• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (21-27 agosto, 2023)

28/08/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar los resultados de los dispositivos que leen el cerebro y permiten hablar a determinadas personas usando sus pensamientos. En septiembre se presentará el Proyecto Cerebro Humano, el más ambicioso proyecto de investigación financiado por la Unión Europea. El NICE británico recomienda los test de heces a realizar en casa para el screening del cáncer colorrectal.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la revista Science analiza cómo el cambio climático puede amplificar las epidemias y dar lugar a nuevas pandemias.

En cuanto a política sanitaria internacional, importantes novedades en USA: el CDC establece nuevos estándares para el abordaje de la sepsis en lo hospitales; gran incremento de las cirugías de cambio de sexo en los últimos años; AstraZeneca demanda al gobierno americano por sus planes para negociar el precio de los medicamentos, lo que traduce la gran tensión entre la industria farmacéutica y el gobierno americano, que la semana que viene desvelará los 10 medicamentos sobre los que se va a negociar al precio; y, gran incremento de los gastos en salud mental tras la pandemia, algo que no se espere que se modifique. El Nuffield Trust británico analiza los ingresos de los médicos ingleses de las distintas categorías. La OMS pone en marcha una interesante iniciativa de salud digital.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el Ministerio de Sanidad pública en el BOE la convocatoria sobre formación sanitaria especializada con plazas para médicos, farmacéuticos, enfermeros, psicólogos, químicos, biólogos y físicos. También el Ministerio hace público un muy completo análisis sobre la pertinencia del cribado del cáncer de pulmón. Aunque se ha dicho que el Ministerio se niega a implantar este cribaje, lo cierto es que se ha limitado a publicar el informe, que será analizado por el Consejo Interterritorial. En Europa no hay ningún sistema público que tenga en marcha programas de este tipo. Las posiciones de las Sociedades Científicas deben ser escuchadas, pero no son las únicas a considerar, teniendo en cuenta que estas Sociedades suelen apoyar todo lo que favorece la actividad de la respectiva especialidad. Pero en este tipo de decisiones hay que sopesar muchas circunstancias, entre ellas el coste/efectividad. Importante confrontación entre médicos y aseguradoras sanitarias en Sevilla, que se desarrollará a lo largo de septiembre. Se han hecho públicas algunas quejas de facultativos en relación con el programa informático SELENE, de amplia implantación en el sector público. Un tema sobre el que es difícil pronunciarse, pero claramente a seguir, por su importancia. El disponer de una aplicación informática amigable, rápida y con funcionalidades innovadoras es fundamental para la práctica médica.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, parece que Roche y MSD liderarán la facturación de las compañías farmacéuticas en el próximo lustro. En lo que se refiere a noticias nacionales, Europa no se opone por razones de competencia al acuerdo entre Esteve y Lubea.

Biomedicina

  • La revista Nature comunica cómo dispositivos que leen el cerebro permiten hablar a personas usando sus pensamientos. La experiencia fue llevada a cabo simultáneamente por dos grupos: uno de Stanford y otro de la Universidad de California, San Francisco (https://www.nature.com/articles/d41586-023-02682-7#:~:text=Two%20studies%20report%20considerable%20improvements,with%20facial%20paralysis%20to%20communicate.&text=Brain%2Dreading%20implants%20enhanced%20using,with%20unprecedented%20accuracy%20and%20speed.)
  • Mejora de las técnicas de diálisis a través de la hemodiafiltración, que da mejores resultados que la hemodiálisis tradicional (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2307709)
  • Se presenta en septiembre el Proyecto Cerebro Humano, tras 600 millones de dólares de coste, diez años y el esfuerzo de más de 500 científicos. El proyecto de investigación más ambicioso abordado por la Unión Europea (https://www.nature.com/articles/d41586-023-02600-x.pdf)
  • Los científicos esperan que los medicamentos para perder peso puedan ser útiles también en casos de adicción y demencias, todavía en fase de constatación muy inicial (https://www.theguardian.com/society/2023/aug/21/scientists-hope-weight-loss-drugs-treat-addiction-dementia-ozempic-wegovy#:~:text=Scientists%20hope%20weight%2Dloss%20drugs%20could%20treat%20addiction%20and%20dementia,-Medications%20with%20semaglutide&text)
  • El NICE pide la realización de test rutinarios en casa de las heces para el screening del cáncer colorrectal (https://www.theguardian.com/society/2023/aug/24/nice-at-home-faeces-tests-bowel-cancer-colorectal-nhs-waiting-times-colonoscopy#:~:text=Using%20at%2Dhome%20tests%20“could,a%20colonoscopy%20if%20symptoms%20persisted.)

Salud Global

  • Se discute (Science) si el cambio climático amplificará las epidemias y dará lugar a nuevas pandemias (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adk4500#:~:text=However%2C%20there%20is%20overwhelming%20evidence,diseases%2C%20both%20directly%20and%20indirectly.)
  • Problemas para la cobertura universal en México: la polarización política, la inestabilidad política y las consecuencias de la pandemia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00777-8/fulltext)
  • La necesidad de fortalecer la voz de África en los movimientos de Salud Global (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01574-X/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Informe semanal de la covid publicado por la OMS, 25 agosto 2023. Tres de las cinco regiones de la OMS mostraron aumento en el número de casos, mientras las otras dos tuvieron descensos. En la región europea el número de casos creció, mientras disminuyeron las muertes (https://reliefweb.int/report/world/covid-19-weekly-epidemiological-update-edition-157-published-25-august-2023)
    • EG.5 y BA.2.86, las nuevas variantes de covid en el punto de mira de la OMS (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/08/25/64e764d821efa075208b4577.html)
  • USA
    • El CDC establece nuevos estándares para que los hospitales combatan el problema de la sepsis, responsable de 1,7 millones de ingresos al año, de los cuales mueren unos 350.000. Se exploran las mejores prácticas en el abordaje de la sepsis (https://www.nytimes.com/2023/08/24/health/sepsis-hospitals-cdc.html)
    • Las cirugías de cambio de sexo se triplicaron en USA entre 2016 y 2019, según un informe de JAMA Network Open. Según este estudio 48.000 personas se sometieron a cirugía entre 2016 y 2019, siendo las mamas y la cirugía genital las más frecuentes (https://www.nytimes.com/2023/08/23/health/transgender-surgery.html)
    • AstraZeneca (la compañía sueco-británica) demanda al gobierno americano por los nuevos planes de negociar el precio de los medicamentos en Medicare. Dicha demanda fue precedida por la de otras farmacéuticas, como Merck, BMS y J&J. Se espera que el proceso de inicie la próxima semana, cuando se anunciarán los 10 fármacos sobre los que se negociará este año (https://www.ft.com/content/1be1ec43-7464-4cab-998f-06db633e2b87)
    • Los gastos en salud mental aumentaron tras la pandemia. Gran auge de la telemedicina. No se espera que la tendencia se altere con el fin de la pandemia (https://www.nytimes.com/2023/08/25/health/mental-health-spending.html#:~:text=From%20March%202020%20to%20August,in%20the%20use%20of%20telehealth.)
    • Según un informe de la CDC una de cada cinco mujeres se sienten maltratadas durante el proceso de embarazo (https://www.nytimes.com/2023/08/22/health/pregnancy-mistreatment-health-care.html)
  • China
    • China preocupada por la corrupción en sanidad tras los sobornos a médicos, sobre todo por parte de las empresas farmacéuticas y de tecnología médica (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01785-3/fulltext#:~:text=A%20wave%20of%20investigations%20are,and%20show%20their%20health%20codes.)
  • Reino Unido y National Health Service
    • El Nuffield Trust publica un estudio con los ingresos de los médicos en Inglaterra (https://www.nuffieldtrust.org.uk/resource/exploring-the-earnings-of-nhs-doctors-in-england#:~:text=For%20junior%20doctors%2C%20basic%20pay,their%20training%20(Table%201).)
    • Los consultores (médicos hospitalarios seniors) irán a la huelga durante tres días en octubre (https://www.theguardian.com/society/2023/aug/24/nhs-consultants-in-england-to-strike-for-further-three-days-in-october#:~:text=The%20British%20Medical%20Association%20announced,48%2Dhour%20strike%20on%20Thursday.)
  • OMS
    • La OMS pone en marcha una iniciativa en salud digital. Para acceder al resumen ejecutivo de la iniciativa: https://www.who.int/initiatives/global-initiative-on-digital-health
    • El nuevo director científico de la OMS demanda mayor colaboración internacional frente a los patógenos peligrosos (https://www.ft.com/content/91ab571b-d487-4210-af18-8aa2af1da7d5)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La venta de test de antígenos se incrementa un 278% respecto a junio (https://elglobal.es/farmacia/la-venta-de-test-de-antigenos-se-incrementa-un-278-respecto-a-junio/#:~:text=La%20demanda%20de%20test%20de,7%20al%2013%20de%20agosto.)
  • Profesiones sanitarias
    • El Ministerio publica en el BOE la convocatoria de plazas de formación sanitaria especializada para 2024 (médicos, farmacéuticos, enfermeros, psicólogos, químicos, biólogos, físicos), en total 11.607 plazas. Las pruebas serán el 24 de enero de 2024 (https://diariofarma.com/2023/08/24/el-ministerio-de-sanidad-publica-la-nueva-oferta-de-formacion-sanitaria-especializada). Para el acceso al texto del BOE: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-18623
  • Planteado el cribado del cáncer de pulmón
    • El Ministerio de Sanidad presenta un amplio y completo documento sobre la pertinencia del cribado del cáncer de pulmón para su análisis por el Consejo Interterritorial. El informe ha sido elaborado por la Red Española de Agencias de Evaluación, el Gobierno de Canarias y la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud. Para acceder al informe: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=8a8fe0a4-262e-11ee-b43e-4dadc3b49bbd&idCarpeta=df4c5b0a-acc9-11dd-bcc2-dd39af5a7493
  • Sanidad privada
    • La sanidad privada de Sevilla dejará de trabajar con varias aseguradoras en septiembre (https://theobjective.com/sanidad/2023-08-24/sanidad-privada-sevilla-aseguradoras-seguros-salud/#:~:text=La%20sanidad%20privada%20de%20Sevilla%20dejará%20de%20trabajar%20con%20varias%20aseguradoras%20en%20septiembre,-Los%20médicos%20piden&text=Los%20médico)
  • Turismo sanitario
    • España pierde fuerza en el turismo sanitario. Durante el año pasado viajaron a España 39.000 turistas con la salud como principal motivo del viaje, frente a los 56.000 de 2019, antes de la covid (https://www.epe.es/es/sanidad/20230826/turismo-sanitario-espana-turquia-fertilidad-reproduccion-91265111)
    • España es la capital europea para la donación de óvulos, el mayor proveedor de óvulos de todo el continente. En España cualquier mujer u hombre, independientemente de su estado civil, orientación sexual o edad puede acceder a estos tratamientos (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-08-21/espana-es-la-capital-europea-de-la-donacion-de-ovulos-asi-es-ser-donante.html#:~:text=En%20España%20se%20llevan%20a,un%20tratamiento%20privado%20de%20fertilidad.)
  • Problemas con el programa informático en el sector público
    • Problemas con el programa informático Selene, de amplia implantación en el sector público, que utilizan 67 de los 468 hospitales públicos en España. La solución fue desarrollada por Siemens, posteriormente adquirida en 2014 por Cerner y luego en 2020 por la alemana DGM Clinical (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-08-25/selene-informatica-hospitales-hcis-sanidad_3721964/#:~:text=Se%20llama%20Selene%20y%20es,asignar%20camas%20a%20prescribir%20medicamentos.)
  • Salud Mental
    • La Fundación IDIS saca un informe sobre la Salud Mental, que demuestra, aparte de las carencias nacionales en esta atención, que un alto porcentaje de los recursos en salud mental están en el sector privado (https://www.fundacionidis.com/informes/otros-informes/aproximacion-a-la-salud-mental-en-espana

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Roche y MSD liderarán la facturación farmacéutica en el próximo lustro. Pfizer perderá un tercio de sus ingresos y Lilly y Novonordisk se integran en el top ten (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12416308/08/23/roche-y-msd-lideraran-la-facturacion-farmaceutica-en-el-proximo-lustro.html)
    • Un medicamento contra el cáncer de pulmón será el medicamento con más ventas en el mundo: Keytruda de Merck MSD (https://theobjective.com/economia/2023-08-25/medicamento-cancer-farmaco-ventas-mundo/)
    • Las farmacéuticas preparar nuevas vacunas covid para el otoño ante el desplome de sus ventas (https://theobjective.com/sanidad/2023-08-22/farmaceuticas-nuevas-vacunas-covid/#)
  • Noticias nacionales
    • Europa no se opone al acuerdo entre Esteve y Lubea (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/europa-da-luz-verde-al-acuerdo-esteve-lubea-al-no-ver-riesgo-de-monopolio-2893)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/08/esp-Image.png 1290 3184 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-08-28 06:40:382023-08-30 10:41:097 días en sanidad (21-27 agosto, 2023)

7 días en sanidad (26 junio-2 julio, 2023)

03/07/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

rac

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, empiezan los ensayos clínicos en humanos con medicamentos desarrollados por inteligencia artificial, como uno para la fibrosis pulmonar idiopática. Álvaro Pascual-Leone, prestigioso neurocientífico español asentado en Estados Unidos, anuncia que en unos diez años se podrá manipular el cerebro como algo habitual. Seguramente en ese momento la manipulación del cerebro será algo tan normal como hoy en día el recambio de cristalino por la catarata. Un mundo nuevo se avecina.

Por lo que se refiere a la Salud Global, dos entidades benéficas (la Fundación Gates y Wellcome) preparadas para financiar una vacuna para la tuberculosis, que podría salvar 8,5 millones de vidas en el próximo cuarto de siglo. Gavi, la organización que provee de vacunas a los países en vías de desarrollo, aprueba una vacuna que protege frente a la polio y cinco enfermedades más.

En cuanto a política sanitaria internacional,  el editor del American Journal Medicine publica en el último número un artículo con los cinco grandes retos del sistema sanitario americano en el siglo XXI. No obstante, desde el punto de vista de informes, las noticias más interesantes vienen del Reino Unido. El King’s Fund, importante think tank sanitario británico, publica un análisis comparativo del sistema sanitario de ese país, que analiza junto con 19 sistemas sanitarios, incluido el español. El análisis es muy interesante, y la conclusión es que el NHS es eficiente, pero con grandes problemas, no solo de listas de espera, sino también de resultados. Parece deducirse una infrafinanciación crónica del NHS, cuando se compara con los sistemas de otros países. Por su parte el NHS publica por primera vez un plan a largo plazo sobre personal. Trata fundamentalmente tres cosas: formación, retención y reforma. The Guardian saluda al informe pero dice que llega con años de retraso. Por su parte, tanto The Lancet como el British Medical Journal publican editoriales sobre el 75 aniversario del NHS, que coincide con una profunda crisis del mismo. En ambas posiciones se reivindica el consenso político, como una pieza clave para arreglar los graves problemas del NHS. La OMS-Europa publica un documento con recomendaciones arquitectónicas sobre los hospitales del futuro.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), hay varias noticias de interés: la Sindicatura de Cuentas de Cataluña publica un interesante informe sobre las listas de espera. Parece ser que el 9% de los casos en lista de espera en Cataluña no se contabilizaban en la web del Departamento de Salud, lo que lleva a algunos a utilizar la palabra maquillaje. En lo que respecta a la sanidad privada, el IDIS inicia un muy interesante proyecto de compartición de la historia clínica del paciente entre varias entidades provisoras y aseguradoras, un paso solo inicial pero muy importante de lo que tiene que venir. En el curso del debate preelectoral, el Presidente del Partido Popular anuncia una nueva Ley General de Sanidad y un Pacto de Estado sobre Sanidad si llega a La Moncloa. Interesantes anuncios ya que, como dice The Lancet para el NHS, solo un cierto consenso político y un nuevo acuerdo será capaz de resolver los problemas del sistema sanitario en nuestro país.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, GSK completa la adquisición de Bellus Health. En lo que se refiere a noticias nacionales debemos destacar la inversión de Roche en Sant Cugat.

Biomedicina

  • Las biotecnológicas empiezan ensayos clínicos con humanos con medicamentos diseñados por inteligencia artificial. Insilico Medicine comienza un ensayo frente a la fibrosis pulmonar idiopática, totalmente creado por IA (https://www.ft.com/content/82071cf2-f0da-432b-b815-606d602871fc)
  • Tres alarmas sobre las píldoras anti-obesidad tras Wegovy de NovoNordisk. Primero, la medicación será cara; segundo, nadie sabe hasta qué punto este tratamiento será seguro; y tercera, perder peso no es lo mismo que estar más sano (https://www.ft.com/content/cb26c3df-29be-437f-b98a-d2511b212083)
  • Identifican el primer marcador genético que acelera la gravedad de la esclerosis múltiple (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/06/28/649c51a8e85ece160f8b45ad.html)
  • Endometriosis: la ciencia empieza a desvelar el misterio de una enfermedad que afecta a millones de mujeres (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-06-27/endometriosis-la-ciencia-empieza-a-desvelar-el-misterio-de-una-enfermedad-que-afecta-a-millones-de-mujeres.html)
  • Álvaro Pascual-Leone, neurocientífico español: manipular el cerebro será algo habitual en una década (https://www.expansion.com/directivos/estilo-vida/salud/2023/06/27/64954338468aeb691e8b45de.html)

Salud Global

  • La Fundación Gates y Wellcome financian con 550 millones de dólares una nueva vacuna para la tuberculosis desde hace 100 años (https://www.ft.com/content/fa4eb584-e347-47b1-b380-daa7026a010f)
  • La nueva vacuna de la tuberculosis podría salvar 8,5 millones de vidas en el próximo cuarto de siglo (https://www.economist.com/science-and-technology/2023/06/28/a-new-tb-vaccine-could-save-85m-lives-over-the-next-quarter-of-a-century#)
  • Necesidades humanitarias en la República Democrática del Congo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01356-9/fulltext)
  • Inundaciones en Haití (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01354-5/fulltext#:~:text=The%20floods%20have%20increased%20the,devastating%20flooding%20in%20the%20country”.)
  • Inyección que protege frente a la polio y otras cinco enfermedades aprobada por Gavi, la organización internacional que facilita vacunas a los países en desarrollo (https://www.nytimes.com/2023/06/30/health/polio-vaccine-gavi.html#:~:text=Share%20full%20article-,Shot%20to%20Protect%20Against%20Polio%20and%20Five%20Other%20Diseases%20Is,resurgence%20of%20the%20paralyzing%20virus.)
  • La lucha mundial contra el micetoma, paralizada por el conflicto de Sudán (https://elpais.com/planeta-futuro/2023-06-28/la-lucha-mundial-contra-el-micetoma-paralizada-por-el-conflicto-en-sudan.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Informe semanal de la covid publicado por la OMS, 29 junio 2023. La región africana ha mostrado un ligero aumento de muertes con un descenso de casos. Las restantes cinco regiones de la OMS presentan una disminución tanto del número de casos como de muertes (https://www.who.int/publications/m/item/weekly-epidemiological-update-on-covid-19—29-june-2023)
  • Estados Unidos
    • Los retos del sistema sanitario americano en el siglo XXI, según el editor del American Journal Medicine. Cinco grandes retos: 1. Insuficiente cobertura aseguradora; 2. Baja educación sanitaria entre la población; 3. Prevención y gestión de enfermedades crónicas; 4. Grandes disparidades en calidad y resultados; y. 5. ¿Confianza en los médicos? (https://www.amjmed.com/article/S0002-9343(23)00035-9/fulltext)
  • Reino Unido y National Health Service
    • Editorial de The Lancet sobre el NHS cuando cumple los 75 años: se necesita un partenariado para la restauración (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01357-0/fulltext)
    • Artículo del British Medical Journal: el NHS cumple 75 años: todo lo que hace falta es amor y consenso político (https://www.bmj.com/content/381/bmj.p1479)
    • El King’s Fund saca un informe que analiza cómo se compara el NHS con otros 19 sistemas, entre ellos España. El NHS se comporta bien desde el punto de vista de eficiencia, pero tiene largas listas de espera y obtiene peores resultados en relación con cáncer, esperanza de vida y muertes. Informe completo y resumen ejecutivo: https://www.kingsfund.org.uk/publications/nhs-compare-health-care-systems-other-countries
    • Reacción del British Medical Journal al informe del King’s Fund: el NHS pide desesperadamente inversiones (https://www.bmj.com/content/381/bmj.p1451#:~:text=News-,The%20NHS%20is%20“crying%20out%20for%20investment%2C”%20say%20authors,study%20comparing%2019%20health%20systems&text=The%20UK%20performs%20“substantially%20less,similarly%20developed%20countries%20ha)
    • El NHS presenta un plan a largo plazo sobre su personal. El informe trata tres temas fundamentales: formación, retención y reforma. Es la primera vez que el NHS presenta un plan similar (https://www.england.nhs.uk/publication/nhs-long-term-workforce-plan/)
    • Reacción del Nuffield Trust al anuncio de la publicación de un plan a largo plazo sobre personal en el NHS (https://www.nuffieldtrust.org.uk/news-item/nuffield-trust-response-to-the-nhs-long-term-workforce-plan)
    • La visión de The Guardian es que este plan llega con años de retraso (https://www.theguardian.com/commentisfree/2023/jun/30/the-guardian-view-on-the-nhs-this-workforce-plan-is-years-late#:~:text=These%20are%20the%20worst,with%20retention%20a%20growing%20problem.)
    • A todos los fumadores en el Reino Unido se les ofrecerá screening de cáncer de pulmón, a partir de los 55 años (https://www.theguardian.com/society/2023/jun/26/all-people-in-england-who-have-smoked-to-be-offered-middle-age-lung-cancer-screening)
    • Los cuatro tipos de médicos en el NHS irán a la huelga antes de las siguientes elecciones generales (https://www.theguardian.com/society/2023/jun/29/all-four-types-of-nhs-doctor-could-strike-before-general-election-bma-fears#:~:text=Doctors-,All%20four%20types%20of%20NHS%20doctor,before%20general%20election%2C%20BMA%20warns&text=All%20four%20types%20of%2)
  • Francia
    • El calor ha producido la muerte de cerca de 33.000 personas en Francia desde el 2014 (https://www.lemonde.fr/planete/article/2023/06/23/les-canicules-ont-cause-la-mort-de-pres-de-33-000-personnes-en-france-depuis-2014_6178925_3244.html#:~:text=Canicule-,Les%20canicules%20ont%20causé%20la%20mort%20de%20près%20de%2033,9%20%25%20de%20la%20mor.)
  • Dinamarca
    • Las personas transgénero tienen mayor riesgo de suicidio (https://www.nytimes.com/2023/06/27/health/transgender-suicide-risk-denmark.html)
  • OMS
    • La OMS- Europa publica un documento sobre necesidades arquitectónicas de los hospitales del futuro (https://www.who.int/europe/publications/i/item/WHO-EURO-2023-7525-47292-69380)

Política sanitaria nacional

  • COVID 19
    • El informe del Ministerio de Sanidad publicado el 30 de junio, 23, sitúa la incidencia acumulada en 66,52 puntos. 1.297 pacientes ingresados, de los cuales 86 en la UCI. 138 muertos desde el último informe (hace quince días) (https://www.consalud.es/pacientes/covid-19-espana-notifica-9743-nuevos-casos-138-muertes-ia-alcanza-6652-puntos_131749_102.html)
    • La mascarilla seguirá siendo obligatoria en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacia, hasta que no entre en vigor la nueva disposición, tras la publicación del acuerdo del consejo de ministros (https://www.expansion.com/directivos/estilo-vida/salud/2023/06/27/649aaae5468aeb5f5f8b4580.html#)
  • Sanidad pública
    • La Sindicatura de Cuentas de Cataluña publica un informe sobre la situación de la lista de espera en Cataluña en 2019 (https://www.sindicatura.cat/es/-/8/2023-llistes-d-espera-dels-serveis-de-salut.-exercici-2019?redirect=%2Fes%2Finformes)
    • A raíz de la publicación de este informe, algunos acusan al gobierno de la Generalitat de Cataluña de haber estado maquillando las listas de espera. El 9% de los pacientes en lista de espera no figuraban en la web del departamento de salud (https://www.elconfidencial.com/economia/2023-07-01/asi-estado-maquillando-generalitat-listas-espera_3683545/)
  • Sanidad privada
    • Echa a andar la historia clínica única en la sanidad privada. Arranca con 15 entidades sanitarias (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-privada-arranca-su-historia-clinica-unica-con-15-entidades-sanitarias-2495)
  • Profesiones sanitarias
    • Se bate el récord con casi 500 plazas más de formación sanitaria especializada (https://www.consalud.es/formacion/casi-500-plazas-mas-fse-en-2024-sanidad-vuelve-batir-record-con-8767-nuevos-mir-2106-eir_131649_102.html)
  • Impacto de las elecciones generales en el mundo sanitario
    • Feijóo promete una nueva ley general de Sanidad (https://www.consalud.es/politica/feijoo-promete-nueva-ley-general-sanidad-base-nacional-ensayos-clinicos_131563_102.html) y un Pacto de Estado sobre sanidad si alcanza La Moncloa (https://diariofarma.com/2023/07/01/feijoo-impulsara-un-pacto-de-estado-por-la-sanidad-si-gana-las-elecciones#:~:text=El%20presidente%20del%20Partido%20Popular,de%20julio%2C%20resulta%20elegido%20presidente.)
  • Regulación
    • El sector asegurador lamenta que el Gobierno no contara con ellos para regular el derecho al olvido oncológico (https://www.diariomedico.com/medicina/oncologia/el-sector-asegurador-lamenta-que-el-gobierno-no-contara-con-ellos-para-regular-el-derecho-al-olvido-oncologico.html)
    • La CNMC aboga por suprimir la venta exclusiva en farmacias de los productos autodiagnóstico (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/07/01/649ef7a7e4d4d8190c8b45b4.html)
  • Boom de operaciones por cambio de sexo
    • Más de 2.500 españoles se han operado desde 2017 (https://www.abc.es/sociedad/peticiones-ninas-transicionar-crecen-10000-comunidad-valenciana-20230702142616-nt.html#:~:text=Conforme%20a%20estas%20estimaciones%2C%20en,de%20género%20en%20el%20país.)
  • Sistema MUFACE
    • CSIF exige mejorar la financiaciación de MUFACE (https://www.consalud.es/profesionales/csif-exige-mejorar-financiacion-sanitaria-muface-evitar-recortes_131733_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • GSK completa la adquisición de Bellus Health por 2.000 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/gsk-completa-la-adquisicion-de-bellus-health-por-2000-millones-de-dolares.html)
  • Noticias nacionales
    • Roche invierte 51 millones en su campus de Sant Cugat (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12342040/06/23/roche-invierte-51-millones-en-su-campus-de-sant-cugat-barcelona.html)
    • Faes Farma logra la entrada en China con su fármaco estrella (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-06-27/faes-farma-logra-la-entrada-en-china-de-su-farmaco-estrella.html)
    • Cardiva seguirá con la compra de empresas de equipamiento sanitario (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-06-28/cardiva-seguira-con-la-compra-de-empresas-de-equipamiento-sanitario.html#)
    • Clariane (nueva denominación de Korian) apunta a ingresos de 300 millones de euros en España en 2025 (https://www.plantadoce.com/empresa/clariane-apunta-a-ingresos-de-300-millones-de-euros-en-espana-en-2025.html#:~:text=El%20operador%20francés%20especializado%20en,Clariane%20en%20España%2C%20a%20PlantaDoce.)

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/07/Esp-Imagen-2-7-23-a-las-19.10-scaled.jpg 1014 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-07-03 06:34:452023-07-17 16:50:067 días en sanidad (26 junio-2 julio, 2023)

7 días en sanidad (12-18 junio, 2023)

19/06/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a señalar que embriones humanos se han producido sin óvulos ni espermatozoides, utilizando células madre, lo que plantea cuestiones éticas de gran alcance. Joseph Alpert, editor del American Journal of Medicine, relata los 10 avances en medicina clínica que él ha visto desde que era interno en 1969-70. Todo un mundo distinto, desde la mortalidad del infarto de miocardio, la evolución del HIV, el enfoque de las leucemias, las posibilidades que dan las UCIs, el tratamiento de la tuberculosis, etc. Desde ese punto de vista, no cabe duda de que el mundo es mejor que hace cincuenta años.

Por lo que se refiere a la Salud Global, se ha detectado un aumento no explicado de la incidencia del cáncer en menores de 50 años, afectando de manera especial esta tendencia a la población entre 25-29 años. The Lancet denuncia lo que considera presiones de la industria farmacéutica en el tratado de las pandemias, actualmente en discusión a iniciativa de la OMS, según un borrador que se ha filtrado el pasado 22 de mayo y que se ha publicado. Sería bueno que este tratado corrigiera los grandes fallos que se produjeron durante la pandemia de la covid en el acceso de las vacunas en los países en desarrollo, muy particularmente los africanos.

En cuanto a política sanitaria internacional, según el informe semanal de la OMS la covid está en descenso tanto en número de casos como de muertes en todas las regiones del mundo. Se publican previsiones del gasto sanitario en USA. Aunque el crecimiento será moderado en los próximos años, alcanzará el 20% del PIB en 2023, más que ningún país del mundo. Se publica el Plan Nacional de Oncología en Italia. El Observatorio Europeo de Drogas publica su informe para 2023. El cannabis, seguido de la cocaína, son las drogas ilegales de mayor utilización en Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia de la covid está descendiendo, lo que hace que el gobierno se plantee suprimir la obligatoriedad de las mascarillas en farmacias y centros sanitarios. Madrid, la comunidad autónoma con menor lista de espera para operarse de cirugía no urgente. Aunque nuestro país tiene una natalidad por los suelos, se dispara la utilización de la fecundación in vitro.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Philips tiene problemas serios con respiradores defectuosos. Un colectivo acusa a esta compañía de homicidio involuntario. Las 10 mayores empresas farmacéuticas disponen de más de 110.000 millones de dólares para operaciones de compra de otras compañías, movimiento sin duda espoleado por la pérdida de patentes en muchas de ellas. Lobistas ligados a empresas tabaqueras son acusados de realizar publicidad on line del vapeo, en contra de las recomendaciones de la OMS, con muchas reservas ante esta práctica, por considerarla dañina para la salud. A nivel nacional, Quirón presenta su nuevo proyecto hospitalario en Badalona. Grifols refinanciará su deuda tras desprenderse de su negocio en China. Asterion, el mayor fondo español, irrumpe en salud, al comprar una compañía de transporte sanitario.

Biomedicina

  • Generan embriones humanos sin óvulos ni espermatozoides, utilizando células madre, el hito científico plantea cuestiones éticas. La técnica se había publicado en ratones, pero ahora se extiende a los humanos (https://www.theguardian.com/science/2023/jun/14/synthetic-human-embryos-created-in-groundbreaking-advance)
  • Un nuevo modelo de embrión de 14 días aclara uno de los mayores enigmas de la formación de un ser humano (https://elpais.com/ciencia/2023-06-15/un-nuevo-modelo-de-embrion-de-14-dias-aclara-el-mayor-enigma-de-la-formacion-de-un-ser-humano.html?autoplay=1?event_log=oklogin)
  • Joseph Alpert, editor del American Journal of Medicine, repasa los 10 avances más notables en medicina clínica desde que era interno en 1969-70: 1. Mucha menos mortalidad en el infarto de miocardio; 2. El HIV ha pasado a ser una tolerable enfermedad crónica; 3. Desarrollo de las UCIs; 4. Entendimiento y tratamiento de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal; 5. Mucho mejor pronóstico de las leucemias; 6. Expansión de pacientes geriátricos; 7. Desarrollo de la hemodiálisis para la insuficiencia renal crónica; 8. Tuberculosis, los sanatorios antituberculosos, hoy superados; 9. Muertes súbitas en la comunidad, hoy con posibilidades de resucitación; 10. Inicio programas de salud pública y protocolos preventivos (https://www.amjmed.com/article/S0002-9343(23)00034-7/fulltext)

Salud Global

  • Inesperado aumento de casos de cáncer entre las personas por debajo de 50 años. en las últimas tres décadas el cáncer entre 25-29 años ha aumentado más que en ningún otro grupo de edad. No hay una explicación clara (https://www.ft.com/content/90d5f2e3-d539-4149-a503-2114ac3ef355)
  • Se necesitan nuevos enfoques de los refugiados. La migración ha sido una características de la existencia humana por milenios. La ONU aprobó la extensión del plan de acción de la OMS sobre los refugiados más allá de 2030 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01239-4/fulltext)
  • ¿Cuál podría ser la siguiente pandemia? La OMS tiene una lista de patógenos con potencial pandémico, que deberían ser priorizados: coronavirus, Zika, fiebre hemorrágica, influenza, «enfermedad X» (algún tipo de enfermedad que los expertos no esperan) (https://www.bmj.com/content/381/bmj.p909)
  • Bases del futuro acuerdo sobre las pandemias, planteado por la OMS. Se filtró un borrador de fecha 22 de mayo. Este borrador plantea muchos problemas, ya que se detecta la presión de la industria farmacéutica, lo que reduce las ambiciones de respeto a los derechos humanos y equidad, según The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01118-2/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Informe semanal de la covid publicado por la OMS, 15 junio 2023. Las seis regiones de la OMS mostraron bajada tanto de los nuevos casos como de las muertes (https://apps.who.int/iris/handle/10665/369375)
  • Estados Unidos
    • Moderado crecimiento del gasto sanitario en USA en el período de 2022-2031, con una subida del 5,4% en ese período, con el 92% de la población cubierta en 2023 y alcanzando un 20% del PIB americano en ese período (https://www.healthaffairs.org/doi/full/10.1377/hlthaff.2023.00403#:~:text=National%20health%20expenditures%20are%20projected,the%20end%20of%20that%20period.)
    • El panel de la FDA recomienda que la vacuna covid sea dirigida solamente frente a la variante XBB (https://www.nytimes.com/2023/06/15/health/fda-covid-vaccine-boosters-xbb.html#:~:text=Vaccine%20makers%20should%20target%20the,Drug%20Administration%20agreed%20on%20Thursday.)
    • La crisis moral de los médicos americanos (https://www.nytimes.com/2023/06/15/magazine/doctors-moral-crises.html)
  • Reino Unido y National Health Service
    • Las necesidades de gestores sanitarios, hacen falta más de 10.000 (https://www.com/content/381/bmj.p1313
  • Francia
    • Todos los años 8.000 cánceres inducidos por el papilomavirus humanos podrían ser evitados (https://www.lemonde.fr/idees/article/2023/06/15/sante-tous-les-ans-8-000-cancers-induits-par-les-infections-a-papillomavirus-humain-pourraient-etre-evites_6177796_3232.html#:~:text=Tous%20les%20ans%2C%2030%20000,la%20population%20ciblée%20dépassait%2080%2)
    • Macron quiere relocalizar en Francia la producción de 50 medicamentos prioritarios (https://www.lemonde.fr/sante/article/2023/06/13/emmanuel-macron-en-ardeche-pour-presenter-un-plan-de-relocalisation-de-la-production-de-medicaments_6177410_1651302.html)
  • Italia
    • Se publica el Plan Nacional de Oncología 2023-2027. Gran énfasis en los estilos de vida: tabaco, alcohol, ejercicio físico y hábitos alimenticios (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/italy-2023/the-national-oncology-plan-2023-2027)
  • Europa
    • El Observatorio Europeo de Drogas publica el informe sobre Drogas 2023: Tendencias y desarrollo. El cannabis (marihuana o hachís) es la droga ilícita más utilizada en Europa, seguida de la cocaína. La heroína es el opioide más utilizado y la que más problemas de salud da (https://www.emcdda.europa.eu/publications/european-drug-report/2023_en

Política sanitaria nacional

  • COVID 19
    • Incidencia acumulada a 14 días: 66,52, un notable descenso sobre el último informe del 2 de junio, que era 97,97. 57 muertes desde el último informe (hace dos semanas). Actualmente hay 1.749 pacientes ingresados, de los cuales 98 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-14493-casos-57-muertes-ia-alcanza-6652-puntos_131203_102.html#). Para acceder al informe oficial del Ministerio de Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/areas/alertasEmergenciasSanitarias/alertasActuales/nCov/documentos/Actualizacion_671_COVID-19.pdf
    • El despilfarro de las vacunas, el gobierno guarda un stock de vacunas que costaron 634 millones de euros (https://www.vozpopuli.com/espana/despilfarro-vacunas-gobierno-guarda-stock-dosis-sin-usar-costaron-634-millones-euros.html#:~:text=Más%20de%20600%20millones%20de,vacunas%20para%20la%20covid%2D19.)
    • El mantenimiento del uso de las mascarillas en farmacias y centros sanitarios se debatirá en el Consejo Interterritorial de finales de este mes (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/uso-mascarilla-centros-sanitarios-debatira-interterritorial-finales-mes_131165_102.html#)
  • Sistema sanitario público
    • Madrid, con la menor lista de espera para operarse de cirugía no urgente (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-registra-menores-tiempos-espera-pais-operarse-cirugia-no-urgente_131145_102.html)
    • Sanidad penitenciaria bajo mínimos: 525 plazas de médicos y 328 vacantes (https://www.epe.es/es/sanidad/20230612/sanidad-penitenciaria-minimos-525-plazas-88411245)
    • El Monitor de Eficiencia hospitalaria de la Comunidad de Madrid analiza la eficiencia de los hospitales de alta complejidad en Madrid (https://www.plantadoce.com/entorno/mas-inversion-mas-pacientes-y-mas-personal-radiografia-del-gasto-en-los-hospitales-de-madrid.html)
  • Fecundación in vitro
    • Esta técnica se dispara, creciendo un 27% desde 2014, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20230617/radiografia-fecundacion-in-vitro-espana-tecnica-dispara/771922909_0.html#:~:text=La%20FIV%2C%20al%20alza&text=Así%2C%20si%20en%202014%20el,de%20948.913%20ciclos%20de%20FIV.)
  • Patronales sanitarias
    • Farmaindustria reivindica la innovación incremental (https://diariofarma.com/2023/06/13/la-innovacion-incremental-en-busca-de-un-reconocimiento-incentivador). Acceso al documento original: https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2023/05/Informe-valor-innovacion-incremental.pdf
    • FENIN pide el IVA reducido para los productos sanitarios (https://diariofarma.com/2023/06/14/fenin-pide-a-los-partidos-colocar-en-la-agenda-del-23j-el-iva-reducido-a-productos-sanitarios)
  • Encuesta de satisfacción con los sistemas sanitarios a nivel europeo
    • La Fundación IDIS ha publicado una encuesta que valora la satisfacción con los sistemas sanitarios en cuatro países europeos (Francia, Alemania, España y Portugal). Francia y Alemania superan a España y a Portugal en satisfacción con sus sistemas sanitarios (https://www.consalud.es/industria/sanidad-privada/encuesta-idis-sistemas-sanitarios-europeos-necesidad-reconstruccion_131027_102.html)
  • Otros temas
    • Los gimnasios rebotan en 2022 y alcanza cifras prepandemia (https://theobjective.com/sociedad/2023-06-12/gimnasios-recuperacion-pandemia-cifras/#)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Respiradores Philips defectuosos: quejas de más de 200 personas por homicidio involuntario (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/06/16/respirateurs-philips-defectueux-plus-de-200-personnes-portent-plainte-dont-trois-pour-homicides-involontaires_6177883_3224.html)
    • Las 10 mayores empresas farmacéuticas tienen más de 110.000 millones para abordar compras, ya que muchas están expuestas a la pérdida de patentes, sobre todo BMS, GSK y Amgen (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-06-14/las-10-mayores-farmas-tienen-mas-de-110000-millones-de-municion-para-abordar-compras.html)
    • Lobistas ligados a grandes empresas tabaqueras, detrás de campañas en Facebook a favor de vapeo y en contra de las políticas de la OMS en este tema, por considerar esta práctica dañina para la salud (https://www.theguardian.com/society/2023/jun/18/lobbyists-with-links-to-big-tobacco-fund-pro-vaping-facebook-campaigns)
  • Noticias nacionales
    • Quirón presenta su nuevo proyecto hospitalario en Badalona, con 35 especialidades (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-presenta-su-nuevo-proyecto-hospitalario-en-badalona-con-35-especialidades.html#:~:text=Quirónsalud%20amplía%20su%20red%20hospitalaria,UCI%20y%20urgencias%2024%20horas.)
    • Atrys y Hospitales MAC firman un acuerdo para reforzar la oncología en México (https://www.plantadoce.com/empresa/atrys-health-y-hospitales-mac-firman-un-acuerdo-para-reforzar-la-oncologia-en-mexico.html)
    • Asisa factura 1.679 millones de euros en 2022, un 7% más que en 2021 (https://www.plantadoce.com/empresa/asisa-factura-1679-millones-de-euros-en-2022-un-7-mas-que-2021.html)
    • Grifols refinanciará la deuda en 2024, tras vender su negocio chino (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-06-16/grifols-refinanciara-la-deuda-en-2024-tras-vender-su-negocio-chino.html#)
    • Asterion, el mayor fondo español, irrumpe en salud al comprar la compañía SSG de transporte sanitario, con una flota de más de 1.000 ambulancias (https://www.eleconomista.es/capital-riesgo/noticias/12326848/06/23/asterion-desembarca-en-el-sector-de-transporte-sanitario-con-la-compra-de-grupo-ssg.html)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/06/Esp-Imagen-17-6-23-a-las-15.27-scaled.jpg 1005 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-06-19 05:43:152023-06-20 10:59:227 días en sanidad (12-18 junio, 2023)

7 días en sanidad (24-30 abril, 2023)

01/05/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a señalar los 70 años desde el descubrimiento de la estructura de la molécula DNA, que iba a revolucionar el campo de la biología y la medicina, permitiendo en 2003 el desarrollo del genoma humano y en 2023 la aprobación del primer medicamento basado en terapia génica. Nature advierte de que la revolución de la terapia génica puede verse amenazada si no se habla del coste, proponiendo cambios regulatorios y nuevas leyes de propiedad intelectual.

Por lo que se refiere a la Salud Global, se crea un Fondo (similar al del HIV, tuberculosis o malaria) para luchar contra la hepatitis, esa gran plaga que a nivel mundial produce más de un millón de muertes al año. Gran repercusión del conflicto de Sudán en la situación sanitaria en ese desgraciado país.

En cuanto a política sanitaria internacional,  cualquier otra noticia internacional palidece ante la importancia de las nuevas propuestas de la Comisión Europea en cuanto a la nueva regulación farmacéutica. Se proponen cambios de reglas fundamentales que habían funcionado sin retoques por más de veinte años. Es difícil pronunciarse, dado el gran peso de los intereses en juego: los de los pacientes, los de la investigación farmacéutica en Europa, los de la industria farmacéutica, los de los Estados miembros que quieren ver reducida su factura farmacéutica. Los textos de nueva Directiva y nuevo Reglamento son todavía propuestas, pero darán que hablar.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el nuevo ministro de Sanidad se pronuncia diciendo que las listas de espera «no son competencia del Gobierno», una afirmación que podría considerarse inaceptable, ya que alguien podría pensar que el Ministerio tiene más responsabilidades aparte de las de recopilar y difundir las listas. La Fundación IDIS hace público su informe anual, ya por la 13ª edición, de «Sanidad privada: aportando valor», que se ha convertido en imprescindible en el sector, por la transparencia que da a la situación del sector privado. Los datos del informe WAIT no son favorables para España, en cuanto al tiempo transcurrido de media desde la aprobación de los medicamentos por la Agencia Europea y su disposición en España. Nuestro país está entre los que más retrasos acumula en ese proceso.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, espectacular noticia la compra por parte de Kaiser Permanente (nu gigante de la costa oeste americana) de Geisinger (un operador más pequeño de la costa este) para fundar un sistema de atención a la salud comunitaria sin ánimo de lucro. En España parece que el modelo INCOSOL quiere replicarse fuera de España.

Biomedicina

  • El secreto de la doble hélice de Watson y Crick (más Rosalind Franklin y Maurice Wilkins) cumple 70 años. Un pequeño artículo en Nature en abril de 1953 sentaba las bases de la estructura del DNA, que iba a revolucionar la biología y la medicina. El avance culminó en 2003 con la secuenciación completa del genoma humano (y en 2023, con la aprobación de la primera terapia génica basada en CRISP) (https://elpais.com/ciencia/2023-04-25/asi-nacio-la-doble-helice-de-adn-el-secreto-de-la-vida-que-cumple-70-anos.html)
  • Advertencia de Nature: La revolución de la terapia génica amenaza con encallar si no se habla del precio. Esto va a requerir regulación y nuevas leyes de propiedad intelectual (https://www.nature.com/articles/d41586-023-01389-z)
  • Revisión del NEJM: La genómica en la práctica clínica. Está claro que la genómica está marcando una diferencia para los pacientes con alteraciones genéticas raras y sus familias (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2302643)
  • La FDA aprueba la primera píldora procedente de materia fecal (https://www.ft.com/content/862587ed-ae87-4eaf-8419-093366b36717)
  • Artículo de Nature: Los nuevos enfoques computacionales facilitan el descubrimiento de nuevos medicamentos. Los nuevos enfoques computacionales pueden democratizar el descubrimiento de medicamentos, presentando nuevas oportunidades para el desarrollo coste/efectivo de moléculas más seguras y efectivas (https://www.nature.com/articles/s41586-023-05905-z/metrics)

Salud Global

  • Un nuevo Fondo (similar al de la HIV, tuberculosis y malaria) para luchar contra la hepatitis. Globalmente hay 350 millones de personas con hepatitis y significa la muerte de 1,1 millones de personas al año (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00851-6/fulltext#:~:text=A%20foundation%20focused%20solely%20on,Jacqui%20Thornton%20reports.)
  • Los hospitales se cierran por la intensa violencia en Sudán (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00849-8/fulltext#:~:text=Health%20care%20across%20Sudan%20has,and%20looting%20of%20essential%20aid.)
  • Cómo África puede estar próxima a la independencia en vacunas (https://www.nytimes.com/2023/04/25/health/africa-vaccine-independence.html)
  • La OMS señala que hay que vigilar la situación de la Mpox, aunque la situación es alentadora (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/oms-senala-situacion-mpox-es-alentadora-pero-su-vigilancia-es-necesaria_129335_102.html)

Política sanitaria internacional

  • Estados Unidos
    • Fauci vuelve la vista atrás y explica qué fue mal en la pandemia. Está claro que, a pesar de ser Estados Unidos el país más rico del mundo, en la pandemia lo hizo peor que muchos otros países. Y ahí están los resultados (https://www.nytimes.com/interactive/2023/04/24/magazine/dr-fauci-pandemic.html)
    • Muchos estados americanos están tratando de restringir los tratamientos transgénero (https://www.nytimes.com/2023/04/22/health/transgender-adults-treatment-bans.html#:~:text=the%20main%20story-,Many%20States%20Are%20Trying%20to%20Restrict%20Gender%20Treatments%20for%20Adults,outlawing%20care%20for%20young%20adults.)
  • China
    • La censura china reescribe la historia de la pandemia. Bajo la presión de las autoridades, los científicos chinos están ocultando datos, retirando secuencias genéticas de las bases de datos públicas y alterando detalles cruciales en los artículos que publican (https://www.nytimes.com/2023/04/23/world/europe/chinese-censorship-covid.html
  • Francia
    • A punto de llegarse a un acuerdo sobre la tarifa para la consulta de los médicos generalistas: 26,50 euros (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/04/24/vers-un-nouveau-tarif-de-consultation-chez-le-medecin-generaliste-a-26-50-euros_6170786_3224.html)
  • Unión Europea: gran debate sobre la nueva política farmacéutica
    • La EU diseña un plan para tomar el control de la producción de medicamentos en caso de crisis sanitarias. Mediante un sistema de “licencia obligatoria” se propone se podría forzar a una empresa a compartir la propiedad intelectual y el knowhow técnico de fabricación (https://www.ft.com/content/b777f019-ff02-41c3-8645-3d06e865f7fd)
    • El intento de la EU de crear un mercado único para los medicamentos rompe con ciertas reglas de la industria. Intenta pasar el tiempo de protección de la patente de 10 a 8 años. La bajada del precio de los medicamentos puede significar un ahorro de 230.000 millones de euros para los estados miembros (https://www.ft.com/content/ace93ce5-7baa-41c5-9f6b-2a01e64914e4)
    • La industria farmacéutica en pie de guerra por el plan de la UE de recortar la patente de los medicamentos, dice que hundirá la investigación en Europa y no mejorará el acceso a los medicamentos (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20230427/industria-farmaceutica-guerra-ue-recortar-patente-medicamentos/759174435_0.html)
    • Farmaindustria critica a Bruselas por su reforma, diciendo que pone en riesgo el futuro de los fabricantes (https://www.consalud.es/profesionales/farmaindustria-responde-bruselas-nueva-legislacion-pone-en-riesgo-futuro-fabricantes_129296_102.html)
    • Análisis de diariofarma: ¿En qué consiste la reforma farmacéutica europea? (https://diariofarma.com/2023/04/26/en-que-consiste-la-reforma-farmaceutica-europea)
    • La UE plantea la mayor reforma legislativa para las farmacéuticas en 20 años (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-04-26/la-ce-plantea-la-mayor-reforma-legislativa-para-las-farmaceuticas-en-20-anos.html#)
    • Los textos de lo que todavía son propuestas de la Comisión: una nueva Directiva y un Reglamento: (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=COM%3A2023%3A193%3AFIN&qid=1682545472834) y (https://health.ec.europa.eu/publications/proposal-directive-union-code-relating-medicinal-products-human-use_en)
  • Europa
    • La contaminación del aire mata prematuramente a 1.200 niños y adolescentes en Europa (https://www.lemonde.fr/planete/article/2023/04/24/la-pollution-de-l-air-tue-encore-prematurement-1-200-enfants-et-adolescents-par-an-en-europe_6170731_3244.html)
    • Europa teme brotes de polio y sarampión por los insuficientes niveles de vacunación (https://elpais.com/sociedad/2023-04-26/europa-teme-brotes-de-polio-y-sarampion-por-los-insuficientes-niveles-de-vacunacion.html#)

Política sanitaria nacional

  • Sanidad pública
    • El nuevo ministro de Sanidad quita importancia a las listas de espera y afirma que “no es competencia del Gobierno” (https://www.eldebate.com/sociedad/20230424/sanidad-quita-importancia-listas-espera-asegura-no-competencia-gobierno_109648.html)
    • El 5% de las altas del Clínic son bajo la fórmula de hospitalización a domicilio: el hogar como el nuevo hospital (https://www.diariomedico.com/medicina/empresas/el-5-de-las-altas-del-clinic-son-bajo-la-formula-de-hospitalizacion-domicilio.html)
  • Sanidad privada
    • La Fundación IDIS saca su documento anual: “Sanidad privada, aportando valor” (https://www.fundacionidis.com/informes/analisis-de-situacion-de-la-sanidad-privada/sanidad-privada-aportando-valor-2023)
  • Tecnología médica
    • La deuda con los fabricantes de tecnología se dispara a 731 millones de euros (https://www.larazon.es/sociedad/deuda-sanidad-fabricantes-tecnologia-dispara-731-millones_202304246445c9887f1ecd00019e2210.html#:~:text=Según%20los%20datos%20que%20maneja,a%20731%20millones%20de%20euros.)
  • Política farmacéutica
    • El informe WAIT 2022, que acaba de aparecer, establece los retrasos en distintos países europeos, entre ellos España, para la incorporación de medicamentos. Los españoles tienen que esperar una media de 629 días desde la aprobación por la Agencia Europea hasta que se dispone de ellos en España. España en la franja de países con más espera. Los países que menos esperan son Alemania y Dinamarca (https://www.abpi.org.uk/media/news/2023/april/efpia-wait-indicator-survey-2022-launches/)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Kaiser Permanente, a punto de adquirir Geisinger. Kaiser Permanente, la gran compañía basada en California con 39 hospitales y 24.000 médicos, se propone comprar Geisinger, un pequeño grupo de la costa este, con el fin de desarrollar una nueva compañía que impulse un sistema comunitario de salud sin ánimo de lucro (https://www.nytimes.com/2023/04/26/health/kaiser-permanente-geisinger.html)
    • Philips espera 600 millones de dólares en litigios por dispositivos defectuosos (https://www.ft.com/content/3b42213e-ba82-4718-bb4e-f4fbe5f6206d)
    • Lilly pidió aprobación para un fármaco contra la obesidad que puede ser disruptivo en este mercado (https://www.ft.com/content/905f5e2e-2696-4a46-9446-5684667824c0)
  • Noticias nacionales
    • El nuevo “Incosol” de Marbella replicará su modelo fuera de España (https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2023-04-30/incosol-marbella-replicara-modelo-fuera-espana_3620679/#:~:text=Ilanga%20Hospitality%2C%20el%20fondo%20de,hotelera%2C%20aun%20sin%20denominación%20oficial.)
    • Top Doctors capta 8 millones del fondo Mars Growth (https://www.expansion.com/economia-digital/companias/2023/04/26/64482eac468aebcc018b4582.html)
    • España recibe 3,2 millones de dosis de la vacuna HIPRA (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/espana-recibe-primeras-32-millones-dosis-vacuna-espanola-contra-covid-hipra_129381_102.html#)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/04/Esp-Imagen-30-4-23-a-las-19.43-scaled.jpg 1145 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-05-01 07:48:362023-07-18 17:44:217 días en sanidad (24-30 abril, 2023)

7 días en sanidad (3-9 abril, 2023)

09/04/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, las vacunas frente al cáncer y las enfermedades cardíacas, basadas en la tecnología mRNA, que se vislumbran en el horizonte 2030, parecen ser el próximo gran avance de la medicina, pudiendo salvar millones de vidas. The Economist dedica un artículo y un editorial para demostrar las débiles evidencias de la terapia de las transiciones de género en adolescentes, sobre todo cuando incluyen medicación farmacológica o quirúrgica. Frente a la que venía siendo una asunción muy popular, el consumo moderado de alcohol no produce beneficios para la salud, según un estudio de más de 40 años publicado por el JAMA Network Open. Más bien lo contrario es lo cierto.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la OMS, nacida tras la Segunda Guerra Mundial, cumple 75 años. Ha resurgido tras la pandemia con lesiones y problemas, pero muy consciente de su misión, propósito y necesidad de cambios. Uno de los problemas con los que se encuentra es con las discrepancias entre los países en la discusión de un tratado sobre las pandemias, que pretende esté aprobado en 2024. The Lancet publica varios artículos sobre los determinantes comerciales de la salud, un tema de sumo interés. Cuatro industrias – tabaco, alimentación no saludable, petróleo y energías fósiles, y alcohol- son responsables globalmente de un tercio de las muertes al año.

En cuanto a política sanitaria internacional,  en Estados Unidos, un juez federal de Texas acaba de prohibir la utilización de un medicamento abortivo, que había sido aprobado por la FDA hace más de 20 años. En Francia, la convención ciudadana, constituida por 184 ciudadanos elegidos por sorteo, acaba de pronunciarse a favor de la eutanasia y el suicido asistido, aunque con ciertas «líneas rojas». Macron quiere discutir el proyecto de ley antes del verano.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), las listas de espera quirúrgica marcan un nuevo récord, según el informe hecho público por el Ministerio de Sanidad, con datos a 31 de diciembre de 2022. Casi 900.000 personas esperando para una intervención quirúrgica. Un elemento absolutamente deslegitimador del sistema. Como es sabido, el Ministerio solo hace públicas las listas de espera para intervención quirúrgica o para consultas de especialistas, pero no para pruebas especiales (radiología, radioterapia, endoscopias, etc.), sobre las que no hay datos nacionales, aunque sí de algunas comunidades autónomas. Interesante artículo publicado en Gaceta Sanitaria sobre el impacto económico de la inclusión de la atención dental en la cobertura pública. Este es un tema sobre el que los partidos políticos mayoritarios llevan pronunciándose a favor desde hace varios años, pero en lo que no se ha hecho nada. España es, posiblemente, el país europeo que menos porcentajes de su gasto sanitario dedicado a atención dental. Sorprenden las declaraciones del Conseller de Salud de Cataluña, justificando el despido de la enfermera que criticó el C1 catalán. Como no es habitual en los consejeros este tipo de declaraciones sobre despidos concretos, es de suponer que haya un trasfondo político importante. Sorprende también la decisión de Navarra y Asturias de poner en marcha empresas públicas, una para el trasporte sanitario y otra para una lavandería hospitalaria. ¿No hubiera habido posibilidad de recurrir a la iniciativa privada para resolver, tal vez con mayor eficiencia que mediante una empresa pública, estas necesidades?

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, acuerdo entre Medtronic y Davita para poner en marcha Mozarc. En el ámbito nacional, a destacar el inicio de las obras del hospital de Tarragona de Viamed, y la separación de las áreas de «farmacia» y «química» de la empresa Esteve.

Biomedicina

  • Las vacunas frente al cáncer y enfermedades cardíacas, estarán preparadas para el final de la década, en torno al 2030. El sistema funciona simplificadamente de la siguiente manera: tras una biopsia, se identifica la mutación cancerosa; un algoritmo identifica las mutaciones que activan el crecimiento del tumor; se crea una molécula de mRNA mensajero con antígenos para producir una respuesta inmune; se inyecta; y, la reacción inmune produce la mutación celular (https://www.theguardian.com/society/2023/apr/07/cancer-and-heart-disease-vaccines-ready-by-end-of-the-decade)
  • Tres monas preñadas con seudoembriones abren una ventana al mayor enigma de la formación de un ser humano (https://elpais.com/ciencia/2023-04-06/tres-monas-prenadas-con-seudoembriones-abren-una-ventana-al-mayor-enigma-de-la-formacion-de-un-ser-humano.html)
  • Artículo de Science: la prometedora terapia contra el Alzheimer de Biogen reduce el tamaño del cerebro. No se conoce el alcance de esta alteración, pero preocupa a los científicos (https://www.science.org/content/article/promising-alzheimer-s-therapy-and-related-drugs-shrink-brains)
  • Artículo de The Economist: La evidencia para apoyar las transiciones de género medicalizadas en adolescentes son débiles. Aunque los médicos del Reino Unido, Finlandia, Francia, Noruega y Suecia apoyan el tratamiento con terapia de diálogo como primer paso, tienen reservas en cuanto al componente farmacológico y quirúrgico del mismo (https://www.economist.com/briefing/2023/04/05/the-evidence-to-support-medicalised-gender-transitions-in-adolescents-is-worryingly-weak) y editorial en la misma revista: https://www.economist.com/leaders/2023/04/05/what-america-has-got-wrong-about-gender-medicine
  • OMS: Una de cada seis personas en el mundo afectado por infertilidad, con índices comparables en naciones pobres y ricas (https://www.who.int/news/item/04-04-2023-1-in-6-people-globally-affected-by-infertility). Para acceder al informe de la OMS: https://www.who.int/publications/i/item/978920068315
  • El alcohol de forma moderada no produce beneficios para la salud, demuestra un estudio tras décadas de investigación, publicado en JAMA Network Open. Aunque durante décadas se decía que beber alcohol moderadamente era beneficioso para la salud, lo que se ha demostrado es que lo contrario es lo cierto (https://www.nytimes.com/2023/04/04/health/alcohol-health-effects.html)
  • La inteligencia artificial ya supera a los humanos en el análisis de ecografías de diagnóstico cardíaco (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-04-05/la-inteligencia-artificial-ya-supera-a-los-humanos-en-el-analisis-de-ecografias-de-diagnostico-cardiaco.html)
  • Desarrollan un método para diagnosticar cáncer en menos de tres horas (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/04/06/642f16fffdddff98818b45ca.html)

Salud Global

  • Editorial de Nature: La OMS cumple 75 años. La OMS ha salido de la crisis de la pandemia lesionada, pero con ansias de renovación y sentido de su propósito (https://www.nature.com/articles/d41586-023-00952-y)
  • Los países discrepan sobre la definición de la pandemia en la búsqueda de un acuerdo para el tratado. La OMS pretende llegar a un acuerdo sobre el tratado en 2024, pero los países discrepan de principios básicos (https://www.ft.com/content/cbfe34be-2b76-4bf5-82cd-396e8695569d)
  • The Lancet dedica varios artículos a los determinantes comerciales de la salud. Cuatro industrias: tabaco, alimentación no saludable, petróleo y energía fósil, y alcohol, responsables de al menos un tercio de las muertes globales por año. Los autores, procedentes de 15 países y seis continentes analizan el impacto (positivo o negativo) de las industrias en la salud (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00013-2/fulltext)
  • Nuevos brotes de la enfermedad de Marburg en África desatan preocupación (https://www.nytimes.com/2023/04/03/health/marburg-outbreak-vaccine-treatment.html)
  • Un estudio desvela como la contaminación causa cáncer de pulmón a miles de no fumadores (https://elpais.com/ciencia/2023-04-05/un-estudio-desvela-como-la-contaminacion-causa-cancer-de-pulmon-a-miles-de-no-fumadores.html). Artículo original en Nature: https://www.nature.com/articles/s41586-023-05874-3.epdf?sharing_token=JyGwECBV3bcySaE5zf8-KdRgN0jAjWel9jnR3ZoTv0P3n2AoEATtt-Klgp7PQWZ0eu4HVZVhmI_QrGCQxz0O8cU2GyObrVQwjCWQ4JQwx_Rc-vp0c4gFd24dRtVAtB5nawTgT85pOdEnnivjBV13lvICiaPdwzmpxT9_87Z-IVzmMSmHev4ff6jMg

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • ¿Perros mapaches? Las nuevas hipótesis sobre el origen de la covid (https://elpais.com/sociedad/2023-04-07/pangolines-perros-mapache-laboratorios-las-nuevas-hipotesis-sobre-el-origen-del-coronavirus.html)
  • Estados Unidos
    • Un juez federal de Texas suspende la aprobación de una droga abortiva aprobada por la FDA (Mifepristone). Esta droga lleva aprobada más de 20 años. Se espera que la Administración Biden apelará la decisión a otras instancias (https://www.ft.com/content/48a3c967-dfc7-4c27-bd11-9f765182aa9d)
  • Reino Unido y el NHS
    • Miles de niños en Inglaterra esperan “inaceptables” retrasos del NHS (https://www.theguardian.com/society/2023/apr/03/thousands-of-children-in-england-facing-unacceptable-nhs-delays)
  • Francia
    • La convención ciudadana en Francia se pronuncia a favor de la eutanasia y el suicidio asistido, bajo condiciones. Esta convención, constituida por 184 ciudadanos elegidos por sorteo, ha hecho público su informe final el pasado domingo, confirmando su posición mayoritaria de legalizar la eutanasia y el suicidio asistido (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/04/02/fin-de-vie-la-convention-citoyenne-se-prononce-en-faveur-de-l-euthanasie-et-du-suicide-assiste-sous-conditions_6167969_3224.html)
    • Macron desea la aprobación del proyecto de ley sobre el fin de la vida antes del fin del verano, para aprobar un “modelo francés”. Afirma que serán tenidas en cuentas ciertas “líneas rojas” establecidas por la convención, como el “análisis del discernimiento” y la “reiteración de la elección” (https://www.lemonde.fr/politique/article/2023/04/03/emmanuel-macron-veut-un-projet-de-loi-d-ici-la-fin-de-l-ete-pour-elaborer-un-modele-francais-de-la-fin-de-vie_6168052_823448.html)
  • Pakistán
    • La crisis económica está produciendo escasez de medicamentos importados (https://www.ft.com/content/d1fa8bb9-ff22-446e-af24-83a0b6a306e7)
  • Eslovaquia
    • Plan de recuperación y resiliencia en salud (https://commission.europa.eu/business-economy-euro/economic-recovery/recovery-and-resilience-facility/slovakias-recovery-and-resilience-plan_en)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La última información oficial es del 31 de marzo, por lo tanto no cambia la de la semana pasada: incidencia acumulada a los 14 días baja a los 68,99 puntos, y la mortalidad se sitúa en 53 la última semana. Actualmente hay 2.048 ingresados por covid de los cuales 102 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-suma-120426-muertes-mientras-ia-baja-6899-puntos_128359_102.html)
  • Listas de espera
    • Las listas de espera quirúrgica marcan un nuevo récord en España con cerca de 800.000 pacientes en espera (https://elpais.com/sociedad/2023-04-04/las-listas-de-espera-baten-un-nuevo-record-793521-pacientes-aguardan-una-operacion.html). Informe oficial a 31 de diciembre de 2022: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/docs/LISTAS_PUBLICACION_dic_2022.pdf
  • Profesiones sanitarias
    • Un total de 21.682 aspirantes optan a la Formación Sanitaria Especializada 2022/2023 (https://www.lavanguardia.com/sociedad/20230409/8884705/total-21-682-aspirantes-optan-formacion-sanitaria-especializada-2022-2023.html)
  • Noticias en la sanidad pública
    • Incluir al dentista en la sanidad pública elevaría el gasto en más de 5.300 millones de euros, según un estudio publicado en Gaceta Sanitaria, que contempla distintos escenarios de copago (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20230408/incluir-dentista-gratis-sanidad-publica-elevaria-millones/753924955_0.html). Para acceder al artículo original: https://www.gacetasanitaria.org/es-una-aproximacion-al-coste-presupuestario-articulo-S0213911122001789
    • El grupo de hackers que atacó el hospital Clínic amenaza con publicar datos de pacientes (https://www.eldiario.es/catalunya/grupo-hackers-ataco-hospital-clinic-amenaza-publicar-datos-pacientes-enfermedades-infecciosas_1_10101108.html)
    • El “conseller” de Salud justifica el despido de la enfermera que criticó el C1 catalán (https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/conseller-salud-justifica-despido-enfermera-critico-c1-catalan_789398_102.html)
    • Navarra creará una empresa pública de transporte (https://www.plantadoce.com/publico/navarra-acuerda-la-creacion-de-una-empresa-publica-de-transporte-sanitario.html)
    • La gran lavandería hospitalaria en Asturias estará en Langreo (https://www.lne.es/cuencas/2023/04/03/gran-lavanderia-hospitalaria-asturias-estara-85542684.html)
  • Sanidad privada
    • Idis ultima el lanzamiento del proyecto de la historia clínica compartida (https://revistas.eleconomista.es/sanidad/2023/abril/idis-ultima-el-lanzamiento-del-proyecto-de-historia-clinica-compartida-PF13525956

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Johnson & Johnson propone un acuerdo de 8.900 millones de dólares por el problema del talco (https://www.ft.com/content/600ba176-050c-45bd-9af5-f1d4fb92cb84)
    • Medtronic y Davita se alían para poner en marcha Mozarc Medical (https://www.plantadoce.com/empresa/medtronic-y-davita-se-alian-para-poner-en-marcha-mozarc-medical.html)
    • BioNTech firma un acuerdo con Duality Biologics por 1.500 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/biontech-firma-un-acuerdo-con-duality-biologics-por-1500-millones-de-dolares.html)
    • Moderna llega a un acuerdo con Kenia para establecer una planta de fabricación de mRNA (https://www.plantadoce.com/empresa/moderna-llega-a-un-acuerdo-con-kenia-para-establecer-una-planta-de-fabricacion-de-arnm.html)
  • Noticias nacionales
    • Viamed arranca las obras de su nuevo hospital en Tarragona (https://www.plantadoce.com/empresa/viamed-arranca-su-nuevo-proyecto-hospitalario-en-tarragona.html)
    • Senniors prevé triplicar sus ventas en 2022, hasta siete millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/senniors-preve-triplicar-sus-ventas-en-2022-hasta-siete-millones-de-euros.html)
    • Mutual Médica aumenta un 25% su beneficio hasta 7,4 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/mutual-medica-aumenta-un-25-su-beneficio-en-2022-hasta-74-millones-de-euros.html)
    • Esteve separa las áreas de “farmacia” y “química” que mantiene en sus joint ventures (https://www.plantadoce.com/empresa/esteve-separa-las-areas-de-farmacia-y-quimica-que-mantiene-en-sus-joint-ventures.html)
    • Ribera trata de retrasar la reversión del Hospital de Denia, con la intención de evitarla si gana el PP en la comunidad (https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/ribera-salud-trata-frenar-reversion-hospital-denia-idea-mantener-gestion-si-gana-pp-28m_1_10101382.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/04/Esp-Imagen-9-4-23-a-las-18.25-scaled.jpg 1169 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-04-09 21:42:322023-07-19 17:31:357 días en sanidad (3-9 abril, 2023)

7 días en sanidad (26 diciembre, 2022-1 enero, 2023)

01/01/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina,  a destacar el ambicioso proyecto del Reino Unido «Our Future Health», que pretende colocar a este país a la vanguardia de la investigación genómica, y que trata de llevar a cabo análisis genéticos de 5 millones de adultos voluntarios británicos, viendo luego la correlación con los estilos de vida y las historias clínicas. Sin duda este proyecto permitirá avanzar mucho en el conocimiento de muy variadas enfermedades.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  gran preocupación en el mundo, ya que el gran número de casos en China aumenta la probabilidad de que aparezcan nuevas variantes. No cabe duda de que la covid- que había aparecido, artificial o naturalmente, en China- ha entrado en una nueva fase en la que el epicentro es nuevamente China.

En cuanto a política sanitaria internacional, los países se aprestan a poner medidas de control en los aeropuertos y fronteras frente a viajeros procedentes de China, aunque la ECDC ve infundados este tipo de controles y la UE no ha adoptado una política común. Joschka Fischer (ex – ministro de Asuntos Exteriores alemán) publica un artículo de fondo, cuya conclusión es que, frente a lo que antes se había llegado a decir de que los regímenes autoritarios que no dependen de la opinión pública pueden imponer medidas drásticas y efectivas en situaciones de crisis como la covid, la experiencia ha demostrado que las democracias liberales son más eficaces que las autocracias para abordar esta situaciones. Gran polémica en la Unión Europea ante la pretensión de la industria farmacéutica de acceder a producir nuevos antibióticos, bajo la condición del aumento del plazo de patente de ciertos medicamentos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  España ha aprobado medidas de control de los aeropuertos para el control de los viajeros procedentes de China, que estarán vigentes entre el 31 de diciembre de 2022 y el 15 de febrero de 2023. El Foro de médicos de Atención Primaria se ha opuesto a la contratación de médicos sin formación MIR, ya que esto parece más una medida oportunista que el abordaje de los problemas de fondo de la Atención Primaria. El gobierno central, tan poco aficionados a la publicación y elaboración de análisis de expertos sobre la gestión de la covid, presenta en cambio una autoevaluación sobre su gestión. Según este informe «Cumpliendo» ya se han cubierto el 64% de las promesas sanitarias y el 35% está en proceso. Teniendo en cuenta que no se han abordado ninguno de los problemas estructurales de la sanidad (régimen de personal, modelo de gestión, gobernanza, accesibilidad y listas de espera, etc.) esta autoevaluación nos parece rallana en la complacencia e incluso la propaganda. Salvo que las promesas -que se dicen cumplidas- no tengan nada que ver con los problemas reales del sector. A destacar una interesante iniciativa del sector privado a través de la Fundación IDIS, que anuncia la puesta en marcha de un piloto sobre interoperabilidad. Que empresas que compiten entre sí-tanto del ámbito asegurador como provisor- se pongan de acuerdo en la interoperabilidad de la historia clínica es algo que bien merece ser resaltado.

En el ámbito de las empresas, el Congreso americano ha tomado una decisión inusual: criticar a la FDA por su colaboración inadecuada con Biogen para la aprobación del fármaco frente al Alzheimer. En el plano nacional, Atrys continúa su crecimiento, tanto en España como en el extranjero (Reino Unido, Oriente Medio y Latinoamérica).

Biomedicina

  • Un sencillo análisis de orina puede detectar Alzheimer en fase inicial. Basado en el ácido fórmico, permitiría llevar a cabo un cribado simple, no invasivo y de escaso coste a gran escala (https://www.diariomedico.com/medicina/neurologia/un-sencillo-analisis-de-orina-puede-detectar-alzheimer-en-fase-inicial.html)
  • El Reino Unido a punto de iniciar un ambicioso proyecto genómico. El programa llamado “Our Future Health” se propone hacer análisis genéticos a 5 millones de adultos voluntarios, que se analizarán junto con los estilos de vida y las historias clínicas (https://www.ft.com/content/f4a68aaf-86d8-449f-ab2b-c24a5368b665)
  • Carrera para desarrollar una nueva generación de medicamentos para perder peso. Lilly, Amgen, Pfizer y Regeneron siguen a Novo Nordisk en esta línea (https://www.ft.com/content/8054d902-1be8-4580-b527-67af455aa4d3)

Salud Global

  • Los casos de covid en China aumentan la probabilidad de aparición de nuevas variantes (https://www.diariomedico.com/medicina/enfermedades-infecciosas/fernando-gonzalez-genomica-hay-mas-probabilidad-de-que-surja-una-variante-de-preocupante-pero-no-sabemos-si-en-un-10-o-en-un-100.html)
  • En 2022 han confluido tres emergencias de salud pública de importancia internacional: poliomielitis, SARS-CoV-2 y viruela del mono (rebautizada mpox) (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/emergencias-salud-publica-importancia-internacional_123873_102.html)
  • La enfermedad del virus de Sudán en Uganda (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2213975)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • El ECDC ve infundado hacer controles a los pasajeros procedentes de China (https://www.ferplei.com/noticias/2022/12/29/ecdc-considera-infundado-realizar-controles-a-pasajeros-provenientes-de-china-por-la-alta-inmunidad-en-la-ue/)
    • El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-Europe), en contra de imponer medidas de control de viajeros procedentes de China “sin base científica” (https://www.larazon.es/sociedad/20221231/4is6hk7ylfbxjjisc2jm6m6kva.html)
    • USA, Italia y Japón piden test covid a los turistas chinos (https://www.elespanol.com/mundo/20221228/italia-japon-covid-obligatorio-turistas-eeuu-filipinas/729427321_0.html)
    • Francia, Reino Unido, Corea del Sur, España e Israel imponen medidas a los viajeros procedentes de Asia (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/12/30/covid-19-la-coree-du-sud-l-espagne-et-israel-imposent-des-mesures-aux-voyageurs-en-provenance-de-chine_6156103_3210.html)
    • La India impone test PCR a los viajeros procedentes de Asia (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/12/27/face-a-l-epidemie-de-covid-19-en-chine-l-inde-impose-des-tests-pcr-a-la-plupart-des-voyageurs-venant-d-asie_6155786_3210.html)
    • La presidencia sueca de la UE demanda una actitud común frente a los controles de viajeros procedentes de China, mientras Canadá y Australia imponen medidas frente a los viajeros procedentes de ese país (https://www.lemonde.fr/planete/article/2023/01/01/covid-19-en-chine-la-presidence-suedoise-de-l-ue-defend-une-attitude-commune-le-canada-retablit-les-tests-pour-les-voyageurs_6156209_3244.html)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • Joschka Fischer (ex – ministro de Asuntos Exteriores alemán) publica en Project Syndicate un análisis de fondo sobre la situación en China. Conclusión: frente a lo que a veces se llegó a pensar, las democracias liberales son mejores que las autocracias para abordar estas situaciones de crisis (https://www.project-syndicate.org/commentary/xi-jinping-china-zero-covid-undercut-social-contract-by-joschka-fischer-2022-12)
    • Expertos estiman unas 9.000 muertes al día por covid en China (https://www.theguardian.com/world/2022/dec/30/china-covid-experts-estimate-9000-deaths-a-day-as-us-says-it-may-sample-wastewater-from-planes)
    • La credibilidad de Xi Jinping muy herida, ante el aumento de muertes por covid en China (https://www.ft.com/content/fb879510-c2bb-4a04-8e36-182078ae15ec)
    • China reabrirá sus fronteras el 8 de enero y eliminará las cuarentenas de entrada (https://www.elmundo.es/internacional/2022/12/26/63a9d322fc6c83f7138b458a.html)
    • La OMS pide transparencia a China (https://www.theguardian.com/world/2022/dec/31/who-urges-covid-data-transparency-as-china-prepares-to-open-borders)
  • Reino Unido
    • Los hospitales en Inglaterra atienden a un número récord de casos (https://www.theguardian.com/society/2022/dec/29/hospitals-in-england-taking-care-of-record-number-of-patients)
  • Francia
    • Nueva ola de huelga de médicos liberales con un fondo de tensión en los hospitales (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/12/27/nouvelle-greve-des-medecins-liberaux-sur-fond-de-tension-dans-les-hopitaux_6155836_3224.html)
  • Política farmacéutica
    • Los incentivos a la industria farmacéutica para desarrollar nuevos antibióticos dividen a la UE. La propuesta consiste en aumentar el plazo de patente para algunos medicamentos si las compañías desarrollan algún antibiótico. La mayoría de los países de la UE, expertos y fabricantes de genéricos, contrarios a la medida. El gobierno de los Países Bajos junto con otros 13 países acaba de presentar un “non-paper” (documento sin membrete oficial), contrario a la medida (https://elpais.com/sociedad/2022-12-27/los-incentivos-a-la-industria-farmaceutica-para-desarrollar-nuevos-antibioticos-dividen-a-la-ue.html). Para el acceso al “non-paper”: https://www.permanentrepresentations.nl/documents/publications/2022/12/01/novel-stimuli-for-the-development-and-keeping-on-the-market-of-antimicrobials
  • Unión Europea
    • La Unión Europea elude imponer filtros a los viajeros chinos y apuesta por una “vigilancia activa”, aduciendo que la covid en China no está producida por una nueva variante (https://www.elespanol.com/mundo/20221229/ue-no-impondra-restricciones-covid-china-no/729html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La IA baja a los 141 puntos, pero todavía con 196 muertes en una semana. Actualmente hay 3.717 ingresados por covid, de los cuales 236 están en la UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-nuevos-casos-coronavirus_124542_102.html)
    • El BOE publica la normativa con controles de los pasajeros procedentes de China, vigente desde el 31 de diciembre 2022 hasta el 15 de febrero de 2023 (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/el-boe-recoge-los-controles-viajeros-de-china-ante-el-serio-riesgo-epidemiologico.html). Acceso a la normativa del BOE: https://www.boe.es/boe/dias/2022/12/31/pdfs/BOE-A-2022-24432.pdf
    • El Ministerio de Sanidad pide ponerse la cuarta dosis ante el auge de contagios en China (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12093747/12/22/Sanidad-pide-ponerse-la-cuarta-dosis-ante-el-auge-de-contagios-en-China.html)
  • Profesiones sanitarias
    • El Foro de Médicos de Atención Primaria, contrario a la contratación de médicos sin la formación MIR (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/foro-medicos-atencion-primaria-contrario-contratacion-medicos-sin-especialidad-via-mir_2004467_102.html)
  • Atención Primaria
    • La Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública publica un informe en el que compara los presupuestos para Atención Primaria para 2023 de las distintas comunidades autónomas. Según este informe, Extremadura es la que más invierte en Atención Primaria, Madrid la que menos. Para algunas comunidades no hay información (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/atencion-primaria/comparativa-presupuestos-comunidades-autonomas-destinados-atencion-primaria_2004482_102.html)
  • Sanidad pública
    • El Gobierno central publica un informe llamado “Cumpliendo” en el que destaca su apoyo a la Atención Primaria y dice que ya ha cumplido el 64% de las promesas sanitarias, estando el otro 35% “en proceso” (https://www.consalud.es/politica/gobierno-afirma-ha-cumplido-64-promesas-relacionadas-con-sanidad_124412_102.html). Acceso al informe original: https://www.lamoncloa.gob.es/Documents/Dic2022/271222_CumpliendoDic22_Informe.pdf
    • El hospital Vall d’Hebrón apuesta por la hospitalización a domicilio. Se estima que se ahorra entre un 20 y un 30% con el tratamiento a domicilio. Se crea el servicio de hospitalización a domicilio (https://www.lavanguardia.com/vida/20221229/8661580/hospital-casa.html)
  • Sanidad privada
    • La Fundación IDIS trabaja en la interoperabilidad de la historia clínica, por medio de un piloto (https://www.diariomedico.com/farmacia/profesion/idis-arrancara-en-enero-un-piloto-sobre-interoperabilidad-de-la-historia-clinica.html)
  • Política farmacéutica
    • La factura farmacéutica crece en 904 millones en España en 2022 respecto a 2021 (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12094225/12/22/La-factura-farmaceutica-crece-en-904-millones-en-Espana-respecto-a-2021.html)
  • Otros temas de interés
    • La Universidad Camilo José Cela, con la Facultad HM en Ciencias de la Salud,impartirá el grado de medicina a partir del próximo curso (https://www.diariomedico.com/medicina/medico-joven/grado/la-universidad-camilo-jose-cela-impartira-el-grado-de-medicina-partir-del-proximo-curso.html)
    • Ranking de los mejores hospitales de España según el Índice de Excelencia Hospitalaria 2022 publicado por el Instituto Coordenadas. Según el mismo la Fundación Jiménez Díaz y el Hospital La Paz son los mejores hospitales de España (https://www.consalud.es/industria/mejores-hospitales-espana-ieh-2022_124415_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • El Congreso americano acusa a la FDA de colaboración inadecuada con Biogen para la aprobación del medicamento frente al Alzheimer (https://www.ft.com/content/5389750b-71b0-4fe6-9793-feb6f64712e1)
    • La EFPIA participa en una iniciativa para acelerar la investigación en enfermedades raras (https://elglobal.es/industria/la-efpia-participa-en-una-nueva-alianza-para-acelerar-la-investigacion-en-enfermedades-raras/)
    • El negocio de Apple ante una amenaza creciente debido a la ola de covid en China (https://www.ft.com/content/ae7ab334-e769-4035-bab1-b1f42031723e)
  • Noticias nacionales
    • PharmaMar inicia su ensayo clínico en humanos para combatir el cáncer (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/30/companias/1672391163_538074.html)
    • Healthcare Activos prevé invertir 200 millones y entrar en Alemania en 2023 (https://www.expansion.com/catalunya/2022/12/27/63ab457e468aebb6618b45c4.html)
    • Atrys Health estudia entrar en Reino Unido y Oriente Medio (https://www.expansion.com/catalunya/2022/12/29/63ac9a6b468aebe4428b4644.html)
    • Atrys Health expande su mercado con adquisiciones en España y Chile (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/27/companias/1672175884_387138.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/01/Esp-Imagen-1-1-23-a-las-11.40.jpg 1856 2554 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-01-01 21:57:192023-02-03 08:50:277 días en sanidad (26 diciembre, 2022-1 enero, 2023)

7 días en sanidad (26 septiembre-2 octubre, 2022)

02/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los avances, todavía a confirmar, en el tratamiento de dos enfermedades terribles: la ELA y el Alzheimer.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  siguen las preocupaciones por la evolución de la polio, cuya erradicación fue anunciada en 2019, pero que está volviendo a aparecer en varios países.

En cuanto a política sanitaria internacional, a señalar las similitudes entre la política covid-cero en China y la época de la prohibición en Estados Unidos, algo señalado por The Economist. Muy preocupante el «burnout» de los médicos, un fenómeno resaltado por el New York Times en Estados Unidos, pero que parece ser universal.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúan los debates sobre la Ley de Equidad. La actualización del RD sobre el conjunto mínimo de datos del SNS deja fuera a la privada, a pesar de la oposición de la POP, Fundación IMAS, Fundación IDIS y ASPE. Se trata de una modificación de un RD del 2010, pero en doce años la privada se ha desarrollado mucho y ya no es tan fácil dejarla fuera en determinadas decisiones. El Senado rechaza la moción del PP para facilitar el acceso a los medicamentos y reducir el tiempo de incorporación al SNS. Seguramente la moción del PP era demasiado inconcreta y, a estas alturas, hay que explicar muy bien el «qué» y el «cómo» de cualquier propuesta.

En el ámbito de las empresas, en el ámbito internacional, gran subida de las acciones de Biogen, estimuladas por lo que parecen resultados esperanzadores de su medicamento contra el Alzheimer. A nivel nacional, hay rumores de que KKR y CVC podrían estar intentando comprar Quirónsalud, en este momento en manos del grupo alemán Fresenius, que ha cambiado recientemente de CEO. La empresa murciana Vocal desarrolla el software Inbox Medical, de transcripción de informes médicos.

Biomedicina

  • Se anuncia que un simple análisis de sangre puede identificar hasta 50 tipos de cáncer antes de que aparezcan síntomas, ¿un cambio relevante o hiperventa? (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o2279)
  • Nuevo medicamento frente a la ELA, la devastadora enfermedad que produce parálisis y muerte. Costará 158.000 US$ al año. El medicamento se llama Relyvrio y estará disponible en Estados Unidos en 4-6 semanas. Fue aprobado por la FDA, aunque con dudas de su efectividad (https://www.nytimes.com/2022/09/30/health/relyvrio-price-als-amylyx.html)
  • Eisai y Biogen dicen que han tenido éxito en un estudio de un medicamento frente al Alzheimer, demostrando en el ensayo clínico que se enlentece la velocidad de progresión de la enfermedad. Esperanza para los 50 millones de personas que sufren Alzheimer en el mundo (https://www.ft.com/content/531636df-e937-41f5-81c1-5195fb4acd9b)
  • La malnutrición puede ser tratada, utilizando las adecuadas bacterias intestinales, corrigiendo el desequilibrio del microbioma (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/28/malnutrition-can-be-treated-by-encouraging-the-right-gut-bacteria)

Salud Global

  • Erradicación de la polio, ¿fallando en el último tramo? Aunque se había considerado erradicada en 2019, vuelve a muchas partes del mundo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01875-X/fulltext)
  • Fondo global para erradicación del SIDA, la tuberculosis y la malaria, obtiene 14.000 millones procedentes de donantes. Primer donante: USA, segundo donante: Noruega (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01876-1/fulltext)
  • Llegan nuevas amenazas infecciosas a USA, que está mal preparada para enfrentarse a los nuevos patógenos (https://www.nytimes.com/2022/09/29/health/pandemic-preparedness-covid-monkeypox.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • La viruela del mono parece retroceder, pero los riesgos y la incertidumbre permanecen (https://www.nytimes.com/2022/09/26/health/monkeypox-vaccine.html)
  • COVID 19
    • La política de covid-cero en China se asemeja a la era de la prohibición en Estados Unidos (https://www.economist.com/china/2022/09/29/how-chinas-covid-policy-is-like-prohibition-in-america)
  • Debate sobre las consecuencias de la anulación en USA de la sentencia Roe v Wade
    • La interrupción del embarazo en Francia: las mujeres no tienen opción de elegir entre método instrumental o medicamentoso (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/28/entre-ivg-instrumentale-et-medicamenteuse-le-choix-de-la-methode-non-garanti_6143468_3224.html)
  • Otros temas
    • El burnout de los médicos ha alcanzado niveles preocupantes, según un estudio (https://www.nytimes.com/2022/09/29/health/doctor-burnout-pandemic.html)
    • El experimento de Oregón de despenalizar drogas duras dispara un 20% las sobredosis (https://www.lavanguardia.com/vida/20220928/8545924/experimento-oregon-despenalizar-drogas-duras-dispara-20-sobredosis.html)
    • China está intentando que las mujeres tengan más niños. Política de «hijo único» en los 1980′; 2015: «política de dos niños»; desde 2021: «política de tres niños», que no está obteniendo éxito (https://www.economist.com/china/2022/09/29/china-is-trying-to-get-people-to-have-more-babies)
    • Italia retira la obligación de usar mascarillas en los medios de transporte (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/30/6336afebfc6c8389728b459d.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España ha registrado 7.188 casos desde su aparición (https://www.epe.es/es/sanidad/20220930/espana-casos-viruela-mono-76422344)
  • COVID
    • Suben los ingresos en UCI y bajan los muertos (https://www.epe.es/es/sanidad/20220930/situacion-coronavirus-espana-muertos-pacientes-uci-76433440)
    • Cuarta dosis para tres millones de mayores de 80 años (https://www.larazon.es/sociedad/20220927/7glqdgldkzddvc2tz3v5zaq4ze.html)
  • Cambios normativos
    • La Ministra de Sanidad se compromete a cambiar la Ley de Equidad para adaptarla al modelo catalán (https://www.lavanguardia.com/vida/20220922/8539795/darias-se-compromete-modificar-ley-sanidad-adaptarla-modelo-catalan.html)
    • Sanidad obvia a la privada en el decreto de historia clínica interoperable. Se trata de la modificación del RD 1093/2010, sobre el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos del SNS. El sistema afectará al SNS, pero no a la sanidad privada, en contra del pronunciamiento de la POP (Plataforma de Organizaciones de Pacientes); la Fundación IMAS, la Fundación IDIS y ASPE (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/sanidad-obvia-la-privada-en-el-decreto-de-historia-clinica-interoperable-pese-la-peticion-de-medicos-y-pacientes.html)
    • ASPE dice que el sector privado no puede quedar fuera de la historia clínica interoperable (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/historia-clinica-interoperable-aspe-advierte-que-el-sector-privado-no-puede-quedar-fuera.html)
  • Sanidad privada
    • El Presidente de la Comunidad Valenciana dice que va a recurrir a la privada para abordar el problema de las listas de espera. Los pacientes que tengan que esperar más de 60 días podrán optar por la concertada (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/valencia/puig-suma-a-la-privada-en-su-plan-para-reducir-listas-de-espera-en-sanidad-3191
  • Profesionales sanitarios
    • Subida salarial para médicos y enfermeros: 9,5% en tres años (https://www.redaccionmedica.com/secciones/empleo/hacienda-mejora-la-subida-de-sueldos-en-el-sns-hasta-el-9-5-en-3-anos-2553)
  • Acceso a los tratamientos
    • El Senado rechaza agilizar el acceso a nuevos medicamentos, en contra de una propuesta del PP. Se dice que en la moción no aportaba suficientes detalles (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/senado-rechaza-agilizar-acceso-nuevos-medicamentos-por-inconcrecion_120820_102.html)
    • Madrid propone al Ministerio un nuevo modelo de financiación de fármacos para reducir los plazos de incorporación (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220930/madrid-propone-darias-financiacion-farmacos-disminuir-incorporacion/706929799_0.html)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Sanidad convoca Consejo Interterritorial para el 7 de octubre en Galicia. Se dice que puede suprimirse la obligatoriedad de las mascarillas en los medios públicos de transporte (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-convoca-interterritorial-galicia-7-o-fin-obligatoriedad-mascarillas_120979_102.html)
    • Médicos piden el acceso sin receta a la píldora para reducir los 88.000 abortos anuales (https://www.lavanguardia.com/vida/20220926/8543295/medicos-farmaceuticos-piden-acceso-receta-pildora-reducir-88-000-abortos.html)
    • Cataluña: el aborto farmacológico entre las semanas 9 y 14 se hará en hospitales (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-el-aborto-farmacologico-entre-las-semanas-9-14-se-hara-en-hospitales.html)
    • En 2020 descienden un 16% los tratamientos de fertilidad (https://www.consalud.es/pacientes/descenso-tratamiento-fertilidad-2020_120849_102.html)
    • Cifra oficial de eutanasias en España, el año de inicio de la ley: 180 en toda España (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/28/63341dd6e4d4d8fa2e8b45ab.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Las acciones de Biogen experimentan un crecimiento del 37%, ante las buenas perspectivas del nuevo tratamiento del Alzheimer (https://www.consalud.es/ecsalud/economia/acciones-biogen-experimentan-crecimiento-37-gracias-su-farmaco-contra-alzheimer_120952_102.html)
    • Moderna rechaza la petición de China de compartir la tecnología de la vacuna (https://www.ft.com/content/a481c129-c5aa-4972-84a8-3a45bb000098)
  • Noticias nacionales
    • KKR y CVC tantean a los accionistas de Quirónsalud, valorado en más de 7.000 millones (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-30/kkr-cvc-lanzan-recomprar-quiron-valorado-millones_3495038/)
    • La compañía murciana Vócali desarrolla Invox Medical, un software de transcripción de informes médicos, que puede utilizarse en 20 especialidades y ya se utiliza en 500 centros médicos y hospitalarios en 19 países (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/27/companias/1664292112_746110.html)
    • Advent crea Donte Group (en el que se integra Vitaldent) y amplia su negocio dental para mirar a Bolsa (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-21/donte-group-vitaldent-advent-javier-martin_3494041/)
    • Pharmamar obtiene autorización de su tratamiento del cáncer de pulmón en Corea del Sur (https://www.plantadoce.com/empresa/pharma-mar-obtiene-la-aprobacion-de-su-tratamiento-de-cancer-de-pulmon-en-corea-del-sur.html)
    • Sanitas apuesta por el «in house» e internaliza su negocio de análisis (https://www.plantadoce.com/empresa/sanitas-apuesta-por-el-in-house-e-internaliza-su-negocio-de-analisis.html)
    • Hospitales Parque (propiedad de CASER) adquiere la Clínica San Francisco de Cáceres (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-adquiere-la-clinica-san-francisco-de-caceres.html)
    • Vithas amplía y renueva su hospital de Benalmádena (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-pone-en-marcha-la-ampliacion-de-su-hospital-en-benalmadena-tras-invertir-16-millones.html)
    • Olympia Quirón pone en marcha una unidad de medicina del deporte (https://www.plantadoce.com/empresa/olympia-quironsalud-pone-en-marcha-una-unidad-de-medicina-del-deporte.html)
    • Saarema vende una residencia para la tercera edad «prime» al Grupo Ballesol (https://www.plantadoce.com/empresa/saarema-vende-una-residencia-para-la-tercera-edad-prime-en-madrid-a-grupo-ballesol.html)
    • Almirall y Simcere acuerdan la licencia exclusiva de un fármaco para enfermedades autoinmunes (https://www.plantadoce.com/empresa/almirall-acuerda-con-simcere-la-licencia-de-un-farmaco-para-enfermedades-autoinmunes.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-1-10-22-a-las-18.19-scaled.jpg 1827 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-02 20:06:172022-10-02 20:06:177 días en sanidad (26 septiembre-2 octubre, 2022)

7 días en sanidad (13-19 septiembre 2021)

20/09/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

8CB585C7-E296-4A99-8813-0D846CCEA866_1_105_c

INTERNACIONALES

  • El plan de Biden para bajar el precio de los medicamentos en Estados Unidos se encuentra con problemas en el Congreso, lo que se interpreta como una importante victoria de la industria farmacéutica (FT, 15, sept 21)
  • El gobierno británico anuncia un plan de otoño-invierno frente a la COVID, que comprende un Plan A (Impulsar el programa de vacunación, test y aislamiento, restricciones en las fronteras, refuerzo de los recursos del NHS, autoprotección) y un Plan B (pasaportes de vacunación, recomendación de trabajar desde casa, uso de mascarillas), (The Guardian, 14 sept 21)
  • El Reino Unido ofrecerá vacunación a los adolescentes entre 12 y 15 años, como parte del plan de invierno (FT, 13 sept 21)
  • La esperanza de vida en el Reino Unido baja al menor nivel desde 2011 (The Guardian, 15 sept 21)
  • Italia impone pasaportes covid estrictos para todos los trabajadores (WSJ, 16 sept 21)
  • Antigua ministra de Salud francesa procesada por la gestión de la pandemia (WSJ, 10 sept 21)
  • Un panel de la FDA descarta la tercera dosis masiva, recomendándola para los mayores de 65 años y vulnerables (NYT, 17 sept 21)
  • La British Medical Association (equivalente al Consejo General de Médicos español) abandona su oposición a la muerte asistida y se declara neutral (The Guardian, 14 sept 21)
  • África tiene menos del 3,5% de su población vacunada contra la covid (El País, 14 sept 21)
  • Dinamarca: el país que vive sin restricciones con menos vacunados que España (El País, 19 sept 21)
 

NACIONALES

  • España se asoma a la normalidad tras la pandemia (El País, 18 sept 21)
  • El Tribunal Constitucional admite el recurso del PP contra la ley de eutanasia (ConSalud, 17 sept 21)
  • Unidas Podemos presenta una proposición no de Ley en el Congreso para acabar con el sistema MUFACE (CincoDías, 16 sept 21)
  • La Fundación IDIS rechaza la PNL de Unidas Podemos sobre el sistema MUFACE (Redacción Médica, 16 sept 21)
  • Eliminar el modelo MUFACE reduciría en 1.500 millones de euros los ingresos de las aseguradoras y se perderían 39.000 empleos (El Español, 18 sept 21)
  • CSIF cree que abolir el modelo MUFACE colapsará la sanidad (Redacción Médica, 17 sept 21)
  • Una encuesta con 26.000 infectados cifra en un 3% la tasa de covid persistente (El Independiente, 17 sept 21)
  • Sanidad cifra en un 7% los españoles que se oponen a la vacunación (Vozpópuli, 13 sept 21)
  • España inyectará una dosis adicional de la vacuna a personas con cáncer y ancianos en residencias (El País, 16 sept 21)
  • Un macrobotellón de 25.000 estudiantes en Madrid para celebrar el inicio del curso (El País, 18 sept 21)
  • Madrid publica la orden que levanta restricciones, con entrada en vigor el lunes, 20 de septiembre (El País, 17 sept 21)
  • Los institutos catalanes podrán acceder a los datos de vacunación de alumnos y profesores para gestionar las cuarentenas (El País, 13 sept 21)
  • La sanidad privada (ASPE) ofrece sus hospitales para que las plazas de MIR puedan alcanzar las 10.000 (Vozpópuli, 19 sept 21)
  • El Supremo avala el pasaporte covid de Feijóo para entrar a bares, discotecas y restaurantes (El Confidencial, 15 sept 21)
  • El Consejo de Estado sugiere a Sanidad que audite al organismo con el que se compró el material de la covid (El Independiente, 17 sept, 21)
  • La Rioja pondrá en marcha una sociedad pública para gestionar el transporte sanitario, para sustituir el actualmente dado por empresas privadas (PlantaDoce, 10 sept 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

  • La siguiente batalla de Amazon en sanidad empieza a tomar forma (FT, 14 sept 21)
  • Pfizer y Moderna dicen que la protección de la vacuna se desvanece con el tiempo (FT, 15 sept 21)
  • La contratación de seguros de dependencia se dispara con la pandemia (Expansión 17 sept 21)
  • Vaxdyn, una empresa española, diseña una rompedora vacuna para la pandemia que viene (El País, 19 sept 21)
  • Uriach vende a MCH su negocio de genéricos y ventas a terceros (CincoDías, 13 sept 21)
  • PharmaMar sube un 4% en Bolsa tras lograr la aprobación de Zepzeica para tratar el cáncer en Australia (CincoDías, 14 sept 21)
  • Grifols comprará su competidora alemana Biotest por 1.600 millones (La Vanguardia, 17 sept 21)
  • El Gobierno valenciano cita a la cúpula de Ribera para que deje de boicotear la recuperación pública del hospital de Torrevieja (eldiario.es, 19 sept 21)
  • Rumores de que Humana quiere comprar CENTENE (Invezz, 17 sept 21)
  • CASER recibe 175 millones de Helvetia, Ibercaja y Unicaja y planea compras (Expansión, 17 sept 21)
  • Vitaldent impulsa Moonz (clínicas dentales para niños) con 30 aperturas en 3 años (PlantaDoce, 17 sept 21)
  • Sanofi cierra la compra de Translate Bio por 3.200 millones de dólares (Planta Doce, 14 sept 21)
  • HLA abre su segundo centro médico en Guadalajara (PlantaDoce, 14 sept 21)
  • HIPRA cierra la adquisición de la biotech catalana GoodGut (PlantaDoce, 10 sept, 21)
  • AtrysHealth y Sanitas abrirán en Madrid un nuevo instituto de oncología, similar al que ya tienen en Barcelona, por 10 millones (PlantaDoce, 16 sept 21)
  • Miranza: horizonte de ventas de 74 millones y más de 30 centros en España (PlantaDoce, 13 sept 21)
  • Teva anuncia una inversión de 40 millones en su fábrica de Zaragoza para aumentar su capacidad un 20% (eleconomista, 10 sept 21)
  • Mapfre alcanza un millón de asegurados en el ramo de salud (Noticias Mapfre, 16 sept 21)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/8CB585C7-E296-4A99-8813-0D846CCEA866_1_105_c.jpeg 748 1051 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-09-20 07:51:502021-11-30 17:57:237 días en sanidad (13-19 septiembre 2021)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (16-22 junio, 2025)23/06/2025 - 07:06

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Personas con diabetes severa son curadas en ensayos con nuevos medicamentos. Salud global: Más de 13 millones de personas en África pueden contraer malaria, debido a los cortes de ayudas americanas. Política sanitaria internacional: El Parlamento británico aprueba para Inglaterra y […]

  • 7 días en sanidad (9-15 junio, 2025)16/06/2025 - 07:27

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Mary-Claire King, descubridora del gen del cáncer de mama, premio Princesa de Asturias de Ciencia. Salud global: La demencia es mortal. La ONU debería tomarse este tema con más seriedad. Política sanitaria internacional: Una crisis de la investigación en USA con tendría […]

  • 7 días en sanidad (2-8 junio, 2025)08/06/2025 - 21:29

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: La FDA autoriza el primer test para diagnosticar el Alzheimer. Salud global: Una nueva variante de covid eleva los contagios. Política sanitaria internacional: La ley fiscal de Trump que critica Musk por no ser suficientemente agresiva amenaza con dejar fuera de […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español