

Política sanitaria internacional

  • Las previsiones de los gastos 2023-32 en sanidad en Estados Unidos. Se prevé que los gastos en sanidad crezcan por encima del crecimiento del PIB en la próxima década, alcanzando el 19,7% del PIB en 2032 (desde un 17,3% en 2022). Esto indica un gran incremento del uso de los servicios sanitarios, ligado a un aumento de la cobertura que se estima en el 93,1% este año.
  • El King’s Fund hace un resumen de los manifiestos de los distintos partidos (Laborista, Conservador y Liberal-Democrático) sobre sanidad de cara a las elecciones. Se analizan las distintas propuestas en relación a: reforma de los cuidados sociales; acceso a los hospitales; acceso a atención primaria y servicios comunitarios; acceso a la atención dental; compromisos de financiación adicional; inversiones en capital y edificios; financiación de la atención social; formación y selección de personal; soporte al personal de servicios sociales; captación internacional y migración; prevención, inequidades y salud pública; salud mental, discapacidades de aprendizaje y autismo; cáncer; servicios de maternidad y salud de la mujer; medicamentos, investigación y ciencias de la vida; transformación digital y tecnología; y, otras propuestas.
  • «Ayuda a morir» en Francia. Con la disolución de la Asamblea Nacional, la ley de la “ayuda a morir” se retrasa indefinidamente. Con la convocatoria de elecciones decae un proceso legislativo muy avanzado, precedido de un gran debate nacional con la intervención personal del presidente Macron.
  • Enfermería de práctica avanzada en Bélgica. Un Real Decreto establece las funciones de la enfermería de práctica avanzada, en un intento de definir diferentes perfiles de enfermeras y hacer la profesión más atractiva. Tal vez una buena lección para España.
  • Cuatro industrias responsables de 2,7 millones de muertes en Europa cada año (7.400 al día): tabaco, alcohol, alimentos ultraprocesados y combustibles fósiles.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Ley de Gestión Pública e Integridad. Dudas competenciales complican la tramitación de esta Ley, lo que seguramente es una buena noticia, vistas las intenciones del gobierno.
  • Aprobada la ley que crea el Instituto de Salud de Andalucía. Se trata de un nuevo ente que aglutina la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), la Fundación Progreso y Salud, así como la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i de la Consejería de Salud, tomará la forma jurídica de agencia administrativa y tendrá naturaleza de organismo público de investigación. La sede estará en Sevilla, en la Consejería. Aunque no sabemos los efectos que tendrá esta reforma, el antecedente del PP en Andalucía de hacer desaparecer a las empresas públicas sanitarias, no permite concebir muchas esperanzas, antes al contrario.
  • Adeslas amenaza con dejar MUFACE,  si no mejoran las condiciones. Dado que Adeslas no suele hacer manifestaciones a la ligera, hay que pensar que hay un riesgo real de desaparición del sistema.
  • Polémica sobre la espera de los medicamentos. España aumenta la espera de los medicamentos, pero mejora la disponibilidad, según el informe WAIT, elaborado por la consultora IQVIA para la Federación Europea de Industrias Farmacéuticas. El informe dice que en dos años España ha pasado del 53% al 62% de disponibilidad (frente al 88% de Alemania o el 77% de Italia), pero el tiempo de espera ha pasado de 629 a 661 días, casi dos años de retraso. En cambio, César Hernández, director general de la Cartera Común del SNS y Farmacia, critica el informe y dice que somos el país con más acceso. El informe no tiene en cuenta el acceso mediante mecanismo previstos en el RD 1015/2009, así como los medicamentos que llegan a través de ensayos clínicos. Aunque seguramente la situación de acceso a los medicamentos es mejorable -y no solo por el Ministerio, sino por la intervención de las comunidades autónomas y hospitales- no parece que este asunto sea uno de los más graves problemas del sistema, frente a lo que algunos proclaman.
  • Agencia de Salud Pública. La Comisión de Sanidad del 19 de junio no abordará la Agencia Estatal de Salud Pública, que no será analizada por esta Comisión hasta después del verano. Esto se interpreta como otro hito en el largo historial de retrasos de esta iniciativa.
  • Centro de Enfermedades minoritarias en Barcelona. Acuerdo entre el Hospital Sant Joan de Deu y la Fundación Amancio Ortega para la puesta en marcha de este centro que contará con una financiación de 60 millones de euros y contará con un espacio de 14.000 metros cuadrados en un edificio de seis plantas. Con diversas plataformas de genómica, metabolómica y radiómica. El centro formará parte de la Red Única, una red compuesta por 30 hospitales en toda España e impulsada por el Hospital Sant Joan de Deu y la Federación Española de Enfermedades Raras. Otro gran éxito del Hospital Sant Joan de Deu, que ya nos tiene acostumbrados a muchos.

Empresas

  • Internacionales
    • Aprobado un nuevo medicamento contra el Alzheimer. El panel de la FDA aprueba el medicamento contra el Alzheimer de Lilly. Los modestos beneficios del medicamento donanemab, de Lilly, superan los riesgos, concluye el panel de forma unánime.
  • Nacionales
    • Ribera incorpora el Hospital Covadonga de Gijón, con esta incorporación ya serán seis las comunidades españolas en las que Ribera está presente (Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Galicia, Extremadura y Asturias).
    • Terafront Pharmatech, la farmacéutica semipública española, tendrá fábrica propia. Terafront fabricará sus propias terapias y ha optado por levantar instalaciones propias, frente a otras opciones barajadas.

Biomedicina

  • A los 40 años del descubrimiento del Helicobacter pilorii. El descubrimiento del Helicobacter pilorii hace 40 años revolucionó el tratamiento de las gastritis, úlcera péptica y cáncer de estómago, lo que hizo que se les diera el Premio Nobel de Medicina en 2005 a Barry Marshall y Robin Warren. Este descubrimiento transformó una enfermedad incurable en una tratable con antibióticos. Sin embargo, el Helicobacter pilorii tiene una prevalencia global del 35% entre niños y adolescentes, sobre todo en países pobres. Esto obliga a reforzar la educación en higiene, tratamiento de las aguas y otras medidas sanitarias, como esenciales para reducir la infección (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01171-1/abstract)
  • Editorial de The Lancet: tomando los síntomas físicos persistentes seriamente. Estos síntomas complejos son incorrectamente tratados por los sistemas sanitarios. Reconociendo que eran mal orientados por el tradicional modelo biomédico, en 1977 propuso el modelo biopsicosocial, que ha sido criticado. Ahora se propone un nuevo modelo, que son un punto de partida para un correcto enfoque de este problema (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01242-X/fulltext)
  • La FDA respalda un nuevo medicamento frente al Alzheimer. Se trata del anticuerpo monoclonal donanemab, un medicamento que remueve la proteína beta amiloide del cerebro de las personas con Alzheimer inicial y modestamente enlentece su declive cognitivo (https://www.science.org/content/article/fda-panel-backs-new-alzheimer-drug-despite-risks-uncertainties)
  • El futuro de la medicina académica. La medicina académica está en crisis a nivel global, como demuestran las presiones comerciales y las investigaciones y publicaciones inútiles, que consumen mucho dinero. Sin embargo la medicina académica es básica y la ciencia es la base de la práctica médica y de la educación médica. La medicina basada en la evidencia, incluyendo investigación y práctica, es el elemento core de la medicina académica. El British Medical Journal pone en marcha una nueva comisión global sobre el futuro de la medicina académica (https://www.bmj.com/content/385/bmj.q1294)
  • Artículo del Nature: El CRISPR y las enfermedades ultra-raras. Cuando el CAR-T empezó se pensó que era tan complejo y caro que sería imposible llevarlo a la clínica. En la actualidad más de 30.000 personas han sido tratadas con CAR-T solo en USA. Hoy se vislumbran otras terapias, que hace poco serían consideradas imposibles: una vacuna mRNA construida para el genoma de un tumor individual; la otra es una terapia CRISPR de edición genómica, creada para una rara alteración neurológica (https://www.nature.com/articles/d41586-024-01714-0.pdf)
  • Una pastilla con heces constituye por primera vez al antibiótico para tratar infecciones graves (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-06-13/una-pastilla-con-heces-sustituye-por-primera-vez-al-antibiotico-para-tratar-infecciones-graves.html#)
  • Una aplicación permite calcular el riesgo de padecer cáncer (https://www.larazon.es/sociedad/aplicacion-permite-calcular-riesgo-padecer-cancer_2024061066673ce1b19e5e00014f0c03.html)
  • Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-06-14/un-compuesto-contra-la-malaria-alumbra-una-via-para-tratar-el-sindrome-de-ovario-poliquistico.html#). Acceso al artículo original: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adk5382
  • Llega la nanomedicina dual: ataca las células cancerosas y potencia el sistema inmune (https://www.abc.es/salud/enfermedades/llega-nanomedicina-dual-ataca-celulas-cancerosas-potencia-20240614200000-nt.html#:~:text=Ahora%2C%20investigadores%20del%20Brigham%20and,inmunológico%20para%20combatir%20el%20cáncer.)
  • La innovadora herramienta que hace 100 pruebas en 8 minutos para detectar patologías del ojo (https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2024-06-14/innovadora-herramienta-pruebas-detectar-patologias-ojo_3896200/)
  • El trasplante de células madre de ratones jóvenes retrasa el Alzheimer en ratones viejos (https://www.abc.es/salud/enfermedades/trasplante-celulas-madre-ratones-jovenes-retrasa-alzheimer-20240614084205-nt.html)

Salud Global

  • Esperanzas ante un tratado de la pandemia, a pesar del incumplimiento del plazo. Junto con la extensión del plazo del Tratado de pandemias a 2025, se llegó a un importante acuerdo parcial: la revisión de reglas para prevenir la extensión global de algunas infecciones. Incluso en el Tratado global se avanzó mucho, lo que permite un cierto optimismo (https://www.nature.com/articles/d41586-024-01658-5)
  • Se impulsa la fabricación de vacunas en África. El African Vaccine Manufacturing Accelerator (AVMA) una nueva iniciativa de más de 1.000 millones de dólares, un innovador mecanismo de financiación diseñado por GAVI, ofrece a los productores africanos incentivos financieros para producir vacunas. La iniciativa será lanzada en un evento de alto nivel a celebrar en París (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01239-X/abstract#:~:text=The%20African%20Vaccine%20Manufacturing%20Accelerator%20(AVMA)%2C%20a%20new%20US,to%20produce%20vaccines%20at%20scale.)
  • 10 años tras la epidemia de 2014-2016 de Ébola en África. La crisis afectó inicialmente a Guinea, Liberia y Sierra Leona y se tardó meses en identificar la causa y casi tres años en contenerla, tras llevarse por delante miles de vidas. La epidemia puso de manifiesto sistemas sanitarios débiles, pobres mecanismos de detección y respuesta inadecuada. Desde entonces se ha trabajado en preparación frente a estos riesgos, mecanismos de respuesta y colaboración internacional (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00583-X/abstract)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Las previsiones de los gastos 2023-32 en sanidad en Estados Unidos. Se prevé que los gastos en sanidad crezcan por encima del crecimiento del PIB en la próxima década, alcanzando el 19,7% del PIB en 2032 (desde un 17,3% en 2022). Esto indica un gran incremento del uso de los servicios sanitarios, ligado a un aumento de la cobertura que se estima en el 93,1% este año (https://www.healthaffairs.org/doi/10.1377/hlthaff.2024.00469)
    • Estados Unidos: ¿una economía de la salud o de la asistencia sanitaria? Una interpretación es que el sistema sanitario americano genera más empleo y gasto, en parte por ser ineficiente y no efectivo (https://www.ft.com/content/4a2cfd3b-f692-49df-9857-771e2e39d85b)
    • El Tribunal Supremo de US rechaza la prohibición de la píldora abortiva. En una decisión unánime de los “justices”, el Tribunal se opone a prohibir la píldora, que se utiliza en la mitad de los abortos en USA (https://www.ft.com/content/fe1eb92b-8d50-4494-9f31-9a51a6fcdffd)
    • Expertos alarmados ante el auge de cesáreas no hospitalarias en Florida. Una nueva ley permite a los médicos realizar cesáreas en “maternidades ambulatorias”, frente a lo que muchos opinan de que la cesárea siempre conlleva un riesgo incluso vital, que nunca debería ser realizada fuera de un hospital (https://www.nytimes.com/2024/06/15/health/ceseareans-outpatient-florida.html#:~:text=A%20new%20law%20in%20Florida,not%20be%20undertaken%20outside%20hospitals.)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • La lista de espera en el NHS en Inglaterra crece hasta 7,57 millones. Un crecimiento en abril es un duro golpe para el primer ministro Sunak (https://www.ft.com/content/b6d57d3c-e427-4e09-839a-04d350aa6038)
    • El Partido Laborista pide crear más de 100.000 plazas de enfermería (https://www.theguardian.com/politics/article/2024/jun/09/exclusive-labour-pledges-to-create-more-than-100000-new-nursery-places)
    • El King’s Fund hace un resumen de los manifiestos de los distintos partidos (Laborista, Conservador y Liberal-Democrático) sobre sanidad de cara a las elecciones. Se analizan las distintas propuestas en relación a: reforma de los cuidados sociales; acceso a los hospitales; acceso a atención primaria y servicios comunitarios; acceso a la atención dental; compromisos de financiación adicional; inversiones en capital y edificios; financiación de la atención social; formación y selección de personal; soporte al personal de servicios sociales; captación internacional y migración; prevención, inequidades y salud pública; salud mental, discapacidades de aprendizaje y autismo; cáncer; servicios de maternidad y salud de la mujer; medicamentos, investigación y ciencias de la vida; transformación digital y tecnología; y, otras propuestas (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/long-reads/health-care-manifesto-pledges-election-2024)
  • Francia
    • Con la disolución de la Asamblea Nacional, la ley de la “ayuda a morir” se retrasa indefinidamente. Con la convocatoria de elecciones decae un proceso legislativo muy avanzado, precedido de un gran debate nacional con la intervención personal del presidente Macron (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/06/12/avec-la-dissolution-la-loi-sur-l-aide-a-mourir-menacee-d-effacement_6238960_3224.html)
  • Bélgica
    • Un Real Decreto establece las funciones de la enfermería de práctica avanzada, en un intento de definir diferentes perfiles de enfermeras y hacer la profesión más atractiva (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/belgium-2020/advanced-practice-nurses-a-royal-decree-to-define-their-competencies). Acceso al Real Decreto (en francés y flamenco): https://organesdeconcertation.sante.belgique.be/sites/default/files/documents/ontwerpbesluit_apn_toegelaten_medische_handelingen_evenredigheidsbeoordeling.pdf
  • Colombia
    • La crisis sanitaria coloca al presidente Petro contra las empresas. Por décadas las aseguradoras privadas (EPS) han estado en el centro de la prestación sanitaria. El presidente es acusado de saltarse al Congreso para avanzar en su agenda radical (https://www.ft.com/content/c21bb499-cb9e-4469-9738-20ff44485a6e)
  • Unión Europea
    • Cuatro industrias responsables de 2,7 millones de muertes en Europa cada año (7.400 al día): tabaco, alcohol, alimentos ultraprocesados y combustibles fósiles (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/06/12/quatre-industries-responsables-de-2-7-millions-de-morts-chaque-annee-en-europe-selon-l-organisation-mondiale-de-la-sante_6238948_3244.html)
    • La Unión Europea se asegura la compra de 40 millones de dosis de vacuna de la gripe aviar a medida que los casos aumentan (https://www.ft.com/content/467af193-a7f1-4957-9dfd-8e544fc8a05e)
    • Gran disputa en la UE sobre la intención del Parlamento europeo de relajar la prohibición de la utilización de la edición genética en cultivos. La edición genética tiene ciertas ventajas, como hacer a los cultivos más nutritivos y resistentes a plagas (https://www.ft.com/content/5e3cc871-1377-4c65-88e5-e9096fb4db1f)
    • En Europa, los casos de dengue y de enfermedades ligadas a los mosquitos conocen una notable alza (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/06/11/en-europe-les-cas-de-dengue-et-de-maladies-liees-aux-moustiques-connaissent-une-hausse-significative_6238745_3244.html#:~:text=Il%20s’agit%20d’une,(ECDC)%20dans%20un%20communiqué.)
    • La EMA inicia una revisión sobre la seguridad del Nolotil, el medicamento más vendido en España (https://elpais.com/sociedad/2024-06-14/la-ema-inicia-una-revision-sobre-la-seguridad-del-nolotil-el-medicamento-mas-vendido-en-espana.html)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas del gobierno central
    • Un Consejo Interterritorial de mero trámite para el PP (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/interterritorial-mero-tramite-pp-dia-marmota-ministra.html)
    • Dudas competenciales complican la tramitación de la Ley de Gestión Pública e Integridad (https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/la-injerencia-competencial-complica-la-ley-de-gestion-publica-del-sns-2032)
    • El gobierno ignora la sentencia del TSJUE y avanza en la sustitución de los interinos (https://www.elconfidencial.com/economia/2024-06-14/gobierno-ignora-sentencia-tjue-reposicion-interinos_3902611/#:~:text=El%20motivo%20es%20que%20la,compensación%20acorde%20al%20perjuicio%20causado.)
  • Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas
    • Aprobada la ley que crea el Instituto de Salud de Andalucía. Se trata de un nuevo ente que aglutina la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), la Fundación Progreso y Salud, así como la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i de la Consejería de Salud, tomará la forma jurídica de agencia administrativa y tendrá naturaleza de organismo público de investigación. La sede estará en Sevilla, en la Consejería (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/aprobada-ley-crea-instituto-salud-andalucia.html)
    • Cataluña cerrará el 19% de las camas hospitalarias en agosto, pero afirma que la asistencia no se resentirá (https://elpais.com/espana/catalunya/2024-06-13/cataluna-cerrara-un-19-de-camas-en-agosto-pero-asegura-que-la-atencion-hospitalaria-no-se-resentira.html#)
  • MUFACE
    • Adeslas amenaza con dejar MUFACE si no mejoran las condiciones (https://www.epe.es/es/sanidad/20240613/adeslas-amenaza-muface-condiciones-mejoran-futuro-riesgo-concierto-103740457)
    • El informe de la AiReF sobre MUFACE no estará hasta finales de año (https://www.epe.es/es/sanidad/20240613/muface-informe-airef-viabilidad-estara-finales-ano-nuevo-concierto-103690240)
  • Discusión sobre el retraso de los medicamentos en España
    • España aumenta la espera de los medicamentos, pero mejora la disponibilidad, según el informe WAIT, elaborado por la consultora IQVIA para la Federación Europea de Industrias Farmacéuticas. El informe dice que en dos años España ha pasado del 53% al 62% de disponibilidad (frente al 88% de Alemania o el 77% de Italia), pero el tiempo de espera ha pasado de 629 a 661 días, casi dos años de retraso (https://diariofarma.com/2024/06/12/wait-2023-espana-aumenta-la-espera-hasta-los-661-dias-pero-mejora-la-disponibilidad#). Acceso al informe WAIT publicado en junio 2024: https://efpia.eu/media/vtapbere/efpia-patient-wait-indicator-2024.pdf
    • En cambio, César Hernández, director general de la Cartera Común del SNS y Farmacia, critica el informe y dice que somos el país con más acceso. El informe no tiene en cuenta el acceso mediante mecanismo previstos en el RD 1015/2009, así como los medicamentos que llegan a través de ensayos clínicos (https://diariofarma.com/2024/06/12/llego-el-dia-de-la-marmota-con-wait-pero-niego-la-mayor-somos-el-pais-con-mas-acceso#:~:text=%40diariofarma-,“Llegó%20el%20’día%20de%20la%20marmota’%20con%20WAIT%2C,la%20innovación%20existente%20en%20España.)
  • Agencia de Salud Pública
    • La Comisión de Sanidad del 19 de junio no abordará la Agencia Estatal de Salud Pública, que no será analizada por esta Comisión hasta después del verano. Esto se interpreta como otro hito en el largo historial de retrasos de esta iniciativa (https://elglobal.es/politica/la-comision-de-sanidad-del-19-de-junio-no-abordara-la-agencia-estatal-de-salud-publica/#:~:text=La%20Agencia%20Estatal%20de%20Salud%20Pública%20no%20se%20abordará%20en,punto%20del%20orden%20del%20día.)
  • Nuevos hospitales en Madrid
    • En obras, 4 privados; 0, públicos (https://elpais.com/espana/madrid/2024-06-15/nuevos-hospitales-en-obras-en-madrid-privados-4-publicos-0.html#)
  • Plan Estratégico de Biomedicina del CSIC
    • EL CSIC presenta su plan Estratégico en Biomedicina. Dicho plan se basa en 10 ejes estratégicos, entre los que está: fortalecer la comunicación interna y la colaboración entre investigadores; crear nuevas estructuras colaborativas con empresas, hospitales y universidades; aumentar la presencia del CSIC en organizaciones internacionales clave; mejorar la transferencia en conocimientos a la industria y al sector sanitario; atraer u retener talento joven: Acciones claves: la creación de una Red de Enfermedades Raras; la creación de una Fagoteca OneHealth; la creación de la Red de Servicios de Transferencia Biomed (https://www.consalud.es/saludigital/innovacion-tecnologica/csic-presenta-plan-estrategico-biomedicina-liderar-innovacion-en-salud_144755_102.html)
  • Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
    • El CNIO alcanza una facturación récord. Los acuerdos de colaboración con compañías biotecnológicas y farmacéuticas a escala global han supuesto unos ingresos para el CNIO de casi 4 millones de euros en 2023 (https://www.plantadoce.com/empresa/centro-nacional-de-investigaciones-oncologicas-alcanza-una-facturacion-record)
  • Centro de enfermedades minoritarias en Barcelona
    • Acuerdo entre el Hospital Sant Joan de Deu y la Fundación Amancio Ortega para la puesta en marcha de este centro que contará con una financiación de 60 millones de euros y contará con un espacio de 14.000 metros cuadrados en un edificio de seis plantas. Con diversas plataformas de genómica, metabolómica y radiómica. El centro formará parte de la Red Única, una red compuesta por 30 hospitales en toda España e impulsada por el Hospital Sant Joan de Deu y la Federación Española de Enfermedades Raras (https://www.diariomedico.com/medicina/investigacion/primer-paso-creacion-centro-pionero-enfermedades-minoritarias.html)
  • Auge de nueva droga en España
    • El karkubi, la droga barata llegada de Marruecos (https://www.larazon.es/sociedad/alerta-auge-jovenes-espanoles-karkubi-droga-barata-llegada-marruecos_20240615666dbe286a0d13000112adb8.html)
  • Profesiones sanitarias
    • Gran tirón de la FP sanitaria. Las academias, desbordadas. La FP sanitaria tiene 13 ciclos: tres son de grado medio y el resto son de grado superior (https://elpais.com/extra/elige-tu-carrera/2024-06-16/el-tiron-de-la-fp-sanitaria-desborda-las-academias.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Moderna celebra el éxito del ensayo de la vacuna combinada covid y gripe (https://www.ft.com/content/c9576606-f0f7-4251-a2f0-25d2629e1485)
    • El panel de la FDA aprueba el medicamento contra el Alzheimer de Lilly. Los modestos beneficios del medicamento donanemab, de Lilly, superan los riesgos, concluye el panel de forma unánime (https://www.nytimes.com/2024/06/10/health/alzheimers-treatment-donanemab.html)
  • Nacionales
    • La empresa médica Edwards Lifesciences elige Valencia para su nueva fábrica con miles de empleos (https://www.elespanol.com/valencia/economia/20240610/multinacional-medica-edwards-lifesciences-elige-valencia-nueva-fabrica-miles-empleos/861914018_0.html)
    • Guerra abierta entre Isdin y la OCU por un informe sobre protectores solares (https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-06-12/guerra-abierta-isdin-ocu-falso-informe-solares_3898606/)
    • El nuevo CEO de Grifols se compromete a alcanzar un EBIDTA de 1.800 millones (https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-06-14/ceo-grifols-alcanzar-ebitda-1-800-millones_3903190/#:~:text=El%20nuevo%20consejero%20delegado%20de,%22más%20de%201.800%20millones%22.)
    • Ribera incorpora el Hospital Covadonga de Gijón, con esta incorporación ya serán seis las comunidades españolas en las que Ribera está presente (Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Galicia, Extremadura y Asturias) (https://www.consalud.es/salud35/nacional/ribera-avs-salud-acuerdo-incorporar-hospital-covadonga-grupo-sanitario_145193_102.html)
    • El grupo Insparya, de salud capilar, abre un centro en Barcelona (https://www.plantadoce.com/empresa/grupo-insparya-cofundado-por-cristiano-ronaldo-abre-clinica-en-barcelona)
    • Terafront Pharmatech, la farmacéutica semipública española, tendrá fábrica propia. Terafront fabricará sus propias terapias y ha optado por levantar instalaciones propias, frente a otras opciones barajadas (https://www.plantadoce.com/empresa/terafront-pharmatech-la-farmaceutica-semipublica-espanola-tendra-fabrica-propia#:~:text=Almirall-,Terafront%20Pharmatech%2C%20la%20farmacéutica%20semipública%20española%2C%20tendrá%20fábrica%20propia,propiedad%20de%20las)
    • Las biotecnológicas españolas invierten 1.218 millones en I+D y captan financiación privada por 228 millones (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-06-12/las-biotecnologicas-espanolas-invierten-1218-millones-en-id-y-captan-financiacion-privada-por-228-millones.html)
    • Almirall recibe luz verde para relanzar Klisyri en USA (https://www.expansion.com/catalunya/2024/06/10/66674539e5fdeaeb4a8b4576.html#)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/06/Esp-Imagen-13-6-24-a-las-19.38.jpg 1888 2558 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-06-16 20:48:382024-08-19 20:45:277 días en sanidad (10-16 junio, 2024)

7 días en sanidad (3-9 junio, 2024)

09/06/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Biomedicina

  • Los científicos que han revolucionado el tratamiento de la obesidad ganan el Premio Princesa de Asturias. Se trata del canadiense Daniel J Drucker; del danés Jens Juul Holst; y los estadounidenses Jeffrey M Friedman, Joel F Habener y Stevlana Mojsov, cuyas investigaciones han culminado en varios fármacos para combatir la diabetes y la obesidad, como Ozempic, un medicamento inyectable cuyas ventas están generando miles de millones de euros cada año.
  • Necesidad de integrar los avances científicos con la clínica y la comunidad. A pesar de los grandes progresos en la investigación biomédica en USA, la salud de los americanos parece que es cada día peor. Esto hace pensar que la investigación debe estar integrada en la atención clínica y en entornos comunitarios.
  • Covid persistente. Un nuevo informe de las Academias Nacionales de USA identifica hasta 200 síntomas en el covid persistente, hasta el punto de dificultar el trabajo y que dura por meses o años.

Salud Global

  • Fracaso, tras dos años de negociaciones, del Tratado de las Pandemias. Las empresas farmacéuticas se habían opuesto a parte del acuerdo. Oxfam International culpa a los países ricos por la falta de acuerdo.
  • Hub regional en la producción de vacunas mRNA en África. Rwanda se posiciona como el futuro hub regional en la producción de vacunas mRNA. BioNTech quiere desarrollar esta tecnología en este país, totalmente desprovisto de industria farmacéutica.

Política sanitaria internacional

  • La American Cancer Society inicia un estudio prospectivo con 100.000 mujeres negras. Empieza un amplio estudio a largo plazo de cáncer en mujeres negras. La American Cancer Society pretende enrolar a 100.000 mujeres negras para seguirlas por tres décadas y llegar a conclusiones sobre la causa de más cánceres y mayor mortalidad.
  • Hospital basado en IA en China. China inaugura el primer hospital de IA del mundo que puede tratar 3.000 pacientes al día. El hospital, llamado Agent Hospital, será el primer hospital del mundo impulsado totalmente por inteligencia artificial y consiste en una clínica virtual que emplea médicos y enfermeras generados por IA para tratar a pacientes en un entorno simulado. Se prevé diagnosticar enfermedades y poner planes de tratamiento con una precisión del 93,06%. A pesar de tener solo 14 médicos y 4 enfermeros se prevé que pueda atender unos 3.000 pacientes al día.
  • Programa de «Menos medicamentos» en Francia, impulsado por la industria farmacéutica. “La industria farmacéutica lanza una campaña parar promover la sobriedad de medicamentos a partir de los 65 años. Sorprende que esta iniciativa provenga de una industria cuyo modelo de negocio se basa en vender medicamentos. Sin embargo, si se piensa bien, pensando en el largo plazo, la industria farmacéutica debería ser la primera interesada en evitar el hiperconsumo no indicado.
  • Portugal lanza un programa general de urgencia de transformación del sistema sanitario. El gobierno publica un plan de urgencia y transformación para la salud. El plan se estructura en cinco ejes estratégicos: 1. Respuesta a tiempo y horas; 2. Seguridad para los bebés; 3. Cuidados urgentes y emergentes; 4. Salud próxima y familiar; y, 5. Salud Mental. De cada uno de los ejes estratégicos se establecen medidas urgentes, medidas prioritarias y medidas estructurales. Aparte de eso se definen cinco programas transversales: 1. Programas de contingencia; 2. Programas de evaluación; 3. Programas de eficiencia; 4. Programas del medicamento; y, 5. Programas clínicos prioritarios. No conocemos, obviamente, el impacto a largo plazo de este Plan, pero en Portugal hay un Plan, algo que no parece haber en España, donde se sustituye la inexistencia de un Plan por ocurrencias múltiples, no todas ni siquiera realizables.
  • Garantía de listas de espera en Suecia. Suecia había aprobado una ley de garantía de tiempos de espera ya en 2010, que nunca se cumplió. La nueva ley reduce los tiempos máximos de espera y ofrece al paciente la posibilidad de ir a un centro fuera de su región, sin coste extra. Seguramente este enfoque en Suecia tenga elementos que bien deberían ser analizados desde España.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Continúan conociéndose las alegaciones sobre la anunciada ley de Gestión Pública e Integridad: Continúan las noticias sobre las alegaciones presentadas a esta consulta pública, en este caso las de la Fundación IMAS, que insiste en medidas generales sobre la gestión pública, no solo las de la gestión por empresas privadas. En cuanto a las alegaciones del CSC, se concentran en defender el modelo sanitario catalán, en este caso los consorcios. 
  • Covid. Se duplican los casos de covid en España en los últimos quince días.
  • Se dan los pasos para poner en marcha la farmacéutica semipública.  La empresa llamada Terafront Pharmatech dispondrá de un capital inicial de 74 millones de euros, la mitad capital público y el resto privado. Según la ministra Morant lo que se pretende es que, siendo líderes en ensayos clínicos, las patentes no acaben siendo compradas por empresas del exterior.

Empresas

  • Internacionales
    • Spin-off de Sanofi. Sanofi va adelante con la spin-off de la división de consumo por 20.000 millones de euros.
  • Nacionales
    • Nuevo hospital universitario en Madrid. Hospitén pone la primera piedra de su futuro hospital universitario en Madrid. El hospital significará una inversión total de 200 millones de euros, dispondrá de 160 camas de hospitalización, doce camas de UCI, veinte de urgencias y 22 para hospital de día. Tendrá 17 quirófanos.

Biomedicina

  • Los científicos que han revolucionado el tratamiento de la obesidad ganan el Premio Princesa de Asturias. Se trata del canadiense Daniel J Drucker; del danés Jens Juul Holst; y los estadounidenses Jeffrey M Friedman, Joel F Habener y Stevlana Mojsov, cuyas investigaciones han culminado en varios fármacos para combatir la diabetes y la obesidad, como Ozempic, un medicamento inyectable cuyas ventas están generando miles de millones de euros cada año (https://elpais.com/ciencia/2024-06-05/los-cientificos-que-han-revolucionado-el-tratamiento-de-la-obesidad-ganan-el-premio-princesa-de-asturias.html)
  • Editorial de Science: laboratorio, clínica y comunidad. A pesar de los grandes progresos en la investigación biomédica en USA, la salud de los americanos parece que es cada día peor. Esto hace pensar que la investigación debe estar integrada en la atención clínica y en entornos comunitarios (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adq2140)
  • La secuenciación genómica para diagnosticar las enfermedades raras. Se han identificado variantes genéticas en el 8% de casos de enfermedades raras, en las que anteriormente no se habían detectado alteraciones genéticas (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2314761#:~:text=A%20more%20recent%20study%20of,makes%20it%20difficult%20to%20directly)
  • El éxito de la edición genética (https://www.nejm.org/doi/abs/10.1056/NEJMe2405256)
  • El proceso transformador de los implantes cerebrales (https://www.ft.com/content/f4cd1130-6adc-4dbd-b74b-9813ae008166)
  • Los científicos buscan medicamentos para tratar la enfermedad intestinal (https://www.ft.com/content/06a8ea18-2c92-4606-9b95-e69f614c5c10)
  • Un nuevo informe subraya la seriedad del covid persistente. Un nuevo informe de las Academias Nacionales identifica hasta 200 síntomas en el covid persistente, hasta el punto de dificultar el trabajo y que dura por meses o años (https://www.nytimes.com/2024/06/05/health/long-covid-symptoms-recovery.html#:~:text=The%20report%20cited%20data%20from,362%2C000%20children%20had%20the%20condition.). Para acceso al documento original: https://nap.nationalacademies.org/catalog/27756/long-term-health-effects-of-covid-19-disability-and-function
  • Una nueva era de tratamientos personalizados frente al cáncer. Los avances frente al cáncer (nuevas vacunas, inmunoterapia, etc.) se basan en muchos recursos de I&D, ya que casi el 40% de los recursos de investigación de la industria farmacéutica se dirigen a oncología. Esto contrasta con los menores recursos frente a otros problemas graves, como la demencia o las infecciones (https://www.ft.com/content/db18b12c-7767-43d4-9ac0-5e00b2401697)
  • Una nueva era de medicamentos logra penetrar en el cáncer de pulmón más agresivo (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-06-06/una-nueva-era-de-medicamentos-logra-penetrar-en-el-cancer-de-pulmon-mas-agresivo.html)
  • Un innovador anticuerpo obtiene prometedores resultados en el melanoma que no respondió a inmunoterapia (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/06/03/665da7f0fc6c834f778b457c.html#)
  • Un análisis de sangre permite detectar el cáncer de mama años antes de que aparezca (https://www.elespanol.com/ciencia/20240603/analisis-sangre-permite-detectar-cancer-mama-anos-aparezca/859914123_0.html)
  • La inmunoterapia previa a la cirugía cambia la terapia del cáncer de colon. Según un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, con inmunoterapia previa había desaparecido el tumor en el 95% de los pacientes (https://www.abc.es/salud/enfermedades/inmunoterapia-previa-cirugia-cambia-terapia-cancer-colon-20240606122227-nt.html)
  • El 15% de los pacientes que toman antidepresivos tendrán síndrome de abstinencia. Los síntomas son mareos, dolores de cabeza y náuseas, según un estudio de The Lancet Psychiatry (https://www.epe.es/es/sanidad/20240606/sintomas-sindrome-abstinencia-antidepresivos-dv-103428801)
  • Encuentran un millón de nuevos posibles antibióticos, descubrimiento histórico en la lucha contra las superbacterias (https://www.vozpopuli.com/next/descubrimiento-historico-lucha-contra-superbacterias-encuentran-millon-nuevos-posibles-antibioticos.html#:~:text=Un%20millón%20de%20posibles%20antibióticos&text=Descubrieron%20que%2079%20alteraban%20las,Staphylococcus%20aure)

Salud Global

  • Las negociaciones para un plan global de lucha contra las pandemias acaban sin acuerdo. Las empresas farmacéuticas se habían opuesto a parte del acuerdo. Oxfam International culpa a los países ricos por la falta de acuerdo (https://www.science.org/content/article/negotiations-global-plan-fight-pandemics-end-without-deal)
  • Según la OMS, la muerte del primer caso de gripe aviar H5N2, anunciada en México, no se debe al virus (https://www.lemonde.fr/sante/article/2024/06/08/selon-l-oms-la-mort-du-premier-cas-humain-de-grippe-aviaire-h5n2-est-multifactorielle_6237971_1651302.html)
  • Rwanda se posiciona como el futuro hub regional en la producción de vacunas mRNA. BioNTech quiere desarrollar esta tecnología en este país, totalmente desprovisto de industria farmacéutica (https://www.lemonde.fr/economie/article/2024/06/04/le-rwanda-se-positionne-en-futur-hub-regional-de-la-production-de-vaccins_6237191_3234.html#:~:text=Industrie%20pharmaceutique-,Le%20Rwanda%20se%20positionne%20en%20futur%20hub%20régional%20de%20la,dépour)
  • Los sustitutivos del tabaco presentan su propio riesgo, no son inocuos, según se expuso en el Congreso de la SEPAR (https://www.diariomedico.com/medicina/neumologia/sustitutivos-tabaco-plantean-propio-riesgo-real-son-inocuos.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Empieza un amplio estudio a largo plazo de cáncer en mujeres negras. La American Cancer Society pretende enrolar a 100.000 mujeres negras para seguirlas por tres décadas y llegar a conclusiones sobre la causa de más cánceres y mayor mortalidad (https://www.nytimes.com/2024/06/07/health/cancer-black-women.html#:~:text=black%2Dwomen.html-,Cancer%20Researchers%20Begin%20Large%20Long%2DTerm%20Study%20of%20Black%20Women,higher%20case%20and%20death%20rates.)
  • China
    • China inaugura el primer hospital de IA del mundo que puede tratar 3.000 pacientes al día. El hospital, llamado Agent Hospital, será el primer hospital del mundo impulsado totalmente por inteligencia artificial y consiste en una clínica virtual que emplea médicos y enfermeras generados por IA para tratar a pacientes en un entorno simulado. Se prevé diagnosticar enfermedades y poner planes de tratamiento con una precisión del 93,06%. A pesar de tener solo 14 médicos y 4 enfermeros se prevé que pueda atender unos 3.000 pacientes al día (https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/12846443/06/24/china-inaugura-el-primer-hospital-de-inteligencia-artificial-del-mundo-pueden-tratar-a-3000-pacientes-al-dia.html#:~:text=A%20pesar%20de%20que%20la,en%20cuestión%20de%20unos%20días.)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • La demanda de la sanidad privada alcanza récords en el Reino Unido. Las listas de espera crónicas generaron una subida de ingresos del 7% en 2013, con respecto al año anterior. El número de personas que se afilian a un seguro privado u optan por el “auto-pago” en el NHS aumenta (https://www.ft.com/content/a4f07a08-b7e9-4330-9915-c2640edf7866)
    • El informe sobre la sangre contaminada detecta fallo tras fallo (https://www.bmj.com/content/385/bmj.q1220)
    • La promesa laborista de acabar con las listas de espera en cinco años será difícil de cumplir. Distintos organismos dice que para eso se necesitará suficiente financiación, más personal y apoyo profesional (https://www.bmj.com/content/385/bmj.q1186)
    • Se ensaya en un hospital un plan innovador que se cree puede acabar con las listas de espera. El Hospital King George, de Londres, ensaya un innovador programa para reducir la lista de espera, evitando cancelaciones de cirugía electiva, trabajando más los fines de semana, subcontratando ciertos procedimientos diagnósticos, etc. (https://www.theguardian.com/global/article/2024/jun/09/inside-the-hospital-trialling-a-plan-that-labour-hopes-can-fix-the-nhs)
  • Francia
    • “Menos medicamentos”, sorprendente ofensiva de los laboratorios para reducir las prescripciones. La industria farmacéutica lanza una campaña parar promover la sobriedad de medicamentos a partir de los 65 años. Sorprende que esta iniciativa provenga de una industria cuyo modelo de negocio se basa en vender medicamentos (https://www.lemonde.fr/economie/article/2024/06/05/moins-de-medicaments-l-etonnante-offensive-des-laboratoires-pour-reduire-les-prescriptions_6237426_3234.html#:~:text=Santé-,«%20Moins%20de%20médicaments%20»%20%3A%20l’étonnante%20offensive%20des%20laborat)
    • Aprobada la “ayuda a morir”, por 88 votos a favor, frente a 50 en contra. El pasado jueves la Asamblea votó a favor del artículo 5, que es el núcleo del proyecto de ley. La definición de ayuda a morir es: “La ayuda a morir consiste en autorizar a acompañar a una persona que ha expresado la demanda de recurrir a una sustancia letal”. (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/06/06/l-aide-a-mourir-adoptee-par-les-deputes-par-88-voix-contre-50-apres-de-profonds-debats_6237719_3224.html)
  • Portugal
    • El gobierno publica un plan de urgencia y transformación para la salud. El plan se estructura en cinco ejes estratégicos: 1. Respuesta a tiempo y horas; 2. Seguridad para los bebés; 3. Cuidados urgentes y emergentes; 4. Salud próxima y familiar; y, 5. Salud Mental. De cada uno de los ejes estratégicos se establecen medidas urgentes, medidas prioritarias y medidas estructurales. Aparte de eso se definen cinco programas transversales: 1. Programas de contingencia; 2. Programas de evaluación; 3. Programas de eficiencia; 4. Programas del medicamento; y, 5. Programas clínicos prioritarios (https://www.portugal.gov.pt/pt/gc24/comunicacao/noticia?i=plano-de-emergencia-e-transformacao-na-saude-conheca-as-principais-medidas). Acceso al documento íntegro: https://www.portugal.gov.pt/download-ficheiros/ficheiro.aspx?v=%3d%3dBQAAAB%2bLCAAAAAAABAAzNDEyMQMATV5VdgUAAAA%3d
  • Suecia
    • Garantía de lista de espera. Suecia había aprobado una ley de garantía de tiempos de espera ya en 2010, que nunca se cumplió. La nueva ley reduce los tiempos máximos de espera y ofrece al paciente la posibilidad de ir a un centro fuera de su región, sin coste extra (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/sweden-2023/a-strengthened-waiting-time-guarantee-to-shorten-the-queues-in-specialized-care)
  • Unión Europea
    • La EFPIA pide urgentemente incentivos para el desarrollo de nuevos antimicrobianos en las revisión de la legislación farmacéutica europea (https://elglobal.es/industria/la-efpia-pide-urgentemente-incentivos-para-el-desarrollo-de-nuevos-antimicrobianos-en-la-revision-de-la-legislacion-farmaceutica-de-la-ue/)
    • Elecciones europeas, impacto de la sanidad (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/elecciones-europeas-2024-mas-politica-sanitaria-comun-ue-competencias.html)
    • Las agresiones a médicos preocupan en toda Europa (https://www.consalud.es/profesionales/agresiones-medicos-grave-problema-global-preocupa-en-toda-europa_144872_102.html)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas del gobierno central
    • Alegaciones del IMAS en torno a la Ley de Gestión Pública e Integridad. Interesantes propuestas del IMAS en cuanto a la gestión pública general, no solo a la gestión indirecta por empresas privadas (https://www.imasfundacion.es/enla-conoc/noticias/385-propuestas-de-la-fundacion-instituto-para-la-mejora-de-la-asistencia-sanitaria-en-relacion-con-la-consulta-publica-previa-sobre-el-proyecto-de-ley-de-gestion-publica-e-integridad-del-sistema-nacional-de)
    • El CSC exige que la Ley de Gestión Pública e Integridad respete el modelo catalán (https://diariofarma.com/2024/06/03/el-scs-de-cataluna-exige-que-la-ley-de-gestion-publica-del-sns-respete-el-modelo-catalan#)
  • Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas
    • Los recortes sanitarios atenazan al gobierno de ERC antes de las elecciones europeas (https://elpais.com/espana/catalunya/2024-06-08/los-recortes-sanitarios-atenazan-al-govern-de-erc-antes-de-las-elecciones-europeas.html#)
  • COVID
    • La COVID en España se duplica en quince días (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20240607/covid-espana-duplica-dias-no-visto-casos-primavera/860914274_0.html)
  • Farmacéutica semipública
    • Los siguientes pasos de la farmacéutica semipública: elaborar el plan estratégico y seleccionar moléculas. La empresa llamada Terafront Pharmatech dispondrá de un capital inicial de 74 millones de euros, la mitad capital público y el resto privado. Según la ministra Morant lo que se pretende es que, siendo líderes en ensayos clínicos, las patentes no acaben siendo compradas por empresas del exterior (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240530/siguientes-pasos-farmaceutica-semipublica-elaborar-plan-estrategico-seleccionar-moleculas/859164388_0.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Sanofi va adelante con la spin-off de la división de consumo por 20.000 millones de euros (https://www.ft.com/content/455bf26e-1ad7-4f99-bdfb-11b696227fca)
    • La salud bucodental: una carga de 710.000 millones de dólares en todo el mundo (https://www.plantadoce.com/entorno/la-salud-bucodental-una-carga-economica-de-710000-millones-de-dolares-en-todo-el-mundo)
  • Nacionales
    • Wellder compra cuatro residencias de mayores (https://www.consalud.es/salud35/economia/wellder-compra-residencias-mayores-espana_144693_102.html)
    • Quirónsalud, HM, Vithas y SJD los reyes de los hospitales privados en cada provincia (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-hm-vithas-hla-y-sjd-los-reyes-de-los-hospitales-privados-de-cada-provincia)
    • Proclinicgroup adquiere la italiana VS dental (https://www.expansion.com/empresas/2024/06/07/6662af9fe5fdeac02a8b456d.html)
    • Hospitén pone la primera piedra de su futuro hospital universitario en Madrid. El hospital significará una inversión total de 200 millones de euros, dispondrá de 160 camas de hospitalización, doce camas de UCI, veinte de urgencias y 22 para hospital de día. Tendrá 17 quirófanos. (https://hospiten.com/noticias/post/9368/hospiten-pone-la-primera-piedra-de-su-futuro-hospital-universitario-en-madrid)
    • Grupo 5 abre una nueva residencia en Madrid para pacientes de salud mental (https://www.plantadoce.com/empresa/grupo-5-abre-una-nueva-residencia-en-madrid-para-pacientes-de-salud-mental#:~:text=PlantaDoce-,Grupo%205%20abre%20una%20nueva%20residencia%20en%20Madrid%20para%20pacientes,través%20de%20un%20equipo%20transdisciplinar.)
    • OHLA vende a KKR el 25% de su hospital en Montreal por 55 millones (https://www.expansion.com/empresas/inmobiliario/2024/06/05/665f90a7468aebcc6f8b4591.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/06/Esp-Imagen-7-6-24-a-las-22.19.jpg 1546 2532 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-06-09 21:02:432024-08-17 10:49:007 días en sanidad (3-9 junio, 2024)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 junio, 2025)30/06/2025 - 06:58

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Cada vez hay más casos de comienzo precoz de la diabetes tipo 2, antes de los 40 años.  Salud global: La vacunación infantil se estanca en una veintena de países ricos y resurgen graves enfermedades. Política sanitaria internacional: El enfoque de RFK, […]

  • 7 días en sanidad (16-22 junio, 2025)23/06/2025 - 07:06

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Personas con diabetes severa son curadas en ensayos con nuevos medicamentos. Salud global: Más de 13 millones de personas en África pueden contraer malaria, debido a los cortes de ayudas americanas. Política sanitaria internacional: El Parlamento británico aprueba para Inglaterra y […]

  • 7 días en sanidad (9-15 junio, 2025)16/06/2025 - 07:27

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Mary-Claire King, descubridora del gen del cáncer de mama, premio Princesa de Asturias de Ciencia. Salud global: La demencia es mortal. La ONU debería tomarse este tema con más seriedad. Política sanitaria internacional: Una crisis de la investigación en USA con tendría […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español