• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (19-25 febrero, 2024)

26/02/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, destaca el megaestudio de 250.000 genomas hecho público por los National Health Institutes de USA. Esto se sitúa en la línea de realizar estudios del genoma combinándolo con datos de la historia clínica electrónica de colectivos muy amplios iniciados en el Reino Unido por Genomics England y desarrollados también en Islandia y Japón. Una vía muy prometedora para la mejora del conocimiento de muchas enfermedades. Nuevos tratamientos para la diabetes tipo 1, basándose en el trasplante de células beta, productoras de insulina, obtenidas de células madre, neutralizando la reacción inmunológica. La terapia génica es la gran promesa para muchas enfermedades raras, hoy sin tratamiento. El problema a resolver es el alto precio de los tratamientos. En el momento actual decir cáncer de mama o próstata es casi no decir nada. El tratamiento de los tumores ya no es por su origen anatómico, sino por su caracterización molecular. Anticuerpos biespecíficos que actúan sobre dos dianas a la vez, útiles en tumores hematológicos y sólidos. La FDA aprueba un medicamento para evitar la amputación de dedos y extremidades.

Por lo que se refiere a la Salud Global, el long covid se entendía como una secuela del covid, pero un artículo de The Economist afirma que la covid no es la única enfermedad infecciosa que deja cuadros patológicos difíciles de etiquetar. Un artículo de Health Affairs sitúa la solución de la epidemia de la obesidad como un trabajo conjunto de prevención y tratamiento.

En cuanto a política sanitaria internacional,  más de la mitad de los hospitales rurales de UDA no ofrecen servicios de partos, lo que hace que las embarazadas tengan que ser atendidas en centros situados a 30-40 minutos de su domicilio, a veces más. Esto se pone en relación con la alta mortalidad materna e infantil en USA, superior a la de la mayor parte de los países desarrollados. El 4º aniversario del Brexit alienta el debate de si fue bueno o malo para el National Health Service. Lo cierto es que el NHS está peor ahora que antes del Brexit (listas de espera, huelgas de profesionales, etc.) y aumentó la dificultad para contratar profesionales sanitarios procedentes de la UE. También salió perjudicada la investigación. El aumento de la financiación para el NHS fue uno de los argumentos utilizados por los defensores del Brexit. Francia aborda la huella de carbono en el sistema sanitario, dentro del programa general «France Nation Verte». Alemania legaliza el cannabis recreativo, con una de las leyes más liberales de Europa, tras Malta y Luxemburgo. Más que controvertido intento en Alemania de sacar del Robert Koch Institute, uno de los organismos más prestigiados de la sanidad alemana, el control de las enfermedades no transmisibles, para dárselo a otro organismo, creado a raíz de la covid. La Agencia Europea del Medicamento recomienda aprobar un medicamento contra la ELA.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), a raíz de un escándalo concreto, se introduce en el debate nacional toda la problemática de la compra de mascarillas y otros materiales durante la covid. Precisamente todo lo relacionado con la compra de estos materiales fue algo obviado por el informe «Evaluación del Desempeño del Sistema Nacional de Salud español frente a la pandemia de covid-19», de fecha 30 de abril de 2023, aunque publicado por el Ministerio de Sanidad en diciembre de ese año. Ya es grave que un tema como los problemas de la compra de materiales no se analicen en el informe, como si ese no hubiera sido uno de los problemas más serios de la gestión de la covid. El PNV pide la devolución del texto de la ley de la Agencia de Salud Pública. Que esta ley iba a tener problemas con los partidos nacionalistas, siempre opuestos a la creación de órganos de cohesión en el Sistema Nacional de Salud, era algo cantado. Seguramente esto va a significar retrasos en la aparición de la ley y, lo que puede ser más grave, afectar a su contenido y funciones. Existe el riesgo de que la anunciada Agencia sea poco más que un cascarón vacío. El gobierno crea el Observatorio sobre temperaturas extremas, para analizar el impacto sobre la salud del cambio climático. El País Vasco aprueba un nuevo Plan de Salud Mental 2023-2028. La UE denuncia el alto grado de contratos interinos en el sistema sanitario público español. En el momento actual el 43% de los contratos son interinos.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, AstraZeneca desvela éxitos en el tratamiento frente al cáncer de pulmón. Las farmacéuticas indias hacen versiones del medicamento anti-obesidad de Novo Nordisk. En el ámbito nacional, Sanitas se propone abrir un nuevo hospital en Barcelona. Fiebre de construcción de hospitales privados en Valencia: Vithas, Quirón, IMED y Ascires en esa carrera.

Biomedicina

  • Megaestudio de 250.000 genomas de los National Health Institutes en USA. El estudio llamado «All of Us» publica un análisis de 250.000 genomas ligando información de salud. Lanzado en 2018 el proyecto es similar a otros del Reino Unido, Islandia y Japón. La intención es alcanzar el millón de participantes, analizando el DNA, análisis de sangre y datos de la historia clínica electrónica (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38386750/)
  • Nuevos tratamientos para la diabetes tipo 1. Los avances tratan de trasplantar células similares a las células beta de los islotes pancreáticos, procedentes de células madre, junto con un sistema para evitar la reacción inmunosupresora de rechazo (https://www.economist.com/science-and-technology/2024/02/20/new-treatments-are-emerging-for-type-1-diabetes)
  • La terapia génica puede transformar las enfermedades raras. En este artículo del NYT se describe un tratamiento efectivo frente a la enfermedad de Duchenne. Se presenta la terapia génica como el futuro de la medicina, en particular para enfermedades raras. El gran obstáculo es el precio de estos tratamientos, que pueden llegar a 1-2 millones de dólares/año. (https://www.nytimes.com/2024/02/19/opinion/gene-therapy-dmd-elevidys.html)
  • Una proteína antiviral parece ser un buen indicador del long covid. Niveles elevados de interferón-gamma pueden ser útiles para detectar el long covid (https://www.ft.com/content/c649ebb5-3d69-4d15-a983-b91abae335f0) Artículo original publicado en Science Advances:https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adi9379
  • Ha llegado el momento de rebautizar el cáncer de mama o próstata. Durante décadas la localización de los tumores orientaba la forma de tratarlos. Ya no. Los avances en biología molecular y en tratamientos personalizados están cambiando el abordaje de muchos tumores.  (https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2024-02-22/cancer-tumores-biologia-molecular_3831412/) Artículo original el Nature: https://www.nature.com/articles/d41586-024-00216-3
  • Anticuerpos biespecíficos: una ventana abierta al tratamiento de los tumores sólidos huérfanos o de mal pronóstico. El desarrollo biotecnológico ha conseguido crear un nuevo tipo de anticuerpos para reconocer y unirse a dos dianas a la vez. Se iniciaron en tumores hematológicos, pero crecen los ensayos en tumores sólidos (https://www.diariomedico.com/medicina/oncologia/anticuerpos-biespecificos-ventana-abierta-tratamiento-tumores-solidos-huerfanos-o-mal-pronostico.html)
  • La FDA lanza un tratamiento para evitar las amputaciones de dedos y extremidades. El medicamento se llama iloprost, se da de forma intravenosa y actúa dilatando los vasos sanguíneos para mejorar la circulación (https://www.nytimes.com/2024/02/24/health/frostbite-treatment-amputation.html#:~:text=The%20drug%2C%20iloprost%2C%20is%20given,stop%20circulation%20and%20kill%20tissue.)

Salud Global

  • El long covid no es la única enfermedad impulsada por las infecciones (https://www.economist.com/science-and-technology/2024/02/21/long-covid-is-not-the-only-chronic-condition-triggered-by-infection)
  • Resolver la epidemia de obesidad requerirá el trabajo conjunto de prevención y tratamiento (https://www.healthaffairs.org/content/forefront/addressing-obesity-epidemic-require-prevention-and-treatment-working-together)
  • Una intensa epidemia de dengue está devastando la Guayana (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/02/22/l-epidemie-de-dengue-la-plus-intense-depuis-vingt-ans-met-a-plat-toute-la-guyane_6217971_3244.html#:~:text=«%20Cette%20épidémie%20de%20dengue%20est,»)
  • Una invasión de mosquitos azota Buenos Aires (https://elpais.com/argentina/2024-02-21/una-invasion-de-mosquitos-azota-buenos-aires.html#)
  • Un nivel socioeconómico bajo aumenta la posibilidad de padecer demencia antes de los 65 años (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-02-19/un-nivel-socioeconomico-bajo-multiplica-por-tres-el-riesgo-de-padecer-demencia-antes-de-los-65-anos.html#)
  • La emergencia climática amenaza la reducción de la mortalidad de las embarazadas en la India (https://elpais.com/planeta-futuro/2024-02-24/la-emergencia-climatica-amenaza-los-logros-en-la-reduccion-de-la-mortalidad-materna-en-la-india.html#)
  • Brasil expande la vacunación del dengue, a medida que los casos aumentan (https://www.ft.com/content/bb78b972-83d9-4809-9fd2-84c6af42904a)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Más de la mitad de los hospitales rurales en US no ofrecen servicios de partos. Más de 200 hospitales rurales han cerrado sus servicios de partos en los últimos 10 años. Los pacientes deben recorrer largas distancias, usualmente entre 30-40 minutos, para poder ser atendidos. Entre las naciones avanzadas, US tiene de los peores índices de mortalidad materna e infantil (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2815499) Informe original sobre la atención maternal rural en US: https://ruralhospitals.chqpr.org/downloads/Rural_Maternity_Care_Crisis.pdf
    • Se demuestra que la prohibición de los cigarrillos mentolados puede reducir el índice de tabaquismo. Un cuarto de los antiguos fumadores de estos cigarrillos abandonan el tabaco (https://www.nytimes.com/2024/02/22/health/menthol-cigarette-bans-smoking.html)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Brexit y salud. El 31 de enero 2024 se celebró en 4º aniversario de la salida efectiva del Reino Unido de la Unión Europea. The Lancet se pregunta si eso fue bueno o no para el NHS, con dos posibles respuestas: la fácil, que dice que no hay evidencias; y la difícil, que constata que el NHS de hecho está peor ahora que antes, como lo demuestran las largas listas de espera y las continuas huelgas de profesionales sanitarios. Lo que es cierto es que se ha dificultado la contratación de médicos procedentes de la UE. En el momento actual la mayor parte de los médicos extranjeros que se contratan en el NHS son extracomunitarios. También se alteraron negativamente los planes de investigación. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00157-0/abstract)
    • El gobierno cambia de política y se plantea doblar el número de estudiantes de medicina en 2031 (https://ground.news/article/government-u-turn-on-plans-to-double-number-of-medical-students-in-england)
  • Francia
    • Una ayuda excepcional de 500 millones de euros desbloqueada para hospitales en dificultades (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/02/19/une-aide-exceptionnelle-de-500-millions-d-euros-debloquee-pour-les-hopitaux-en-difficulte_6217328_3224.html)
    • Francia aborda la huella de carbono del sistema sanitario, dentro de la política general «France Nation Verte» se diseña una «Planificación ecológica del sistema de salud» (https://sante.gouv.fr/IMG/pdf/planification-ecologique-du-systeme-de-sante-feuille-de-route-mai-2023.pdf)
  • Polonia
    • El Parlamento polaco liberaliza el acceso a la píldora del día siguiente (https://www.lemonde.fr/international/article/2024/02/22/le-parlement-polonais-liberalise-l-acces-a-la-pilule-du-lendemain_6217948_3210.html#:~:text=que%20sur%20ordonnance.-,La%20loi%2C%20qui%20doit%20encore%20passer%20au%20Sénat%20et%20être,de%2015%20ans%)
  • Alemania
    • Alemania legaliza el cannabis recreativo con una de las leyes más liberales de Europa (https://www.lemonde.fr/international/article/2024/02/23/l-allemagne-legalise-le-cannabis-recreatif-avec-une-des-lois-les-plus-liberales-d-europe_6218206_3210.html)
    • Reforma del sistema de salud pública. El gobierno, con la oposición de gran parte de la opinión médica, propone sacar del Robert Koch Institute, la organización alemana más seria en sanidad, el control de las enfermedades no transmisibles, que asigna a un organismo creado a raíz de la covid (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00347-7/abstract?rss=yes)
  • Corea del Sur
    • Huelga por primera vez de los médicos del sistema público (https://www.theguardian.com/world/2024/feb/23/south-korea-doctors-strike-public-health-alert-hospitals-surgeries-details-protest-seoul)
  • Argentina
    • Los sindicatos argentinos plantan cara a Milei con huelgas de transporte, sanidad y educación (https://elpais.com/argentina/2024-02-22/los-sindicatos-argentinos-plantan-cara-al-ajuste-de-milei-con-huelgas-de-transporte-salud-y-educacion.html)
  • Unión Europea
    • La Agencia Europea del Medicamento recomienda aprobar un nuevo tratamiento contra la ELA en la UE (https://www.diariomedico.com/medicina/farmacologia/ema-recomienda-aprobar-nuevo-tratamiento-ela-ue.html)

Política sanitaria nacional

  • Problemática de la compra de material durante la covid
    • Comisionistas al acecho del botín multimillonario de la compra de mascarillas (https://elpais.com/espana/madrid/2024-02-23/comisionistas-al-acecho-del-botin-multimillonario-de-la-compraventa-de-mascarillas.html#)
    • Un juez imputa a dos ex altos cargos de Sanidad acusados de repartir mascarillas defectuosas a los médicos (https://www.eldiario.es/politica/juez-imputa-exaltos-cargos-sanidad-acusados-repartir-mascarillas-defectuosas-medicos_1_10952621.html#:~:text=El%20Juzgado%20de%20Instrucción%20Número,de%20la%20pandemia%20del%20coronavirus.)
  • El PNV y la Agencia Estatal de Salud Pública
    • El PNV pide la devolución del decreto sobre la AESP y augura un «conflicto competencial». Asegura que el texto supone una «duplicidad de funciones» y que puede entrar en conflicto con la Ley de Salud Pública aprobada por el gobierno vasco (https://diariofarma.com/2024/02/19/el-pnv-pide-la-devolucion-del-decreto-sobre-la-aesp-y-augura-un-conflicto-competencial)
  • Ley del ELA
    • La Ley del ELA sigue estancada dos años (https://elpais.com/sociedad/2024-02-21/la-ley-de-ela-sigue-estancada-dos-anos-y-mas-de-2200-fallecidos-despues.html)
  • Observatorio sobre temperaturas extremas
    • El gobierno presenta el Observatorio sobre temperaturas extremas y salud. Iniciativa transversal (Transición Ecológica, Sanidad e Innovación), para abordar las crisis de salud derivadas del clima extremo (https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2024-02-22/el-gobierno-presenta-el-observatorio-para-abordar-las-temperaturas-extremas-la-crisis-climatica-es-una-crisis-de-salud-publica.html)
  • Salud Mental y País Vasco
    • Estrategia de Salud Mental 2023-2028 del País Vasco (https://gacetamedica.com/politica/estrategia-de-salud-mental-2023-2028-euskadi-se-dota-de-dos-unidades-de-tca-y-un-hospital-de-dia-infanto-juvenil/#:~:text=Gaceta%20Médica-,Estrategia%20de%20Salud%20Mental%202023%2D2028%3A%20Euskadi%20se%20dota%20de,hospi). Acceso al documento original: https://bideoak2.euskadi.eus/2023/11/21/news_89832/Estrategia_de_Salud_Mental_es.pdf
  • Reconfiguración Departamentos sanitarios en la Comunidad Valenciana
    • La comunidad pasa de 24 departamentos a 8 agrupaciones sanitarias interdepartamentales (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/valencia-define-ocho-agrupaciones-sanitarias-interdepertamentales.html)
  • Incentivos Comunidad Valenciana
    • Incentivo de 10.000 euros en el sueldo médico rural en la Comunidad Valenciana (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/valencia/los-medicos-valencianos-del-medio-rural-cobraran-un-incentivo-10-000-euros-2456#:~:text=La%20Generalitat%20Valenciana%20define%20los,de%206.500%20euros%20para%20Enfermería.)
  • Sanidad y Educación, líderes en contratos interinos
    • La UE señala a Sanidad y Educación en España por el alto porcentaje de contratos interinos. Sanidad tiene un 43% de su plantilla como interinos (https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12690168/02/24/sanidad-y-educacion-los-grandes-senalados-por-europa-debido-al-abuso-de-contratos-interinos-.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • AstraZeneca desvela éxitos en el tratamiento del cáncer de pulmón (https://www.ft.com/content/b845e8ab-9cbc-482c-aa22-0b5c020be099)
    • Moderna registra una caída del 65% de los ingresos en 2023 (https://www.consalud.es/salud35/economia/moderna-registra-caida-ingresos-2023_140644_102.html#)
    • Boehringer y Lilly lanzan una terapia para pacientes con enfermedad renal crónica (https://www.pmfarma.com/noticias/54901-la-fda-aprueba-jardiance-para-el-tratamiento-de-adultos-con-enfermedad-renal-cryinica.html#:~:text=El%20fármaco%20de%20la%20Alianza,de%20fase%20III%20EMPA%2DKIDNEY.)
    • Abbie culmina la compra de InmunoGenpor 9.235 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/abbvie-culmina-la-compra-de-immunogen-por-9235-millones-de-euros#:~:text=de%20euros%20%7C%20PlantaDoce-,Abbvie%20culmina%20la%20compra%20de%20ImmunoGen%20por%209.235%20millones%20de,de%20ovario%2C%20como%20el%20Elahere.)
    • Los gigantes del capital riesgo pugnan por la división de consumo de Sanofi por 18.500 millones (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-02-20/los-gigantes-del-capital-riesgo-pugnan-por-la-division-de-salud-de-consumo-de-sanofi-por-18500-millones.html)
    • Las farmacéuticas indias hacen versiones del medicamento de antiobesidad de NovoNordisk (https://www.expansion.com/empresas/industria/2024/02/23/65d7e7dae5fdeaf31d8b45cb.html)
  • Nacionales
    • Colonial y Sanitas negocian abrir un hospital en Barcelona (https://www.expansion.com/catalunya/2024/02/19/65d24f90e5fdeaa9278b4592.html)
    • Fiebre por hospitales privados en Valencia: Vithas, IMED, Ascires, Quirón (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12686393/02/24/la-fiebre-por-los-hospitales-privados-contagia-a-valencia-vithas-imed-ascires-y-quiron-suman-proyectos.html)
    • Vafidemstat, la prometedora molécula que puede lanzar a Oryzon al Nasdaq (https://cincodias.elpais.com/extras/ciencia-salud/2024-02-15/vafidemstat-la-prometedora-molecula-que-puede-lanzar-a-oryzon-al-nasdaq-y-mas-alla.html)
    • Sha Wellness, de la familia Bataller, planea expandirse a México (https://www.expansion.com/fueradeserie/cuerpo/2024/02/23/65d8895ee5fdeab4668b45b6.html)
    • Almirall pierde 38,5 millones en 2023, pero sube en Bolsa tras firmar un acuerdo con NovoNordisk (https://cincodias.elpais.com/companias/2024-02-19/almirall-pierde-385-millones-de-euros-en-2023-pero-mejora-un-36-sus-ventas-netas.html)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/02/Esp-Imagen-23-2-24-a-las-18.04-scaled.jpg 1823 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-02-26 07:17:552024-03-02 20:23:457 días en sanidad (19-25 febrero, 2024)

7 días en sanidad (30 enero-5 febrero, 2023)

06/02/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, la revisión de The Lancet sobre el cribado del cáncer del pulmón, que demuestra que el Scanner de baja dosis es efectivo para la reducción de la mortalidad, aunque hay aspectos de coste-efectividad que permanecen como problema; implantes neurales en ratas abren la perspectiva de los trasplantes cerebrales;  la revolución de la terapia génica, antes abandonada por razones de seguridad, en este momento se encuentra en fase de plena expansión; y, las vacunas mRNA, que pueden ser útiles para el cáncer, con efectos menores efectos secundarios que la quimioterapia convencional. El debate sobre los chequeos está de actualidad, comprobándose, una vez más, que los chequeos anuales no reducen la mortalidad, y a pesar de todo son cada día más demandados.

Por lo que se refiere a la Salud Global, The Lancet publica un editorial en el que trata de cambiar la narrativa de poca esperanza hasta ahora sobre el cáncer, debido a las grandes disparidades entre países en esta lucha. Nueva percepción de la covid como una molestia menor, a pesar de que sigue representando entre 300 y 500 muertos al día en USA.

En cuanto a política sanitaria internacional, la revista New England Journal Medicine publica un artículo que incide en el abordaje de la nueva realidad de la covid, a pesar de la nueva percepción como una molestia menor,  sigue representando entre 300 y 500 muertos al día en USA.  Según The Economist, lo más probable es que nunca sepamos el número de muertos por covid en China, ya que las cifras oficiales de mortalidad no son creíbles. Continúa la crisis en el NHS británico, que parecen haber sido agravada por el Brexit. Las propuestas del Primer Ministro Sunak son más ambulancias, más camas hospitalarias y atención domiciliaria. El Mercurio, periódico líder en Chile, editorializa sobre la situación crítica de las ISAPRES (aseguradoras sanitarias) en ese país, que podrían caer en insolvencia, lo que ocurre ante la indiferencia del gobierno ante esta situación.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia de la covid sigue bajando, aunque la mortalidad sigue siendo alta. El Día Mundial del Cáncer (4 de febrero) coincide con la aparición de interesantes publicaciones sobre la situación del cáncer en nuestro país, tanto por parte de la SEOM, como de la OCDE. Este último informe advierte a España sobre problemas de accesibilidad. La implantación de cribados sobre el cáncer ha sido desigual, lo que conlleva inequidades entre comunidades autónomas. El cáncer ya representa el 10% del gasto sanitario público. Coincide también la celebración del Día del Cáncer con dos nuevas inauguraciones de centros dedicados a esta enfermedad: el Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra y el centro de oncología experimental del Hospital 12 de Octubre en Madrid. La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana anuncia la no prórroga del contrato de concesión de Denia. El Gobierno publica el Plan Normativo para 2023, la ley de la Agencia Nacional de Salud Pública entre las tres leyes sanitarias previstas para 2023.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, hay que resaltar que Pfizer es la primera farmacéutica que llega a ingresos superiores a 100.000 dólares al año, gracias en gran medida al impulso de la vacuna covid. En lo que se refiere a España tanto Vitaldent como IMED ponen en marcha nuevos centros. Parece que estamos asistiendo a una fiebre de nuevos hospitales privados (Vithas en Barcelona; Sanitas en Madrid; Viamed en Tarragona; IMED en Alicante; Quirón en Asturias; y un largo etcétera).

Biomedicina

  • Revisión de The Lancet: El cribado del cáncer de pulmón. Sobre la utilidad del screening de cáncer se ha discutido mucho. La revisión demuestra una reducción de la mortalidad en casos de cribado con Scanner de baja dosis, comparado con radiografía normal o no cribado. Hay dudas en cuanto a algunos aspectos para optimizar la efectividad clínica y el coste-efectividad. Este enfoque podría complementarse con inteligencia artificial y biomarcadores. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01694-4/fulltext)
  • Implantes neurales en ratas facilitan el camino para tratar lesiones cerebrales, lo que abre la perspectiva de trasplantes cerebrales (https://www.ft.com/content/d8672e07-2276-44cb-b989-7a07790df392)
  • Primeros pacientes cardíacos diagnosticados utilizando tecnología de fibra óptica en el Hospital St. Bartholomew  de Londres (https://www.ft.com/content/31df3204-d186-48f0-983b-fb0479a66ae8)
  • Cáncer de endometrio: un bisturí capaz de detectar células malignas en tiempo real (https://www.lemonde.fr/sciences/article/2023/02/03/cancer-de-l-endometre-un-bistouri-capable-de-detecter-des-cellules-malignes-en-temps-reel_6160346_1650684.html)
  • La revolución de la terapia génica, el ave Fénix que surgió de sus cenizas. Tras los problemas de seguridad, estamos en un momento en que se espera que en los próximos años se aprueben nuevas terapias génicas y sea un campo científico en plena expansión (https://www.eldiario.es/sociedad/revolucion-terapia-genica-ave-fenix-resurgio-cenizas_1_9910729.html)
  • Anticuerpos biespecíficos, el penúltimo cartucho en el arsenal oncológico, todavía en fase de ensayo clínico (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/02/04/63dd431f21efa0417b8b4588.html)
  • ¿Puede servir las vacunas mRNA también para curar el cáncer? En este caso serían «vacunas terapéuticas», no preventivas. Se espera que los efectos secundarios sean menores que en los de la quimioterapia convencional. La investigación avanza rápido, pero todavía hay problemas no resueltos (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/02/04/63dd521ffdddff75a78b45ad.html)
  • ¿Deberíamos hacernos chequeos médicos anuales? Los expertos advierten de que tienen riesgos y no reducen la mortalidad (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-02-03/deberiamos-hacernos-chequeos-medicos-anuales-los-expertos-advierten-de-que-tienen-riesgos-y-no-reducen-la-mortalidad.html)

Salud Global

  • El cáncer a nivel global: superando la narrativa de la falta de esperanza. Grandes disparidades entre países en esta lucha. El cáncer infantil, por ejemplo, tiene una supervivencia del 80% en países desarrollados, pero solo del 20% en países en desarrollo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00234-9/fulltext
  • Inversión para la equidad en la investigación en salud global. Grandes diferencias en investigación en equidad en el Norte Global (USA y Europa), comparándolo con el Sur Global (https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMp2213809)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • Abordando la nueva realidad de la covid. La covid pasó, en la percepción popular de una amenaza terrible a un inconveniente menor con algunos días de síntomas. La realidad, sin embargo, no es esa y la covid significa todavía entre 300 y 500 muertes al día en USA, equivalente a una mortalidad superior a la de una epidemia grave de gripe. A esto hay que añadir los efectos de la covid persistente (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2213920)
  • Cambios en Estados Unidos
    • Las implicaciones del resultado de las elecciones de USA en 2022 en sanidad. Resultados de una encuesta dirigida por Robert Blendon. Llama la atención el hecho de que a pesar de ser Estados Unidos el país que más gasta en sanidad, la mayoría de la población piensa que se gasta poco. Esta opinión es muy predominante entre los demócratas, pero también mayoritaria entre los republicanos (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsr2214949)
    • La respuesta de los National Health Institutes (NHI) a la covid (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adf5167)
  • China
    • The Economist se pregunta si alguna vez sabremos cuántos murieron en China por la covid. Los datos oficiales no pueden ser creídos. El discurso político habla de muchos mejores resultados en términos de mortalidad que Estados Unidos, pero esto es dudoso. Seguramente solo los datos de «excesos de mortalidad» nos permitirán vislumbrar el número real de muertos en China por la covid.  (https://www.economist.com/china/2023/02/02/will-we-ever-know-how-many-people-died-of-covid-19-in-china)
  • Grave crisis del NHS en el Reino Unido
    • Cómo arreglar el NHS, se pregunta un informe de The Lancet. En el NHS ha sufrido una grave crisis de invierno, en el que coexisten graves problemas para los pacientes y baja moral del personal. Parece que el Brexit ha contribuido a empeorar las cosas. La LCE-The Lancet proponen un incremento presupuestario de 102.000 millones de libras (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00232-5/fulltext)
    • ¿Está roto el planteamiento «de la cuna al féretro» del NHS? Financial Times hace historia del NHS y de sus perspectivas (https://www.ft.com/content/d9db05e7-bb1c-4f38-9a02-bd6b66c9c99b)
    • La respuesta de Sunak a la crisis: más ambulancias, más camas hospitalarias y atención domiciliaria. El Primer Ministro dice que las listas de espera del NHS es una de sus cinco grandes prioridades (https://www.ft.com/content/6fa06598-95e8-4770-b8d4-39e1e8aea0e3)
  • La sanidad, en el centro de la política en Francia
    • Medicamentos: el gobierno lanza un plan antipenuria de medicamentos (https://www.lemonde.fr/economie/article/2023/02/04/medicaments-le-gouvernement-lance-un-plan-anti-penuries_6160494_3234.html)
    • El Senado relanza el debate de las ratios de personal por número de pacientes en los hospitales (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/02/02/le-senat-relance-le-debat-sur-les-ratios-de-soignants-par-nombre-de-patients-a-l-hopital_6160217_3224.html)
  • Australia
    • Australia, primer país en probar sustancias psicodélicas para uso médico (https://www.lavanguardia.com/vida/20230204/8733451/australia-primer-pais-aprobar-sustancias-psicodelicas-medico.html)
  • Chile
    • Las ISAPRES (aseguradoras sanitarias), en peligro, ya que las aseguradoras podrían caer en insolvencia. Editorial de El Mercurio (https://digital.elmercurio.com/2023/02/01/A/3847PP9K/light?gt=040001)
  • Turquía
    • Médicos turcos advierten de persecución por el gobierno (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00233-7/fulltext)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada a los 14 días baja a los 50,76 puntos. La mortalidad sigue alta: 278 muertos en la última semana (https://www.consalud.es/industria/especial-empresas-covid-19/covid-espana-notifica-9053-casos-278-muertes-ia-baja-hasta-5076-puntos_125933_102.html)
    • La mascarilla solo será obligatoria desde el 8 de febrero en centros sanitarios, farmacias y residencias (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/02/02/63dbe445e4d4d8e53f8b4579.html)
  • El día mundial del Cáncer: 4 de febrero
    • La SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) publica el documento: Las cifras de cáncer en España 2023 (https://seom.org/images/Las_cifras_del_Cancer_en_Espana_2023.pdf
    • Objetivo 2030: llegar al 70% de supervivencia en cáncer, según la Asociación Española contra el Cáncer, que impulsa la iniciativa «Todos contra el cáncer» (https://diariofarma.com/2023/02/02/objetivo-contra-el-cancer-alcanzar-el-70-de-supervivencia)
    • Publicación de la OCDE: Perfiles nacionales de cáncer: España (https://www.oecd-ilibrary.org/social-issues-migration-health/perfiles-nacionales-de-cancer-espana-2023_bab6e2e3-es)
    • La OCDE pone deberes a España en materia de accesibilidad al cáncer. Problemas en la distribución de equipos de radioterapia, servicios de reconstrucción y acceso a biomarcadores (https://www.consalud.es/dia-mundial-contra-cancer-2023/ocde-pone-deberes-espana-en-accesibilidad-en-cancer-mejorar-distribucion-recursos_125922_102.html)
    • La implantación de los cribados ha sido desigual, lo que genera inequidades entre comunidades autónomas. Las estrategias nacionales se limitan al cáncer de mama, cuello de útero y colorrectal, pero su implantación ha sido desigual a lo largo de estos años.  (https://www.consalud.es/politica/implantacion-cribados-ha-sido-desigual-en-ccaa-generando-inequidades_125872_102.html)
    • El coste del cáncer sigue subiendo y alcanza el 10% del gasto sanitario público (https://www.plantadoce.com/entorno/el-coste-del-cancer-sigue-subiendo-y-copa-el-10-del-gasto-publico-sanitario-en-espana.html)
  • Nuevos centros de cáncer
    • Nuevo Cancer Center en la CUN: atención integral al paciente oncológico (https://www.diariomedico.com/medicina/oncologia/nuevo-cancer-center-de-la-cun-atencion-integral-para-el-paciente-oncologico.html)
    • El Hospital 12 de Octubre estrena un vanguardista centro de oncología experimental, con seis laboratorios de experimentación (https://www.lavanguardia.com/vida/20230203/8730848/hospital-12-octubre-estrena-centro-oncologia-experimental-seis-laboratorios-investigacion.html)
  • Conflicto médico en la sanidad pública
    • Novena intentona de acuerdo con los médicos primarios y pediatras de Madrid (https://www.larazon.es/madrid/20230201/4fftuaufu5fbfpif65pvluhxzi.html)
    • Manifestación en Madrid el 12 de febrero por la Sanidad Pública y la Atención Primaria (https://www.actasanitaria.com/opinion/punto-de-vista/madrid-manifestacion-12-febrero-por-sanidad-publica-atencion-primaria_2004746_102.html)
  • Debate del aborto
    • El sector progresista del Tribunal Constitucional avalará la ley del aborto sin aceptar limitaciones (https://elpais.com/espana/2023-01-30/la-mayoria-progresista-del-constitucional-avalara-la-ley-del-aborto-sin-aceptar-limitaciones.html)
  • Sanidad pública
    • La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana comunica la no prórroga del contrato y las normas de reversión de Denia (https://valenciaplaza.com/sanidad-comunica-marina-salud-no-prorroga-contrato-normas-reversion-denia)
  • Profesiones sanitarias
    • España perderá el 40% de las comadronas en cinco años y no hay reemplazo previsto (https://www.epe.es/es/sanidad/20230131/espana-perdera-comadronas-cinco-anos-reemplazo-82263554)
    • Interesante artículo de José Luis Puerta: «Qué les pasa a los médicos». Algo más que un problema salarial y de número de médicos. La precariedad y la temporalidad han sido las características de las políticas de empleo del Sistema Nacional de Salud (https://theobjective.com/espana/2023-02-04/que-pasa-medicos/)
  • Marco normativo
    • El Gobierno publica el Plan Anual normativo 2023: el gobierno prevé aprobar tres leyes y tres decretos sanitarios (https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Documents/2023/310123-PAN2023.pdf)
    • Plan Anual normativo, de las 177 normas previstas, solo 6 son sanitarias: Leyes: Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública, Ley de Modificación del Estatuto Marco y Ley de Garantías y Uso racional del medicamento; Reales Decretos: red de Vigilancia Epidemiológica, Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Fijación del precio de los medicamentos (https://www.diariomedico.com/farmacia/politica/plan-anual-normativo-de-las-177-normas-solo-seis-son-sanitarias.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Pfizer, la primera farmacéutica que factura más de 100.000 millones de dólares al año, la vacuna de la covid impulsa este crecimiento (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/01/31/companias/1675170451_878095.html
    • GSK: las ganancias superan las expectativas (https://www.ft.com/content/658adf88-0448-4a51-aff7-adf7952a3aca)
    • Philips anuncia la supresión de 6.000 empleos, tras las pérdidas ligadas a los respiradores (https://www.lemonde.fr/economie/article/2023/01/30/philips-annonce-la-suppression-de-6-000-emplois-apres-le-rappel-de-respirateurs_6159829_3234.html)
    • Roche reduce su beneficio en 2022, hasta 13.565 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/roche-reduce-un-9-su-beneficio-en-2022-hasta-13565-millones-de-euros.html)
    • Novartis desploma un 70% su beneficio en 2022, hasta 6.955 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/novartis-desploma-un-70-su-beneficio-en-2022-hasta-6955-millones-de-dolares.html)
  • Noticias nacionales
    • IMED arranca las obras de su nuevo hospital de Alicante (https://www.plantadoce.com/empresa/imed-arranca-las-obras-de-su-nuevo-hospital-de-alicante.html)
    • Vitaldent impulsa su crecimiento en España con dos nuevas clínicas en Murcia (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-impulsa-su-crecimiento-en-espana-con-dos-nuevas-clinicas-en-murcia.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/02/Esp-Imagen-4-2-23-a-las-19.43-scaled.jpg 1044 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-02-06 07:38:032023-08-08 17:02:157 días en sanidad (30 enero-5 febrero, 2023)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)11/05/2025 - 21:42

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, aunque muy controvertido. Salud global: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa (USA) y en el extranjero. Política sanitaria internacional: Los pacientes europeos esperan cada […]

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español