• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (2-8 mayo, 2022)

09/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar dos importantes editoriales en The Economist sobre los wearables (dispositivos para vestir, fundamentalmente los relojes inteligentes) y las apps medicalizadas, que podrían representar una nueva forma de relación de la ciudadanía con el sistema sanitario y una mayor implicación de la población en el mantenimiento de su propia salud.

Por lo que se refiere a la Salud Global, dos libros a destacar, el de Bill Gates sobre la pandemia, en el que dice, en resumen, que los brotes no son evitables, pero las pandemias sí, y el de Devi Sridhar sobre la pandemia en general, comentado por The Lancet.

En cuanto a política sanitaria internacional, gran parte del debate en la prensa internacional viene protagonizado por la polémica sobre el aborto en Estados Unidos, que está dividiendo la sociedad americana. Gran parte de los medios internacionales se manifiestan en contra de la reversión de la sentencia Roe v Wade, que estableció el aborto como un derecho de base constitucional en Estados Unidos (The Economist, New York Times, Financial Times, Le Monde), aunque algunos lo hacen a favor (Wall Street Journal). Especialmente duro es el artículo del New England Journal Medicine, que dice que la reversión de esta sentencia significaría una vuelta a 1973, dónde las mujeres con recursos podían acceder al aborto cambiando de estado o de país, mientras las pobres tenían que asumir un embarazo no deseado o someterse a intervenciones sin garantía, con una alta mortalidad y complicaciones.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), hay que destacar el importante editorial de El País sobre los medicamentos oncológicos, que tratan de introducirse a pesar de su alto precio y escasos resultados en términos de supervivencia. También hay que resaltar la «Actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025«, dónde el gobierno pone negro sobre blanco que no cumplirá su promesa programática de llegar al 7% del PIB en sanidad en 2023.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a destacar el cese del jefe de Biogen, tras la polémica introducción de un medicamento contra el Alzheimer, cuya aprobación por la FDA ya había producido un cataclismo en este organismo, con profundas divisiones internas. En el entorno nacional, a destacar el importante documento de Pfizer sobre las terapias génicas, así como el planteamiento por parte de Quirónsalud de un nuevo hospital en Gijón, lo que puede renovar el panorama hospitalario privado en esa región.

Biomedicina

  • El CDC investiga 109 casos de hepatitis en niños, incluidas cinco muertes (https://www.nytimes.com/2022/05/06/health/cdc-hepatitis-children.html)
  • Los «wearables» conectan la atención sanitaria con la vida diaria. En Estados Unidos los relojes inteligentes están creciendo a un ritmo similar al que en su día tuvieron los smartphones. Estos dispositivos hacen que la gente haga más actividad física, lo que es muy importante. El mercado se dividirá entre los dispositivos orientados a pacientes con enfermedades crónicas y los dirigidos a gente sana (https://www.economist.com/technology-quarterly/2022/05/01/wearable-devices-are-connecting-health-care-to-daily-life)
  • Algunas apps de salud no solo pueden colaborar en el diagnóstico, sino también en el tratamiento (https://www.economist.com/technology-quarterly/2022/05/01/some-health-apps-are-able-not-just-to-diagnose-diseases-but-also-to-treat-them)

Salud global

  • La amenaza del Ébola desde la República Democrática del Congo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00819-4/fulltext)
  • La mortalidad de la covid, excede las declaraciones de los países, según la OMS. Alcanzaría los 15 millones de muertes, algo menor que los cálculos de The Lancet, que superaban los 18 millones de fallecidos(https://www.nytimes.com/2022/05/05/health/covid-global-deaths.html)
  • Bill Gates explica «How to Prevent the Next Pandemic» en su nuevo libro, comentado en The Economist. La tesis principal es que los brotes (outbreaks) son inevitables, pero las pandemias sí se pueden evitar (https://www.economist.com/culture/bill-gates-explains-how-to-prevent-the-next-pandemic/21809103)
  • Bill Gates advierte que posiblemente no hayamos visto lo peor de la covid-19 (https://www.larazon.es/sociedad/20220502/5qlosntsgzbohmb5rqmv4fshqa.html)
  • Se publica un libro de valoración de la pandemia, por Devi Sridhar, profesor de Salud Pública de la Universidad de Edimburgo, comentario en The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00779-6/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • En China, la política de covid-cero acentúa la ralentización de la economía (https://www.lemonde.fr/economie/article/2022/05/06/en-chine-la-politique-zero-covid-accentue-le-ralentissement-de-l-economie_6125001_3234.html)
    • Las muertes por covid en todo el mundo se sitúan en mínimos desde el inicio de la pandemia (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220507/muertes-covid-mundo-situan-minimos-inicio-pandemia/670433394_0.html)
  • El gran debate sobre el aborto en Estados Unidos
    • La filtración de una votación exploratoria en el Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre la abolición de la sentencia Roe v Wade (que declaraba legal el aborto en todo Estados Unidos), desata una gran polémica. Si se modifica Roe v Wade, el derecho al aborto pasaría a ser un cuestión de los estados, no del conjunto de Estados Unidos. Habría estados en los que el aborto sería legal, mientras en otros no (https://www.nytimes.com/article/abortion-laws-us.html)
    • Los más importantes medios de comunicación internacionales editorializan y publican artículos sobre el tema, como The Economist (https://www.economist.com/united-states/how-the-end-of-roe-v-wade-will-affect-american-politics/21809130), The New York Times (https://www.nytimes.com/2022/05/06/opinion/roe-v-wade-constitution.html), Financial Times (https://www.ft.com/content/92042f8d-7954-4ffa-a0f5-b0fae12f7da3), Le Monde (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/05/07/avortement-aux-etats-unis-un-retour-en-arriere-de-la-cour-supreme-serait-l-aboutissement-de-cinquante-ans-de-combat-de-la-droite-religieuse-contre-l-ivg_6125107_3210.html) y The Wall Street Journal (https://www.wsj.com/articles/the-end-of-roe-will-be-good-for-america-supreme-court-draft-leak-decision-abortion-pro-life-choice-justices-alito-11651787057), por citar solo algunos
    • También la prensa médica se pronuncia: importante artículo en el New England Journal Medicine, totalmente en contra de la posible anulación del Roe v Wade (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2119364)
    • La posición sobre el aborto en Estados Unidos: la religión, no el sexo, es el mayor predictor de la posición (https://www.economist.com/graphic-detail/2022/05/07/religion-not-gender-is-the-best-predictor-of-views-on-abortion)
    • El debate sobre el aborto en Estados Unidos inquieta en Canadá (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/05/05/le-retour-du-debat-sur-l-avortement-aux-etats-unis-inquiete-le-canada_6124913_3210.html)
    • El mundo empresarial americano (Coporate America) guarda silencio sobre el tema (https://www.ft.com/content/b1f32dd2-e01b-4b7f-880d-946d8b0db1ca)
  • Otros temas
    • La OMS alerta de que la covid ha acelerado la pandemia de la obesidad. Propone impuestos sobre la comida menos saludable y subvencionar frutas y verduras (https://elpais.com/sociedad/2022-05-03/la-oms-alerta-de-que-el-impacto-del-coronavirus-ha-acelerado-otra-epidemia-la-obesidad.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • Los contagios en mayores siguen al alza y los muertos son unos 70 al día (https://www.lavanguardia.com/vida/20220507/8249221/contagios-mayores-siguen-alza-muertes-continuan-70-diarias.html)
    • ¿Séptima ola o nueva fase de la pandemia? (https://www.epe.es/es/sanidad/20220506/septima-ola-covid-13618507)
  • Anuncios normativos
    • Lista de fármacos esenciales de forma inminente (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/la-inminente-lista-de-farmacos-de-sanidad-abre-una-nueva-via-de-rebaja-2143)
    • Se plantea con polémica una reforma del Estatuto Marco (https://www.redaccionmedica.com/bisturi/union-y-rebelion-sindical-ante-la-reforma-del-estatuto-marco-9760)
  • Otros temas
    • Importante editorial de El País sobre los medicamentos oncológicos, su alto precio y sus efectos a veces menores en la supervivencia (https://elpais.com/opinion/2022-05-07/el-precio-de-la-salud.html)
    • La «Actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025«, presentado por el Gobierno a Bruselas, no prevé que se cumpla la promesa del gobierno de llegar a un 7% del PIB en gasto sanitario público en 2023 (https://www.hacienda.gob.es/CDI/Programas%20de%20Estabilidad/Programa-de-Estabilidad-2022-2025.pdf)
    • Los médicos mantienen la huelga para el 10 de mayo, rechazando el acuerdo Comunidad de Madrid-ICOMEM (https://elpais.com/espana/madrid/2022-05-07/la-encrucijada-final-de-los-medicos-de-madrid.html)
    • Orden de la Generalitat de Cataluña sobre los precios unitarios para la contraprestación de la atención hospitalaria y especializada (https://www.iberley.es/legislacion/orden-slt-88-2022-22-abril-determinan-ano-2022-precios-unitarios-contraprestacion-atencion-hospitalaria-especializada-27084794)

Empresas, patronales y otros agentes del sector

  • Noticias internacionales
    • El jefe de Biogen cesado ante el fracaso del nuevo medicamento frente al Alzheimer, tras detectarse que tiene beneficios no probados y riesgos serios para la salud(https://www.nytimes.com/2022/05/03/business/biogen-aduhelm-michel-vounatsos.html)
  • Noticias nacionales
    • Pfizer presenta en el Congreso un decálogo para impulsar la terapia génica (https://www.pfizer.es/sites/default/files/2022-04/TERAPIA%20GENICA%20SNS%20interact%20v1.pdf)
    • Quirón se propone construir un nuevo hospital en Gijón, con una inversión de 40 millones y 300 empleos (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-invertira-40-millones-de-euros-en-nuevo-hospital-en-gijon.html)
    • Teladoc Health se refuerza en Barcelona y abrirá un nuevo hub digital en la ciudad (https://www.plantadoce.com/empresa/teladoc-health-se-refuerza-en-barcelona-y-abrira-un-hub-digital-en-la-ciudad.html)
    • Vitaldent sigue creciendo y abre clínicas en Pola de Siero, Lugo y Getafe (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11748887/05/22/Vitaldent-abre-tres-nuevas-clinicas-en-Espana.html)
    • Besins Healthcare, compañía con sede en Mónica y especializada en terapias novedosas en ginecología, fertilidad y endocrinología, aterriza en España e invierte 25 millones en una planta en Muel (Zaragoza) (https://www.plantadoce.com/empresa/besins-healthcare-aterriza-en-espana-e-invierte-25-millones-en-una-planta-en-muel.html)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp-Imagen-8-5-22-a-las-9.53-scaled.jpg 1834 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-09 06:38:392022-05-15 16:11:487 días en sanidad (2-8 mayo, 2022)

7 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)

02/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la evolución de la hepatitis aguda en niños; el anuncio de Lilly de un medicamento para abordar la obesidad que podría competir con la cirugía barbárica; y el análisis del New England Journal of Medicine sobre los «boosters» para la covid.

Por lo que se refiere a la Salud Global, otra vez citamos a Bill Gates, que publica un nuevo libro sobre prevención de las pandemias. Gran preocupación por el rebrote del sarampión, la fiebre amarilla y la polio en África, por los bajos niveles de vacunación ante estas enfermedades, dado que los recursos se han desviado en gran medida para la covid.

En cuanto a política sanitaria internacional, siguen los problemas de la política «zero-covid» en China, que amenaza la economía global, ante el cierre del mayor puerto del mundo: Shanghai. Cada vez parece más claro que por razones políticas ese enfoque «zero-covid»  no se modificará hasta la aprobación de un tercer mandato para el líder chino Xi. A destacar también el muy serio desprestigio del National Health Service en el Reino Unido, que hasta ahora venía siendo objeto de una veneración casi religiosa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), sigue aumentando la incidencia de la covid, particularmente en algunas regiones (Galicia, Navarra, Asturias y Castilla y León). La Ley de Publicidad Sanitaria no fue aprobada por el Parlamento, lo que no es necesariamente una mala noticia, ya que en gran medida era parte del enfrentamiento del Colegio de Dentistas con las redes de atención dental. La anunciada huelga de los médicos de Madrid, al margen de sus resultados y desarrollo, tiene su origen en un problema muy grave: la altísima temporalidad (superior al 50%) de los médicos del sistema público en Madrid (y en el resto de España). Muy interesantes declaraciones de José Ramón Repullo, proponiendo la acreditación nacional y la contratación a nivel local.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a destacar ciertos posibles cambios disruptivos para la industria farmacéutica: la impresión 3D, que permitiría la «fabricación» de medicamentos en un entorno clínico; y los movimientos de Amazon para la venta de medicamentos por suscripción.

Biomedicina

  • El número de niños con hepatitis severa en el Reino Unido alcanza los 145 (https://www.theguardian.com/society/2022/apr/29/number-of-uk-children-suffering-from-hepatitis-rises-to-145), de los cuales 10 necesitaron trasplante (https://www.theguardian.com/society/2022/apr/25/ten-uk-children-require-transplant-amid-surge-in-hepatitis-cases) y entre discusiones de las relaciones de la hepatitis con la covid (https://www.ft.com/content/acbe4762-4e91-48dc-8880-b758aff43183)
  • Lilly anuncia un nuevo medicamento contra la obesidad, que competiría con la cirugía bariátrica (https://www.ft.com/content/2115ff2e-9437-4964-b2a5-166c7de53875)
  • Editorial del New England Journal Medicina sobre los “boosters”: en diciembre de 2020, Pfizer presentó su vacuna, 95% efectiva en la previsión de la enfermedad severa en todos los grupos de edad; en septiembre 2021, unos investigadores israelíes demuestran que la protección es mejor con una tercera dosis en personas de 60 años o mayores; en un estudio muy reciente presentado en abril 2022, un grupo de investigadores israelíes demuestra que la protección frente a enfermedad grave mejora con una cuarta dosis (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2203329)

Salud global

  • Bill Gates alerta de que es necesaria una nueva entidad de supervisión global para prevenir futuras pandemias (https://www.ft.com/content/c8896c10-35da-46aa-957f-cf2b4e18cfce)
  • Bill Gates publica su nuevo libro (aparece el 3 de mayo) sobre prevención de las pandemias (https://www.gatesnotes.com/How-to-Prevent-the-Next-Pandemic?TGN_Sign_me_up=1&WT.mc_id=2022031200000_TGNICA_BG-PDM-PT-SnoLaGL-HTPTN2VYI&WT.tsrc=BGPDM-PT)
  • El sistema sanitario de Sri Lanka, con serios problemas de retrasos y abastecimiento de medicamentos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00774-7/fulltext)
  • El sarampión, la fiebre amarilla y la polio rebrotan en África por la baja vacunación de estas enfermedades, por un desplazamiento de recursos hacia la covid (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-04-29/el-sarampion-la-fiebre-amarilla-y-la-polio-rebrotan-en-africa-por-la-baja-vacunacion.html)
  • La OMS no descarta la propagación regional e internacional del Ébola, a partir de la República Democrática del Congo (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/04/29/626b1cfce4d4d800388b45ea.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Continúan los problemas serios en China con la política de “zero-covid”. La impresión general es que la retórica de guerra no contribuye a derrotar la covid (https://www.economist.com/leaders/2022/04/30/chinas-martial-rhetoric-will-not-help-it-defeat-covid), mientras persisten las implicaciones económicas globales del cierre de Shanghai, el mayor puerto del mundo (https://www.epe.es/es/internacional/20220429/estrategia-covid-cero-china-desabastecimiento-inflacion-13586353)
    • La política “zero-covid” en China, una gran apuesta personal del líder Xi y difícil de ser modificada antes de su reelección para un tercer mandato (https://www.ft.com/content/33b7fcb2-bc88-4a76-9b81-d561deaabc5c)
    • Los casos de covid, en ascenso en prácticamente todos los Estados Unidos (https://www.nytimes.com/2022/04/29/world/coronavirus-cases-us.html)
  • Otros temas
    • La FDA, a punto de prohibir los cigarrillos mentolados. Son los más usados entre la población de raza negra (https://www.nytimes.com/2022/04/28/health/menthol-ban-fda.html)
    • Muy serio desprestigio del National Health Service, lo que está acabando con una casi religiosa adoración de este organismo en el Reino Unido. Una encuesta dice que la satisfacción global bajó al 36%, algo nunca conocido. La mala planificación del personal, entre los principales problemas (https://www.economist.com/britain/2022/04/28/the-nhs-is-in-seriously-poor-shape)

Política sanitaria nacional (España)

  • COVID
    • Sigue aumentando la incidencia acumulada entre mayores de 60 años, alcanzando (29 de abril) los 676,43 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, un aumento de casi 70 puntos con respecto a la medición anterior. Tasa de ocupación por covid: 5,12% en planta y 3,66% en UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-notifica-62695-casos-229-fallecidos-ia-sobrepasa-676-puntos_113987_102.html)
    • El Ministerio de Sanidad notifica casi 2.000 muertes en abril, el primer mes completo de “gripalización” de la covid (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220430/sanidad-notifica-muertes-primer-completo-gripalizacion-covid/668683313_0.html)
    • Los ingresos por covid crecen un 35% después de la Semana Santa y ya hay cuatro comunidades con la incidencia desbocada (Galicia, Navarra, Asturias y Castilla y León) (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220428/ingresos-covid-semana-santa-ccaa-incidencia-desbocada/668183406_0.html)
    • El Ministerio de Sanidad autorizará la cuarta dosis para los mayores de 80 años y los que viven en residencias, en total unos 3 millones de personas (https://www.lavanguardia.com/vida/20220425/8219507/sanidad-autorizara-cuarta-dosis-vacuna-covid-mayores-80.html)
  • Anuncios normativos
    • Fracasa la ley de Publicidad Sanitaria presentada por el PP, lo que lamentan los colegios profesionales, en particular el de dentistas. Al parecer, el Gobierno prepara un Real Decreto sobre el tema (https://www.diariofarma.com/2022/04/28/el-congreso-desestima-la-ley-de-publicidad-sanitaria-del-pp)
  • Otros temas
    • Los médicos de hospitales de Madrid se van a la huelga por los contratos temporales (https://www.epe.es/es/sanidad/20220429/medicos-hospitales-madrid-huelga-contratos-temporales-13587639)
    • Interesantes declaraciones de José Ramón Repullo en cuanto a temporalidad de los médicos y profesionales sanitarios y su no solución por la vía de las OPEs. Propone una acreditación nacional y una contratación por centros, como existe en otros países (https://elpais.com/espana/madrid/2022-04-30/la-temporalidad-de-los-medicos-es-el-resultado-de-un-mal-sistema-peor-gobernado.html)
    • Los casos de hepatitis grave en niños en España ascienden a 22 (https://www.lavanguardia.com/vida/20220429/8233030/hepatitis-aguda-ascienden-22-casos-espana.html)
    • 700.000 españoles en lista de espera quirúrgica, el peor dato de la historia de la sanidad pública (https://www.elespanol.com/espana/20220501/espanoles-lista-espera-quirurgica-historia-sanidad-publica/668683270_0.html)
    • Núñez Feijóo pide la creación de la especialidad de urgencias, con el argumento de evitar que se vayan profesionales de la atención primaria (https://www.consalud.es/autonomias/galicia/feijoo-pide-creacion-urgencias_113617_102.html)
    • Facme presenta el modelo español de recertificación (https://www.diariofarma.com/2022/04/22/facme-presenta-el-modelo-espanol-de-recertificacion)
    • Cinco comunidades (Extremadura, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra) piden a la AIReF evaluar su gasto sanitario y farmacéutico (https://www.diariofarma.com/2022/04/26/cinco-ccaa-piden-a-la-airef-evaluar-su-gasto-sanitario-y-farmaceutico)
    • Muy interesante artículo de José Luis Puerta: “Los datos salvan vidas”, sobre la necesidad de superar la situación de que los custodios de los datos no son capaces de explotarlos, ni dejan que terceros lo hagan (https://www.diariomedico.com/opinion/los-datos-salvan-vidas.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Posibles cambios disruptivos para la industria farmacéutica (http://gestionclinicavarela.blogspot.com/2022/04/aires-de-disrupcion-en-la-industria.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email): impresión 3D volumétrica que permitiría “fabricar” medicamentos en un entorno clínico (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2214860422000781) y oferta de Amazon Prime de facilitar medicamentos básicos por 1$ al mes (https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/amazon-pharmacy-offers-half-yearly-prescriptions-starting-6-2021-06-08/)
    • Las ventas de Roche se disparan en Estados Unidos por la demanda de test covid (https://www.ft.com/content/ed5f4f64-4fa6-4663-bc75-8860bb1ad997)
    • Los inversores presionan a Nestlé y Kraft Heinz para que se orienten hacia objetivos en salud (https://www.ft.com/content/545651c2-c408-4cad-b724-698ed896ee89)
    • Philips registra unas pérdidas de 151 millones de euros en el primer trimestre de 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/philips-registra-unas-perdidas-de-151-millones-de-euros-en-el-primer-trimestre-de-2022.html)
    • Abbie refuerza su cartera de neurociencias y adquiere Syndesis Therapeutics (https://www.plantadoce.com/empresa/abbvie-refuerza-su-cartera-de-neurociencias-y-adquiere-syndesi-therapeutics.html)
  • Noticias nacionales
    • Lácer atrae el interés de los fondos de capital riesgo (https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2022/04/29/626afa0de5fdeaa9578b45a2.html)
    • Grifols cierra la operación de compra de su rival alemana Biotest (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/25/companias/1650876940_315447.html)
    • El beneficio de Faes Farma crece un 24% gracias a las licencias y al mercado latinoamericano (https://www.eleconomista.es/pais_vasco/noticias/11743403/04/22/El-beneficio-de-Faes-Farma-crece-un-24-gracias-a-las-licencias-y-al-mercado-latinoamericano.html)
    • Senniors desembarca en Abu Dabi con el apoyo del fondo soberano del país (https://www.plantadoce.com/empresa/senniors-desembarca-en-abu-dabi-con-el-apoyo-del-fondo-soberano-del-pais.html)
    • Quirónsalud pone en marcha un nuevo centro de rehabilitación en Ronda de Triana (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-pone-en-marcha-un-nuevo-centro-de-rehabilitacion-en-ronda-de-triana.html)
    • Hospitales Parque (CASER) acelera en 2021 y eleva un 46% sus ingresos, hasta 58 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-acelera-en-2021-y-eleva-un-46-sus-ingresos-hasta-58-millones-de-euros.html)
    • Asisa refuerza Otoaudio y a abre su primer centro en Sevilla (https://www.plantadoce.com/empresa/asisa-refuerza-otoaudio-y-abre-su-primer-centro-en-sevilla.html)
    • Asisa Dental abre en Las Palmas su primera clínica propia en Canarias (https://www.consalud.es/ecsalud/nacional/asisa-dental-abre-palmas-clinica-canarias_113952_102.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp-Imagen-30-4-22-a-las-9.13.jpg 1534 2542 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-02 06:54:422022-05-02 06:54:427 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)

7 días en sanidad (18-24 abril, 2022)

25/04/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar los nuevos dispositivos que leen el cerebro (brain-reading-devices) y permiten recuperar el movimiento, el tacto y el habla. También el gran futuro de la biopsia líquida en el diagnóstico precoz del cáncer.

Por lo que se refiere a la Salud Global, no hay más remedio que citar el nuevo video TED de Bill Gates, que comenta cómo evitar una nueva pandemia, que sigue a su previamente celebrado video de 2015, cinco años antes de la COVID-19. También los efectos devastadores de la covid sobre la evolución de la tuberculosis. Altamente preocupante que en África haya un gran atasco de vacunas, tras las múltiples donaciones, lo que habla de serios problemas logísticos. Más de 100 casos confirmados en una decena de países de la nueva hepatitis aguda infantil de origen desconocido.

En cuanto a política sanitaria internacional, hay que reseñar que, según la OMS, la incidencia y la mortalidad de la COVID está bajando a nivel global. Estado Unidos organizará el 12 de mayo de 2022 la segunda conferencia global sobre la COVID. En China siguen produciéndose serios problemas, particularmente en Shanghai, dónde colisionan el respeto a las más mínimas libertades y ciertas medidas de salud pública que se pretenden imponer. El nuevo brote de covid en Pekín pone de manifiesto la dificultad de seguir la política «cero-covid» sin muchas muertes, debido al bajo porcentaje de vacunación entre los mayores en China y a la menos eficacia de la vacuna china Sinovac, comparativamente con la de Pfizer-Biontech.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), aunque la incidencia de la COVID sigue creciendo, se ha suprimido la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores, lo que para algunos es prematuro. Desde el punto de vista normativo se anuncian las Leyes de Publicidad Sanitaria y la de Farmacia de la Comunidad de Madrid, ambas con componentes polémicos. El CNI alerta del gran número de ciberataques en sanidad en lo que va de 2022. Se crea la Alianza «Salud de Vanguardia» para coordinar el PERTE sanitario. Gran impacto mediático de la publicación «Sanidad privada, aportando valor» de la Fundación IDIS.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a destacar los movimientos de KKR para comprar la mayor empresa hospitalaria de Australia (Ramsay). En nuestro país, es importante la posición de la AESEG sobre la necesidad de establecer precios diferenciales entre los genéricos y las marcas. También el acuerdo a cinco años entre la Junta de Andalucía y el Grupo de hospitales Pascual.

Biomedicina

  • Nature: dispositivos que leen el cerebro (brain-reading devices), que permiten recuperar el movimiento, el tacto y el habla. Son electrodos que transforman la actividad cerebral en impulsos. Hasta ahora los avances habían sido hechos por una compañía Blackrock Neurotech, de Utha (USA). Elon Musk se ha interesado por esta tecnología (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01047-w)
  • Nature: The Human Pangeomic Project, pretende construir un modelo más sofisticado de un genoma de referencia, telómero a telómero. Mejorará el conocimiento de las enfermedades asociadas a problemas genéticos y la medicina de precisión (https://www.nature.com/articles/s41586-022-04601-8)
  • La biopsia líquida tendrá un papel determinante en el diagnóstico precoz del cáncer (https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-biopsia-liquida-tendra-papel-determinante-diagnostico-precoz-cancer-202204211500_noticia.html)

Salud global

  • Nuevo video TED de Bill Gates sobre la pandemia, el último de 2015 alertaba sobre una posible pandemia, en este comenta como evitar una nueva. Pone un símil muy interesante sobre la prevención del fuego (https://www.gatesnotes.com/Health/Talking-about-the-last-pandemic-at-TED?WT.mc_id=20220421110000_HTPTNP-TED_BG-EM-A_&WT.tsrc=BGEM)
  • La COVID tuvo unos efectos devastadores en la tuberculosis. En 2020, 1,5 millones de muertes por esta enfermedad, representando el mayor aumento anual desde 2005. Por primera vez en una década la mortalidad por tuberculosis se incrementó (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2118145)
  • África: atasco de vacunas contra la COVID, las muchas donaciones no pueden distribuirse por falta de logística apropiada, mientras solamente el 16% de los africanos están vacunados (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2022/04/21/l-afrique-face-a-un-embouteillage-de-vaccins-contre-le-covid-19_6123148_3212.html)
  • La mortalidad por COVID puede triplicar las cifras oficiales (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2791213)
  • La malaria en 2022, artículo en The Lancet. La incidencia y mortalidad de la malaria no cambia desde 2015: hay una cifra de 627.000 muertes anuales y 242 millones de personas con la enfermedad. El objetivo de la OMS de lograr una reducción del 40% de la incidencia en 2020, no se logró. En este momento hay una vacuna (RTS,S) aprobada el año pasado (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00729-2/fulltext)
  • La OMS confirma ya 169 casos de nueva hepatitis aguda infantil en 11 países (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/04/24/62647b48e4d4d8cf4c8b4582.html)

Noticias política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Según la OMS, tanto el número de casos como la mortalidad cayeron la última semana, siguiendo un declive que viene de finales de marzo (https://www.theguardian.com/world/2022/apr/21/new-covid-cases-globally-down-by-nearly-a-quarter-last-week)
    • Estados Unidos organizará la segunda cumbre mundial sobre la COVID. Será on line el 12 de mayo de 2022 (https://www.consalud.es/politica/eeuu-cumbre-mundial-pandemia-covid-19_113280_102.html)
    • Shanghai quiere abrir fábricas con los empleados viviendo en ellas (https://www.lavanguardia.com/internacional/20220418/8203602/shanghai-covid-china-pandemia-empresas-impacto.html
    • Nuevo brote de COVID en Pekín. Las autoridades chinas no quieren que se reproduzca la situación de Shanghai (https://elpais.com/sociedad/2022-04-24/pekin-toma-medidas-de-contencion-tras-detectar-un-subito-aumento-de-casos-de-covid.html)
  • Otros temas
    • El cuestionamiento de la autorización del aborto en USA (sentencia Roe v Wade), puede producir graves problemas de salud. Puede aumentar la mortalidad de las mujeres en relación con el embarazo en un 21% y 33% en las mujeres negras (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1019). Muchos medios a nivel mundial denuncian la toxicidad de estas leyes restrictivas (https://www.ft.com/content/a2b0d282-9baa-40ed-9a2c-64bbeaa5e375)
    • Hacen falta nuevos incentivos para luchar contra la resistencia a los antibióticos, un sistema pionero de suscripción en el Reino Unido puede contribuir a mejorar la situación (https://www.ft.com/content/954d5e13-884e-4090-afca-378993510558)
    • Europa no aprobará por ahora aducanumab de Biogen para el Alzheimer, aprobado en USA por la FDA, entre grandes polémicas (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/europa-no-aprobara-por-ahora-aducanumab-para-alzheimer.html)

Noticias política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia de la COVID sigue subiendo: 555,47 casos el viernes 22 de abril, en mayores de 60 años por 100.000 en los últimos 14 días, frente a 505,86 el martes 19 de abril (https://www.elconfidencial.com/espana/2022-04-22/espana-suma-49-143-casos-y-187-muertes-y-la-incidencia-en-mayores-de-60-sube-50-puntos_3412937/)
    • Tras 700 días, el Consejo de Ministros aprueba la no obligación de mascarilla en interiores, con algunas excepciones (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/04/19/625e955c21efa04b4d8b45d0.html)
    • La mayoría de los españoles cree que es pronto para retirar la mascarilla en interiores (https://elpais.com/sociedad/2022-04-20/la-mayoria-de-los-espanoles-cree-que-es-pronto-para-retirar-las-mascarillas-en-interiores-y-la-seguira-llevando.html)
    • La variante XE del covid ya empieza a circular por España (https://www.abc.es/sociedad/abci-variante-coronavirus-empieza-circular-espana-202204202033_noticia.html)
    • Gran polémica por el reparto de antivirales (https://www.larazon.es/sociedad/20220421/yda2ugjo3rcszl56bzcp75rvvm.html)
  • Anuncios normativos
    • La ley de publicidad sanitaria, presentada por el PP, a examen en el Congreso. Está impulsada por el Consejo de Dentistas y también por la OMC (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/ley-publicidad-sanitaria-pp-examen-congreso-semana_113468_102.html)
    • Madrid aprueba la Ley de Farmacia, entre las novedades, desarrolla el reparto domiciliario (cerrando la puerta al delivery de medicamentos desde entidades ajenas a las farmacias) y flexibiliza los horarios (https://www.diariomedico.com/farmacia/politica/madrid-aprueba-la-nueva-ley-de-farmacia-en-su-consejo-de-gobierno.html). La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria se opone a este proyecto de Ley, por no contemplar en la normativa la farmacia hospitalaria (https://www.diariofarma.com/2022/04/22/la-sefh-rechaza-la-loaf-madrilena)
  • Otros temas
    • El gasto sanitario público se dispara en 2020 por la pandemia (https://www.plantadoce.com/entorno/el-sns-pisa-el-acelerador-tras-la-pandemia-y-dispara-el-gasto-sanitario-hasta-83811-millones-de-euros.html)
    • Alerta del CNI: gran número de ciberataques en sanidad en 2022 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220422/alerta-cni-sanidad-publica-espanola-ciberataques-peligrosidad/666683412_0.html)
    • La Fundación Instituto Roche aborda la implicación del microbioma en el mantenimiento de la salud (https://www.actasanitaria.com/tecnologia/fundacion-instituto-roche-aborda-implicacion-microbioma_2002274_102.html). Para acceder al documento completo: https://www.institutoroche.es/recursos/publicaciones/202/Hablando_sobre_microbioma
    • Sanidad notifica ocho casos de la hepatitis severa infantil de origen desconocido (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-notifica-ocho-casos-hepatitis-aguda-infantil-origen-desconocido_1_8935838.html)
    • Las investigaciones por la compra de mascarillas supera ya la decena (https://www.elperiodico.com/es/politica/20220423/investigaciones-contratos-mascarillas-covid-superan-decena-13553701)
    • Nace la Alianza «Salud de Vanguardia» para coordinar el PERTE sanitario (https://www.diariofarma.com/2022/04/20/nace-la-alianza-salud-de-vanguardia-para-coordinar-el-perte-sanitario)
    • Gran impacto del documento «Sanidad privada, aportando valor» de la Fundación IDIS: https://www.fundacionidis.com/uploads/informes/informe_sanidad_privada_aportando_valor_2022.pdf.

Empresas

  • Noticias internacionales
    • El private equity KKR lanza una oferta sobre el mayor grupo hospitalario privado australiano, Ramsay (https://www.ft.com/content/ee5553e3-5d5c-4fbb-af4b-72dd9be0ef0a)
    • GBL (Group Bruxelles Lambert) adquiere la compañía de diagnóstico por imagen Affidea, que en su momento había adquirido algunos activos en España (Q Diagnóstica) (https://www.plantadoce.com/empresa/gbl-adquiere-la-compania-de-servicios-de-diagnostico-medico-affidea.html)
    • GSK, Sanofi y J&J aceleran los spin offs en el negocio farmacéutico (https://www.expansion.com/empresas/2022/04/19/625de599e5fdea36148b4677.html)
  • Noticias nacionales
    • Genéricos: AESEG rechaza el actual plan de genéricos y biosimilares (difundido, pero todavía no puesto en marcha por la pandemia) si no hay diferencial de precios con las marcas (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-generico-reformula-el-plan-nacional-con-la-diferencia-de-precio-como-eje-1032)
    • La Junta de Andalucía firma un acuerdo por cinco años con los hospitales Pascual por importe de 771 millones de euros (https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-junta-andalucia-firma-contrato-clinicas-pascual-cinco-hospitales-hasta-2027-771-millones-202203291523_noticia.html)
    • DKV dispara sus beneficios, en gran parte por los resultados extraordinarios de la venta de su participación en el hospital de Denia, adquirida por Ribera (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/20/companias/1650456633_959356.html)
    • Sacyr construirá un centro pediátrico en Canadá por más de 60 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/sacyr-construira-un-centro-pediatrico-en-canada-por-mas-de-60-millones-de-euros.html)
    • Atrys Health esprinta en el continuo y apunta a unos ingresos de 200 millones en 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/atrys-health-esprinta-en-el-continuo-y-apunta-a-ingresos-de-220-millones-de-euros-en-2022.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/04/Esp-Imagen-23-4-22-a-las-13.26-1-scaled.jpg 1564 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-04-25 07:04:062022-04-25 07:08:297 días en sanidad (18-24 abril, 2022)

7 días en sanidad (21-27 febrero, 2022)

28/02/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

SUMARIO

Desde el punto de vista de la biomedicina, Bill Gates predice otra pandemia, aunque estima que nos cogerá mejor preparados. También a resaltar el cuestionamiento de la forma tradicional de ensayos clínicos. Esto último es importante, ya que España se ha convertido en una potencia en ensayos clínicos y es importante analizar si es la apuesta adecuada.

En lo que se refiere a salud global, a destacar que COVAX ha distribuido exactamente la mitad de las vacunas COVID que tenía como objetivo. Una gran inequidad en la distribución de las vacunas en el mundo y, ahora, también de los medicamentos frente a la COVID.

En cuanto a política sanitaria internacional, gran polémica en el Reino Unido por el levantamiento de todas las restricciones frente a la COVID.

En política sanitaria nacional (España), la incidencia de la COVID baja, aunque seguimos con alta mortalidad y sin antivirales. El Ministerio de Sanidad saca a audiencia pública la ampliación de la cartera de servicios. Malestar médico ante la reforma de la Ley del Aborto, propuesta de BIOSIM para fomentar el uso de biosimilares y polémica sobre la financiación de los medicamentos huérfanos.

Por lo que respecta a empresas, a destacar que la fabricación de Ventolín y Nolotil contamina más que la industria de la automoción, lo que indica lo mucho que tiene que avanzar la industria farmacéutica en la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. También que Quirónsalud ha superado la facturación de 4.000 millones y Fresenius se muestra abierto a incorporar nuevos accionistas tanto a Quirónsalud como a Eugin.

BIOMEDICINA

  • Bill Gates predice una nueva pandemia con otro patógeno y dice que la humanidad podría gestionarla mejor y ofrecer vacunas antes (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/bill-gates-predice-pandemia-patogeno-covid_110537_102.html)
  • Los abortos con píldoras, autorizadas hasta la 10ª semana, son ahora más de la mitad de los abortos en Estados Unidos, un método más accesible y menos invasivo (https://www.nytimes.com/2022/02/24/health/abortion-pills-us.html)
  • Se plantea una renovación total de los ensayos clínicos, inventados en 1941 por Archie Cochrane. Demasiado caros, algunos cubren hasta 100 países y, según Nature, solo el 5% son fiables y el 95% son inútiles (https://www.economist.com/britain/2022/02/26/clinical-trials-are-ailing)
  • Nuevas investigaciones señalan al mercado de Wuhan, frente a un laboratorio, como el origen de la pandemia (https://www.nytimes.com/interactive/2022/02/26/science/covid-virus-wuhan-origins.html)

SALUD GLOBAL

  • COVAX distribuyó 1.000 millones de vacunas hasta enero de 2022, la mitad de su objetivo (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-02-25/covax-distribuyo-mil-millones-de-vacunas-hasta-enero-de-2022-la-mitad-de-su-objetivo.html)
  • Dada la desigualdad en el acceso a las vacunas, proponen que se contemple como un bien global. El primer ensayo exitoso con revisión de pares fue publicado en diciembre de 2020. Hoy en día el 62% de la población ha recibido al menos una dosis, lo que es una proeza. Pero mientras que en los países ricos la vacuna llegó al 90%, solo el 11% de la población de los países pobres ha recibido una dosis (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2202547)
  • Tras las diferencias en vacunas, hay también diferencias en el acceso a los tratamientos efectivos de la COVID. Pfizer ha permitido la fabricación de un genérico de Paxlovid en 95 países, pero excluye al 47% de la población mundial, como Argentina, Brasil, Iraq, Líbano, Malasia y Tailandia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00372-5/fulltext?dgcid=raven_jbs_etoc_email)
  • La OMS crea un hub para facilitar la fabricación de medicamentos en países pobres (https://www.ft.com/content/9f215fd0-f28d-4a77-83a5-616ed31631e4)
  • La OMS establece un centro mundial de biofabricación en la República de Corea (https://www.plantadoce.com/entorno/la-oms-establece-un-centro-global-de-biofabricacion-en-la-republica-de-corea.html)
  • La OMS designa a seis países (Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez) la fabricación de la vacuna mRNA en África (https://www.plantadoce.com/entorno/la-oms-designa-a-seis-paises-la-produccion-de-vacunas-de-arnm-en-africa.html)
  • La estrategia de la UE para la vacunación en África: fábricas y centros de investigación, pero sin liberar patentes (https://elpais.com/sociedad/2022-02-22/la-estrategia-de-la-ue-para-la-vacunacion-en-africa-fabricas-y-centros-de-investigacion-pero-sin-liberar-patentes.html)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • Científicos y médicos dicen que es demasiado pronto para levantar todas las restricciones en el Reino Unido (https://www.bmj.com/content/376/bmj.o469)
  • Cómo la «hospitalización en casa» ha sido útil para que el NHS pudiera luchar con la covid (https://www.ft.com/content/76a8dab5-ea99-4eeb-ab2f-d03c2d7b7424)
  • El foco en la covid ha retrasado años los avances en otras enfermedades, según expertos (https://www.ft.com/content/5fdba002-0268-4004-aa4c-bd314ea82a99)
  • El intento de Hong Kong de vivir sin covid causa caos (https://www.economist.com/china/2022/02/25/hong-kongs-refusal-to-live-with-covid-19-is-causing-chaos)
  • Abandonos de hasta 400 a la semana entre el personal estresado del NHS (https://www.theguardian.com/society/2022/feb/26/stressed-nhs-staff-quit-at-record-rate-of-400-a-week-fuelling-fears-over-care-quality)
  • La despenalización del aborto en Colombia hasta la 24 semana abre un debate sobre los plazos (https://elpais.com/sociedad/2022-02-26/la-despenalizacion-del-aborto-hasta-la-semana-24-en-colombia-abre-un-debate-sobre-los-plazos.html)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • La incidencia de la COVID sigue bajando hasta 613 casos por 100.000 habitantes (https://elpais.com/sociedad/2022-02-24/ultima-hora-del-coronavirus-hoy-en-espana-y-el-mundo-en-directo.html)
    • 245 muertos en la sexta ola y aún sin antivirales (https://www.larazon.es/sociedad/20220225/3eq7hmpczjfe3ct7ruk3tz56wi.html)
    • La subvariante de la «ómicron» sigilosa acelera su expansión en España (https://www.larazon.es/sociedad/20220224/3zfep56h6bf7jktf4fqvbnj3yq.html)
  • Anuncios políticos
    • Sanidad saca a audiencia pública el proyecto de orden para la ampliación de la cartera de servicios. Se pueden hacer llegar las opiniones al respecto a través del correo informacion.publica@mscbs.es hasta el próximo 10 de marzo (https://www.consalud.es/politica/sanidad-saca-audiencia-publica-orden-ministerial-actualiza-cartera-comun-sns_110420_102.html)
    • AIReF anuncia un estudio sobre el gasto de MUFACE en su plan para 2022 (https://www.airef.es/es/noticias/la-airef-publica-su-plan-de-actuaciones-2022-con-una-apuesta-clara-por-la-sostenibilidad-y-la-evaluacion/)
  • Otros temas
    • Los colectivos médicos, contra la reforma de la ley del aborto, se plantea la obligatoriedad de realización en hospitales públicos (https://www.larazon.es/sociedad/20220225/onwymfclwbbyfiamuan5il533e.html)
    • Biosim presenta 14 propuestas para estimular el uso de los biosimilares (https://www.diariofarma.com/2022/02/24/biosim-plantea-14-propuestas-para-fomentar-el-uso-de-los-biosimilares)
    • Gran polémica por la financiación de los medicamentos huérfanos, mientras el Ministerio publica un informe con las mejoras en la financiación desde 2016 (https://www.diariofarma.com/2022/02/23/sanidad-publica-un-analisis-sobre-la-financiacion-acceso-y-gasto-de-los-medicamentos-huerfanos-desde-2016) otros insisten en que más del 50% de estos medicamentos están fuera de la financiación pública (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-50-de-los-medicamentos-huerfanos-estan-sin-financiar-en-espana-7267)
    • La reserva estratégica de sanidad cuenta hoy con 466 millones de mascarillas y 955 respiradores (https://www.elindependiente.com/espana/2022/02/27/la-reserva-estrategica-de-sanidad-cuenta-hoy-con-466-millones-de-mascarillas-y-955-respiradores/)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • La fabricación de Ventolín y Nolotil contamina más que la industria de la automoción (https://www.epe.es/es/sanidad/20220223/fabricacion-ventolin-nolotil-contamina-industria-automovil-13279923)
  • Quirónsalud crece un 16% y alcanza los 4.000 millones de facturación en 2021 (https://www.plantadoce.com/empresa/el-dueno-de-quironsalud-crece-un-16-en-espana-y-supera-los-4000-millones-en-2021.html)
  • Fresenius se plantea buscar socios para Quirónsalud y Eugin (https://www.expansion.com/empresas/2022/02/23/62154a58e5fdeaa50a8b4642.html)
  • IMED hospitales se refuerza en Murcia, con la compra de Gesalud Mediterráneo (https://www.plantadoce.com/empresa/imed-hospitales-se-refuerza-en-murcia-con-la-compra-de-gesalud-mediterraneo.html)
  • Una veintena de organizaciones piden al Gobierno el acceso global a la vacuna de HIPRA (https://www.eldiario.es/sociedad/ong-piden-gobierno-licencia-vacuna-hipra-no-sea-exclusiva_1_8769137.html)
  • Sandoz lanza un nuevo genérico oncológico en 19 países de la UE (https://www.plantadoce.com/empresa/sandoz-lanza-un-nuevo-generico-oncologico-a-19-paises-de-europa.html)
  • Merck cierra la compra de la estadounidense Exelead por 780 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/merck-cierra-la-compra-de-la-estadounidense-exelead-por-780-millones-de-dolares.html)
  • Ed Lilly invierte 700 millones en la creación del Instituto de Medicina Genética, ubicado entre Boston y Nueva York (https://www.hechoencalifornia1010.com/eli-lilly-invierte-700-millones-de-dolares-en-la-creacion-de-su-instituto-de-medicina-genetica/)
  • La compañía española-irlandesa Abi Health aterriza en China y Japón para extender su servicio de telesalud (https://www.plantadoce.com/empresa/abi-health-aterriza-en-china-y-japon-para-extender-su-servicio-de-telesalud.html)
  • Acciona, adjudicataria para la construcción y operación en Chile por 207 millones de euros (https://www.europapress.es/economia/noticia-acciona-adjudica-construccion-operacion-hospital-chile-207-millones-euros-20220222124313.html)

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/02/EspImagen-26-2-22-a-las-16.36-2-scaled.jpg 1866 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-02-28 06:28:382022-03-07 16:07:057 días en sanidad (21-27 febrero, 2022)

7 días en sanidad (17-23 enero, 2022)

24/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO

 Desde el punto de vista internacional, a destacar el artículo publicado en The Lancet, en el que se analiza a nivel global la mortalidad por resistencias antimicrobianas, una de las causas de muerte más importante del mundo. También la demanda del British Medical Journal sobre que la comunidad científica acceda a todos los datos originales (raw data) sobre los ensayos clínicos de las vacunas, ya que en este momento esos datos solo son accesibles para empleados de las empresas farmacéuticas. The Economist analiza si la obligatoriedad de la vacuna funciona, llegando a la conclusión de que así es. Parece que en Inglaterra todas las restricciones por la COVID van a finalizar en breve. La Unión Europea da más poderes a la EMA, en caso de tener que gestionar futuras crisis sanitarias.

En cuanto a las noticias nacionales, la pandemia está aún sin freno, en cifras muy altas y con gran mortalidad; continúa el debate sobre la gripalización, con posturas contrapuestas, lo que están en contra y los que la defienden; el Ministerio de Sanidad quiere avanzar en la recertificación, en diálogo con la FACME y la OMC; se presenta la situación de los seguros sanitarios en 2021, que no dejaron de crecer, hasta alcanzar el conjunto del sector una facturación próxima a los 10,000 millones de euros; el Colegio de Médicos de Madrid firma un polémico acuerdo con UNIPROMEL, en teoría para «defender a los médicos en ejercicio libre», pero, más posiblemente, con una intención de refuerzo de la debilitada junta directiva actual.

En lo que se refiere a empresas, tal vez la noticia más destacada sea la venta por IBM de Watson Health, la solución de inteligencia artificial, diseñada para resolver problemas de diagnóstico y terapéutica, que tantos problemas había tenido en algunos centros como el MD Anderson de Houston. Aunque era una buena y ambiciosa idea, se arruinó posiblemente por el cortoplacismo, la hiperventa y el no tener suficientemente en cuenta las complejidades de la medicina y la práctica médica.

NOTICIAS INTERNACIONALES

  • The Lancet publica un artículo sobre la mortalidad de la resistencia antimicrobiana. Se analizan 204 países y territorios en 2019. Se encontraron 4,95 millones de muertes por resistencia antimicrobiana en 2019. La resistencia antimicrobiana es una de las causas de muerte más importantes en el mundo (The Lancet, 20 enero 22)
  • El British Medical Journal, tras la experiencia del Tamiflu, pide que los datos originales de los ensayos clínicos de las vacunas sean accesibles a todos los investigadores, no solo a los de la industria farmacéutica, como ocurre ahora (BMJ, 19 enero 22)
  • La OMS da luz verde al uso más amplio de la tercera dosis frente a la COVID (FT, 21 enero 22)
  • La cuarta dosis de la vacuna, infectiva en la extensión de la variante «ómicron», según un estudio israelí (FT, 18 enero 22)
  • The Economist analiza si la obligatoriedad de la vacuna funciona. Tras analizar los casos de Canadá, Francia, Italia y Alemania, llega a la conclusión de que funciona (The Economist, 22 enero 22)
  • El pasaporte covid refuerza la economía y la vacunación (FT, 18 enero 22)
  • Bill Gates alerta frente a una pandemia potencialmente peor que la COVID y llama a los gobiernos a dedicar billones de dólares para prevenirla. Dice además que este esfuerzo puede contribuir a mejorar la prevención y tratamiento de actuales pandemias: HIV, tuberculosis, malaria (FT, 19 enero 22)
  • Todas las restricciones en Inglaterra pueden finalizar en marzo, según los planes del Primer Ministro (The Guardian, 17 enero 22)
  • La UE aprueba la reforma que da más poderes a la EMA en la gestión de futuras crisis sanitarias (The Objective, 20 enero 22)
  • Italia registra un aumento de la vacunación, tras hacerla obligatoria para los mayores de 50 años (El País, 17 enero 22)

NOTICIAS NACIONALES

  • Situación de la pandemia
    • La COVID aún sin freno, bate un nuevo record de 3.418 casos por 100. 000 habitantes (El País, 21 enero 22)
    • Las UCI están al límite de su capacidad estructural pero lejos de los peores momentos (El País, 17 enero 22)
  • Debate «gripalización»
    • Dos posiciones contrapuestas:
      • «Gripalizar el covid o cómo creernos vencedores», artículo de Santiago Cervera, 15 enero 22)
      • Antonio Zapatero apuesta por el autocuidado y no por las restricciones (El Español, 17 enero 22)
  • Bajas laborales
    • Tramitadas 21.000 bajas y altas laborales en Madrid en los primeros días del nuevo sistema (El País, 20 enero 22)
    • Los médicos acusan a Escrivá de vulnerar la ley con las bajas, al dar en el mismo acto para 7 días (La Razón, 17 enero 22)
  • Recertificación
    • Sanidad se compromete con FACME y la OMC a impulsar la recertificación profesional (Acta Sanitaria 21 enero, 22)
  • Situación colegios
    • La avalancha de confinamientos escolares pone contra las cuerdas a las familias (El País, 21 enero 22)
  • Seguros sanitarios
    • Los seguros de salud crecen un 4,93% en 2021 y suman 9.849 millones de euros (Acta Sanitaria, 18 enero 22)
    • Según previsiones de Javier Murillo, el seguro de salud crecerá en 2022 en torno al 5,5-6% (presentación en ICEA)
    • MJ Montero (Ministra de Hacienda): gran apoyo al sistema MUFACE (Revista MUFACE, nº 252, invierno 2021)
  • Otros temas
    • Los trasplantes de órganos supera el bache de 2020 y crecen un 8% en 2021 (El País, 21 enero 22)
    • Argimón presenta el plan de salud 2021-2025 (Consalud, 20 enero 22)
    • El Ministerio de Sanidad, obligado por Transparencia a hacer entrega a Farmaindustria de las actas de la Comisión de Farmacia del Consejo Interterritorial (diariofarma, 16 enero 22)
    • El examen MIR reunirá a candidatos de 4 continentes y 88 países (Diario Médico, 20 enero 22)
    • El Colegio de Médicos de Madrid firma un acuerdo con UNIPROMEL, «para defender al médico de ejercicio libre» (Nota oficial ICOMEM, 21 enero 22)
    • Sanidad adjudica 81 aceleradores lineales, en cumplimiento del plan INVEAT, tres lotes: Ab Salud, Varian y Elekta (ConSalud, 18 enero 22)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

  • IBM vende Watson Health a una firma de inversión. La venta fue precedida de sonoros fracasos de esta herramienta de inteligencia artificial para el diagnóstico y el tratamiento médico (WSJ, 21 enero 22)
  • Moderna pretende lanzar una vacuna conjunta COVID-gripe en dos años (The Guardian, 17 enero 22)
  • Djokovic tiene el 80% de las acciones de una firma de biotecnología danesa (QuantBioRes) que pretende sacar una vacuna contra la COVID (The Guardian, 19 enero 22)
  • Pfizer se convierte en el gran proveedor de la pandemia y se calcula que doblará sus ingresos (eldiario.es, 17 enero 22)
  • Pfizer, AstraZeneca y la chinas Sinopharm y Sinovac fabricarán el 70% de las vacunas del COVID (CincoDías, 20 enero 22)
  • Merck confía la fabricación de su píldora contra la COVID a 27 fabricantes (PlantaDoce, 20 enero 22)
  • Más de 100 laboratorios de Asia y África podrían fabrican vacunas de Pfizer y Moderna (El Independiente, 19 enero 22)
  • Las «telecos» aprovechan la pandemia para sumar clientes en telemedicina (El Independiente, 19 enero 22)
  • AstraZeneca, la vacuna contra la COVID más utilizada en el mundo que ya no se administra en España (El Español, 21 enero 22)
  • San Juan de Dios (importante red hospitalaria en España, hasta ahora dividida en tres «provincias») consolida a nivel nacional su estructura de gestión (Acta Sanitaria, 20 enero 22)
  • Acciona, Sacyr y OHLA pujan por un nuevo hospital en Chile de 265 millones de euros (PlantaDoce, 16 enero 22)
  • Dental Residency, objetivo 2022 duplicar facturación y dar cobertura a 250.000 residentes (PlantaDoce, 20 enero 22)
  • La EMA pide a HIPRA mostrar una mayor eficacia que Pfizer, si quiere formar parte de la cartera de la Unión Europea (El Economista, 18 enero 22)
  • HIPRA realizará en HM hospitales la última prueba clínica de su vacuna (El Economista, 17 enero 22)
  • Viamed prepara una oferta por alguno de los hospitales «católicos» de Madrid: San Francisco y Beata María Ana (Sanifax, 21 enero 22)
  • ASISA renueva su consejo de Administración con tres miembros, uno interno y dos consejeros independientes (Europa Press, 20 enero 22)
  • Mercadona ofertó al Gobierno vender test en sus establecimientos a 2,90 euros. El Gobierno prefirió mantener a las farmacias como único punto de venta de test (Sanifax, 20 enero 22)
  • Lilly publica una radiografía de las start ups en salud (Lilly, enero 22)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Imagen-23-1-22-a-las-20.24-scaled.jpg 1814 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-24 06:24:462022-03-07 16:22:577 días en sanidad (17-23 enero, 2022)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)11/05/2025 - 21:42

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión. Salud global: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa (USA) y en el extranjero. Política sanitaria internacional: Los pacientes europeos esperan cada vez más por […]

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español