• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (8-14 abril, 2024)

14/04/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, los chatbots (dispositivos que interaccionan por texto o por voz con las personas basándose en inteligencia artificial), cada vez más usados en sanidad. En el Reino Unido, el NHS los utiliza en Atención Primaria para realizar el triaje de pacientes. Uno de los grandes retos de la gestión sanitaria del futuro es determinar qué se hará en presencial y qué en remoto, por una parte; y qué actividad requerirá la presencia de un profesional o cuándo se podrán utilizar estos chatbots. Posible importante avance en el tratamiento de la hepatitis tipo 1. La EMA está estudiando el primer fármaco que ha demostrado retrasar el inicio de los síntomas. Hay 100.000 personas afectadas en España, muchas de ellas, niños. Teplizumab, el principio activo, impide que los linfocitos T ataquen las células beta del páncreas, las que producen insulina.

Por lo que se refiere a la Salud Global, Francia se propone reconocer al aborto como derecho constitucional. El 60% de las mujeres viven en países donde el aborto es totalmente legal; y el 40% lo hacen en países dónde está prohibido o tiene restricciones. El no tener acceso a un aborto seguro puede tener efectos negativos en la salud. Éxodo de personal sanitario en el África subsahariana, precisamente la región del mundo dónde los profesionales sanitarios en relación con la población se mueven en cifras más bajas. Las condiciones de empleo están degradadas localmente, mientras que los países desarrollados, con fuerte demanda, les abren los brazos. Esto cuestiona las políticas de personal sanitario basadas en la importación de personal de los países en desarrollo, como parecen patrocinar algunos en nuestro país. Dicho sea con el máximo respeto a la libertad de movimientos de los ciudadanos y trabajadores.

En cuanto a política sanitaria internacional, según publica la revista Health Affairs continúan las negociaciones para el establecimiento del precio de 10 medicamentos para Medicare. Esto estaba contenido en la ley Inflation Reduction Act y es, posiblemente, la medida de mayor alcance en sanidad aprobada durante la presidencia de Biden. Las negociaciones tienen que estar ultimadas para el 1 de septiembre de 2024, para su implementación a partir de 2026. Reino Unido limita los tratamientos a niños y jóvenes que desean un cambio de sexo, en la línea de lo ya puesto en marcha por algunos países del Norte de Europa: Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca. El NHS ya no ofrecerá medicamentos que bloquean la pubertad. En cuanto a hormonas como testosterona y estrógenos, que producen cambios físicos permanentes, serán prescritas con extremo cuidado. El gobierno de Macron aprueba el proyecto de ley de eutanasia (aunque se evitará esta palabra, utilizando el concepto de «ayudar a morir»). Es de resaltar el profundo debate llevado a cabo en Francia a todos los niveles en relación con este texto, con intervención personal del presidente Macron en múltiples ocasiones. Igual que en España, dónde se aprobó como si fuera una modificación del IVA de un producto, obviando todo tipo de informes. Además, en Francia se aprueba simultáneamente una estrategia a 10 años de cuidados paliativos, dotada con 1.100 millones de euros. En Italia nace AGENAS, un sistema de evaluación de la performance de los hospitales, puesto en marcha por la Agencia Nacional para los Servicios Regionales de Salud. Qué bien vendría a España la puesta en marcha de una herramienta semejante, que nos permitiera comparar la performance de nuestras instituciones sanitarias.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), es importante resaltar los logros de nuestro sistema sanitario. Según una reciente publicación de «Our World in Data», que analiza la mortalidad por todas las causas en todos los países, España es en 2019 el tercer país mejor situado en mortalidad ajustada por 100.000 habitantes (385,9). Solo superada por Islandia (348,0) y Japón (323,3). Este concepto de la mortalidad ajustada por patologías sí que puede ponerse en relación con la actividad del sistema sanitario. Un gran éxito, ¿en qué actividad está España en el Top3?. Por su parte la ministra de Sanidad continúa anunciando medidas. Prometió una ley limitando la gestión privada de los hospitales públicos, utilizando para ello el conocido slogan «la sanidad no se vende, se defiende». Aunque entendemos que los políticos hablan a veces para su parroquia y esas declaraciones pueden tener un componente de fuegos de artificio, el utilizar ese slogan demagógico y populista tomado de las mareas blancas no está a la altura del debate sanitario que requiere nuestro país. Por otra parte, lo que se propone como panacea es la «gestión pública directa», como si no hubiera suficiente evidencia publicada (Prof. JJ Martín, de la Universidad de Granada, entre otros) de la peor performance de la gestión directa frente a los centros con personalidad jurídica y personal laboral. Se publica el documento «Estadísticas del gasto sanitario público 2022». El gasto sanitario público alcanzó los 92.000 millones de euros en 2022, alcanzando el 6,8% del PIB, incrementándose en un 4,6% respecto al año anterior. Desde 2019 a 2022 el gasto público sanitario se incrementó un 22,8%, un 7,6% de media anual. Aunque todavía estamos lejos de los países más avanzados de Europa en cuanto a porcentaje de PIB dedicado a gasto sanitario público, no cabe duda de que en este período el crecimiento de este gasto fue muy superior al del PIB general. 40.000 sanitarios se jubilarán cada año hasta 2026, según un informe de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Importante problema de planificación el que se plantea. España, el país del mundo con más Facultades de Medicina por habitante. Ya son un total de 50, hace solo 15 años eran 28, cifra que aumentará en los próximos años: San Jorge (Zaragoza); Nebrija (Madrid), y Loyola (Sevilla). Los Decanos de Medicina y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, en contra de este crecimiento exponencial y descontrolado. Es dudoso que España tenga como país profesorado suficiente y capacitado para atender a esta proliferación de Facultades de Medicina, salvo que se conviertan estas facultades en una especie de academias para el MIR. Es un asunto este de las Facultades de Medicina dónde opera el deseo de lucimiento político de algunas comunidades (que son las responsables de aprobar la creación de una Facultad de Medicina), junto con los intereses comerciales de algunas Universidades privadas. La Fundación IMAS propone su historia clínica digital, que incorporaría datos de los distintos proveedores sanitarios y de servicios sociales, información generada por dispositivos digitales portables, mediciones realizada por los propios pacientes. Y todo al alcance de la mano del usuario y de los profesionales con las que este quiera compartirlo. Excelente iniciativa. A la altura de los tiempos actuales, ya no vale un concepto de historia que sea solo para el sistema público, que solo contenga información del sistema sanitario y que no pueda llevar el paciente y permitir la utilización de la misma quién considere el paciente-propietario según su criterio. Muere Santiago Dexeus, pionero de la salud sexual y reproductiva y uno de los primeros defensores de la píldora anticonceptiva en España. Bien merece un homenaje nacional.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, Moderna pone en espera sus planes de puesta en marcha de una planta de vacunas en África. En cuanto a información nacional, Sanitas eleva su facturación un 12% y logra un crecimiento récord de asegurados tras su acuerdo con Generali.

Biomedicina

  • Nutrición en medicina. La revista New England Journal Medicine lanza una serie de artículos sobre nutrición y medicina, algo mal entendido, a pesar de que dietas subóptimas causan globalmente unos 11 millones de muertos (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2313282)
  • Los IAbot cambiarán las relaciones médico-paciente. Los chatbots ya están siendo utilizados en la atención primaria del NHS como un sistema de triaje digital. (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q711)
  • Las bacterias del cáncer al descubierto catalogan las metástasis de 26 tipos de tumores. Un grupo de investigadores de los Países Bajos han analizado 4.000 muestras de metástasis y analizado las bacterias que encuentran en 26 tipos de cánceres. Esto les ha permitido evaluar su influencia en la respuesta al tratamiento (https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2024-04-09/bacterias-metastasis-del-cancer-al-descubierto_3863447/). Acceso al trabajo original: https://www.cell.com/cell/pdf/S0092-8674(24)00312-X.pdf
  • El ejercicio físico reduce un 30% el riesgo de hasta seis tipos de cáncer y su mortalidad (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/06/6610fbc9e9cf4aef4d8b45ad.html)
  • Puede avanzarse hacia el tratamiento de la diabetes tipo 1 sin insulina. La EMA estudia el primer fármaco que ha demostrado retrasar el inicio de los síntomas. Hay 100.000 personas afectadas en España, muchas de ellos, niños. Teplizumab, el principio activo, impide que los linfocitos T ataquen las células beta del páncreas, las que producen insulina (https://elpais.com/sociedad/2024-04-13/hacia-una-diabetes-tipo-1-sin-insulina-los-nuevos-tratamientos-que-pueden-frenar-la-enfermedad.html)

Salud Global

  • El dinero como medicina: los determinantes político-económicos de la salud. Una de las consecuencias de la pandemia de la covid fue el aumento del número de personas con pobreza extrema, que alcanzan a casi 700 millones de personas. La inseguridad financiera es un impulsor de pobre salud mental, enfermedad, violencia, crimen y encarcelamiento, todo lo cual afecta a la salud pública (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMms2311216)
  • Cambio climático y salud mental. En un artículo de Nature se comenta que casi 1.000 millones de personas tienen trastornos mentales. El cambio climático está empeorando la salud mental y el bienestar emocional. Olas de calor agudas, sequías, inundaciones, y fuegos, activados por el cambio climático, causan trauma, enfermedad mental y distress. La nueva patología se llama eco-ansiedad (https://www.nature.com/articles/d41586-024-00993-x)
  • El acceso al aborto como derecho constitucional. Por primera vez en un país, Francia reconocerá el aborto como un derecho constitucional. De acuerdo con el Centro de Derechos Reproductivos, el 60% de las mujeres viven en países donde el aborto es totalmente legal; y el 40% viven en países dónde está prohibido o tiene restricciones. El no tener acceso a un aborto seguro puede tener efectos negativos en la salud. Se estima que el 45% de los abortos son inseguros, ocurriendo la mayoría en países de bajos ingresos, y un 8% de las muertes maternas pueden ser atribuidas a abortos inseguros (https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(24)00052-5/fulltext)
  • Editorial de The Economist: Los aciertos y problemas de la muerte asistida. Por encima de dos tercios de los británicos están a favor de regular la muerte asistida. The Economist apoya que UK se meta en la liga en la que ya están Bélgica, Países Bajos, Oregon y Suiza (y, aunque no esté citada en el artículo, España). Los críticos dicen que no hay forma de proteger a los vulnerables de familiares deseosos de heredar o de un Estado buscando recortar los gastos sanitarios (https://www.economist.com/leaders/2024/04/11/the-rights-and-wrongs-of-assisted-dying)
  • Los avances en las conversaciones IHR. Hay dos negociaciones en marcha auspiciadas por la OMS: la IHR (International Health Regulation), que trata de definir las obligaciones de las partes en el manejo de crisis de salud pública; y el Tratado de las Pandemias. Mientras las conversaciones del IHR van bien, más problemas tiene el Tratado de las Pandemias. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00741-4/abstract)
  • El empuje para una mejor vacuna del dengue parece cada vez más urgente (https://www.nytimes.com/2024/04/11/health/dengue-vaccine-brazil.html)
  • Las reservas de vacuna del cólera se agotan mientras la epidemia crece (https://www.nytimes.com/2024/04/11/health/cholera-vaccine-shortage.html)
  • Comer más pescado como sardinas en lugar de carne roja podría evitar hasta 750.000 muertes prematuras en 2050 (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-04-10/comer-mas-pescado-como-sardinas-en-lugar-de-carne-roja-podria-evitar-hasta-750000-muertes-prematuras-en-2050.html#)
  • La OMS alerta sobre las hepatitis víricas, que se cobran 3.500 vidas al día (https://www.who.int/es/news/item/09-04-2024-who-sounds-alarm-on-viral-hepatitis-infections-claiming-3500-lives-each-day)
  • Éxodo de personal sanitario en África subsahariana. Las condiciones de empleo están degradadas localmente, mientras que los países desarrollados, con fuerte demanda, les abren los brazos (https://www.lemonde.fr/economie/article/2024/04/10/en-afrique-subsaharienne-l-exode-des-soignants_6227054_3234.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • La FDA activa sus acciones contra el vapeo, en el marco de sus estrategia a 5 años frente al tabaco, aprobado en diciembre 2023 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00742-6/abstract)
    • Continúan las negociaciones de precios de los 10 primeros medicamentos en USA. Health Affairs publica un artículo sobre las negociaciones para fijar el precio con el Medicare de 10 medicamentos, en aplicación de la Inflation Reduction Act, las negociaciones tienen que estar ultimadas para el 1 de septiembre de 2024, para su implementación a partir de 2026 (https://www.healthaffairs.org/content/forefront/medicare-drug-price-negotiations-policy-implications-first-10-drugs-features)
    • Trump dice que la regulación del aborto deberá ser dejada a los estados (https://www.nytimes.com/2024/04/08/us/politics/trump-abortion-states.html)
    • Arizona prohíbe cualquier tipo de aborto, recuperando una ley de 1864 (https://www.ft.com/content/14734899-069e-47ab-be63-e02d244c78dc)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • La medicación de género para jóvenes limitada en Inglaterra, posible gran cambio en Europa. El NHS limita los tratamiento de cambio de género en niños, siendo el quinto país en restringir esta medicación, tras Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca, todo ello tras una revisión de cuatro años, dirigida por el Dr. Cass. El NHS ya no ofrecerá medicamentos que bloquean la pubertad. En cuanto a hormonas como testosterona y estrógenos, que producen cambios físicos permanentes, serán prescritos con extremo cuidado (https://www.nytimes.com/2024/04/09/health/europe-transgender-youth-hormone-treatments.html)
    • ¿Qué está ocurriendo con la esperanza de vida en Inglaterra? (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/long-reads/whats-happening-life-expectancy-england)
    • Los consultants (personal de plantilla en los hospitales británicos) en Inglaterra aceptan la oferta de una mejora en las retribuciones (https://www.bmj.com/content/385/bmj.q811)
  • Francia
    • El gobierno de Macron presenta un proyecto de ley que abre la vía a la eutanasia. El proyecto será analizado por la Asamblea en mayo. Simultáneamente se aprueba una estrategia a 10 años de cuidados paliativos, dotada con 1.100 millones de euros (https://elpais.com/sociedad/2024-04-10/el-gobierno-de-macron-presenta-un-proyecto-de-ley-que-abre-la-via-a-la-eutanasia-en-francia.html)
    • Crisis abierta entre el gobierno y los médicos liberales (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/04/12/sante-crise-ouverte-entre-le-gouvernement-et-les-medecins-liberaux_6227305_3224.html)
  • Italia
    • Nace AGENAS, un sistema de evaluación de la performance de los hospitales, puesto en marcha por la Agencia Nacional para los Servicios Regionales de Salud (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/italy-2023/agenas-multidimensional-system-of-performance-evaluation-of-hospital-trusts)
  • India
    • La agenda sanitaria de Modi bajo escrutinio. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00743-8/abstract)
    • Editorial de The Lancet sobre las elecciones en India. A finales de este mes tendrán lugar las elecciones más grandes del mundo, que afectarán a 970 millones de habitantes, el 10% de la población mundial. Aunque la política económica ha ido bien y parece que Modi va a ganar las elecciones, en términos de sanidad los resultados son más que discretos: India solo dedica el 1,2% del PIB a sanidad y el gasto de dinero de bolsillo sigue siendo muy elevado. Por otra parte, no tienen ninguna credibilidad sus cifras oficiales de muertos por la covid (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00740-2/fulltext
  • Israel
    • Gran aumento de los servicios sanitarios en remoto, tras el ataque terrorista de Hamas (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/israel-2015/expansion-of-remote-medical-services-after-the-7.10.23-attacks)
  • Unión Europea
    • El Parlamento Europeo vota a favor de la reforma de la legislación farmacéutica europea. El siguiente paso será el análisis por parte del Consejo y la negociación en trílogos (una forma de agilizar la tramitación de las leyes de la UE) para llegar a la aprobación final de la normativa (https://diariofarma.com/2024/04/10/el-pe-aprueba-sin-sorpresas-una-version-mejorada-del-paquete-farmaceutico)

Política sanitaria nacional

  • Logros del sistema sanitario español
    • Según los datos publicados por «Our World in Data», que analiza la mortalidad por todas las causas en todos los países, España es en 2019 el tercer país mejor situado en mortalidad ajustada por 100.000 habitantes (385,9). Solo superada por Islandia (348,0) y Japón (323,3) (https://ourworldindata.org/grapher/age-standardized-deaths-from-all-causes). La fuente de los datos es la publicación original de The Lancet, publicada on line el pasado 3 de abril: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00367-2/fulltext
  • Iniciativas del gobierno central
    • Sanidad amenaza con una ley que limite la gestión privada de los hospitales públicos, utilizando el lema «la sanidad no se vende, se defiende» (https://www.abc.es/sociedad/sanidad-pondra-coto-privada-gestione-hospitales-publicos-20240413162054-nt.html)
    • Sanidad se topa con Hacienda en la guerra contra el tabaco, los ingresos superan los 8.500 euros (https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/sanidad-hacienda-guerra-tabaco-ingresos-8-500.html)
    • Sanidad evalúa 8 nuevas pseudoterapias (https://elpais.com/sociedad/2024-04-11/sanidad-evalua-ocho-nuevas-pseudoterapias-del-bienestar-del-taichi-al-riesgo-de-las-ventosas.html)
    • Se anuncia una consulta pública para modificar el RD que regula el empaquetado genérico del tabaco (https://gacetamedica.com/politica/monica-garcia-anuncia-una-consulta-publica-para-modificar-el-rd-que-regula-el-empaquetado-generico-del-tabaco/)
    • Sanidad anuncia tres medidas para luchar contra el fraude y la corrupción sanitaria (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/monica-garcia-anuncia-tres-medidas-luchar-fraude-corrupcion-sanitaria.html)
  • Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas
    • Navarra expulsará de las listas de espera a quiénes no asistan a las citas médicas sin justificación (https://elpais.com/sociedad/2024-04-10/navarra-expulsara-de-las-listas-de-espera-medicas-a-quienes-no-acudan-a-las-citas-sin-justificacion.html)
    • El SESPA (Asturias) ofrece tres años de contrato a los médicos de familia que concluyan el MIR (https://www.lne.es/asturias/2024/04/13/sespa-ofrece-tres-anos-contrato-101001468.html)
    • El presidente de Galicia se compromete a que los centros de salud tengan psicólogos clínicos (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/alfonso-rueda-compromete-centros-salud-tengan-psicologos-clinicos.html)
    • Ayuso prepara otra subida de 500 euros para los médicos primarios en plazas de difícil cobertura (https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2024-04-11/ayuso-prepara-otra-subida-de-500-euros-al-mes-para-los-medicos-de-centros-de-dificil-cobertura_3864723/)
  • Gasto sanitario
    • El gasto sanitario público alcanzó los 92.000 millones de euros en 2022, alcanzando el 6,8% del PIB, incrementándose en un 4,6% respecto al año anterior. Desde 2019 a 2022 el gasto público sanitario se incrementó un 22,8%, un 7,6% de media anual (https://diariofarma.com/2024/04/09/el-gasto-sanitario-publico-total-alcanzo-los-92-000-millones-de-euros-en-2022). Se publica el documento «Estadísticas del gasto sanitario público 2022»: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/EGSP2008/egspPrincipalesResultados.pdf
  • Relevo profesionales sanidad pública
    • 40.000 sanitarios se jubilarán cada año hasta 2026, según un informe de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) (https://www.eldiario.es/sociedad/relevo-pendiente-sanidad-publica-40-000-medicos-enfermeras-jubilaran-ano-2026_1_11279607.html)
  • España y las Facultades de Medicina
    • España, el país del mundo con más Facultades de Medicina por habitante. Ya son un total de 50, hace solo 15 años eran 28, cifra que aumentará en los próximos años: San Jorge (Zaragoza); Nebrija (Madrid), y Loyola (Sevilla). Los Decanos de Medicina y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, en contra de este crecimiento exponencial y descontrolado (https://www.consalud.es/formacion/espana-es-ya-pais-mundo-con-mas-facultades-medicina-por-habitante_142350_102.html)
  • Propuesta de Historia Clínica Digital
    • La Fundación IMAS propone su historia clínica digital, que incorporaría datos de los distintos proveedores sanitarios y de servicios sociales, información generada por dispositivos digitales portables, mediciones realizada por los propios pacientes. Y todo al alcance de la mano del usuario y de los profesionales con las que este quiera compartirlo (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/unica-sociosanitaria-manos-ciudadano-hcd-propone-imas.html). Para acceder al proyecto de historia clínica digital del ciudadano: https://www.imasfundacion.es/images/salud-digital/HDS.pdf
  • FENIN: propuesta de compra eficiente de tecnología sanitaria
    • FENIN propone una guía de compra, promoviendo nuevos modelos de compra basada en el valor (https://www.fenin.es/resources/publicaciones/999). Para el acceso a esta guía: https://www.fenin.es/documents/document/1133
  • Necrológica
    • Muere Santiago Dexeus, pionero de la salud sexual y reproductiva y uno de los primeros defensores de la píldora anticonceptiva en España (https://www.lavanguardia.com/vida/20240412/9593963/muere-santiago-dexeus-ginecologo.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Moderna pone en espera sus planes de puesta en marcha de una planta de vacunas en África (https://www.ft.com/content/dbcce8f3-198e-42c2-89b7-14e6147007ba)
    • AstraZeneca, obligada a revelar datos de trombosis tras la vacuna covid (https://www.abc.es/sociedad/astrazeneca-obligada-revelar-datos-trombosis-tras-vacuna-20240409035418-nt.html)
    • La biotecnológica Vertex compra Alpine por 4.900 millones de dólares para crecer en inmunoterapia (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-04-10/la-biotecnologica-vertex-compra-alpine-por-4900-millones-de-dolares-para-crecer-en-inmunoterapia.html)
  • Nacionales
    • Sanitas eleva su facturación un 12% y logra un crecimiento récord de asegurados tras su acuerdo con Generali (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240411/sanitas-eleva-facturacion-logra-crecimiento-record-asegurados-acuerdo-generali/846915412_0.html)
    • Goldman Sachs y el fondo del multimillonario Chris Rokos irrumpen en Grifols (https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/empresas/goldman-sachs-fondo-magnate-chris-rokos-irrumpen-grifols.html)
    • Fracttal entra en el sector salud para optimizar el mantenimiento de hospitales en España (https://www.plantadoce.com/empresa/fracttal-entra-en-el-sector-salud-para-optimizar-el-mantenimiento-de-hospitales-en-espana)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/04/Esp-Imagen-13-4-24-a-las-17.56-scaled.jpg 1827 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-04-14 21:03:062024-04-17 13:43:257 días en sanidad (8-14 abril, 2024)

7 días en sanidad (8-14 enero, 2024)

14/01/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar los primeros resultados de los estudios genómicos de los tumores llevados a cabo por la empresa pública británica, creada en tiempos de Cameron, Genomics England, que permitirá nuevas orientaciones terapéuticas en los tumores. Ciertas esperanzas para los pacientes con esquizofrenia, enfermedad con un arsenal terapéutico escaso. Un ensayo en Fase III da prometedores resultados. Se espera que el medicamento pueda ser aprobado en 2024 por la FDA. La OMS organiza un Foro Mundial sobre Ensayos Clínicos, fijando los cuatro pilares para su desarrollo, lo que interesa de manera especial a España, que es una potencia en ensayos clínicos, líder en Europa y solo superada a nivel global por Estados Unidos, China, India e Irán.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la OMS alerta de que llegará una nueva pandemia y será más mortífera.

En cuanto a política sanitaria internacional, el crecimiento de los gastos sanitarios totales en USA vuelve a los niveles prepandemia. Subieron en 2022 un 4,1%, mientras que en 2020 habían subido un 10,6%. El New England Journal of Medicine publica un interesante artículo sobre la «financialización» (no financiación) de la salud en Estados Unidos, distinguiendo esta de la «corporativización» (el papel de las grandes corporaciones) o la «privatización» (mayor rol del sector privado). La «financialización» se refiere a mayor papel de las empresas financieras o de private equity en el mundo sanitario, en muchos casos como propietarias directas de empresas sanitarias, sobre todo farmacéuticas y aseguradoras. Los efectos de este fenómeno no están todavía bien analizados. La FDA aprueba 55 medicamentos en 2023, un 48% superior al año anterior. De esos 55, 28 estaban destinados a enfermedades raras. The Economist analiza en un artículo que el sistema sanitario británico está adquiriendo un contorno similar al de los años 30, con un gran rol de empresas privadas y de beneficencia, cuando Aneurin Bevan creó el NHS. A destacar que la llamada generación Z (entre 18 y 24 años) son los mayores usuarios de la sanidad privada. La UE, a través del HERA, el organismo creado a raíz de la covid, pondrá en marcha un centro de desarrollo de vacunas.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el Ministerio de Sanidad acordó, ante el crecimiento de la tripledemia, dos medidas: la primera, las llamadas «autobajas» (bajas de hasta tres días sin previo informe médico, por la exclusiva decisión del trabajador); y, la segunda, la obligatoriedad de las mascarillas en los centros sanitarios. Ambas medidas muy polémicas. La primera por desacuerdos con los sindicatos, la patronal y dentro del propio gobierno, lo que habla de improvisación en un tema muy sensible y que obligó a posponerla de manera indefinida. La segunda, con oposición de varias comunidades y problemas jurídicos en su diseño. Se siguen tomando medidas ante problemas como pandemias sin el asesoramiento experto de un organismo como la Agencia de Salud Pública, todavía no creada, lo que posiblemente hubiera evitado o mitigado algunos de los problemas con los que se ha encontrado el Ministerio. El gobierno catalán, ante un crecimiento del gasto farmacéutico, se propone controlarlo con varias medidas. Una de las peticiones es el traspaso de las competencias de la Comisión Interministerial de Precios, con el fin de poder negociar a nivel de esa comunidad el precio de los medicamentos con los laboratorios. Un tema que podría atentar contra la necesaria cohesión del Sistema Nacional de Salud. El gasto público sanitario presupuestado asciende en 2023 a 89.000 millones, un 29% más que en 2019, antes de la pandemia. Los sindicatos plantean al Ministerio cambios en la política de recursos humanos y en el Estatuto Marco. Dada la conocida aversión de los sindicatos a la diferenciación y el reconocimiento individual y colectivo, necesidades básicas del sistema, seguramente los planteamientos no serán muy innovadores.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Goldman Sachs se estrena en salud, con un fondo de 650 millones de dólares, en una línea que parece de refuerzo a la idea de la «financialización» de la sanidad, comentada en el artículo de esta semana del New England Journal of Medicine. En lo que se refiere a noticias nacionales, lo más destacado es la convulsión en Grifols, que ha perdido 3.200 millones de euros en cinco días. Tras el informe de Gotham Research City, la compañía no ha sabido convencer a los accionistas de su fiabilidad.

Biomedicina

  • Los científicos reprograman microbios en la búsqueda de nuevos materiales. Se hace aplicando ingeniería genética a los microbios, para desarrollar una amplia gama de nuevos productos, desde medicamentos a detergentes o plásticos (https://www.ft.com/content/19989e64-6f52-49ff-bcb6-124c7e41ca7f)
  • La secuenciación del genoma pude impulsar nuevos tratamientos del cáncer. La expansión de la secuenciación genómica de los tumores, demuestra que algunos cánceres tienen un perfil genético, que puede orientar decisiones terapéuticas. Trabajos de la empresa pública británica Genomics England (https://www.ft.com/content/e5981f66-784e-46b8-b75e-05117f9c956e)
  • ¿Optimismo en la esquizofrenia? Hay una necesidad de nuevos medicamentos para la esquizofrenia, el peso de la enfermedad es alto y el arsenal terapéutico escaso. The Lancet publica los resultados de la fase III de un nuevo fármaco, que reduce significativamente los síntomas sicóticos en personas con esquizofrenia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00047-3/fulltext)
  • El futuro de un ecosistema global para los ensayos clínicos. Se desarrolló en Suiza (20-21 noviembre, 2023) el Primer Foro sobre Ensayos Clínicos de la OMS, sentando los criterios para el refuerzo global de los ensayos clínicos, cuyo uso intensivo a partir de la segunda mitad del siglo XX fue uno de los mayores avances en medicina (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02798-8/fulltext)
  • Los médicos como intérpretes de las enfermedades. Necesario refuerzo del papel de los médicos como «intérpretes de las enfermedades» (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q49)

Salud Global

  • Para prepararnos para la próxima pandemia debemos invertir en tuberculosis y otras enfermedades mayores, como HIV, malaria, etc. (https://www.healthaffairs.org/content/forefront/prepare-next-pandemic-we-must-spend-now-tb-and-other-major-diseases)
  • La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia y será más mortífera (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/05/23/646c6b42e4d4d8ff7c8b45d2.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • El crecimiento de los gastos en sanidad en USA en 2022 adquirieron niveles de prepandemia. Subieron el 4,1%, superior al 3,2% de 2021, pero muy inferior al 10,6% de 2020 (https://www.healthaffairs.org/doi/10.1377/hlthaff.2023.01360)
    • La «financialización» de la salud en Estados Unidos. La «financialización» es un concepto distinto a la «corporativización» (el papel creciente de grandes organizaciones en sanidad) o la «privatización» (el cada vez mayor papel del sector privado), sino habla del rol al alza de entidades financieras y empresas de private equity en sanidad, con un número cada vez mayor de compañías adquiridas directamente por actores financieros, especialmente compañías farmacéuticas y aseguradoras (https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMms2308188)
    • Científicos federales recomiendan relajar las restricciones a la marihuana, ya que puede tener usos médicos y causa menos daño que otras drogas, como la heroína (https://www.nytimes.com/2024/01/12/health/marijuana-fda-dea.html#:~:text=1k-,Federal%20Scientists%20Recommend%20Easing%20Restrictions%20on%20Marijuana,harm%20than%20drugs%20like%20heroin.&text=Sign%20up%20for%20Your%20Places%3A%20Extreme%20Weather.)
    • La FDA aprueba un 48,6% más de medicamentos en 2023.Se aprobaron 55 nuevos medicamentos en 2023, de los cuales 28 estaban relacionados con enfermedades raras (https://www.plantadoce.com/entorno/la-fda-aprueba-un-486-mas-de-medicamentos-en-2023#:~:text=La%20Administración%20de%20Alimentos%20y%20Medicamentos%20de%20Estados%20Unidos%20(FDA,New%20Drug%20Therapy%20Approvals%202023.)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Las citas para vacunación podrán obtenerse a través de una app del NHS, lo que se establece tras detectar una bajada del porcentaje de vacunación en niños en Inglaterra (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2945)
    • El sistema de salud británico se parece al de los años 30′, cuando Aneurin Bevan impulsó el NHS y la asistencia sanitaria era ofrecida por un conjunto de instituciones privadas y de beneficencia. Algunos hechos: los hospitales privados reciben 1/3 de sus ingresos del NHS; desde la covid, se pusieron más prótesis de cadera en hospitales privados que en el NHS; más pacientes pagan por los servicios directamente, para evitar las listas de espera; cada vez el seguro privado se ve como un importante beneficio no salarial por los empleados; la generación Z (entre 18 y 24 años), la que más uso hace del sistema privado (https://www.economist.com/britain/2024/01/08/britains-health-care-system-looks-rather-as-it-did-in-the-1930s)
    • Retos y cambios que esperan al NHS en 2024 (https://www.kingsfund.org.uk/blog/2024/01/challenge-change-what-does-2024-hold-for-the-health-care-system)
    • Las tensiones del NHS están detrás del crecimiento del seguro privado en UK (https://www.ft.com/content/611fbbb5-9f68-40b0-b8b9-3992a04d2c8c)
    • Las desigualdades en salud causaron 1 millón de muertes prematuras en Inglaterra en la última década, por el efecto combinado de pobreza, austeridad y covid, según el Institute of Health Equity (https://www.theguardian.com/inequality/2024/jan/08/england-deaths-inequality-poverty-austerity-covid-study-public-health#:~:text=Health%20inequalities%20%27caused%201m%20early%20deaths%20in%20England%20in%20last%20decade%27,-Exclusive%3A%20Review%20by&tex)
  • Francia
    • Ley sobre el fin de la vida: la preocupación es evitar semi-medidas, que no satisfagan a nadie (https://www.lemonde.fr/idees/article/2024/01/11/loi-sur-la-fin-de-vie-l-enjeu-est-d-eviter-une-demi-mesure-qui-laisserait-a-tous-un-gout-d-inacheve_6210208_3232.html#:~:text=L%27enjeu%2C%20pour%20l%27,la%20«%20peur%20des%20dérives%20».)
  • Brasil
    • Brasil advierte que el dengue puede afectar a 5 millones de personas, a medida que llegue el tiempo extremo (https://www.ft.com/content/2f3b9b80-7b9a-42d4-bf7f-ea8492a8da24)
  • India
    • India modifica la regulación para la producción de productos farma (https://www.plantadoce.com/entorno/india-modifica-las-medidas-de-regulacion-para-la-fabricacion-de-los-productos-farma)
  • Unión Europea
    • La UE creará un centro europeo de desarrollo de vacunas, dentro del HERA, el organismo para prevención de desastres sanitarios, creado a raíz de la pandemia de la covid (https://www.consalud.es/politica/agencia-emergencias-sanitarias-ue-creara-centro-europeo-desarrollo-vacunas_138751_102.html)
    • Europa se lanza a descifrar el cerebro con un impulso a la neurociencia digital (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-01-09/europa-se-lanza-a-descifrar-el-cerebro-con-un-nuevo-impulso-a-la-neurociencia-digital.html)

Política sanitaria nacional

  • Tripledemia (gripe A, covid-19 y VSR)
    • El Ministerio de Sanidad propone la autobaja de tres días para evitar la saturación de los centros de salud (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-propone-autobaja-tres-dias-evitar-saturacion-centros-salud_1_10818742.html)
    • Se retrasa la implantación de las autobajas a más estudios, tras recelos de la patronal, los sindicatos y el propio gobierno (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240109/division-gobierno-autobajas-medicas-propuestas-monica-garcia-casos-epidemia/823417980_0.html)
    • El Ministerio de Sanidad impondrá la mascarilla obligatoria en hospitales y centros de salud (https://elpais.com/sociedad/2024-01-08/sanidad-estudia-implantar-la-autodeclaracion-responsable-de-las-bajas-los-tres-primeros-dias-para-desatascar-la-primaria.html)
    • Monserrat dice que España llega tarde a las medidas por la tripledemia tras la alarma de la UE en diciembre (https://gacetamedica.com/politica/montserrat-denuncia-que-espana-llega-tarde-a-la-respuesta-a-la-tripledemia-tras-el-aviso-de-la-ue-en-diciembre/)
    • La epidemia de gripe comienza a bajar, pero crece la tensión en los hospitales (https://elpais.com/sociedad/2024-01-11/la-epidemia-de-gripe-comienza-a-bajar-pero-crece-la-tension-en-los-hospitales.html)
  • Gasto farmacéutico
    • El PP dispara el gasto farmacéutico en Andalucía un 29% en cinco años, hasta los 2.500 millones al año. La media de crecimiento de las comunidades fue del 20% (https://elpais.com/espana/2024-01-10/el-pp-dispara-el-gasto-farmaceutico-en-andalucia-un-30-hasta-los-2500-millones-al-ano.html#)
    • El Departament de Salut de Cataluña busca bajar el gasto farmacéutico que supera los 3.000 millones. El gobierno catalán reclama nada menos que las competencias de la Comisión Interministerial de Precios, para negociar directamente los precios con los laboratorios (https://www.lavanguardia.com/vida/20240113/9495879/salut-busca-bajar-gasto-farmaceutico-supera-3-000-millones.html)
  • Gasto público en sanidad en España
    • Las Administraciones propulsan en 2023 el gasto público en sanidad que roza los 89.000 millones de euros. En comparación con 2019 (antes del estallido de la pandemia), el gasto ha crecido un 29%, en términos absolutos cerca de 20.000 millones de euros (https://www.plantadoce.com/publico/las-administraciones-propulsan-en-2023-el-gasto-publico-en-salud-que-roza-los-89000-millones#:~:text=En%202023%2C%20el%20gasto%20presupuestado,año%20anterior%2C%20la%20novena%20consecutiva.)
  • Empresa farmacéutica pública
    • Agustín Santos (presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, de Sumar) defiende una industria farmacéutica pública (https://www.consalud.es/politica/agustin-santos-defiende-imperiosa-necesida-farmaceutica-publica_138689_102.html)
  • Recursos humanos
    • Los sindicatos demandan al Ministerio un replanteamiento de la política de recursos humanos en el SNS (https://diariofarma.com/2024/01/11/los-sindicatos-demandan-a-monica-garcia-un-replanteamiento-de-los-rr-hh-del-sns)
  • Transporte sanitario
    • La licitación de las ambulancias catalanas en marcha, por 2.000 millones. La licitación saldrá en 2024, con la idea de empezar el servicio en 2025. Hay cláusulas para favorecer que haya múltiples adjudicatarios (https://www.expansion.com/catalunya/2024/01/07/659b0754e5fdea66358b462a.html#)
  • Protocolo común aseguradoras-hospitales
    • ASPE (la patronal de la provisión sanitaria), lanza la iniciativa de un protocolo común entre aseguradoras y hospitales para 2024 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/protocolo-comun-hospitales-aseguradoras-para-una-colaboracion-completa–8649)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • PYC Therapeutics se alía con Google para desarrollar medicina de precisión apoyado en IA (https://www.plantadoce.com/empresa/pyc-therapeutics-se-alia-con-google-para-desarrollar-medicina-de-precision-con-ayuda-de-la-ia#:~:text=PlantaDoce-,PYC%20Therapeutics%20se%20alía%20con%20Google%20para%20desarrollar%20medicina%20de,de%20diez%20millones%20)
    • MSD adquiere el laboratorio Harpoon Therapeutics (https://www.consalud.es/salud35/internacional/msd-adquiere-harpoon-therapeutics-por-620-millones_138699_102.html#)
    • Goldman Sachs se estrena en salud con un fondo de 650 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/goldman-sachs-se-estrena-en-salud-con-un-fondo-de-650-millones-de-dolares)
    • El laboratorio Ambrx Biopharma se dispara en Bolsa tras comprarlo J&J (https://www.elconfidencial.com/mercados/2024-01-08/el-laboratorio-ambrx-biopharma-se-dispara-un-100_3807362/)
    • Juan Carlos Gil (CEO de Moderna en España) dice que la compañía tiene pensado lanzar 15 vacunas en los próximo cinco años (https://www.larazon.es/salud/juan-carlos-gil-proximos-cinco-anos-tenemos-previsto-lanzar-15-vacunas_20240111659d3c7567d53e0001dae8ab.html)
  • Nacionales
    • La semana trágica de Grifols en la que ha perdido 3.200 millones de euros en cinco días. Tras el informe de Gotham Research City, la compañía no ha sabido convencer a los accionistas de su fiabilidad (https://www.elindependiente.com/economia/2024/01/13/semana-tragica-grifols-perdido-millones-cinco-dias/#:~:text=La%20farmacéutica%20catalana%20ha%20caído,casi%2020%20millones%20de%20euros.)
    • Creu Blanca anuncia la apertura de un nuevo hospital en Mataró. Creu Blanca lleva más de setenta años en prevención y tiene cuatro centros en Cataluña y dos en Aragón (https://www.plantadoce.com/empresa/creu-blanca-anuncia-la-apertura-de-su-nuevo-hospital-en-mataro#:~:text=Creu%20Blanca%20amplía%20su%20huella,próximo%20lunes%2015%20de%20enero.)
    • Ribera adquiere la clínica Fouz en Viveiro (https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/viveiro/2024/01/13/grupo-ribera-dueno-hospital-polusa-adquiere-clinica-fouz-viveiro-dota-servicios/00031705151582716115540.htm#:~:text=El%20centro%20médico%20viveirense%20pasará,través%20de%20sus%20redes%20soc)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/01/Esp-Sin-titulo-2.png 2576 3608 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-01-14 21:25:032024-02-29 16:43:107 días en sanidad (8-14 enero, 2024)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)11/05/2025 - 21:42

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, aunque muy controvertido. Salud global: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa (USA) y en el extranjero. Política sanitaria internacional: Los pacientes europeos esperan cada […]

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • English
  • Español