• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

La sanidad en Cuba bajo el embargo

02/01/2015/en Notas /por ignacioriesgo

 

Captura de pantalla 2016-05-22 a las 14.11.07

Ver PDF de la noticia (Cuba, embargo)

La revista Lancet publica en su último número un editorial sobre la sanidad en Cuba bajo el embargo (The Lancet, vol. 385, January 3, 2015) (Ver PDF)

Todo parte de que en 2014 se dio un cambio histórico en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. “Después de 50 años, hemos visto que el aislamiento no funciona”, dijo el Presidente Obama. Entre los intereses en los que se podría trabajar conjuntamente citó la sanidad, migración, contraterrorismo y respuesta a los desastres naturales.

Entre los logros de la sanidad cubana, incluso bajo el embargo, se encuentran:

  • Una esperanza de vida de 79 años
  • 67 médicos por 10.000 habitantes (frente a la media regional de 21)
  • Mortalidad propia de un país desarrollado (enfermedad coronaria, accidente cerebro-vascular y cáncer de pulmón)
  • Mortalidad maternal de 39,8 por 100.000 nacimientos, que hay que comparar con las cifras de 58,7 y 54,0 en Brasil y México, respectivamente
  • Mortalidad infantil de 5,7 por 1000 nacimientos, frente a 6,6 en los Estados Unidos

A pesar de la parálisis económica del país, todo parece indicar que el sistema sanitario ha sido un éxito.

La posible lección a extraer es que un sistema sanitario basado en la prevención de la enfermedad y la atención primaria ofrece buenos resultados en salud a un coste dentro de las posibilidades de países de ingresos medios.

Todo ello con dos matices, que algunos amigos me apuntan:

  • Habrá que ver si los datos son reales o están falseados
  • Incluso si fueran ciertos, necesitaríamos ver el conjunto del sistema sanitario cubano, ya que cualquier realidad puede manipularse con datos seleccionados

Parece sorprendente, en efecto, que una economía como la cubana pueda ser capaz de ofrecer de forma sostenible unos buenos datos en salud.

Tendremos que seguir atentos a la información que nos vaya llegando.

 

 

Etiquetas: Cuba
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-22-a-las-14.11.07.png 801 1564 ignacioriesgo ignacioriesgo2015-01-02 12:25:042021-11-02 07:11:03La sanidad en Cuba bajo el embargo
Quizás te interese
7 días en sanidad (11-17 abril, 2022)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (29 septiembre-5 octubre, 2025)05/10/2025 - 22:00

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Según un estudio publicado en Nature el grupo sanguíneo podrá dejar de ser importante para los trasplantes renales.  Salud global: Los países de bajos ingresos se están tratando de sobreponer a la pérdida de ayudas internacionales para los programas de salud.  Política sanitaria […]

  • 7 días en sanidad (22-28 septiembre, 2025)28/09/2025 - 20:01

        Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: El corea de Huntington tratada con éxito por primera vez en un ensayo terapéutico. Salud global: RFK Jr podría deshacer las estrategias que han normalizado la vacunación en el siglo XX. Política sanitaria internacional: The Lancet empieza a evaluar los […]

  • 7 días en sanidad (15-21 septiembre, 2025)21/09/2025 - 21:43

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Un nuevo modelo de IA predice la susceptibilidad de más de 1.000 enfermedades. Salud global: Bill Gates, a pesar de los recortes, sigue siendo optimista sobre la salud mundial. Política sanitaria internacional: En aplicación de «Plan de Salud a 10 años […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Lo que nos espera en ciencia en 2015 Sanidad, la mayor oportunidad de actividad económica en la historia de la ...
Desplazarse hacia arriba
  • Español