• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (15-21 abril, 2024)

21/04/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, un amplio estudio  demuestra que en aproximadamente 1 de cada 10 casos de esclerosis múltiple se detectan anticuerpos en sangre años antes de que se desarrolle la enfermedad. Posiblemente sea pronto para poder sacar conclusiones sobre las repercusiones de ese hallazgo.

Por lo que se refiere a la Salud Global, los planes para expandir la producción de vacunas a África se encuentra con problemas serios. Esto se deduce del freno de Moderna a la construcción de una planta de 500 millones de dólares en Kenia, aunque otros esquemas siguen, tales como los planes que incluyen instalaciones en Ruanda, Senegal y Sudáfrica, llevados a cabo por BioNTech. El producir más vacunas en África es un imperativo moral, según dice Martin Friede, jefe de investigación en vacunas de la OMS. Artículo en Lancet Americas: Corrupción, la mayor amenaza a la sanidad. Se comentan los casos de Perú a raíz de la pandemia de covid-19 y en Brasil (Río de Janeiro). Parece demostrarse, analizando la experiencia de los pocos países en los que el consumo cannabis está legalizado hace ya unos cuantos años, que su legalización produce aumento de consumo en adultos.

En cuanto a política sanitaria internacional, las iniciativas en USA  frente a biotecnológicas chinas perjudicarán a pacientes americanos. La ley Biosecure, que obtuvo apoyo bipartidista en el Congreso, proponen finalizar los contratos del gobierno con firmas de biotecnología que tengan acuerdos con compañías chinas como clientes o proveedores. Esto puede perjudicar mucho a los americanos, ya que, por ejemplo BGI (Beijing Genomics Institute) es el mayor secuenciador de DNA humano en el mundo y opera en 100 países. Facilita la fabricación de test prenatales y otras pruebas diagnósticas. En el Reino Unido el Brexit ha exacerbado la escasez de medicamentos en las farmacias. Esto se deduce del estudio del Nuffield Trust, prestigioso think tank británico sobre salud, que publica un informe analizando el impacto del Brexit en el sistema sanitario. También en el Reino Unido ha aparecido un informe publicado por Reform, un think tank británico comprometido con los servicios públicos y la efectividad del Estado, proponiendo un gran cambio organizativo en el sistema de salud en Inglaterra, tratando de descentralizar y suprimiendo el NHS England, ya que se considera que un sistema tan centralizado está impidiendo la transición hacia un modelo más preventivo, guiado por las necesidades locales. El papel del NHS England sería asumida por el Departamento de Salud, aunque con una visión mucho más estratégica. Se considera que Inglaterra (con en torno a 57 millones de personas) es el sistema sanitario más centralizado de Europa, a pesar de los procesos de devolución a Escocia (5,4 millones), Gales (3,1 millones) e Irlanda del Norte (1,9 millones). Esta misma idea de los problemas de la gran centralización del NHS es mantenida por Nigel Edwards, antiguo director ejecutivo del Nuffield Trust y actualmente asociado senior. La Cámara de los Comunes vota a favor de la prohibición de fumar a los nacidos después de 2009, a pesar de que el primer ministro se encontró con el voto en contra de más de 50 MPs conservadores. Una medida polémica cuyo único antecedente es Nueva Zelanda y fue recientemente derogada por el nuevo gobierno. En Alemania una comisión recomienda que los abortos se legalicen en las primeras 12 semanas. Aunque en Alemania los abortos están regulados por una ley de hace 153 años y son ilegales, en la práctica se realizan de forma accesible. Se parte de la base de que la ley actual no cumple estándares internacionales actuales

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el Ministerio de Sanidad parece que se concentra en temas como la promesa a las mareas blancas de la inminente audiencia de la Ley de la Gestión Pública; mientras el Comisionado de Salud mental prepara una guía para reducir los fármacos psicotrópicos, así como lanza mensajes más que discutibles como que «los tratamientos farmacológicos a largo plazo matan. Estas personas viven 20 años menos», lo que generó una respuesta negativa del Dr. Celso Arango, del Hospital Gregorio Marañón; o trata de cambiar el sistema de guardias de 24 horas, sin que se sepa muy bien cómo; anestesia «verde»; anuncios de que posiblemente, como se pretende en el Reino Unido, se prohiba fumar a los nacidos a partir de 2009; etc. No parece que un conjunto muy variado de medidas sobre temas muchas veces no centrales constituyan una estrategia de nada. Mientras los problemas graves de fondo permanecen o se agravan, como las listas de espera, que en la última publicación del Ministerio alcanzaron un récord de más de 850.000 personas esperando ser intervenidas quirúrgicamente. El Hospital Zendal, de la Comunidad de Madrid, ingresó a un paciente al día en 2023. Cada vez está más claro que este hospital, puesto en marcha sin un mínimo proyecto de planificación hospitalaria profesional, es un ejemplo palmario de mal gobierno. La OMS amaga con romper su convenio con la Escuela Andaluza de Salud Pública, si se diluye en el nuevo Instituto de Salud. La entidad advierte que el acuerdo bilateral firmado en 1989 no es «transferible» y que, salvo que se negocie de nuevo, la colaboración como centro asociado «llega automáticamente a su fin». Son difíciles de entender los planes de la Junta de Andalucía en relación con la prestigiosa Escuela Andaluza de Salud Pública. Posiblemente la operación más lamentable en marcha en la sanidad pública en España en este momento sean las famosas OPEs. La temporalidad quiere resolverse con un sistema de cobertura de plazas con convocatorias autonómicas, no participando en la selección de los profesionales ni los hospitales ni, mucho menos, los servicios implicados. Se corre el riesgo de acabar con la unidad y la configuración de servicios, cuya puesta en marcha en muchos casos costó años. Una verdadera vergüenza, muy del gusto de la administración más tradicional y de los sindicatos. En este sentido, los 76 jefes de servicio del hospital 12 de Octubre, de Madrid, han enviado una carta a la consejera, advirtiendo del problema de desintegración de los servicios como consecuencia de la OPE en marcha. Hay que ver, en este sentido, las recomendaciones de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, en cuyo dictamen aprobado en el Congreso, se apuesta por una habilitación nacional para los especialistas médicos y contrataciones locales. En la convocatoria MIR, el peor dato lo lleva Medicina de Familia, con 459 plazas libres en la primera vuelta, el doble que en 2023. Hacer atractiva -salarial y profesionalmente- la medicina de familia sí que es una urgencia a abordar y un problema importante. El diario El Mundo informa sobre los seguros de salud más baratos. De ASISA (25,99 euros/mes) a Sanitas (51,68). En todos ellos está incluida la hospitalización, con alguna forma de copago. Si esto no es una guerra de precios, no cabe duda de que se le parece mucho. No son de extrañar luego los problemas con las tarifas para los hospitales y los profesionales.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, los fondos se mueven en el consejo de Novavax, tras los fallos en la vacuna covid. En cuanto a información nacional, la IA revolucionará la salud mental generando 2.500 millones de euros en España. El mayor vendedor de vacunas de gripe en España confía su producción a Rovi.

Biomedicina

  • Un test de sangre detecta la esclerosis múltiple antes de que se desarrolle. En uno de cada 10 casos de esclerosis, el organismo empieza a producir un conjunto característico de anticuerpos (https://www.abc.es/salud/enfermedades/test-sangre-detecta-esclerosis-multiple-anos-desarrolle-20240419152328-nt.html). Acceso al artículo original: https://www.nature.com/articles/s41591-024-02938-3
  • Dos formas corporales se asocian con un mayor riesgo de cáncer de colon. Un estudio sugiere que las personas con obesidad generaliza y aquellos individuos con el exceso de grasa acumulado en la zona abdominal presentan un peligro mayor de desarrollar estos tumores (https://elpais.com/ciencia/2024-04-19/dos-formas-corporales-se-asocian-con-un-mayor-riesgo-de-cancer-de-colon.html). Acceso al artículo original: https://www.science.org/doi/full/10.1126/sciadv.adj198

Salud Global

  • Artículo en Science: los planes para expandir la producción de vacunas a África se encuentra con problemas serios. Esto se deduce del freno de Moderna a la construcción de una planta de 500 millones de euros en Kenia, aunque otros esquemas siguen, tales como los planes que incluyen instalaciones en Ruanda, Senegal y Sudáfrica, llevados a cabo por BioNTech. El producir más vacunas en África es un imperativo moral, según dice Martin Friede, jefe de investigación en vacunas de la OMS (https://www.science.org/content/article/plans-expand-african-vaccine-production-face-steep-hurdles)
  • Artículo del New England Journal of Medicine: Respuesta saludable al cambio climática: COP28 y comunidad en salud. Se comenta el impacto del propio sistema sanitario en el cambio climático y la oportunidad hasta el COP29 (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2314835?af=R&rss=currentIssue)
  • Artículo en Lancet Americas: Corrupción, la mayor amenaza a la sanidad. Se comentan los casos de Perú a raíz de la pandemia de covid-19 y en Brasil (Río de Janeiro) (https://www.thelancet.com/journals/lanam/article/PIIS2667-193X(24)00071-1/fulltext)
  • Dudas sobre el aumento del consumo a raíz de la legalización del cannabis. La experiencia de los países en los que lleva legalizada con cierto tiempo (Uruguay, ciertos estados americanos y Canadá), las encuestas muestran un aumento de consumo en los adultos, aunque es difícil de establecer (https://www.lemonde.fr/les-decodeurs/article/2024/04/18/la-legalisation-du-cannabis-entraine-t-elle-une-hausse-de-consommation_6228542_4355770.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Philip Morris financia planes para dejar de fumar. Se acusa a Medscape, una compañía de información sanitaria líder en USA, el haber aceptado cursos financiados por esta compañía. La crítica se basa en la historia de la industria tabaquera de ignorar las enseñanzas científicas sobre los peligros del tabaco (https://www.bmj.com/content/385/bmj.q830)
    • Los movimientos americanos frente a biotecnológicas chinas perjudicarán a pacientes americanos. La ley Biosecure, que obtuvo apoyo bipartidista en el Congreso, proponen finalizar los contratos del gobierno con firmas de biotecnología que tengan acuerdos con compañías chinas como clientes o proveedores. Esto puede perjudicar mucho a los americanos, ya que, por ejemplo BGI (Beijing Genomics Institute) es el mayor secuenciador de DNA humano en el mundo y opera en 100 países. Facilita la fabricación de test prenatales y otras pruebas diagnósticas (https://www.economist.com/leaders/2024/04/18/americas-moves-against-chinese-biotech-will-hurt-patients-at-home)
    • Los científicos echan de menos acciones frente a los brotes de gripe aviar en las granjas americanas (https://www.nytimes.com/2024/04/19/health/bird-flu-usda-cattle.html)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • El Brexit ha exacerbado la escasez de medicamentos en las farmacias. Esto se deduce del estudio de Nuffield Trust, prestigioso think tank británico sobre salud, que saca un informe analizando el impacto del Brexit en el sistema sanitario (https://www.ft.com/content/e1c60543-f5fa-44ac-b180-4b4c60d86342). Acceso al informe original del Nuffield Trust: https://www.nuffieldtrust.org.uk/research/the-future-for-health-after-brexit
    • Se propone un gran cambio organizativo en el sistema de salud en Inglaterra, tratando de descentralizar y suprimiendo el NHS England, ya que se considera que un sistema tan centralizado está impidiendo la transición hacia un modelo más preventivo, guiado por las necesidades locales. El papel del NHS England sería asumida por el Departamento de Salud, aunque con una visión mucho más estratégica (https://reform.uk/publications/close-enough-to-care-a-new-structure-for-the-english-health-and-care-system/). Acceso al informe: https://reform.uk/wp-content/uploads/2024/04/Close-enough-to-care.pdf. Posicionamiento del King’s Fund ante esta propuesta, ¿solución o corrupción?: https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/blogs/proposals-health-devolution-solution-provocation
    • La Cámara de los Comunes vota a favor de la prohibición de fumar a los nacidos después de 2009, a pesar de que el primer ministro se encontró con el voto en contra de más de 50 MPs conservadores (https://www.theguardian.com/politics/2024/apr/16/house-of-commons-votes-in-favour-of-smoking-ban-despite-opposition-from-dozens-of-tories)
    • Más de 2.000 edificios en el NHS son más antiguos que el propio NHS (creado en 1948) (https://www.theguardian.com/society/2024/apr/15/nhs-buildings-england-older-than-nhs-hospitals)
  • Francia
    • Se lanza una nueva campaña de vacunación covid-19 para los mayores de 80 años (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/04/15/covid-19-une-nouvelle-campagne-de-vaccination-lancee-pour-les-personnes-agees-de-plus-de-80-ans-et-les-immunodeprimees_6227960_3244.html)
  • Alemania
    • Una comisión recomienda que los abortos se legalicen en las primeras 12 semanas. Aunque en Alemania los abortos están regulados por una ley de 153 años y son ilegales, en la práctica se realizan de forma accesible. Se parte de la base de que la ley actual no cumple estándares internacionales actuales (https://www.theguardian.com/world/2024/apr/15/abortions-in-first-12-weeks-should-be-legalised-in-germany-commission-expected-to-say)
  • Unión Europea
    • La defensa de la salud pública, segundo tema global para las elecciones europeas. La lucha contra la pobreza y la exclusión social (33%) y la salud pública (32%) los dos asuntos principales para los ciudadanos de la UE, según datos del Eurobarómetro (https://diariofarma.com/2024/04/17/la-defensa-de-la-salud-publica-segundo-tema-global-para-las-elecciones-europeas)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas del gobierno central
    • Sánchez anuncia la ampliación de la cartera básica del cribado de 7 a 11 enfermedades detectables (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/sanchez-anuncia-ampliacion-cartera-basica-cribado-neonatal-7-11-enfermedades-detectables.html)
    • García anuncia a las mareas blancas la inminente audiencia de la Ley de la Gestión Pública (https://diariofarma.com/2024/04/11/garcia-anuncia-a-las-mareas-blancas-la-inminente-audiencia-de-la-ley-de-gestion-publica-del-sns)
    • El Comisionado de Salud mental prepara una guía para reducir los fármacos psicotrópicos, así como lanza mensajes más que discutibles como que «los tratamientos farmacológicos a largo plazo matan. Estas personas viven 20 años menos», lo que generó una respuesta negativa de Celso Arango, del Hospital Gregorio Marañón (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/comisionado-salud-mental-prepara-guia-prescripcion-psicofarmacos-reducir-consumo.html)
  • Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas
    • El hospital Zendal apenas ingresó a un paciente al día en 2023, tras una inversión de 200 millones de euros. Hospitalizó a 489 pacientes en 2023 y 70 en los dos primeros meses de 2024 (https://www.eldiario.es/sociedad/hospital-zendal-apenas-ingreso-paciente-dia-2023-inversion-200-millones-gobierno-ayuso_1_11274328.html)
    • La OMS amaga con romper su convenio con la Escuela Andaluza de Salud Pública, si se diluye en el nuevo Instituto de Salud. La entidad advierte que el acuerdo bilateral firmado en 1989 no es «transferible» y que, salvo que se negocie de nuevo, la colaboración como centro asociado «llega automáticamente a su fin» (https://www.eldiario.es/andalucia/granada/oms-amaga-romper-convenio-escuela-andaluza-salud-publica-si-diluye-nuevo-instituto-salud_1_11280841.html)
    • Médicos del hospital 12 de Octubre temen terminar en otro centro con la reducción de la temporalidad. Los 76 jefes de servicio del hospital han enviado una carta a la consejera, advirtiendo del problema de desintegración de los servicios como consecuencia de la OPE en marcha (https://elpais.com/espana/madrid/2024-04-15/medicos-del-hospital-12-de-octubre-temen-terminar-en-otro-centro-con-la-reduccion-de-la-temporalidad.html)
  • Listas de espera
    • Casi 850.000 ciudadanos están en lista de espera quirúrgica, el peor dato desde que hay registros (https://elpais.com/sociedad/2024-04-16/casi-850000-ciudadanos-estan-en-lista-de-espera-para-ser-operados-en-la-sanidad-publica-el-peor-dato-desde-que-hay-registros.html). Acceso a la publicación del Ministerio sobre listas de espera: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/listaEspera.htm
  • Convocatoria MIR
    • El peor dato MIR de medicina de familia: 459 plazas libres en la primera vuelta, el doble que en 2023. Solo cuatro comunidades han agotado las plazas: Melilla, Cantabria, Madrid y Comunidad Valenciana (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/19/6622a1eafdddff37478b45b1.html)
    • ¿En qué número se agotó cada especialidad?: Dermatología, Cirugía Plástica, Cirugía Oral y Maxilofacial, Oftalmología y Cardiología, las más solicitadas; Anatomía Patológica, Bioquímica Clínica, Análisis Clínicos, Farmacología Clínica, Geriatría, y Microbiología y Parasitología, las que menos: https://www.consalud.es/formacion/mir/mir-2024-en-numero-hospital-se-agoto-cada-especialidad_142889_102.html
    • El Ministerio hará una convocatoria extraordinaria del MIR de familia (https://www.consalud.es/formacion/mir/sanidad-convocatoria-extraordinaria-mir-con-vacantes-medicina-familia_142890_102.html)
    • La convocatoria de «repesca» de las vacantes MIR será el miércoles (https://www.diariomedico.com/medicina/medico-joven/mir/ministra-recuerda-repesca-vacantes-mir-sera-miercoles.html)
  • Dengue
    • Alerta en España por la explosión de dengue en Latinoamérica (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20240419/alerta-espana-brutal-explosion-casos-dengue-sudamerica-debemos-precavidos/848665502_0.html)
  • Déficit de médicos profesores
    • Las facultades tienen un déficit de 3.800 médicos profesores. Tendría que haber 6.307, lo que supone que falta el 60,5% de docentes. (https://www.eldiario.es/sociedad/formar-sanitarios-facultades-deficit-3-800-medicos-profesores_1_11279574.html)
  • Profesiones
    • Escasez de enfermeras: el problema no es tanto la emigración como los abandonos (https://www.eldiario.es/sociedad/faltan-enfermeras-espana-no-emigran-dejan_1_11290360.html). Acceso al artículo original de la SESPAS: https://www.gacetasanitaria.org/en-escasez-enfermeras-espana-del-caso-articulo-S0213911124000232
  • El precio de los seguros de salud
    • Los seguros de salud más baratos. De ASISA (25,99 euros/mes) a Sanitas (51,68). En todos ellos está incluida la hospitalización, con alguna forma de copago (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/18/6620c972e4d4d85a7e8b45b6.html)
  • Pago a proveedores
    • Enero 2024, el peor dato de pago a proveedores en cuatro años (https://www.consalud.es/autonomias/pago-proveedores-sanitarios-enero-2024_142700_102.html

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Los fondos se mueven en el consejo de Novavax, tras los fallos en la vacuna covid (https://www.ft.com/content/7d731522-26c6-4c60-a528-d52f4d89cd5a)
  • Nacionales
    • Vithas y MSD se unen para innovar en materia oncológica (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-y-msd-se-unen-para-formarse-e-innovar-en-materia-oncologica)
    • Microsoft se alía con el hospital La Paz para formar a profesionales en IA (https://www.plantadoce.com/empresa/microsoft-une-fuerzas-con-el-hospital-la-paz-para-formar-a-profesionales-en-ia-sanitaria)
    • La IA revolucionará la salud mental generando 2.500 millones de euros en España (https://www.plantadoce.com/entorno/la-ia-tambien-revolucionara-la-salud-mental-asi-lo-creen-estas-start-ups-espanolas)
    • HM hospitales se alía con CESUR para abrir un centro de formación sanitaria en Barcelona (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-hospitales-se-alia-con-cesur-para-abrir-un-centro-de-formacion-sanitaria-en-barcelona)
    • DKV supera 2023 con 950 millones de facturación (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/dkv-alcanza-una-facturacion-de-950-millones-en-un-ano-dificil-de-cambios-1453)
    • El nuevo CEO de Grifols promete más claridad en las cuentas (https://www.expansion.com/catalunya/2024/04/18/662172d3e5fdeac6658b4570.html)
    • El mayor vendedor de vacunas de gripe en España confía su producción a Rovi (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12771891/04/24/el-mayor-vendedor-de-vacunas-de-gripe-en-espana-confia-la-produccion-a-rovi.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/04/Esp-Sin-titulo-2-1.png 2610 3644 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-04-21 19:37:382024-04-23 10:49:147 días en sanidad (15-21 abril, 2024)

7 días en sanidad (26 febrero-3 marzo, 2024)

03/03/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, destacan ciertos avances en la búsqueda de un tratamiento frente al esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a 1,8 millones globalmente y que en este momento no tiene terapia eficaz. Según anuncia el presidente de la Sociedad Española de Nefrología los nuevos fármacos permitirán evitar muchos casos de diálisis y trasplante.

Por lo que se refiere a la Salud Global, lo más preocupante son las mala perspectivas que se observan sobre el tratado de la pandemia, el objetivo que la OMS se había propuesto para 2024. Los obstáculos son la acumulación de vacunas y la compartición de conocimiento sobre las mismas, problemas de los países ricos y las empresas, respectivamente. The Lancet alerta sobre la necesidad de reforzar el screening del cáncer cervical, que sigue produciendo cientos de miles de muertes al año, especialmente en países de ingresos medios y bajos. Alerta sobre los alimentos ultra-procesados (cereales, barras de proteínas, bebidas gaseosas, y comida rápida) ligados a 32 efectos nocivos para la salud, incluyendo mayor riesgo de enfermedad vascular, cáncer, diabetes tipo 2, enfermedad mental y muerte prematura.

En cuanto a política sanitaria internacional, gravísimo problema con el fentanilo en Estados Unidos, que en los últimos doce meses hasta septiembre-23 había producido 105.000 muertes en ese país. Hasta ahora la política iba dirigida sobre todo a impedir la entrada de la droga, incluso algunos políticos extremistas habían propuesto invadir México para acabar con las bandas. Con la actual Administración, los esfuerzos se dirigen más a disuadir de su uso y a tratar a los adictos. Gran problema para los republicanos en USA con la decisión del Tribunal Supremo de Alabama de declarar a los embriones congelados como «niños extra-uterinos», con todo el obstáculo que eso tiene para el popular procedimiento de la fertilización in vitro, tan extendida en los países desarrollados. Esta decisión de Alabama parece un regalo para los demócratas: “Primero fue el aborto, ahora es la fertilización in vitro y luego será el control de la natalidad”, advirtió Hillary Clinton. Incluso Trump se vio obligado a distanciarse de esta decisión. En Francia, la Asamblea Nacional presiona a la industria farmacéutica en relación con la escasez de medicamentos, obligando a los laboratorios a tener una reserva de cuatro meses en «medicamentos de interés terapéutico alto».  Con el fin de reforzar la I+D de medicamentos, la Unión Europea se plantea «regalar» un año de patente a aquellos medicamentos cuya investigación se haya desarrollado en Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el Ministerio de Sanidad actual, a diferencia de Ministerios precedentes con otros titulares, quiere implicarse en los problemas del SNS, mientras que lo habitual hasta ahora era meterse lo menos posible en estos problemas, con el argumento de que «todo estaba transferido».  Esta actitud parece, en principio, positiva para el SNS. Otra cosa son las prioridades. Parece que entre estas están la supresión de las guardias médicas de 24 horas; el abordaje de las listas de espera; y, la Agencia Estatal de Salud Pública. En cuanto al primer tema, el reto es formidable, ya que las guardias médicas, al margen de su necesidad o no, se han convertido en un complemento salarial importante para los médicos. Imposible abordar este tema sin considerar los complementos del personal médico, lo que es un tema no menor. En cuanto a las listas de espera, conscientes de que su gestión corresponde a las comunidades, parece que se quiere establecer una especie de «mejores prácticas», con incentivos económicos a las comunidades que las apliquen. Un asunto tampoco fácil. Y en cuanto a al Agencia Estatal de Salud Pública, el Ministerio parece haber alcanzado un acuerdo con el PNV y Junts, para la retirada de sus enmiendas a la ley. Esperemos que este acuerdo no vaya contra la fortaleza y operatividad de la nueva Agencia. Por su parte, SESPAS, la Sociedad Española de Salud Pública, ha publicado un  documento sobre las características que debería tener la nueva Agencia de Salud Pública, con 11 recomendaciones muy interesantes. El Consejo Económico y Social de España (CES) publica un informe sobre el sistema sanitario. Aunque el documento está bien elaborado, es difícil encontrar en el mismo algo novedoso que no se hubiera dicho ya o alguna propuesta innovadora. Aprovechando el día de las enfermedades raras (aunque ahora se prefiere llamarlas minoritarias) la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos saca un informe sobre la situación de estos medicamentos en España. Se ha mejorado mucho, aunque todavía queda terreno para avanzar. Tanto el hospital La Paz en Madrid como el Sant Joan de Deu en Barcelona ponen en marcha unidades especiales para tratar este tipo de enfermedades.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, la danesa Zelanda Pharma, un nuevo actor relevante en el ámbito de la obesidad En el campo nacional, Viamed pondrá en marcha una unidad integral para la mujer en su hospital de Tarragona. Nuevo castigo en Bolsa de Grifols.

Biomedicina

  • Científicos, en busca de un tratamiento para la esclerosis múltiple. Esta enfermedad afecta a alrededor de 1,8 millones de personas globalmente y no tiene tratamiento efectivo. Ocurre cuando el sistema inmune ataca la mielina. Las vacunas frente al virus de Epstein Barr pueden ser efectivas en la esclerosis múltiple (https://www.economist.com/science-and-technology/2024/02/28/scientists-want-to-tackle-multiple-sclerosis-by-treating-the-kissing-virus?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=co)
  • Descubierta una nueva proteína que interviene en el sentido del tacto. Un grupo de investigadores ha descubierto la proteína llamada Elkini, que parece esencial en el sentido del tacto (https://elpais.com/ciencia/2024-02-29/descubierta-una-nueva-proteina-que-interviene-en-el-sentido-del-tacto.html#). Acceso al artículo original en Science: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adl0495
  • Consecuencia del long covid, que puede dar declive cognitivo mensurable, especialmente en la memoria (https://www.nytimes.com/2024/02/28/health/long-covid-cognitive-effects.html#:~:text=Long%20Covid%20may%20lead%20to%20measurable%20cognitive%20decline%2C%20especially%20in,the%20equivalent%20of%206%20I.Q.) Acceso al artículo original del NEJM: https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2311330#:~:text=Conclusions,small%20cognitive%20deficits%20after%20recovery.
  • Los nuevos fármacos permitirán evitar en muchos casos diálisis y trasplantes, según el presidente de la Sociedad Española de Nefrología, Emilio Sánchez. En España hay 7 millones de personas con enfermedad renal crónica (https://www.lne.es/cuencas/2024/03/02/nuevos-farmacos-permitiran-evitar-dialisis-98895162.html)

Salud Global

  • Problemas con el nuevo tratado de la pandemia. El ímpetu político para este tratado ha desaparecido. Debería ser aprobado en la asamblea de la OMS de mayo-24. El último borrador de octubre-23 es muy decepcionante. La intención era evitar la acumulación de vacunas, por parte de los países ricos, y compartir conocimiento que podría salvar vidas, por parte de las empresas. Editorial de The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00410-0/fulltext. Llamada de atención de varios científicos publicada en Nature: https://www.nature.com/articles/d41586-024-00545-3#:~:text=The%20proposed%20Pandemic%20Agreement%20must,290%20scientists%20call%20for%20action.&text=Colin%20Carlson%20is%20assistant%20research,University%2C%20Washington%20DC%2C%20USA.)
  • Screening del cáncer cervical. Llamada a impulsar este screening, especialmente en países de ingresos medios y bajos. Se estima que 348.185 mujeres murieron de cáncer cervical en 2022 y el 90% fueron de países con ingresos medios o bajos. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00408-2/abstract)
  • Los alimentos ultra-procesados (cereales, barras de proteínas, bebidas gaseosas, y comida rápida) ligados a 32 efectos nocivos para la salud, incluyendo mayor riesgo de enfermedad vascular, cáncer, diabetes tipo 2, enfermedad mental y muerte prematura. (https://www.theguardian.com/society/2024/feb/28/ultra-processed-food-32-harmful-effects-health-review#:~:text=Health-,Ultra%2Dprocessed%20food%20linked%20to%2032,effects%20to%20health%2C%20review%20finds&text=Ultra%2Dprocessed%20food%20(UPF),largest%20rev) Artículo original en el BMJ: https://www.bmj.com/content/384/bmj-2023-077310
  • La obesidad ya es la forma de malnutrición más común en la mayoría de los países. Ya alcanza a 1.000 millones globalmente, los casos de niños se han cuadruplicado en tres décadas y en los adultos casi se han triplicado(https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-02-29/la-obesidad-ya-es-la-forma-mas-comun-de-malnutricion-en-la-mayoria-de-paises.html#:~:text=Un%20estudio%20publicado%20este%20jueves,adultos%2C%20casi%20se%20han%20triplicado.)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Editorial de The Economist: el fentanilo no puede ser derrotado sin nuevas tácticas. En los últimos 12 meses hasta septiembre-23, 105.000 americanos murieron de sobredosis, casi el doblo que los americanos muertos en combate en Vietnam, Afganistán e Iraq. El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y está relacionado con el 70% de las muertes por drogas en USA. Muchos políticos se inclinan por soluciones extremas, como invadir México, para acabar con las bandas. Por primera vez la Administración americana gasta más en disuadir de su uso y en tratar a los adictos que en evitar la llegada de la droga, pero hay mucho más que hacer (https://www.economist.com/leaders/2024/02/29/fentanyl-cannot-be-defeated-without-new-tactics)
    • En USA, los republicanos con problemas tras la decisión del Tribunal Supremo de Alabama de considerar los embriones congelados como “niños extra-uterinos”. Esto impide la fertilización in vitro, un método muy popular en USA y en otros muchos países (https://www.lemonde.fr/international/article/2024/02/29/aux-etats-unis-les-republicains-embarrasses-par-la-decision-de-l-alabama-de-considerer-les-embryons-congeles-comme-des-enfants_6219345_3210.html#:~:text=États%2DUnis-,Aux%20Etats%2DUnis%2C%20les%20ré)
    • Resurgen las muertes por alcohol, casi 500 al día, según el CDC. El consumo de alcohol subió mucho durante la pandemia y no se ha detenido. Los remedios políticos pueden ser: más impuestos al alcohol, límites a la venta y campañas entre la población (https://www.nytimes.com/2024/02/29/health/alcohol-deaths-cdc.html)
    • CVS y Wallgreens, las dos mayores cadenas de farmacias en USA, empezarán a vender píldoras abortivas (mifepristone) este mes, tras recibir guías de la FDA. No servirán la medicación por correo (https://www.nytimes.com/2024/03/01/health/abortion-pills-cvs-walgreens.html
  • Reino Unido y el National Health Service
    • El Reino Unido, en retraso en relación con otros países en listas de espera para tratamientos de cáncer. La investigación compara el acceso a radioterapia y quimioterapia en Australia, Canadá, Noruega y Reino Unido, publicados en The Lancet Oncology (https://www.theguardian.com/society/2024/feb/27/uk-bottom-list-waiting-times-radiotherapy-chemotherapy-study#:~:text=UK%20patients%20experienced%20the%20longest,was%2039%20days%20in%20Norway.&text=In%20radiotherapy%2C%20the%20UK%20fared%20even%20worse.)
    • El NHS de Escocia aborda un futuro incierto, a medida que la demanda supera los recursos (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q476#:~:text=“As%20BMA%20Scotland%20has%20warned,%2D26%2C”%20he%20said.)
    • Los médicos residentes en Inglaterra en huelga por 10ª vez (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q500#:~:text=The%20dispute%20over%20pay%20between,in%20mid%2DMarch%20last%20year.)
  • Francia
    • Penuria de medicamentos. Interviene la Asamblea Nacional y los diputados meten presión a la industria farmacéutica, a la que obligan a tener reservas de hasta cuatro meses para los “medicamentos de interés terapéutico alto” (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/03/01/penuries-de-medicaments-l-assemblee-nationale-en-faveur-d-une-inscription-dans-la-loi-de-stocks-planchers_6219350_3224.html#:~:text=Santé-,Pénuries%20de%20médicaments%20%3A%20les%20députés%20mettent%20la%2)
    • Los hospitales públicos presionan al gobierno para aumentar las tarifas, debido al aumento de gastos. Las tarifas actuales no se corresponden con la realidad de los costes y no permiten financiar la actividad real de los hospitales, dice la Federación de Hospitales de Francia (FHF) (https://www.lemonde.fr/sante/article/2024/03/01/les-hopitaux-publics-pressent-l-executif-d-augmenter-significativement-leurs-tarifs-devenus-obsoletes_6219501_1651302.html)
  • Corea del Sur
    • Los médicos juniors en huelga, que se oponen a los planes del gobierno de aumentar el número de médicos en el país, amenazados con arrestos y suspensión (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q495)
  • Eslovenia
    • La huelga más larga de médicos en Eslovenia (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/slovenia-2022/longest-doctors-strike-in-slovenia-s-history-still-ongoing#:~:text=Longest%20doctors%27%20strike%20in%20Slovenia%27s%20history%20still%20ongoing&text=Doctors%)
  • Unión Europea
    • Las nuevas prioridades del ECDC, un organismo situado en Suecia y creado en 2005. The Lancet saluda a la nueva directora, la austríaca Pamela Rendi-Wagner, una médico con experiencia académica, en gestión y en política. Se considera que sus prioridades fundamentales son las de implementar las lecciones de la pandemia dentro y más allá de la UE (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00406-9/abstract?rss=yes#:~:text=Experts%20say%20new%20head%20Pamela,preparedness%20and%20other%20infectious%20diseases.)
    • Europa plantea “regalar” un año de patente a los medicamentos que se investiguen en la UE, ampliable a 12 meses más si la producción es en la UE (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12693632/02/24/europa-plantea-regalar-un-ano-de-patente-a-los-medicamentos-que-se-investiguen-en-la-ue.html#:~:text=La%20comisión%20también%20propone%20una,tener%20que%20depender%20del%20exterior.)

Política sanitaria nacional

  • Guardias 24 horas
    • El Ministerio de Sanidad quiere acabar con las guardias médicas de 24 horas esta legislatura. El Ministerio estudiará el marco legislativo que puedan aplicar las comunidades autónomas. Se pretende organizarlo por hospitales y sin perder salario, ya que las guardias pueden suponer hasta una cuarta parte del sueldo de los profesionales. El reto es formidable, ya que corresponde implantarlo a las comunidades autónomas, supone una reorganización de cientos de servicios, un aumento de plantillas y abordar los complementos del personal médico (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-quiere-acabar-guardias-medicas-24-horas-le-daremos-respuesta-legislatura_1_10957897.html)
  • Fondo de financiación para listas de espera
    • El Ministerio de Sanidad creará un fondo de financiación para las CCAA que se sumen a su plan para listas de espera. El libro se plantea publicar “libros de buenas prácticas” en gestión de las listas de espera, con un incentivo económico para las comunidades que los sigan (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240301/sanidad-creara-fondo-financiacion-ccaa-sumen-plan-listas-espera/836416778_0.html
  • Informe Consejo Económico y Social (CES) sobre el sistema sanitario
    • Informe del CES sobre el sistema sanitario. Entre las recomendaciones apuesta por la salud pública y la prevención; concretar y actualizar la cartera de servicios del SNS; hacer de la Atención Primaria el verdadero eje del sistema; afrontar las listas de espera; fortalecer el modelo integral en salud mental; potenciar la calidad de la prestación farmacéutica; impulsar la planificación y el refuerzo de recursos humanos del SNS; reforzar la participación del paciente; contribución del sector privado con y sin ánimo de lucro; mejora de la gestión y evaluación del sistema (https://www.ces.es/documents/10180/5299170/INF_012024.pdf)
  • Agencia Estatal de Salud Pública
    • Propuesta del SESPAS sobre la Agencia Estatal de Salud Pública. El informe da 11 recomendaciones: 1. Modelo agencia; 2. En el marco Estrategia Nacional de Largo Plazo (España 2050); 3. Reforzar la inteligencia colectiva en salud pública en España; 4. Estructura en red; 5. Prestigio, mediante buen gobierno e independencia; 6. Definición de funciones; 7. Cumplir artículo 4 Ley General de Salud Pública; 8. Participación en el data-lake sanitario; 9. Preparar el data lake sanitario; 10. Innovación; 11. Investigación colaborativa (https://www.researchgate.net/publication/356717947_INFORME_SOBRE_LA_AGENCIA_ESTATAL_DE_SALUD_PUBLICA_PROPUESTAS_DE_LA_SOCIEDAD_ESPANOLA_DE_SALUD_PUBLICA_Y_ADMINISTRACION_SANITARIA_SESPAS_PARA_SU_DISENO_Y_FUNCIONAMIENTO_SESPAS_y_Escuela_de_Salud_Public)
    • El gobierno pacta con PNV y Junts salvar la Agencia de Salud Pública antes de aprobarse en el Congreso. Tanto PNV como Junts retiraron sus enmiendas, tras un acuerdo con el gobierno (https://www.epe.es/es/politica/20240229/gobierno-pacta-pnv-junts-salvar-98820203)
  • Enfermedades raras
    • Informe sobre el acceso a medicamentos para enfermedades raras. Por parte de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos. Se calcula que en el mundo existen entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras, de las que solo un 5% dispone de algún tipo de tratamiento. España tiene 78 medicamentos financiados para enfermedades raras (45 en 2019). Se recomienda para España mejorar y agilizar los procesos de aprobación de medicamentos huérfanos (https://aelmhu.es/wp-content/uploads/2024/01/resumen_ejecutivo_informe_de_acceso_aelmhu_2023_def.pdf)
    • La Paz creará una unidad especial para enfermedades raras (https://www.elespanol.com/madrid/comunidad/20240229/paz-esperanza-ninos-enfermedades-raras-unidad-especial-menores/836166799_0.html)
    • Sant Joan de Deu inicia las obras para un edificio dedicado a enfermedades minoritarias (https://www.plantadoce.com/empresa/sant-joan-de-deu-inicia-las-obras-de-un-centro-dedicado-a-enfermedades-minoritarias)
    • La investigación sobre enfermedades raras, con grandes desafíos (https://www.consalud.es/profesionales/dia-mundia-investigacion-enfermedades-raras_140831_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Medicharme, el grupo francés para personas mayores y con discapacidades, en bancarrota (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/02/26/le-groupe-d-ehpad-prives-medicharme-va-etre-place-en-liquidation-judiciaire_6218624_3224.html)
    • La ruptura de Bayer parece inevitable (https://www.ft.com/content/d75f44c6-35be-49af-88ae-fc93b53d2443)
    • La danesa Zealand Pharma vuela en Bolsa por el éxito de un medicamento para combatir la obesidad (https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-02-26/la-danesa-zealand-pharma-vuela-en-bolsa-por-el-exito-de-un-medicamento-para-combatir-la-obesidad.html)
  • Nacionales
    • Viamed presenta una unidad integral para la mujer en su hospital de Tarragona (https://www.plantadoce.com/empresa/viamed-presentan-una-nueva-unidad-de-salud-integral-de-la-mujer-para-su-hospital-en-tarragona)
    • Sanitas se erige como la marca española más valiosa del sector salud (https://www.plantadoce.com/empresa/sanitas-se-erige-como-la-marca-espanola-mas-valiosa-del-sector-salud#:~:text=Farma%20Oryzon%20Genomics-,Sanitas%20se%20erige%20como%20la%20marca%20española%20más%20valiosa%20del,consultora%20Interbrand%2C%20Mejores%20Mar)
    • Roche y HM hospitales se alían en medicina de precisión (https://www.plantadoce.com/empresa/roche-y-hm-hospitales-se-alian-para-investigar-formarse-y-avanzar-en-medicina-de-precision)
    • Asisa eleva un 4,3% su volumen de primas en 2023 y supera los 1.487 millones (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240219/asisa-eleva-volumen-primas-supera-millones/833916696_0.html)
    • Rovi duplicará la producción de su planta para fabricar más a terceros (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12690120/02/24/rovi-duplicara-la-produccion-de-su-planta-para-fabricar-mas-a-terceros.html#:~:text=Rovi%20prepara%202024%20para%20adaptarse,de%20producción%20de%20la%20planta.)
    • Más castigo para Grifols que se hunde un 35% tras publicar sus cuentas sin auditar y reducir un 71% los beneficios (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-02-29/grifols-reduce-beneficios-un-71-y-admite-que-las-cuentas-no-estan-auditadas-en-plena-amenaza-de-gotham.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/03/Esp-Imagen-2-3-24-a-las-20.21.jpg 1830 2544 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-03-03 20:35:272024-03-04 09:02:277 días en sanidad (26 febrero-3 marzo, 2024)

7 días en sanidad (25 septiembre-1 octubre, 2020)

02/10/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, The Economist plantea el asunto de cómo las investigaciones sobre el envejecimiento hacen que la perspectiva de vivir 120 años no sea algo inimaginable.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  The Lancet publica un estudio elaborado con información de 185 países que muestra cómo un enfoque más «feminista» podría haber ahorrado cientos de vidas de mujeres con cáncer. Sorprendente noticia procedente de COVAX, el organismo creado para distribuir vacunas covid a los países en desarrollo: miles de millones de su presupuesto sin gastar.

En cuanto a política sanitaria internacional, la industria farmacéutica alerta contra los posibles perjuicios de la aplicación de la política farmacéutica de la Unión Europea, en este caso la reducción de los medicamentos frente a las enfermedades raras. La política farmacéutica todavía no está aprobada, por lo que esto suena a poner la venda antes que la herida.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  la noticia de la semana fue la fallida investidura de Feijóo. En su discurso abordó los problemas de sanidad. Aunque lógicamente en un discurso de este tipo las concreciones sectoriales han de ser necesariamente breves y lo que interesa es el tono general, sorprende la pobreza del discurso sanitario. Las propuestas se reducen a un plan de choque para Atención Primaria y nuevas convocatorias médicas, amén de una «comisión de expertos» para abordar la problemática del sector sobre el que no se lanza ninguna propuesta inicial. No parece que haya un programa de reformas maduro en el PP en lo que se refiere a sanidad. La noticia de la aprobación de un catálogo de biomarcadores en el SNS, del que se hará una publicación electrónica parece buena noticia.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, a resaltar las conversaciones de la UE con Moderna para el nuevo suministro de vacunas covid. En el ámbito nacional, Sanitas se refuerza en Andalucía con un nuevo centro en Málaga; una empresa austríaca creará un centro de wellness en Marbella; y, Atrys Health continúa su expansión en México, mediante un acuerdo con BUPA.

Biomedicina

  • Editorial de The Economist: Vivir hasta los 120 años está siendo una perspectiva imaginable. Vivir hasta los 100 años no es algo que no ocurra, pero todavía es raro. Si los últimos esfuerzos para prolongar la vida alcanzan su potencial, vivir hasta los 100 podría ser la norma y alcanzar los 120 podría ser una aspiración razonable (https://www.economist.com/leaders/2023/09/28/living-to-120-is-becoming-an-imaginable-prospect)
  • Enlentecer el envejecimiento humano es objeto de intensa investigación (https://www.economist.com/technology-quarterly/2023/09/25/slowing-human-ageing-is-now-the-subject-of-serious-research?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-r)
  • Mosquitos genéticamente modificados para acabar con enfermedades (https://www.nytimes.com/2023/09/29/health/mosquitoes-genetic-engineering.html#)
  • La terapia con células madre puede retrasar la aparición de la Esclerosis Múltiple más de 10 años (https://www.abc.es/salud/enfermedades/terapia-celulas-madre-puede-retrasar-progresion-anos-20230926003600-nt.html#)

Salud Global

  • Un enfoque «feminista» hacia el cáncer podría haber salvado las vidas de 800.000 mujeres en un año, según un estudio de The Lancet hecho en 185 países (https://www.theguardian.com/society/2023/sep/26/feminist-approach-cancer-save-lives-800000-women)
  • La lista de medicamentos esenciales es también para los países desarrollados (https://www.bmj.com/content/382/bmj-2023-076783)
  • El compartir secretos comerciales es clave para el acuerdo de pandemias (https://www.ft.com/content/c76d6f5a-0d82-493c-8d8a-5cdf8cf4a1d4)
  • Los billones no gastados de COVAX. El esfuerzo global para proveer de vacunas covid a los países en desarrollo, dirigido por Gavi, la OMS y UNICEF, se encuentra con una paradójica situación: tiene 3.000 millones de dólares sin gastar (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02184-0/fulltext#:~:text=Today%2C%20according%20to%20Gavi%2C%20%242&text=7%20billion%20in%20grant%20money,large%20part%20of%20this—%241&text=9%20billion—was%20money%20that,the%20light%20of)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Las tiendas online de marihuana, las hacen accesibles a las compras por menores (https://www.nytimes.com/2023/09/25/health/cannabis-adolescents-dispensaries.html#:~:text=The%20research%20examined%20the%20age,stage%20of%20the%20purchasing%20process.”)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • La razón por la que los británicos mueren con ratios más elevados que otros grupos étnicos (https://www.ft.com/content/f51ee83d-8a9b-4eba-8a04-5609c70a74fa)
    • El NHS se ha visto obligado a reagendar 1 millón de citas hospitalarias este año debido a las huelgas (https://www.bmj.com/content/382/bmj.p2220#:~:text=NHS%20has%20rescheduled%20one%20million%20hospital%20appointments%20this%20year%20because%20of%20strike%20action,-BMJ%202023%3B%20382&text=The%20NHS%20England%20data%20show,by%20consultants%20and%20junior%)
  • Francia
    • Campaña en Francia, por una política de cero muertes en accidentes de trabajo (https://www.lemonde.fr/idees/article/2023/09/27/accidents-du-travail-pour-une-politique-zero-mort_6191247_3232.html#:~:text=En%20Europe%2C%20la%20France,Le%20constat%20est%20terrible.)
  • Unión Europea
    • Se dice que la reforma de la legislación farmacéutica de la UE podría llevar a la pérdida de 45 medicamentos huérfanos en 15 años (https://elglobal.es/industria/la-reforma-de-la-legislacion-farmaceutica-de-la-ue-podria-llevar-a-la-perdida-de-45-medicamentos-huerfanos-en-15-anos/#:~:text=Ante%20este%20escenario%2C%20la%20patronal,en%20un%2012%20por%20ciento.)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • Arranca la campaña de vacunación contra la covid y la gripe en España (https://www.vozpopuli.com/espana/vacunacion-gripe-covid-fecha.html#:~:text=La%20campaña%20de%20vacunación%20del,años%20y%20personas%20en%20riesgo.)
  • Sesión de investidura con Feijóo
    • ¿Cuál era el proyecto sanitario de Feijóo? (https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/carpetazo-definitivo-al-modelo-sanitario-de-feijoo-tras-caer-su-investidura-2669)
  • Política farmacéutica
    • Farmaindustria no teme que un cambio de gobierno deje en el cajón el plan estratégico (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20230926/farmaindustria-no-teme-cambio-gobierno-deje-cajon-plan-estrategico-sector/797170588_0.html)
  • Ensayos clínicos
    • Aumentar el número de ensayos en atención primaria para que España siga liderando en este tema en Europa, ya que solo un 6,3% de los ensayos clínicos que se hacen en España cuentan con la participación de médicos de familia (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/09/28/650b1791e9cf4a60188b4572.html)
  • Genéricos
    • El sector de genéricos pide que se suban los precios de los fármacos más baratos, como en Portugal (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20230928/sector-genericos-pide-espana-siga-pasos-portugal-suba-precio-farmacos-baratos/797670416_0.html)
  • MUFACE
    • CSIF reclama a MUFACE más financiación (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20230920/csif-reclama-incremente-financiacion-concierto-muface/795920564_0.html)
  • Abortos
    • Aumentan en un 9% en 2022 el número de abortos voluntarios (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/aumentan-en-9-abortos-voluntarios-llegando-98316-durante-pasado-ano_135053_102.html)
  • Biomarcadores en el SNS
    • El SNS hará una publicación electrónica del catálogo acordado mediante un buscador (https://gacetamedica.com/politica/biomarcadores-en-sns-sanidad-hara-una-publicacion-electronica-del-catalogo-acordado-mediante-un-buscador/)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La UE en conversaciones con Moderna sobre el nuevo acuerdo de suministro de vacunas (https://www.ft.com/content/1c493474-dde1-4441-87c3-01e136c1bbd4)
    • Crece el temor en Dinamarca por su dependencia económica de Novo Nordisk (https://www.expansion.com/economia/financial-times/2023/09/28/65153dd7468aeb53748b4572.html)
  • Nacionales
    • Sanitas crece en Andalucía con su primer centro en Málaga (https://www.plantadoce.com/empresa/sanitas-crece-en-andalucia-con-su-primer-centro-en-malaga.html#:~:text=Sanitas%20amplía%20su%20huella%20en,(URPA)%20de%20ocho%20plazas.)
    • La austríaca Lanserhof abrirá en Marbella su primera clínica wellness en España (https://www.plantadoce.com/empresa/la-austriaca-lanserhof-abrira-en-marbella-su-primera-clinica-wellness-en-espana.html#:~:text=Tras%20la%20reciente%20firma%20de,España%20se%20abran%20en%202026.)
    • Pfizer exportará desde España su última novedad en terapia génica (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12457371/09/23/pfizer-exportara-desde-espana-su-ultima-novedad-en-terapia-genica.html#:~:text=La%20farmacéutica%20ha%20elegido%20su,suele%20tener%20el%20fallecimiento%20como)
    • Grifols comenzará los ensayos de su primer antitumoral a través de su filial en USA (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12465948/09/23/grifols-comenzara-los-ensayos-clinicos-de-su-primer-antitumoral-a-traves-de-su-filial-en-eeuu.html#:~:text=Salud-,Grifols%20comenzará%20los%20ensayos%20clínicos%20de%20su%20primer%20antitumoral,de%)
    • Atrys Health continúa su expansión en México y prestará sus servicios a los asegurados de BUPA (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12464034/09/23/atrys-health-continua-su-expansion-en-mexico-y-prestara-servicio-a-los-asegurados-de-bupa.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/10/Esp-Imagen-1-10-23-a-las-17.28-scaled.jpg 1019 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-10-02 06:27:432024-02-21 17:46:047 días en sanidad (25 septiembre-1 octubre, 2020)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

  • Una propuesta de mejora del sistema de salud de Asturias26/04/2025 - 16:56

      El pasado día 23 de abril, 2025, tuvo lugar en la sede del Real Instituto de Estudios Asturianos la presentación del proyecto «Por un sistema de salud asturiano de vanguardia». Para acceder al texto del documento:   RIDEA, Por un sistema de salud asturiano de vanguardia, VF 2025   En el acto, como Director […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español