• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (22-28 abril, 2024)

28/04/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, la IA permite detectar el origen del cáncer metastásico. Un algoritmo examina imágenes de las células metastásicas para identificar la localización primaria del tumor. Actualmente el origen de hasta un 5% de todos los tumores no puede ser identificado. Si esto se confirma, desaparecerá el concepto de «metástasis de origen desconocido». Muchas enfermedades mentales tienen activadores corporales. Se acumula evidencia de que un conjunto de infecciones pueden activar condiciones como síndrome obsesivo-compulsivo, ansiedad, depresión e incluso psicosis. Esta constatación puede hacer mejorar muchos los tratamientos psiquiátricos. La UE aprueba un nuevo antibiótico para seguir el crecimiento de bacterias resistentes. Se utilizará en neumonías e infecciones del tracto urinario, representando un avance en cuanto al tratamiento de estas bacterias. Los políticos sanitarios están tratando de introducir incentivos para el desarrollo de estos antibióticos relacionados con resistencias bacterianas.

Por lo que se refiere a la Salud Global, nueva publicación del European Observatory on Health Systems and Policies: la salud en todas las políticas. La filosofía es pasar de salud en todas las políticas a salud por todas las políticas. Llegan las prohibiciones de fumar. Los países están avanzando en la prohibición del uso del tabaco y el vapeo, lo que puede salvar miles de vidas y miles de millones de dólares. La OMS estima que el uso del tabaco cuesta al mundo 1,4 trillones de dólares cada año en gasto sanitario y bajada de la productividad. La iniciativa británica de prohibir el consumo de tabaco a los nacidos a partir de 2004 es muy ambiciosa y significaría crear en el 2040 una generación libre de humo. El vapeo ya es más común en 2023 que el tabaquismo entre jóvenes, y sus daños van más allá de los daños pulmonares y cerebrales, según un informe de la Universidad de Glascow, encargado por OMS-Europa. La nicotina puede tener efectos duraderos en el cerebro adolescente. La próxima prohibición de los vapeadores desechables, por ejemplo en Reino Unido, Bélgica, Francia o España puede no ser suficiente. La OMS se inquieta por el consumo alarmante de alcohol y cigarrillos electrónicos entre los adolescentes, entre los 11 y los 15 años.

En cuanto a política sanitaria internacional, Plan nacional sobre listas de espera en Suecia. Los tiempos de espera siempre han sido un problema en ese país, con grandes disparidades entre las regiones y entre diferentes partes de la sanidad. El plan trata de identificar áreas con exceso de capacidad en el país, permitiendo un acceso más rápido a los que esperan. La UE presenta la Alianza de Medicamentos Críticos como respuesta al desabastecimiento. Se trata de un organismo consultivo para identificar prioridades de acción y proponer soluciones. La Alianza tendrá una duración de cinco años. Por parte de España, entre otras entidades, estarán el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Farmaindustria y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. El Parlamento Europeo aprueba el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS), que permitirá el uso primario (para la asistencia) y secundario (para la investigación) de la información sanitaria. No se permitirá el uso secundario con fines comerciales. Entre las empresas, gran preocupación, ya que les inquieta sobre todo, por ejemplo, “la aceptación voluntaria de los usuarios”.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), las oposiciones de médicos para ser fijos amenazan a los grandes hospitales de Madrid (y, sin duda, de otras comunidades). En la Comunidad de Madrid hay más de 6.000 especialistas que están involucrados en estos procesos de estabilización. Lógicamente, el problema no es la estabilización, sino dos circunstancias: que la solución sea transformar a los interinos en estatutarios (¿no hubiera sido posible favorecer un contrato laboral indefinido?) y, sobre todo, que la selección se haga sin la intervención ni de las direcciones de los hospitales, ni de los servicios, ni de los profesionales. Se va a recurrir a un sistema telemático, en el que aparecerán las vacantes para escoger. Increíble ese método en el siglo XXI. Estallido sanitario contra la norma que permitiría un MIR vasco, por parte de la máxima representación de los médicos y de enfermería. Lo que se considera un ataque sin precedentes contra la equidad del SNS. La homogeneidad en la obtención de los títulos y la movilidad de profesionales entre el Sistema Nacional de Salud parecía que era uno de los atributos de nuestro sistema de salud. La Comunidad Valenciana subrogará 1.800 profesionales en Manises (a los que asimilará a estatutarios) y creará 400 nuevas plazas. Es difícil de entender que el régimen estatutario sea la solución y que para hacer los mismo hagan falta 400 profesionales más. El IDIS publica su informe anual que pasa a llamarse «Observatorio del sector sanitario privado 2024», manteniendo el subtítulo de «aportando valor». Este informe es una contribución muy relevante al conocimiento de una parte del sector sanitario, como es la parte privada. Algunos critican al IDIS al decir que son juez y parte por la publicación de este informe. Pero es lo cierto que el sector sanitario privado antes de la aparición de estos informes del IDIS era el gran desconocido y, además, nadie quita a otras instituciones (llámese Ministerio de Sanidad, Asociación de Economía de la Salud, Sociedad Española de Salud Pública, etc.) de analizar y publicar análisis sobre el sector privado. Esta labor del IDIS ha venido a llenar un vacío. Farmaindustria denuncia al Servicio Andaluz de Salud y a los Colegios de Farmacéuticos andaluces por favorecer a los genéricos. El acuerdo entre estas entidades implica la promoción de la dispensación de genéricos en las oficinas de farmacia cuando se prescriben por principio activo. Farmaindustria rechaza este acuerdo al considerarlo discriminatorio hacia la marca. Aducen que los medicamentos de marca están en España al mismo precio que los genéricos. Esto último es cierto, pero no lo es menos que esto constituye una excepción en Europa, más preocupada por la promoción de los genéricos y el impulso a las empresas relacionadas con su fabricación y lanzamiento.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, importante artículo del New England Journal of Medicine que considera un mito la existencia del mercado libre en el mundo farmacéutico. Europa está cayendo por debajo de USA y China en innovación farmacéutica, advierte el CEO de AstraZeneca. Los ensayos clínicos sobre obesidad crecen un 68% y los laboratorios preparan 124 fármacos. En cuanto a información nacional, Domus Vi considera desprenderse de la división Mentalia por más de 100 millones de euros. El plan antitabaco amenaza una inversión de Philip Morris en España de hasta 1.200 millones, basándose en el plan de gobierno de equiparar la fiscalidad de los nuevos dispositivos a los cigarrillos tradicionales. Caser impulsa su negocio de clínicas dentales con más capital, ampliando en 4,25 millones de euros. Con esto se acometerá la apertura y compra de ocho nuevas clínicas dentales.

Biomedicina

  • La IA permite detectar el origen del cáncer metastásico. Un algoritmo examina imágenes de las células metastásicas para identificar la localización primaria del tumor. Actualmente el origen de hasta un 5% de todos los tumores no puede ser identificado (https://www.nature.com/articles/d41586-024-01110-8)
  • Desarrollo de nanomedicinas. Las nanopartículas coloidales (NPs) se han desarrollado para el tratamiento y diagnóstico. Hasta ahora su uso era bajo. (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abq3711)
  • Muchas enfermedades mentales tienen activadores corporales. Se acumula evidencia de que un conjunto de infecciones pueden activar condiciones como síndrome obsesivo-compulsivo, ansiedad, depresión e incluso psicosis. Esta constatación puede hacer mejorar muchos los tratamientos psiquiátricos (https://www.economist.com/science-and-technology/2024/04/24/many-mental-health-conditions-have-bodily-triggers?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-response)
  • Un segundo paciente recibe un riñón de cerdo editado genéticamente, la paciente tiene 54 años y se realizó en NYU Langone Health en Nueva York (https://www.nytimes.com/2024/04/24/health/kidney-transplant-pig.html#:~:text=The%20kidney%20recipient%2C%20Lisa%20Pisano,Therapeutics%20Corporation%2C%20a%20biotech%20company.)
  • FDA aprueba un antibiótico para tratar la infección urinaria (https://www.nytimes.com/2024/04/24/health/fda-urinary-tract-infection-antibiotic.html)
  • La UE aprueba un nuevo antibiótico para seguir el crecimiento de bacterias resistentes. Se utilizará en neumonías e infecciones del tracto urinario, representando un avance en cuanto al tratamiento de estas bacterias. Los políticos sanitarios están tratando de introducir incentivos para el desarrollo de estos antibióticos relacionados con resistencias (https://www.ft.com/content/27618d67-64f1-4aa4-99ae-c999b5686031)
  • Esperanza sobre la cura del melanoma con una vacuna mRNA. El melanoma afecta a unas 132.000 personas y es el cáncer de piel de mayor mortalidad. Un ensayo en fase 2 con una vacuna mRNA demuestra que reduce significativamente la recidiva de este cáncer (https://www.theguardian.com/society/2024/apr/26/cancer-mrna-vaccine-melanoma-trial)
  • Un parche genético corrige un síndrome con autismo en un cerebroide humano injertado en una rata (https://elpais.com/ciencia/2024-04-24/un-parche-genetico-corrige-un-sindrome-con-autismo-en-un-cerebroide-humano-injertado-en-una-rata.html)
  • Un experimento en moscas cuestiona una teoría de décadas sobre el origen del cáncer (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-04-25/un-experimento-en-moscas-cuestiona-una-teoria-de-decadas-sobre-el-origen-del-cancer.html)
  • Descubren pistas clave para ralentizar el deterioro muscular por el envejecimiento (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/22/6626761c21efa084058b4586.html)

Salud Global

  • Nueva publicación del European Observatory on Health Systems and Policies: la salud en todas las políticas. La filosofía es pasar de salud en todas las políticas a salud por todas las políticas (https://eurohealthobservatory.who.int/publications/m/health-for-all-policies-the-co-benefits-of-intersectoral-action)
  • Llegan las prohibiciones de fumar. Los países están avanzando en la prohibición del uso del tabaco y el vapeo, lo que puede salvar miles de vidas y miles de millones de dólares. La OMS estima que el uso del tabaco cuesta al mundo 1,4 trillones de dólares cada año en gasto sanitario y bajada de la productividad. La iniciativa británica de prohibir el consumo de tabaco a los nacidos a partir de 2004 es muy ambiciosa y significaría crear en el 2040 una generación libre de humo (https://www.nature.com/articles/d41586-024-00472-3)
  • Artículo en Nature: cualquier plan para hacer el fumar obsoleto va en la buena dirección (https://www.nature.com/articles/d41586-024-01176-4)
  • El vapeo ya es más común en 2023 que el tabaquismo entre jóvenes, y sus daños van más allá de los daños pulmonares y cerebrales, según un informe de la Universidad de Glascow, encargado por OMS-Europa. La nicotina puede tener efectos duraderos en el cerebro adolescente. La próxima prohibición de los vapeadores desechables, por ejemplo en Reino Unido, Bélgica, Francia o España puede no ser suficiente (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-04-25/el-vapeo-ya-es-mas-comun-que-el-tabaquismo-entre-los-jovenes-y-sus-riesgos-van-mas-alla-de-los-danos-pulmonares-y-cerebrales.html). Acceso al informe: https://hbsc.org/new-who-hbsc-report-reveals-concerning-trends-in-adolescent-substance-use/
  • El dengue está creciendo en Latinoamérica (https://www.economist.com/the-americas/2024/04/25/dengue-fever-is-surging-in-latin-america#)
  • Los científicos desarrollan una prueba simple para aumentar la detección del cáncer en países pobres. Este test sanguíneo puede detectar múltiples enfermedades, como cáncer colorrectal, gástrico y pancreático (https://www.ft.com/content/6bef73f5-ed50-4e51-81fa-b04e13b43118)
  • La OMS se inquieta por el consumo alarmante de alcohol y cigarrillos electrónicos entre los adolescentes, entre los 11 y los 15 años (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/04/25/l-oms-s-inquiete-de-la-consommation-alarmante-d-alcool-et-de-cigarettes-electroniques-chez-les-adolescents_6229730_3224.html). Acceso al estudio original: https://www.who.int/europe/initiatives/health-behaviour-in-school-aged-children-(hbsc)-study
  • Las vacunas salvaron más de 154 millones de vidas en los últimos 50 años, según la OMS (https://diariofarma.com/2024/04/24/las-vacunas-han-salvado-al-menos-154-millones-de-vidas-en-los-ultimos-50-anos-segun-la-oms)
  • La contaminación lumínica es un factor de riesgo en múltiples enfermedades (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-04-27/la-contaminacion-luminica-es-un-factor-de-riesgo-en-multiples-enfermedades-estamos-ante-una-amenaza-global.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • La crisis de sobredosis, presente en las elecciones presidenciales de 2024 (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2817848)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • La British Medical Association estima que la pérdida de médicos genera un gasto de 2.400 millones de libras al año (https://www.bmj.com/content/385/bmj.q932)
    • El Reino Unido tiene el índice de consumo de alcohol en niños más alto del mundo (https://www.theguardian.com/society/2024/apr/25/uk-has-worst-rate-of-child-alcohol-consumption-in-world-report-finds)
    • Casi 600.000 personas en Inglaterra esperan por tratamiento ginecológico (https://www.theguardian.com/society/2024/apr/22/almost-600000-in-england-awaiting-gynaecological-treatment-figures-show)
  • Francia
    • La vacunación de los franceses, al alza (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/04/22/sante-la-vaccination-des-francais-progresse_6229079_3224.html#:~:text=Santé%20publique%20France%20(SPF)%20en,pour%20des%20vaccinations%20nouvellement%20recommandées%20».)
    • Debate sobre la práctica privada en hospitales públicos. El informe de la asociación de hospitales públicos de París (AP-HP) de 2022 muestra una progresión de los honorarios médicos del 25%, con un número de consultas y actos al alza, mientras la actividad de los hospitales ha disminuido (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/04/22/activite-privee-a-l-hopital-public-a-l-ap-hp-des-debats-face-aux-niveaux-de-remuneration_6229168_3224.html)
  • Alemania
    • Trabas persistentes para abortar en Alemania, tres días de reflexión y la búsqueda de un médico. Una comisión de expertos creada a petición del Gobierno alemán ha recomendado descriminalizar el aborto, que desde hace más de 150 años figura en la sección “delitos contra la vida” (https://elpais.com/sociedad/2024-04-25/las-trabas-persistentes-para-abortar-en-alemania-tres-dias-de-reflexion-y-la-busqueda-de-un-medico-dispuesto-a-practicarlo.html)
  • Suecia
    • Plan nacional sobre listas de espera. Los tiempos de espera siempre han sido un problema en Suecia, con grandes disparidades entre las regiones y entre diferentes partes de la sanidad. El plan trata de identificar áreas con exceso de capacidad en el país, permitiendo un acceso más rápido a los que esperan (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/sweden-2023/a-new-national-system-to-shorten-waiting-times)
    • Plan nacional sobre atención maternal. El objetivo es crear procesos para el desarrollo de la atención maternal en el conjunto del país y que incluya medidas preventivas y de atención, durante el embarazo, parto y período post-parto (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/sweden-2023/a-new-national-care-plan-for-maternity-care-an-important-investment-in-women-s-health)
  • Marruecos
    • La sanidad se privatiza. Numerosos fondos de inversión controlan un porcentaje importante de las camas de hospitalización del país (https://www.lemonde.fr/economie/article/2024/04/22/au-maroc-la-sante-se-privatise_6229249_3234.html)
  • Europa
    • El cambio climático golpea a Europa, millones de personas afectadas por el calor severo y las inundaciones en 2023 (https://www.eldiario.es/sociedad/cambio-climatico-golpea-europa-millones-personas-afectadas-calor-severo-inundaciones-2023_1_11303885.html)
  • Unión Europea
    • La Comisión Europea publica un informe sobre el envejecimiento (https://economy-finance.ec.europa.eu/publications/2024-ageing-report-underlying-assumptions-and-projection-methodologies_en)
    • La UE presenta la Alianza de Medicamentos Críticos como respuesta al desabastecimiento. Se trata de un organismo consultivo para identificar prioridades de acción y proponer soluciones. La Alianza tendrá una duración de cinco años. Por parte de España, entre otras entidades, estarán el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Farmaindustria y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (https://diariofarma.com/2024/04/23/europa-da-el-pistoletazo-de-salida-a-la-alianza-de-medicamentos-criticos)
    • El Parlamento Europeo aprueba el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS), que permitirá el uso primario (para la asistencia) y secundario (para la investigación) de la información sanitaria. No se permitirá el uso secundario con fines comerciales. Entre las empresas, gran preocupación, ya que les inquieta sobre todo, por ejemplo, “la aceptación voluntaria de los usuarios” (https://www.consalud.es/politica/gran-paso-asistencia-sanitaria-digital-en-ue-parlamento-europeo-aprueba-eeds_143071_102.html)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas del gobierno central
    • La repesca MIR cubre 213 plazas de Medicina de Familia pero deja 246 desiertas (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/24/6628ebfffdddff505c8b45c1.html)
    • La Agencia del Medicamento alerta contra la venta de Ozempic sin receta médica en algunas farmacias, algo que se ha detectado. A partir del 1 de mayo empezará a venderse en España Wegovy de NovoNordisk (https://elpais.com/sociedad/2024-04-24/la-agencia-del-medicamento-alerta-contra-la-venta-del-ozempic-sin-receta-medica-en-algunas-farmacias.html)
    • El Ministerio lanza su Observatorio contra la corrupción que estará en marcha en 3 meses (https://diariofarma.com/2024/04/26/sanidad-lanza-su-observatorio-contra-la-corrupcion-que-estara-en-marcha-en-3-meses)
  • Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas
    • Las oposiciones de médicos para ser fijos amenazan a los grandes hospitales de Madrid. En esta Comunidad hay más de 6.000 especialistas que están involucrados en estos procesos de estabilización (https://www.elespanol.com/madrid/comunidad/20240423/oposiciones-medicos-fijos-amenazan-grandes-hospitales-madrid-cancelar-servicios/849665194_0.html)
    • Estallido sanitario contra la norma que permitiría un MIR vasco, por parte de la máxima representación de los médicos y de enfermería. Lo que se considera un ataque sin precedentes contra la equidad del SNS (https://www.larazon.es/sociedad/estallido-sanitario-norma-que-permitiria-mir-vasco_20240423662718c4c0b95c00010ef34e.html). Normativa al efecto publicada en el Boletín Oficial del País Vasco: https://www.legegunea.euskadi.eus/eli/es-pv/d/2024/04/16/44/dof/spa/html/webleg00-contfich/es/
    • La Comunidad Valenciana subrogará 1.800 profesionales en Manises (a los que asimilará a estatutarios) y creará 400 nuevas plazas (https://www.consalud.es/autonomias/c-valenciana/generalitat-valenciana-subrogara-1800-profesionales-creara-400-nuevas-plazas-en-manises_142990_102.html)
    • Cantabria da el primer paso para aprobar una ley de salud digital (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cantabria-da-primer-paso-aprobar-primera-ley-salud-digital-espana.html#:~:text=y%20Normativa%20Normativa-,Cantabria%20da%20el%20primer%20paso%20para%20aprobar%20la%20primera%20ley,la%20circulación%20de%20dato)
  • Sanidad privada
    • El IDIS publica su informe anual sobre sanidad privada, titulado “Observatorio del sector sanitario privado 2024” (https://www.fundacionidis.com/informes/analisis-de-situacion-de-la-sanidad-privada/observatorio-del-sector-sanitario-privado-2024)
    • Los seguros de salud disparados, facturan 3.180 millones en el primer trimestre de 2024 (https://www.epe.es/es/sanidad/20240423/seguros-salud-disparados-facturan-millones-2024-sanidad-privada-101436923)
    • La sanidad privada tiene el 70% de los hospitales de salud mental (https://www.epe.es/es/sanidad/20240425/salud-mental-manos-sanidad-privada-hospitales-adicciones-101548868)
  • Profesionales
    • Uno de cada cuatro médicos sufre síndrome de desgaste profesional o “burn-out” (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/23/6627cbc021efa07e0b8b45a3.html)
    • El 80% de las enfermeras sufren “burn-out” (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/enfermedades/noticias/12788528/04/24/burnout-el-desconocido-sindrome-que-sufren-el-80-de-las-enfermeras-en-espana.html#:~:text=El%20Sindicato%20de%20Enfermería%20(SATSE,que%20puedan%20optar%20a%20la)
  • Hospital Valle de Hebrón
    • Este hospital pone en marcha un proyecto de trasplantes de células madre a domicilio para pacientes con tumores hematológicos (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-04-26/trasplante-de-celulas-madre-a-domicilio-es-lo-mejor-que-me-ha-pasado-en-la-desgracia-de-la-enfermedad.html#:~:text=Todo%20se%20hace%20como%20en,en%20casa”%2C%20subraya%20contundente.)
  • Bajas médicas
    • El Congreso pide que, además de los médicos de familia, otros especialistas de la sanidad pública den bajas laborales (https://elpais.com/economia/2024-04-24/el-congreso-pide-que-ademas-de-los-medicos-de-familia-otros-especialistas-de-la-sanidad-publica-den-bajas-laborales.html
  • Polémica en cuanto a la dispensación de genéricos
    • Farmaindustria denuncia al Servicio Andaluz de Salud y a los Colegios de Farmacéuticos andaluces por favorecer a los genéricos. El acuerdo entre estas entidades implica la promoción de la dispensación de genéricos en las oficinas de farmacia cuando se prescriben por principio activo. Farmaindustria rechaza este acuerdo al considerarlo discriminatorio hacia la marca. Aducen que los medicamentos de marca están en España al mismo precio que los genéricos (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-04-25/farmaindustria-denuncia-al-servicio-andaluz-de-salud-y-a-los-colegios-de-farmaceuticos-regionales-por-favorecer-a-los-genericos.html)
  • Indexación de los contratos de tecnología sanitaria
    • FENIN y CEOE reclaman la indexación al IPC de los contratos públicos de tecnología sanitaria (https://www.plantadoce.com/publico/fenin-y-ceoe-reclaman-la-indexacion-al-ipc-de-los-contratos-publicos-de-tecnologia-sanitaria)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Artículo del New England Journal of Medicine que considera un mito la existencia del mercado libre en el mundo farmacéutico (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2313400?rss=searchAndBrowse)
    • Europa está cayendo por debajo de USA y China en innovación farmacéutica, advierte el CEO de AstraZeneca (https://www.ft.com/content/2c0d4917-f837-4aad-be54-6a727800c3e4)
    • Una firma biotecnológica británica firma un acuerdo de 1.000 millones de dólares para desarrollar terapias frente a enfermedades hepáticas (https://www.ft.com/content/3cd4fc3c-e52b-4042-9540-08ce2444b5bd)
    • Roche reduce su pipeline en un esfuerzo para revitalizar el negocio (https://www.ft.com/content/d2dfc0c4-85e0-4cf5-b926-c10d630b2772)
    • Los ensayos clínicos sobre obesidad crecen un 68% y los laboratorios preparan 124 fármacos (https://theobjective.com/economia/2024-04-23/ensayos-clinicos-obesidad-laboratorios-farmacos/)
    • MSD obtiene luz verde de la Comisión Europea para Keytruda, el fármaco más vendido del mundo (https://www.plantadoce.com/empresa/msd-obtiene-luz-verde-de-la-comision-europea-para-keytruda-el-farmaco-mas-vendido-del-mundo#:~:text=PlantaDoce-,MSD%20obtiene%20luz%20verde%20de%20la%20Comisión%20Europea%20para%20Keytruda,ventas%20del%20ejercicio%20de%2)
    • BMS organiza planes de contingencia frente a las restricciones americanas a las farmacéuticas chinas (https://www.ft.com/content/f3b5f2e5-1abc-4848-8ff2-66891d5f5984)
  • Nacionales
    • La Audiencia Nacional tumba la querella por estafa de KKR contra el dueño de Dentix (https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-04-26/audiencia-nacional-tumba-querella-estafa-kkr-dueno-dentix_3873621/#:~:text=El%20juzgado%20central%20de%20instrucción,cuentas%2C%20estafa%20e%20insolvencia%20punible.)
    • Isdin dispara sus ventas un 30%, aunque reduce ganancias (https://www.plantadoce.com/empresa/isdin-a-doble-marcha-dispara-sus-ventas-un-30-pero-gana-un-3-menos-en-2023#:~:text=PlantaDoce-,Isdin%2C%20a%20doble%20marcha%3A%20dispara%20sus%20ventas%20un%2030%25,un%20beneficio%20de%20cincuenta%20millones.)
    • Domus Vi considera desprenderse de la división Mentalia por más de 100 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/domusvi-considera-desprenderse-de-la-division-mentalia-por-mas-de-100-millones#:~:text=PlantaDoce-,DomusVi%20considera%20desprenderse%20de%20la%20división%20Mentalia%20por%20más%20de,con%20una%20veintena%20de%20centros.)
    • Werfen vuelve al mercado lanzando una emisión de bonos de 500 millones (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12788486/04/24/werfen-coloca-otros-500-millones-en-bonos-al-425.html#:~:text=La%20empresa%20de%20distribución%20de,veces%20superior%20a%20la%20requerida.)
    • Esteve invertirá hasta 275 millones para adquirir HRA Pharma, especializada en enfermedades raras (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-04-25/esteve-invertira-hasta-275-millones-para-adquirir-hra-pharma-especializada-en-enfermedades-raras.html)
    • El plan antitabaco amenaza una inversión de Philip Morris en España de hasta 1.200 millones, basándose en el plan de gobierno de equiparar la fiscalidad de los nuevos dispositivos a los cigarrillos tradicionales (https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12780573/04/24/el-plan-antitabaco-amenaza-una-inversion-de-philip-morris-en-espana-de-hasta-1200-millones.html)
    • Caser impulsa su negocio de clínicas dentales con más capital, ampliando en 4,25 millones de euros. Con esto se acometerá la apertura y compra de ocho nuevas clínicas dentales (https://www.expansion.com/empresas/seguros/2024/04/25/6629639fe5fdea37068b45b0.html#)
    • Bayer amplía su base en España con dos nuevos laboratorios de su filial Viralgen (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-04-26/bayer-amplia-su-base-en-espana-con-dos-nuevos-laboratorios-de-su-filial-viralgen.html#)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/04/Esp-Sin-titulo-2-2.png 2650 3710 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-04-28 20:36:312024-05-02 11:26:447 días en sanidad (22-28 abril, 2024)

7 días en sanidad (4-10 diciembre, 2023)

10/12/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, la revista Nature analiza los ensayos clínicos que marcarán la medicina en 2024, entre ellos, la edición genética para la hipercolesterolemia; la IA para el diagnóstico precoz del cáncer del pulmón; las vacunas para el VIH; las células madre para el Parkinson; la utilización del machine learning para el triaje de pacientes; los anticuerpos conjugados para las metástasis cerebrales; y, la tomografía computerizada para el screening del cáncer de pulmón. El New England Journal of Medicine analiza si se deberían «liberalizar» los ensayos clínicos con xenotrasplantes, ante la ausencia de donantes humanos, sobre todo en Estados Unidos.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  en el COP28, 124 países, entre ellos España, firman una Declaración sobre Clima y Salud. No deja de ser sorprendente, sin embargo, que el presidente de la reunión COP28, celebrada en Dubai, sea el presidente de la compañía petrolera estatal de aquel país, que no dejó de expresar su escepticismo ante las acciones de descarbonización. Por otra parte, los líderes populistas en todo el mundo (Wilders, Milei, Bolsonaro, Trump) han hecho de la negación del cambio climático una plataforma electoral. Declive del SIDA en todo el mundo, particularmente en el África subsahariana.

En cuanto a política sanitaria internacional, la Casa Blanca crea una Oficina para la prevención de la violencia por armas de fuego. Gran declive del seguro sanitario estatal en China, el mayor seguro sanitario del mundo. En el Reino Unido, el Tony Blair Institute para el Cambio Global analiza el alto y creciente coste del sobrepeso en el Reino Unido. Muchos británicos, a pesar de su adoración por el NHS, optan por pagar para determinadas intervenciones y procedimientos, con el fin de evitar la lista de espera. En ese país, esta forma del pago por determinadas actuaciones es más común que el seguro, caro en Gran Bretaña. Alemania anuncia un plan para el fortalecimiento de la industria farmacéutica. Parece que el impulso a la investigación y a la producción en el país serán los ejes principales. La Unión Europea aprueba definitivamente la ley de IA, la primera ley del mundo sobre este tema. Sin duda, tendrá gran impacto en sanidad.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), tras la constitución del equipo redactor nombrado por el Ministerio de Sanidad en octubre de 2021, está a punto de terminar 2023 sin que se haya hecho público el informe oficial sobre la gestión de la pandemia, lo que nos coloca por detrás de muchos países que ya han publicado análisis e informes. Por otra parte, no parece que, contrariamente a lo hecho en otros países, como el Reino Unido, dónde tuvo que comparecer incluso Boris Johnson, la comisión española haya recabado la opinión de muchos actores. Seguramente el retraso en la publicación pueda venir de los problemas de la gestión de la pandemia en nuestro país: dos confinamientos declarados anticonstitucionales por el Tribunal Constitucional, retraso en la toma de decisiones, altas cifras de mortalidad al principio, gran mortalidad entre los profesionales, problemas graves en la compra de suministros, etc. La ministra de Sanidad da sus primeros pasos, teniendo que enfrentarse en las próximas semanas al problema de la falta de médicos en la Atención Primaria. En Asturias, la comunidad autónoma dedicará 57 millones de horas extras para los profesionales para abordar el problema de las listas de espera. Una medida que parece razonable y que supera a las críticas a las llamadas «peonadas», como si no se pudiera controlar la actividad en el sector público.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Roche se sube al carro de la obesidad, tras los movimientos en este sentido de NovoNordisk, Lilly y AstraZeneca. En nuestro país, Ribera ultima la compra de IMSKEN, un importante hospital traumatológico en Valencia. El administrador concursal y los acreedores reclaman el embargo de KKR, al que acusan de la quiebra de Dentix.

Biomedicina

  • Los ensayos clínicos que marcarán la medicina en 2024. La revista Nature preguntó a reconocidos científicos cuales eran los ensayos clínicos más prometedores para 2024, seleccionando estos 11: 1. Edición genética para hipercolesterolemia; 2. IA para el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón; 3. Vacunas de células T para el VIH; 4. App terapéutica para la depresión perinatal; 5. Células madre para el Parkinson; 6. Machine learning para el triaje de pacientes: 7. Inmunoterapia para el melanoma; 8. Eficacia a largo plazo de la vacuna R21 frente a la malaria; 9. Anticuerpos conjugados para las metástasis cerebrales; 10. Modelo de intervención para la enfermedad mental infantil; y, 11. Tomografía computerizada para el screening del cáncer de pulmón, https://www.nature.com/articles/s41591-023-02699-5
  • ¿Está el xenotrasplante preparado?, una discusión sobre la necesidad de impulsar los ensayos clínicos con este tipo de trasplantes https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2309946
  • Implantes cerebrales ayudaron a 5 personas a recuperarse de lesiones traumáticas, https://www.nytimes.com/2023/12/04/health/traumatic-brain-injury-implants.html
  • Un simple análisis de sangre revela el envejecimiento de los órganos, https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-12-06/un-simple-analisis-de-sangre-revela-con-decadas-de-antelacion-el-envejecimiento-acelerado-de-los-organos.html
  • Se deduce que el ejercicio reduce la mortalidad del cáncer de pulmón, https://www.larazon.es/salud/golpe-cancer-pulmon-ejercicio-reduce-riesgo-mortalidad-60-ano-segun-estudio_202312086572fccad6703700019c545f.html. Acceso al artículo original: https://www.mdpi.com/2077-0383/12/23/7346

Salud Global

  • El día de la salud en el COP28: una victoria parcial. El día dedicado a la salud fue el 3 de diciembre y se logró una ayuda de 1.000 millones de dólares para mitigación y adaptación y un énfasis en la transformación de los sistemas sanitarios, lo que culminó en la firma de una Declaración sobre Clima y Salud, firmada por 124 países. Los líderes populistas (Geert Wilders, en Holanda; Javier Milei, en Argentina; Bolsonaro, en Brasil; Trump, en USA) han hecho de la negación del cambio climático una plataforma electoral. Por otra parte el presidente del COP28 es el presidente de la petrolera estatal Adnoc, y llegó a negar el sustento científico de la descarbonización https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02746-0/fulltext#:~:text=Planned%20to%20showcase%20the%20links,communities%20and%20vulnerable%20populations%20are
  • España firma, junto con 122 países, la Declaración de Clima y Salud en el marco del COP28, https://elglobal.es/politica/espana-firma-junto-con-122-paises-la-declaracion-de-clima-y-salud-en-el-marco-de-la-cop28/
  • El África subsahariana experimenta el mayor declive en las infecciones AIDS, según UNAIDS. Según este organismo el número de personas infectadas y que murieron de HIV ha caído, siendo el África subsahariana dónde la reducción es más marcada. En conjunto 630.000 personas murieron globalmente de HIV en 2022, https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2843#:~:text=The%20report%20also%20found%20that,and%201.5%20million%20in%202010.

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Iniciativa americana para prevenir la violencia con armas de fuego. Ante la pasividad del Congreso, el Presidente Biden crea en la Casa Blanca una Oficina para la prevención de la violencia por armas de fuego. En 2022, más de 48.000 americanos (sobre 132 al día murieron por lesiones relacionadas con armas de fuego) https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02749-6/fulltext#:~:text=The%20most%20comprehensive%20gun%20violence,to%20go%20after%20firearms%20traffickers
    • Una explicación convincente de las muertes en USA por drogas es ofrecida por un grupo de economistas, citados por The Economist. Hasta ahora las muertes por opiáceos en USA se achacaban a tres posibles causas: 1. muerte por desesperación (teoría de Case y Deaton); 2. Condados expuestos a competencia de exportaciones de China; y. 3. presiones comerciales de la industria farmacéutica. El nuevo estudio se concentra en la oferta, encontrando una correlación entre el número de muertes e importación y uso de opioides, https://www.economist.com/finance-and-economics/2023/12/07/at-last-a-convincing-explanation-for-americas-drug-death-crisis#
    • La Casa Blanca retrasa una decisión sobre prohibición de cigarrillos mentolados. La decisión se toma tras una acción de lobby de la industria tabaquera, presiones de las tiendas de conveniencia y presiones de fumadores negros. Todo ello en un año electoral https://www.nytimes.com/2023/12/06/health/biden-menthol-cigarette-ban-black-voters.html
  • China
    • El seguro sanitario estatal chino, el mayor del mundo con 1.300 millones de asegurados, pierde decenas de millones de afiliados. En 2022, 19 millones de personas dejaron de estar cubiertas, una bajada sin precedentes. Se achaca a la subida de primas y aumento de copago y al declive de los ingresos de los hogares, https://www.ft.com/content/0ef68e30-bbe7-4b6e-8d17-479a552be994
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Un estudio demuestra que el sobrepeso en el Reino Unido cuesta 98.000 millones de libras en 2022, una gran subida desde los 58.000 millones en 2020, https://www.theguardian.com/society/2023/dec/04/cost-of-people-being-overweight-in-uk-now-98bn-study-finds#:~:text=The%20cost%20has%20soared%20from,the%20thinktank%20by%20Frontier%20Economics.Informe original del Tony Blair Institute: https://www.institute.global/insights/public-services/unhealthy-numbers-the-rising-cost-of-obesity-in-the-uk
    • Los británicos adoran el NHS, pero algunos tienen que pagar para evitarlo. Las largas listas de espera están que muchos paguen por determinados procedimientos. Como el seguro sanitario es caro en el Reino Unido, así que en ese país se prefiere pagar por cirugías y otros procedimientos, https://www.nytimes.com/2023/12/09/world/europe/uk-nhs-private-health-care.html#:~:text=Love%20the%20N.H.S.-,Some%20Will%20Also%20Pay%20to%20Avoid%20It.,of%20the%20treasured%20public%20system.
  • Francia
    • El proyecto de ley sobre el fin de la vida será presentado en febrero, se presenta como un nuevo modelo, que va desde los cuidados paliativos a la ayuda a morir a aquellos que lo deseen, bajo ciertas condiciones de elegibilidad, https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/12/08/le-projet-de-loi-sur-la-fin-de-vie-sera-presente-courant-fevrier-selon-la-ministre-agnes-firmin-le-bodo_6204716_3224.html#:~:text=C%27est%20une%20promesse%20d,dans%20un%20entretien%20au%20Figaro.
  • Alemania
    • Alemania anuncia un plan para el fortalecimiento de su industria farmacéutica. Parece que el plan va a tener como eje un refuerzo de la investigación y de la reindustrialización, https://diariofarma.com/2023/12/03/alemania-anuncia-un-plan-para-el-fortalecimiento-de-su-industria-farmaceutia
  • Unión Europea
    • La UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo, https://elpais.com/tecnologia/2023-12-08/la-ue-aprueba-la-primera-ley-de-inteligencia-artificial-del-mundo.html. Nota oficial de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_23_6473

Política sanitaria nacional

  • La auditoría de la covid que nunca sale
    • 3 años y cuatro ministros después el gobierno no tiene todavía la auditoría sobre la gestión de la covid, a pesar de que dicho análisis fue solicitado en la revista Lancet por un reputado conjunto de científicos españoles y el gobierno nombró el 7 de octubre de 2021 una comisión de cinco miembros, cuyo trabajo no se ha hecho público, https://www.vozpopuli.com/espana/auditoria-covid-3-anos-4-ministros-despues-seguimos-trabajando-ello.html
  • Plan de Salud Bucodental
    • En qué consiste este plan del Ministerio, parece que las coberturas serán muy limitadas, https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/12/05/656ef3bbe85ece4f648b4597.html
  • Falta de profesionales en Atención Primaria
    • El Ministerio abordará el día 19 de diciembre con las comunidades en un Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial la falta de profesionales en Atención Primaria, y, posteriormente, el 21 de diciembre se celebrará un Consejo Interterritorial del SNS presencial en Asturias, https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/12/07/6571ed0121efa0327f8b4582.html
  • Listas de espera
    • El plan de Asturias consiste en pagar 57 millones de horas extras a los profesionales, https://www.lne.es/asturias/2023/12/05/asturias-destinara-57-millones-afianzar-95442654.html#:~:text=El%20presupuesto%20de%20Salud%20para,un%20nuevo%20techo%3A%202.308%20euros&text=P.,Á.&text=El%20anunciado%20proyecto%20de%20la,concreta%3A%2057%20millones

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Roche también se sube al carro de la obesidad, https://cincodias.elpais.com/opinion/2023-12-07/roche-tambien-se-sube-al-carro-de-la-obesidad.html#:~:text=Con%20más%20de%201.000%20millones,al%20carro%20de%20la%20obesidad.
    • Roche adquiere Carmot, compañía especializada en tratamientos contra la obesidad por 2.800 millones, https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20231204/roche-adquiere-carmot-compania-especializada-tratamientos-obesidad-millones/814668584_0.html
  • Nacionales
    • Ribera ultima la compra de IMSKE para crear su primer hospital en Valencia, https://www.elespanol.com/valencia/economia/20231204/ribera-ultima-compra-imske-crear-primer-hospital-valencia/813918713_0.html
    • Asho se adentra en la sanidad en Portugal, https://www.plantadoce.com/empresa/asho-se-adentra-en-la-sanidad-de-portugal-y-sella-un-contrato-con-el-hospital-de-lisboa#:~:text=La%20empresa%20catalana%20ha%20sellado,codificación%20de%20las%20altas%20ambulatorias.
    • Isdin logra un beneficio récord, por la recuperación de la cosmética tras la pandemia, https://cincodias.elpais.com/companias/2023-12-09/isdin-logra-su-beneficio-record-por-la-recuperacion-de-la-cosmetica-tras-la-pandemia.html#
    • Indukern entra en pérdidas con 17,7 millones, https://www.expansion.com/catalunya/2023/12/08/657373de468aebba6b8b460d.html#
    • El administrador concursal de Dentix y los acreedores piden embargar a KKR, como responsable de la quiebra de Dentix, https://www.expansion.com/empresas/2023/12/04/6568c71a468aeb257d8b467d.html
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/12/Esp-Sin-titulo-3.png 1820 4562 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-12-10 22:07:552024-02-24 11:24:137 días en sanidad (4-10 diciembre, 2023)

7 días de sanidad (5-11 junio, 2023)

12/06/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a señalar un nuevo fármaco que da esperanza a los pacientes con ciertos tumores cerebrales (gliomas de bajo grado). El aminoácido taurina, relacionado con la detención del envejecimiento. Los medicamentos biológicos penetran en el tratamiento de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

Por lo que se refiere a la Salud Global, la revista Nature publica un conjunto de artículos sobre los efectos del tabaco sobre la salud. Aunque el porcentaje de fumadores ha bajado de 1990 al 2019 (no el número total de fumadores que ha subido, debido al aumento de la población), la batalla contra el tabaco no está ganada. Un 14% de las muertes a nivel global en 2019 lo fueron por el tabaco. Todavía se investiga si la nicotina es dañina para la salud. Lo que está claro es que es adictiva, por eso se dice que se fuma por la nicotina, pero se muere por el alquitrán. Difíciles las regulaciones frente al tabaco el África, por las presiones de la industria y la falta de medios. En Malasia se va a despenalizar el suicidio, lo que se considera una buena estrategia para su prevención.

En cuanto a política sanitaria internacional,  en cuanto a la covid, el informe semanal de la OMS publicado el 8 de junio habla de una disminución de los nuevos casos y de la mortalidad a nivel global en los últimos 28 días, comparados con los 28 días anteriores. The Lancet alerta de que no es momento para la complacencia sobre la covid en Europa, ya que la mortalidad sigue siendo inaceptablemente alta. Interesante artículo del New England Journal of Medicine sobre los orígenes de la covid, y de las razones que hacen conveniente aclarar ese origen. En Estados Unidos continúa el debate sobre la negociación del precio de los medicamentos por parte de Medicare, seguramente la medida sanitaria más importante tomada en Estados Unidos en los últimos años y que va a tener impacto no solo en ese país, sino en el mercado farmacéutico a nivel global. Escasez de muchos medicamentos, algunos oncológicos en USA. En el Reino Unido continúan los difíciles trabajos para el informe sobre la gestión de la covid. La UE está discutiendo una normativa para proteger la salud de los trabajadores del sexo.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el Ministerio de Sanidad somete a consulta pública el MIR de urgencias, una promesa de mucho tiempo, que sorprendentemente se pone en marcha en período casi electoral. Los psiquiatras denuncian la necesidad de estos profesionales, al ser España uno de los países de Europa con menos psiquiatras por 100.000 habitantes, lo que contrasta con el aumento de la demanda en salud mental. Los odontólogos, en cambio, denuncian desde su Colegio Profesional, la proliferación de dentistas (26% de crecimiento en los últimos 10 años), al tener un alto número de egresados, debido a la proliferación de Facultades de Odontología. En este caso, en cambio, coincide con una baja actividad de atención dental en España, en términos relativos con otros países. Los oncólogos advierten de una explosión de casos de cáncer para 2040, tanto a nivel global como en España.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Pfizer plantea un cambio en el modelo de pago por los antibióticos, proponiendo una especie de «pago por suscripción», separando el volumen del valor. En cuanto a la situación nacional, CASER anuncia un crecimiento en clínicas dentales y Hospitén una inversión considerable en la República Dominicana, dónde tiene mucha actividad esta empresa de origen canario.

Biomedicina

  • Vorasidenib, un nuevo fármaco desarrollado por la farmacéutica Servier da esperanza a los gliomas de bajo grado, en el sentido de una evolución más lenta (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-06-06/un-nuevo-farmaco-da-esperanza-a-las-personas-con-el-cancer-que-mato-a-severiano-ballesteros.html), artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2304194
  • La molécula taurina, un aminoácido, clave contra el envejecimiento. Su deficiencia impulsa el envejecimiento y lleva a una vida más corta (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2023-06-08/molecula-vida-saludable-taurina-envejecimiento_3662136/), artículo original en Science: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adi3025
  • Los biológicos entran en el EPOC: un biológico demuestra alta eficacia en EPOC en fase III (https://www.diariomedico.com/medicina/neumologia/la-terapia-biologica-irrumpe-lo-grande-en-epoc-al-reducir-un-30-las-exacerbaciones.html). Artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2303951

Salud Global

  • Conjunto de artículos en Nature sobre el tabaco.
    • El fumar, un desastre para la salud evitable, explicado. El porcentaje de fumadores ha pasado del 27,8% de la población mundial en 1990 al 19,6% en 2019. (https://www.nature.com/articles/d41586-023-01837-w);
    • La batalla contra el tabaco, no ganada todavía. En 2019 el 14% de todas las muertes a nivel mundial lo fueron por el tabaco. Un desperdicio colosal (https://www.nature.com/articles/d41586-023-01836-x);
    • ¿Es la nicotina mala para la salud? Es claramente adictiva, pero los efectos dañinos sobre la salud no están claros. Se dice que se fuma por la adicción a la nicotina, pero se muere por el alquitrán (https://www.nature.com/articles/d41586-023-01840-1);
    • Los países africanos luchan contra el tabaco. Las interferencias de la industria del tabaco y la falta de recursos hacen difícil las regulaciones anti-tabaco (https://www.nature.com/articles/d41586-023-01838-9)
  • Malasia va a descriminalizar el suicidio, lo que se considera una buena estrategia para prevenir los suicidios (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01176-5/fulltext#:~:text=On%20May%2022%2C%20the%20Dewan,2018%2C%20according%20to%20media%20reports.)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Informe semanal de la OMS sobre la covid, publicado el 8 de junio, con datos hasta el 4 de junio. A nivel mundial se han producido 1,7 millones de casos y unas 10.000 muertes en los últimos 28 días, un descenso del 38% y 47% respectivamente, respecto a los 28 días previos (https://reliefweb.int/report/world/covid-19-weekly-epidemiological-update-edition-146-published-8-june-2023)
    • Artículo de The Lancet: No momento para la complacencia sobre la covid en Europa. La mortalidad continúa inaceptablemente alta, casi medio millón de personas en 2022, las admisiones hospitalarias continúan. Síntomas persistentes de long-covid afectan al 3-20% de los que padecieron enfermedad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01012-7/fulltext#:~:text=The%20European%20region%20cannot%20afford,on%20public%20health%20in%20Europe.)
    • Artículo del NEJM: Los orígenes de la covid. Por qué es importante conocer su origen (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2305081)
  • Estados Unidos
    • La negociación del precio de los medicamentos en Medicare es y será por años el gran tema de la política sanitaria americana. Los 10 medicamentos cuyo precio se va a negociar en 2023 representan el 10% del gasto en medicamentos del Medicare. Se prevé que la medida generará notables ahorros (https://www.healthaffairs.org/content/forefront/medicare-drug-price-negotiation-few-drugs-big-impact)
    • La escasez de ciertos medicamentos para el cáncer está forzando a algunos médicos a racionar tratamientos que salvan la vida. Hay 14 medicamentos oncológicos con problemas. Al final de marzo se declaraban 301 medicamentos en escasez. Grupos sanitarios piden una reforma de las cadenas de suministro de medicamentos, ya que el problema puede afectar a medio millón de pacientes (https://www.ft.com/content/9225ccd6-df7f-4221-99eb-7ff7142e89f1)
  • Reino Unido y National Health Service
    • Las dificultades del informe nacional sobre la covid. Este tipo de investigaciones persiguen tres cosas: establecer los hechos, una compensación para las víctimas y prevenir la repetición. Todo es muy difícil en el caso de la covid (https://www.economist.com/britain/2023/06/08/the-difficulties-facing-britains-covid-19-inquiry)
    • El monitor de la performance del NHS, según el Nuffield Trust. Las listas de espera para cirugía electiva superaron los 7,4 millones en abril; el objetivo de eliminar esperas de más de 78 semanas no se logró; en urgencias uno de cada cuatro pacientes espera más de 4 horas antes de ser atendido (https://www.nuffieldtrust.org.uk/qualitywatch/nhs-performance-summary)
    • El gobierno lanza un programa piloto financiado con 40 millones de libras para permitir un mayor acceso a las inyecciones para adelgazar (https://www.theguardian.com/society/2023/jun/06/ministers-to-launch-40m-pilot-scheme-to-trial-wider-access-to-wegovy#:~:text=Ministers%20launch%20£40m%20pilot%20scheme%20to%20trial%20wider%20access%20to%20slimming%20jab,-Less%20regulation%20of&text=Minist)
  • Francia
    • Los biosimilares, vivero de economías para la Seguridad Social. El Estado quiere extender su uso, ya que los biosimilares son un 30% más baratos que los biológicos de referencia (https://www.lemonde.fr/economie/article/2023/06/08/les-biosimilaires-vivier-d-economies-pour-la-securite-sociale_6176695_3234.html#:~:text=La%20généralisation%20de%20ces%20alternatives,cherche%20à%20étendre%20leur%20usage.)
  • Unión Europea
    • La UE está discutiendo una normativa para proteger la salud de los trabajadores del sexo, que será votada al final de junio, antes de una consideración por el Parlamento Europeo en septiembre 23 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01179-0/fulltext)

Política sanitaria nacional

  • Profesiones sanitarias
    • Sanidad somete a consulta pública el nuevo MIR de urgencias. Una promesa de años que parece se reactiva en período casi electoral (https://www.consalud.es/profesionales/sanidad-somete-consulta-publica-nuevo-mir-urgencias-emergencias_130758_102.html)
    • Los psiquiatras advierten que se necesitan 1.500 profesionales más en los próximos años para atender la demanda creciente de salud mental. 9,27 psiquiatras por cada 100.000 habitantes en España, lejos de los 28 en Alemania, 26 en Noruega, 23 en Francia o los 22 en Austria y Suecia. Estamos por detrás de Portugal, que tiene 14 (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/06/07/64806b71e4d4d807318b45d3.html). Acceso al texto original: https://sepsm.org/wp-content/uploads/2023/06/Libro-Blanco-de-la-Psiquiatria-en-Espana_SEPSM-ok.pdf
    • El número de dentistas colegiados aumenta un 26% en una década, hasta los 40.9698 profesionales. Alto número de egresados, debido a la proliferación de las Facultades de Odontología. Dado que hay una asistencia dental baja, estos profesionales condenados a la emigración o el desempleo. Solo 960 dentistas trabajando en la sanidad pública (https://amp.redaccionmedica.com/secciones/otras-profesiones/espana-roza-los-41-000-dentistas-en-activo-y-mas-del-58-ya-son-mujeres-5481). Informe del Consejo de Dentistas: https://consejodentistas.es/item/2221-el-numero-de-dentistas-colegiados-se-dispara-en-espana-hasta-los-40-968-profesionales-un-26-mas-que-hace-diez-anos.html
  • Oncología
    • Los oncólogos advierten en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica de un tsunami de casos: 55% más casos en 2040 a nivel mundial. En España un 31,1% más. Un proceso ligado al envejecimiento (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20230607/oncologos-alertan-tsunami-cancer-mayores-espana-casos/769423390_0.html)
  • Premio Princesa de Asturias de Investigación
    • Los biólogos Gordon, Greenberg y Bassler, Premio Princesa de Asturias de Investigación, por sus aportaciones sobre el papel imprescindible de las comunidades de microorganismos en la vida sobre el planeta y en la de los seres humanos (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2023-06-07/premio-princesa-de-asturias-investigacion_3660886/)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Pfizer propone esquemas de pago específicos para antibióticos, como los de suscripción, separando volumen de valor (https://diariofarma.com/2023/06/06/pfizer-propone-esquemas-de-pago-especificos-para-antibioticos)
    • BioNTech afronta cientos de demandas en Alemania por su vacuna (https://www.ft.com/content/9b4e8497-65ad-4cbc-81d7-3ef7c9d322cb)
  • Noticias nacionales
    • Hospitén invierte 12 millones de dólares en un nuevo edificio en República Dominicana (https://www.plantadoce.com/empresa/hospiten-invierte-12-millones-de-dolares-en-un-nuevo-edificio-en-republica-dominicana.html)
    • CASER prevé alcanzar 30 clínicas dentales este año (https://www.plantadoce.com/empresa/caser-amplia-el-capital-de-su-filial-dental-y-preve-alcanzar-treinta-clinicas-este-ano.html#:~:text=2023%20—%2017%3A53-,Caser%20amplía%20el%20capital%20de%20su%20filial%20dental%20y%20prevé,antes%20de%20final%20de%20año.)
    • Ballesol invertirá 60 millones de euros en seis nuevas residencias (https://www.plantadoce.com/empresa/ballesol-invertira-60-millones-de-euros-en-seis-nuevas-residencias.html#:~:text=Ballesol%20destina%20sesenta%20millones%20de,con%20los%20seis%20nuevos%20establecimientos.)
    • Las farmacéuticas sufren sobrecostes de 1.500 millones de euros por la inflación (https://www.expansion.com/catalunya/2023/06/05/647caaf1e5fdea131f8b45cd.html)
    • ISDIN roza los 450 millones de ventas y abre una filial en China (https://www.expansion.com/catalunya/2023/06/05/647ca824e5fdea1e708b45c3.html)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/06/Esp-Imagen-11-6-23-a-las-20.05-scaled.jpg 1014 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-06-12 06:24:432023-06-20 11:30:127 días de sanidad (5-11 junio, 2023)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

  • Una propuesta de mejora del sistema de salud de Asturias26/04/2025 - 16:56

      El pasado día 23 de abril, 2025, tuvo lugar en la sede del Real Instituto de Estudios Asturianos la presentación del proyecto «Por un sistema de salud asturiano de vanguardia». Para acceder al texto del documento:   RIDEA, Por un sistema de salud asturiano de vanguardia, VF 2025   En el acto, como Director […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • English
  • Español