• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (8-14 abril, 2024)

14/04/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, los chatbots (dispositivos que interaccionan por texto o por voz con las personas basándose en inteligencia artificial), cada vez más usados en sanidad. En el Reino Unido, el NHS los utiliza en Atención Primaria para realizar el triaje de pacientes. Uno de los grandes retos de la gestión sanitaria del futuro es determinar qué se hará en presencial y qué en remoto, por una parte; y qué actividad requerirá la presencia de un profesional o cuándo se podrán utilizar estos chatbots. Posible importante avance en el tratamiento de la hepatitis tipo 1. La EMA está estudiando el primer fármaco que ha demostrado retrasar el inicio de los síntomas. Hay 100.000 personas afectadas en España, muchas de ellas, niños. Teplizumab, el principio activo, impide que los linfocitos T ataquen las células beta del páncreas, las que producen insulina.

Por lo que se refiere a la Salud Global, Francia se propone reconocer al aborto como derecho constitucional. El 60% de las mujeres viven en países donde el aborto es totalmente legal; y el 40% lo hacen en países dónde está prohibido o tiene restricciones. El no tener acceso a un aborto seguro puede tener efectos negativos en la salud. Éxodo de personal sanitario en el África subsahariana, precisamente la región del mundo dónde los profesionales sanitarios en relación con la población se mueven en cifras más bajas. Las condiciones de empleo están degradadas localmente, mientras que los países desarrollados, con fuerte demanda, les abren los brazos. Esto cuestiona las políticas de personal sanitario basadas en la importación de personal de los países en desarrollo, como parecen patrocinar algunos en nuestro país. Dicho sea con el máximo respeto a la libertad de movimientos de los ciudadanos y trabajadores.

En cuanto a política sanitaria internacional, según publica la revista Health Affairs continúan las negociaciones para el establecimiento del precio de 10 medicamentos para Medicare. Esto estaba contenido en la ley Inflation Reduction Act y es, posiblemente, la medida de mayor alcance en sanidad aprobada durante la presidencia de Biden. Las negociaciones tienen que estar ultimadas para el 1 de septiembre de 2024, para su implementación a partir de 2026. Reino Unido limita los tratamientos a niños y jóvenes que desean un cambio de sexo, en la línea de lo ya puesto en marcha por algunos países del Norte de Europa: Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca. El NHS ya no ofrecerá medicamentos que bloquean la pubertad. En cuanto a hormonas como testosterona y estrógenos, que producen cambios físicos permanentes, serán prescritas con extremo cuidado. El gobierno de Macron aprueba el proyecto de ley de eutanasia (aunque se evitará esta palabra, utilizando el concepto de «ayudar a morir»). Es de resaltar el profundo debate llevado a cabo en Francia a todos los niveles en relación con este texto, con intervención personal del presidente Macron en múltiples ocasiones. Igual que en España, dónde se aprobó como si fuera una modificación del IVA de un producto, obviando todo tipo de informes. Además, en Francia se aprueba simultáneamente una estrategia a 10 años de cuidados paliativos, dotada con 1.100 millones de euros. En Italia nace AGENAS, un sistema de evaluación de la performance de los hospitales, puesto en marcha por la Agencia Nacional para los Servicios Regionales de Salud. Qué bien vendría a España la puesta en marcha de una herramienta semejante, que nos permitiera comparar la performance de nuestras instituciones sanitarias.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), es importante resaltar los logros de nuestro sistema sanitario. Según una reciente publicación de «Our World in Data», que analiza la mortalidad por todas las causas en todos los países, España es en 2019 el tercer país mejor situado en mortalidad ajustada por 100.000 habitantes (385,9). Solo superada por Islandia (348,0) y Japón (323,3). Este concepto de la mortalidad ajustada por patologías sí que puede ponerse en relación con la actividad del sistema sanitario. Un gran éxito, ¿en qué actividad está España en el Top3?. Por su parte la ministra de Sanidad continúa anunciando medidas. Prometió una ley limitando la gestión privada de los hospitales públicos, utilizando para ello el conocido slogan «la sanidad no se vende, se defiende». Aunque entendemos que los políticos hablan a veces para su parroquia y esas declaraciones pueden tener un componente de fuegos de artificio, el utilizar ese slogan demagógico y populista tomado de las mareas blancas no está a la altura del debate sanitario que requiere nuestro país. Por otra parte, lo que se propone como panacea es la «gestión pública directa», como si no hubiera suficiente evidencia publicada (Prof. JJ Martín, de la Universidad de Granada, entre otros) de la peor performance de la gestión directa frente a los centros con personalidad jurídica y personal laboral. Se publica el documento «Estadísticas del gasto sanitario público 2022». El gasto sanitario público alcanzó los 92.000 millones de euros en 2022, alcanzando el 6,8% del PIB, incrementándose en un 4,6% respecto al año anterior. Desde 2019 a 2022 el gasto público sanitario se incrementó un 22,8%, un 7,6% de media anual. Aunque todavía estamos lejos de los países más avanzados de Europa en cuanto a porcentaje de PIB dedicado a gasto sanitario público, no cabe duda de que en este período el crecimiento de este gasto fue muy superior al del PIB general. 40.000 sanitarios se jubilarán cada año hasta 2026, según un informe de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Importante problema de planificación el que se plantea. España, el país del mundo con más Facultades de Medicina por habitante. Ya son un total de 50, hace solo 15 años eran 28, cifra que aumentará en los próximos años: San Jorge (Zaragoza); Nebrija (Madrid), y Loyola (Sevilla). Los Decanos de Medicina y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, en contra de este crecimiento exponencial y descontrolado. Es dudoso que España tenga como país profesorado suficiente y capacitado para atender a esta proliferación de Facultades de Medicina, salvo que se conviertan estas facultades en una especie de academias para el MIR. Es un asunto este de las Facultades de Medicina dónde opera el deseo de lucimiento político de algunas comunidades (que son las responsables de aprobar la creación de una Facultad de Medicina), junto con los intereses comerciales de algunas Universidades privadas. La Fundación IMAS propone su historia clínica digital, que incorporaría datos de los distintos proveedores sanitarios y de servicios sociales, información generada por dispositivos digitales portables, mediciones realizada por los propios pacientes. Y todo al alcance de la mano del usuario y de los profesionales con las que este quiera compartirlo. Excelente iniciativa. A la altura de los tiempos actuales, ya no vale un concepto de historia que sea solo para el sistema público, que solo contenga información del sistema sanitario y que no pueda llevar el paciente y permitir la utilización de la misma quién considere el paciente-propietario según su criterio. Muere Santiago Dexeus, pionero de la salud sexual y reproductiva y uno de los primeros defensores de la píldora anticonceptiva en España. Bien merece un homenaje nacional.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, Moderna pone en espera sus planes de puesta en marcha de una planta de vacunas en África. En cuanto a información nacional, Sanitas eleva su facturación un 12% y logra un crecimiento récord de asegurados tras su acuerdo con Generali.

Biomedicina

  • Nutrición en medicina. La revista New England Journal Medicine lanza una serie de artículos sobre nutrición y medicina, algo mal entendido, a pesar de que dietas subóptimas causan globalmente unos 11 millones de muertos (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2313282)
  • Los IAbot cambiarán las relaciones médico-paciente. Los chatbots ya están siendo utilizados en la atención primaria del NHS como un sistema de triaje digital. (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q711)
  • Las bacterias del cáncer al descubierto catalogan las metástasis de 26 tipos de tumores. Un grupo de investigadores de los Países Bajos han analizado 4.000 muestras de metástasis y analizado las bacterias que encuentran en 26 tipos de cánceres. Esto les ha permitido evaluar su influencia en la respuesta al tratamiento (https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2024-04-09/bacterias-metastasis-del-cancer-al-descubierto_3863447/). Acceso al trabajo original: https://www.cell.com/cell/pdf/S0092-8674(24)00312-X.pdf
  • El ejercicio físico reduce un 30% el riesgo de hasta seis tipos de cáncer y su mortalidad (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/06/6610fbc9e9cf4aef4d8b45ad.html)
  • Puede avanzarse hacia el tratamiento de la diabetes tipo 1 sin insulina. La EMA estudia el primer fármaco que ha demostrado retrasar el inicio de los síntomas. Hay 100.000 personas afectadas en España, muchas de ellos, niños. Teplizumab, el principio activo, impide que los linfocitos T ataquen las células beta del páncreas, las que producen insulina (https://elpais.com/sociedad/2024-04-13/hacia-una-diabetes-tipo-1-sin-insulina-los-nuevos-tratamientos-que-pueden-frenar-la-enfermedad.html)

Salud Global

  • El dinero como medicina: los determinantes político-económicos de la salud. Una de las consecuencias de la pandemia de la covid fue el aumento del número de personas con pobreza extrema, que alcanzan a casi 700 millones de personas. La inseguridad financiera es un impulsor de pobre salud mental, enfermedad, violencia, crimen y encarcelamiento, todo lo cual afecta a la salud pública (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMms2311216)
  • Cambio climático y salud mental. En un artículo de Nature se comenta que casi 1.000 millones de personas tienen trastornos mentales. El cambio climático está empeorando la salud mental y el bienestar emocional. Olas de calor agudas, sequías, inundaciones, y fuegos, activados por el cambio climático, causan trauma, enfermedad mental y distress. La nueva patología se llama eco-ansiedad (https://www.nature.com/articles/d41586-024-00993-x)
  • El acceso al aborto como derecho constitucional. Por primera vez en un país, Francia reconocerá el aborto como un derecho constitucional. De acuerdo con el Centro de Derechos Reproductivos, el 60% de las mujeres viven en países donde el aborto es totalmente legal; y el 40% viven en países dónde está prohibido o tiene restricciones. El no tener acceso a un aborto seguro puede tener efectos negativos en la salud. Se estima que el 45% de los abortos son inseguros, ocurriendo la mayoría en países de bajos ingresos, y un 8% de las muertes maternas pueden ser atribuidas a abortos inseguros (https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(24)00052-5/fulltext)
  • Editorial de The Economist: Los aciertos y problemas de la muerte asistida. Por encima de dos tercios de los británicos están a favor de regular la muerte asistida. The Economist apoya que UK se meta en la liga en la que ya están Bélgica, Países Bajos, Oregon y Suiza (y, aunque no esté citada en el artículo, España). Los críticos dicen que no hay forma de proteger a los vulnerables de familiares deseosos de heredar o de un Estado buscando recortar los gastos sanitarios (https://www.economist.com/leaders/2024/04/11/the-rights-and-wrongs-of-assisted-dying)
  • Los avances en las conversaciones IHR. Hay dos negociaciones en marcha auspiciadas por la OMS: la IHR (International Health Regulation), que trata de definir las obligaciones de las partes en el manejo de crisis de salud pública; y el Tratado de las Pandemias. Mientras las conversaciones del IHR van bien, más problemas tiene el Tratado de las Pandemias. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00741-4/abstract)
  • El empuje para una mejor vacuna del dengue parece cada vez más urgente (https://www.nytimes.com/2024/04/11/health/dengue-vaccine-brazil.html)
  • Las reservas de vacuna del cólera se agotan mientras la epidemia crece (https://www.nytimes.com/2024/04/11/health/cholera-vaccine-shortage.html)
  • Comer más pescado como sardinas en lugar de carne roja podría evitar hasta 750.000 muertes prematuras en 2050 (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-04-10/comer-mas-pescado-como-sardinas-en-lugar-de-carne-roja-podria-evitar-hasta-750000-muertes-prematuras-en-2050.html#)
  • La OMS alerta sobre las hepatitis víricas, que se cobran 3.500 vidas al día (https://www.who.int/es/news/item/09-04-2024-who-sounds-alarm-on-viral-hepatitis-infections-claiming-3500-lives-each-day)
  • Éxodo de personal sanitario en África subsahariana. Las condiciones de empleo están degradadas localmente, mientras que los países desarrollados, con fuerte demanda, les abren los brazos (https://www.lemonde.fr/economie/article/2024/04/10/en-afrique-subsaharienne-l-exode-des-soignants_6227054_3234.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • La FDA activa sus acciones contra el vapeo, en el marco de sus estrategia a 5 años frente al tabaco, aprobado en diciembre 2023 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00742-6/abstract)
    • Continúan las negociaciones de precios de los 10 primeros medicamentos en USA. Health Affairs publica un artículo sobre las negociaciones para fijar el precio con el Medicare de 10 medicamentos, en aplicación de la Inflation Reduction Act, las negociaciones tienen que estar ultimadas para el 1 de septiembre de 2024, para su implementación a partir de 2026 (https://www.healthaffairs.org/content/forefront/medicare-drug-price-negotiations-policy-implications-first-10-drugs-features)
    • Trump dice que la regulación del aborto deberá ser dejada a los estados (https://www.nytimes.com/2024/04/08/us/politics/trump-abortion-states.html)
    • Arizona prohíbe cualquier tipo de aborto, recuperando una ley de 1864 (https://www.ft.com/content/14734899-069e-47ab-be63-e02d244c78dc)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • La medicación de género para jóvenes limitada en Inglaterra, posible gran cambio en Europa. El NHS limita los tratamiento de cambio de género en niños, siendo el quinto país en restringir esta medicación, tras Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca, todo ello tras una revisión de cuatro años, dirigida por el Dr. Cass. El NHS ya no ofrecerá medicamentos que bloquean la pubertad. En cuanto a hormonas como testosterona y estrógenos, que producen cambios físicos permanentes, serán prescritos con extremo cuidado (https://www.nytimes.com/2024/04/09/health/europe-transgender-youth-hormone-treatments.html)
    • ¿Qué está ocurriendo con la esperanza de vida en Inglaterra? (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/long-reads/whats-happening-life-expectancy-england)
    • Los consultants (personal de plantilla en los hospitales británicos) en Inglaterra aceptan la oferta de una mejora en las retribuciones (https://www.bmj.com/content/385/bmj.q811)
  • Francia
    • El gobierno de Macron presenta un proyecto de ley que abre la vía a la eutanasia. El proyecto será analizado por la Asamblea en mayo. Simultáneamente se aprueba una estrategia a 10 años de cuidados paliativos, dotada con 1.100 millones de euros (https://elpais.com/sociedad/2024-04-10/el-gobierno-de-macron-presenta-un-proyecto-de-ley-que-abre-la-via-a-la-eutanasia-en-francia.html)
    • Crisis abierta entre el gobierno y los médicos liberales (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/04/12/sante-crise-ouverte-entre-le-gouvernement-et-les-medecins-liberaux_6227305_3224.html)
  • Italia
    • Nace AGENAS, un sistema de evaluación de la performance de los hospitales, puesto en marcha por la Agencia Nacional para los Servicios Regionales de Salud (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/italy-2023/agenas-multidimensional-system-of-performance-evaluation-of-hospital-trusts)
  • India
    • La agenda sanitaria de Modi bajo escrutinio. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00743-8/abstract)
    • Editorial de The Lancet sobre las elecciones en India. A finales de este mes tendrán lugar las elecciones más grandes del mundo, que afectarán a 970 millones de habitantes, el 10% de la población mundial. Aunque la política económica ha ido bien y parece que Modi va a ganar las elecciones, en términos de sanidad los resultados son más que discretos: India solo dedica el 1,2% del PIB a sanidad y el gasto de dinero de bolsillo sigue siendo muy elevado. Por otra parte, no tienen ninguna credibilidad sus cifras oficiales de muertos por la covid (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00740-2/fulltext
  • Israel
    • Gran aumento de los servicios sanitarios en remoto, tras el ataque terrorista de Hamas (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/israel-2015/expansion-of-remote-medical-services-after-the-7.10.23-attacks)
  • Unión Europea
    • El Parlamento Europeo vota a favor de la reforma de la legislación farmacéutica europea. El siguiente paso será el análisis por parte del Consejo y la negociación en trílogos (una forma de agilizar la tramitación de las leyes de la UE) para llegar a la aprobación final de la normativa (https://diariofarma.com/2024/04/10/el-pe-aprueba-sin-sorpresas-una-version-mejorada-del-paquete-farmaceutico)

Política sanitaria nacional

  • Logros del sistema sanitario español
    • Según los datos publicados por «Our World in Data», que analiza la mortalidad por todas las causas en todos los países, España es en 2019 el tercer país mejor situado en mortalidad ajustada por 100.000 habitantes (385,9). Solo superada por Islandia (348,0) y Japón (323,3) (https://ourworldindata.org/grapher/age-standardized-deaths-from-all-causes). La fuente de los datos es la publicación original de The Lancet, publicada on line el pasado 3 de abril: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00367-2/fulltext
  • Iniciativas del gobierno central
    • Sanidad amenaza con una ley que limite la gestión privada de los hospitales públicos, utilizando el lema «la sanidad no se vende, se defiende» (https://www.abc.es/sociedad/sanidad-pondra-coto-privada-gestione-hospitales-publicos-20240413162054-nt.html)
    • Sanidad se topa con Hacienda en la guerra contra el tabaco, los ingresos superan los 8.500 euros (https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/sanidad-hacienda-guerra-tabaco-ingresos-8-500.html)
    • Sanidad evalúa 8 nuevas pseudoterapias (https://elpais.com/sociedad/2024-04-11/sanidad-evalua-ocho-nuevas-pseudoterapias-del-bienestar-del-taichi-al-riesgo-de-las-ventosas.html)
    • Se anuncia una consulta pública para modificar el RD que regula el empaquetado genérico del tabaco (https://gacetamedica.com/politica/monica-garcia-anuncia-una-consulta-publica-para-modificar-el-rd-que-regula-el-empaquetado-generico-del-tabaco/)
    • Sanidad anuncia tres medidas para luchar contra el fraude y la corrupción sanitaria (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/monica-garcia-anuncia-tres-medidas-luchar-fraude-corrupcion-sanitaria.html)
  • Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas
    • Navarra expulsará de las listas de espera a quiénes no asistan a las citas médicas sin justificación (https://elpais.com/sociedad/2024-04-10/navarra-expulsara-de-las-listas-de-espera-medicas-a-quienes-no-acudan-a-las-citas-sin-justificacion.html)
    • El SESPA (Asturias) ofrece tres años de contrato a los médicos de familia que concluyan el MIR (https://www.lne.es/asturias/2024/04/13/sespa-ofrece-tres-anos-contrato-101001468.html)
    • El presidente de Galicia se compromete a que los centros de salud tengan psicólogos clínicos (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/alfonso-rueda-compromete-centros-salud-tengan-psicologos-clinicos.html)
    • Ayuso prepara otra subida de 500 euros para los médicos primarios en plazas de difícil cobertura (https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2024-04-11/ayuso-prepara-otra-subida-de-500-euros-al-mes-para-los-medicos-de-centros-de-dificil-cobertura_3864723/)
  • Gasto sanitario
    • El gasto sanitario público alcanzó los 92.000 millones de euros en 2022, alcanzando el 6,8% del PIB, incrementándose en un 4,6% respecto al año anterior. Desde 2019 a 2022 el gasto público sanitario se incrementó un 22,8%, un 7,6% de media anual (https://diariofarma.com/2024/04/09/el-gasto-sanitario-publico-total-alcanzo-los-92-000-millones-de-euros-en-2022). Se publica el documento «Estadísticas del gasto sanitario público 2022»: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/EGSP2008/egspPrincipalesResultados.pdf
  • Relevo profesionales sanidad pública
    • 40.000 sanitarios se jubilarán cada año hasta 2026, según un informe de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) (https://www.eldiario.es/sociedad/relevo-pendiente-sanidad-publica-40-000-medicos-enfermeras-jubilaran-ano-2026_1_11279607.html)
  • España y las Facultades de Medicina
    • España, el país del mundo con más Facultades de Medicina por habitante. Ya son un total de 50, hace solo 15 años eran 28, cifra que aumentará en los próximos años: San Jorge (Zaragoza); Nebrija (Madrid), y Loyola (Sevilla). Los Decanos de Medicina y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, en contra de este crecimiento exponencial y descontrolado (https://www.consalud.es/formacion/espana-es-ya-pais-mundo-con-mas-facultades-medicina-por-habitante_142350_102.html)
  • Propuesta de Historia Clínica Digital
    • La Fundación IMAS propone su historia clínica digital, que incorporaría datos de los distintos proveedores sanitarios y de servicios sociales, información generada por dispositivos digitales portables, mediciones realizada por los propios pacientes. Y todo al alcance de la mano del usuario y de los profesionales con las que este quiera compartirlo (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/unica-sociosanitaria-manos-ciudadano-hcd-propone-imas.html). Para acceder al proyecto de historia clínica digital del ciudadano: https://www.imasfundacion.es/images/salud-digital/HDS.pdf
  • FENIN: propuesta de compra eficiente de tecnología sanitaria
    • FENIN propone una guía de compra, promoviendo nuevos modelos de compra basada en el valor (https://www.fenin.es/resources/publicaciones/999). Para el acceso a esta guía: https://www.fenin.es/documents/document/1133
  • Necrológica
    • Muere Santiago Dexeus, pionero de la salud sexual y reproductiva y uno de los primeros defensores de la píldora anticonceptiva en España (https://www.lavanguardia.com/vida/20240412/9593963/muere-santiago-dexeus-ginecologo.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Moderna pone en espera sus planes de puesta en marcha de una planta de vacunas en África (https://www.ft.com/content/dbcce8f3-198e-42c2-89b7-14e6147007ba)
    • AstraZeneca, obligada a revelar datos de trombosis tras la vacuna covid (https://www.abc.es/sociedad/astrazeneca-obligada-revelar-datos-trombosis-tras-vacuna-20240409035418-nt.html)
    • La biotecnológica Vertex compra Alpine por 4.900 millones de dólares para crecer en inmunoterapia (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-04-10/la-biotecnologica-vertex-compra-alpine-por-4900-millones-de-dolares-para-crecer-en-inmunoterapia.html)
  • Nacionales
    • Sanitas eleva su facturación un 12% y logra un crecimiento récord de asegurados tras su acuerdo con Generali (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240411/sanitas-eleva-facturacion-logra-crecimiento-record-asegurados-acuerdo-generali/846915412_0.html)
    • Goldman Sachs y el fondo del multimillonario Chris Rokos irrumpen en Grifols (https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/empresas/goldman-sachs-fondo-magnate-chris-rokos-irrumpen-grifols.html)
    • Fracttal entra en el sector salud para optimizar el mantenimiento de hospitales en España (https://www.plantadoce.com/empresa/fracttal-entra-en-el-sector-salud-para-optimizar-el-mantenimiento-de-hospitales-en-espana)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/04/Esp-Imagen-13-4-24-a-las-17.56-scaled.jpg 1827 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-04-14 21:03:062024-04-17 13:43:257 días en sanidad (8-14 abril, 2024)

7 días en sanidad (18-24 marzo, 2024)

24/03/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, destaca el trasplante a un varón de un riñón de cerdo modificado genéticamente, todo un hito médico, que puede llevar a declarar obsoleta la diálisis, lo que sería un avance extraordinario y una mejora de la calidad de vida para cientos de miles de pacientes, actualmente dependientes de la máquina varias veces a la semana para su supervivencia. También es notable el comienzo de un ensayo clínico sobre una vacuna para la tuberculosis. La actual vacuna BCG ofrece protección a bebés y niños pequeños, pero no protege a adultos y adolescentes de la tuberculosis pulmonar. Si los resultados son buenos, esta vacuna puede ser transformadora.

Por lo que se refiere a la Salud Global, un estudio alerta de los graves descensos de la natalidad a nivel global, lo que hará que en el 2050 se caerá por debajo del reemplazo poblacional, lo que tendrá importantes modificaciones sociales y laborales.

En cuanto a política sanitaria internacional, gran paradoja en USA, aunque el aborto está prohibido en 14 estados y en otros muchos restringido, en el 2023 hubo más abortos que nunca, muchos de ellos no instrumentales y por medio de la píldora abortiva, responsable ya del 60% de los abortos. China se enfrenta a una disminución de la población, fenómenos que ya ha empezado. La política del hijo único, vigente 36 años, es solo una de las causas de este fenómeno. La Unión Europea avanza en la aprobación de la legislación farmacéutica, contemplada con reticencia tanto por parte de la EFPIA como de Medicines for Europe (las dos grandes patronales farmacéuticas europeas). The Lancet considera que las próximas elecciones europeas son una oportunidad de poner la política sanitaria en un lugar más destacado de la agenda comunitaria.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), tres importantes iniciativas del Ministerio de Sanidad: plan antitabaco, modificación del régimen de las guardias médicas y listas de espera. En los tres casos puede haber problemas por las competencias y regulación de las comunidades autónomas. Desde el punto de vista de las comunidades, a destacar la OPE de Asturias, que congrega a 19.000 candidatos. Aunque lógicamente, la temporalidad laboral era y es un grave problema de la sanidad pública, que necesitaba una solución, la forma de hacerlo mediante macro-OPE’s (consolidando la plaza en propiedad, y con hegemonía de la lógica administrativa y sindical, por encima de la profesional y de la autonomía de las organizaciones) no parece ser la mejor. Ese tipo de exámenes masivos recuerda más bien anteriores convocatorias de la «mili», cuando estaba vigente, que la selección profesional para organizaciones complejas, en la que se tenga en cuenta la cualificación profesional, las necesidades de las distintas organizaciones, los proyectos de los servicios, etc.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, China se vislumbra como el gran mercado de los medicamentos contra la obesidad. Bayer quiere renovar su portfolio, adentrándose en las terapias celulares y genéticas. En cuanto a España, la CNMV ha sacado su informe sobre Grifols, con varias objeciones a sus cuentas. Faes Farma se prepara para crecer en Latinoamérica. Por su parte, DKV, la aseguradora sanitaria, quiere concentrarse en los seguros colectivos.

Biomedicina

  • El trasplante de un riñón de cerdo a un paciente, un hito médico. Los órganos genéticamente modificados de cerdo pueden algún día hacer la diálisis obsoleta. Los cirujanos de Boston (Massachusetts General Hospital) han trasplantado a un varón de 62 años un riñón de cerdo. Del riñón se habían quitado tres genes implicados en el posible rechazo del órgano; e insertado siete genes para facilitar la compatibilidad humana. Los xenotrasplantes no carecen de detractores, algunos preocupados por la explotación animal; y otros, por la introducción de nuevos patógenos en poblaciones humanas (https://www.nytimes.com/2024/03/21/health/pig-kidney-organ-transplant.html)
  • Empieza un ensayo clínico sobre una vacuna para la tuberculosis. El Bill & Melinda Gates Medical Research Institute anunció que empezaba a fase 3 de su vacuna para la tuberculosis. La vacuna BCG ofrece protección a bebés y niños pequeños, pero no protege a adultos y adolescentes de la tuberculosis pulmonar. Si los resultados son buenos, esta vacuna puede ser transformadora (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-a6736(24)00579-8/abstract#:~:text=On%20March%2019%2C%202024%2C%20the,have%20high%20burdens%20of%20tuberculosis.)
  • Las terapias mRNA más allá de las vacunas covid. La naturaleza de estas proteínas mRNA, que no necesitan entrar en el núcleo, las hace deseables para el tratamiento de un grupo variado de patologías, desde enfermedades infecciosas, al cáncer y alteraciones monogénicas. Sin embargo, todavía existen retos relacionados con la estabilidad del mRNA, duración de la expresión, eficiencia y orientación al target, para aumentar la aplicación de la terapia mRNA, más allá de las vacunas covid (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02444-3/abstract)
  • Una rara enfermedad genética se trata con el medicamento más caro: 4,25 millones de dólares. Se trata de la leucodistrofia metacromática (MLD), que afecta a unos 40 recién nacidos americanos al año (https://www.ft.com/content/6678c805-6a70-488c-a48e-97813c8778b5)
  • Un cromosoma humano artificial abre la puerta a crear células inmunes al cáncer. Investigadores de la Universidad de Pensilvania han creado un cromosoma humano artificial que es capaz de acomodarse en células humanas , sumarse a los ya existentes y pasar de generación en generación (https://elpais.com/ciencia/2024-03-21/un-cromosoma-humano-artificial-abre-la-puerta-a-crear-celulas-inmunes-al-cancer.html#). Acceso al artículo original: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adj3566?adobe_mc=MCMID%3D25843968410940617573051215090892787148%7CMCORGID%3D242B6472541199F70A4C98A6%2540AdobeOrg%7CTS%3D1711024189
  • Descubren un posible origen de la ELA. Esta enfermedad devastadora es un misterio para la ciencia. Investigadores del CNIO formulan una primera hipótesis: la acumulación de “proteínas basura” en las neuronas motoras. (https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2024-03-22/posible-origen-del-ela-y-causas-de-envejecimiento_3852877/). Acceso al artículo original, publicado en la revista Molecular Cell: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1097276524001734?via%3Dihub

Salud Global

  • Un estudio alerta de los dramáticos descensos de la natalidad a nivel global. El mundo se enfrentará a un baby boom en unos pocos países (sobre todo africanos) y a un baby bust, en otros, la mayoría. En 2050 se caerá por debajo del reemplazo poblacional (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/03/21/65fb274efdddff19858b45b7.html#). Acceso al documento original: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00550-6/fulltext
  • La sanidad en crisis en Haití. El colapso del gobierno y el control del país por bandas violentas exacerba la crisis sanitaria (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00577-4/abstract?rss=yes)
  • Primer ensayo en África de una vacuna poliovirus. Aunque la erradicación de la polio debe mucho a la vacuna oral utilizando virus Sabin atenuados, esta no es efectiva en las fases finales de erradicación. En África se está ensayando un nuevo tipo de vacuna, con resultados alentadores (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00053-9/abstract)
  • Una nueva capa de estreptococo A detrás del repunte de casos a nivel mundial. Se trata del M1UK, detectado en el Reino Unido, pero que ya hoy circula a nivel global (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/03/22/65fc6bb0e4d4d83e0e8b45d9.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Aunque hay cada vez menos estados en los que el aborto sea legal, el número global de abortos crece en Estados Unidos. Aunque el procedimiento está prohibido en 14 estados y con restricciones en algunos más, según un estudio en 2023 se hicieron un millón de abortos, 10% más que en 2020 y el número más alto en una década. Muchos de estos procedimientos fueron con píldoras (https://www.economist.com/united-states/2024/03/19/fewer-states-allow-abortions-yet-american-women-are-having-more#
    • The Economist se posiciona en un editorial en contra de que el Tribunal Supreensionmo de USA prohíba o ponga dificultades a los medicamentos abortivos, que ya son el 60% de los abortos en USA (https://www.economist.com/leaders/2024/03/20/americas-supreme-court-should-reject-the-challenge-to-abortion-drugs)
  • China
    • La trampa de la baja fertilidad en China. La población en China bajó en 2023 por segundo año seguido. La política del hijo único, vigente desde 1980 al 2016, es solo una de las causas (https://www.economist.com/china/2024/03/21/chinas-low-fertility-trap#)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • The Lancet habla de la necesidad urgente de transformar la atención dental en el NHS (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00352-0/abstract)
  • Francia
    • El Parlamento llega a un acuerdo sobre la prohibición de los cigarrillos electrónicos desechables (puffs) (https://www.lemonde.fr/politique/article/2024/03/21/le-parlement-trouve-un-accord-sur-l-interdiction-des-cigarettes-electroniques-jetables-puffs_6223269_823448.html)
    • El gobierno francés traslada el proyecto sobre el fin de la vida al Consejo de Estado (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/03/18/fin-de-vie-le-gouvernement-a-transmis-son-projet-de-loi-au-conseil-d-etat_6222769_3224.html)
  • Japón
    • La propagación rápida de una infección bacteriana grave inquieta a Japón. El país se enfrenta a formas severas de infección por estreptococos A invasivos, que son mortales en uno de cada tres casos (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/03/20/la-propagation-rapide-d-une-infection-bacterienne-grave-inquiete-le-japon_6223130_3244.html#:~:text=Le%20Japon%20s’inquiète%20de,avait%20dénombré%20941%20en%202023.)
  • Unión Europea
    • Legislación farmacéutica europea, un paso más con el acuerdo de ENVI (Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento europeo). EFPIA (patronal de la industria farmacéutica innovadora) y Medicines for Europe (patronal de genéricos y biosimilares) reconocen avances, aunque ambas entidades califican al texto de “imperfecto” y reclaman nuevas reuniones (https://www.diariomedico.com/farmacia/profesion/legislacion-farmaceutica-europea-paso-mas-ok-envi.html)
    • Las elecciones europeas y la sanidad. The Lancet contempla estas elecciones como una oportunidad para situar a la sanidad con una prioridad más elevada en las políticas comunitarias, reforzando el papel de las Agencias sanitarias: la nueva Autoridad para la preparación y respuesta a las emergencias; la ECDC (Centro europeo para el control de enfermedades), y la Agencia Europea del medicamento (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00576-2/fulltext?rss=yes)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas del Ministerio de Sanidad
    • La ministra llevará al Interterritorial del 5 de abril el Plan Antitabaco. Se espera feeback de las comunidades autónomas hasta el 27 de marzo (https://www.consalud.es/politica/monica-garcia-llevara-interterritorial-5-abril-nuevo-plan-antitabaco_141809_102.html)
    • El ministerio se propone reducir las guardias médicas de 24 horas a 17. Al parecer, la ministra es consciente de que esto es una medida compleja que requerirá una reestructuración del SNS, para lo que es necesario modificar el Estatuto Marco, lo que pretende hacer antes de que acabe 2024. En ningún caso se plantean disminuciones de las retribuciones de los profesionales (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-propone-reducir-guardias-medicas-24-horas-17_1_11229274.html)
    • Listas de espera: la nueva normativa se basará en dos leyes. El problema es no colisionar con la normativa y las competencias autonómicas (https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/sanidad-ultima-un-nuevo-marco-legal-de-listas-de-espera-basado-en-2-leyes-3712)
  • Iniciativas de las comunidades autónomas
    • Arranca la oposición más multitudinaria de la sanidad asturiana, con 19.000 aspirantes. Con esto el SESPA proyecta dar plaza fija antes de fin de año a 5.534 interinos de todas las categorías (https://www.eldiario.es/sociedad/arranca-oposicion-sanidad-publica-asturiana-congrega-19-000-aspirantes_1_11238433.html)
  • Sanidad privada
    • Colegio de Médicos de Madrid: los médicos se agrupan para defender sus intereses frente a las aseguradoras (https://www.epe.es/es/sanidad/20240319/medicos-privados-agrupan-defender-intereses-aseguradoras-conflicto-99640431)
    • Los españoles con póliza privada de salud aumentan un 40% en una década (https://www.elindependiente.com/economia/2024/03/17/espanoles-poliza-privada-de-salud-aumenta-40-en-una-decadae/#:~:text=En%20términos%20generales%2C%20en%20la,a%20partir%20de%20la%20pandemia.)
  • Sarampión
    • El sarampión está de vuelta en España (https://elpais.com/sociedad/2024-03-21/el-sarampion-esta-de-vuelta-en-espana-estos-son-los-riesgos-y-la-forma-de-prevenirlos.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • China será el gran mercado para los medicamentos para perder peso. El Wegovy de Novo Nordisk se espera que se apruebe para la venta en China este año. Pero hay farmacéuticas locales preparadas para competir en este campo (https://www.ft.com/content/7eaea2be-11fa-48b1-b6cb-873f9e40fbc2)
    • AstraZeneca adquiere por 2.400 millones de dólares la empresa oncológica de radioterapia biotech Fusion Pharmaceuticals (https://www.ft.com/content/cf6b8ab8-03ef-43fa-9523-9c7d026830c5)
    • Roche vende su planta de biológicos a Lonza por 1.200 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/roche-vende-su-planta-de-biologicos-a-lonza-en-eeuu-por-1200-millones-de-dolares#:~:text=biológicos%20en%20EE.-,UU.,durante%20un%20periodo%20de%20transición.)
    • Bayer da un gran salto: presenta sus nuevas terapias celulares y genéticas (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/bayer-da-el-gran-salto-para-crear-nuevas-terapias-celulares-y-geneticas-6356#:~:text=Siguiendo%20con%20la%20línea%20de,desde%202020%20hasta%20la%20fecha.)
  • Nacionales
    • Grifols: los cuatro puntos críticos que la CNMV ha detectado en las cuentas de Grifols (https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-03-22/cuatro-puntos-criticos-cnmv-grifols_3853251/)
    • IMQ y Grupo Scanner se alían para abrir un centro de radiología en Bilbao (https://www.plantadoce.com/empresa/imq-y-grupo-scanner-se-alian-para-abrir-un-nuevo-centro-diagnostico-de-radiologia-en-bilbao#:~:text=Faes%20Farma-,IMQ%20y%20Grupo%20Scanner%20se%20alían%20para%20abrir%20un,diagnóstico%20de%20radiología%20en%20Bilbao&tex)
    • Faes Farma amplía a ochos sus fábricas y prevé crecer a doble dígito en Latinoamérica (https://www.plantadoce.com/empresa/faes-farma-amplia-a-ocho-sus-fabricas-y-preve-crecer-a-doble-digito-en-latinoamerica#:~:text=La%20farmacéutica%20española%20explica%20en,su%20I%2BD%2Bi.)
    • Werfen vende a Palex su negocio de distribución de material médico (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-03-20/werfen-vende-a-palex-su-negocio-de-distribucion-de-material-medico.html)
    • DKV se focalizará en los seguros de salud colectivos (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12727131/03/24/dkv-se-focalizara-en-los-seguros-de-salud-colectivos-en-los-proximos-anos.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/03/Esp-Imagen-23-3-24-a-las-10.07.jpg 1838 2538 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-03-24 21:19:342024-03-26 08:55:277 días en sanidad (18-24 marzo, 2024)

7 días en sanidad (11-17 marzo, 2024)

18/03/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, destaca un revolucionario análisis de sangre que logra detectar el cáncer de colon en fases precoces y, por consiguiente, disminuir el número de muertes. El diagnóstico precoz de este cáncer puede evitar la mayoría de las muertes, posiblemente el 73% de ellas. Pero para ello hace falta screening regular en adultos. Hay dos opciones: colonoscopia cada diez años o test fecal cada tres. Ambos son procedimientos desagradables, el primero conlleva la introducción de un tubo por el recto y el segundo manipular las propias heces. Pero algo mucho más simple está en el horizonte: un simple análisis de sangre. La IA puede revolucionar los ensayos clínicos, una base fundamental del progreso de la medicina. Así como en informática se conocía la ley de Moore (la capacidad de información en un circuito crecía cada dos años y a menor precio), en ensayos clínicos en 2012 se definió la ley de Eroom, que es justo lo contrario, ya que en los 60 años previos, el número de medicamentos puestos en el mercado por cada 1.000 millones invertidos se reducía a la mitad cada nueve años. Las mitad de este tiempo y dinero se dedicaba a ensayos clínicos. La IA puede alterar esta ley, al ayudar a gestionar los ensayos clínicos, incluyendo la elaboración de protocolos, reclutamiento de pacientes y analizando los datos.

Por lo que se refiere a la Salud Global, las alteraciones del sistema nervioso, la causa más frecuente de mala salud. Las enfermedades neurológicas tales como los accidentes cerebro-vasculares, la demencia y la migraña constituyen la mayor causa global de carga de enfermedad. Esto está relacionado con el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, si ajustamos los datos con la edad, vemos que entre 1990 y 2021, el número de problemas neurológicos bajó en un 27% y el de muertes en 34%, en ese período de 31 años. Impresionante historia de éxito de Egipto con la hepatitis. En Egipto al principio del siglo XX, la mayor parte de la población trabajaba en granjas en contacto con el Nilo, un origen de la esquistosomiasis, que llegó a afectar al 60% de la población. Se implementó un tratamiento, pero sin agujas de un solo uso. Esto generó una altísima prevalencia de hepatitis C, que logró bajarse en solo una década desde 2014. El secreto fueron los test gratuitos y el tratamiento para todo el mundo, con la medicación de Gilead, tras haber negociado el precio con esta compañía

En cuanto a política sanitaria internacional, el NEJM analiza los efectos de la integración vertical en la medicina americana. La integración vertical (compra de prácticas médicas por hospitales) es imparable en USA. No conocemos bien las consecuencias. En teoría debería mejorar la coordinación, facilitar el intercambio de información y desarrollar economías de escala. Pero, en la práctica, lo que se ha visto es aumento de precios. Urge estudiar las consecuencias de este fenómeno. Macron, tras un amplio debate nacional, que incluyó una convención ciudadana, apoya la ley sobre el fin de la vida, que todavía deberá ser aprobada en el Parlamento. Un impresionante debate el que hubo en Francia sobre este tema durante varios meses, justo lo contrario de lo que ocurrió en España en dónde un tema tan trascendental se tramitó como proposición de ley (evitando los dictámenes requeridos por los proyectos de ley) y sin apenas debate nacional, como si se tratara de modificar el IVA en algún producto. Acuerdo en la UE para la normativa sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, lo que permitirá el acceso de la información clínica a cualquier paciente de la UE en todos los países de la Unión, así como la utilización de esa información para investigación. Un gran paso que, sin embargo, llevará tiempo implementar, dado el muy distinto y heterogéneo desarrollo de la digitalización sanitaria en los países de la UE.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúa el debate sobre la compra de las mascarillas durante la pandemia, una muestra más de la más que deficiente gestión de la covid-19 que hubo en España. La ministra de Sanidad presenta sus planes en el Senado. Ambiciosa batería de medidas sanitarias: salud mental; Agencia de Salud Pública; cambio climático; tabaquismo, enfermedades de transmisión sexual; listas de espera, entre otros temas. Veremos cómo avanza esta agenda, ya que los cambios en sanidad nunca son fáciles. Las aseguradoras sanitarias implicadas en MUFACE (Adeslas, Asisa y DKV) piden una renovación del contrato admitiendo un 20% menos de la cápita del sector público sin farmacia, lo que significaría una subida del 50% sobre la cápita actual. También piden algún sistema de indexar la cápita a la evolución de la del sector público. Posiblemente la prórroga de los presupuestos represente un obstáculo para la renegociación del acuerdo. Interesante iniciativa: el consejo de ministros aprueba una pionera mercantil de terapias avanzadas con capital público/privado, cuyo promotor y accionista es el CDTI (50% de las acciones), así como Insud y Rovi (25% cada una de ellas). El objetivo es desarrollar terapias avanzadas. Se incluye en el PERTE y, en conjunto, movilizará 74 millones de euros.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, recuperación de las fusiones en la industria farmacéutica en 2023. Las terapias psicodélicas, en el punto de mira de los inversores. En el ámbito nacional, gran apuesta de AstraZeneca por Cataluña, dónde invertirá 1.300 millones hasta 2027.

Biomedicina

  • Un revolucionario análisis de sangre logra detectar el cáncer de colon en fases precoces y, por consiguiente, disminuir el número de muertes. El diagnóstico precoz de este cáncer puede evitar la mayoría de las muertes, posiblemente el 73% de ellas. Pero para ello hace falta screening regular en adultos. Hay dos opciones colonoscopia cada diez años o test fecal cada tres. Ambos son procedimientos desagradables, el primero conlleva la introducción de un tubo por el recto y el segundo manipular las propias heces. Pero algo mucho más simple está en el horizonte: un simple análisis de sangre. Un estudio publicado en el NEJM demuestra que un análisis de sangre es capaz de diagnosticar el 87% de los cánceres en un estadio inicial y curable (https://www.nytimes.com/2024/03/13/health/colon-cancer-blood-test.html#:~:text=A%20study%20published%20on%20Wednesday,positive%20rate%20was%2010%20percent.). Acceso al artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2304714#:~:text=be%20of%20interest.-,In%20an%20average%2Drisk%20screening%20population%2C%20this%20cfDNA%20blood%2D,sensitivity%20for%20advanced%20precancerous%20lesions.
  • La terapia celular de nueva generación, esperanza contra el cáncer cerebral mortal glioblastoma multiforme. La última generación de CAR-T es una esperanza para estos tumores. El artículo publicado en el NEJM demuestra reducciones notables del tamaño de los tumores tras un único tratamiento. El artículo presenta pocos casos, pero es un camino prometedor (https://www.abc.es/salud/enfermedades/terapia-celular-nueva-generacion-puede-cancer-cerebral-20240313145908-nt.html#). Acceso al artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2314390
  • La IA explora el “genoma oscuro” para explicar el crecimiento de los tumores. Los científicos han utilizado la IA para explorar el llamado «genoma oscuro» y desarrollar potencialmente nuevas formas de detección del cáncer (https://www.ft.com/content/2851edf3-4a5c-42a0-b3e5-36fec787f808)
  • IA y ensayos clínicos. Así como en informática se conocía la ley de Moore (al capacidad de información en un circuito crecía cada dos años y a menor precio), en ensayos clínicos en 2012 se definió la ley de Eroom, ya que en los 60 años previos, el número de medicamentos puestos en el mercado por cada 1.000 millones invertidos se reducía a la mitad cada nueve años. Las mitad de este tiempo y dinero se dedicaba a ensayos clínicos. La IA puede alterar esta ley, al ayudar a gestionar los ensayos clínicos, incluyendo la elaboración de protocolos, reclutamiento de pacientes y analizando los datos (https://media.nature.com/original/magazine-assets/d41586-024-00753-x/d41586-024-00753-x.pdf)

Salud Global

  • Las alteraciones del sistema nervioso, la causa más frecuente de mala salud. Las enfermedades neurológicas tales como los accidentes cerebro-vasculares, la demencia y la migraña constituyen la mayor causa global de carga de enfermedad. Esto está relacionado con el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, si ajustamos los datos con la edad, vemos que entre 1990y 2021, el número de problemas neurológicos bajó en un 27% y el de muertes en 34%, en ese período de 31 años (https://www.ft.com/content/8c90fb61-e43b-4bdd-bbec-a0ce1722274b)
  • Cáncer y jóvenes: por qué tantos jóvenes tienen cáncer. Muchos cánceres, especialmente del tubo digestivo, están creciendo entre personas de menos de 50 años. Esto en parte se achaca al mayor porcentaje de obesidad y screening del cáncer. Pero parece que esto no explica todo y quizá juegue un papel el microbioma o el genoma de los propios tumores (https://www.nature.com/articles/d41586-024-00720-6)
  • Un estudio revela la alta probabilidad de que la covid saliese de un laboratorio, según los estudios publicados de la australiana Raina MacIntyre (https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2024-03-15/probabilidad-covid-laboratorio_3849381/#:~:text=Su%20investigación%2C%20que%20ha%20sido,no%20natural%20del%20covid%2D19.). Acceso al artículo original: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/risa.14291#:~:text=The%20mGFT%20scored%2041%2F60,origin%20cannot%20be%20easily%20dismissed.
  • Cómo hacer realidad la retórica del COP28. Existe el riesgo de que los resultados de la conferencia del clima se queden en nada. Es por lo que The Lancet recomienda nuevas formas de gobernanza de la COP (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00199-5/abstract)
  • La historia de éxito de Egipto con la hepatitis. En Egipto al principio del siglo XX, la mayor parte de la población trabajaba en granjas en contacto con el Nilo, un origen de la esquistosomiasis, que llegó a afectar al 60% de la población. Se implementó un tratamiento, pero sin agujas de un solo uso. Esto generó una altísima prevalencia de hepatitis C, que logró bajarse en solo una década desde 2014. El secreto fueron los test gratuitos y el tratamiento para todo el mundo, con la medicación de Gilead, tras haber negociado el precio con esta compañía (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00531-2/abstract?rss=yes)
  • En riesgo el plazo acordado para el Tratado de las pandemias. Las diferencias entre países ricos y pobres están dificultando un acuerdo que, en principio, debería alcanzarse en mayo. El punto más controvertido es el artículo 12 sobre la creación de un repositorio genómico. Los republicanos americanos y Trump están en contra del Tratado (https://www.ft.com/content/afd0b4ba-bdd0-4450-ad51-26326eacad1d)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • La desconocida salud de los candidatos a Presidente en USA. Todo se basa en la especulación. No hay ningún sistema oficial de poder conocer la situación real de la salud ni de los presidentes ni de los candidatos. Un intento de crear un organismo de expertos sobre el tema fracasó tan recientemente como 2017 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00528-2/fulltext?rss=yes)
    • The Lancet analiza las prioridades de Biden en sanidad en el discurso sobre el Estado de la Nación. Compromiso con la salud reproductiva de las mujeres; bajada del precio de los medicamentos, expansión del Obamacare, prevenir la violencia con armas de fuego, entre las prioridades más importantes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00529-4/abstract?rss=yes)
    • Los efectos de la integración vertical en la medicina americana. La integración vertical (compra de prácticas médicas por hospitales) es imparable en USA. No conocemos bien las consecuencias. En teoría debería mejorar la coordinación, facilitar el intercambio de información y desarrollar economías de escala. Pero, en la práctica, lo que se ha visto es aumento de precios. Urge estudiar las consecuencias de este fenómeno (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2313406)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Un estudio demuestra una caída notable de la mortalidad por cáncer desde los años 1990’. Aunque el número de casos de cáncer aumentó para las personas entre 35 y 69 años entre 1993 y 2018, el número de muertes bajó en 37% para los hombres y 33% para las mujeres en estos 25 años (https://www.theguardian.com/society/2024/mar/13/uk-cancer-study-big-fall-in-death-rates-middle-age#:~:text=Cases%20of%20cancer%20in%20that,over%20the%20same%2025%20years.)
  • Francia
    • Macron apoya el proyecto de ley sobre “el fin de la vida”, que será discutido por el Parlamento en mayo. Se utiliza el término de «ayuda a morir», más que eutanasia o suicidio asistido, que se consideran más controvertidas. Si se aprueba, Francia se unirá a los pocos países europeos (Suiza, Holanda, Bélgica, España) que tienen regulado este tema (https://www.ft.com/content/8129ad50-ae82-4cf9-8b06-cdd196cc57ef)
  • Unión Europea
    • UE: Consejo y Parlamento acuerdan la normativa para hacer realidad el Espacio Europeo de Datos Sanitarios. El acuerdo tendrá que ser refrendado por el propio Consejo y el Parlamento. La nueva ley permitirá a los ciudadanos europeos a acceder a sus datos sanitarios desde cualquier lugar de la UE, incluyendo el historial médico, recetas electrónicas, imágenes médicas y resultados de laboratorio, así como a los profesionales de la salud, pero solo para cuestiones relativas al tratamiento de sus pacientes. Al mismo tiempo proporcionará a la investigación científica una gran cantidad de datos de interés público. Dado el muy variado nivel de digitalización en los países europeos, se prevé un largo plazo para su implantación completa (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/ue-consejo-parlamento-acuerdan-normativa-realidad-espacio-europeo-datos-sanitarios.html)
    • Europa adoptará la normativa de Inteligencia Artificial, dejando a la sanidad entre las actividades de alto riesgo (https://diariofarma.com/2024/03/13/la-ley-que-regulara-la-ia-en-europa-deja-la-sanidad-entre-los-sectores-de-alto-riesgo)

Política sanitaria nacional

  • Sigue la polémica de la compra de las mascarillas durante la pandemia
    • Illa pagó sobrecostes en el covid de hasta 600% a dos proveedores (https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12716980/03/24/illa-pago-sobrecostes-en-el-covid-de-hasta-el-600-a-dos-proveedores.html#:~:text=Salvador%20Illa%2C%20exministro%20de%20Sanidad,Archivos.&text=Salvador%20Illa%2C%20exministro%20de%20Sanidad%2C)
  • Plan antitabaco del Ministerio de Sanidad
    • Sanidad ultima un plan para zonas libres de humo y subir el precio del tabaco (https://elpais.com/sociedad/2024-03-11/sanidad-ultima-el-plan-para-ampliar-las-zonas-libres-de-humo-y-subir-el-precio-del-tabaco.html)
  • Publicación de la Fundación IDIS
    • IDIS publica el Monitor de impacto de la actividad empresarial (https://www.fundacionidis.com/informes/otros-informes/monitor-de-la-actividad-empresarial-en-el-sector-sanitario-espanol)
  • Debate en el Senado
    • La ministra de Sanidad presenta sus planes en el Senado. Amplia batería de medidas sanitarias: salud mental; Agencia de Salud Pública; cambio climático; tabaquismo, enfermedades de transmisión sexual; listas de espera, entre otros temas (https://gacetamedica.com/politica/monica-garcia-enumera-en-el-senado-una-amplia-bateria-de-medidas-sanitarias/)
  • MUFACE
    • Las aseguradoras piden subir el 50% el precio de las primas para renovar. Lo que proponen es situarse un 20% por debajo de las primas públicas sin farmacia. También piden indexar las primas al indicador mencionado. La prórroga de los presupuestos es un obstáculo para llegar a un acuerdo (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12723317/03/24/las-aseguradoras-piden-subir-un-50-las-primas-de-muface-para-renovar.html)
  • Muertos en las residencias de Madrid
    • Un demoledor informe calcula que más de 4.000 mayores muertos en 2020 en residencias de Madrid se podrían haber salvado. Informe de la Comisión Ciudadana por la Verdad, impulsada por asociaciones de familiares y sociedad civil (https://www.eldiario.es/madrid/politica/demoledor-informe-calcula-4-000-mayores-muertos-residencias-madrid-haber-salvado_1_11212584.html)
  • Sociedad mercantil de terapias avanzadas
    • El consejo de ministro aprueba una pionera mercantil de terapias avanzadas con capital público/privado, cuyo promotor y accionista es el CDTI (50% de las acciones), así como Insud y Rovi (25% cada una de ellas). el objetivo es desarrollar terapias avanzadas Se incluye en el PERTE y, en conjunto, movilizará 74 millones de euros (https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2024/marzo/sociedad-mercantil-terapias-avanzadas.html)
  • Bajas de trabajadores
    • Un millón de trabajadores al día se ausentan de su puesto por enfermedad en España (https://elpais.com/economia/2024-03-13/un-millon-de-trabajadores-al-dia-se-ausentan-de-su-puesto-por-enfermedad-en-espana.html#:~:text=o%20al%20país%20a%20perder,trabajo%20por%20enfermedad%20en%202023.)
  • Especialidad de genética
    • España es el único país de la UE sin especialidad de genética clínica, lo que se relaciona con retrasos diagnósticos (https://elpais.com/sociedad/2024-03-16/anos-de-espera-y-gastos-para-un-diagnostico-espana-es-el-unico-pais-de-la-ue-sin-especialidad-de-genetica-clinica.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Los accionistas de Nestlé quieren reducir su presencia en productos no saludables (https://www.ft.com/content/728e610b-e975-4136-bfd5-37ff906ee265)
    • Lilly llega a un acuerdo de dispensadores con Amazon (https://www.ft.com/content/64730a98-7744-4c16-abd3-b1f1e0aa43c7)
    • Las fusiones en la industria farmacéutica se recuperan en 2023 y movieron 152.000 millones de dólares (https://www.elespanol.com/invertia/empresas/sanidad/20240311/fusiones-industria-farmaceutica-recuperan-movieron-millones-dolares/838416209_0.html#:~:text=Así%20lo%20ponen%20de%20manifiesto,la%20alcanzada%20el%20ejercicio%20anterior.)
    • La industria de los psicodélicos como nueva inversión de los inversores de salud (https://www.plantadoce.com/entorno/la-industria-de-los-psicodelicos-la-nueva-obsesion-de-los-inversores-en-salud)
    • KKR refinancia IVI con 1.000 millones para apuntalar su crecimiento (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-03-11/kkr-refinancia-ivi-con-1000-millones-para-apuntalar-su-crecimiento.html)
  • Nacionales
    • AstraZeneca invertirá 1.300 millones en Cataluña hasta 2027 (https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-03-14/astrazeneca-invertira-1-300-m-en-cataluna-hasta-2027_3849052/)
    • Salud capilar, un sector en crecimiento (https://www.plantadoce.com/entorno/el-negocio-capilar-de-cristiano-ronaldo-tiene-nuevo-administrador-asi-esta-el-sector-en-2023)
    • Grupo HLA abre su primer centro médico en Extremadura (https://www.plantadoce.com/empresa/grupo-hla-abre-su-primer-centro-medico-en-extremadura#:~:text=Grupo%20HLA%20sigue%20su%20expansión,de%20una%20decena%20de%20especialidades.)
    • La Clínica de Navarra crecerá un 9% por la mayor demanda (https://www.expansion.com/empresas/2024/03/11/65ef7538e5fdead8258b4586.html#)
    • Almirall se alía con Eloxx para entrar en el campo de las enfermedades dermatológicas raras (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-03-13/almirall-se-alia-con-eloxx-para-entrar-en-el-campo-de-las-enfermedades-dermatologicas-raras.html#)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/03/Esp-Imagen-16-3-24-a-las-17.46-scaled.jpg 1780 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-03-18 07:13:132024-03-25 08:58:057 días en sanidad (11-17 marzo, 2024)

7 días en sanidad (22-28 enero, 2024)

28/01/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar el artículo del Dr. Topol, famoso cardiólogo y médico americano, que dice cómo la IA generativa puede contribuir a reducir de forma significativa los errores médicos, que causan cientos de miles de muertes al año en Estados Unidos y en todo el mundo. Parece abrirse paso un screening del cáncer inicial a través de un simple análisis de sangre, aprovechando la compartición de ciertos caracteres moleculares en todos los cánceres. La Universidad de Gotemburgo en Suecia pone a punto un análisis de sangre para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.

Por lo que se refiere a la Salud Global, un editorial de The Lancet se refiere a los problemas económicos en los países de ingresos medios y bajos para abordar los gastos sanitarios, dado el gran peso de los intereses de la deuda, por lo que propone como solución su condonación. La primera vacunación masiva de la malaria empieza en África. Sanidad universal en Tanzania. La  cobertura universal, que durante mucho tiempo fue una exclusiva de Europa y los países de altos ingresos (con la excepción de Estados Unidos) se difunde ahora también entre los países en desarrollo.

En cuanto a política sanitaria internacional, las próximas elecciones americanas en 2024 ya adelantan cuales podrían ser los temas prioritarios durante la campaña para los demócratas y los republicanos. Para los primeros, la reducción del alto precio de los medicamentos de prescripción y la salud de la mujer (con opciones pro-choice); para los republicanos, la superación de la covid-19 y la sobredosis de drogas. No parece que la anulación del Obamacare, que ha alcanzado un record de 21 millones de afiliados, vaya a ser una prioridad en la campaña republicana.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), presentación por parte de la ministra Mónica García de sus prioridades en la comisión de sanidad del Congreso. Leyes contra el consumo de alcohol en jóvenes y para blindar la gestión pública directa en la sanidad pública. Anuncio de la legalización del cannabis y aumento de la cartera de servicios en «salud dental» y «visual». Se anuncia la inminente aprobación de la Agencia de Salud Pública y la reforma en 2024 del Estatuto Marco. En relación con este último punto se anunció que se está negociando con los sindicatos y con las comunidades ¿Y qué pasa con los profesionales? ¿No tienen nada que decir en este tema? Importante anuncio por parte del Ministerio de la cartera genética del Sistema Nacional de Salud, a poner en marcha de forma gradual a todo lo largo de 2024. Los mapas sanitarios se están reformando y simplificando en varias comunidades: Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana y Asturias. Llama la atención que las reformas son impulsadas por gobiernos del PP en las tres primeras comunidades, mientras la reforma en Asturias, patrocinada por un gobierno del PSOE, cuenta con la oposición del PP. Cataluña impulsa la discusión de un Pacte Nacional de Salut. Entre otros temas se plantea la eliminación del régimen estatutario. Posiblemente ese cambio no pueda hacerse legalmente desde una comunidad autónoma, pero bienvenida la idea tan necesaria y la apertura de la discusión.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, Novo Nordisk y Lilly se encuentra con un nuevo actor en su batalla en relación con la obesidad: la empresa biotecnológica danesa Zeland Pharma. En lo que se refiere a noticias nacionales, continúan los problemas con Grifols. Interesante artículo en Expansión sobre profesionalización y gobierno corporativo en empresas familiares.

Biomedicina

  • Artículo del Dr. Eric Topol en la revista Science: hacia la erradicación de errores médicos diagnósticos. Un estudio reciente demuestra que cerca de 800.000 americanos mueren o sufren alteraciones permanentes por errores en el diagnóstico médico cada año. La evidencia demuestra que hay un potencial en la Inteligencia artificial generativa para mejorar la precisión de los diagnósticos médicos (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adn9602)
  • Desplegando el screening de cáncer por análisis de sangre. Diagnosticando un cáncer invasivo cuando está todavía localizado y sin metástasis es la mejor opción para erradicar el tumor. Hay base para pensar que una analítica sanguínea podría ser útil para detectar múltiples cánceres, dada la compartición de ciertos caracteres moleculares en todos los cánceres (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adk1213)
  • La terapia génica permite oír por primera vez a un niño de 11 años, tras tratamiento en el Children’s Hospital de Filadelfia. Es la primera vez que este tratamiento se aplica a la sordera congénita (https://www.nytimes.com/2024/01/23/health/deaf-gene-therapy.html)
  • Esperanza del análisis de sangre para el diagnóstico del Alzheimer inicial. La Universidad de Gotenburgo en Suecia demostró que un test sanguíneo es capaz de diagnosticar el Alzheimer en fases iniciales, permitiendo iniciar el tratamiento. Según la OMS más de 55 millones de personas globalmente tienen este tipo de demencia (https://www.ft.com/content/92e081d0-d47b-4036-aac5-20b103b4729a)
  • Tecnologías wearables digitales en cardiología, en una revisión del New England Journal of Medicine (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra2301903#)
  • Autopsias genéticas para desenmascarar el misterio de las muertes súbitas (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-01-25/autopsias-geneticas-para-desenmascarar-las-muertes-subitas.html#)

Salud Global

  • Editorial de The Lancet: problemas económicos y salud. La deuda importante en los países de ingresos medios y bajos hace que se esté recortando en gastos en salud, ya que deben hacer frente a los intereses de la deuda. La única solución es la condonación de la deuda. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00131-4/fulltext)
  • La primera vacunación masiva de la malaria empieza en África. La primera vacunación masiva contra la malaria en África apoyada por la OMS, con la distribución de 30 millones de vacunas empieza el próximo lunes. La distribución inicial de 18 millones de dosis marca un cambio significativo en la lucha contra la malaria, que mató a 608.000 personas (95% en África) en 2022 (https://www.ft.com/content/b6f03756-86ab-4912-aad0-9384198673ad)
  • Cabo Verde elimina la malaria. En una declaración de la OMS del 12 de enero de 2024, Cabo Verde, el grupo de islas situadas en el Atlántico central, se declaró libre de malaria. Esto había sido declarado ya en otras dos ocasiones: 1967 y 1983, antes de que fallos en el control de vectores significara la vuelta de la enfermedad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00134-X/fulltext)
  • Sanidad universal en Tanzania. En diciembre del 23 se aprobó la ley de seguro sanitario universal en Tanzania, con el fin de proteger a sus 60 millones de personas. Bajo la nueva ley todos los ciudadanos tienen que enrolarse en un seguro (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00133-8/fulltext)
  • Europa se enfrenta a brotes de sarampión. Esta enfermedad prevenible está resurgiendo en partes de Europa, incluyendo el Reino Unido, así como hay brotes en Estados Unidos. En Europa los casos reportados multiplican por 40 los casos de 2022. Para tener el sarampión bajo control el 95% de la población debe estar vacunada. Como consecuencia de la pandemia hubo una bajada en la tasa de vacunación (https://www.nytimes.com/2024/01/24/health/measles-europe.html#:~:text=The%20News,Health%20Organization%20said%20on%20Tuesday.)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Artículo en JAMA: Enfoque de los problemas de sanidad en las elecciones americanas de 2024. Parece que la sanidad va a estar muy presente en las elecciones americanas. Los temas de los demócratas son la reducción de los precios de los medicamentos de prescripción y la salud de la mujer (con opciones pro-choice); mientras que los temas republicanos son la superación de la covid-19 y la sobredosis por drogas y las políticas de control de fronteras en este sentido. A pesar de las críticas de Trump frente a la ley Obamacare, es improbable que se haga de la anulación de esta ley una prioridad en la campaña (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2814471)
    • Boom de inscripciones al Obamacare, que alcanza los 21 millones en 2024 (https://www.nytimes.com/2024/01/25/us/politics/obamacare-open-enrollment.html)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • ¿Tiene el NHS un problema de productividad? (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q130#:~:text=“Office%20for%20National%20Statistics%20estimates,below%20pre%2Dpandemic%20levels.”&text=“The%20thing%20that%20is%20stuck%20is%20inpatient%20admissions.)
    • Uno de cada 20 pacientes en Inglaterra espera al menos cuatro semanas para ver a un médico primario (https://www.theguardian.com/society/2024/jan/22/patients-england-waiting-times-gp-appointments-nhs-figures#:~:text=One%20in%2020%20patients%20has,31.9m%20held%20that%20month.)
  • Francia
    • Las penurias de medicamentos, una crisis sin fin (https://www.lemonde.fr/economie/article/2024/01/27/penuries-de-medicaments-une-crise-sans-fin_6213351_3234.html#:~:text=En%202023%2C%20plus%20de%204,de%20mesures%20du%20gendarme%20sanitaire.)

Política sanitaria nacional

  • Presentación del programa de la ministra en la Comisión de Sanidad del Congreso
    • Temas prioritarios: tres leyes: contra el consumo de alcohol en jóvenes; ley para blindar la gestión directa de la sanidad pública; contra la exclusión de migrantes. Legalización del cannabis y aumento de la cartera de servicios en “salud dental” y “visual”, Agencia de Salud Pública y reforma del Estatuto Marco (https://www.elcomercio.es/sociedad/sanidad-anuncia-ley-frenar-consumo-alcohol-jovenes-20240126130318-ntrc.html)
  • Cartera genética del Sistema Nacional de Salud
    • Se presenta la nueva cartera genética del SNS por parte del Ministerio de Sanidad, con  un calendario para la entrada en vigor de una amplia cartera genética: la primera parte ya se aprobó en junio de 2023; la segunda parte se aprobará en el primer trimestre de 2024; y la última parte se aprobará en el segundo trimestre de este año. Responde al punto 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia e incluye una inversión de 50 millones de euros (https://diariofarma.com/2024/01/23/la-cartera-genetica-echa-a-andar-con-el-aplauso-unanime-y-la-reivindicacion-de-la-especialidad)
  • Innovación y mortalidad
    • La innovación farmacéutica recorta en 40.000 las muertes por cáncer en España (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/nuevos-medicamentos-recortan-40000-muertes-anuales-cancer-espana.html). Artículo original: https://www.valueinhealthjournal.com/article/S1098-3015(23)03128-5/fulltext
  • Agencia de Salud Pública
    • Se anuncia que el consejo de ministros de la próxima semana abordará la Agencia de Salud Pública (https://theobjective.com/sanidad/2024-01-26/consejo-ministros-aprobara-agencia-salud-publica/#)
  • Reformas de los mapas sanitarios
    • Se plantea la reforma y simplificación de los mapas sanitarios en cuatro comunidades: Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana y Asturias (https://www.consalud.es/autonomias/ccaa-repiensan-sus-mapas-sanitarios-nuevas-necesidades-asistenciales_139501_102.html)
  • Estatuto Marco
    • El Ministerio se plantea reformar el Estatuto Marco en 2024, se habla de conversaciones previas con los sindicatos y con las comunidades autónomas, pero no con colectivos profesionales (https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/garcia-situa-el-nuevo-estatuto-marco-en-2024-contra-los-parches-del-sns-9645)
  • Plataforma logística en el País Vasco
    • El Servicio Vasco de Salud invertirá 30 millones en la construcción de una plataforma logística (https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/sociedad/2024/01/23/osakidetza-invierte-30-millones-construir-7776406.html)
  • Central de compras en Andalucía
    • El SAS avanza en la central de compras sanitarias (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/andalucia/andalucia-acelera-la-creacion-de-su-nueva-central-de-compras-sanitarias-4065)
  • Cataluña y el Pacte Nacional de Salut
    • El Pacte Nacional de Salut pretende abrir un proceso participativo para reformar el sistema sanitario (https://www.plantadoce.com/publico/el-pacte-nacional-de-salut-abre-un-proceso-participativo-para-transformar-el-sistema-sanitario#:~:text=sistema%20sanitario%20%7C%20PlantaDoce-,El%20Pacte%20Nacional%20de%20Salut%20abre%20un%20proceso%20participativo%20pa)
    • Cataluña se plantea eliminar el régimen estatutario. Un párrafo muy expresivo en este sentido se incluye en el Pacte Nacional de Salut (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-plantea-eliminar-regimen-estatutario.html#:~:text=Se%20ha%20incluido%20en%20el,Foto%3A%20GENERALITAT%20DE%20CATALUNYA.)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • El gobierno del Reino Unido visualiza la expansión de la fábrica de AstraZeneca (https://www.ft.com/content/d9916629-af1e-421e-a9fd-faa3ea767beb)
    • Novo Nordisk y Lilly se encuentran con un nuevo actor en la obesidad (https://www.ft.com/content/b2089c9d-a9cd-4d94-b5a0-a16e333b364e)
    • El medicamento contra la obesidad de Lilly a punto de ser lanzado en el Reino Unido (https://www.ft.com/content/09b12fa6-6147-4c5b-9763-6e99b702f036)
    • Sandoz compra el fármaco rival de su matriz Novartis (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12643509/01/24/sandoz-compra-el-farmaco-rival-de-su-ex-matriz-novartis.html#:~:text=Sandoz%2C%20filial%20de%20Novartis%20hasta,ocular%20de%20la%20multinacional%20suiza.)
  • Nacionales
    • Teva centralizará en España la logística mundial para los ensayos clínicos (https://www.plantadoce.com/empresa/teva-centralizara-en-espana-la-logistica-mundial-para-los-ensayos-clinicos)
    • Miranza aterriza en Galicia y suma un total de 36 centros en España y Andorra (https://www.plantadoce.com/empresa/miranza-aterriza-en-galicia-y-suma-un-total-de-36-centros-en-espana-y-andorra#:~:text=La%20compañía%20especializada%20en%20oftalmología%20ha%20anunciado%20su%20llegada%20a,Miranza%20en%20España%20y%20Andorra.)
    • Los líderes de la tercera edad en España suman 110 centros más desde la pandemia (https://www.plantadoce.com/empresa/los-lideres-de-la-tercera-edad-en-espana-suman-110-centros-mas-desde-la-pandemia#:~:text=PlantaDoce-,Los%20líderes%20de%20la%20tercera%20edad%20en%20España%20suman%20110,%25%2C%20hasta%20cerca%20de%2097.000.)
    • Indra crea un centro de excelencia en ciberseguridad para el sector sanitario (https://www.lavanguardia.com/economia/20240117/9499618/indra-crea-centro-ciberseguridad-sector-sanitario-agenciaslv20240117.html)
    • Pfizer invierte 100 millones de euros en una planta en Madrid (https://diariofarma.com/2024/01/25/ayuso-alaba-el-compromiso-de-pfizer-tras-invertir-100-millones-en-una-planta-en-madrid#:~:text=%40diariofarma-,Ayuso%20alaba%20el%20compromiso%20de%20Pfizer%20tras%20invertir%20100%20millones,inviertan%20y%20apuesten%20p)
    • Grifols: profesionalización y gobierno corporativo en empresas familiares (https://www.expansion.com/catalunya/2024/01/22/65aec343e5fdea2a268b4596.html)
    • El dueño de Tiritas trae producción y servicios corporativos globales a España (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12632647/01/24/el-dueno-de-tiritas-trae-produccion-y-servicios-corporativos-globales-a-espana.html#:~:text=La%20multinacional%20alemana%20del%20sector,de%20origen%20de%20la%20matriz.)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/01/Esp-Imagen-27-1-24-a-las-20.30.jpg 1830 2538 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-01-28 21:04:562024-03-05 11:51:287 días en sanidad (22-28 enero, 2024)

7 días en sanidad (25-31 diciembre, 2023). Feliz 2024

31/12/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, definitivamente 2023 parece ser el año dónde ha quedado totalmente claro el gran impacto de la inteligencia artificial en salud. El ejemplo de un fonendoscopio que incorpora IA y que modifica sustancialmente al inventado hace 200 años no es sino una muestra de este gran cambio. Las revistas científicas exploran lo que ha representado 2023 (los medicamentos anti-obesidad y la conciencia del impacto del cambio climático en salud, entre otros), así como a analizar los avances que se vislumbran para 2024 (seguramente la vacuna del HIV y la cura del colesterol, entre otros muchos).

Por lo que se refiere a la Salud Global, The Lancet dedica su último número de 2023 a exponer una serie de fotos relacionadas con las vivencias de la salud en Nigeria.

En cuanto a política sanitaria internacional, interesante artículo en la revista JAMA que traerá polémica: relaciona el aumento de errores médicos en hospitales americanos con su adquisición por parte de empresas de private equity. Se cumple un año de la finalización de la política covid-cero en China y el Financial Times analiza cómo se recuerda esa experiencia en aquella sociedad.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), nuestro país despide 2023 con la experiencia de tres distintos ministros de Sanidad (Darias, Miñones y ahora García). Es evidente que este baile de ministros (en 45 años ha habido 28 ministros de Sanidad) puede garantizar, en el mejor de los casos, la continuidad de la «administración ordinaria», pero no el impulso a grandes proyectos renovadores de cambio. El SESPAS pide al Ministerio que en el año 2024 se ponga en marcha la Agencia de Salud Pública. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha experimentado una grave crisis que llevó a la dimisión tanto del Viceconsejero como del Gerente del SAS. Parece que el tema de fondo fue el enfoque del abordaje de la lista de espera y la implicación o no en esa resolución del sector privado. De ser así, al margen de la anécdota de este momento, lo que traduce es un problema muy de fondo: la ausencia de política clara hacia el sector sanitario privado por parte del Partido Popular. Madrid quiere impulsar un hub farmacéutico, un tema en el que lleva la delantera con mucho Cataluña.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, destaca el gran crecimiento del mercado del trasplante capilar, que ya mueve 8.700 millones de euros anuales. Parece que es una industria incipiente, pero en ascenso.  La fiebre de los medicamentos anti-obesidad ha hecho que haya ya 188 candidatos, de los cuales 25 en fase avanzada (III ó IV).En lo que se refiere a noticias nacionales, continúa la fiebre de operaciones corporativas en hospitales. Ribera, Quirón, Viamed y Vithas, los grandes protagonistas.

Biomedicina

  • La inteligencia artificial promete transformar el diagnóstico de la enfermedad cardíaca, a través de un estetoscopio similar al tradicional diseñado hace 200 años, pero que incorpora IA, lo que permite diagnosticar enfermedad cardíaca de forma instantánea. El dispositivo está siendo introducido en el NHS (https://www.ft.com/content/a7b87a58-0b0d-41f0-912c-f8c778c83059)
  • 5 lecciones de salud que aprendimos en 2023: Ozempic, el covid no terminó realmente, el impacto en la salud del cambio climático, los daños del alcohol (https://www.nytimes.com/2023/12/22/well/live/health-2023-ozempic-covid.html)
  • De la cura del colesterol a la vacuna del VIH, los hitos científicos para 2024 (https://www.larazon.es/sociedad/cura-colesterol-vacuna-vih-hitos-cientificos-2024_20231228658cd45cc46cc700010d15f9.html)
  • La inteligencia artificial, el avance tecnológico más importante de 2023. El uso de la IA en salud está dirigido al diagnóstico, tratamiento, monitorización o seguimiento de pacientes. Los mayores progresos se dan en el desarrollo de dispositivos de monitorización remota que integran hardware como software basado en IA (https://www.consalud.es/industria/inteligencia-artificial-avance-tecnologico-mas-destacado-industria-sanitaria-en-2023_138241_102.html)

Salud Global

  • Ver la humanidad en salud. Aunque The Lancet es una revisa de “palabras”, en la última edición presenta un artículo con las experiencias gráficas en salud en este caso en Nigeria. Las fotos van desde el nacimiento de un niño al temor de perderlo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02837-4/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • USA inicia un programa de data sharing (compartición de datos) que obliga a los investigadores a compartir información, cuando la investigación está apoya por los National Institutes of Health (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2308792)
    • Artículo en The New York Times: errores médicos serios crecen tras la compra de hospitales por varias firmas de private equity. (https://www.nytimes.com/2023/12/26/upshot/hospitals-medical-errors.html). El informe original fue publicado en la revista JAMA: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2813379
  • Reino Unido y el National Health Service
    • La resolución de las listas de espera tanto en los hospitales como en los tribunales llevará más de diez años, según un informe del think tank The Progressive Policy Think Tank. Dice que el futuro gobierno heredará la situación con más retos en estos servicios públicos (https://www.theguardian.com/society/2023/dec/29/backlog-in-nhs-and-courts-will-take-10-years-to-clear-says-thinktank)
  • China
    • A un año de la olvidada política covid-cero, que finalizó el 8 de enero de 2023 (https://www.ft.com/content/930318b8-65f3-4c66-9dd6-44249adea584)

Política sanitaria nacional

  • Ministerio de Sanidad 2023
    • Sanidad en un año: tres ministros, una presidencia europea y el fin de la pandemia (https://www.consalud.es/politica/sanidad-en-ano-tres-ministros-presidencia-europea-final-pandemia-coronavirus_138386_102.html)
  • Repunte de gripe y covid-19
    • El Ministerio de Sanidad difunde 7 medidas preventivas ante este repunte, entre ellas usar pañuelos desechables, higiene de manos, usar mascarilla y vacunación (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-difunde-siete-medidas-preventivas-repunte-gripe-covid-19_1_10794696.html#:~:text=Ante%20este%20repunte%2C%20Sanidad%20ha,más%20cercana%3B%20realizar%20higiene%20de)
  • Agencia de Salud Pública
    • El SESPAS reclama la creación de la Agencia Nacional de Salud Pública (https://diariofarma.com/2023/12/26/sespas-reclama-la-creacion-de-la-agencia-estatal-de-salud-publica-como-reto-para-2024#:~:text=La%20Sociedad%20Española%20de%20Salud%20Pública%20y%20Administración%20Sanitaria%20(Sespas,su%20agenda%20ministerial%20para%20
  • Andalucía
    • Crisis en la Consejería de Salud, dimiten el viceconsejero y el gerente del SAS, al parecer por problemas en relación con el enfoque de las listas de espera y la posible utilización del sector privado (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/Crisis-Consejeria-Salud-viceconsejero-SAS_0_1861014238.html)
  • Enfermedades raras
    • La Fundación La Caixa destina 7,5 millones a estudiar enfermedades raras en el hospital Sant Joan de Deu (https://elpais.com/espana/catalunya/2023-12-28/fundacion-la-caixa-destina-75-millones-a-estudiar-enfermedades-raras-en-el-hospital-sant-joan-de-deu.html#:~:text=La%20Fundación%20la%20Caixa%20ha,materia%20de%20enfermedades%20pediátricas%20minoritarias.)
  • Hub farmacéutico
    • Madrid crea un hub farmacéutico en Alcobendas. 30 empresas farmacéuticas están vinculadas al Net Pharma Hub (https://www.plantadoce.com/entorno/madrid-se-lanza-a-por-el-sector-farma-con-un-hub-en-alcobendas#:~:text=en%20Alcobendas%20%7C%20PlantaDoce-,Madrid%20se%20lanza%20a%20por%20el%20sector%20%27farma%27%20con%20un,arbitrarios%20propios%20de%20la%20política”.)
  • Vapeos
    • El Ministerio de Sanidad quiere regular los “vapeos”, al enterarse que el 25% de los niños entre 12 y 13 años lo han probado (https://diariofarma.com/2023/12/28/uno-de-cada-cuatro-ninos-de-12-a-13-anos-reconoce-haber-probado-cigarrillos-electronicos)
  • Tabaco
    • El tabaco en España, uno de los más baratos de la UE (https://www.consalud.es/profesionales/precio-tabaco-espana_138337_102.html)
  • Programas de prevención de enfermedades
    • España gasta un 62% menos que la UE en programas de prevención de enfermedades (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20231227/espana-gasta-ue-programas-prevencion-enfermedades/820168049_0.html)
  • Escasez de medicamentos
    • La AEMPS introducirá planes en 2024 para evitar la escasez de medicamentos. Quiere avanzarse hacia un sistema que clasifique la escasez de medicamentos en cuatro grados, según su impacto (https://www.consalud.es/industria/medicamentos-criticos-aemps-introducira-nuevos-planes-prevencion-escasez-2024_138217_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Ser calvo será una elección. El mercado de trasplantes capilares mueve 8.700 millones de euros anuales en una industria incipiente (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-12-28/ser-calvo-sera-una-eleccion-una-operacion-y-dos-pastillas-cambian-la-lucha-contra-la-alopecia.html)
    • AstraZeneca cierra su primera compra en China, Gracell Biotechnologies (https://www.ft.com/content/42ab62e9-f9b7-48f0-ac72-a9caf925a65d)
    • Cómo los medicamentos anti-obesidad pusieron en marcha la fundación benéfica más grande, NovoNordisk Foundation, el accionista de control de NovoNordisk (https://www.ft.com/content/69324884-a626-4787-a4ce-aece410d1dcc)
    • Dada la fiebre de los medicamentos anti-obesidad, la industria está probando 188 candidatos, según datos de Airfinity. De ellos 25 están en las últimas etapas (Fases III y IV) (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20231228/fiebre-medicamentos-obesidad-industria-probando-candidatos/820418013_0.html#:~:text=La%20industria%20farmacéutica%20ha%20encontrado,fármacos%20en%20diferentes%20fases%20clínicas.)
    • Eli Lilly completa la compra de Point Biopharma por 1.400 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/eli-lilly-completa-la-compra-de-point-biopharma-por-1400-millones)
  • Nacionales
    • Grifols reduce su deuda con la venta del 20% de su negocio chino (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-12-30/grifols-enfila-la-reduccion-de-deuda-con-la-venta-de-un-20-de-su-negocio-chino.html)
    • El hito de Hipra en 2023, el año de Bivermax (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20231225/hito-hipra-ano-bivermax-primera-vacuna-comercial-made-in-spain-historia/816668774_0.html)
    • Atryx anuncia la emisión de bonos convertibles por 13,3 millones de euros (https://www.europapress.es/economia/noticia-atrys-anuncia-emision-bonos-convertibles-133-millones-euros-20231228191147.html)
    • El sector hospitalario continuó en 2023 su rally de operaciones corporativas. Los principales actores son Ribera (que se hizo con la adjudicación del hospital de Cascais en Portugal); Quirón (nuevo hospital en Badalona); Viamed (adquisición del hospital Fátima, en Sevilla); y, Vithas (adquisición de la Clínica Barén, en Las Palmas) (https://www.plantadoce.com/empresa/el-sector-hospitalario-continua-su-rally-de-operaciones-corporativas)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/12/Esp-Imagen-28-12-23-a-las-19.18-scaled.jpg 1000 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-12-31 19:26:372024-02-29 10:11:317 días en sanidad (25-31 diciembre, 2023). Feliz 2024

7 días en sanidad (11-17 diciembre, 2023)

18/12/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, la terapia CRISPR, que se inicia con la anemia de células falciformes, gran esperanza. Al final, la FDA aprueba dos terapias génicas para esta enfermedad, que afecta a 7,7 millones de personas globalmente y es una enfermedad crónica debilitante, que produce dolores y reduce la calidad y la esperanza de vida. Las nuevas terapias aprobadas incluyen extracción, modificación genética y reinfusión en los pacientes de sus propias células madre hematopoyéticas. El problema es que estos pacientes habitan sobre todo en el África subsahariana e India, que distan mucho de tener las infraestructuras para aplicar esta terapia.  El precio de estas terapias es de unos 2 millones de euros por paciente, lo cual plantea de nuevo el problema de los problemas de universalización de la medicina de precisión. El Ozempic, los fármacos contra el Alzheimer y las vacunas contra la malaria entre los hitos científicos de 2023 para la revista Science. Por su parte la revista Nature elige entre sus científicos del año a un no humano: el ChatGPT.

Por lo que se refiere a la Salud Global, al final, se llega a un acuerdo internacional sobre el fin de los combustibles fósiles. La COP28 fue la primera conferencia global sobre el tema tras el acuerdo de París en 2015 (COP21) en el que se estableció un límite global al crecimiento de las temperaturas en 1,5º. El 13 de diciembre 2023 se llega al acuerdo de emisiones netas cero para 2050. Los combustibles fósiles generan mucha riqueza, pero también son el grueso de las emisiones de CO2. El problema es que no hay ningún sistema que fuerce a los gobiernos a cumplir ese objetivo. Se propone por la Asamblea General de las Naciones Unidas (marzo, 2022) un  tratado global sobre los plásticos. La contaminación por plásticos es una amenaza global, ya que el plástico es persistente y menos del 10% es reciclado, casi 6.000 millones de toneladas contaminan ahora el planeta. Esto contiene más de 10.500 sustancias químicas, que incluye carcinógenos, neurotóxicos, etc.

En cuanto a política sanitaria internacional, diseño por parte de la Unión Europea de un Plan para evitar la escasez de más de 260 medicamentos críticos, que incluye almacenamiento e incentivos para la producción

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), uno de cada diez españoles en lista de espera, las cifras récord en sanidad. En este momento hay 820.000 personas para operarse, una cifra nunca alcanzada. El Ministerio de Sanidad quiere plantear este problema a las comunidades en la reunión presencial del Consejo Interterritorial en Asturias el próximo 21 de diciembre. En teoría hay dos vías de solución: o autoconcertación (las displicentemente llamadas «peonadas») o la concertación con el sector privado. En ambos casos hace falta dinero. También es preciso revisar las indicaciones, los circuitos y las prioridades. Sale el Barómetro del CIS (3ª oleada, octubre 2023). El 57,5% valora positivamente el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, lo cual significa un gran retroceso con respecto a ediciones anteriores. En un artículo en El País cuyo primer firmante es Félix Lobo se propone reforzar el Ministerio de Sanidad. En 45 años ha habido 28 ministros. Y se han desgajado del Ministerio organismos de claro componente sanitario, como el Instituto de Salud Carlos III, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas y la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Aunque este refuerzo es necesario, seguramente debe ser complementado con lo que podríamos llamar «órganos de cohesión», entre los cuales podría estar el HISPANICE, también propuesto por FUNCAS.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Cigna renuncia a crear en USA un gigante del seguro sanitario, al entrar a formar parte de Humana. AstraZeneca penetra en el mundo de las vacunas. En lo que se refiere a noticias nacionales, Quirón avanza en la construcción de su hospital el Gijón (Asturias) y recibe por parte del Ministerio de Defensa la gestión del hospital de la calle Isaac Peral (antiguo Generalísimo Franco), cerrado por más de 30 años. Buenos resultados de Miranza y de Ribera, contemplando esta última tres nuevos proyectos.

Biomedicina

  • Editorial de The Lancet: La promesa de la terapia génica en la anemia de células falciformes. Al final la FDA aprueba dos terapias génicas para esta enfermedad. Esta enfermedad afecta a 7,7 millones de personas globalmente y es una enfermedad crónica debilitante, que produce dolores, reduce la calidad y la esperanza de vida. Las nuevas terapias aprobadas incluyen extracción, modificación genética y reinfusión en los pacientes de sus propias células madre hematopoyéticas. El problema es que estos pacientes habitan sobre todo en el África subsahariana e India, que distan mucho de tener las infraestructuras para aplicar esta terapia.  El precio de estas terapias es de unos 2 millones de euros por paciente (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02797-6/fulltext#:~:text=The%20eagerly%20awaited%20news%20that,was%20announced%20on%20Dec%208.)
  • Nace la medicina CRISPR, con la promesa de salvar millones de vidas. La medicina CRISPR nace oficialmente el pasado 16 de noviembre en el Reino Unido, cuando por primera vez se aprobó un tratamiento basado en estas tijeras moleculares.  (https://elpais.com/ciencia/2023-12-17/nace-la-medicina-crispr-con-la-promesa-de-salvar-millones-de-vidas.html)
  • Ozempic, los fármacos contra el Alzheimer y las vacunas contra la malaria, los hitos científicos de 2023, para la revista Science (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/12/14/657b3fc0fdddff42b88b45c8.html)
  • La revista Nature elige por primer vez entre sus científicos del año a un ente no humano: ChatGPT (https://elpais.com/ciencia/2023-12-13/la-revista-nature-elige-por-primera-vez-entre-sus-cientificos-del-ano-a-un-ente-no-humano-chatgpt.html) Acceso al artículo original: https://www.nature.com/immersive/d41586-023-03919-1/index.html

Salud Global

  • Al final, se llega a un acuerdo internacional sobre el fin de los combustibles fósiles. La COP28 fue la primera conferencia global sobre el tema tras el acuerdo de París en 2015 (COP21) en el que se estableció un límite global al crecimiento de las temperaturas en 1,5º. El 13 de diciembre 2023 se llega al acuerdo de emisiones netas cero para 2050. Los combustibles fósiles generan mucha riqueza, pero también son el grueso de las emisiones de CO2. El problema es que no hay ningún sistema que fuerce a los gobiernos a cumplir ese objetivo: Artículo de Nature: https://www.nature.com/articles/d41586-023-04025-y#:~:text=13%20December%202023-,COP28%20climate%20summit%20signals%20the%20end%20of%20fossil%20fuels%20—%20but,disappointed%20by%20the%20softened%20wording.&text=Katharine%20Sanderson%20is%20a%20reporter%20  Artículo en The Economist: https://www.economist.com/international/2023/12/13/climate-talks-at-last-lead-to-a-deal-on-cutting-fossil-fuel-use#
  • Se propone por la Asamblea General de las Naciones Unidas (marzo, 2022) un  tratado global sobre los plásticos. La contaminación por plásticos es una amenaza global, ya que el plástico es persistente y menos del 10% es reciclado, casi 6.000 millones de toneladas contaminan ahora el planeta. Esto contiene más de 10.500 sustancias químicas, que incluye carcinógenos, neurotóxicos, etc.  (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02198-0/fulltext#:~:text=The%20goal%20is%20to%20reduce,2023%2C%20in%20Nairobi%2C%20Kenya.)
  • Se celebra la Conferencia sobre Salud Pública en África (CPHIA 2023). Entre las grandes amenazas de África está la ausencia del profesionales formados, falta de recursos y regulación inadecuada (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02795-2/fulltext)
  • LA OMS teme que la viruela del mono (mpox) se transmita desde la República Democrática del Congo (https://www.lemonde.fr/international/article/2023/12/15/variole-du-singe-l-oms-craint-que-l-epidemie-ne-se-propage-dans-le-monde-depuis-la-rdc_6206063_3210.html#:~:text=La%20République%20démocratique%20du%20Congo,600%20personnes%20en%20sont%20mortes.)
  • Superbacterias, la amenaza invisible que atenaza al mundo (https://elpais.com/eps/2023-12-15/superbacterias-la-amenaza-invisible-que-atenaza-el-mundo.html)
  • La OMS alerta de un brote de ántrax sin precedente (https://www.larazon.es/sociedad/oms-alerta-brote-antrax-precedentes_20231210657580ab62c50d0001c71e68.html#:~:text=La%20Organización%20Mundial%20de%20la,un%20plan%20de%20emergencia%20inmediatamente.)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • La ciudad de Nueva York ofrece terapia on-line a adolescentes, mediante un acuerdo con Talkspace, una empresa de terapias mentales digitales (https://www.nytimes.com/2023/12/15/health/free-therapy-teens-nyc.html)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • El riesgo de morir de cáncer varía fuertemente entre las distintas regiones de Inglaterra (https://www.theguardian.com/society/2023/dec/11/risk-of-dying-from-cancer-in-england-varies-hugely-between-regions-say-scientists#:~:text=They%20looked%20at%20deaths%20in,to%20the%20east%20of%20London.) Artículo original, publicado en The Lancet Oncology: https://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(23)00530-2/fulltext
  • Francia
    • Alza extraordinaria de las enfermedades de transmisión sexual en Francia entre 2020 y 2022 (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/12/12/une-hausse-marquee-des-ist-bacteriennes-en-france-entre-2020-et-2022_6205243_3224.html)
    • Grandes dudas de Macron sobre la ley del final de la vida (https://www.lemonde.fr/politique/article/2023/12/16/fin-de-vie-la-grande-hesitation-d-emmanuel-macron_6206120_823448.html#:~:text=Une%20convention%20citoyenne%20sur%20la,veulent%20un%20droit%20à%20mourir.)
  • Malta
    • Una estrategia de cuidados paliativos (https://healthservices.gov.mt/en/CMO/Documents/Palliative_Care_Strategy_2023_2033.pdf)
  • Unión Europea
    • Diseño de un Plan para evitar la escasez de más de 260 medicamentos críticos, que incluye almacenamiento e incentivos para la producción (https://www.ft.com/content/ab9e82b2-f18a-4a0f-af41-b896624f4ad8

Política sanitaria nacional

  • Listas de espera
    • Uno de cada diez españoles en lista de espera, las cifras récord en sanidad. En este momento hay 820.000 personas para operarse, una cifra nunca alcanzada. El Ministerio de Sanidad quiere plantear este problema a las comunidades en la reunión presencial del Consejo Interterritorial en Asturias el próximo 21 de diciembre. En teoría hay dos vías de solución: o autoconcertación (las llamadas «peonadas») o la concertación con el sector privado. En ambos casos hace falta dinero. También es preciso revisar las indicaciones, los circuitos y las prioridades  (https://www.eldiario.es/sociedad/diez-espanoles-lista-espera-cifras-record-sanidad-quiere-atajar_1_10708957.html)
  • Acceso a medicamentos
    • Diferencias en el acceso a los medicamentos según las autonomías (https://www.farmaindustria.es/web/otra-noticia/algunos-pacientes-pueden-ser-tratados-con-nuevos-medicamentos-pendientes-de-financiacion-en-algunas-ccaa-y-otros-no/)
  • Barómetro sanitario del CIS
    • Urgencias, el servicio mejor valorado (https://gacetamedica.com/politica/urgencias-el-servicio-mejor-valorado-por-los-espanoles-segun-el-barometro-sanitario-del-cis/) Acceso a la 3ª oleada 2023 del Barómetro Sanitario del CIS: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/BarometroSanitario/Barom_Sanit_2023/Barom_Sanit_2023_3a_oleada/Es3426creencias_3a_oleada_def.pdf
  • Se propone potenciar el Ministerio de Sanidad
    • En un artículo en El País cuyo primer firmante es Félix Lobo se propone reforzar el Ministerio de Sanidad. En 45 años ha habido 28 ministros. Y se han desgajado del Ministerio organismos de claro componente sanitario, como el Instituto de Salud Carlos III, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas y la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) (https://elpais.com/sociedad/2023-12-11/potenciar-el-ministerio-de-sanidad.html)
  • Propuesta de HISPANICE
    • FUNCAS (en un trabajo de Félix Lobo, Juan Oliva y José Vida) propone un HISPANICE a dos velocidades (https://diariofarma.com/2023/12/13/funcas-publica-una-propuesta-para-poner-en-marcha-un-hispanice-a-dos-velocidades)
  • Comisión Europea-OCDE: Perfil sanitario de España 2023
    • Aparece este documento para 2023. La esperanza de vida (83,2 años) es la más alta de la Unión Europea. Tanto en mortalidad evitable como enmascaramiento mortalidad tratable, España está por encima de la media de la Unión Europea (https://www.oecd.org/els/espana-perfil-sanitario-del-pais-2023-f12f0172-es.htm).
  • Sanidad pública
    • Cataluña destina 600 millones al nuevo campus de salud de Girona (https://www.plantadoce.com/publico/cataluna-destina-600-millones-de-euros-a-la-construccion-del-nou-campus-de-salut-de-girona#:~:text=de%20Girona%20%7C%20PlantaDoce-,Cataluña%20destina%20600%20millones%20de%20euros%20a%20la%20construcción%20del,a%2031%20s)
  • Retención de los MIR
    • Contratos de tres años para retener a los MIR (https://www.consalud.es/autonomias/ccaa-se-apuntan-contratos-3-anos-fidelizar-mir_137858_102.html)
  • Atención Primaria
    • 18 centros de salud de Madrid en estado crítico, por falta de médicos y pediatras (https://elpais.com/espana/madrid/2023-12-14/18-centros-de-salud-de-madrid-en-estado-critico-falta-la-mitad-de-medicos-y-el-60-de-pediatras.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Moderna recibe buenas noticias tras sus éxitos con la vacuna del cáncer de piel, tras los retrocesos de la vacuna covid (https://www.ft.com/content/1559b28e-a8f6-4410-9f63-af6c3dd85870)
    • GSK en búsqueda de acuerdos sobre medicamentos con China (https://www.ft.com/content/fbeb83e5-1880-4a9a-92fe-f57032760338)
    • Cigna renuncia a crear un gigante del seguro sanitario en US con Humana (https://www.ft.com/content/f60d5334-bb0d-4104-b541-72798192cbe8)
    • AstraZeneca dedica 1.000 millones de libras para adquirir su primera compañía de vacunas (https://www.ft.com/content/1ededcba-dd40-455e-8fe0-fc3084389184)
    • J&J (Janssen) apuesta por 25 nuevos medicamentos, ante la expiración de su patente estrella (https://theobjective.com/sanidad/2023-12-17/johnson-johnson-medicamentos-expiracion-patente-stelara/#:~:text=En%20septiembre%20en%20EEUU%2C%20en,crecimiento%20de%20las%20ventas%20futuras.)
  • Nacionales
    • Victor Madera, presidente de Quirón, anuncia la construcción de un hospital en Gijón (https://www.elcomercio.es/asturias/victor-madera-ilusionados-construir-hospital-gijon-20231215004711-nt.html#)
    • La gestión del hospital de la calle Isaac Peral (antiguo Generalísimo Franco), que ha estado cerrado por más de 30 años, ha sido concedida por el Ministerio de Defensa a Quirón, según indican fuentes de toda solvencia
    • Affidea amplía su presencia en Valencia con la adquisición de Clínica Atenea (https://www.plantadoce.com/empresa/affidea-amplia-su-presencia-en-valencia-con-la-adquisicion-de-clinica-atenea)
    • Miranza apunta a 120 millones de ingresos en 2024, una subida del 20% (https://www.plantadoce.com/empresa/miranza-apunta-a-mas-de-120-millones-de-ingresos-en-2024-un-20-mas#:~:text=20%25%20más%20%7C%20PlantaDoce-,Miranza%20apunta%20a%20más%20de%20120%20millones%20de%20ingresos%20en,Ramón%20Berra%2C%20su%20director%20general.)
    • PharmaMar obtiene luz verde para su tratamiento contra el cáncer de pulmón en Hong Kong (https://www.plantadoce.com/empresa/pharma-mar-obtiene-luz-verde-para-su-tratamiento-contra-el-cancer-de-pulmon-en-hong-kong#:~:text=La%20farmacéutica%20ha%20obtenido%20luz,la%20quimioterapia%20basada%20en%20platino.)
    • Ribera apunta a 900 millones de ingresos en 2023 y prevé sumar tres nuevos proyectos (https://www.plantadoce.com/empresa/ribera-apunta-a-900-millones-en-ingresos-en-2023-y-preve-sumar-tres-nuevos-proyectos#:~:text=nuevos%20proyectos%20%7C%20PlantaDoce-,Ribera%20apunta%20a%20900%20millones%20en%20ingresos%20en%202023%20y,de%20Rosa%2C%20pres)
    • Trak sella un contrato con Sanitas para su seguro de salud digital (https://www.plantadoce.com/empresa/trak-sella-un-contrato-con-sanitas-para-su-seguro-de-salud-digital)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/12/Esp-Sin-titulo-3-1.png 1816 4582 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-12-18 07:13:272024-02-27 09:42:357 días en sanidad (11-17 diciembre, 2023)

7 días en sanidad (27 noviembre-3 diciembre, 2023)

03/12/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, la revista New England Journal of Medicine inicia una serie sobre la utilidad de la tecnología wearable, el conjunto de dispositivos o instrumentos que se visten y transmiten información sobre la salud, que podría ser útil en la monitorización, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades o situaciones clínicas. Da toda la impresión de que esta tecnología formará parte del futuro y lo que pretende el NEJM es acotar su utilidad e indicaciones en diversas enfermedades y especialidades, empezando por la diabetes. En cuanto a las terapias CAR-T, hasta ahora utilizadas en procesos hematológicos, se vislumbra que puedan ser útiles también en tumores sólidos.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  gran protagonismo del tema de la salud en la reunión COP28, bajo dos perspectivas: la disminución de las emisiones de CO2, que pueden ser perjudiciales para la salud; y las emisiones del propio sistema sanitario, que es un gran contaminador. Se confirma en un nuevo y amplio estudio realizado en Australia que las jóvenes generaciones tienen peor salud mental.

En cuanto a política sanitaria internacional,  en Estados Unidos una orden ejecutiva del Presidente Biden sobre la IA, no dirigida especialmente al sector sanitario, tendrá, sin embargo, impacto en este sector y ya la secretaría de Salud prepara una normativa específica. En China parece descartarse que el aumento de infecciones respiratorias sean debidas a un nuevo virus, sino a bacterias y virus comunes. La base de datos genéticos del Reino Unido, UK Biobank, a punto de desvelar resultados, que parece van a tener impacto en nuevas terapias. En Francia sube el precio de la cajetilla de tabaco, a pesar de los fallos de este país en la lucha contra el tabaquismo. El nuevo gobierno conservador de Nueva Zelanda anula la ley de 2022, que prohibía la venta de tabaco a partir de 2027. Austria saca una nueva reforma sanitaria, que refuerza la vía digital como acceso al sistema sanitario. Preocupación de varios colectivos sanitarios en Argentina, ante los anuncios en materia de sanidad del nuevo presidente electo, Javier Milei.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  el gobierno de la Generalidad de Cataluña reactiva la central de resultados, una iniciativa modélica en cuanto a la transparencia del sector sanitario, que había sido en gran parte paralizada a partir del «procés». Ya se han presentado todos los datos hasta 2022. Biosim reclama nuevas formas de compra y gestión adaptadas a los biosimilares. Problemas en el último instituto de investigación reconocido por el Instituto de Salud Carlos III, el de Asturias. Fuertes tensiones de meses entre la dirección del ISPA (el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias) y la FINBA, una Fundación con mayoría de empresas privadas, que pretende ejercer un control sobre el ISPA. Insólita propuesta de los colegios médicos catalanes, que pretende introducir un «cupo» para los no catalanes que aspiren a estudiar medicina en Cataluña.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, AstraZeneca se alía con AI Biologics. La vinculación de empresas farmacéuticas con las de IA parece ser una tendencia general.  En el ámbito nacional, Vivanta confirma un ERE.

Biomedicina

  • Se inicia una serie en el NEJM sobre tecnología sanitaria «wearable». Esta tecnología es «vestida» por el paciente y puede usarse para la monitorización de las enfermedades, diagnósticos, alertas u otros servicios clínicos. Comprende un amplio rango de dispositivos, plataformas para monitorizar la fisiología y las condiciones de salud (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2303219)
  • Tecnología «wearable» y diabetes. Se presentan las aportaciones de la tecnología «wearable» en diabetes (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra2215899)
  • Terapias CAR-T y tumores sólidos: primeros resultados positivos. Las llamadas CAR-T consiste en extraer linfocitos del paciente, modificarlos genéticamente para que reconozcan y ataquen células cancerosas y luego reintroducirlos en el paciente. Hasta ahora se habían utilizado en tumores hematológicos, pero hay perspectivas de su utilidad también en tumores sólidos
  • (https://www.diariomedico.com/medicina/hematologia/terapias-car-t-y-tumores-solidos-primeros-resultados-positivos.html)
  • La inmunoterapia aumenta un 41% la supervivencia de mujeres con cáncer (https://www.lavanguardia.com/vida/20231202/9422192/inmunoterapia-aumenta-41-supervivencia-mujeres-cancer-cervix.html#:~:text=Añadir%20un%20fármaco%20de%20inmunoterapia,d%27Hebron%20(VHIO).)

Salud Global

  • La salud en el foco en la reunión COP28 (https://www.theguardian.com/environment/live/2023/dec/03/cop28-live-health-in-focus-at-dubai-climate-talks)
  • La mayoría de los países de la COP28 reconocen la necesidad de bajar las emisiones en pro de la salud (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjflbqc_PKCAxVjhf0HHTo_B-IQFnoECBEQAw&url=https%3A%2F%2Fwww.elindependiente.com%2Ffuturo%2Fmedio-ambiente%2F2023%2F12%2F02%2Fla-mayoria-de-los-paises-de-la-cop-reconocen-la-necesidad-)
  • La descarbonización del sector sanitario en la COP28. El 4,5% de la huella de carbono en España procede del sector sanitario (https://www.consalud.es/profesionales/descarbonizacion-sector-sanitario-cop28_137480_102.html)
  • Las enseñanzas de la bomba atómica. Se presentan los resultados de la Radiation Effects Research Foundation (RERF), que analiza los efectos de las bombas atómicas lanzadas en Japón. Se calcula que el número de muertes fue de entre 90.000 y 120.000 en Hiroshima y entre 60.000 y 80.000 en Nagasaki. Este organismo analiza los efectos a corto y largo plazo de la radiación nuclear (https://www.nejm.org/action/showPdf?downloadfile=showPdf&doi=10.1056/NEJMp2309581&loaded=true)
  • El cambio climático influye en nuevos casos de malaria, complicando la lucha contra la enfermedad (https://www.nytimes.com/2023/11/30/health/malaria-climate-change.html#:~:text=Global%20Health-,Climate%20Change%20Drives%20New%20Cases%20of%20Malaria%2C%20Complicating%20Efforts%20to,once%20free%20of%20the%20illness.&text=Stephanie%20Nolen%20has%20travele)
  • Egipto logró terminar con la hepatitis, ahora trata de ayudar al resto de África (https://www.nytimes.com/2023/11/28/health/hepatitis-c-cure-egypt.html#:~:text=Global%20Health-,Egypt%20Wiped%20Out%20Hepatitis%20C.%20Now%20It%20Is%20Trying%20to,reach%20most%20of%20the%20region.)
  • Peor salud mental entre los jóvenes, según un estudio hecho en Australia. El trabajo coincide con las conclusiones en otros países en los que se ve un deterioro de la salud mental en las generaciones más jóvenes (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-11-27/un-estudio-confirma-que-las-nuevas-generaciones-tienen-peor-salud-mental.html). Acceso al artículo original: https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2303781120
  • Bangladesh hace frente a la peor epidemia de dengue nunca registrada en el país (https://www.lemonde.fr/planete/article/2023/12/02/le-bangladesh-fait-face-a-la-pire-epidemie-de-dengue-jamais-enregistree-dans-le-pays_6203559_3244.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Una orden ejecutiva del Presidente Biden sobre IA que afecta a sanidad. Aunque la orden va dirigida sobre todo al gobierno y sectores no sanitarios, también el sector sanitario será afectado, cuando habla que se combatirán las prácticas injustas, violación de la privacidad o discriminación. El secretario de Salud llevará a cabo una evaluación de todas las prácticas en salud con IA (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2812613)
    • Una parte clave del Obamacare, en peligro. La parte que obligaba a las compañías a ofrecer medicina preventiva está amenazada por una sentencia, tras la demanda del médico millonario Steven Hotze (https://www.economist.com/united-states/2023/11/30/a-key-part-of-obamacare-is-in-jeopardy)
    • Los suicidios con arma de fuego alcanza cifras récord en USA. La subida es de un 10% en 2022, comparado con 2019. Se cree que hay una exacerbación de los factores de riesgo, como el aislamiento social, el alcohol y las drogas (https://www.nytimes.com/2023/11/30/health/suicide-guns-cdc.html)
  • China
    • Los oficiales americanos descartan un nuevo tipo de virus en las infecciones respiratorias en China, la causa son virus y bacterias comunes (https://www.nytimes.com/article/china-respiratory-illness-pneumonia.html#:~:text=A%20surge%20of%20children%20has,was%20common%20viruses%20and%20bacteria.)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Las listas de espera en Inglaterra dañan a 8.000 personas y produjeron 112 muertes el año pasado, según un estudio de NHS England (https://www.theguardian.com/society/2023/nov/26/nhs-england-care-delays-harmed-8000-people-and-caused-112-deaths-last-year#:~:text=NHS-,NHS%20care%20delays%20in%20England%20harmed%208%2C000,caused%20112%20deaths%20last%20year&text=Almost%208%2C000%20peopl)
    • La base de datos genética del Reino Unido, a punto de desvelar datos importantes. Se van a difundir los primeros resultados de UK Biobank, resultado de la colaboración del gobierno, Wellcome Trust (la mayor organización biomédica sin ánimo de lucro) y 4 compañías farmacéuticas. Se cree que los resultados pueden impulsar el desarrollo de terapias desde la patología cardíaca al cáncer. Es la mayor revelación de secuenciación genética en la historia (https://www.ft.com/content/adb936b9-45b0-4256-a888-894794fc83f5)
  • Francia
    • Francia subirá el precio de la cajetilla de tabaco a 12 euros y prohibirá fumar en playas, parques y en torno a colegios. A pesar de su alto precio, los franceses son de los que más fuman de la OCDE y los planes contra el tabaquismo han fallado (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/11/29/6566f7b6e9cf4af1048b45cc.html#)
  • Nueva Zelanda
    • El nuevo gobierno de Nueva Zelanda eliminará la ley que iba a prohibir la venta de tabaco a partir de 2027. La ley había sido aprobada en 2022 y el nuevo gobierno conservador pretende suprimirla, entre protestas de las asociaciones de defensa de la salud (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/11/27/65649f97e85eced7038b4597.html#)
  • Austria
    • Nueva reforma sanitaria que refuerza la atención ambulatoria y digital. El plan aprobado en noviembre 23 es para 2024-2028. El plan trata de reforzar el acceso digital al sistema (sin funciones de «gatekeeping») y aliviar las tensiones del sector de hospitalización, mediante el refuerzo de la actividad ambulatoria. El programa cuenta con el soporte financiero de 14.000 millones de euros para salud y cuidados de larga duración (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/austria-2018/new-health-care-reform-2024-2028-strengthens-digital-and-ambulatory-care)
  • Argentina
    • Artículo de The Lancet: Preocupación en el sistema sanitario argentino, tras la elección de Javier Milei. Médicos, científicos y activistas del derecho al aborto, preocupados. En el programa del presidente electo está el someter al aborto a referéndum, bajar el nivel del Ministerio de Salud a una secretaría y crear un seguro sanitario universal, proporcional a la capacidad de pago por los pacientes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02692-2/fulltext#:~:text=Argentine%20doctors%2C%20scientists%2C%20and%20abortion,the%20La%20Libertad%20Avanza%20coalition.)

Política sanitaria nacional

  • Cataluña: central de resultados
    • Se reactiva la central de resultados. Esta central es un modelo de transparencia del sistema sanitario, presentaba datos desde 2008 y se interrumpió su actividad durante el llamado «procés». A partir de ahora ya están disponibles los datos hasta 2022 (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-salud-reactiva-la-central-de-resultados-sanitarios.html)
  • Biosimilares
    • Biosim pide modelos de compra y gestión adaptados a la realidad de los biosimilares (https://diariofarma.com/2023/11/27/biosim-reclama-modelos-de-compra-y-gestion-adaptados-a-la-realidad-de-los-biosimilares)
  • Nuevo hospital público en Baleares
    • Baleares invertirá 20,6 millones de euros en un nuevo centro hospitalario en Felanitx (https://www.plantadoce.com/publico/baleares-invertira-206-millones-de-euros-en-un-nuevo-centro-hospitalario-en-felanitx#:~:text=Publicidad-,Baleares%20invertirá%2020%2C6%20millones%20de%20euros%20en%20un%20nuevo,para%20atender%20a%20pacientes%20crónicos.)
  • Problemas en la investigación sanitaria en Asturias
    • Científicos sanitarios critican los cambios en el Instituto de Investigación Sanitaria (ISPA), reconocido por el Instituto de Salud Carlos III. Tensiones de meses entre el ISPA y la FINBA, una fundación con mayoría de empresas privadas, dirigida por el Dr. Blanco, que pretende ejercer un control político sobre el ISPA, generando muchas tensiones entre los científicos (https://www.lne.es/asturias/2023/11/30/cientificos-hospitalarios-critican-cambios-instituto-95287336.html)
  • Estudiar medicina en Cataluña
    • Se pretende dar preferencia a los catalanes para estudiar medicina en Cataluña. Parece que los Colegios Médicos catalanes quieren restringir a un 30-35% los estudiantes no catalanes que puedan estudiar medicina en esa comunidad. Fuerte oposición de la OMC (https://www.redaccionmedica.com/secciones/estudiantes/los-medicos-tildan-de-provincialismo-el-cupo-catalan-al-grado-de-medicina-4360)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Novo Nordisk en búsqueda de un precio flexible para los medicamentos para la obesidad (https://www.ft.com/content/7134ecfe-fcca-450f-89cc-f986553eb6db)
    • Abbvie paga 9.200 millones para crecer en cáncer con ImmunoGen (https://www.expansion.com/empresas/industria/2023/11/30/6568fea6468aebe1548b4574.html)
    • AstraZeneca se alía con AI Biologics, para el desarrollo de medicamentos (https://www.ft.com/content/3d8a0ec6-5b04-486f-af2b-15de1486ffaf)
  • Nacionales
    • Mediquo apuesta por el mercado internacional y apunta a duplicar sus ventas en 2024 (https://www.plantadoce.com/empresa/mediquo-apuesta-por-el-mercado-internacional-y-apunta-a-duplicar-sus-ventas-en-2024#:~:text=Publicidad-,Mediquo%20apuesta%20por%20el%20mercado%20internacional%20y%20apunta%20a%20duplicar,a%20su%20apuesta%20en%20Latinoamé)
    • Laboratorios Rubió crece un 40% y abre filiales en USA e Italia (https://www.expansion.com/catalunya/2023/11/26/6563a3a3468aeb773f8b4665.html)
    • Las clínicas Vivanta presentan un ERE (https://theobjective.com/economia/2023-12-03/rescate-gobiernos-vivanta-ere/#:~:text=Logo%20de%20la%20red%20de%20establecimientos%20de%20Vivanta.)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/12/esp-Imagen-2-12-23-a-las-18.15-scaled.jpg 1023 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-12-03 21:37:282024-02-24 10:56:487 días en sanidad (27 noviembre-3 diciembre, 2023)

7 días en sanidad (20-26 noviembre, 2023)

27/11/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, en el Reino Unido una iniciativa se propone estar en disposición de producir medicamentos para pacientes individuales en menos de un año. Según el National Bureau for Economic Research (NBER) de Estados Unidos, la inteligencia artificial, incluso con los casos de uso ya desarrollados, producirá un ahorro en gastos en sanidad entre el 5-10%. Esto compensará la subida de otros gastos en el sector, como los nuevos medicamentos y las tecnologías médicas.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  hay una relación entre patrón de ingresos económicos y obesidad, que se da más en trabajadores de ingresos bajos, en relación con los de ingresos más altos. La lucha contra el cambio climático ha producido ya algunos resultados. Se espera que la conferencia COP28, que tendrá lugar a partir de la próxima semana en Dubai, saque una declaración sobre clima y salud. La polio, a punto de ser erradicada en unos meses, pero el gran reto es que no vuelva, ya que erradicación no es lo mismo que extinción.

En cuanto a política sanitaria internacional,  en su último número The Economist dedica un suplemento a previsiones para 2024. Entre las 10 previsiones generales, figura una que dice que en un mundo más envejecido, los gastos en salud crecerán alcanzado un décimo del PIB mundial. Entre las previsiones específicas en sanidad, se constata que la pandemia ha supuesto un crecimiento del gasto público en sanidad (hasta alcanzar el 80%, partiendo del 75%). Se prevé un crecimiento de la actividad privada y un incremento del mercado farmacéutico mundial, concentrándose los esfuerzos de investigación en los medicamentos frente a la obesidad y las patentes mRNA. En Estados Unidos se constata la inadecuación del seguro sanitario privado para dar seguridad financiera a los mayores para los cuidados de larga duración. Importante acuerdo en el Reino Unido entre el NHS y las empresas farmacéuticas, con las que se acuerda un crecimiento del gasto en medicamentos del 4% anual hasta 2027. Seguramente, un ejemplo para muchos países, entre ellos España. También en el Reino Unido, acuerdo entre el NHS y  las farmacias comunitarias para la prestación de una serie de servicios, que significarán una gran reducción de las consultas en Atención Primaria. El boom del seguro médico en el Reino Unido, por los problemas del NHS, está dejando en evidencia ciertas limitaciones del seguro sanitario privado para enfrentarse a la demanda. Algo similar a lo que ocurre en España. Importante documento de la OMS (región europea) y el Observatorio sobre sistemas sanitarios, en dónde participan varios gobiernos, entre ellos el español, hablando de la conveniencia de la participación del sector privado en el servicio sanitario público, fijando los requisitos para que esto sea un éxito. Los países europeos alertan de los problemas para la salud del cambio climático, ya que Europa es el continente en el que más han subido las temperaturas.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  nuevo cambio en el Ministerio de Sanidad. Ir a ministro por año o menos no parece la mejor fórmula para abordar los retos a largo plazo de la sanidad, sin perjuicio de las cualidades de la nueva ministra, que habrá que observar. Récord en la lista de espera, tras la publicación de las listas a 30 de junio por parte del Ministerio de Sanidad. Importante estudio sobre la obesidad en España publicado por el Instituto de Salud Carlos III y AESAN, que demuestra la relación entre el nivel de obesidad y el distrito postal. Un estudio del Instituto de Estudios Fiscales demuestra que entre principios de 2020 y finales de 2022, el número de médicos en el SNS ha bajado en 17.000, a pesar de que globalmente el número de personal ha aumentado. La Comunidad Valenciana saca un concurso específico para plazas de difícil cobertura. Al margen del planteamiento del concurso, es bueno que se contemple las especificidades de este tipo de plazas. No cabe duda de que el enfoque uniformizador de la política de personal no permite resolver determinados problemas, como lo que ahora se llama plazas de difícil cobertura. Farmaindustria saca, en colaboración con sociedades científicas, un estudio sobre la investigación clínica en Atención Primaria. Somos una potencia en investigación clínica en hospitales y no cabe duda de que las bases de ese éxito hay que extenderlas a otros entornos.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, problemas en Bayer con una fuerte bajada de la acción, que el CEO de esta compañía achaca a un limitado pipeline, consecuencia de una falta de esfuerzo en inversión.  En el ámbito nacional, Vithas confirma su nuevo proyecto hospitalario en Valencia. Por su parte, Sanitas anuncia una inversión para crecer en residencias de mayores.

Biomedicina

  • La primera vía mundial para medicamentos diseñados individualmente. La Agencia Británica del Medicamento (Medicines and Health-care products Regulatory Agency, MHRA), trabaja con Genomics England, la Universidad de Oxford y Mila’s Miracle Foundation, para desarrollar una vía para permitir una forma única para desarrollar y aprobar medicamentos para pacientes individuales en menos de un año (https://www.economist.com/britain/2023/11/22/the-worlds-first-pathway-for-individually-designed-drugs#)
  • La IA puede reducir el coste de la atención sanitaria. Según el National Bureau of Economic Research (NBER) de USA, una mayor adopción de la IA, con los usos actualmente en el mercado, puede llevar a entre 5-10% de ahorros, lo que significa entre 200.000 y 360.000 millones de dólares anualmente (https://www.unite.ai/how-can-ai-help-reduce-the-costs-of-healthcare/). Acceso a la publicación original: https://www.nber.org/books-and-chapters/economics-artificial-intelligence-health-care-challenges/potential-impact-artificial-intelligence-healthcare-spending

Salud Global

  • El patrón de ingresos sobre la obesidad es peor de lo que se pensaba. Se ha visto que trabajadores obesos (con índice de masa corporal por encima de 30) ganan significativamente menos que sus colegas más delgados (https://www.economist.com/finance-and-economics/2023/11/23/the-obesity-pay-gap-is-worse-than-previously-thought?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-respons)
  • Editorial de The Economist: los progresos en la lucha contra el cambio climático no han sido lo suficientemente rápidos, pero han sido reales. Aunque el COP de París de 2015 fue considerado un fracaso, lo cierto es que ciertas previsiones a 2100 han mejorado. Mucho de este progreso viene de la utilización de energía renovable (https://www.economist.com/leaders/2023/11/23/progress-on-climate-change-has-not-been-fast-enough-but-it-has-been-real)
  • Artículo de Nature: Cómo podremos lograr que no vuelva la polio tras la erradicación. Aunque la campaña de erradicación de la polio puede tener éxito en unos meses, el verdadero reto y el trabajo por delante es que no vuelva, ya que la erradicación no significa extinción (https://www.nature.com/articles/d41586-023-03602-5)
  • Midiendo los impactos en la salud de la contaminación ambiental. Un estudio en Science hace unos cálculos sobre las muertes por esta causa (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adl2935)
  • La salud en el COP28, esta reunión que tendrá lugar en Dubai entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre 2023, dedicará un día entero a la salud y se espera una declaración sobre el clima y la salud (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02614-4/fulltext)
  • La vacunación contra el paludismo en África en gran escala va a comenzar pronto (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2023/11/22/paludisme-la-vaccination-a-grande-echelle-en-afrique-va-bientot-commencer-affirme-gavi_6201738_3212.html)

Política sanitaria internacional

  • Predicciones The Economist en salud para 2024
    • Predicciones sobre la industria de la salud. Entre las 10 tendencias generales, una de ellas es que un mundo con mayores niveles de envejecimiento gastará más en salud. Con una de cada 10 personas con 65 o más años, los gastos en salud alcanzarán un décimo del PIB mundial. Casi 80% de los gastos sanitarios los harán los gobiernos o los sistemas de seguro obligatorio, partiendo del 75% antes de la pandemia. Egipto extenderá la cobertura universal; India subirá el gasto sanitario; USA se concentrará en los ahorros en costes. La actividad privada conocerá un rápido crecimiento. El mercado farmacéutico mundial sobrepasará los 1,6 trillones de dólares, con muchos medicamentos perdiendo la patente y la entrada de genéricos. La investigación se concentrará en patentes mRNA y en ensayos de medicamentos contra la obesidad (https://www.economist.com/the-world-ahead/2023/11/13/ten-business-trends-for-2024-and-forecasts-for-15-industries?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-respo)
    • Nuevos tratamientos médicos utilizarán tijeras genéticas. La tecnología CRISPR se utilizará en la anemia de células falciformes y la betatalasemia y avanzará en otros campos (https://www.economist.com/the-world-ahead/2023/11/13/new-medical-treatments-will-use-genetic-scissors-and-other-clever-tricks)
    • Se espera un gran año para los medicamentos para perder peso. Novonordisk y Lilly convertirán sus medicamentos en blockbusters. En este caso, la demanda supera la oferta (https://www.economist.com/the-world-ahead/2023/11/13/expect-a-bumper-year-for-weight-loss-drugs?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-response.anonymous&gad_)
    • El NHS británico seguirá siendo un grave problema político en 2024. Si el partido laborista, como parece, gana las próximas elecciones, tendrá que tomar decisiones difíciles sobre dónde poner el dinero (https://www.economist.com/the-world-ahead/2023/11/13/britains-nhs-will-continue-to-be-a-political-hot-potato-in-2024?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-re)
    • La siguiente pandemia podría afectar al suministro de cultivos globales (https://www.economist.com/the-world-ahead/2023/11/13/the-next-pandemic-could-hit-global-crop-supplies)
  • USA
    • El seguro para cuidados de larga duración no cubre a la mayoría. El seguro sanitario privado se ha mostrado muy inadecuado para dar seguridad financiera a millones de americanos mayores (https://www.nytimes.com/2023/11/22/health/long-term-care-insurance.html)
  • China
    • La OMS pregunta a China por numerosos casos de neumonía no diagnosticada, lo que indica una mayor preocupación desde la pandemia (https://www.ft.com/content/c1ef57d8-1e80-47e2-ad49-a56170b3e1c9)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • El NHS llega a un acuerdo para la venta de medicamentos con grandes grupos farmacéuticos. El llamado Voluntary Scheme for Pricing, Access and Growth (VPAG) significa un acuerdo entre el NHS y las grandes farmacéuticas globales para poner un tope del 4% al crecimiento anual de los gastos en medicamentos hasta 2027 (https://www.ft.com/content/287a07f8-b725-4383-9ada-2bc3556b4646). Resumen de los acuerdos principales: https://www.gov.uk/government/publications/2024-voluntary-scheme-for-branded-medicines-pricing-access-and-growth-summary-of-the-heads-of-agreement/2024-voluntary-scheme-for-branded-medicines-pricing-access-and-growth-summary-of-the-heads-of-agreement
    • El NHS sigue preocupado por la productividad. El gobierno había fijado un crecimiento del 2% anual en la productividad, que mide el Office for National Statistics (ONS) (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2731)
    • Chequeos y servicios de contracepción en las farmacias puede ahorrar más de 10 millones de citas con médicos primarios, tras un acuerdo entre el gobierno y los farmacéuticos comunitarios en Inglaterra (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2722#:~:text=Pharmacy%20health%20checks%20and%20contraceptive%20service%20could%20save%2010%20million%20GP%20appointments,-BMJ%202023%3B%20383&text=More%20patients%20in%20England%20could,checks%2C%20and%20some%20minor%)
    • Cómo el boom en el seguro médico privado está exponiendo sus problemas. El crecimiento de la demanda, debido a los problemas del NHS, está exponiendo las limitaciones del seguro, mal preparado para responder adecuadamente. Se considera una gran oportunidad para el sector, pero también un momento muy peligroso (https://www.ft.com/content/6b6e0952-d340-45c2-a425-91a706994922)
  • Francia
    • Francia enfría el debate sobre muerte asistida y eutanasia. Aunque los anuncios era que un proyecto de ley estaría preparado en diciembre, el propio Presidente Macron están introduciendo lentitud en estas previsiones (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02615-6/fulltext#:~:text=A%20citizens%27%20assembly%2C%20convened%20by,both%20euthanasia%20and%20assisted%20suicide.)
    • Partos en el domicilio: un drama relanza el debate. El fallecimiento de una mujer de 37 años que había decidido tener el parto en casa, activa la oposición de médicos, ginecólogos y anestesistas a esta práctica (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/11/25/accouchement-a-domicile-un-drame-relance-le-debat-entre-soignants_6202330_3224.html)
    • Las neumopatías infantiles conocen un fuerte aumento en Francia. Difícil de evaluar el agente patógeno responsable (https://www.lemonde.fr/planete/article/2023/11/25/les-pneumopathies-infantiles-connaissent-une-forte-recrudescence-en-france_6202291_3244.html#:~:text=Santé-,Les%20pneumopathies%20infantiles%20connaissent%20une%20forte%20recrudescence%20en%20France,la%20p)
  • WHO (región europea) y European Observatory en sistemas sanitarios
    • Importante informe sobre la implicación del sector privado en la salud. Mensajes más importantes: la experiencia del sector privado puede mejorar la prestación de servicios sanitarios, esto requiere buenas prácticas de gobernanza, hacer la colaboración del sector privado con el público explícita, buen alineamiento y transparencia. La OMS crea un grupo asesor para promover la implicación exitosa del sector privado en la oferta sanitaria (https://eurohealthobservatory.who.int/publications/i/engaging-the-private-sector-in-delivering-health-care-and-goods-governance-lessons-from-the-covid-19-pandemic)
  • European Union
    • Los países europeos alertan del problema para la salud del cambio climático. Se calcula que el verano pasado hubo 62.000 muertes en Europa por el calor, ya que este es el continente con más subidas de temperaturas. 18 estados miembros piden medidas a la Comisión Europea y a la ECDC (https://www.ft.com/content/52e71922-d9fc-49b6-98b5-3a4d37c21dbc)

Política sanitaria nacional

  • Nueva Ministra de Sanidad: Mónica García
    • La nueva ministra pone la escucha y el diálogo en el centro de las políticas y anuncia un Consejo Interterritorial (https://diariofarma.com/2023/11/24/garcia-defiende-el-poder-de-cohesion-social-de-la-sanidad-y-anuncia-un-cisns-en-breve)
  • Listas de espera
    • Récord histórico de las listas de espera. 820.000 personas aguardan una cirugía (https://www.eldiario.es/sociedad/record-historico-listas-espera-operacion-820-000-personas-10-ano_1_10701930.html#:~:text=El%20número%20de%20personas%20que,para%20someterse%20a%20una%20operación.) El gobierno saca la información a 30 de junio de 2023: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/docs/LISTAS_PUBLICACION_jun2023.pdf
  • Obesidad en España
    • Radiografía de la obesidad en España. Estudio del Instituto de Salud Carlos III y AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). Un bajo nivel educativo y tener familiares con obesidad, factores de riesgo (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-11-23/radiografia-de-la-obesidad-en-espana-mas-de-la-mitad-de-los-adultos-y-un-tercio-de-los-ninos-tienen-exceso-de-peso.html). Para acceder al documento original: https://www.isciii.es/Noticias/Noticias/Documents/ENE-COVID%20INFANTIL%20FINAL.pdf
  • Bacterias multirresistentes
    • Las bacterias multirresistentes matan 20 veces más que los accidentes de tráfico en España (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-11-20/las-bacterias-multirresistentes-matan-20-veces-mas-que-los-accidentes-de-trafico-en-espana.html#:~:text=“La%20cifra%20es%20veinte%20veces,realizados%20en%202018%20y%202019.&text=En%20total%2C%20se%20produjer)
  • El empleo de médicos en salud cae de manera significativa
    • La sanidad pública perdió 17.000 médicos durante la pandemia (https://www.elconfidencial.com/economia/2023-11-24/sanidad-publica-perdio-medicos-pandemia_3778723/). Para el acceso al documento original del Instituto de Estudios Fiscales: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/papeles_trabajo/2022_06.pdf
  • Retrasos pagos proveedores sanitarios
    • Récord en tres años de los retrasos a los pagos a los proveedores sanitarios (https://www.consalud.es/autonomias/pago-proveedores-sanitarios-septiembre-2023_137197_102.html)
  • Plazas de difícil cobertura
    • Concurso de plazas de difícil cobertura en la Comunidad Valenciana (https://www.redaccionmedica.com/secciones/gestion/-haremos-un-rd-con-concurso-de-meritos-para-plazas-de-dificil-cobertura–8294
  • Investigación en Atención Primaria
    • Aparece un importante informe sobre investigación clínica en Atención Primaria. Se definen 8 puntos clave (https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2023/11/Guia-Investigacion-Clinica-en-AP.pdf)
  • Subida de sueldos en la sanidad privada en Madrid
    • La sanidad privada de Madrid subirá el 10% los sueldos durante los próximos 4 años (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/la-sanidad-privada-de-madrid-pacta-subir-un-10-los-salarios-en-4-anos-9274)
  • Subida de sueldos en la sanidad pública en Cataluña
    • Salut aumenta la retribución de los sanitarios catalanes (https://www.lavanguardia.com/vida/20231122/9399080/salut-aumenta-retribuciones-sanitarios-piensen-irse.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Las acciones de Bayer se hunden tras las noticias de la detención de su ensayo clínico sobre una medicación anticoagulante (https://www.ft.com/content/86e6009a-a252-4a52-a4e4-930a50ef2d5a)
    • El CEO de Bayer culpa de los problemas al escaso pipeline, consecuencia de años de infrainversión (https://www.ft.com/content/ffce99b0-7fd6-4b47-94f4-45d03cd68882)
    • AstraZeneca recibe acusaciones de que su vacuna covid era defectuosa (https://www.ft.com/content/e605325b-00c0-4c94-aa45-551076d52785)
    • Merck MSD adquiere Careway Therapeutics (https://www.plantadoce.com/empresa/merck-msd-se-va-de-compras-y-adquiere-caraway-therapeutics.html#:~:text=De%20acuerdo%20con%20los%20términos,como%20pagos%20contingentes%20por%20hitos”.)
  • Nacionales
    • Vithas confirma su nuevo proyecto hospitalario Valencia Turia para principios de 2025 (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-confirma-su-nuevo-proyecto-hospitalario-valencia-turia-para-principio-de-2025.html)
    • Sanitas invertirá 50 millones para abrir 5 nuevas residencias (https://www.expansion.com/empresas/seguros/2023/11/21/655c7949468aeb0b7d8b45fe.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/11/Esp-Imagen-25-11-23-a-las-16.19-scaled.jpg 1012 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-11-27 07:02:422024-02-23 18:27:187 días en sanidad (20-26 noviembre, 2023)

7 días en sanidad (6-12 noviembre, 2023)

12/11/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, fallece Victor R. Fuchs, un pionero de la economía de la salud y posiblemente el economista de la salud más reconocido y prestigiado del mundo. Siempre defendió la cobertura universal sanitaria para Estados Unidos, si bien siendo muy consciente de las dificultades de su implantación, debido, entre otras circunstancias que él explicaba, a la heterogeneidad de la sociedad americana. Y hay que decir que en eso no se equivocaba. La FDA acaba de aprobar un medicamento oral basado en la microbioma intestinal, un nuevo horizonte de la medicina.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  aunque la tuberculosis es prevenible y tratable, sigue siendo la enfermedad infecciosa con más mortalidad a nivel global, tras un breve espacio de tiempo en que fue la covid. Pero el 40% de la población mundial con tuberculosis no es tratada.

En cuanto a política sanitaria internacional, parece ser que la pandemia de la covid no dañó tanto a las economías desarrolladas como se había pensado en un principio. Esto parece deducirse de los estudios de iniciales del Reino Unido e Italia. La EFPIA, la patronal de la industria farmacéutica sigue quejándose de que la nueva legislación europea puede acabar con los incentivos a la innovación y poner a Europa en una posición relativa todavía peor que la que ya tiene con respecto a USA y China. La OCDE acaba de publicar «Health at a Glance 2023», de lectura obligada.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  en los acuerdos del PSOE y Junts (y también en los firmados con el PNV para el País Vasco y con el BNG para Galicia) se contempla el traspaso de las competencias sobre el MIR (y en el caso del País Vasco también de la emisión de títulos). Algunos dicen que en los acuerdos de investidura se han subordinado valores constitucionales y principios democráticos. Obviamente, esto no ocurre con el MIR, pero sí que se pone en riesgo un valor importante: la cohesión del Sistema Nacional de Salud, basada, entre otras cuestiones, en la uniformidad del sistema de formación y de reconocimiento de títulos y especialidades, siendo, por otra parte, un sistema altamente reconocido.  11 hospitales públicos parece que van a iniciar un programa de cribado del cáncer de pulmón. Puesto que este procedimiento no está reconocido en la cartera de servicios del SNS, la pregunta inocente es: esto, ¿quién lo paga? ¿o es simplemente un programa piloto con una financiación especial? La Comunidad de Madrid plantea una modificación de la vigente Ley de Buen Gobierno, que obligaba al nombramiento de gerentes de los centros sanitarios por concurso y que en su momento fue aprobada por amplio consenso, a otro sistema que permite el nombramiento directo de estos cargos por parte del Consejo de Administración del SERMAS.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, continúa la batalla entre empresas farmacéuticas en relación con la obesidad (los principales actores son NovoNordisk, Lilly y AstraZeneca). Amazon se relanza en salud, concediendo servicios de salud a través de One Medical a sus clientes premium. En el ámbito nacional, gran crecimiento en el año 22 de las clínicas dentales, oftalmológicas y estéticas. Se consuma la compra de las clínicas de reproducción asistida de Eugin a Fresenius por parte de KKR y GED. Esta última se queda con el negocio en España, mientras que KKR integrará el negocio internacional en IVI RMA.

Biomedicina

  • Fallece Victor R. Fuchs, posiblemente el economista de la salud más reconocido y prestigiado del mundo. Fue un pionero de la economía de la salud y siempre defendió la cobertura sanitaria universal en Estados Unidos, aunque consciente de la dificultad de su implantación (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02475-3/fulltext)
  • Los trasplantes fecales: el inicio de un nuevo tipo de medicina. La FDA acaba de aprobar un producto llamado SER-109, el primer terapéutico de microbioma oral, para uso frente a la infección C. difficile(https://www.economist.com/science-and-technology/2023/11/08/faecal-transplants-are-just-the-start-of-a-new-sort-of-medicine#)
  • Test sanguíneos para la demencia se prueban en el NHS (https://www.theguardian.com/society/2023/nov/09/simple-blood-tests-for-dementia-to-be-trialled-in-nhs#:~:text=A%20team%20of%20researchers%20backed,a%20single%20drop%20of%20blood.)
  • Un ensayo demuestra que los medicamentos contra la obesidad de NovoNordisk disminuyen el riesgo de muerte en un 18% (https://www.ft.com/content/a204a830-4c54-4832-94d8-62b040e6fd48)
  • La primera vacuna contra la chikungunya, transmitida al humano por mosquitos y que causa fiebres y violentos dolores articulares,aprobada en Estados Unidos (https://www.lemonde.fr/sante/article/2023/11/10/le-premier-vaccin-contre-le-chikungunya-approuve-aux-etats-unis_6199241_1651302.html)
  • La gonorrea se está haciendo resistente (https://www.nytimes.com/2023/11/10/health/gonorrhea-treatment-zoliflodacin.html#:~:text=Becoming%20Drug%20Resistant.-,Scientists%20Just%20Found%20a%20Solution.,arrival%20of%20other%20needed%20antibiotics.)
  • Los algoritmos empiezan a decidir quién obtiene un trasplante de órgano. Dudas sobre si las decisiones son justas (https://www.ft.com/content/5125c83a-b82b-40c5-8b35-99579e087951)
  • Nace un mono quimérico con dos tercios de sus células procedentes de otro embrión de mono. La comunidad científica denomina quimeras a estos organismos híbridos, en alusión al monstruo mitológico. Se espera que la aparición de estas criaturas pueda ayudar a entender mejor ciertas enfermedades humanas como el Parkinson y el Alzheimer (https://elpais.com/ciencia/2023-11-09/nace-un-mono-quimerico-con-dos-tercios-de-sus-celulas-procedentes-de-otro-embrion-de-mono.html)

Salud Global

  • Acabar con la tuberculosis está al alcance de la mano, ¿por qué hay millones todavía muriendo? La tuberculosis, que es prevenible y curable, ha recuperado el título de enfermedad infecciosa más mortífera tras haberle sido arrebatado este título por la covid. Pero el 40% de la población mundial con tuberculosis no es tratada (https://www.nytimes.com/2023/11/06/health/tuberculosis-tb-treatment-vaccine-diagnosis.html#:~:text=Tuberculosis%20has%20passed%20Covid%20as,%2C%20Ghana.Credit…)
  • Sudán: crisis humanitaria de proporciones épicas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02515-1/fulltext)
  • La atención sanitaria en Gaza continua empeorando con el conflicto (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02513-8/fulltext#:~:text=14%20of%2035%20hospitals%20and,said%20WHO%20spokesperson%20Tarik%20Jasarevic.)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • La covid 19 no dañó tanto a las economías desarrolladas como se había pensado al principio. Esto parece deducirse de datos iniciales del Reino Unido e Italia, que cuestionan informaciones anteriores (https://www.economist.com/the-economist-explains/2023/11/08/why-covid-19-did-not-harm-rich-economies-as-badly-as-first-thought)
  • USA
    • Por qué las infecciones de transmisión sexual están creciendo en USA (https://www.economist.com/united-states/2023/11/09/why-sexually-transmitted-infections-are-rising-in-america#)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Duro artículo del British Medical Journal: el caos en Whitehall durante la covid, que afectó a la respuesta (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2576)
  • Unión Europea
    • La EFPIA (patronal de la industria farmacéutica europea) carga contra la pérdida de incentivos que plantea la nueva legislación farmacéutica (https://diariofarma.com/2023/11/06/la-efpia-carga-contra-la-perdida-de-incentivos-que-plantea-la-nueva-legislacion-farmaceutica/). Difunde un estudio de la consultora Dolon, muy crítico con el proyecto de nueva legislación: https://efpia.eu/media/cm2jbsjx/revision-of-the-general-pharmaceutical-legislation-impact-assessment-of-european-commission-and-efpia-proposals.pdf
  • OECD
    • La OECD publica “Health at a glance 2023”. Principales conclusiones: los sistemas sanitarios están bajo fuerte presión financiera; no ha habido recuperación completa tras la covid; estilos de vida no saludables causan millones de muertes; las barreras de acceso persisten, a pesar de la cobertura universal en la mayor parte de los países de la OCDE; la calidad de la atención está mejorando; la salud digital tiene un inmenso potencial (https://www.oecd.org/health/health-at-a-glance/

Política sanitaria nacional

  • Traspaso MIR
    • Traspaso MIR a Cataluña, recogido en el acuerdo PSOE y Junts (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/cataluna/el-psoe-defendera-el-traspaso-del-mir-a-cataluna-recogido-en-el-estatut-2039#:~:text=La%20Generalitat%20asumirá%20la%20planificación,celebrada%20en%20agosto%20de%202021.&text=La%20Generalitat%20de%20Cata)
  • Informe anual 2022 del Sistema Nacional de Salud
    • Publicado el Informe Anual 2022 del Sistema Nacional de Salud (https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/tablasEstadisticas/InfAnSNS.htm)
  • Cribado cáncer de pulmón
    • Primer cribado del cáncer de pulmón en España en 11 hospitales (https://www.redaccionmedica.com/secciones/neumologia/once-hospitales-activan-el-primer-cribado-de-cancer-de-pulmon-de-espana-5068#:~:text=Los%20hospitales%20que%20empezarán%20a,el%20Hospital%20San%20Carlos%2C%20el)
  • El SERMAS cambia el sistema de selección de gerentes
    • Una modificación de la ley vigente permitirá el nombramiento de gerentes sin concurso de méritos (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/el-sermas-recupera-la-seleccion-de-gerentes-sin-concurso-de-meritos-3691)
  • Publicado el informe RESA de la Fundación IDIS
    • La Fundación IDIS publica un informe sobre la calidad en la sanidad privada, en el que participan gran cantidad de centros y consultorios (https://www.fundacionidis.com/informes/estudios-resa/estudio-resa-2023)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • BioNTech recorta la previsión de ingresos ante la menor demanda de la vacuna covid (https://www.ft.com/content/d5b1f377-a34d-4a7a-86b7-2c833d860110)
    • AstraZeneca firma un acuerdo sobre un medicamento oral para la obesidad y dispara la previsión de beneficios (https://www.ft.com/content/c96bafc8-0ba9-4a24-9239-c5d5ee0d5051)
    • Se aprueba un medicamento de Lilly para la obesidad rival del Wegovy de Novonordisk (https://www.ft.com/content/66af86f2-547f-483e-adea-506373e00917)
    • Amazon expande su impulso en salud, ofreciendo los beneficios de One Medical a los miembros prime (https://www.ft.com/content/90fdcadf-7ec4-4fcc-9847-c6f96e445de2)
  • Nacionales
    • Palex compra Burke&Burke y sigue desarrollando su negocio en Italia (https://www.plantadoce.com/empresa/palex-compra-burkeburke-y-sigue-desarrollando-su-negocio-en-italia.html#:~:text=Palex%20sigue%20creciendo.,el%20comunicado%20de%20la%20empresa.)
    • Las clínicas dentales, oftalmológicas y estéticas crecieron un 14% en 2022 (https://www.plantadoce.com/entorno/las-clinicas-dentales-oftalmologicas-y-de-cirugia-estetica-crecieron-un-14-en-2022.html#:~:text=2023%20—%2012%3A00-,Las%20clínicas%20dentales%2C%20oftalmológicas%20y%20de%20cirugía%20estética%20crecieron%20un,La%20recupe)
    • Una empresa cofundada por Ysios capta 57 millones para salud mental (https://www.expansion.com/catalunya/2023/11/07/654a0cb1468aebdf188b45b0.html#)
    • Rovi se dispara en Bolsa tras mejorar previsiones y ganar 118,8 millones de euros hasta septiembre (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-11-08/rovi-gana-un-2-menos-hasta-septiembre-pero-mejora-su-prevision-de-ingresos-para-el-conjunto-del-ano.html)
    • KKR y GED compran a Fresenius las clínicas de reproducción asistida Eugin. KKR integrará el negocio fuera de España en IVI RMA y GED se quedará con el negocio español (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-11-08/kkr-y-ged-compran-a-fresenius-las-clinicas-de-reproduccion-asistida-eugin.html)
    • El capital riesgo se lanza a por las prótesis dentales por 1.000 millones (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-11-08/el-capital-riesgo-se-lanza-a-por-las-protesis-dentales-con-1000-millones.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/11/Esp-Imagen-12-11-23-a-las-9.44-scaled.jpg 1016 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-11-12 19:51:592024-02-23 09:28:547 días en sanidad (6-12 noviembre, 2023)

7 días en sanidad (21-27 agosto, 2023)

28/08/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar los resultados de los dispositivos que leen el cerebro y permiten hablar a determinadas personas usando sus pensamientos. En septiembre se presentará el Proyecto Cerebro Humano, el más ambicioso proyecto de investigación financiado por la Unión Europea. El NICE británico recomienda los test de heces a realizar en casa para el screening del cáncer colorrectal.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la revista Science analiza cómo el cambio climático puede amplificar las epidemias y dar lugar a nuevas pandemias.

En cuanto a política sanitaria internacional, importantes novedades en USA: el CDC establece nuevos estándares para el abordaje de la sepsis en lo hospitales; gran incremento de las cirugías de cambio de sexo en los últimos años; AstraZeneca demanda al gobierno americano por sus planes para negociar el precio de los medicamentos, lo que traduce la gran tensión entre la industria farmacéutica y el gobierno americano, que la semana que viene desvelará los 10 medicamentos sobre los que se va a negociar al precio; y, gran incremento de los gastos en salud mental tras la pandemia, algo que no se espere que se modifique. El Nuffield Trust británico analiza los ingresos de los médicos ingleses de las distintas categorías. La OMS pone en marcha una interesante iniciativa de salud digital.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el Ministerio de Sanidad pública en el BOE la convocatoria sobre formación sanitaria especializada con plazas para médicos, farmacéuticos, enfermeros, psicólogos, químicos, biólogos y físicos. También el Ministerio hace público un muy completo análisis sobre la pertinencia del cribado del cáncer de pulmón. Aunque se ha dicho que el Ministerio se niega a implantar este cribaje, lo cierto es que se ha limitado a publicar el informe, que será analizado por el Consejo Interterritorial. En Europa no hay ningún sistema público que tenga en marcha programas de este tipo. Las posiciones de las Sociedades Científicas deben ser escuchadas, pero no son las únicas a considerar, teniendo en cuenta que estas Sociedades suelen apoyar todo lo que favorece la actividad de la respectiva especialidad. Pero en este tipo de decisiones hay que sopesar muchas circunstancias, entre ellas el coste/efectividad. Importante confrontación entre médicos y aseguradoras sanitarias en Sevilla, que se desarrollará a lo largo de septiembre. Se han hecho públicas algunas quejas de facultativos en relación con el programa informático SELENE, de amplia implantación en el sector público. Un tema sobre el que es difícil pronunciarse, pero claramente a seguir, por su importancia. El disponer de una aplicación informática amigable, rápida y con funcionalidades innovadoras es fundamental para la práctica médica.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, parece que Roche y MSD liderarán la facturación de las compañías farmacéuticas en el próximo lustro. En lo que se refiere a noticias nacionales, Europa no se opone por razones de competencia al acuerdo entre Esteve y Lubea.

Biomedicina

  • La revista Nature comunica cómo dispositivos que leen el cerebro permiten hablar a personas usando sus pensamientos. La experiencia fue llevada a cabo simultáneamente por dos grupos: uno de Stanford y otro de la Universidad de California, San Francisco (https://www.nature.com/articles/d41586-023-02682-7#:~:text=Two%20studies%20report%20considerable%20improvements,with%20facial%20paralysis%20to%20communicate.&text=Brain%2Dreading%20implants%20enhanced%20using,with%20unprecedented%20accuracy%20and%20speed.)
  • Mejora de las técnicas de diálisis a través de la hemodiafiltración, que da mejores resultados que la hemodiálisis tradicional (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2307709)
  • Se presenta en septiembre el Proyecto Cerebro Humano, tras 600 millones de dólares de coste, diez años y el esfuerzo de más de 500 científicos. El proyecto de investigación más ambicioso abordado por la Unión Europea (https://www.nature.com/articles/d41586-023-02600-x.pdf)
  • Los científicos esperan que los medicamentos para perder peso puedan ser útiles también en casos de adicción y demencias, todavía en fase de constatación muy inicial (https://www.theguardian.com/society/2023/aug/21/scientists-hope-weight-loss-drugs-treat-addiction-dementia-ozempic-wegovy#:~:text=Scientists%20hope%20weight%2Dloss%20drugs%20could%20treat%20addiction%20and%20dementia,-Medications%20with%20semaglutide&text)
  • El NICE pide la realización de test rutinarios en casa de las heces para el screening del cáncer colorrectal (https://www.theguardian.com/society/2023/aug/24/nice-at-home-faeces-tests-bowel-cancer-colorectal-nhs-waiting-times-colonoscopy#:~:text=Using%20at%2Dhome%20tests%20“could,a%20colonoscopy%20if%20symptoms%20persisted.)

Salud Global

  • Se discute (Science) si el cambio climático amplificará las epidemias y dará lugar a nuevas pandemias (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adk4500#:~:text=However%2C%20there%20is%20overwhelming%20evidence,diseases%2C%20both%20directly%20and%20indirectly.)
  • Problemas para la cobertura universal en México: la polarización política, la inestabilidad política y las consecuencias de la pandemia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00777-8/fulltext)
  • La necesidad de fortalecer la voz de África en los movimientos de Salud Global (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01574-X/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Informe semanal de la covid publicado por la OMS, 25 agosto 2023. Tres de las cinco regiones de la OMS mostraron aumento en el número de casos, mientras las otras dos tuvieron descensos. En la región europea el número de casos creció, mientras disminuyeron las muertes (https://reliefweb.int/report/world/covid-19-weekly-epidemiological-update-edition-157-published-25-august-2023)
    • EG.5 y BA.2.86, las nuevas variantes de covid en el punto de mira de la OMS (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/08/25/64e764d821efa075208b4577.html)
  • USA
    • El CDC establece nuevos estándares para que los hospitales combatan el problema de la sepsis, responsable de 1,7 millones de ingresos al año, de los cuales mueren unos 350.000. Se exploran las mejores prácticas en el abordaje de la sepsis (https://www.nytimes.com/2023/08/24/health/sepsis-hospitals-cdc.html)
    • Las cirugías de cambio de sexo se triplicaron en USA entre 2016 y 2019, según un informe de JAMA Network Open. Según este estudio 48.000 personas se sometieron a cirugía entre 2016 y 2019, siendo las mamas y la cirugía genital las más frecuentes (https://www.nytimes.com/2023/08/23/health/transgender-surgery.html)
    • AstraZeneca (la compañía sueco-británica) demanda al gobierno americano por los nuevos planes de negociar el precio de los medicamentos en Medicare. Dicha demanda fue precedida por la de otras farmacéuticas, como Merck, BMS y J&J. Se espera que el proceso de inicie la próxima semana, cuando se anunciarán los 10 fármacos sobre los que se negociará este año (https://www.ft.com/content/1be1ec43-7464-4cab-998f-06db633e2b87)
    • Los gastos en salud mental aumentaron tras la pandemia. Gran auge de la telemedicina. No se espera que la tendencia se altere con el fin de la pandemia (https://www.nytimes.com/2023/08/25/health/mental-health-spending.html#:~:text=From%20March%202020%20to%20August,in%20the%20use%20of%20telehealth.)
    • Según un informe de la CDC una de cada cinco mujeres se sienten maltratadas durante el proceso de embarazo (https://www.nytimes.com/2023/08/22/health/pregnancy-mistreatment-health-care.html)
  • China
    • China preocupada por la corrupción en sanidad tras los sobornos a médicos, sobre todo por parte de las empresas farmacéuticas y de tecnología médica (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01785-3/fulltext#:~:text=A%20wave%20of%20investigations%20are,and%20show%20their%20health%20codes.)
  • Reino Unido y National Health Service
    • El Nuffield Trust publica un estudio con los ingresos de los médicos en Inglaterra (https://www.nuffieldtrust.org.uk/resource/exploring-the-earnings-of-nhs-doctors-in-england#:~:text=For%20junior%20doctors%2C%20basic%20pay,their%20training%20(Table%201).)
    • Los consultores (médicos hospitalarios seniors) irán a la huelga durante tres días en octubre (https://www.theguardian.com/society/2023/aug/24/nhs-consultants-in-england-to-strike-for-further-three-days-in-october#:~:text=The%20British%20Medical%20Association%20announced,48%2Dhour%20strike%20on%20Thursday.)
  • OMS
    • La OMS pone en marcha una iniciativa en salud digital. Para acceder al resumen ejecutivo de la iniciativa: https://www.who.int/initiatives/global-initiative-on-digital-health
    • El nuevo director científico de la OMS demanda mayor colaboración internacional frente a los patógenos peligrosos (https://www.ft.com/content/91ab571b-d487-4210-af18-8aa2af1da7d5)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La venta de test de antígenos se incrementa un 278% respecto a junio (https://elglobal.es/farmacia/la-venta-de-test-de-antigenos-se-incrementa-un-278-respecto-a-junio/#:~:text=La%20demanda%20de%20test%20de,7%20al%2013%20de%20agosto.)
  • Profesiones sanitarias
    • El Ministerio publica en el BOE la convocatoria de plazas de formación sanitaria especializada para 2024 (médicos, farmacéuticos, enfermeros, psicólogos, químicos, biólogos, físicos), en total 11.607 plazas. Las pruebas serán el 24 de enero de 2024 (https://diariofarma.com/2023/08/24/el-ministerio-de-sanidad-publica-la-nueva-oferta-de-formacion-sanitaria-especializada). Para el acceso al texto del BOE: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-18623
  • Planteado el cribado del cáncer de pulmón
    • El Ministerio de Sanidad presenta un amplio y completo documento sobre la pertinencia del cribado del cáncer de pulmón para su análisis por el Consejo Interterritorial. El informe ha sido elaborado por la Red Española de Agencias de Evaluación, el Gobierno de Canarias y la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud. Para acceder al informe: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=8a8fe0a4-262e-11ee-b43e-4dadc3b49bbd&idCarpeta=df4c5b0a-acc9-11dd-bcc2-dd39af5a7493
  • Sanidad privada
    • La sanidad privada de Sevilla dejará de trabajar con varias aseguradoras en septiembre (https://theobjective.com/sanidad/2023-08-24/sanidad-privada-sevilla-aseguradoras-seguros-salud/#:~:text=La%20sanidad%20privada%20de%20Sevilla%20dejará%20de%20trabajar%20con%20varias%20aseguradoras%20en%20septiembre,-Los%20médicos%20piden&text=Los%20médico)
  • Turismo sanitario
    • España pierde fuerza en el turismo sanitario. Durante el año pasado viajaron a España 39.000 turistas con la salud como principal motivo del viaje, frente a los 56.000 de 2019, antes de la covid (https://www.epe.es/es/sanidad/20230826/turismo-sanitario-espana-turquia-fertilidad-reproduccion-91265111)
    • España es la capital europea para la donación de óvulos, el mayor proveedor de óvulos de todo el continente. En España cualquier mujer u hombre, independientemente de su estado civil, orientación sexual o edad puede acceder a estos tratamientos (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-08-21/espana-es-la-capital-europea-de-la-donacion-de-ovulos-asi-es-ser-donante.html#:~:text=En%20España%20se%20llevan%20a,un%20tratamiento%20privado%20de%20fertilidad.)
  • Problemas con el programa informático en el sector público
    • Problemas con el programa informático Selene, de amplia implantación en el sector público, que utilizan 67 de los 468 hospitales públicos en España. La solución fue desarrollada por Siemens, posteriormente adquirida en 2014 por Cerner y luego en 2020 por la alemana DGM Clinical (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-08-25/selene-informatica-hospitales-hcis-sanidad_3721964/#:~:text=Se%20llama%20Selene%20y%20es,asignar%20camas%20a%20prescribir%20medicamentos.)
  • Salud Mental
    • La Fundación IDIS saca un informe sobre la Salud Mental, que demuestra, aparte de las carencias nacionales en esta atención, que un alto porcentaje de los recursos en salud mental están en el sector privado (https://www.fundacionidis.com/informes/otros-informes/aproximacion-a-la-salud-mental-en-espana

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Roche y MSD liderarán la facturación farmacéutica en el próximo lustro. Pfizer perderá un tercio de sus ingresos y Lilly y Novonordisk se integran en el top ten (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12416308/08/23/roche-y-msd-lideraran-la-facturacion-farmaceutica-en-el-proximo-lustro.html)
    • Un medicamento contra el cáncer de pulmón será el medicamento con más ventas en el mundo: Keytruda de Merck MSD (https://theobjective.com/economia/2023-08-25/medicamento-cancer-farmaco-ventas-mundo/)
    • Las farmacéuticas preparar nuevas vacunas covid para el otoño ante el desplome de sus ventas (https://theobjective.com/sanidad/2023-08-22/farmaceuticas-nuevas-vacunas-covid/#)
  • Noticias nacionales
    • Europa no se opone al acuerdo entre Esteve y Lubea (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/europa-da-luz-verde-al-acuerdo-esteve-lubea-al-no-ver-riesgo-de-monopolio-2893)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/08/esp-Image.png 1290 3184 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-08-28 06:40:382023-08-30 10:41:097 días en sanidad (21-27 agosto, 2023)
Página 1 de 3123

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)11/05/2025 - 21:42

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, aunque muy controvertido. Salud global: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa (USA) y en el extranjero. Política sanitaria internacional: Los pacientes europeos esperan cada […]

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español