• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (22-28 abril, 2024)

28/04/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, la IA permite detectar el origen del cáncer metastásico. Un algoritmo examina imágenes de las células metastásicas para identificar la localización primaria del tumor. Actualmente el origen de hasta un 5% de todos los tumores no puede ser identificado. Si esto se confirma, desaparecerá el concepto de «metástasis de origen desconocido». Muchas enfermedades mentales tienen activadores corporales. Se acumula evidencia de que un conjunto de infecciones pueden activar condiciones como síndrome obsesivo-compulsivo, ansiedad, depresión e incluso psicosis. Esta constatación puede hacer mejorar muchos los tratamientos psiquiátricos. La UE aprueba un nuevo antibiótico para seguir el crecimiento de bacterias resistentes. Se utilizará en neumonías e infecciones del tracto urinario, representando un avance en cuanto al tratamiento de estas bacterias. Los políticos sanitarios están tratando de introducir incentivos para el desarrollo de estos antibióticos relacionados con resistencias bacterianas.

Por lo que se refiere a la Salud Global, nueva publicación del European Observatory on Health Systems and Policies: la salud en todas las políticas. La filosofía es pasar de salud en todas las políticas a salud por todas las políticas. Llegan las prohibiciones de fumar. Los países están avanzando en la prohibición del uso del tabaco y el vapeo, lo que puede salvar miles de vidas y miles de millones de dólares. La OMS estima que el uso del tabaco cuesta al mundo 1,4 trillones de dólares cada año en gasto sanitario y bajada de la productividad. La iniciativa británica de prohibir el consumo de tabaco a los nacidos a partir de 2004 es muy ambiciosa y significaría crear en el 2040 una generación libre de humo. El vapeo ya es más común en 2023 que el tabaquismo entre jóvenes, y sus daños van más allá de los daños pulmonares y cerebrales, según un informe de la Universidad de Glascow, encargado por OMS-Europa. La nicotina puede tener efectos duraderos en el cerebro adolescente. La próxima prohibición de los vapeadores desechables, por ejemplo en Reino Unido, Bélgica, Francia o España puede no ser suficiente. La OMS se inquieta por el consumo alarmante de alcohol y cigarrillos electrónicos entre los adolescentes, entre los 11 y los 15 años.

En cuanto a política sanitaria internacional, Plan nacional sobre listas de espera en Suecia. Los tiempos de espera siempre han sido un problema en ese país, con grandes disparidades entre las regiones y entre diferentes partes de la sanidad. El plan trata de identificar áreas con exceso de capacidad en el país, permitiendo un acceso más rápido a los que esperan. La UE presenta la Alianza de Medicamentos Críticos como respuesta al desabastecimiento. Se trata de un organismo consultivo para identificar prioridades de acción y proponer soluciones. La Alianza tendrá una duración de cinco años. Por parte de España, entre otras entidades, estarán el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Farmaindustria y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. El Parlamento Europeo aprueba el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS), que permitirá el uso primario (para la asistencia) y secundario (para la investigación) de la información sanitaria. No se permitirá el uso secundario con fines comerciales. Entre las empresas, gran preocupación, ya que les inquieta sobre todo, por ejemplo, “la aceptación voluntaria de los usuarios”.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), las oposiciones de médicos para ser fijos amenazan a los grandes hospitales de Madrid (y, sin duda, de otras comunidades). En la Comunidad de Madrid hay más de 6.000 especialistas que están involucrados en estos procesos de estabilización. Lógicamente, el problema no es la estabilización, sino dos circunstancias: que la solución sea transformar a los interinos en estatutarios (¿no hubiera sido posible favorecer un contrato laboral indefinido?) y, sobre todo, que la selección se haga sin la intervención ni de las direcciones de los hospitales, ni de los servicios, ni de los profesionales. Se va a recurrir a un sistema telemático, en el que aparecerán las vacantes para escoger. Increíble ese método en el siglo XXI. Estallido sanitario contra la norma que permitiría un MIR vasco, por parte de la máxima representación de los médicos y de enfermería. Lo que se considera un ataque sin precedentes contra la equidad del SNS. La homogeneidad en la obtención de los títulos y la movilidad de profesionales entre el Sistema Nacional de Salud parecía que era uno de los atributos de nuestro sistema de salud. La Comunidad Valenciana subrogará 1.800 profesionales en Manises (a los que asimilará a estatutarios) y creará 400 nuevas plazas. Es difícil de entender que el régimen estatutario sea la solución y que para hacer los mismo hagan falta 400 profesionales más. El IDIS publica su informe anual que pasa a llamarse «Observatorio del sector sanitario privado 2024», manteniendo el subtítulo de «aportando valor». Este informe es una contribución muy relevante al conocimiento de una parte del sector sanitario, como es la parte privada. Algunos critican al IDIS al decir que son juez y parte por la publicación de este informe. Pero es lo cierto que el sector sanitario privado antes de la aparición de estos informes del IDIS era el gran desconocido y, además, nadie quita a otras instituciones (llámese Ministerio de Sanidad, Asociación de Economía de la Salud, Sociedad Española de Salud Pública, etc.) de analizar y publicar análisis sobre el sector privado. Esta labor del IDIS ha venido a llenar un vacío. Farmaindustria denuncia al Servicio Andaluz de Salud y a los Colegios de Farmacéuticos andaluces por favorecer a los genéricos. El acuerdo entre estas entidades implica la promoción de la dispensación de genéricos en las oficinas de farmacia cuando se prescriben por principio activo. Farmaindustria rechaza este acuerdo al considerarlo discriminatorio hacia la marca. Aducen que los medicamentos de marca están en España al mismo precio que los genéricos. Esto último es cierto, pero no lo es menos que esto constituye una excepción en Europa, más preocupada por la promoción de los genéricos y el impulso a las empresas relacionadas con su fabricación y lanzamiento.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, importante artículo del New England Journal of Medicine que considera un mito la existencia del mercado libre en el mundo farmacéutico. Europa está cayendo por debajo de USA y China en innovación farmacéutica, advierte el CEO de AstraZeneca. Los ensayos clínicos sobre obesidad crecen un 68% y los laboratorios preparan 124 fármacos. En cuanto a información nacional, Domus Vi considera desprenderse de la división Mentalia por más de 100 millones de euros. El plan antitabaco amenaza una inversión de Philip Morris en España de hasta 1.200 millones, basándose en el plan de gobierno de equiparar la fiscalidad de los nuevos dispositivos a los cigarrillos tradicionales. Caser impulsa su negocio de clínicas dentales con más capital, ampliando en 4,25 millones de euros. Con esto se acometerá la apertura y compra de ocho nuevas clínicas dentales.

Biomedicina

  • La IA permite detectar el origen del cáncer metastásico. Un algoritmo examina imágenes de las células metastásicas para identificar la localización primaria del tumor. Actualmente el origen de hasta un 5% de todos los tumores no puede ser identificado (https://www.nature.com/articles/d41586-024-01110-8)
  • Desarrollo de nanomedicinas. Las nanopartículas coloidales (NPs) se han desarrollado para el tratamiento y diagnóstico. Hasta ahora su uso era bajo. (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abq3711)
  • Muchas enfermedades mentales tienen activadores corporales. Se acumula evidencia de que un conjunto de infecciones pueden activar condiciones como síndrome obsesivo-compulsivo, ansiedad, depresión e incluso psicosis. Esta constatación puede hacer mejorar muchos los tratamientos psiquiátricos (https://www.economist.com/science-and-technology/2024/04/24/many-mental-health-conditions-have-bodily-triggers?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-response)
  • Un segundo paciente recibe un riñón de cerdo editado genéticamente, la paciente tiene 54 años y se realizó en NYU Langone Health en Nueva York (https://www.nytimes.com/2024/04/24/health/kidney-transplant-pig.html#:~:text=The%20kidney%20recipient%2C%20Lisa%20Pisano,Therapeutics%20Corporation%2C%20a%20biotech%20company.)
  • FDA aprueba un antibiótico para tratar la infección urinaria (https://www.nytimes.com/2024/04/24/health/fda-urinary-tract-infection-antibiotic.html)
  • La UE aprueba un nuevo antibiótico para seguir el crecimiento de bacterias resistentes. Se utilizará en neumonías e infecciones del tracto urinario, representando un avance en cuanto al tratamiento de estas bacterias. Los políticos sanitarios están tratando de introducir incentivos para el desarrollo de estos antibióticos relacionados con resistencias (https://www.ft.com/content/27618d67-64f1-4aa4-99ae-c999b5686031)
  • Esperanza sobre la cura del melanoma con una vacuna mRNA. El melanoma afecta a unas 132.000 personas y es el cáncer de piel de mayor mortalidad. Un ensayo en fase 2 con una vacuna mRNA demuestra que reduce significativamente la recidiva de este cáncer (https://www.theguardian.com/society/2024/apr/26/cancer-mrna-vaccine-melanoma-trial)
  • Un parche genético corrige un síndrome con autismo en un cerebroide humano injertado en una rata (https://elpais.com/ciencia/2024-04-24/un-parche-genetico-corrige-un-sindrome-con-autismo-en-un-cerebroide-humano-injertado-en-una-rata.html)
  • Un experimento en moscas cuestiona una teoría de décadas sobre el origen del cáncer (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-04-25/un-experimento-en-moscas-cuestiona-una-teoria-de-decadas-sobre-el-origen-del-cancer.html)
  • Descubren pistas clave para ralentizar el deterioro muscular por el envejecimiento (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/22/6626761c21efa084058b4586.html)

Salud Global

  • Nueva publicación del European Observatory on Health Systems and Policies: la salud en todas las políticas. La filosofía es pasar de salud en todas las políticas a salud por todas las políticas (https://eurohealthobservatory.who.int/publications/m/health-for-all-policies-the-co-benefits-of-intersectoral-action)
  • Llegan las prohibiciones de fumar. Los países están avanzando en la prohibición del uso del tabaco y el vapeo, lo que puede salvar miles de vidas y miles de millones de dólares. La OMS estima que el uso del tabaco cuesta al mundo 1,4 trillones de dólares cada año en gasto sanitario y bajada de la productividad. La iniciativa británica de prohibir el consumo de tabaco a los nacidos a partir de 2004 es muy ambiciosa y significaría crear en el 2040 una generación libre de humo (https://www.nature.com/articles/d41586-024-00472-3)
  • Artículo en Nature: cualquier plan para hacer el fumar obsoleto va en la buena dirección (https://www.nature.com/articles/d41586-024-01176-4)
  • El vapeo ya es más común en 2023 que el tabaquismo entre jóvenes, y sus daños van más allá de los daños pulmonares y cerebrales, según un informe de la Universidad de Glascow, encargado por OMS-Europa. La nicotina puede tener efectos duraderos en el cerebro adolescente. La próxima prohibición de los vapeadores desechables, por ejemplo en Reino Unido, Bélgica, Francia o España puede no ser suficiente (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-04-25/el-vapeo-ya-es-mas-comun-que-el-tabaquismo-entre-los-jovenes-y-sus-riesgos-van-mas-alla-de-los-danos-pulmonares-y-cerebrales.html). Acceso al informe: https://hbsc.org/new-who-hbsc-report-reveals-concerning-trends-in-adolescent-substance-use/
  • El dengue está creciendo en Latinoamérica (https://www.economist.com/the-americas/2024/04/25/dengue-fever-is-surging-in-latin-america#)
  • Los científicos desarrollan una prueba simple para aumentar la detección del cáncer en países pobres. Este test sanguíneo puede detectar múltiples enfermedades, como cáncer colorrectal, gástrico y pancreático (https://www.ft.com/content/6bef73f5-ed50-4e51-81fa-b04e13b43118)
  • La OMS se inquieta por el consumo alarmante de alcohol y cigarrillos electrónicos entre los adolescentes, entre los 11 y los 15 años (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/04/25/l-oms-s-inquiete-de-la-consommation-alarmante-d-alcool-et-de-cigarettes-electroniques-chez-les-adolescents_6229730_3224.html). Acceso al estudio original: https://www.who.int/europe/initiatives/health-behaviour-in-school-aged-children-(hbsc)-study
  • Las vacunas salvaron más de 154 millones de vidas en los últimos 50 años, según la OMS (https://diariofarma.com/2024/04/24/las-vacunas-han-salvado-al-menos-154-millones-de-vidas-en-los-ultimos-50-anos-segun-la-oms)
  • La contaminación lumínica es un factor de riesgo en múltiples enfermedades (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-04-27/la-contaminacion-luminica-es-un-factor-de-riesgo-en-multiples-enfermedades-estamos-ante-una-amenaza-global.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • La crisis de sobredosis, presente en las elecciones presidenciales de 2024 (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2817848)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • La British Medical Association estima que la pérdida de médicos genera un gasto de 2.400 millones de libras al año (https://www.bmj.com/content/385/bmj.q932)
    • El Reino Unido tiene el índice de consumo de alcohol en niños más alto del mundo (https://www.theguardian.com/society/2024/apr/25/uk-has-worst-rate-of-child-alcohol-consumption-in-world-report-finds)
    • Casi 600.000 personas en Inglaterra esperan por tratamiento ginecológico (https://www.theguardian.com/society/2024/apr/22/almost-600000-in-england-awaiting-gynaecological-treatment-figures-show)
  • Francia
    • La vacunación de los franceses, al alza (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/04/22/sante-la-vaccination-des-francais-progresse_6229079_3224.html#:~:text=Santé%20publique%20France%20(SPF)%20en,pour%20des%20vaccinations%20nouvellement%20recommandées%20».)
    • Debate sobre la práctica privada en hospitales públicos. El informe de la asociación de hospitales públicos de París (AP-HP) de 2022 muestra una progresión de los honorarios médicos del 25%, con un número de consultas y actos al alza, mientras la actividad de los hospitales ha disminuido (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/04/22/activite-privee-a-l-hopital-public-a-l-ap-hp-des-debats-face-aux-niveaux-de-remuneration_6229168_3224.html)
  • Alemania
    • Trabas persistentes para abortar en Alemania, tres días de reflexión y la búsqueda de un médico. Una comisión de expertos creada a petición del Gobierno alemán ha recomendado descriminalizar el aborto, que desde hace más de 150 años figura en la sección “delitos contra la vida” (https://elpais.com/sociedad/2024-04-25/las-trabas-persistentes-para-abortar-en-alemania-tres-dias-de-reflexion-y-la-busqueda-de-un-medico-dispuesto-a-practicarlo.html)
  • Suecia
    • Plan nacional sobre listas de espera. Los tiempos de espera siempre han sido un problema en Suecia, con grandes disparidades entre las regiones y entre diferentes partes de la sanidad. El plan trata de identificar áreas con exceso de capacidad en el país, permitiendo un acceso más rápido a los que esperan (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/sweden-2023/a-new-national-system-to-shorten-waiting-times)
    • Plan nacional sobre atención maternal. El objetivo es crear procesos para el desarrollo de la atención maternal en el conjunto del país y que incluya medidas preventivas y de atención, durante el embarazo, parto y período post-parto (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/sweden-2023/a-new-national-care-plan-for-maternity-care-an-important-investment-in-women-s-health)
  • Marruecos
    • La sanidad se privatiza. Numerosos fondos de inversión controlan un porcentaje importante de las camas de hospitalización del país (https://www.lemonde.fr/economie/article/2024/04/22/au-maroc-la-sante-se-privatise_6229249_3234.html)
  • Europa
    • El cambio climático golpea a Europa, millones de personas afectadas por el calor severo y las inundaciones en 2023 (https://www.eldiario.es/sociedad/cambio-climatico-golpea-europa-millones-personas-afectadas-calor-severo-inundaciones-2023_1_11303885.html)
  • Unión Europea
    • La Comisión Europea publica un informe sobre el envejecimiento (https://economy-finance.ec.europa.eu/publications/2024-ageing-report-underlying-assumptions-and-projection-methodologies_en)
    • La UE presenta la Alianza de Medicamentos Críticos como respuesta al desabastecimiento. Se trata de un organismo consultivo para identificar prioridades de acción y proponer soluciones. La Alianza tendrá una duración de cinco años. Por parte de España, entre otras entidades, estarán el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Farmaindustria y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (https://diariofarma.com/2024/04/23/europa-da-el-pistoletazo-de-salida-a-la-alianza-de-medicamentos-criticos)
    • El Parlamento Europeo aprueba el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS), que permitirá el uso primario (para la asistencia) y secundario (para la investigación) de la información sanitaria. No se permitirá el uso secundario con fines comerciales. Entre las empresas, gran preocupación, ya que les inquieta sobre todo, por ejemplo, “la aceptación voluntaria de los usuarios” (https://www.consalud.es/politica/gran-paso-asistencia-sanitaria-digital-en-ue-parlamento-europeo-aprueba-eeds_143071_102.html)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas del gobierno central
    • La repesca MIR cubre 213 plazas de Medicina de Familia pero deja 246 desiertas (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/24/6628ebfffdddff505c8b45c1.html)
    • La Agencia del Medicamento alerta contra la venta de Ozempic sin receta médica en algunas farmacias, algo que se ha detectado. A partir del 1 de mayo empezará a venderse en España Wegovy de NovoNordisk (https://elpais.com/sociedad/2024-04-24/la-agencia-del-medicamento-alerta-contra-la-venta-del-ozempic-sin-receta-medica-en-algunas-farmacias.html)
    • El Ministerio lanza su Observatorio contra la corrupción que estará en marcha en 3 meses (https://diariofarma.com/2024/04/26/sanidad-lanza-su-observatorio-contra-la-corrupcion-que-estara-en-marcha-en-3-meses)
  • Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas
    • Las oposiciones de médicos para ser fijos amenazan a los grandes hospitales de Madrid. En esta Comunidad hay más de 6.000 especialistas que están involucrados en estos procesos de estabilización (https://www.elespanol.com/madrid/comunidad/20240423/oposiciones-medicos-fijos-amenazan-grandes-hospitales-madrid-cancelar-servicios/849665194_0.html)
    • Estallido sanitario contra la norma que permitiría un MIR vasco, por parte de la máxima representación de los médicos y de enfermería. Lo que se considera un ataque sin precedentes contra la equidad del SNS (https://www.larazon.es/sociedad/estallido-sanitario-norma-que-permitiria-mir-vasco_20240423662718c4c0b95c00010ef34e.html). Normativa al efecto publicada en el Boletín Oficial del País Vasco: https://www.legegunea.euskadi.eus/eli/es-pv/d/2024/04/16/44/dof/spa/html/webleg00-contfich/es/
    • La Comunidad Valenciana subrogará 1.800 profesionales en Manises (a los que asimilará a estatutarios) y creará 400 nuevas plazas (https://www.consalud.es/autonomias/c-valenciana/generalitat-valenciana-subrogara-1800-profesionales-creara-400-nuevas-plazas-en-manises_142990_102.html)
    • Cantabria da el primer paso para aprobar una ley de salud digital (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cantabria-da-primer-paso-aprobar-primera-ley-salud-digital-espana.html#:~:text=y%20Normativa%20Normativa-,Cantabria%20da%20el%20primer%20paso%20para%20aprobar%20la%20primera%20ley,la%20circulación%20de%20dato)
  • Sanidad privada
    • El IDIS publica su informe anual sobre sanidad privada, titulado “Observatorio del sector sanitario privado 2024” (https://www.fundacionidis.com/informes/analisis-de-situacion-de-la-sanidad-privada/observatorio-del-sector-sanitario-privado-2024)
    • Los seguros de salud disparados, facturan 3.180 millones en el primer trimestre de 2024 (https://www.epe.es/es/sanidad/20240423/seguros-salud-disparados-facturan-millones-2024-sanidad-privada-101436923)
    • La sanidad privada tiene el 70% de los hospitales de salud mental (https://www.epe.es/es/sanidad/20240425/salud-mental-manos-sanidad-privada-hospitales-adicciones-101548868)
  • Profesionales
    • Uno de cada cuatro médicos sufre síndrome de desgaste profesional o “burn-out” (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/23/6627cbc021efa07e0b8b45a3.html)
    • El 80% de las enfermeras sufren “burn-out” (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/enfermedades/noticias/12788528/04/24/burnout-el-desconocido-sindrome-que-sufren-el-80-de-las-enfermeras-en-espana.html#:~:text=El%20Sindicato%20de%20Enfermería%20(SATSE,que%20puedan%20optar%20a%20la)
  • Hospital Valle de Hebrón
    • Este hospital pone en marcha un proyecto de trasplantes de células madre a domicilio para pacientes con tumores hematológicos (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-04-26/trasplante-de-celulas-madre-a-domicilio-es-lo-mejor-que-me-ha-pasado-en-la-desgracia-de-la-enfermedad.html#:~:text=Todo%20se%20hace%20como%20en,en%20casa”%2C%20subraya%20contundente.)
  • Bajas médicas
    • El Congreso pide que, además de los médicos de familia, otros especialistas de la sanidad pública den bajas laborales (https://elpais.com/economia/2024-04-24/el-congreso-pide-que-ademas-de-los-medicos-de-familia-otros-especialistas-de-la-sanidad-publica-den-bajas-laborales.html
  • Polémica en cuanto a la dispensación de genéricos
    • Farmaindustria denuncia al Servicio Andaluz de Salud y a los Colegios de Farmacéuticos andaluces por favorecer a los genéricos. El acuerdo entre estas entidades implica la promoción de la dispensación de genéricos en las oficinas de farmacia cuando se prescriben por principio activo. Farmaindustria rechaza este acuerdo al considerarlo discriminatorio hacia la marca. Aducen que los medicamentos de marca están en España al mismo precio que los genéricos (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-04-25/farmaindustria-denuncia-al-servicio-andaluz-de-salud-y-a-los-colegios-de-farmaceuticos-regionales-por-favorecer-a-los-genericos.html)
  • Indexación de los contratos de tecnología sanitaria
    • FENIN y CEOE reclaman la indexación al IPC de los contratos públicos de tecnología sanitaria (https://www.plantadoce.com/publico/fenin-y-ceoe-reclaman-la-indexacion-al-ipc-de-los-contratos-publicos-de-tecnologia-sanitaria)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Artículo del New England Journal of Medicine que considera un mito la existencia del mercado libre en el mundo farmacéutico (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2313400?rss=searchAndBrowse)
    • Europa está cayendo por debajo de USA y China en innovación farmacéutica, advierte el CEO de AstraZeneca (https://www.ft.com/content/2c0d4917-f837-4aad-be54-6a727800c3e4)
    • Una firma biotecnológica británica firma un acuerdo de 1.000 millones de dólares para desarrollar terapias frente a enfermedades hepáticas (https://www.ft.com/content/3cd4fc3c-e52b-4042-9540-08ce2444b5bd)
    • Roche reduce su pipeline en un esfuerzo para revitalizar el negocio (https://www.ft.com/content/d2dfc0c4-85e0-4cf5-b926-c10d630b2772)
    • Los ensayos clínicos sobre obesidad crecen un 68% y los laboratorios preparan 124 fármacos (https://theobjective.com/economia/2024-04-23/ensayos-clinicos-obesidad-laboratorios-farmacos/)
    • MSD obtiene luz verde de la Comisión Europea para Keytruda, el fármaco más vendido del mundo (https://www.plantadoce.com/empresa/msd-obtiene-luz-verde-de-la-comision-europea-para-keytruda-el-farmaco-mas-vendido-del-mundo#:~:text=PlantaDoce-,MSD%20obtiene%20luz%20verde%20de%20la%20Comisión%20Europea%20para%20Keytruda,ventas%20del%20ejercicio%20de%2)
    • BMS organiza planes de contingencia frente a las restricciones americanas a las farmacéuticas chinas (https://www.ft.com/content/f3b5f2e5-1abc-4848-8ff2-66891d5f5984)
  • Nacionales
    • La Audiencia Nacional tumba la querella por estafa de KKR contra el dueño de Dentix (https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-04-26/audiencia-nacional-tumba-querella-estafa-kkr-dueno-dentix_3873621/#:~:text=El%20juzgado%20central%20de%20instrucción,cuentas%2C%20estafa%20e%20insolvencia%20punible.)
    • Isdin dispara sus ventas un 30%, aunque reduce ganancias (https://www.plantadoce.com/empresa/isdin-a-doble-marcha-dispara-sus-ventas-un-30-pero-gana-un-3-menos-en-2023#:~:text=PlantaDoce-,Isdin%2C%20a%20doble%20marcha%3A%20dispara%20sus%20ventas%20un%2030%25,un%20beneficio%20de%20cincuenta%20millones.)
    • Domus Vi considera desprenderse de la división Mentalia por más de 100 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/domusvi-considera-desprenderse-de-la-division-mentalia-por-mas-de-100-millones#:~:text=PlantaDoce-,DomusVi%20considera%20desprenderse%20de%20la%20división%20Mentalia%20por%20más%20de,con%20una%20veintena%20de%20centros.)
    • Werfen vuelve al mercado lanzando una emisión de bonos de 500 millones (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12788486/04/24/werfen-coloca-otros-500-millones-en-bonos-al-425.html#:~:text=La%20empresa%20de%20distribución%20de,veces%20superior%20a%20la%20requerida.)
    • Esteve invertirá hasta 275 millones para adquirir HRA Pharma, especializada en enfermedades raras (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-04-25/esteve-invertira-hasta-275-millones-para-adquirir-hra-pharma-especializada-en-enfermedades-raras.html)
    • El plan antitabaco amenaza una inversión de Philip Morris en España de hasta 1.200 millones, basándose en el plan de gobierno de equiparar la fiscalidad de los nuevos dispositivos a los cigarrillos tradicionales (https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12780573/04/24/el-plan-antitabaco-amenaza-una-inversion-de-philip-morris-en-espana-de-hasta-1200-millones.html)
    • Caser impulsa su negocio de clínicas dentales con más capital, ampliando en 4,25 millones de euros. Con esto se acometerá la apertura y compra de ocho nuevas clínicas dentales (https://www.expansion.com/empresas/seguros/2024/04/25/6629639fe5fdea37068b45b0.html#)
    • Bayer amplía su base en España con dos nuevos laboratorios de su filial Viralgen (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-04-26/bayer-amplia-su-base-en-espana-con-dos-nuevos-laboratorios-de-su-filial-viralgen.html#)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/04/Esp-Sin-titulo-2-2.png 2650 3710 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-04-28 20:36:312024-05-02 11:26:447 días en sanidad (22-28 abril, 2024)

7 días en sanidad (11-17 marzo, 2024)

18/03/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, destaca un revolucionario análisis de sangre que logra detectar el cáncer de colon en fases precoces y, por consiguiente, disminuir el número de muertes. El diagnóstico precoz de este cáncer puede evitar la mayoría de las muertes, posiblemente el 73% de ellas. Pero para ello hace falta screening regular en adultos. Hay dos opciones: colonoscopia cada diez años o test fecal cada tres. Ambos son procedimientos desagradables, el primero conlleva la introducción de un tubo por el recto y el segundo manipular las propias heces. Pero algo mucho más simple está en el horizonte: un simple análisis de sangre. La IA puede revolucionar los ensayos clínicos, una base fundamental del progreso de la medicina. Así como en informática se conocía la ley de Moore (la capacidad de información en un circuito crecía cada dos años y a menor precio), en ensayos clínicos en 2012 se definió la ley de Eroom, que es justo lo contrario, ya que en los 60 años previos, el número de medicamentos puestos en el mercado por cada 1.000 millones invertidos se reducía a la mitad cada nueve años. Las mitad de este tiempo y dinero se dedicaba a ensayos clínicos. La IA puede alterar esta ley, al ayudar a gestionar los ensayos clínicos, incluyendo la elaboración de protocolos, reclutamiento de pacientes y analizando los datos.

Por lo que se refiere a la Salud Global, las alteraciones del sistema nervioso, la causa más frecuente de mala salud. Las enfermedades neurológicas tales como los accidentes cerebro-vasculares, la demencia y la migraña constituyen la mayor causa global de carga de enfermedad. Esto está relacionado con el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, si ajustamos los datos con la edad, vemos que entre 1990 y 2021, el número de problemas neurológicos bajó en un 27% y el de muertes en 34%, en ese período de 31 años. Impresionante historia de éxito de Egipto con la hepatitis. En Egipto al principio del siglo XX, la mayor parte de la población trabajaba en granjas en contacto con el Nilo, un origen de la esquistosomiasis, que llegó a afectar al 60% de la población. Se implementó un tratamiento, pero sin agujas de un solo uso. Esto generó una altísima prevalencia de hepatitis C, que logró bajarse en solo una década desde 2014. El secreto fueron los test gratuitos y el tratamiento para todo el mundo, con la medicación de Gilead, tras haber negociado el precio con esta compañía

En cuanto a política sanitaria internacional, el NEJM analiza los efectos de la integración vertical en la medicina americana. La integración vertical (compra de prácticas médicas por hospitales) es imparable en USA. No conocemos bien las consecuencias. En teoría debería mejorar la coordinación, facilitar el intercambio de información y desarrollar economías de escala. Pero, en la práctica, lo que se ha visto es aumento de precios. Urge estudiar las consecuencias de este fenómeno. Macron, tras un amplio debate nacional, que incluyó una convención ciudadana, apoya la ley sobre el fin de la vida, que todavía deberá ser aprobada en el Parlamento. Un impresionante debate el que hubo en Francia sobre este tema durante varios meses, justo lo contrario de lo que ocurrió en España en dónde un tema tan trascendental se tramitó como proposición de ley (evitando los dictámenes requeridos por los proyectos de ley) y sin apenas debate nacional, como si se tratara de modificar el IVA en algún producto. Acuerdo en la UE para la normativa sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, lo que permitirá el acceso de la información clínica a cualquier paciente de la UE en todos los países de la Unión, así como la utilización de esa información para investigación. Un gran paso que, sin embargo, llevará tiempo implementar, dado el muy distinto y heterogéneo desarrollo de la digitalización sanitaria en los países de la UE.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúa el debate sobre la compra de las mascarillas durante la pandemia, una muestra más de la más que deficiente gestión de la covid-19 que hubo en España. La ministra de Sanidad presenta sus planes en el Senado. Ambiciosa batería de medidas sanitarias: salud mental; Agencia de Salud Pública; cambio climático; tabaquismo, enfermedades de transmisión sexual; listas de espera, entre otros temas. Veremos cómo avanza esta agenda, ya que los cambios en sanidad nunca son fáciles. Las aseguradoras sanitarias implicadas en MUFACE (Adeslas, Asisa y DKV) piden una renovación del contrato admitiendo un 20% menos de la cápita del sector público sin farmacia, lo que significaría una subida del 50% sobre la cápita actual. También piden algún sistema de indexar la cápita a la evolución de la del sector público. Posiblemente la prórroga de los presupuestos represente un obstáculo para la renegociación del acuerdo. Interesante iniciativa: el consejo de ministros aprueba una pionera mercantil de terapias avanzadas con capital público/privado, cuyo promotor y accionista es el CDTI (50% de las acciones), así como Insud y Rovi (25% cada una de ellas). El objetivo es desarrollar terapias avanzadas. Se incluye en el PERTE y, en conjunto, movilizará 74 millones de euros.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, recuperación de las fusiones en la industria farmacéutica en 2023. Las terapias psicodélicas, en el punto de mira de los inversores. En el ámbito nacional, gran apuesta de AstraZeneca por Cataluña, dónde invertirá 1.300 millones hasta 2027.

Biomedicina

  • Un revolucionario análisis de sangre logra detectar el cáncer de colon en fases precoces y, por consiguiente, disminuir el número de muertes. El diagnóstico precoz de este cáncer puede evitar la mayoría de las muertes, posiblemente el 73% de ellas. Pero para ello hace falta screening regular en adultos. Hay dos opciones colonoscopia cada diez años o test fecal cada tres. Ambos son procedimientos desagradables, el primero conlleva la introducción de un tubo por el recto y el segundo manipular las propias heces. Pero algo mucho más simple está en el horizonte: un simple análisis de sangre. Un estudio publicado en el NEJM demuestra que un análisis de sangre es capaz de diagnosticar el 87% de los cánceres en un estadio inicial y curable (https://www.nytimes.com/2024/03/13/health/colon-cancer-blood-test.html#:~:text=A%20study%20published%20on%20Wednesday,positive%20rate%20was%2010%20percent.). Acceso al artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2304714#:~:text=be%20of%20interest.-,In%20an%20average%2Drisk%20screening%20population%2C%20this%20cfDNA%20blood%2D,sensitivity%20for%20advanced%20precancerous%20lesions.
  • La terapia celular de nueva generación, esperanza contra el cáncer cerebral mortal glioblastoma multiforme. La última generación de CAR-T es una esperanza para estos tumores. El artículo publicado en el NEJM demuestra reducciones notables del tamaño de los tumores tras un único tratamiento. El artículo presenta pocos casos, pero es un camino prometedor (https://www.abc.es/salud/enfermedades/terapia-celular-nueva-generacion-puede-cancer-cerebral-20240313145908-nt.html#). Acceso al artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2314390
  • La IA explora el “genoma oscuro” para explicar el crecimiento de los tumores. Los científicos han utilizado la IA para explorar el llamado «genoma oscuro» y desarrollar potencialmente nuevas formas de detección del cáncer (https://www.ft.com/content/2851edf3-4a5c-42a0-b3e5-36fec787f808)
  • IA y ensayos clínicos. Así como en informática se conocía la ley de Moore (al capacidad de información en un circuito crecía cada dos años y a menor precio), en ensayos clínicos en 2012 se definió la ley de Eroom, ya que en los 60 años previos, el número de medicamentos puestos en el mercado por cada 1.000 millones invertidos se reducía a la mitad cada nueve años. Las mitad de este tiempo y dinero se dedicaba a ensayos clínicos. La IA puede alterar esta ley, al ayudar a gestionar los ensayos clínicos, incluyendo la elaboración de protocolos, reclutamiento de pacientes y analizando los datos (https://media.nature.com/original/magazine-assets/d41586-024-00753-x/d41586-024-00753-x.pdf)

Salud Global

  • Las alteraciones del sistema nervioso, la causa más frecuente de mala salud. Las enfermedades neurológicas tales como los accidentes cerebro-vasculares, la demencia y la migraña constituyen la mayor causa global de carga de enfermedad. Esto está relacionado con el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, si ajustamos los datos con la edad, vemos que entre 1990y 2021, el número de problemas neurológicos bajó en un 27% y el de muertes en 34%, en ese período de 31 años (https://www.ft.com/content/8c90fb61-e43b-4bdd-bbec-a0ce1722274b)
  • Cáncer y jóvenes: por qué tantos jóvenes tienen cáncer. Muchos cánceres, especialmente del tubo digestivo, están creciendo entre personas de menos de 50 años. Esto en parte se achaca al mayor porcentaje de obesidad y screening del cáncer. Pero parece que esto no explica todo y quizá juegue un papel el microbioma o el genoma de los propios tumores (https://www.nature.com/articles/d41586-024-00720-6)
  • Un estudio revela la alta probabilidad de que la covid saliese de un laboratorio, según los estudios publicados de la australiana Raina MacIntyre (https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2024-03-15/probabilidad-covid-laboratorio_3849381/#:~:text=Su%20investigación%2C%20que%20ha%20sido,no%20natural%20del%20covid%2D19.). Acceso al artículo original: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/risa.14291#:~:text=The%20mGFT%20scored%2041%2F60,origin%20cannot%20be%20easily%20dismissed.
  • Cómo hacer realidad la retórica del COP28. Existe el riesgo de que los resultados de la conferencia del clima se queden en nada. Es por lo que The Lancet recomienda nuevas formas de gobernanza de la COP (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00199-5/abstract)
  • La historia de éxito de Egipto con la hepatitis. En Egipto al principio del siglo XX, la mayor parte de la población trabajaba en granjas en contacto con el Nilo, un origen de la esquistosomiasis, que llegó a afectar al 60% de la población. Se implementó un tratamiento, pero sin agujas de un solo uso. Esto generó una altísima prevalencia de hepatitis C, que logró bajarse en solo una década desde 2014. El secreto fueron los test gratuitos y el tratamiento para todo el mundo, con la medicación de Gilead, tras haber negociado el precio con esta compañía (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00531-2/abstract?rss=yes)
  • En riesgo el plazo acordado para el Tratado de las pandemias. Las diferencias entre países ricos y pobres están dificultando un acuerdo que, en principio, debería alcanzarse en mayo. El punto más controvertido es el artículo 12 sobre la creación de un repositorio genómico. Los republicanos americanos y Trump están en contra del Tratado (https://www.ft.com/content/afd0b4ba-bdd0-4450-ad51-26326eacad1d)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • La desconocida salud de los candidatos a Presidente en USA. Todo se basa en la especulación. No hay ningún sistema oficial de poder conocer la situación real de la salud ni de los presidentes ni de los candidatos. Un intento de crear un organismo de expertos sobre el tema fracasó tan recientemente como 2017 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00528-2/fulltext?rss=yes)
    • The Lancet analiza las prioridades de Biden en sanidad en el discurso sobre el Estado de la Nación. Compromiso con la salud reproductiva de las mujeres; bajada del precio de los medicamentos, expansión del Obamacare, prevenir la violencia con armas de fuego, entre las prioridades más importantes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00529-4/abstract?rss=yes)
    • Los efectos de la integración vertical en la medicina americana. La integración vertical (compra de prácticas médicas por hospitales) es imparable en USA. No conocemos bien las consecuencias. En teoría debería mejorar la coordinación, facilitar el intercambio de información y desarrollar economías de escala. Pero, en la práctica, lo que se ha visto es aumento de precios. Urge estudiar las consecuencias de este fenómeno (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2313406)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Un estudio demuestra una caída notable de la mortalidad por cáncer desde los años 1990’. Aunque el número de casos de cáncer aumentó para las personas entre 35 y 69 años entre 1993 y 2018, el número de muertes bajó en 37% para los hombres y 33% para las mujeres en estos 25 años (https://www.theguardian.com/society/2024/mar/13/uk-cancer-study-big-fall-in-death-rates-middle-age#:~:text=Cases%20of%20cancer%20in%20that,over%20the%20same%2025%20years.)
  • Francia
    • Macron apoya el proyecto de ley sobre “el fin de la vida”, que será discutido por el Parlamento en mayo. Se utiliza el término de «ayuda a morir», más que eutanasia o suicidio asistido, que se consideran más controvertidas. Si se aprueba, Francia se unirá a los pocos países europeos (Suiza, Holanda, Bélgica, España) que tienen regulado este tema (https://www.ft.com/content/8129ad50-ae82-4cf9-8b06-cdd196cc57ef)
  • Unión Europea
    • UE: Consejo y Parlamento acuerdan la normativa para hacer realidad el Espacio Europeo de Datos Sanitarios. El acuerdo tendrá que ser refrendado por el propio Consejo y el Parlamento. La nueva ley permitirá a los ciudadanos europeos a acceder a sus datos sanitarios desde cualquier lugar de la UE, incluyendo el historial médico, recetas electrónicas, imágenes médicas y resultados de laboratorio, así como a los profesionales de la salud, pero solo para cuestiones relativas al tratamiento de sus pacientes. Al mismo tiempo proporcionará a la investigación científica una gran cantidad de datos de interés público. Dado el muy variado nivel de digitalización en los países europeos, se prevé un largo plazo para su implantación completa (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/ue-consejo-parlamento-acuerdan-normativa-realidad-espacio-europeo-datos-sanitarios.html)
    • Europa adoptará la normativa de Inteligencia Artificial, dejando a la sanidad entre las actividades de alto riesgo (https://diariofarma.com/2024/03/13/la-ley-que-regulara-la-ia-en-europa-deja-la-sanidad-entre-los-sectores-de-alto-riesgo)

Política sanitaria nacional

  • Sigue la polémica de la compra de las mascarillas durante la pandemia
    • Illa pagó sobrecostes en el covid de hasta 600% a dos proveedores (https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12716980/03/24/illa-pago-sobrecostes-en-el-covid-de-hasta-el-600-a-dos-proveedores.html#:~:text=Salvador%20Illa%2C%20exministro%20de%20Sanidad,Archivos.&text=Salvador%20Illa%2C%20exministro%20de%20Sanidad%2C)
  • Plan antitabaco del Ministerio de Sanidad
    • Sanidad ultima un plan para zonas libres de humo y subir el precio del tabaco (https://elpais.com/sociedad/2024-03-11/sanidad-ultima-el-plan-para-ampliar-las-zonas-libres-de-humo-y-subir-el-precio-del-tabaco.html)
  • Publicación de la Fundación IDIS
    • IDIS publica el Monitor de impacto de la actividad empresarial (https://www.fundacionidis.com/informes/otros-informes/monitor-de-la-actividad-empresarial-en-el-sector-sanitario-espanol)
  • Debate en el Senado
    • La ministra de Sanidad presenta sus planes en el Senado. Amplia batería de medidas sanitarias: salud mental; Agencia de Salud Pública; cambio climático; tabaquismo, enfermedades de transmisión sexual; listas de espera, entre otros temas (https://gacetamedica.com/politica/monica-garcia-enumera-en-el-senado-una-amplia-bateria-de-medidas-sanitarias/)
  • MUFACE
    • Las aseguradoras piden subir el 50% el precio de las primas para renovar. Lo que proponen es situarse un 20% por debajo de las primas públicas sin farmacia. También piden indexar las primas al indicador mencionado. La prórroga de los presupuestos es un obstáculo para llegar a un acuerdo (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12723317/03/24/las-aseguradoras-piden-subir-un-50-las-primas-de-muface-para-renovar.html)
  • Muertos en las residencias de Madrid
    • Un demoledor informe calcula que más de 4.000 mayores muertos en 2020 en residencias de Madrid se podrían haber salvado. Informe de la Comisión Ciudadana por la Verdad, impulsada por asociaciones de familiares y sociedad civil (https://www.eldiario.es/madrid/politica/demoledor-informe-calcula-4-000-mayores-muertos-residencias-madrid-haber-salvado_1_11212584.html)
  • Sociedad mercantil de terapias avanzadas
    • El consejo de ministro aprueba una pionera mercantil de terapias avanzadas con capital público/privado, cuyo promotor y accionista es el CDTI (50% de las acciones), así como Insud y Rovi (25% cada una de ellas). el objetivo es desarrollar terapias avanzadas Se incluye en el PERTE y, en conjunto, movilizará 74 millones de euros (https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2024/marzo/sociedad-mercantil-terapias-avanzadas.html)
  • Bajas de trabajadores
    • Un millón de trabajadores al día se ausentan de su puesto por enfermedad en España (https://elpais.com/economia/2024-03-13/un-millon-de-trabajadores-al-dia-se-ausentan-de-su-puesto-por-enfermedad-en-espana.html#:~:text=o%20al%20país%20a%20perder,trabajo%20por%20enfermedad%20en%202023.)
  • Especialidad de genética
    • España es el único país de la UE sin especialidad de genética clínica, lo que se relaciona con retrasos diagnósticos (https://elpais.com/sociedad/2024-03-16/anos-de-espera-y-gastos-para-un-diagnostico-espana-es-el-unico-pais-de-la-ue-sin-especialidad-de-genetica-clinica.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Los accionistas de Nestlé quieren reducir su presencia en productos no saludables (https://www.ft.com/content/728e610b-e975-4136-bfd5-37ff906ee265)
    • Lilly llega a un acuerdo de dispensadores con Amazon (https://www.ft.com/content/64730a98-7744-4c16-abd3-b1f1e0aa43c7)
    • Las fusiones en la industria farmacéutica se recuperan en 2023 y movieron 152.000 millones de dólares (https://www.elespanol.com/invertia/empresas/sanidad/20240311/fusiones-industria-farmaceutica-recuperan-movieron-millones-dolares/838416209_0.html#:~:text=Así%20lo%20ponen%20de%20manifiesto,la%20alcanzada%20el%20ejercicio%20anterior.)
    • La industria de los psicodélicos como nueva inversión de los inversores de salud (https://www.plantadoce.com/entorno/la-industria-de-los-psicodelicos-la-nueva-obsesion-de-los-inversores-en-salud)
    • KKR refinancia IVI con 1.000 millones para apuntalar su crecimiento (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-03-11/kkr-refinancia-ivi-con-1000-millones-para-apuntalar-su-crecimiento.html)
  • Nacionales
    • AstraZeneca invertirá 1.300 millones en Cataluña hasta 2027 (https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-03-14/astrazeneca-invertira-1-300-m-en-cataluna-hasta-2027_3849052/)
    • Salud capilar, un sector en crecimiento (https://www.plantadoce.com/entorno/el-negocio-capilar-de-cristiano-ronaldo-tiene-nuevo-administrador-asi-esta-el-sector-en-2023)
    • Grupo HLA abre su primer centro médico en Extremadura (https://www.plantadoce.com/empresa/grupo-hla-abre-su-primer-centro-medico-en-extremadura#:~:text=Grupo%20HLA%20sigue%20su%20expansión,de%20una%20decena%20de%20especialidades.)
    • La Clínica de Navarra crecerá un 9% por la mayor demanda (https://www.expansion.com/empresas/2024/03/11/65ef7538e5fdead8258b4586.html#)
    • Almirall se alía con Eloxx para entrar en el campo de las enfermedades dermatológicas raras (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-03-13/almirall-se-alia-con-eloxx-para-entrar-en-el-campo-de-las-enfermedades-dermatologicas-raras.html#)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/03/Esp-Imagen-16-3-24-a-las-17.46-scaled.jpg 1780 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-03-18 07:13:132024-03-25 08:58:057 días en sanidad (11-17 marzo, 2024)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

  • Una propuesta de mejora del sistema de salud de Asturias26/04/2025 - 16:56

      El pasado día 23 de abril, 2025, tuvo lugar en la sede del Real Instituto de Estudios Asturianos la presentación del proyecto «Por un sistema de salud asturiano de vanguardia». Para acceder al texto del documento:   RIDEA, Por un sistema de salud asturiano de vanguardia, VF 2025   En el acto, como Director […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español