• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 dias en sanidad (25-31 marzo, 2024)

31/03/2024/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a destacar que posiblemente el próximo «boom» sea todo lo relacionado con las terapias anti-edad, aspecto al que dedica un artículo el Financial Times, a raíz de la aparición de tres libros sobre el tema. The Economist dedica mucho espacio en su último número al asunto de la IA en sanidad, nada menos que un editorial y cuatro artículos. La conclusión es que la IA tendrá un gran impacto en sanidad. No obstante, según comenta Eric Topol, el conocido cardiólogo y publicista sanitario, en otro artículo en el Financial Times, “la IA es muy transformacional, pero estas cosas siempre llevan más tiempo del que inicialmente se piensa”. La revista Nature analiza las razones sobre el optimismo sobre las vacunas contra el cáncer. Vacunas para tratar, no para prevenir.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la OMS pone el foco en los millones de casos no diagnosticados de tuberculosis, que comprometen los esfuerzos de lucha contra esta enfermedad. La OMS estima que en 2023 hubo tres millones de nuevos casos no conocidos por los servicios de salud. Siguen los problemas entre los países desarrollados y los en desarrollo, que no se ponen de acuerdo en el Tratado sobre la prevención de las pandemias, propuesto por la OMS como objetivo para 2024.

En cuanto a política sanitaria internacional, el King’s Fund y el Nuffield Trust, dos prestigiados think tank británicos sobre sanidad, analizan la satisfacción con el NHS, que es la más baja de toda la historia de esta institución. Solo el 24% de los ciudadanos de Inglaterra, Escocia y Gales contentos con el servicio, siendo las listas de espera la queja más habitual. En Francia, de la Facultad de medicina de La Sorbona y un antiguo ministro de sanidad proponen «medidas fuertes» para, según dicen, evitar la degradación del sistema sanitario en Francia. De las tres medidas que proponen, una de ellas tiene que ver con la preservación del «tiempo médico» (mediante asistentes no médicos en consulta); y la otra con el impulso a la enfermería de práctica avanzada.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), a partir de análisis de Atención Primaria que están en la web del Ministerio, se observa que las personas atendidas en los centros de salud que ganan menos de 18.000 euros al año se medicalizan más frecuentemente, tienen prescritos más fármacos crónicos y consumen más pastillas para el dolor, la ansiedad o la depresión. El Ministerio de Sanidad está estudiando permitir la competencia del precio entre medicamentos para que los genéricos ganen cuota de mercado. Esto afectaría a los genéricos y biosimilares, que serían más baratos que los de marca y que sea el paciente el que, si quiere, asuma la diferencia. La situación en España del mismo precio para los genéricos que para los de marca es única en Europa. El objetivo es estimular el desarrollo de la industria de genéricos y biosimilares y, en último término, rebajar la factura farmacéutica en esos medicamentos, con el fin de permitir la incorporación de innovaciones.  Si se lleva a cabo, será una gran noticia. A destacar el acuerdo firmado entre los Colegios de Farmacéuticos del País Vasco y el Departamento de Salud de esa comunidad, con la idea de facilitar la integración de las farmacias comunitarias como agentes de salud en el sistema sanitario. Más que interesante el artículo publicado en Human Resources for Health, y cuyo primer firmante es Sara Calderón-Larrañaga, y que  analiza los motivos por los que médicos primarios abandonan España. El trabajo consistió en una encuesta, grupos focales y entrevistas a 158 médicos primarios que se habían ido de España. Las causas de su salida fueron, en orden de importancia: salario insuficiente, temporalidad en el empleo, excesiva carga de trabajo, pobre gobierno de la atención primaria, falta de flexibilidad en el puesto de trabajo y circunstancias personales. Ahí están las claves para una reforma de la Atención Primaria.

En cuanto a las empresas, en el plano internacional, un fármaco contra el cáncer (Keytruda, de Merck-MSD), el medicamento más vendido del mundo. En España, los logros históricos de Rovi, con un enfoque de negocio que va más allá de la covid. También hay que resaltar la apuesta hospitalaria de Vithas en Barcelona, dónde está en marcha la construcción de un gran hospital, con una inversión de 101 millones de euros.

Biomedicina

  • En la víspera de un avance significativo en las terapias anti-edad. El Financial Times analiza este fenómeno, a raíz de la aparición de tres libros sobre el envejecimiento, el de Venki Ramakrishnan, el de Coleen T. Murphy y el de Andrew J. Scott (https://www.ft.com/content/95480867-9ae2-4100-a56c-c69eb8c36254)
  • The Economist dedica gran parte de su último número a la IA en sanidad, con un editorial, en el que evidencia el gran potencial de la IA, así como las barreras para su introducción, y los problemas regulatorios (https://www.economist.com/leaders/2024/03/27/the-ai-doctor-will-see-youeventually) y cuatro artículos, uno sobre la posibilidad de que la IA haga al sistema sanitario más eficiente, lo cual es un gran cambio, ya que hasta ahora las tecnologías en sanidad, al revés que en otros sectores, aumentaban el gasto (https://www.economist.com/technology-quarterly/2024/03/27/can-artificial-intelligence-make-health-care-more-efficient); otro sobre las posibilidades de acelerar la aparición de nuevos medicamentos (https://www.economist.com/technology-quarterly/2024/03/27/artificial-intelligence-is-taking-over-drug-development#); un tercero sobre la forma de mejorar los diagnósticos con la IA (https://www.economist.com/technology-quarterly/2024/03/27/artificial-intelligence-has-long-been-improving-diagnoses); y un cuarto sobre su contribución a hacer la sanidad más segura y mejor (https://www.economist.com/technology-quarterly/2024/03/27/ais-will-make-health-care-safer-and-better?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-response.anonymous)
  • A pesar de todo lo anterior, los profesionales sanitarios muestran cierta inmunidad a la IA, según dice un artículo en el Financial Times. A pesar de los avances de la IA, la intervención humana sigue siendo esencial. Eric Topol dice: “la IA es muy transformacional, pero estas cosas siempre llevan más tiempo del que inicialmente se piensa” (https://www.ft.com/content/c89c2e01-330e-45f3-bdd2-b860cbe8d056)
  • La revista Nature publica un artículo analizando las razones para el optimismo sobre las vacunas para el cáncer. La mayor parte de la gente considera la inmunización como una vía para prevenir enfermedades infecciosas. Las vacunas contienen proteínas que el sistema inmune pude utilizar para identificar un patógeno. Pero así como los patógenos portan determinadas proteínas, conocidas como antígenos, eso mismo hacen las células cancerosas, lo que se utiliza con el cáncer, no para prevenirlo, sino para tratarlo. Vacunas para tratar, no para prevenir (https://www.nature.com/articles/d41586-024-00840-z)
  • Los niños obesos tienen el doble de posibilidades de desarrollar esclerosis múltiple, sugiere un estudio, original del Instituto Karolinska, de Estocolmo(https://www.theguardian.com/society/2024/mar/28/obese-children-multiple-sclerosis-study)
  • Nueva esperanza para la cura del VIH con una sola inyección. Hay 39 millones de infectados. Investigadores de Canadá y Reino Unido encuentran una molécula que podría eliminar el virus del organismo definitivamente (https://www.larazon.es/sociedad/nueva-esperanza-cura-vih-asequible-sola-inyeccion_2024032766040aca17c56e0001d7ab52.html). Acceso al artículo original: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/22221751.2024.2327371
  • Nuevos estudios analizan las luces y sombras de la biopsia líquida para la detección del cáncer colorrectal. Debido a los falsos positivos y negativos, no se pueden recomendar para reemplazar los métodos de detección efectivos establecidos (https://www.diariomedico.com/medicina/oncologia/nuevos-estudios-analizan-luces-sombras-biopsia-liquida-deteccion-temprana-cancer-colorrectal.html)
  • El cáncer de colon está aumentando en personas jóvenes: causas y síntomas. El informe publicado por la American Cancer Society, demuestra que este tumor está creciendo entre personas de 20, 30 y 40 años, al mismo tiempo que la incidencia declina en mayores de 65 (https://www.nytimes.com/2024/03/27/well/colon-cancer-symptoms-treatment.html)
  • Continúa la polémica sobre la excesiva utilización de estatinas, a raíz de un informe del NICE, que parece reforzar su utilización (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q758)

Salud Global

  • Gambia pretende revertir la prohibición de la mutilación genital femenina. Globalmente, según la UNICEF, ha habido un 15% de aumento en el número de niñas y mujeres supervivientes a la mutilación genital en los últimos 8 años. Aunque la mutilación femenina no está en el Corán, muchos líderes religiosos están convencidos de su necesidad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00625-1/abstract#:~:text=The%20Gambia%20could%20become%20the,report%20before%20a%20final%20vote.)
  • Progresos insuficientes frente a la mutilación genital femenina (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/03/26/contre-les-mutilations-genitales-feminines-des-progres-insuffisants_6224195_3244.html)
  • Tuberculosis, los millones de casos no diagnosticados comprometen los esfuerzos de lucha contra esta enfermedad. La OMS estima que en 2023 hubo 3 millones de nuevos casos no conocidos por los servicios de salud (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/03/24/tuberculose-les-millions-de-cas-non-diagnostiques-compromettent-les-efforts-de-lutte_6223844_3244.html#:~:text=Santé-,Tuberculose%20%3A%20les%20millions%20de%20cas%20non%20diagnostiqués%20compromettent%20l)
  • Los países miembros de la OMS no están logrando llegar a un acuerdo internacional sobre la prevención de las pandemias (https://www.lemonde.fr/sante/article/2024/03/29/prevention-des-pandemies-les-pays-membres-de-l-oms-n-ont-pas-reussi-a-conclure-un-accord-international_6224810_1651302.html#:~:text=Après%20deux%20ans%20de%20discussions,monde%20à%20une%20future%20pandémie.)
  • América del Sur, Central y el Caribe, duramente golpeada por el dengue (https://www.lemonde.fr/planete/article/2024/03/28/l-amerique-du-sud-l-amerique-centrale-et-les-caraibes-durement-touchees-par-la-dengue_6224717_3244.html#:~:text=La%20région%20a%20enregistré%20en,pas%20été%20identifiée%20jusqu’alors.)
  • Suecia, primer país del mundo libre de humo, entendiendo por tal una tasa de tabaquismo inferior al 5% (https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20240325/suecia-primer-pais-mundo-libre-99900451)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • El uso de las píldoras abortivas ha crecido mucho tras la sentencia Roe del Tribunal Supremo (https://www.nytimes.com/2024/03/25/health/abortion-pills.html#:~:text=Overall%2C%20the%20study%20found%20that,outside%20the%20formal%20health%20system.)
    • Los republicanos en el Senado bloquean una legislación a favor de la fertilización in vitro, a pesar de estar de acuerdo, prefieren que siga siendo competencia de los estados (https://www.nytimes.com/2024/02/28/us/politics/senate-republicans-ivf-bill.html#:~:text=A%20Republican%20senator%20on%20Wednesday,embryos%20should%20be%20considered%20children.)
    • La Administración Biden pone fin a los seguros de salud de corto plazo, puestos en marcha por Trump (https://www.nytimes.com/2024/03/28/us/politics/biden-short-term-health-plans.html#:~:text=The%20Biden%20administration%20announced%20on,to%20cheaper%20but%20skimpier%20plans.)
    • Según Paul Krugman, en un artículo publicado en The New York Times, el Obamacare está otra vez amenazado. Esta ley ha permitido el acceso a seguro de salud a millones de americanos y es bastante popular, a pesar del coste inicial para los demócratas (https://www.nytimes.com/2024/03/25/opinion/trump-obamacare.html?searchResultPosition=2)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • La satisfacción pública con el NHS es la más baja alcanzada nunca, según una encuesta realizada conjuntamente por los prestigiosos think tanks King’s Fund y NuffieldTrust. Solo el 24% de los ciudadanos de Inglaterra, Escocia y Gales contentos con el servicio, siendo las listas de espera la queja más habitual (https://www.theguardian.com/society/2024/mar/27/public-satisfaction-with-the-nhs-at-its-lowest-ever-level-poll-shows). Acceso al documento de la encuesta: https://assets.kingsfund.org.uk/f/256914/x/48c40ea52b/public_satisfaction_nhs_social_care_2023_bsa_2024.pdf
    • Miles de enfermeras extranjeras (unas 9.000) abandonan al año en NHS para trabajar en otros países. Los países de destino son fundamentalmente USA, Nueva Zelanda y Australia, dónde las enfermeras están mejor pagadas que en el RU (https://www.theguardian.com/society/2024/mar/25/thousands-of-foreign-nurses-a-year-leave-uk-to-work-abroad)
    • Los residentes del NHS apoyan seis meses más de huelga por motivos salariales (https://www.bmj.com/content/384/bmj.q717#:~:text=Junior%20doctors%20in%20England%20have,of%20action%20short%20of%20striking.)
  • Francia
    • Porqué los franceses beben menos vino. Hoy en día solo el 10% de los franceses bebe vino todos los días, frente al 50% en 1980. Una de las razones es que prefieren la cerveza (https://www.economist.com/europe/2024/03/27/why-the-french-are-drinking-less-wine?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18151738051&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-response.anonymous&gad_source=1&gclid)
    • Se proponen “medidas fuertes” para mejorar el sistema de salud en Francia. Tres medidas: la primera, hacer que los médicos ejerzan aquello para lo que están formados; la segunda, crear tiempo médico, asistentes médicos en la consulta o contratación de personal no clínico (asistentes administrativos, etc.); la tercera, impulsar el modelo de enfermeras de práctica avanzada (https://www.lemonde.fr/idees/article/2024/03/28/des-mesures-fortes-sont-necessaires-pour-inverser-la-degradation-de-notre-systeme-de-sante-en-france_6224602_3232.html#:~:text=pour%20les%20soignants-,Des%20mesures%20fortes%20sont%20nécessaires%20pour%20inv)
    • Tensiones en Francia entre las tarifas hospitalarias de los públicos y los privados, ya que se plantea que las tarifas de los públicos crezcan un 4,3% frente a un 0,3% de los privados (https://www.lemonde.fr/societe/article/2024/03/31/hopital-une-hausse-des-tarifs-qui-ravive-les-tensions-entre-public-et-prive_6225197_3224.html#:~:text=Santé-,Hôpital%20%3A%20une%20hausse%20des%20tarifs%20qui%20ravive%20les%20tensions%20entre,le%20ministè)
  • Irlanda
    • Un editorial de The Lancet ensalza los progresos en la equidad sanitaria en Irlanda (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00628-7/fulltext)
  • Unión Europea
    • La iniciativa ACT (Accelerating Clinical Trials) EU crea una plataforma multilateral para mejorar el entorno de los ensayos clínicos en la UE (https://elglobal.es/industria/act-eu-crea-una-plataforma-multilateral-para-mejorar-el-entorno-de-los-ensayos-clinicos-en-la-ue/)

Política sanitaria nacional

  • España medicaliza la pobreza
    • Las personas atendidas en los centros de salud que ganan menos de 18.000 euros al año se medicalizan más frecuentemente, tienen prescritos más fármacos crónicos y consumen más pastillas para el dolor, la ansiedad o la depresión (https://www.eldiario.es/sociedad/espana-medicaliza-pobreza_1_11233232.html). Acceso a la fuente: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/SIAP/home.htm
  • Iniciativas del gobierno central
    • El gobierno se niega a las transferencias sanitarias a Melilla, como propone el PP (https://diariofarma.com/2024/03/25/el-gobierno-no-preve-ceder-las-competencias-sanitarias-a-melilla-que-planteo-el-pp)
    • La Plataforma de Organizaciones de Pacientes considera urgente la aprobación del Plan Integral del Tabaquismo (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/plataforma-organizaciones-pacientes-considera-urgente-aprobacion-plan-integral-tabaquismo.html)
    • Sanidad estudia permitir la competencia del precio entre medicamentos para que los genéricos ganen cuota de mercado. Esto afectaría a los genéricos y biosimilares, que serían más baratos que los de marca y sea el paciente el que si quiere asuma la diferencia. La situación en España del mismo precio para los genéricos que para los de marca es única en Europa (https://elpais.com/sociedad/2024-03-27/sanidad-estudia-permitir-la-competencia-de-precio-entre-medicamentos-para-que-los-genericos-ganen-cuota-de-mercado.html)
    • Se está estudiando (Escrivá, ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública) la posibilidad de oposiciones más simples en el “nuevo” SNS (https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/escriva-abre-el-sns-con-la-reorganizacion-de-plantillas-y-ope-mas-simples-1345)
  • Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas
    • Aumentan las listas de espera en Madrid, que empeoran respecto a las de hace un año (https://elpais.com/espana/madrid/2024-03-26/las-listas-de-espera-de-madrid-baten-un-nuevo-record-con-116000-pacientes-mas-en-cola-que-el-ano-pasado.html)
    • Muchas quejas a la institución del defensor del pueblo de Andalucía sobre sanidad (https://www.eldiario.es/andalucia/notable-aumento-quejas-atencion-sanitaria-andalucia-informe-anual-defensor-pueblo_1_11228115.html). Acceso al informe: https://www.defensordelpuebloandaluz.es/sites/default/files/informe-anual-2023/index.php)
    • Los colegios de farmacéuticos del País Vasco firman un acuerdo de prestación farmacéutica con el Servicio Vasco de Salud (https://elglobal.es/farmacia/los-cofs-del-pais-vasco-firman-un-nuevo-concierto-de-prestacion-farmaceutica-con-el-servicio-vasco-de-salud/)
    • Asturias entra en la batalla por la ubicación de la Agencia Estatal de Salud Pública (https://www.lne.es/oviedo/2024/03/27/asturias-basara-candidatura-atraer-agencia-100014462.html)
    • La receta electrónica europea queda pendiente en tres comunidades autónomas: Asturias, La Rioja y Baleares (https://www.consalud.es/autonomias/receta-electronica-europea-se-extiende-por-espana-solo-3-ccaa-tienen-pendiente-su-aplicacion_141941_102.html)
  • Hospital Clínic
    • El hospital Clínic empieza a trasladar la actividad privada fuera del centro tras años de quejas (https://elpais.com/espana/catalunya/2024-03-28/el-hospital-clinic-empieza-a-trasladar-la-actividad-privada-fuera-del-centro-tras-anos-de-quejas.html#:~:text=La%20entidad%20privada%20del%20centro,el%20Clínic%2C%20según%20ha%20podido)
  • Profesionales
    • Análisis de las razones por la que los médicos primarios abandonan España. Un artículo publicado en Human Resources for Health, y cuyo primer firmante es Sara Calderón-Larrañaga, analiza los motivos por los que médicos primarios abandonan España. El trabajo consistió en una encuesta, grupos focales y entrevistas a 158 médicos primarios que se habían ido de España. Las causas de su salida fueron, en orden de importancia: salario insuficiente, temporalidad en el empleo, excesiva carga de trabajo, pobre gobierno de la atención primaria, falta de flexibilidad en el puesto de trabajo y circunstancias personales (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38263243/#:~:text=Conclusion%3A%20Efforts%20to%20improve%20GP,%2C%20professional%20development%2C%20and%20governance.)
  • Protonterapia
    • España será en 2026 el país con mayor acceso público a esta tecnología (https://www.epe.es/es/sanidad/20240328/protonterapia-2026-espana-pais-acceso-publico-tecnologia-99837869)
  • Permisos sanitarios a extranjeros
    • 3.215 en 2023 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/empleo/espana-concedio-3-215-permisos-de-trabajo-a-sanitarios-extranjeros-en-2023-5589#:~:text=El%20Gobierno%20de%20España%20concedió,a%20este%20sector%20240%20profesionales.)
  • Venta de medicamentos on line
    • Límites, en España no se permite la venta on line de medicamentos con receta. En los casos en los que no la precisen debe hacerse siempre a través de webs de oficinas de farmacia (https://www.diariomedico.com/farmacia/comunitaria/venta-medicamentos-online-estan-limites.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Zealand quiere su parte en el negocio de los fármacos contra la obesidad (https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-03-31/zealand-quiere-su-parte-del-pastel-del-negocio-de-farmacos-para-adelgazar.html)
    • Un fármaco contra el cáncer (Keytruda, de Merck-MSD), el fármaco más vendido del mundo (https://www.expansion.com/empresas/industria/2024/03/30/660865e3468aeb761e8b459c.html)
    • NovoNordisk llega a un acuerdo de 1.000 millones de dólares en relación con terapias mRNA sobre enfermedades cardíacas (https://www.ft.com/content/07420e71-3bf9-43d0-bfe0-8043f51ad3cc)
    • Amazon espera que la demanda de drogas anti-obesidad fortalezcan su negocio en farmacia (https://www.ft.com/content/91df6151-5594-49b3-9631-d65ccfe2f280)
    • Moderna recibe 750 millones de Blackstone para vacunas contra la gripe (https://www.plantadoce.com/empresa/moderna-recibe-750-millones-de-dolares-de-blackstone-para-vacunas-contra-la-gripe#:~:text=La%20farmacéutica%20estadounidense%20rubrica%20un,de%20dólares%20en%20esta%20apuesta.)
  • Nacionales
    • Rovi logra máximos históricos con una visión de negocio más allá de la covid (https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-03-31/rovi-logra-maximos-historicos-con-una-vision-de-negocio-mas-alla-de-la-covid.html#)
    • Vithas eleva a 101 millones de euros la inversión en su nuevo hospital de Barcelona (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20240320/vithas-eleva-millones-euros-inversion-nuevo-hospital-barcelona/841416040_0.html)
    • Atrys duplica sus pérdidas hasta 45 millones en 2023, pero eleva un 27,3% sus ingresos (https://www.expansion.com/catalunya/2024/03/27/6603f5cfe5fdeab3368b4578.html)
    • Ferrer compra una licencia a Verge Genómica para combatir la ELA (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12738120/03/24/ferrer-compra-una-licencia-a-verge-genomics-para-combatir-la-ela-.html#:~:text=En%20su%20viraje%20hacia%20tratamientos,en%20pacientes%20de%20esclerosis%20lateral)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2024/03/Esp-Imagen-29-3-24-a-las-9.46.jpg 1832 2532 ignacioriesgo ignacioriesgo2024-03-31 21:29:002024-04-03 14:46:427 dias en sanidad (25-31 marzo, 2024)

7 días en sanidad (6-12 noviembre, 2023)

12/11/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, fallece Victor R. Fuchs, un pionero de la economía de la salud y posiblemente el economista de la salud más reconocido y prestigiado del mundo. Siempre defendió la cobertura universal sanitaria para Estados Unidos, si bien siendo muy consciente de las dificultades de su implantación, debido, entre otras circunstancias que él explicaba, a la heterogeneidad de la sociedad americana. Y hay que decir que en eso no se equivocaba. La FDA acaba de aprobar un medicamento oral basado en la microbioma intestinal, un nuevo horizonte de la medicina.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  aunque la tuberculosis es prevenible y tratable, sigue siendo la enfermedad infecciosa con más mortalidad a nivel global, tras un breve espacio de tiempo en que fue la covid. Pero el 40% de la población mundial con tuberculosis no es tratada.

En cuanto a política sanitaria internacional, parece ser que la pandemia de la covid no dañó tanto a las economías desarrolladas como se había pensado en un principio. Esto parece deducirse de los estudios de iniciales del Reino Unido e Italia. La EFPIA, la patronal de la industria farmacéutica sigue quejándose de que la nueva legislación europea puede acabar con los incentivos a la innovación y poner a Europa en una posición relativa todavía peor que la que ya tiene con respecto a USA y China. La OCDE acaba de publicar «Health at a Glance 2023», de lectura obligada.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  en los acuerdos del PSOE y Junts (y también en los firmados con el PNV para el País Vasco y con el BNG para Galicia) se contempla el traspaso de las competencias sobre el MIR (y en el caso del País Vasco también de la emisión de títulos). Algunos dicen que en los acuerdos de investidura se han subordinado valores constitucionales y principios democráticos. Obviamente, esto no ocurre con el MIR, pero sí que se pone en riesgo un valor importante: la cohesión del Sistema Nacional de Salud, basada, entre otras cuestiones, en la uniformidad del sistema de formación y de reconocimiento de títulos y especialidades, siendo, por otra parte, un sistema altamente reconocido.  11 hospitales públicos parece que van a iniciar un programa de cribado del cáncer de pulmón. Puesto que este procedimiento no está reconocido en la cartera de servicios del SNS, la pregunta inocente es: esto, ¿quién lo paga? ¿o es simplemente un programa piloto con una financiación especial? La Comunidad de Madrid plantea una modificación de la vigente Ley de Buen Gobierno, que obligaba al nombramiento de gerentes de los centros sanitarios por concurso y que en su momento fue aprobada por amplio consenso, a otro sistema que permite el nombramiento directo de estos cargos por parte del Consejo de Administración del SERMAS.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, continúa la batalla entre empresas farmacéuticas en relación con la obesidad (los principales actores son NovoNordisk, Lilly y AstraZeneca). Amazon se relanza en salud, concediendo servicios de salud a través de One Medical a sus clientes premium. En el ámbito nacional, gran crecimiento en el año 22 de las clínicas dentales, oftalmológicas y estéticas. Se consuma la compra de las clínicas de reproducción asistida de Eugin a Fresenius por parte de KKR y GED. Esta última se queda con el negocio en España, mientras que KKR integrará el negocio internacional en IVI RMA.

Biomedicina

  • Fallece Victor R. Fuchs, posiblemente el economista de la salud más reconocido y prestigiado del mundo. Fue un pionero de la economía de la salud y siempre defendió la cobertura sanitaria universal en Estados Unidos, aunque consciente de la dificultad de su implantación (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02475-3/fulltext)
  • Los trasplantes fecales: el inicio de un nuevo tipo de medicina. La FDA acaba de aprobar un producto llamado SER-109, el primer terapéutico de microbioma oral, para uso frente a la infección C. difficile(https://www.economist.com/science-and-technology/2023/11/08/faecal-transplants-are-just-the-start-of-a-new-sort-of-medicine#)
  • Test sanguíneos para la demencia se prueban en el NHS (https://www.theguardian.com/society/2023/nov/09/simple-blood-tests-for-dementia-to-be-trialled-in-nhs#:~:text=A%20team%20of%20researchers%20backed,a%20single%20drop%20of%20blood.)
  • Un ensayo demuestra que los medicamentos contra la obesidad de NovoNordisk disminuyen el riesgo de muerte en un 18% (https://www.ft.com/content/a204a830-4c54-4832-94d8-62b040e6fd48)
  • La primera vacuna contra la chikungunya, transmitida al humano por mosquitos y que causa fiebres y violentos dolores articulares,aprobada en Estados Unidos (https://www.lemonde.fr/sante/article/2023/11/10/le-premier-vaccin-contre-le-chikungunya-approuve-aux-etats-unis_6199241_1651302.html)
  • La gonorrea se está haciendo resistente (https://www.nytimes.com/2023/11/10/health/gonorrhea-treatment-zoliflodacin.html#:~:text=Becoming%20Drug%20Resistant.-,Scientists%20Just%20Found%20a%20Solution.,arrival%20of%20other%20needed%20antibiotics.)
  • Los algoritmos empiezan a decidir quién obtiene un trasplante de órgano. Dudas sobre si las decisiones son justas (https://www.ft.com/content/5125c83a-b82b-40c5-8b35-99579e087951)
  • Nace un mono quimérico con dos tercios de sus células procedentes de otro embrión de mono. La comunidad científica denomina quimeras a estos organismos híbridos, en alusión al monstruo mitológico. Se espera que la aparición de estas criaturas pueda ayudar a entender mejor ciertas enfermedades humanas como el Parkinson y el Alzheimer (https://elpais.com/ciencia/2023-11-09/nace-un-mono-quimerico-con-dos-tercios-de-sus-celulas-procedentes-de-otro-embrion-de-mono.html)

Salud Global

  • Acabar con la tuberculosis está al alcance de la mano, ¿por qué hay millones todavía muriendo? La tuberculosis, que es prevenible y curable, ha recuperado el título de enfermedad infecciosa más mortífera tras haberle sido arrebatado este título por la covid. Pero el 40% de la población mundial con tuberculosis no es tratada (https://www.nytimes.com/2023/11/06/health/tuberculosis-tb-treatment-vaccine-diagnosis.html#:~:text=Tuberculosis%20has%20passed%20Covid%20as,%2C%20Ghana.Credit…)
  • Sudán: crisis humanitaria de proporciones épicas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02515-1/fulltext)
  • La atención sanitaria en Gaza continua empeorando con el conflicto (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02513-8/fulltext#:~:text=14%20of%2035%20hospitals%20and,said%20WHO%20spokesperson%20Tarik%20Jasarevic.)

Política sanitaria internacional

  • COVID
    • La covid 19 no dañó tanto a las economías desarrolladas como se había pensado al principio. Esto parece deducirse de datos iniciales del Reino Unido e Italia, que cuestionan informaciones anteriores (https://www.economist.com/the-economist-explains/2023/11/08/why-covid-19-did-not-harm-rich-economies-as-badly-as-first-thought)
  • USA
    • Por qué las infecciones de transmisión sexual están creciendo en USA (https://www.economist.com/united-states/2023/11/09/why-sexually-transmitted-infections-are-rising-in-america#)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Duro artículo del British Medical Journal: el caos en Whitehall durante la covid, que afectó a la respuesta (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2576)
  • Unión Europea
    • La EFPIA (patronal de la industria farmacéutica europea) carga contra la pérdida de incentivos que plantea la nueva legislación farmacéutica (https://diariofarma.com/2023/11/06/la-efpia-carga-contra-la-perdida-de-incentivos-que-plantea-la-nueva-legislacion-farmaceutica/). Difunde un estudio de la consultora Dolon, muy crítico con el proyecto de nueva legislación: https://efpia.eu/media/cm2jbsjx/revision-of-the-general-pharmaceutical-legislation-impact-assessment-of-european-commission-and-efpia-proposals.pdf
  • OECD
    • La OECD publica “Health at a glance 2023”. Principales conclusiones: los sistemas sanitarios están bajo fuerte presión financiera; no ha habido recuperación completa tras la covid; estilos de vida no saludables causan millones de muertes; las barreras de acceso persisten, a pesar de la cobertura universal en la mayor parte de los países de la OCDE; la calidad de la atención está mejorando; la salud digital tiene un inmenso potencial (https://www.oecd.org/health/health-at-a-glance/

Política sanitaria nacional

  • Traspaso MIR
    • Traspaso MIR a Cataluña, recogido en el acuerdo PSOE y Junts (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/cataluna/el-psoe-defendera-el-traspaso-del-mir-a-cataluna-recogido-en-el-estatut-2039#:~:text=La%20Generalitat%20asumirá%20la%20planificación,celebrada%20en%20agosto%20de%202021.&text=La%20Generalitat%20de%20Cata)
  • Informe anual 2022 del Sistema Nacional de Salud
    • Publicado el Informe Anual 2022 del Sistema Nacional de Salud (https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/tablasEstadisticas/InfAnSNS.htm)
  • Cribado cáncer de pulmón
    • Primer cribado del cáncer de pulmón en España en 11 hospitales (https://www.redaccionmedica.com/secciones/neumologia/once-hospitales-activan-el-primer-cribado-de-cancer-de-pulmon-de-espana-5068#:~:text=Los%20hospitales%20que%20empezarán%20a,el%20Hospital%20San%20Carlos%2C%20el)
  • El SERMAS cambia el sistema de selección de gerentes
    • Una modificación de la ley vigente permitirá el nombramiento de gerentes sin concurso de méritos (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/el-sermas-recupera-la-seleccion-de-gerentes-sin-concurso-de-meritos-3691)
  • Publicado el informe RESA de la Fundación IDIS
    • La Fundación IDIS publica un informe sobre la calidad en la sanidad privada, en el que participan gran cantidad de centros y consultorios (https://www.fundacionidis.com/informes/estudios-resa/estudio-resa-2023)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • BioNTech recorta la previsión de ingresos ante la menor demanda de la vacuna covid (https://www.ft.com/content/d5b1f377-a34d-4a7a-86b7-2c833d860110)
    • AstraZeneca firma un acuerdo sobre un medicamento oral para la obesidad y dispara la previsión de beneficios (https://www.ft.com/content/c96bafc8-0ba9-4a24-9239-c5d5ee0d5051)
    • Se aprueba un medicamento de Lilly para la obesidad rival del Wegovy de Novonordisk (https://www.ft.com/content/66af86f2-547f-483e-adea-506373e00917)
    • Amazon expande su impulso en salud, ofreciendo los beneficios de One Medical a los miembros prime (https://www.ft.com/content/90fdcadf-7ec4-4fcc-9847-c6f96e445de2)
  • Nacionales
    • Palex compra Burke&Burke y sigue desarrollando su negocio en Italia (https://www.plantadoce.com/empresa/palex-compra-burkeburke-y-sigue-desarrollando-su-negocio-en-italia.html#:~:text=Palex%20sigue%20creciendo.,el%20comunicado%20de%20la%20empresa.)
    • Las clínicas dentales, oftalmológicas y estéticas crecieron un 14% en 2022 (https://www.plantadoce.com/entorno/las-clinicas-dentales-oftalmologicas-y-de-cirugia-estetica-crecieron-un-14-en-2022.html#:~:text=2023%20—%2012%3A00-,Las%20clínicas%20dentales%2C%20oftalmológicas%20y%20de%20cirugía%20estética%20crecieron%20un,La%20recupe)
    • Una empresa cofundada por Ysios capta 57 millones para salud mental (https://www.expansion.com/catalunya/2023/11/07/654a0cb1468aebdf188b45b0.html#)
    • Rovi se dispara en Bolsa tras mejorar previsiones y ganar 118,8 millones de euros hasta septiembre (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-11-08/rovi-gana-un-2-menos-hasta-septiembre-pero-mejora-su-prevision-de-ingresos-para-el-conjunto-del-ano.html)
    • KKR y GED compran a Fresenius las clínicas de reproducción asistida Eugin. KKR integrará el negocio fuera de España en IVI RMA y GED se quedará con el negocio español (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-11-08/kkr-y-ged-compran-a-fresenius-las-clinicas-de-reproduccion-asistida-eugin.html)
    • El capital riesgo se lanza a por las prótesis dentales por 1.000 millones (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-11-08/el-capital-riesgo-se-lanza-a-por-las-protesis-dentales-con-1000-millones.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/11/Esp-Imagen-12-11-23-a-las-9.44-scaled.jpg 1016 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-11-12 19:51:592024-02-23 09:28:547 días en sanidad (6-12 noviembre, 2023)

7 días en sanidad (23-29 octubre, 2023)

30/10/2023/en Sin categorizar /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, la revista Nature analiza el gran impacto de la Inteligencia Artificial en medicina. Interesante artículo del New York Times sobre el posible carácter adictivo de las redes sociales.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la OMS suma 6,9 millones de muertes por la covid, si bien advirtiendo que la cifra global podría triplicarse. Importante crisis humanitaria y sanitaria en Gaza, que es objeto de la preocupación de la OMS.

En cuanto a política sanitaria internacional, el NEJM se pregunta si la introducción de la ley del gobierno americano que obliga a negociar el precio de los medicamentos para el Medicare retrasará la aparición de nuevos medicamentos frente al cáncer. La conclusión es que, aunque las empresas farmacéuticas buscarán vías para mantener sus beneficios, no parece la mejor estrategia el retrasar la aparición de medicamentos, por las consideraciones éticas, reputacionales y financieras inherentes a la operación. The Economist analiza cómo parece que la sanidad ha dejado ya de ser el pozo sin fondo para las cuentas públicas, como fue a lo largo de muchísimos años, en los que, año tras año, aumentaba su peso relativo en el PIB de los países. Aunque los gastos sanitarios aumentaron su participación en el PIB en los años 20-21, debido al efecto conjunto de los gastos sanitarios por la pandemia y la disminución del PIB, desde entonces está bajando hasta alcanzar los niveles de 2008. En el Reino Unido, parece altamente improbable que el primer ministro Sunak logre cumplir sus promesas sobre las listas de espera en el NHS.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  dada la evolución de las negociaciones para la investidura y la posible continuidad de Sánchez en el gobierno, la noticia nacional de la semana es la publicación del documento «España avanza», que contiene los acuerdos del PSOE con SUMAR sobre distintos temas. El tono general del documento es más de promesas que de avance en ciertas reformas necesarias y esta misma filosofía impregna la parte sanitaria. Por otra parte, en el documento no se tratan todos los temas (no se habla de Defensa, muy poco de política exterior o de otros asuntos relevantes). Da la impresión de que se trata la parte en la que intervendría SUMAR. Desde este punto de vista, como la parte sanitaria se desarrolla con cierto detalle, es de suponer que se prevé una fuerte intervención de SUMAR en sanidad, al margen de que se le ceda el Ministerio de Sanidad. En resumen lo que se promete es continuar la tramitación de la Ley de Equidad (que establece la gestión pública directa como la forma preferente de gestión en el SNS), se propone una ley con tiempos máximos para listas de espera y se habla de nuevas prestaciones en salud mental, salud  bucodental (aunque parece limitarlo a niños, niñas y adolescentes) y salud visual. El énfasis en el carácter preferente de la gestión pública directa lo consideramos negativo (hay múltiples evidencias de los buenos resultados de las empresas públicas y fundaciones o de las concesiones sanitarias)  y en cuanto a la ley sobre la lista de espera seguramente no será la mejor forma de resolver este problema. Ya hemos visto leyes y normativas en algunas comunidades que no tuvieron ningún efecto.  Tanto el PP, en el ámbito político, como ASPE y ACES, en el mundo de la representación sanitaria, se han mostrado en contra de estas medidas.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Amazon se debate entre las promesas y las realidades en sanidad. Aunque seguramente las grandes plataformas tecnológicas tendrán cada vez más papel en sanidad (como en el mundo financiero), parece que les está costando entrar. Roche llega a un acuerdo para comprar Telavant. En el ámbito nacional, Ribera llega a un acuerdo con Microsoft para impulsar la innovación y la IA en sanidad. Parece que Grifols avanza en su terapia contra el Alzheimer.

Biomedicina

  • Artículo en Nature: La IA, una auténtica revolución en medicina (https://www.nature.com/articles/d41586-023-03302-0)
  • Nuevos estudios encuentran beneficios en el tratamiento precoz del Alzheimer (https://www.ft.com/content/c29b1014-98f4-4395-a0c0-128a222e4809)
  • Lo que dice la ciencia sobre el posible carácter adictivo de las redes sociales (https://www.nytimes.com/2023/10/25/health/social-media-addiction.html)
  • El cuerpo humano tiene 1,8 billones de células en el sistema inmunitario dedicadas a defenderlo (https://elpais.com/ciencia/2023-10-24/el-cuerpo-humano-tiene-18-billones-de-celulas-dedicadas-a-defenderlo.html).Acceso al artículo original: https://www.pnas.org/doi/abs/10.1073/pnas.2308511120#:~:text=Our%20findings%20show%20that%20an,neutrophils%20account%20for%20comparable%20proportions.)

Salud Global

  • La OMS suma 6,9 millones de muertes por covid, aunque la cifra global podría triplicarse (https://diariofarma.com/2023/10/27/la-oms-suma-69-millones-de-muertes-por-el-covid-aunque-la-cifra-real-podria-triplicarse)
  • British Medical Journal: Es el momento de tratar la crisis climática y de la naturaleza como una emergencia global para la salud (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2355)
  • The Lancet, las madres olvidadas: adolescentes embarazadas y sus recién nacidos en países de bajos ingresos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01682-3/fulltext)
  • Otra crisis sanitaria: el conflicto Israel-Gaza (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02398-X/fulltext)
  • La OMS afirma estar seriamente preocupada por la evacuación del hospital Al Quds en Gaza (https://elpais.com/internacional/2023-10-29/guerra-entre-israel-y-gaza-en-directo.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • NEJM: ¿el nuevo precio de los medicamentos para el Medicare retrasará el lanzamiento de nuevos medicamentos frente al cáncer? La conclusión es que retrasar la aparición de nuevos fármacos contra el cáncer no es la mejor estrategia para luchar contra esta medida del gobierno, teniendo en cuenta las consideraciones éticas, reputacionales y financieras (https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMp2310269#)
    • The Economist: Cómo se detuvo el crecimiento de los gastos sanitarios. Aunque en porcentaje sobre el PIB los gastos sanitarios aumentaron en el período 20-21, debido a la pandemia y a la disminución del PIB, desde entonces está bajando hasta alcanzar los niveles de 2008. Este fenómeno es especialmente notable en Australia, Suecia y Noruega (https://www.economist.com/finance-and-economics/2023/10/26/how-health-care-costs-stopped-rising)
    • Por qué los trabajadores sanitarios están quemados (https://www.nytimes.com/2023/10/24/health/doctors-nurses-burnout.html)
    • Pocos americanos se están poniendo la nueva dosis de la vacuna covid, según el CDC (https://www.nytimes.com/2023/10/27/health/covid-vaccination-rates.html#:~:text=Few%20Americans%20have%20received%20the,for%20Disease%20Control%20and%20Prevention.)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • El NICE dice que a los pacientes con accidente cerebro-vascular se les debería ofrecer al menos 15 horas de rehabilitación a la semana (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2417)
    • El coste de la vida y la crisis del personal sanitario están creando un sistema sanitario desigual de dos tercios (https://www.bmj.com/content/383/bmj.p2440#:~:text=News-,Cost%20of%20living%20and%20workforce%20crises%20are%20creating%20two,and%20care%20system%2C%20CQC%20warns&text=“The%20combination%20of%20the%20cost,Trenholm%20told%20a%20press%20briefing.)
    • Es altamente improbable que Sunak logre cumplir sus promesas sobre la lista de espera en el NHS, advierten los expertos (https://www.theguardian.com/society/2023/oct/27/sunak-highly-unlikely-to-meet-promise-to-cut-nhs-waiting-lists-warn-health-leaders#:~:text=Rishi%20Sunak%20is%20“highly%20unlikely,to%20fall%20until%20next%20summer.)
    • La desigualdad deja 115.000 casos de demencia sin diagnosticar en Inglaterra (https://www.theguardian.com/society/2023/oct/23/inequality-leaving-115000-dementia-cases-undiagnosed-in-england)
  • Francia
    • Alerta sobre los nuevos medicamentos vasoconstrictores para descomprimir la nariz en los catarros, alerta la Agencia francesa de seguridad del medicamento (https://www.lemonde.fr/sante/article/2023/10/23/l-agence-nationale-du-medicament-alerte-sur-les-medicaments-antirhume-actifed-rhume-humex-rhinadvil-et-dolirhume_6196101_1651302.html#:~:text=Médecine-,Alerte%20sur%20la%20dangerosité%20potentielle%20des%20c)

Política sanitaria nacional

  • Acuerdo PSOE-SUMAR sobre el gobierno de coalición
    • Texto del acuerdo: https://static.eldiario.es/eldiario/public/content/file/original/2023/1024/11/acuerdo-gobierno-coalicion-2023-def-pdf.pdf?_gl=1*1r970oj*_ga*MTA4OTkxNTIxNy4xNjk4NjQxNTg5*_ga_4RZPWREGF3*MTY5ODY0MTU4OC4xLjEuMTY5ODY0MTYxMC4zOC4wLjA.)
    • Reacciones al acuerdo anterior:
      • Diario Médico: blinda la gestión directa de la sanidad (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/psoe-y-sumar-recuperan-en-su-pacto-aprobar-la-ley-que-blinda-la-gestion-directa-de-la-sanidad.html)
      • Diariofarma: sacar adelante la Ley de Equidad (https://diariofarma.com/2023/10/24/psoe-y-sumar-acuerdan-sacar-adelante-la-ley-de-equidad-en-su-acuerdo-de-coalicion)
      • Redacción Médica: La ley de listas de espera plantea sanciones a las autonomías (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/la-ley-de-listas-de-espera-plantea-sanciones-a-las-autonomias-incumplidoras-4493)
      • Consalud: Feijóo califica las medidas sobre sanidad como «papel mojado» (https://www.consalud.es/politica/feijoo-califica-papel-mojado-medidas-sanitarias-pacto-psoe-sumar_136072_102.html)
      • ASPE y ACES: el sector privado, desconcertado (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/el-sector-privado-desconcertado-con-el-pacto-psoe-sumar.html)
      • Artículo de Carmen Fernández en Diario Médico: Entre la ideología y la realidad (sanitaria y legal): https://www.diariomedico.com/opinion/carmen-fernandez/entre-la-ideologia-y-la-realidad-sanitaria-y-legal.html
  • Relaciones entre innovación farmacéutica y mortalidad por cáncer en España
    • Artículo que analiza esta realidad entre 1996 y 2016 (https://www.valueinhealthjournal.com/article/S1098-3015(23)03128-5/fulltext)
  • Aumenta la reproducción asistida en España
    • 638 nacimientos en 2021 (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/aumenta-reproduccion-asistida-en-espana-40638-bebes-han-nacido-en-2021-gracias-estas-tenicas_136083_102.html)
  • Medicamentos estratégicos
    • Miñones dice que España es el primer país de Europa con un listado de medicamentos estratégicos (https://elglobal.es/farmacia/minones-destaca-el-liderazgo-de-espana-al-ser-el-primer-pais-con-listado-de-medicamentos-estrategicos/)
  • Reversión de la concesión del hospital de Denia
    • El Consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana promete una reversión ordenada (https://diariofarma.com/2023/10/24/gomez-garantiza-una-transicion-rigurosa-y-ordenada-en-el-departamento-de-denia)
  • Consulta pública sobre la tarjeta sanitaria
    • Se pueden enviar aportaciones hasta el 6 de noviembre (https://www.sanidad.gob.es/normativa/consultas/home.htm)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Amazon en sanidad: promesas y realidades (https://medicalfuturist.com/amazon-in-healthcare-disruption-data-nightmares-and-digital-health-dreams/)
    • Roche acuerda pagar 7.100 millones de dólares por Telavant para reforzar su pipeline (https://www.ft.com/content/909ba009-9384-4889-b40d-664853e437b6)
    • Novo Nordisk investiga las falsificaciones de Ozempic que han aparecido en Alemania, Austria y Reino Unido (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20231029/novo-nordisk-investiga-falsificaciones-ozempic-aparecido-alemania-austria-reino-unido/804919794_0.html)
  • Nacionales
    • Alianza entre Grupo Ribera y Microsoft para impulsar la innovación y la IA en el sector sanitario (https://www.plantadoce.com/empresa/alianza-entre-grupo-ribera-y-microsoft-para-impulsar-la-innovacion-y-la-ia-en-el-sector-sanitario.html)
    • Grifols avanza en su vacuna contra el Alzheimer (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-10-25/grifols-avanza-en-su-vacuna-contra-el-alzheimer.html#:~:text=Grifols%20avanza%20en%20su%20vacuna%20frente%20al%20alzhéimer.,de%20este%20producto%20llamado%20ABvac40.)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/10/Esp-Imagen-29-10-23-a-las-19.29-scaled.jpg 1183 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-10-30 07:41:032024-02-22 19:17:087 días en sanidad (23-29 octubre, 2023)

7 días en sanidad (4-10 septiembre, 2023)

10/09/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, en un comentario editorial, el Financial Times comenta la promesa de las drogas anti-obesidad. A pesar de los claros beneficios de los nuevos medicamentos hay cuestiones no resueltas: primero, el limitado conocimiento de los efectos a largo plazo; segundo, el medicamento inicialmente es caro. Los pacientes privados en UK se espera que tengan que pagar 300 libras al mes; y, tercero, los medicamentos deben ser un complemento más que un sustitutivo de medidas generales de estilo de vida. El primer órgano humano creado en un animal abre la puerta a fabricar recambios para las personas.

Por lo que se refiere a la Salud Global, el nuevo director de África CDC publica en Nature las nuevas directrices políticas de este organismo, destinadas a abordar los problemas de salud pública en África.

En cuanto a política sanitaria internacional, se confirma que las últimas versiones de las vacunas están preparadas para las nuevas variantes. Profunda reforma administrativa de la sanidad en Portugal, impulsada por el gobierno socialista y, en concreto, por el administrador del SNS nombrado hace aproximadamente un año, Fernando Araujo. Se crean 31 unidades de gestión (ULS, unidades locais de saúde), que serán entidades públicas empresariales, con un consejo de administración, y un modelo de financiación en el que el dinero sigue al paciente. Todos los hospitales quedarán adscritos a una de estas unidades. Fuertes críticas por el secretismo del gobierno en esta reforma, que se ha hecho sin consultas previas. La orden de médicos dice que la reforma será un “completo desastre”. A pesar de lo que se ha dicho, la reforma no tiene nada que ver con una implantación del modelo Alzira en Portugal, sino es una reforma de lo público. Aunque algunas de las medidas (configuración empresarial de las unidades de gestión, consejo de administración, nuevo modelo de financiación en el que el dinero sigue al paciente) «suenan bien», lo cierto es que una reforma de ese calibre realizada ya no sin consenso político sino sin ni siquiera debate público es más que dudoso que pueda ser exitosa. También cuestiona la idea del gobierno de «quitarse de en medio» de la sanidad delegando los cambios a un «administrador».

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), compromiso del Ministerio de Sanidad con las medidas acordadas con la industria farmacéutica, con participación incluso del presidente Sánchez, para asegurar la inversión de 8.000 millones de euros. Parece que las condiciones son mejorar el acceso a los medicamentos; potenciar la I+D; aumento de las capacidades industriales y crear cadenas de suministros de medicamentos resilientes. Aunque es lógico y deseable que el gobierno sea «business friendly» con las empresas en general y con las farmacéuticas en particular, es dudoso que un acuerdo tan explícito sea la mejor vía para ambas partes. Por otra parte, no hay que olvidar, de cara a los compromisos del gobierno, que estamos en plena discusión de la política farmacéutica europea. Ciertos cambios relevantes en la Comunidad de Madrid: posibilidad de pedir cualquier prueba desde Atención Primaria y facilidad para que los médicos extracomunitarios puedan trabajar en Madrid. Sale a audiencia pública el Real Decreto que aprueba la especialidad de urgencias, algo largamente esperado y prometido, pero no por eso menos controvertido y discutible. El director general de Farmacia, César Hernández, dice  que «no tenemos un problema generalizado de acceso a medicamentos», lo que también puede ser polémico en ciertos ambientes.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Novonordisk llega a ser la compañía más valiosa de Europa según capitalización bursátil. Lilly intenta adelantar a Novordisk en el mercado de la obesidad. Por lo que se refiere a noticias nacionales, HM Hospitales amplia su oferta en Madrid con un nuevo policlínico en un área de intenso crecimiento como Vadebebas.

Biomedicina

  • Editorial del FT: La promesa de las drogas anti-obesidad. La obesidad afecta a 1.000 millones de personas en el mundo, según la OMS. A pesar de los claros beneficios de los nuevos medicamentos hay cuestiones no resueltas: primero, limitado conocimiento de los efectos a largo plazo; segundo, el medicamento inicialmente es caro. Los pacientes privados en UK se espera que tengan que pagar 300 libras al mes; y, tercero, los medicamentos deben ser un complemento más que un sustitutivo de medidas generales de estilo de vida (https://www.ft.com/content/a6e0ccbd-66b4-4e5d-9a9a-002b95b0d19f)
  • Una terapia, desarrollada por investigadores de la Universidad de Purdue, basada en ARN, frena el crecimiento de los tumores, al bloquear de forma natural la división celular (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/09/04/64f5ef0ee4d4d8a6308b458a.html)
  • El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar “recambios” para las personas. Se trata de introducir células humanas pluripotentes en embriones de cerdo de pocos días, modificados genéticamente ante para que no desarrollen riñones porcinos (https://elpais.com/ciencia/2023-09-07/el-primer-organo-humano-creado-dentro-de-un-animal-abre-la-puerta-a-fabricar-recambios-para-las-personas.html#)
  • Artículo en Science: las enfermedades degenerativas entran en la era de la genómica funcional. Hasta ahora no hay cura para las más frecuentes de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. La genómica funcional y las técnicas CRISPR parecen abrir nuevas perspectivas (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adk5693#:~:text=The%20era%20of%20functional%20genomics%20in%20neurodegenerative%20disease%20research%20has,the%20discovery%20of%20disease%20mechanisms.)
  • Artículo de Nature: Líderes globales en investigación sobre el cáncer. Centros sanitarios: MD Anderson Cancer Center y Memorial Sloan Kettering Cancer Center; centros académicos: Universidades de Stanford y Harvard; instituciones gubernamentales: National Health Institutes (USA) y Academia China de Ciencias (https://www.nature.com/articles/d41586-023-02608-3)

Salud Global

  • Nuevo modelo de salud pública en África. Artículo en Nature de Jean Kaseya, el nuevo director de África CDC. 6 propuestas: fabricación local de vacunas; sistema de seguimiento mejorado; sistemas sanitarios integrados; red de laboratorios; diseño de respuestas de emergencia; robustos institutos nacionales de salud pública (https://www.nature.com/articles/d41586-023-02749-5)
  • Los cánceres en jóvenes (menores de 50) se elevan en un 80% en las últimas tres décadas, incluyendo los cánceres de mama, pulmón, estómago y colorrectal. (https://www.ft.com/content/b3140954-3cd0-4a3e-b554-92efa7ed7538). Artículo original en el BMJ: https://bmjoncology.bmj.com/content/2/1/e000049#

Política sanitaria internacional

  • COVID-19
    • Las últimas versiones de las vacunas covid, preparadas para las nuevas variantes (https://www.ft.com/content/336459ce-4c73-42f5-b913-50225f5ceb20)
  • USA
    • El Long Covid presenta amenazas para los seniors. Aproximadamente el 11% de los americanos han desarrollado long covid (https://www.nytimes.com/2023/09/03/health/long-covid-seniors.html#:~:text=Long%20Covid%20can%20also%20exacerbate,mobility%20and%20increasing%20fall%20risks.)
    • La covid continúa creciendo, pero los expertos se mantienen optimistas. Hay aumento de las hospitalizaciones y las muertes pero las cifras son relativamente bajas y las nuevas vacunas están a la vuelta de la esquina (https://www.nytimes.com/2023/09/07/health/covid-deaths-hospitalizations-vaccines.html)
  • Portugal
    • Profunda reforma administrativa de la sanidad, impulsada por el gobierno socialista. Se crean 31 unidades de gestión (ULS, unidades locais de saúde), que serán entidades públicas empresariales, con un consejo de administración, y un modelo de financiación en el que el dinero sigue al paciente. Todos los hospitales quedarán adscritos a una de estas unidades. Fuertes críticas por el secretismo del gobierno en esta reforma, que se ha hecho sin consultas previas. La orden de médicos dice que la reforma será un “completo desastre”. Se achaca la reforma a Fernando Araujo, el administrador del SNS nombrado por el gobierno el año pasado (https://www.portugal.gov.pt/pt/gc23/comunicacao/noticia?i=nova-organizacao-dos-cuidados-de-saude-conheca-a-grande-reforma-do-sns-para-2024)
  • Alemania
    • Tratan de evitarse las barreras entre hospitales y atención ambulatoria. Entre las medidas, la posibilidad de que los pacientes hospitalarios pasen la noche en su casa, y la remuneración igual para los procedimientos en los hospitales y los especialistas extrahospitalarios (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/analyses/hspm/germany-2020/two-additional-instruments-to-overcome-sector-boundaries-between-inpatient-and-outpatient-care-are-to-be-introduced)
  • Israel
    • En Israel, las listas de espera todavía no se hacen públicas (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/israel-2015/waiting-times-for-elective-surgery-are-still-not-publicly-available)
  • Croacia
    • Esfuerzo para reducir la carga administrativa de los médicos primarios (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/croatia-2022/reducing-the-administrative-burden-of-primary-healthcare-doctors)
  • Unión Europea
    • La UE da un paso importante en la lucha contra la hepatitis D, la más grave de las infecciones del hígado (https://elpais.com/sociedad/2023-02-11/la-incierta-lucha-contra-la-hepatitis-d-la-rara-infeccion-que-pudo-saltar-de-las-plantas-al-ser-humano.html)
    • Avilés (Asturias) acogerá el 14 de noviembre una cumbre europea sobre salud mental (https://www.lne.es/aviles/2023/09/08/aviles-acogera-14-noviembre-cumbre-91847663.html)
  • OMC (Organización Mundial de Comercio)
    • La OMC retoma en octubre la negociación sobre las patentes de los tratamientos covid (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20230905/omc-retoma-negociacion-exencion-patentes-tratamientos-covid-octubre/791921020_0.html#:~:text=Será%20el%20próximo%209%20de,octubre%20tendrán%20lugar%20dos%20reuniones.)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La venta de test de antígenos se dispara un 556% desde el comienzo del verano (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12437145/09/23/la-venta-de-test-de-antigenos-para-covid-se-dispara-un-556-desde-el-comienzo-del-verano.html)
  • Plan estratégico de la industria farmacéutica
    • Compromiso del Ministerio de Sanidad con la industria farmacéutica para no perder los 8.000 millones de inversión prometidos, 4.500 empleos jóvenes y 48.000 millones en exportaciones en los próximos tres años. Parece que las condiciones son: mejorar el acceso a los medicamentos, potenciar la I+D; aumento de capacidades industriales y crear cadenas de suministros de medicamento resilientes (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/compromiso-de-sanidad-con-el-plan-estrategico-de-la-industria-farmaceutica-para-no- (perder-8000-millones-de-euros.html)
    • Almirall pide incentivos económicos solo para las compañías responsables con España (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12436273/09/23/almirall-pide-incentivos-economicos-solo-para-las-companias-responsables-con-espana.html)
  • Cambios en la Comunidad de Madrid
    • Madrid permitirá solicitar todas las pruebas desde primaria antes de ir al hospital (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/medicos-primaria-madrid-podran-pedir-todas-pruebas-antes-derivar-hospital_134050_102.html)
    • Los médicos extracomunitarios podrán trabajar en Madrid sin tener la nacionalidad española para paliar la falta de profesionales (https://elpais.com/espana/madrid/2023-09-07/los-medicos-extracomunitarios-podran-trabajar-ya-en-madrid-sin-tener-la-nacionalidad-espanola-para-paliar.html)
  • Euskadi
    • El País Vasco presenta su nuevo Plan de Salud 2030 (https://www.consalud.es/autonomias/pais-vasco/pais-vasco-presenta-nuevo-plan-salud-2030-aspira-combatir-desigualdad_134033_102.html). Acceso al documento original: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_departamento/es_def/adjuntos/plan-salud-2030.pdf
  • Profesiones sanitarias
    • Sale a audiencia e información pública el Real Decreto que crea la especialidad de urgencias. Un tema largamente solicitado y prometido, pero muy controvertido (https://www.sanidad.gob.es/normativa/audiencia/home.htm)
  • Big data sanitario
    • España ofrece 45 millones de euros a la firma que gestione el big data sanitario (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12432151/09/23/espana-ofrece-45-millones-a-la-firma-que-gestione-el-big-data-sanitario.html)
  • Acceso a medicamentos
    • “No tenemos un problema generalizado de acceso a medicamentos”, dice César Hernández (Director General de la Cartera Común del SNS y de Farmacia) (https://elglobal.es/industria/no-tenemos-un-problema-de-acceso-generalizado-a-los-medicamentos-como-otros-paises-pero-si-hay-escollos/)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Novonordisk llega a ser la compañía más valiosa de Europa según capitalización bursátil (https://www.ft.com/content/19357584-62e0-452f-a06f-7cda1d8cd0e3)
    • La FDA denunciará a Amazon por la venta de medicamentos no aprobados (https://www.consalud.es/salud35/internacional/fda-denunciara-amazon-venta-medicamentos_134012_102.html)
    • Amgen obtiene luz verde para completar la adquisición de Horizon Therapeutics (https://www.plantadoce.com/empresa/amgen-obtiene-luz-verde-para-completar-la-adquisicion-de-horizon-therapeutics.html)
    • Lilly toma impuso para adelantar a Novornordisk en el mercado de la obesidad (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12433974/09/23/lilly-toma-impulso-para-adelantar-a-novo-nordisk-y-conquistar-el-mercado-de-la-obesidad.html)
    • GSK invierte 250 millones para construir una nueva planta de vacunas en Bélgica (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12430326/09/23/gsk-invierte-mas-de-250-millones-para-construir-una-planta-de-vacunas.html)
  • Nacionales
    • La española Werfen lanza We Venture Capital para invertir en empresas de diagnóstico (https://www.plantadoce.com/empresa/werfen-lanza-we-venture-capital-para-invertir-en-empresas-de-diagnostico.html)
    • Virtus y CVC pujan por el control de las clínicas de fertilidad Eugin (https://www.plantadoce.com/empresa/virtus-y-cvc-pujan-por-el-control-de-las-clinicas-de-fertilidad-eugin.html)
    • HM Hospitales amplía su oferta en Madrid con un nuevo policlínico en Valdebebas (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-hospitales-amplia-su-oferta-en-madrid-con-un-nuevo-policlinico-en-valdebebas.html)
    • Sanitas continúa con su plan de expansión dental y supera 40 clínicas en Cataluña (https://www.plantadoce.com/empresa/sanitas-continua-con-su-plan-de-expansion-en-dental-y-supera-40-clinicas-en-cataluna.html)
    • Donte prevé la compra de cinco nuevas clínicas de odontología (https://www.plantadoce.com/empresa/donte-preve-cinco-nuevas-compras-para-maex-y-apunta-a-mas-de-420-clinicas-en-2023.html)
    • Bayer plantea un ERE en su división española que afectará a 135 trabajadores (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-09-05/bayer-plantea-un-ere-en-su-division-espanola-que-afectara-a-135-trabajadores-el-6-de-la-plantilla.html)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/09/Esp-Imagen-10-9-23-a-las-9.53-scaled.jpg 1035 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-09-10 18:03:572024-02-20 19:15:037 días en sanidad (4-10 septiembre, 2023)

7 días en sanidad (21-27 noviembre, 2022)

27/11/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, lo más destacable es que la FDA aprueba un medicamento que podría retrasar la aparición de la diabetes tipo 1, la devastadora enfermedad que suele aparecer en adolescentes. También el estudio preclínico que parece prefigurar una vacuna universal contra la gripe. Igualmente, el minirobot diseñado por Apple capaz de llevar medicamentos al cerebro, ese órgano hasta ahora prácticamente inaccesible a los fármacos.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  la cumbre COP27 es considerada en un artículo de The Lancet un «fracaso colectivo», ante la falta de acuerdo sobre el menor uso de los combustibles fósiles. Hay que hacer notar también la carrera para la producción de vacunas en varios países de África.

En cuanto a política sanitaria internacional, la mortalidad por la covid sigue alta y es muy preocupante en algunos países, fundamentalmente Japón, Brasil, India, China, Federación Rusa, Corea del Sur y España. La política covid-cero está generando problemas y descontentos en una país dónde las manifestaciones públicas están tan controladas como en China. La huelga de las enfermeras en el Reino Unido es un acontecimiento histórico en aquel país, que sin duda tendrá consecuencias.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  la mortalidad por covid sigue alta en España (260 casos en la última semana). En este momento España tiene 0,6 muertes por 100.000 habitantes, una mortalidad alta, pero menor que otros países europeos, tales como Francia, Grecia, Dinamarca, Noruega, Croacia, Estonia y Luxemburgo, de acuerdo con datos de la OMS. Se publican por parte del Ministerio de Sanidad las listas de espera a 30 de junio. Un auténtico problema nacional y una deslegitimación grave del sistema público, que algunos minimizan. Continúa en Madrid la huelga de médicos de Atención Primaria, mientras el conflicto amenaza con extenderse a otras comunidades autónomas. La subida de la factura de la electricidad amenaza la rentabilidad de los hospitales privados, según ASPE.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, Amazon realiza una nueva incursión en sanidad, esta vez con la plataforma «Amazon Clinic», un servicio de telemedicina que se extenderá a 32 estados americanos y ofrece atención virtual para 20 condiciones clínicas. En el plano nacional, novedades en HM Hospitales, con el nuevo hospital de Rivas; en Recoletas, que se extiende a Salamanca; y, en Sanitas, que se propone crear su propio laboratorio de análisis clínicos.

Biomedicina

  • Posibles avances ante la tuberculosis resistente (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02161-4/fulltext)
  • La FDA aprueba el primer medicamento que puede retrasar la diabetes tipo 1, que habitualmente aparece en adolescentes. El nuevo fármaco será producido por Provention Bio, en colaboración con Sanofi y estará disponible a finales de año (https://www.nytimes.com/2022/11/18/health/fda-type-1-diabetes-delay.html)
  • Tecnología mRNA para hacer posible una vacuna universal contra la gripe. El estudio preclínico, publicado en Science, utiliza una vacuna con 20 antígenos (https://www.diariomedico.com/medicina/inmunologia/tecnologia-arn-para-hacer-posible-una-vacuna-universal-contra-la-gripe.html)
  • Un equipo de Apple desarrolla un mini-robot para poder hacer llegar medicamentos al cerebro. Se empiezan los ensayos para tratar un tipo de tumor cerebral y una alteración neurológica infantil rara, pero podría ser útil en enfermedades más frecuentes: Parkinson, Huntington, Alzheimer y accidentes cerebro vasculares (https://www.ft.com/content/b0efda4e-acb2-4118-b7a9-1d6943a04a65?desktop=true&segmentId=7c8f09b9-9b61-4fbb-9430-9208a9e233c8#myft:notification:daily-email:content)

Salud Global

  • La cumbre COP27: un «fracaso colectivo», por la falta de acuerdo en combustibles fósiles, artículo en The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02407-2/fulltext)
  • La cirrosis hepática crece, el alcohol causa el 50% de los casos (https://www.consalud.es/pacientes/cirrosis-hepatica-crece-alcohol-causante_123049_102.html)
  • La carrera frenética para producir vacunas a gran escala en África. Marruecos, Ruanda, Senegal, Sudáfrica y Kenia han puesto en marcha proyectos con el apoyo de la Unión Africana y Gavi (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-11-22/la-carrera-frenetica-para-producir-vacunas-a-gran-escala-en-africa.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Fauci ve en USA una amenaza reducida de covid este invierno (https://www.nytimes.com/2022/11/22/us/politics/fauci-covid-winter-surge.html)
    • Muertos por covid en los últimos siete días: Japón (813), Brasil (577), India (482), China (418), Federación Rusa (403), Corea del Sur (353), España (284), Reino Unido (205) (https://covid19.who.int/table)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • Los confinamientos en China alcanzan cifras récord, mientras la incidencia de covid sube (https://www.ft.com/content/f724e3ad-8cae-4f00-8ad2-aa8a5c035fe9)
    • No hay forma de abandonar la política covid-cero (https://www.ft.com/content/929b69b4-7826-429d-9e1f-f178845fac8b)
  • La crisis del británico National Health Service
    • Las enfermeras, cuyo salario ha bajado el 20% desde 2019, en huelga por primera vez el 15 y el 20 de diciembre. La huelga apoyada por el Royal College of Nursing (RCN) (https://www.theguardian.com/society/2022/nov/25/nurses-across-uk-to-strike-for-first-time-on-15-and-20-december)
    • El servicio de ambulancias en Inglaterra, en crisis total. Una de cada cuatro llamadas al 999, sin respuesta (https://www.theguardian.com/society/2022/nov/23/ambulance-service-in-meltdown-as-one-in-four-999-calls-missed-in-october)
  • La crisis del sistema sanitario en Francia
    • Los profesionales de la biología, enfrentados a la posición del gobierno, que pretende una bajada de tarifas (https://www.lemonde.fr/idees/article/2022/11/24/sante-les-professionnels-de-la-biologie-medicale-sont-en-etat-de-sideration-face-a-la-position-du-gouvernement_6151422_3232.html)
  • Unión Europea
    • La EMA pone en marcha el proyecto DARWIN, la gran central de datos sanitarios (https://diariofarma.com/2022/11/23/la-ema-selecciona-los-tres-primeros-socios-de-darwin)
  • Salud mental
    • Recesión mundial en salud mental. Muchos países en lucha frente al ascenso de problemas como la ansiedad y la depresión (https://www.ft.com/content/d5dc1d64-1f7b-4776-89fa-cad55e4f87d2)
  • Otros temas
    • Frente a la resistencia a los antibióticos, se impone la investigación y producción pública de antibióticos, tribuna en Le Monde (https://lemonde.fr/idees/article/2022/11/21/contre-la-resistance-aux-antibiotiques-la-recherche-et-la-production-publiques-de-medicaments-s-imposent_6150833_3232.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada se mantiene en 181 puntos, todavía 3.779 pacientes ingresados por covid, de los cuales 216 en camas de UCI. 260 muertos en una semana (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-nuevos-casos-muertes-ia_123277_102.html)
    • Se disparan en Madrid los ingresados por covid en las UCIs (https://www.larazon.es/madrid/20221124/suzhiaf7lvhalcwmqu7ui7ixnq.html)
    • La cuarta dosis se estanca, menos de la mitad de los mayores de 60 la ha recibido (https://elpais.com/sociedad/2022-11-26/la-cuarta-dosis-de-la-vacuna-contra-la-covid-se-estanca-menos-de-la-mitad-de-los-mayores-de-60-la-ha-recibido.html)
  • Bronquiolitis
    • La explosión de casos de bronquiolitis llena las UCIs pediátricas (https://elpais.com/sociedad/2022-11-22/la-explosion-de-casos-de-bronquiolitis-en-bebes-llena-las-uci-pediatricas-y-fuerza-a-los-hospitales-a-preparar-planes-de-contingencia.html)
  • Profesiones sanitarias
    • Médicos de familia, psiquiatras, radiólogos, anestesistas, las especialidades más deficitarias (https://www.epe.es/es/sanidad/20221124/especialidades-falta-medicos-extracomunitarios-78996614)
    • El Govern catalán estabilizará a sanitarios en Cataluña (https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/-el-govern-estabilizara-a-40-000-trabajadores-de-la-sanidad-catalana–4067)
  • Listas de espera
    • Se publican los nuevos datos de lista de espera a 30 de junio, 22 (https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/docs/LISTAS_PUBLICACION_jun2022.pdf)
    • Nuevo récord de pacientes en lista de espera para operarse en España (https://www.larazon.es/sociedad/20221125/zha4fip3u5gavl64xykvs2ri4e.html)
  • Tensiones en el sistema sanitario público en Madrid
    • Huelga indefinida en Atención Primaria: más de 4.000 médicos de familia y 700 pediatras (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/profesion/mas-de-4000-medicos-de-familia-y-700-pediatras-comienzan-este-lunes-una-huelga-indefinida-en-madrid.html)
    • Atención Primaria en Madrid: hasta 12 días para ver a un médico y 13 a una enfermeras en 2021 (https://elpais.com/espana/madrid/2022-11-21/radiografia-del-caos-de-la-atencion-primaria-de-madrid-hasta-12-dias-para-ver-al-medico-y-13-para-la-enfermera-en-2021.html)
    • La Inspección de Trabajo pide al gobierno de Ayuso que reduzca la sobrecarga de los médicos de Atención Primaria (https://www.eldiario.es/madrid/trabajo-pide-escrito-gobierno-ayuso-reduzca-sobrecarga-trabajo-medicos-atencion-primaria_1_9745402.html)
  • Tensiones en la atención primaria en el conjunto de España
    • Médicos de Cataluña anuncia un ciclo de movilizaciones (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/medicos-de-cataluna-anuncia-un-ciclo-de-movilizaciones.html)
    • Los médicos extremeños también irán a la huelga (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/politica/los-medicos-extremenos-tambien-iran-la-huelga-la-situacion-no-es-diferente-la-de-madrid.html)
    • Los médicos de Andalucía plantean la huelga en enero (https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2022-11-25/el-contagio-sanitario-acecha-a-andalucia-los-medicos-de-primaria-plantean-huelga-en-enero_3529695/)
    • Los médicos pueden ir a la huelga en otras 7 comunidades (https://www.elespanol.com/espana/20221121/blancas-madrid-contagian-medicos-pueden-huelga-ccaa/719428502_0.html)
  • Sanidad pública
    • La AIRef propone 40 medidas al gobierno de Aragón para racionalizar el gasto farmacéutico (https://diariofarma.com/2022/11/22/la-airef-plantea-40-medidas-para-la-eficiencia-del-gasto-publico-en-la-farmacia-aragonesa)
  • Sanidad privada
    • El Gobierno descarta que MUFACE requiera más fondos por la inflación (https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/el-gobierno-descarta-que-la-actual-inflacion-requiera-mas-gasto-para-muface-2824)
    • La factura de la luz sube en los hospitales privados y el sector pide ayuda a las aseguradoras (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20221125/factura-hospitales-privados-sube-sector-auxilio-aseguradoras/720928179_0.html)
    • Los hospitales privados perderán el 9% de su beneficio por el precio de la electricidad (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12055064/11/22/Los-hospitales-privados-perderan-un-9-de-beneficio-por-el-precio-de-la-luz.html)
  • Otros temas
    • Medicamentos genéricos estancados, editorial de El País (https://elpais.com/opinion/2022-11-23/genericos-estancados.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Amazon hace un nuevo intento en sanidad. Las ofertas de la grandes plataformas tecnológicas se diversifican: Apple, trata de monitorizar a través del iPhone; Microsoft, ofrece servicios informáticos a compañías; Alphabet (Google), confía en los wearables. Amazon lanza la oferta más ambiciosa, con «Amazon Clinic», un servicio on line que operará en 32 estados americanos y que ofrece atención virtual para 20 condiciones clínicas, desde el acné a las alergias (https://www.economist.com/business/2022/11/20/amazon-makes-a-new-push-into-health-care)
    • La big pharma apunta hacia los 50.000 millones de dólares en medicamentos frente a la obesidad, una enfermedad que afecta a 650 millones de personas en el mundo, a medida que la demanda crece. Lilly presentará un medicamento para autorización (https://www.ft.com/content/f28e8ca1-87a7-4c14-8b05-0ead0e831c0f)
  • Noticias nacionales
    • Werfen se refuerza en USA con la compra de Immucor por 2.000 millones (https://www.lavanguardia.com/economia/20221104/8593491/werfen-compra-estadounidense-immucor-cerca-2-000-millones.html)
    • Recoletas entra en Salamanca con la adquisición de dos centros clínicos (https://www.plantadoce.com/empresa/recoletas-entra-en-salamanca-con-la-adquisicion-de-dos-centros-clinicos.html)
    • HM Hospitales abre HM Rivas, tras una inversión de 38 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-rivas-abre-sus-puertas-tras-una-inversion-de-38-millones-de-euros.html)
    • Asisa impulsa su negocio de salud auditiva con dos nuevos centros en Cádiz y en Madrid (https://www.plantadoce.com/empresa/asisa-impulsa-su-negocio-de-salud-auditiva-con-nuevos-centros-en-cadiz-y-madrid.html)
    • Sanitas va a crear su propio laboratorio de análisis clínicos (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/08/companias/1667903133_406431.html)
    • Sanofi invertirá 15 millones de euros para mejorar su centro industrial en España (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/sanofi-invertira-15-millones-de-euros-para-modernizar-su-centro-industrial-en-espana.html)
    • Layetana y PineBridge PE proyectan cinco nuevos complejos de senior living en España (https://www.ejeprime.com/residencial/layetana-y-pinebrige-be-proyectan-cinco-nuevos-complejos-de-senior-living-en-espana.html)
    • Corus crece en España, con la adquisición de dos centros en Sevilla y Madrid (https://www.plantadoce.com/empresa/corus-crece-en-espana-con-la-adquisicion-de-dos-laboratorios-en-sevilla-y-madrid.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/11/Esp-Imagen-27-11-22-a-las-17.04-scaled.jpg 1842 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-11-27 19:34:022022-12-24 10:08:597 días en sanidad (21-27 noviembre, 2022)

7 días en sanidad (18-24 julio, 2022)

25/07/2022/en Notas /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a resaltar la constatación por parte de «Science», de que en la covid la continua aparición de variantes es la nueva normalidad, pero no puede descartarse que aparezca una variante totalmente nueva.  Hay que destacar también los avances muy prometedores publicados en el tratamiento de la forma más agresiva de cáncer de mama (la forma triple negativo) por parte de un grupo de científicos españoles, liderados por Javier Cortés.

Por lo que se refiere a la Salud Global, hay que hacer notar los esfuerzos de la OMS de establecer el 2030 como el año de eliminación de la hepatitis vírica, que produce más casos y muertes anuales que el HIV. La pandemia de covid ha producido una disminución global de la vacunación en niños.

En cuanto a política sanitaria internacional, la OMS declara a la viruela del mono una emergencia de salud pública internacional. Se prevén nuevas olas de calor extremo.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), con 3.125 casos, España lidera los casos de viruela del mono en el mundo. En cuanto a la covid, se produce un pico de ingresos en la UCI y las muertes superan ya las de junio. Se estima en 510 las muertes por la ola de calor en la última semana. Publicado en el BOE el nuevo Real Decreto sobre Especialidades en Ciencias de la Salud. Publicado el Barómetro Sanitario (2ª oleada, 2022), que demuestra que la media para ver a un médico primario es de 8,88 días.

En el ámbito de las empresas, a destacar que Amazon compra One Medical, adentrándose cada vez más en el core de la actividad sanitaria. Importantes manifiestos de Farmaindustria, para favorecer la rápida incorporación de las innovaciones; y de AESEG, para impulsar la mayor utilización de los genéricos.

Biomedicina

  • «Nature»: sobre el legado de Gregorio Mendel, el monje que puso las bases de la genética, con unos experimentos hechos en el jardín de su convento, y todo ello antes de conocer los genes, los cromosomas o los genomas (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01953-z)
  • La evolución del virus de la covid es impredecible. Mientras que la continua aparición de subvariantes es la nueva normalidad, una variante totalmente nueva puede emerger (https://www.science.org/content/article/omicron-rages-scientists-have-no-idea-what-comes-next)
  • Unos científicos españoles descubren un tratamiento prometedor frente al cáncer de mama triple negativo (un subtipo de tumores muy agresivos, que representan el 15% de los casos). El trabajo fue liderado por Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center y publicado por el «New England Journal of Medicine». El fármaco ya ha sido aprobado por la FDA y la EMA. En el 16% de las pacientes el tumor desaparece (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2202809?query=featured_home)
  • Las características de la infección de viruela del mono en humanos. Informe sobre 528 casos en 16 países (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2207323)

Salud Global

  • La eliminación de la hepatitis viral: un reto alcanzable. La hepatitis viral causa 890.000 casos al año y 1,1 millones de muertes; mientras que los datos para el HIV son 720.000 casos al año y 0,7 millones de muertes. La aparición de los antivirales para la hepatitis ha cambiado totalmente el panorama. La OMS establece el objetivo de eliminación para 2030 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01377-0/fulltext)
  • La pandemia de la covid produce un descenso de la vacunación de niños a nivel global, al menor nivel desde 2008, denuncian la UNICEF y la OMS. Esto afecta a las vacunas de difteria, tosferina y tétanos (https://www.science.org/content/article/news-glance-declining-childhood-vaccinations-superbug-infections-brazilian-fossil)
  • Cómo mata el calor extremo. Las mayores víctimas pueden ser las personas mayores, los enfermos crónicos, los que toman medicación diaria y también las mujeres embarazadas. Las personas que viven en áreas de calor extremo son 68 millones, una subida de la temperatura de 2º C llevaría esa cifra a 1.000 millones (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o1741/rr-0)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • La OMS declara la viruela del mono una emergencia de salud pública internacional, poniendo esta enfermedad al nivel de la covid-19, Ébola y polio. En conjunto, el riesgo global por la viruela del mono es bajo, excepto en Europa. Más de 16.000 casos se han registrado hasta ahora, sobre todo en varones que practican sexo con varones (https://www.ft.com/content/562fc24e-1b34-4ac6-a32a-42172a5f82b6)
  • COVID 19
    • La UE considera reagendar la distribución de vacunas covid hasta 2024 (https://www.ft.com/content/f2765c69-9e82-4b64-9654-3f95f6c4b2ec)
    • China aborda nuevos confinamientos, a medida que la ola de subvariantes de la “ómicron” crece (https://www.ft.com/content/d12159d4-8d94-44ae-92fe-d4ad0b731006)
  • Polémica sentencia en USA: anulación Roe v Wade
    • La Cámara de Representantes americana aprueba una ley para asegurar los derechos de la contracepción tras la sentencia Dobbs, aunque con seguridad no será aprobada en el Senado (https://www.nytimes.com/2022/07/21/us/politics/house-contraception.html)
  • Ola de calor
    • Se prevén nuevas olas de calor extremo, según «The Economist» (https://www.economist.com/leaders/2022/07/20/todays-heatwaves-are-a-warning-of-worse-to-come)
  • Otros temas
    • El Reino Unido (Genomics England) se plantea secuenciar el genoma de los recién nacidos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01378-2/fulltext)
    • Estados Unidos se plantea monitorizar los accidentes no fatales por medicación (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2794022)
    • La satisfacción con los médicos de Atención Primaria cae de forma intensa en la última encuesta en Inglaterra, fundamentalmente por las dificultades para obtener cita (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o1764)
    • El «British Medical Journal» establece las prioridades sanitarias para el nuevo primer ministro británico: abordar la escasez de profesionales; listas de espera; y reducir las inequidades. Esto puede estar en contradicción con los intentos del Partido Conservador de reducir impuestos (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o1726)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España, con 3.125 casos hasta el 19 de julio 22, encabeza los casos de viruela del mono, emergencia internacional para la OMS (https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2022/07/23/espana-encabeza-los-casos-de-viruela-del-mono-tras-dos-meses-de-alerta-sanitaria/)
  • COVID
    • Las UCI alcanzan su pico en la séptima ola y las muertes ya superan las de junio, 839 muertos en los últimos siete días (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220720/uci-covid-alcanzan-septima-muertes-superan-junio/688931398_0.html)
    • Los mayores de 80 años empezarán a recibir la 4ª dosis a partir del 15 de septiembre (https://www.lavanguardia.com/vida/20220720/8421954/mayores-80-empezaran-recibir-4a-dosis-partir-15-septiembre.html)
  • Ola de calor
    • Sanidad estima en 510 las muertes debidas a la ola de calor en la última semana (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-estima-510-muertes-atribuibles-ola-calor_1_9180967.html)
  • Anuncios normativos
    • Publicado en el BOE el nuevo Real Decreto de Especialidades en Ciencias de la Salud (https://www.boe.es/boe/dias/2022/07/20/pdfs/BOE-A-2022-12015.pdf)
    • El gobierno aprueba el Real Decreto sobre Especialidades en Ciencias de la Salud, urgencias, infecciosas, genética, podrían ser nuevas especialidades (https://www.consalud.es/profesionales/medicina/especialidades-pronto-podrian-ser-realidad_118215_102.html)
    • Enfermería rechaza el nuevo Real Decreto de Especialidades, “porque ignora las carencias y necesidades de la especialización enfermera” (https://www.lavanguardia.com/vida/20220720/8421094/enfermeras-rechazan-nuevo-real-decreto-especialidades-ciencias-salud.html)
  • Otros temas
    • Sanidad convoca una oferta record de plazas MIR, 8.503 plazas, 73 más en medicina de familia (2.409 en medicina de familia en total) (https://www.consalud.es/especial-mir/sanidad-convoca-11112-plazas-fse-2023-8511-vacantes-mir-cuales-73-son-mfyc_118245_102.html)
    • El número de dentistas colegiados en España supera los 40.000. Esto supone 85 dentistas por 100.000 habitantes, cuando la media en la UE es de 76. Informe del Consejo de Dentistas (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/numero-dentistas-colegiados-en-espana-1-enero-es-40417_2003246_102.html)
    • Publicado el Barómetro Sanitario (2ª oleada, 2022), en el que se demuestra que la media de espera para ver a un médico de atención primaria es de 8,88 días (https://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3360_3379/3369/es3369mar.pdf)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Amazon adquiere One Medical por 3.900 millones de dólares. One Medical es una compañía que ofrece un modelo de suscripción con una tarifa mensual para obtener servicios médicos tanto de forma virtual como física (https://www.ft.com/content/e81b6b94-8c95-44ff-9012-cf20b2073e4b)

 

  • Noticias nacionales
    • Farmaindustria propone 20 medidas para mejorar el acceso a los fármacos innovadores, entre ellas una reforma del Sistema de Precios de Referencia y un sistema de acceso temprano a los medicamentos que aporten mayor beneficio clínico, con participación de médicos y pacientes (https://www.consalud.es/ecsalud/nacional/estas-son-20-medidas-sector-farma-mejorar-acceso-pacientes-nuevos-farmaco_118284_102.html)
    • AESEG traslada a sanidad su propuesta para fomentar el uso de medicamentos genéricos, entre otras recuperación de las medidas de diferenciación entre medicamentos genéricos y marcas, ya que España es el único país de la UE dónde no existe diferencia de precio entre el medicamento genérico y la marca fuera de patente; así como impulsar la prescripción por principio activo (https://www.consalud.es/ecsalud/nacional/aeseg-traslada-sanidad-propuestas-fomentar-uso-medicamentos-genericos_118178_102.html)
    • Italfármaco compra el 100% de Lácer, sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/07/23/companias/1658593463_557829.html)
    • Valdeluz (Arpada y HM) adquiere la empresa de neurorrehabilitación Neuron (https://www.plantadoce.com/empresa/valdeluz-adquiere-la-empresa-de-neurorrehabilitacion-neuron.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/07/Esp-Imagen-24-7-22-a-las-18.10.jpg 1558 2524 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-07-25 06:31:472022-07-25 06:31:477 días en sanidad (18-24 julio, 2022)

7 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)

02/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la evolución de la hepatitis aguda en niños; el anuncio de Lilly de un medicamento para abordar la obesidad que podría competir con la cirugía barbárica; y el análisis del New England Journal of Medicine sobre los «boosters» para la covid.

Por lo que se refiere a la Salud Global, otra vez citamos a Bill Gates, que publica un nuevo libro sobre prevención de las pandemias. Gran preocupación por el rebrote del sarampión, la fiebre amarilla y la polio en África, por los bajos niveles de vacunación ante estas enfermedades, dado que los recursos se han desviado en gran medida para la covid.

En cuanto a política sanitaria internacional, siguen los problemas de la política «zero-covid» en China, que amenaza la economía global, ante el cierre del mayor puerto del mundo: Shanghai. Cada vez parece más claro que por razones políticas ese enfoque «zero-covid»  no se modificará hasta la aprobación de un tercer mandato para el líder chino Xi. A destacar también el muy serio desprestigio del National Health Service en el Reino Unido, que hasta ahora venía siendo objeto de una veneración casi religiosa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), sigue aumentando la incidencia de la covid, particularmente en algunas regiones (Galicia, Navarra, Asturias y Castilla y León). La Ley de Publicidad Sanitaria no fue aprobada por el Parlamento, lo que no es necesariamente una mala noticia, ya que en gran medida era parte del enfrentamiento del Colegio de Dentistas con las redes de atención dental. La anunciada huelga de los médicos de Madrid, al margen de sus resultados y desarrollo, tiene su origen en un problema muy grave: la altísima temporalidad (superior al 50%) de los médicos del sistema público en Madrid (y en el resto de España). Muy interesantes declaraciones de José Ramón Repullo, proponiendo la acreditación nacional y la contratación a nivel local.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a destacar ciertos posibles cambios disruptivos para la industria farmacéutica: la impresión 3D, que permitiría la «fabricación» de medicamentos en un entorno clínico; y los movimientos de Amazon para la venta de medicamentos por suscripción.

Biomedicina

  • El número de niños con hepatitis severa en el Reino Unido alcanza los 145 (https://www.theguardian.com/society/2022/apr/29/number-of-uk-children-suffering-from-hepatitis-rises-to-145), de los cuales 10 necesitaron trasplante (https://www.theguardian.com/society/2022/apr/25/ten-uk-children-require-transplant-amid-surge-in-hepatitis-cases) y entre discusiones de las relaciones de la hepatitis con la covid (https://www.ft.com/content/acbe4762-4e91-48dc-8880-b758aff43183)
  • Lilly anuncia un nuevo medicamento contra la obesidad, que competiría con la cirugía bariátrica (https://www.ft.com/content/2115ff2e-9437-4964-b2a5-166c7de53875)
  • Editorial del New England Journal Medicina sobre los “boosters”: en diciembre de 2020, Pfizer presentó su vacuna, 95% efectiva en la previsión de la enfermedad severa en todos los grupos de edad; en septiembre 2021, unos investigadores israelíes demuestran que la protección es mejor con una tercera dosis en personas de 60 años o mayores; en un estudio muy reciente presentado en abril 2022, un grupo de investigadores israelíes demuestra que la protección frente a enfermedad grave mejora con una cuarta dosis (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2203329)

Salud global

  • Bill Gates alerta de que es necesaria una nueva entidad de supervisión global para prevenir futuras pandemias (https://www.ft.com/content/c8896c10-35da-46aa-957f-cf2b4e18cfce)
  • Bill Gates publica su nuevo libro (aparece el 3 de mayo) sobre prevención de las pandemias (https://www.gatesnotes.com/How-to-Prevent-the-Next-Pandemic?TGN_Sign_me_up=1&WT.mc_id=2022031200000_TGNICA_BG-PDM-PT-SnoLaGL-HTPTN2VYI&WT.tsrc=BGPDM-PT)
  • El sistema sanitario de Sri Lanka, con serios problemas de retrasos y abastecimiento de medicamentos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00774-7/fulltext)
  • El sarampión, la fiebre amarilla y la polio rebrotan en África por la baja vacunación de estas enfermedades, por un desplazamiento de recursos hacia la covid (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-04-29/el-sarampion-la-fiebre-amarilla-y-la-polio-rebrotan-en-africa-por-la-baja-vacunacion.html)
  • La OMS no descarta la propagación regional e internacional del Ébola, a partir de la República Democrática del Congo (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/04/29/626b1cfce4d4d800388b45ea.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Continúan los problemas serios en China con la política de “zero-covid”. La impresión general es que la retórica de guerra no contribuye a derrotar la covid (https://www.economist.com/leaders/2022/04/30/chinas-martial-rhetoric-will-not-help-it-defeat-covid), mientras persisten las implicaciones económicas globales del cierre de Shanghai, el mayor puerto del mundo (https://www.epe.es/es/internacional/20220429/estrategia-covid-cero-china-desabastecimiento-inflacion-13586353)
    • La política “zero-covid” en China, una gran apuesta personal del líder Xi y difícil de ser modificada antes de su reelección para un tercer mandato (https://www.ft.com/content/33b7fcb2-bc88-4a76-9b81-d561deaabc5c)
    • Los casos de covid, en ascenso en prácticamente todos los Estados Unidos (https://www.nytimes.com/2022/04/29/world/coronavirus-cases-us.html)
  • Otros temas
    • La FDA, a punto de prohibir los cigarrillos mentolados. Son los más usados entre la población de raza negra (https://www.nytimes.com/2022/04/28/health/menthol-ban-fda.html)
    • Muy serio desprestigio del National Health Service, lo que está acabando con una casi religiosa adoración de este organismo en el Reino Unido. Una encuesta dice que la satisfacción global bajó al 36%, algo nunca conocido. La mala planificación del personal, entre los principales problemas (https://www.economist.com/britain/2022/04/28/the-nhs-is-in-seriously-poor-shape)

Política sanitaria nacional (España)

  • COVID
    • Sigue aumentando la incidencia acumulada entre mayores de 60 años, alcanzando (29 de abril) los 676,43 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, un aumento de casi 70 puntos con respecto a la medición anterior. Tasa de ocupación por covid: 5,12% en planta y 3,66% en UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-notifica-62695-casos-229-fallecidos-ia-sobrepasa-676-puntos_113987_102.html)
    • El Ministerio de Sanidad notifica casi 2.000 muertes en abril, el primer mes completo de “gripalización” de la covid (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220430/sanidad-notifica-muertes-primer-completo-gripalizacion-covid/668683313_0.html)
    • Los ingresos por covid crecen un 35% después de la Semana Santa y ya hay cuatro comunidades con la incidencia desbocada (Galicia, Navarra, Asturias y Castilla y León) (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220428/ingresos-covid-semana-santa-ccaa-incidencia-desbocada/668183406_0.html)
    • El Ministerio de Sanidad autorizará la cuarta dosis para los mayores de 80 años y los que viven en residencias, en total unos 3 millones de personas (https://www.lavanguardia.com/vida/20220425/8219507/sanidad-autorizara-cuarta-dosis-vacuna-covid-mayores-80.html)
  • Anuncios normativos
    • Fracasa la ley de Publicidad Sanitaria presentada por el PP, lo que lamentan los colegios profesionales, en particular el de dentistas. Al parecer, el Gobierno prepara un Real Decreto sobre el tema (https://www.diariofarma.com/2022/04/28/el-congreso-desestima-la-ley-de-publicidad-sanitaria-del-pp)
  • Otros temas
    • Los médicos de hospitales de Madrid se van a la huelga por los contratos temporales (https://www.epe.es/es/sanidad/20220429/medicos-hospitales-madrid-huelga-contratos-temporales-13587639)
    • Interesantes declaraciones de José Ramón Repullo en cuanto a temporalidad de los médicos y profesionales sanitarios y su no solución por la vía de las OPEs. Propone una acreditación nacional y una contratación por centros, como existe en otros países (https://elpais.com/espana/madrid/2022-04-30/la-temporalidad-de-los-medicos-es-el-resultado-de-un-mal-sistema-peor-gobernado.html)
    • Los casos de hepatitis grave en niños en España ascienden a 22 (https://www.lavanguardia.com/vida/20220429/8233030/hepatitis-aguda-ascienden-22-casos-espana.html)
    • 700.000 españoles en lista de espera quirúrgica, el peor dato de la historia de la sanidad pública (https://www.elespanol.com/espana/20220501/espanoles-lista-espera-quirurgica-historia-sanidad-publica/668683270_0.html)
    • Núñez Feijóo pide la creación de la especialidad de urgencias, con el argumento de evitar que se vayan profesionales de la atención primaria (https://www.consalud.es/autonomias/galicia/feijoo-pide-creacion-urgencias_113617_102.html)
    • Facme presenta el modelo español de recertificación (https://www.diariofarma.com/2022/04/22/facme-presenta-el-modelo-espanol-de-recertificacion)
    • Cinco comunidades (Extremadura, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra) piden a la AIReF evaluar su gasto sanitario y farmacéutico (https://www.diariofarma.com/2022/04/26/cinco-ccaa-piden-a-la-airef-evaluar-su-gasto-sanitario-y-farmaceutico)
    • Muy interesante artículo de José Luis Puerta: “Los datos salvan vidas”, sobre la necesidad de superar la situación de que los custodios de los datos no son capaces de explotarlos, ni dejan que terceros lo hagan (https://www.diariomedico.com/opinion/los-datos-salvan-vidas.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Posibles cambios disruptivos para la industria farmacéutica (http://gestionclinicavarela.blogspot.com/2022/04/aires-de-disrupcion-en-la-industria.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email): impresión 3D volumétrica que permitiría “fabricar” medicamentos en un entorno clínico (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2214860422000781) y oferta de Amazon Prime de facilitar medicamentos básicos por 1$ al mes (https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/amazon-pharmacy-offers-half-yearly-prescriptions-starting-6-2021-06-08/)
    • Las ventas de Roche se disparan en Estados Unidos por la demanda de test covid (https://www.ft.com/content/ed5f4f64-4fa6-4663-bc75-8860bb1ad997)
    • Los inversores presionan a Nestlé y Kraft Heinz para que se orienten hacia objetivos en salud (https://www.ft.com/content/545651c2-c408-4cad-b724-698ed896ee89)
    • Philips registra unas pérdidas de 151 millones de euros en el primer trimestre de 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/philips-registra-unas-perdidas-de-151-millones-de-euros-en-el-primer-trimestre-de-2022.html)
    • Abbie refuerza su cartera de neurociencias y adquiere Syndesis Therapeutics (https://www.plantadoce.com/empresa/abbvie-refuerza-su-cartera-de-neurociencias-y-adquiere-syndesi-therapeutics.html)
  • Noticias nacionales
    • Lácer atrae el interés de los fondos de capital riesgo (https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2022/04/29/626afa0de5fdeaa9578b45a2.html)
    • Grifols cierra la operación de compra de su rival alemana Biotest (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/25/companias/1650876940_315447.html)
    • El beneficio de Faes Farma crece un 24% gracias a las licencias y al mercado latinoamericano (https://www.eleconomista.es/pais_vasco/noticias/11743403/04/22/El-beneficio-de-Faes-Farma-crece-un-24-gracias-a-las-licencias-y-al-mercado-latinoamericano.html)
    • Senniors desembarca en Abu Dabi con el apoyo del fondo soberano del país (https://www.plantadoce.com/empresa/senniors-desembarca-en-abu-dabi-con-el-apoyo-del-fondo-soberano-del-pais.html)
    • Quirónsalud pone en marcha un nuevo centro de rehabilitación en Ronda de Triana (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-pone-en-marcha-un-nuevo-centro-de-rehabilitacion-en-ronda-de-triana.html)
    • Hospitales Parque (CASER) acelera en 2021 y eleva un 46% sus ingresos, hasta 58 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-acelera-en-2021-y-eleva-un-46-sus-ingresos-hasta-58-millones-de-euros.html)
    • Asisa refuerza Otoaudio y a abre su primer centro en Sevilla (https://www.plantadoce.com/empresa/asisa-refuerza-otoaudio-y-abre-su-primer-centro-en-sevilla.html)
    • Asisa Dental abre en Las Palmas su primera clínica propia en Canarias (https://www.consalud.es/ecsalud/nacional/asisa-dental-abre-palmas-clinica-canarias_113952_102.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp-Imagen-30-4-22-a-las-9.13.jpg 1534 2542 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-02 06:54:422022-05-02 06:54:427 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)

7 días en sanidad (7-13 febrero, 2022)

14/02/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar los avances que permiten a los parapléjicos andar, mediante unos implantes espinales.

En lo que se refiere a la Salud Global, hay que mencionar la advertencia de la OMS de que la pandemia ha amenazado los sistemas sanitarios del 90% de los países; así como los problemas sanitarios en Burkina Fasso y Afganistán.

En cuanto a política sanitaria internacional, hay que resaltar el comunicado de la OMS de que la pandemia no ha terminado y que se esperan más variantes. En algunos países se levantan las restricciones (Reino Unido, Noruega) mientras que en otros (Alemania) continúan. HERA (la nueva Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias) inicia sus pasos y recibirá un presupuesto de 1.300 millones de euros en 2022.

En política sanitaria nacional, estamos asistiendo a un relajamiento de las medidas de restricción, como consecuencia de la bajada de las cifras de la pandemia (menos de 1.500 por 100.000 habitantes), aunque esas cifras todavía son altas y van acompañadas de alta mortalidad. Tampoco se descarta la aparición de nuevas variantes. Por otra parte, frente a los sonoros anuncios el Gobierno, se retrasa la incorporación del Paxlovid, la medicación de Pfizer frente a los casos graves de COVID. Se inician los trabajos para la creación de la Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública, una de las conclusiones de los trabajos de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados de 3 de julio de 2020 (punto 19.2), aunque en las conclusiones de la comisión se hablaba de «implementar con urgencia» este tema. Se aborda a los dos años del primer muerto de la covid. Llama la atención también la gran inquietud y movilizaciones protagonizadas por el sector de la enfermería. El Consejo General de Colegios de Enfermería publica un Decálogo, cuyo primer punto es «España sin enfermeras» y el último «Basta de ningunearnos». España encabeza el consumo de ansiolíticos, lo que no parece un problema menor.

Por lo que tiene que ver con noticias de empresas, hay que mencionar el retraso por parte de la FDA de aprobación de la vacuna de Pfizer para menores de 5 años. También la entrada de Nestlé en el ámbito de la sanidad, posicionándose en el control del peso.

BIOMEDICINA

  • Implantes espinales permiten a los parapléjicos andar, nadar y andar en bicicleta. Gran avance impulsado por Grégoire Courtine, un neurocientífico del Instituto Federal de Tecnología de Lausanne, y Jocelyne Bloch, neurocirujano en el Hospital Universitario de Lausanne. La ruptura de la médula impide la transmisión de las señales eléctricas desde el cerebro, lo que permite el dispositivo implantado (The Economist, 12 febrero 22)
  • Hay falta de evidencia de que las actuales vacunas de la covid vayan a producir inmunidad de rebaño (American Journal of Medicine, 6 febrero 22)
  • Un estudio analiza la prevalencia de la soledad (loneliness) en 113 países, como gran problema sanitario y social (BMJ, 9 febrero 22)

SALUD GLOBAL

  • La OMS advierte que más del 90% de los países han visto su sistema sanitario amenazado por la pandemia (interrupciones en los servicios, dificultades en el acceso a la atención, problemas de la atención a urgencias) (La Razón, 7 febrero 22)
  • La OMS denuncia acciones de la industria farmacéutica que dificultan llevar las vacunas de la covid a África. La declaración afecta a una fundación (kENUP) ligada a BioNTech (BMJ, 9 febrero 22)
  • El conflicto armado de la región de Sahel (Burkina Fasso) pone en peligro el ya débil sistema sanitario (The Lancet, 12 febrero 22)
  • El sistema sanitario de Afganistán está colapsando por el stress (NYT, 6 febrero 22)
  • Ukrania, temores de que un sistema sanitario que había progresado mucho en los últimos tiempos entre en crisis por el posible conflicto (The Lancet 12 febrero 22)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • COVID
    • La OMS advierte de que la pandemia no ha terminado y que se esperan más variantes (ABC, 12 febrero 22)
    • Los niveles de covid permanecen altos en muchas partes del Europa, pero las restricciones tienden a quitarse (FT,
    • La gripe de 1918 tuvo efectos devastadores el tercer año (Washington Post, 6 febrero 22)
    • Protestas frente a las restricciones por covid en Francia y Holanda (The Guardian, 12 febrero 22)
    • Las listas de espera exceden en Inglaterra por primera vez de los 6 millones (FT, 10 febrero 22)
    • Boris Johnson plantea acabar con las restricciones por la covid un mes antes de lo previsto (The Guardian, 9 febrero 22)
    • China, dispuesta a imponer mayores confinamientos en Hong Kong (FT, 11 febrero 22)
    • Un estudio detecta que los ciervos de NYC están infectados por la covid (NYT, 7 febrero 22)
    • Siete de cada diez vacunas administradas en la UE son de Pfizer (El Español, 11 febrero 22)
    • Noruega levanta todas las restricciones frente a la pandemia (El País, 13 febrero, 22)
    • Alemania no levantará las restricciones frente a la covid (El Mundo, 10 febrero, 22)
  • Otros temas
    • HERA (la nueva Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias) contará con un total de 1.300 millones de presupuesto en 2022 (diariofarma, 10 febrero 22)
    • La EFPIA publica un libro blanco sobre la efectividad de la compra pública de medicamentos en la UE (EFPIA, febrero 22)
    • Parece que fallan los intentos del gobierno de Estados Unidos de rebajar el precio de los medicamentos, por la vía de permitir la negociación de sus precios en Medicare (NEJM, 9 febrero 22)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • La incidencia baja de los 1500 casos por 100.000 habitantes en España, aunque con 389 fallecimientos el último día con información oficial (La Vanguardia, 11 febrero 22)
    • Retrasos en la incorporación del Paxlovid, la medicación de Pfizer frente a la COVID grave (El Periódico de España, 11 febrero, 22)
  • Anuncios políticos
    • España empieza a crear la red de alerta de pandemias, creando la Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública (El Español, 13 febrero 22)
  • Otros temas
    • El sector de la enfermería protagoniza movilizaciones en toda España (La Razón, 9 febrero 22)
    • Decálogo publicado por el Consejo General de Colegios de Enfermería (CGCE, febrero, 2022)
    • España encabeza el consumo de ansiolíticos en Europa, según el último informe de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), más de 2,5 millones de personas consume psicofármacos a diario (La Razón, 12 febrero 22)
    • España duplica el número de casos de lepra en 2021 (The Objective, 7 febrero 22)
    • La OMC (Organización Médica Colegial), en contra de la campaña de Montero sobre «violencia obstétrica» (El Español, 10 febrero 22)
    • El Defensor del Pueblo interviene ante las denuncias de recortes sanitarios a los funcionarios de MUFACE (La Razón, 10 febrero 22)
    • En una reunión convocada por la Fundación IMAS, especialistas reclaman una estrategia de salud digital (Acta Sanitaria, 9 febrero 22)
    • Cantabria quiere convertir Valdecilla en una referencia en medicina de precisión (Acta Sanitaria, 10 febrero 22)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • Importante apuesta médica de Amazon que está revolucionando el sistema sanitario en USA (El Economista, 12 febrero 22)
  • La FDA pone un freno a la aprobación de la vacuna covid de Pfizer por debajo de los 5 años (The Guardian, 11 febrero 22)
  • Novavax, la quinta vacuna, llega a Europa la última semana de febrero (diariofarma, 10 febrero 22)
  • China aprueba condicionalmente el tratamiento de Pfizer, Paxlovid (The Guardian, 12 febrero 22)
  • CEOE: Adriana Bonezzi, nueva jefa del área de sanidad (Redacción Médica, 7 febrero 22)
  • Wivi vision. empresa que evalúa las capacidades del sistema visual: acuerdo con General Óptica para implantarse en su red de tiendas (PlantaDoce, 8 febrero 22)
  • Vithas se alía con Genesis Care para poner en marcha un centro oncológico en Madrid (PlantaDoce, 4 febrero 22)
  • Pfizer más que duplica sus beneficios en 2021, hasta 22.000 millones de dólares (PlantaDoce, 8 febrero 22)
  • Nestlé Health Science compra Pronokal, posiciónandose en el sector de productos de control y pérdida de peso (Diario Médico, 7 febrero 22)
  • J&J suspende la fabricación de su vacuna (Consalud, 11 febrero 22)
  • El seguro de dependencia crece un 96% y cierra 2021 con 128.000 asegurados (PlantaDoce, 7 febrero 22)
  • Durcal se apoya en Movistar para irrumpir en el segmento de cuidados a mayores (PlantaDoce, 10 febrero 22)
  • Nordic Cap y Amulet entran en la puja por el grupo IVI, Morgan Stanley recibirá las ofertas no vinculantes antes del 23 de febrero (CincoDías, 12 febrero 22)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/02/EspImagen-12-2-22-a-las-12.43-1-scaled.jpg 1836 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-02-14 07:31:472022-02-14 07:31:477 días en sanidad (7-13 febrero, 2022)

7 días en sanidad (20-26 diciembre, 2021)

27/12/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

 

 

Sumario

Desde el punto de vista internacional, posiblemente lo más interesante sea el resumen del año 2021 que hace The Lancet; también los estudios que parecen demostrar que la variante «ómicron» no solo es más contagiosa (lo que ya se sabía), sino que produce una forma más leve de enfermedad; el análisis del NEJM que analiza las prestaciones en sanidad de Amazon; y, por último, los intentos de Israel de avanzar con la cuarta dosis.

En  cuanto a noticias nacionales, lo más relevante es el gran incremento de la pandemia en España, lo que se traduce fundamentalmente en presión sobre Atención Primaria y Urgencias, no tanto en hospitales; la actitud del Gobierno central en la Conferencia de Presidentes de no imponer medidas restrictivas, en contraste con lo que se está haciendo en otros países europeos; y los fallos de la reserva estratégica en sanidad, que hace en este momento se produzca una gran escasez de test de antígenos.

En lo que se refiere a empresas y otros agentes en el sector, es importante resaltar que Europa aprueba la vacuna Novavax, que ya sería la quinta vacuna aprobada en Europa. También la autorización de la píldora de Merck por la FDA para covid de alto riesgo. Desde el punto de vista de movimientos corporativos, tal vez el más relevante sea la compra de CERNER por parte de Oracle, lo que puede revolucionar el campo de la informática hospitalaria.

 

Internacionales

 

  • Farhat Yaqub resume para The Lancet los hechos más notables de 2021 en sanidad: la pandemia del COVID-19, que había producido 3,3 millones de muertes globalmente hasta el 10 de diciembre 21, más que en 2020; la vacunación de la COVID, con más de 8.400 millones de dosis administradas hasta el 11 de diciembre; Biden en vez de Trump, una de las primeras acciones de Biden fue firmar la orden ejecutiva para que US volviera a la OMS; el impacto sobre la salud del conflicto de Etiopía; los efectos de la bajada de la ayuda al desarrollo del Reino Unido; la reunión del COP 26 en Glascow, que situaba al cambio climático en la agenda de la salud; la crisis de Afganistán, la crisis humanitaria actual más grave; leyes sobre el aborto: legal en Argentina, prohibido en Honduras, severas restricciones en Texas; restricciones también en China; la vacuna de la malaria aprobada; severa escasez de matronas (The Lancet, 18 dic 21)
  • Tres estudios (Inglaterra, Escocia y Sudáfrica) demuestra que la variante “ómicron” produce una COVID más leve, con muchas menos posibilidades de ser ingresado en un hospital (British Medical Journal, 23 dic 21)
  • Un artículo del NEJM analiza las prestaciones sanitarias de Amazon: una combinación de telemedicina y atención domiciliaria. Tres actuaciones principales: app en el móvil; valoración en domicilio por una enfermeras; distribución de medicación a domicilio en dos horas. Una experiencia híbrida on line y en persona (NEJM, 23 dic 21)
  • Las vacunas de COVID son menos efectivas frente a la variante “ómicron”, dice la EMA (FT, 20 dic 21)
  • Israel puede dar la cuarta dosis de vacuna, a pesar de las reservas de los expertos (NYT, 23 dic 21)
  • La variante “ómicron” responsable del 75% de los casos en USA (FT, 21 dic 21)
  • La variante “ómicron” ha revelado un mundo todavía no preparado para las pandemias (FT, 22 dic 21)
  • Militares de USA anuncian SpFN, una vacuna válida frente a todas las variantes del coronavirus, incluida la “ómicron” (La Razón, 22 dic 21)
  • La variante “ómicron” provoca la cancelación de casi 5.000 vuelos en todo el mundo durante los días de Nochebuena y Navidad (CincoDías, 25 dic 21)

Noticias nacionales

 

  • La incidencia de la COVID se dispara hasta 911 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días (El País, 23 dic 21)
  • Alemania declara a España como territorio de alto riesgo por la COVID (El País, 23 dic 21)
  • Sánchez prioriza la economía en la sexta ola y evita cualquier medida restrictiva en la Conferencia de Presidentes, fuera de la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores y ciertas posibilidades de contratar profesionales sin título reconocido (La Razón, 24 dic 21)
  • Feijóo, Moreno, Urkullu y Aragonés consideran que la mascarilla en la calle no es suficiente (El Confidencial, 22 dic 21)
  • Dura crítica del Consejo General de Colegios de Médicos ante la ausencia de medidas frente a la COVID: “buscan fórmulas de eludir la carga de responsabilidad y temen implantar medidas que contraríen o enfaden más a los ciudadanos-votantes” (La Vanguardia, 24 dic 21)
  • Las UCI de diez comunidades están ya en “riesgo alto” por ocupación de pacientes (Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja) (Vozpópuli, 24 dic 21)
  • La sexta ola dejará 9.000 muertos en España, según un estudio de la Universidad de Washington (IHME, Covid 19 Results Briefing, Spain, December 23, 21)
  • La reserva estratégica de sanidad se queda corta y no alivia el desabastecimiento de test (El Periódico de España, 25 dic 21)
  • España ha practicado un centenar de eutanasias desde la aprobación de la nueva ley (The Objective, 18 dic 21)
  • Duras declaraciones de la Presidenta Díaz-Ayuso: “En algunos centros de salud no todos quieren trabajar y arrimar el hombro” (El País, 21 dic 21)
  • SEMERGEN reclama que Díaz-Ayuso recapacite sobre sus declaraciones sobre atención primaria (ConSalud, 22 dic 21)

 Empresas, patronales y principales actores de la sanidad

 

  • Europa aprueba la vacuna de Novavax. Sería la quinta vacuna COVID aprobada en Europa, después de las de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen (FT, 20 dic 21)
  • Biogen baja a la mitad el precio de su medicamento contra el Alzheimer, debido a las bajas ventas y las divisiones de los expertos sobre sus beneficios (FT, 20 dic 21)
  • La píldora de Merck frente a la COVID es autorizada por la FDA para adultos de alto riesgo (NYT, 23 dic 21)
  • Informe de FENIN sobre el perfil tecnológico hospitalario, con datos actualizados a diciembre 2020. FENIN viene haciendo este estudio desde 2009 (FENIN, dic 21)
  • “MiQuirónsalud”, el portal que el grupo hospitalario pone a disposición de sus pacientes, supera los cuatro millones de usuarios (ConSalud, 21 dic 21)
  • Oracle compra CERNER por más de 28.000 millones de euros para crecer en salud (PlantaDoce, 22 dic 21)
  • Atrys Health adquiere el 100% de Simm Molecular, que se dedica al diagnóstico médico en medicina nuclear (PlantaDoce, 17 dic 21)
  • Health in code y el centro portugués Algarve Biomedical Center firman un acuerdo para diagnóstico genético (PlantaDoce, 22 dic 21)
  • MBA (empresa de tecnología médica muy orientada a la ortopedia-traumatología y con sede en Asturias), hasta ahora propiedad de Alantra, es adquirida por el grupo sueco Addlife por 111 millones de euros (Redacción Médica, 23 dic 21)
  • Viamed, propiedad del fondo Macquarie, adquiere el hospital Fuensanta en Madrid, hasta ahora propiedad de la familia Merina. Con ello Viamed alcanza ya los 12 hospitales en España (PlantaDoce, 23 dic 21)
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/12/Captura-de-pantalla-2021-12-27-a-las-12.08.58.png 1012 1368 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-12-27 11:25:352021-12-27 12:28:557 días en sanidad (20-26 diciembre, 2021)

7 días en sanidad (6-12 septiembre, 2021)

13/09/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

3F74EC64-04DD-4119-886E-425CF5D600F1_1_105_c

INTERNACIONALES

  • La Administración Biden avanza en la reducción del precio de los medicamentos, no solo para el Medicare sino para el conjunto de las ventas. Hay un proyecto en el Congreso que podría ser aprobado por la vía de la «reconciliation», que evita el porcentaje de votos necesarios en el «filibuster». La industria farmacéutica americana, alarmada (NYT, 9 sept 21). Hay que tener en cuenta que el precio de los medicamentos en Estados Unidos son un 250% más caros que la media de los países de la OCDE.
  • Boris Johnson alerta sobre una posible nueva ola en el Reino Unido en otoño-invierno, diseñando un plan de contingencia para evitar otro cierre: vacunación de niños, tercera dosis, pasaportes covid, vacunación de la gripe (The Guardian, 10 sept 21)
  • Boris Johnson, en contra de sus promesas electorales de no subir impuestos, propone una subida del 1,25% sobre los salarios y 1,25% sobre los dividendos empresariales, para financiar la sanidad y los servicios sociales, una subida de 12.000 millones de libras (The Guardian, 7 sept 21). A pesar de las críticas, la propuesta fue aprobada por el Parlamento británico el pasado miércoles (Europe News, 9 sept 21)
  • Los americanos no vacunados tienen 11 veces más posibilidades de morir de covid que los vacunados, según dice el CDC (NYT, 10 sept 21)
  • La FDA alerta a los padres de menores de 12 años sobre el que sean vacunados (NYT, 10 sept 21)
  • La pandemia ha retrasado la lucha frente al HIV, tuberculosis y malaria (NYT, 7 sept 21)
  • Las listas de espera en el NHS en crecimiento exponencial, advierten expertos (FT, 8 sept 21)
  • El grupo privado hospitalario Spire en alta demanda, con el fin de evitar las listas de espera del NHS (FT 9 sept 21)
  • La vacunación de niños de 12 a 15 años podría empezar en el Reino Unido en semanas (The Guardian, 11 sept 21)
  • Biden dispuesto a hacer la vacuna obligatoria para todos los trabajadores federales, al tiempo que pide a las empresas que obliguen a vacunarse a sus empleados (FT, 10 sept 21)
  • Los gobernadores republicanos, en contra de la obligatoriedad de la vacuna que pretende implantar Biden (NYT, 10 sept 21)
  • Italia empieza a ofrecer tercera dosis a los vulnerables (The Guardian, 7 sept 21)
  • La OMS espera alcanzar los 2.000 millones de dosis de vacuna covid para COVAX en 2022 (Acta Sanitaria, 9 sept 21)
  • Europa pide al G20 que aborde la escasez mundial de sanitarios (Diario Médico, 5 sept 21)
 

NACIONALES

  • España sale del riesgo alto por la covid desde el 1 de julio (El Mundo, 11 sept 21)
  • Más de cinco millones de españoles no se han vacunado (La Razón, 11 sept 21)
  • España podría ser el líder en investigación de medicamentos o terapias avanzadas, dice el Presidente de Farmaindustria (El Global, 8 sept 21)
  • Publicada la oferta de plazas MIR, EIR y FIR 2022 (Diario Médico, 11 sept 21)
  • Unos 100.000 pacientes inmunodeprimidos empezarán a recibir la tercera dosis (El País, 7 sept, 21)
  • Margarita del Val vaticina cuando se producirá la sexta ola de la pandemia (elEconomista, 7 sept 21)
  • Los nacimientos en España recuperan niveles de 2019, pero la pandemia dejó un agujero negro en la natalidad (El Economista, 7 sept 21)
  • Empleo sanitario, primera OPE antitemporalidad en 2022 (Redacción Médica, 9 sept 21)
  • El Gobierno del PP-Ciudadanos en Castilla y León, al borde de la ruptura por la reforma de la atención primaria (eldiario.es, 7 sept 21)
  • El Defensor del Pueblo apoya la covid como enfermedad profesional (Acta Sanitaria, 10 sept 21)
  • La SEGO rechaza el término «violencia obstétrica» (Redacción Médica, 7 sept 21)
  • Los dentistas se incrementaron en un 43% entre 2010 y 2020 (Nota oficial del Consejo de Dentistas, 9 sept 21)
  • FACME se pronuncia sobre la administración de una tercera dosis, recomendándola especialmente para ciertos pacientes: trasplantados, en hemodiálisis, etc. (ConSalud, 8 sept 21)
  • El Govern balear expedientará a los sanitarios que se nieguen a hablar en catalán (Última Hora, 7 sept 21)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

  • Conflicto entre la Administración de la Comunidad Valenciana y Ribera por la toma de control de Denia (por compra de las acciones a DKV) y la reversión de Torrevieja (ConSalud, 8 sept, 21; Valencia Plaza, varios días sept 21)
  • Brent Layton, nuevo presidente y COO de CENTENE, accionista de Ribera (Bloomberg, 9 sept 21)
  • Viamed adquiere la Clínica Santa Elena, en Madrid (Planta Doce, 9 sept 21)
  • Quirónsalud abre un nuevo centro médico digital en Valencia (Planta Doce, 7 sept 21)
  • Miranza cuenta con una nueva clínica en Baleares (Redacción Médica, 6 sept 21)
  • HIPRA se refuerza en salud humana con la compra de GoodGut (Diario Médico, 10 sept 21)
  • La Fundación Bill&Melinda Gates y Exscientia desarrollarán terapias contra la covid (ConSalud, 9 sept 21)
  • Analiza abre un nuevo centro en Madrid junta al templo de Debod (Nota oficial de Analiza, 9 sept 21)
  • Amazon continua con su apuesta por el sector sanitario. Tras su implantación en telemedicina en el área de Seattle y Washington, está planeando llevar sus servicios a Filadelfia, Chicago, Dallas y Boston (ConSalud, 10 sept 21)
  • Fresenius se desprende de la clínica Volkach y la vende a Remedium (Planta Doce, 7 sept 21)
  • Las ventas on line en farmacias se disparan un 73% por la venta de mascarillas (El Español, 12 sept 21)
  • Atos Labs, una empresa financiada por multimillonarios, ficha a expertos en rejuvenecimiento (El País, 8 sept 21)

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/3F74EC64-04DD-4119-886E-425CF5D600F1_1_105_c.jpeg 757 1037 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-09-13 08:13:372021-11-30 17:58:437 días en sanidad (6-12 septiembre, 2021)
Página 1 de 212

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)11/05/2025 - 21:42

    Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, aunque muy controvertido. Salud global: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa (USA) y en el extranjero. Política sanitaria internacional: Los pacientes europeos esperan cada […]

  • 7 días en sanidad (29 abril-4 mayo, 2025)04/05/2025 - 20:45

    alualud   Sumario   Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se identifican los predictores del bienestar de los individuos. Salud global: Puede llegarse a 25 millones de muertes, si USA interrumpe la financiación de la salud global. Política sanitaria internacional: Francia se plantea la regulación para la obligatoriedad de […]

  • 7 días en sanidad (21-27 mayo, 2025)27/04/2025 - 22:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Los hongos letales se están transformando en resistentes a los medicamentos. Salud global: La tuberculosis, una amenaza para la salud en Europa. Política sanitaria internacional: Las tarifas americanas en US sobre los medicamentos con llevan el riesgos de escasez de los genéricos […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español