• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Se incluyen resúmenes de las noticias más interesantes publicadas en sanidad durante la semana. Se divide en internacional, nacional y actividad de empresas

7 días en sanidad (7-13 julio, 2025

14/07/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Las vacunas frente al cáncer y el importante papel de la inmunoterapia.
  • Salud global: Está creciendo la contaminación por plásticos, lo que obliga a que el Tratado de las UN para frenar esta sea ambicioso.
  • Política sanitaria internacional: Los dentistas luchan contra RFK Jr sobre el flúor.
  • Política sanitaria nacional: Feijóo considera que el principal problema de la sanidad es la falta de médicos. Flagrante error.
  • Empresas: HM hospitales aumenta su facturación un 160% y ha abierto 16 hospitales en los últimos diez años.

Biomedicina

  • Las vacunas frente al cáncer y el futuro de la inmunoterapia. Las vacunas tienen gran impacto en el control de enfermedades infecciosas, hace poco en la covid-19, así como vacunas profilácticas para cánceres relacionados con algunos patógenos. Más recientemente, se vislumbra su utilización para modificar el sistema inmune, por ejemplo frente al melanoma y cáncer pancreático. En macrometástasis las vacunas han inducido regresión en estadios avanzados de cáncer de pulmón, mama y linfomas.
  • ¿Podrían las hormonas ayudar a tratar ciertas formas de ansiedad y depresión? Los medicamentos convencionales para estas enfermedades no funcionan en muchos casos. Un área prometedora es la terapia hormonal. La idea es elevar los niveles de hormonas existentes en el cuerpo de los pacientes.
  • La medicación psiquiátrica necesita innovación. La mitad de los pacientes con depresión no mejoran con antidepresivos o antipsicóticos. La mayoría de los medicamentos utilizados tienen los mismos targets que en los años 60’. Se necesitan nuevos desarrollos, aunque es un área llena de riesgos para los inversores.

Salud Global

  • Está creciendo la contaminación por plásticos, lo que obliga a que el Tratado de las UN para frenar esta sea ambicioso. Las negociaciones se reanudan en Suiza el mes que viene. La mayoría de los plásticos son de un solo uso y menos del 10% se reciclan.

Política sanitaria internacional

  • El gasto sanitario alcanzará en USA el 20,3% del PIB en 2033 (es decir, seguirá creciendo por encima del PIB). Proyecciones de gasto sanitario 24-33 en USA. Las proyecciones de gasto en USA es de un crecimiento en el período 2024-2033 del 5,8% anual, por encima del crecimiento del PIB (4,3%, de media), con lo que se alcanzaría un porcentaje del PIB del 20,3 en 2033, frente al 17,6% del 2023. Y todo ello, a pesar de que la cobertura sanitaria por seguros declina.
  • Los dentistas luchan contra RFK Jr sobre el flúor. Algunos estados republicanos como Utah y Florida ya han prohibido el flúor en el agua, considerado por la CDC como uno de los mayores logros sanitarios del siglo XX. Otro disparate de RFK Jr, de efectos difíciles de calcular, pero graves. 

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Afirmación textual del Feijóo en el Congreso Nacional del PP: «Hacen falta médicos en España y nadie puede erigirse en adalid de los servicios públicos sin afrontar la principal carencia del Estado de Bienestar«. Todo ello, a pesar de que España es uno de los países de la OCDE y de la UE con mayor ratio de médicos por 100.000 habitantes. Un error flagrante. En España no tenemos globalmente un déficit de médicos, lo que existe es una falta de atracción de la Atención Primaria; problemas en sitios de difícil cobertura; carencias en determinadas especialidades, como consecuencia de una falta de planificación;  y una discusión pendiente sobre qué hacen los médicos, en relación con otras profesiones (enfermeras, asistentes clínicos administrativos, etc.). Por cierto, según el «Plan a 10 años de Salud para Inglaterra», aparecido el pasado 3 de julio, se prevé menos staff para 2035 que el previsto en el «Plan a Largo Plazo sobre personal del NHS», de 2023. Hay que tener en cuenta el nuevo entorno digital y las nuevas interacciones profesionales. Sabíamos que el Ministerio de Salud español carece de política, lo que sustituye por acciones aisladas y a veces contradictorias o negativas, pero vemos que la oposición del PP no está mucho mejor equipada en este tema. Y, en ese caso, es un deber cívico decirlo. 

Empresas

  • Internacionales
    • Las farmacéuticas ignoran en Bolsa la amenaza de aranceles. Las acciones de las farmacéuticas muestran poca reacción al último anuncio de Donald Trump de imponer al sector aranceles del 200%.
  • Nacionales
    • HM hospitales aumenta su facturación un 160% y ha abierto 16 hospitales en los últimos diez años.

 

Biomedicina

  • Las vacunas frente al cáncer y el futuro de la inmunoterapia. Las vacunas tienen gran impacto en el control de enfermedades infecciosas, hace poco en la covid-19, así como vacunas profilácticas para cánceres relacionados con algunos patógenos. Más recientemente, se vislumbra su utilización para modificar el sistema inmune, por ejemplo frente al melanoma y cáncer pancreático. En macrometástasis las vacunas han inducido regresión en estadios avanzados de cáncer de pulmón, mama y linfomas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00553-7/abstract)
  • Editorial de The Economist: ¿Podrían las hormonas ayudar a tratar ciertas formas de ansiedad y depresión? Los medicamentos convencionales para estas enfermedades no funcionan en muchos casos. Un área prometedora es la terapia hormonal. La idea es elevar los niveles de hormonas existentes en el cuerpo de los pacientes (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/07/10/could-hormones-help-treat-some-forms-of-anxiety-and-depression)
  • El envejecimiento cerebral es el mejor predictor de la longevidad, dicen los científicos. La edad biológica del cerebro juega un mayor rol en determinar la esperanza de vida que la edad biológica de músculos, corazón, pulmón, arterias, riñón, páncreas o el sistema inmune
    (https://www.ft.com/content/06e6f310-ba2b-4e7b-a4ce-0a3d092450c4)
  • La medicación psiquiátrica necesita innovación. La mitad de los pacientes con depresión no mejoran con antidepresivos o antipsicóticos. La mayoría de los medicamentos utilizados tienen los mismos targets que en los años 60’. Se necesitan nuevos desarrollos, aunque es un área llena de riesgos para los inversores (https://www.ft.com/content/e9ec21e8-7bdc-4a47-9b5d-1c3a6e192df7)
  • Esta bacteria (Helicobacter pylori) provocará 11 millones de casos de cáncer gástrico en los próximos años. 15,6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 en todo el mundo desarrollarán cáncer gástrico en algún momento de sus vidas y el 76% de esos tumores -unos 11 millones- estarán relacionados con un patógeno en particular (https://www.ees/ciencia-y-salud/salud/2025/07/07/686bd6bafc6c83f9108b4594.html)
  • Un robot muestra que algún día las máquinas pueden sustituir a los cirujanos humanos (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-07-09/un-robot-muestra-que-algun-dia-las-maquinas-pueden-sustituir-a-los-cirujanos-humanos.html)

Salud Global

  • Editorial del Nature: Está creciendo la contaminación por plásticos, lo que obliga a que el Tratado de las UN para frenar esta sea ambicioso. Las negociaciones se reanudan en Suiza el mes que viene. La mayoría de los plásticos son de un solo uso y menos del 10% se reciclan (https://www.nature.com/articles/d41586-025-02064-1)
  • La OMS advierte a nivel mundial de la reaparición de unas enfermedades muy temidas en el pasado. Ha publicado directrices globales para el manejo clínico de los arbovirus, como el dengue, el virus Zika o la fiebre amarilla. Aunque estos patógenos transmitidos por los mosquitos Aedes estaban limitados a climas tropicales y subtropicales, sus brotes se están extendiendo como consecuencia del cambio climático, el crecimiento poblacional, el aumento de los viajes y la urbanización (https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13457719/07/25/la-oms-advierte-a-nivel-mundial-de-la-reaparicion-de-unas-enfermedades-muy-temidas-del-pasado.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Proyecciones de gasto sanitario 24-33 en USA. Las proyecciones de gasto en USA es de un crecimiento en el período 2024-2033 del 5,8% anual, por encima del crecimiento del PIB (4,3%, de media), con lo que se alcanzaría un porcentaje del PIB del 20,3 en 2033, frente al 17,6% del 2023. Y todo ello, a pesar de que la cobertura sanitaria por seguros declina (https://www.healthaffairs.org/doi/10.1377/hlthaff.2025.00545)
    • Los dentistas luchan contra RFK Jr sobre el flúor. Algunos estados republicanos como Utah y Florida ya han prohibido el flúor en el agua, considerado por la CDC como uno de los mayores logros sanitarios del siglo XX (https://www.politico.com/news/2025/07/10/rfk-jr-is-winning-on-fluoride-dentists-foresee-a-cavity-crisis-00445489)
    • El brote de 2025 de sarampión es el mayor desde 1992. La mayor parte de los casos proceden de Texas (https://www.ft.com/content/7de74912-04fd-4460-8c26-6df3185f9ad2)
  • China
    • Los medicamentos antiobesidad hechos en China pueden impulsar la siguiente ola de tratamiento. Aunque los chinos inicialmente se limitaron a imitar los medicamentos occidentales, ahora están innovando rápidamente en este campo (https://www.nature.com/articles/d41586-025-01987-z)
  • Reino Unido
    • El “Plan de Salud a 10 años para Inglaterra”, comentado por expertos del King’s Fund (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/long-reads/ten-year-health-plan-explained)
    • La subida de paga de los residentes del 29% es considerada innegociable por la BMA (British Medical Association) (https://www.theguardian.com/society/2025/jul/11/resident-doctors-29-pay-claim-is-non-negotiable-bma-chair-says#:~:text=The%2029%25%20demand%20is%20not,that’s%20why%20it%20looks%20inflexible.”)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración central
    • Reestructuración histórica de la sanidad militar. La decisión del Ministerio de Defensa introduce un nuevo modelo en la cúpula médica castrense, con implicaciones directas en la carrera militar de decenas de profesionales sanitarios. Robles apuesta por un cuerpo de sanidad militar europeo frente a futuras pandemias  (https://www.consalud.es/profesionales/reestructuracion-historica-en-la-sanidad-militar-asi-afectara-a-la-carrera-del-cuerpo-de-sanitarios.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Cantabria impulsa la primera ley europea para proteger los neuroderechos y los datos cerebrales (https://elpais.com/sociedad/2025-07-09/cantabria-impulsa-la-primera-ley-europea-para-proteger-los-neuroderechos-y-los-datos-cerebrales.html)
  • La Sanidad en el discurso de Feijóo del 6 de junio ante el Congreso Nacional del PP.
    • Afirmación textual: Hacen falta médicos en España y nadie puede erigirse en adalid de los servicios públicos sin afrontar la principal carencia del Estado de Bienestar. Todo ello, a pesar de que España es uno de los países de la OCDE y de la UE con mayor ratio de médicos por 100.000 habitantes. Un error flagrante (https://www.pp.es/storage/2025/07/25.07.05-Discurso-Feijoo.pdf)
  • Ola de calor
    • La ola de calor deja 286 muertos en Barcelona y 108 en Madrid (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/07/09/686d0e1be85eceea068b459e.html)
  • Especialidad de Genética de Laboratorio
    • El Consejo General de Colegios Farmacéuticos se opone a esta especialidad, por considerar que duplicaría funciones ya consolidadas (https://www.farmaceuticos.com/noticias/el-consejo-general-de-colegios-farmaceuticos-se-opone-a-la-nueva-especialidad-de-genetica-de-laboratorio-por-considerar-que-duplicaria-funciones-ya-consolidadas/)
  • Informe sobre salud mental de Farmaindustria
    • Farmaindustria impulsa un informe sobre salud mental coordinado por el psiquiatra Celso Arango.Sensibilizar a la sociedad, mejorar la formación y la coordinación entre todos los profesionales implicados, integrar los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en base a la evidencia científica y mejorar los sistemas de información y seguimiento están entre las recomendaciones principales (https://www.farmaindustria.es/web/prensa/notas-de-prensa/2025/07/02/el-primer-informe-del-comite-de-expertos-para-la-salud-mental-impulsado-por-farmaindustria-presenta-20-propuestas-para-reforzar-la-atencion-y-mejorar-el-uso-de-los-psicofarmacos/). Acceso al informe: https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2025/06/InformeSaludMental_Farmaindustria.pdf
  • Nuevo Barómetro Sanitario
    • El 53,9% de la población cree que el sistema sanitario funciona bien y, si lo han usado, sube a más del 80% (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/barometro-sanitario-539-poblacion-cree-sistema-sanitario-funciona-han-usado-sube-mas-80.html). Acceso al Barómetro Sanitario 2025, Primera oleada (abril, 2025), https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/BarometroSanitario/home_BS.htm

Empresas

  • Internacionales
    • Merck llega a un acuerdo por 10.000 millones de dólares para adquirir la farmacéutica Verona, especializada en medicamentos respiratorios (https://www.ft.com/content/bf1c2253-15b3-426a-975d-15ddca1d84a5)
    • Novartis logra la aprobación para el primer medicamento frente a la malaria para recién nacidos (https://www.ft.com/content/71f07328-6414-4ddb-89bc-4ec700b7f839)
    • Medtronic registra alza bursátil del 5% tras importantes hitos en tecnología médica (https://www.consalud.es/salud35/economia/medtronic-registra-alza-bursatil-del-5-tras-importantes-hitos-en-tecnologia-medica.html
    • Las farmacéuticas ignoran en Bolsa la amenaza de aranceles. Las acciones de las farmacéuticas muestran poca reacción al último anuncio de Donald Trump de imponer al sector aranceles del 200%. (https://www.expansion.com/economia/financial-times/2025/07/11/68703d47e5fdea93208b459c.html)
  • Nacionales
    • Ribera Salud compra un centro quirúrgico en Eslovaquia (https://www.expansion.com/valencia/2025/07/09/686e34c7468aeb7c5d8b457d.html)
    • HM hospitales aumenta su facturación un 160% y ha abierto 16 hospitales en los últimos diez años (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250711/hm-hospitales-aumenta-facturacion-abierto-hospitales-ultimos-anos/1003743841939_0.html#:~:text=Hace%2010%20años%2C%20HM%20Hospitales,de%20euros%20el%20año%20pasado.). Acceso a la Memoria 2024 de HM Hospitales: https://www.hmhospitales.com/sobrehm-hm/quienessomos-hm/memorias-hm/LSTHMMemorias/HM_Memoria_2024.pdf

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/07/Esp-Imagen-11-7-25-a-las-20.00-scaled.jpg 1830 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-07-14 07:26:542025-07-14 17:12:527 días en sanidad (7-13 julio, 2025

7 días en sanidad (30 junio-6 julio, 2025)

07/07/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Se refuerza el concepto de exposoma humano (todas las interacciones externas que aumentan el riesgo de enfermedades), frente al simple screening genético.
  • Salud global: Los recortes del USAID amenaza con 14 millones de muertes al 2030, según un estudio.
  • Política sanitaria internacional: Con prólogo del Primer Ministro, se publica el «Plan a 10 años para el NHS Inglaterra», con muchas propuestas novedosas, pero con dudas en cuanto a las dificultades de su implementacion.
  • Política sanitaria nacional: Cataluña comienza en 27 ambulatorios su batalla contra las listas de espera. Estos centros se denominarán CSIR (Centros de Salud Integral de Referencia).
  • Empresas: Quirón revoluciona la atención médica con la IA generativa: más de un millón de consultas gracias a su proyecto Scribe.

Biomedicina

  • El proyecto exposoma humano. El concepto de exposoma fue introducido por Wild en 2005. Consiste el conjunto de elementos externos que afectan a la salud: contaminación, dieta, medicamentos y drogas, luz, ruido, radiación, los millones de químicos en el ambiente, incluso el microbioma, etc. El exposoma es responsable del 80% del riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles. Se cuestiona el proyecto del screening genético de todos los recién nacidos. Se corre el riesgo de a las generaciones futuras en pacientes desde el momento del nacimiento, son sobrediagnóstico y sobretratamiento.
  • Los daños en el ADN por contaminación atmosférica contribuirán al cáncer pulmonar en no fumadores. Mientras las leyes antitabaco están surgiendo efecto, surge el problema del cáncer de pulmón en no fumadores, en relación con la contaminación atmosférica

Salud Global

  • Los recortes del USAID amenaza con 14 millones de muertes al 2030, según un estudio. Los recortes afectan sobre todo a la lucha contra la malaria y el virus HIV.
  • GAVI se queda por debajo de los 9.000 millones de dólares de su presupuesto. Tiene un 25% de agujero en su presupuesto y tendrá que enfrentarse a decisiones difíciles.

Política sanitaria internacional

  • El gobierno aprueba el “Plan a 10 años para el NHS England”. El documento lleva un prólogo del Primer Ministro Starmer, a un año de su llegada y en horas bajas. El planteamiento es “reformar o morir”. Puntos clave: 1. De hospital a comunidad; 2. De analógico a digital; 3. De la enfermedad a la prevención; 4. Un nuevo modelo operativo: 5. Énfasis en la transparencia y la calidad; 5. Una nueva política de personal; 6. Innovación; 7. Innovación y nuevo planteamiento financiero. Los relevantes think tanks sanitarios británicos, Nuffield Trust y King’s Fund, así como los editoriales de los más importantes periódicos se han manifestado sobre el documento. Básicamente, dicen que está muy bien hecho y con ideas originales, pero el gobierno se la juega en su difícil implantación. También se discute la afirmación de que la digitalización va a conllevar importantes economías. 
  • Trump logra su “bella ley fiscal” que dejará sin cobertura sanitaria a millones en USA. Significa un tijeretazo de más de 1.000 millones de dólares en sanidad sen la próxima década. Un gran paso atrás, en relación al Obamacare, que distancia todavía más a USA del resto de los países desarrollados, todos ellos con cobertura universal. 

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Cataluña comienza en 27 ambulatorios su batalla contra las listas de espera. Estos centros se denominarán CSIR (Centros de Salud Integral de Referencia) y se reforzará el papel de los administrativos.
  • CESM insiste en que son necesarios un Estatuto y un ámbito de negociación específico para los médicos. El sindicato médico pide debatir directamente con la Administración, sin que el resto de los sindicatos diluyan sus peticiones o impongan condiciones

Empresas

  • Internacionales
    • Pfizer, GSK y Moderna amplían su radio de acción en VRS tras la nueva recomendación de USA para esta vacuna. ElCDC ha adoptado una nueva recomendación para la vacunación del VRS, aumentando la población diana, antes reducida a los mayores de 75 años.
  • Nacionales
    • Quirón revoluciona la atención médica con la IA generativa: más de un millón de consultas gracias a su proyecto Scribe. Scribe tiene la capacidad de transcribir automáticamente las conversaciones entre médico y paciente en tiempo real, identificar los elementos clínicamente relevantes y generar un informe estructurado sin que el médico pierda contacto visual con el paciente. Este proceso permite al profesional centrarse completamente en la atención sin tener que desviar su atención a una pantalla o teclado.

 

Biomedicina

  • Un nuevo proyecto que pretende sintetizar un cromosoma humano. Cuando en el año 2000 se identificó la secuencia del DNA, completada en 2022. Se podía leer el DNA y con la tecnología CRISPR hacer pequeñas ediciones. El Proyecto Genoma Humanos Sintético (SymHG) pretende crear un cromosoma desde el principio. El horizonte es desarrollar terapias génicas por medio de las cuales células sanas se inyectan en el cuerpo de un paciente para curar una enfermedad genética u órganos que actúen inadecuadamente (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/07/02/a-new-project-aims-to-synthesise-a-human-chromosome)
  • El proyecto exposoma humano. El concepto de exposoma fue introducido por Wild en 2005. Consiste el conjunto de elementos externos que afectan a la salud: contaminación, dieta, medicamentos y drogas, luz, ruido, radiación, los millones de químicos en el ambiente, incluso el microbioma, etc. El exposoma es responsable del 80% del riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01381-9/fulltext?rss=yes)
  • Del genoma al exposoma. En este artículo del BMJ se cuestiona el proyecto del screening genético de todos los recién nacidos, anunciado recientemente por el secretario de Salud británico. ¿Por qué el gobierno no se concentra en riesgos más fácilmente identificables, como los relacionados con el exposoma? Se corre el riesgo de a las generaciones futuras en pacientes desde el momento del nacimiento, son sobrediagnóstico y sobretratamiento (https://www.bmj.com/content/389/bmj.r1349)
  • Se sintetizan proteínas humanas, con la ayuda de la inteligencia artificial. Esto permitirían tratar enfermedades, testar medicamentos y mejorar cultivos (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/07/02/ai-is-helping-to-design-proteins-from-scratch)
  • Inmunoterapia del cáncer: células CAR-T producidas in vivo. Un estudio publicado en la revista Science demuestra que en roedores y monos es posible reprogramar las células inmunitarias en el organismo, de tal manera que ataquen a cánceres o enfermedades autoinmunes (https://www.lemonde.fr/sciences/article/2025/07/02/immunotherapies-des-cancers-des-cellules-car-t-produites-in-vivo_6617417_1650684.html)
  • Spray nasales de psicodélicos prometedores frente a la depresión (https://www.ft.com/content/c9ad1f8a-64b4-4606-a863-5356c4929eed)
  • Un simple scanner cerebral determina la velocidad a la que envejecemos. La herramienta permite predecir si una persona desarrollará demencia u otras enfermedades relacionadas con la edad antes de que aparezcan los síntomas (https://www.abc.es/salud/enfermedades/simple-escaner-cerebral-determina-velocidad-envejecemos-20250701140928-nt.html)
  • Los daños en el ADN por contaminación atmosférica contribuirán al cáncer pulmonar en no fumadores. Mientras las leyes antitabaco están surgiendo efecto, surge el problema del cáncer de pulmón en no fumadores, en relación con la contaminación atmosférica (https://elpais.com/ciencia/2025-07-02/hallada-una-fuerte-conexion-entre-contaminacion-atmosferica-y-cancer-de-pulmon-en-no-fumadores.html). Acceso al trabajo original de Nature: https://www.nature.com/articles/s41586-025-09219-0.epdf?sharing_token=wGe-tJmlWnlW802MEP6ZstRgN0jAjWel9jnR3ZoTv0MBuQgXBZXD0M4xTxlIn0ITN_9kidXL_OHNGVJjqWmBul6T9nTagg_z73IV5SKqgb7H6zU0BcaEy2btGiK-2-1mIliyOR4V22O1FL_W-y5XjhcOmiwZrp1f0xZ06dMnpBdViYkWr38jp5oydD1l791OB0D4zvK5A7C4YfF1RAmDjw%3D%3D&tracking_referrer=elpais.com

Salud Global

  • GAVI se queda por debajo de los 9.000 millones de dólares de su presupuesto. Tiene un 25% de agujero en su presupuesto y tendrá que enfrentarse a decisiones difíciles (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01380-7/fulltext?rss=yes)
  • Una llamada a la acción sobre el mpox en la República D. del Congo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00673-7/fulltext?rss=yes)
  • Los recortes del USAID amenaza con 14 millones de muertes al 2030, según un estudio. Los recortes afectan sobre todo a la lucha contra la malaria y el virus HIV (https://www.ft.com/content/945a0301-2bf5-4e0f-bdc4-f07f82891cb1). Acceso al artículo original en The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01186-9/fulltext

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Trump logra su “bella ley fiscal” que dejará sin cobertura sanitaria a millones en USA. Significa un tijeretazo de más de 1.000 millones de dólares en sanidad sen la próxima década (https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-07-03/trump-ley-fiscal-cobertura-sanitaria-eeuu_4164874/)
    • Artículo del NEJM: la corporativización de la sanidad americana (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2415485)
    • El declive de la cobertura vacunal en USA puede tener consecuencias planetarias (https://www.lemonde.fr/idees/article/2025/07/02/le-declin-de-la-couverture-vaccinale-aux-etats-unis-peut-et-va-avoir-des-consequences-planetaires_6617406_3232.html#:~:text=Une%20étude%20publiée%20en%20avril,des%20vingt%2Dcinq%20prochaines%20années.)
  • Reino Unido
    • El gobierno aprueba el “Plan a 10 años para el NHS England”. El documento lleva un prólogo del Primer Ministro Starmer, a un año de su llegada y en horas bajas. El planteamiento es “reformar o morir”. Puntos clave: 1. De hospital a comunidad; 2. De analógico a digital; 3. De la enfermedad a la prevención; 4. Un nuevo modelo operativo: 5. Énfasis en la transparencia y la calidad; 5. Una nueva política de personal; 6. Innovación; 7. Innovación y nuevo planteamiento financiero. Acceso a la versión completa del documento (https://assets.publishing.service.gov.uk/media/6866387fe6557c544c74db7a/fit-for-the-future-10-year-health-plan-for-england.pdf). Acceso al resumen ejecutivo: https://assets.publishing.service.gov.uk/media/686639056569be0acf74db89/fit-for-the-future-10-year-health-plan-for-england-executive-summary.pdf
    • Reacción del King’s Fund: https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/press-releases/specific-topics-10-year-plan-for-health
    • Reacción del Nuffield Trust: https://www.nuffieldtrust.org.uk/news-item/nuffield-trust-response-to-the-nhs-10-year-plan
    • Editorial de The Guardian: https://www.theguardian.com/commentisfree/2025/jul/03/the-guardian-view-on-labours-nhs-plan-it-is-right-to-celebrate-medical-science-but-delivery-is-the-hard-part
  • Francia
    • Los médicos pronto serán obligados a instalarse en los “desiertos médicos” (https://www.lemonde.fr/comprendre-en-3-minutes/video/2025/07/03/les-medecins-seront-ils-bientot-forces-de-s-installer-dans-les-deserts-medicaux-comprendre-en-trois-minutes_6617472_6176282.html#:~:text=les%20déserts%20médicaux%20%3F-,Comprendre%20en%20trois%20minutes,appliquera%20à%20partir%20de%20septembre.)
  • OMS
    • La OMS propone aumentar el precio del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas. Piden impuestos más altos para reducir el tabaquismo (https://www.consalud.es/politica/oms-aumentar-precio-tabaco-alcohol-bebidas-azucaradas.html)
  • Unión Europea
    • Iniciativa de la UE para hacer Europa un líder en las industrias de la salud. El plan pretende hacer de la UE el sitio más atractivo del mundo para las ciencias de la salud en 2030 (https://commission.europa.eu/news-and-media/news/making-europe-global-leader-life-sciences-2025-07-02_en). Acceso al documento completo: https://research-and-innovation.ec.europa.eu/document/download/411698e8-6062-41af-96e5-af54474d70f5_en

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración central
    • Sanidad prevé llevar la ley del medicamento en septiembre al Consejo de ministros para su aprobación definitiva. Sanidad ha recibido más de 400 alegaciones al borrador (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250704/sanidad-espera-volver-llevar-ley-medicamento-consejo-ministros-septiembre/1003743834241_0.html)
    • Luz verde al plan de terapias avanzadas y ampliación de pruebas genéticas (https://www.consalud.es/politica/sanidad-amplia-el-plan-de-terapias-avanzadas-es-un-antes-y-un-despues-para-miles-de-pacientes.html)
    • Las especialidades de Genética Médica y de laboratorio salen a consulta pública (https://diariofarma.com/2025/07/02/las-especialidades-de-genetica-medica-y-genetica-de-laboratorio-salen-a-consulta-publica)
    • El Interterritorial aprueba una nueva Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035. Se proponen 7 líneas estratégicas (https://www.consalud.es/politica/el-consejo-interterritorial-aprueba-la-nueva-estrategia-de-seguridad-del-paciente-del-sns-2025-2035.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Navarra aprueba la orden de puestos de difícil cobertura (tanto el ámbito hospitalario, primaria y salud mental) y sus incentivos (https://www.consalud.es/autonomias/navarra/navarra-aprueba-la-orden-foral-que-establece-los-puestos-de-dificil-cobertura-y-los-incentivos-para-cubrirlos.html)
    • El primer centro público de protonterapia de Madrid estará operativo en 2027. Será ubicado en el hospital de Fuenlabrada (https://www.diariomedico.com/medicina/oncologia-radioterapica/madrid-primer-centro-publico-protonterapia-estara-operativo-2027.html#:~:text=Radioterápica%20En%20Fuenlabrada-,Madrid%3A%20el%20primer%20centro%20público%20de%20protonterapia%20estará%20operativo%20en,máxima%20precisión%20y%20mínima%20toxicidad.)
    • El SESCAM ultima una ley sobre tiempos máximos en listas de espera. La ley, que aparecerá en 2026, asegura tiempos máximos con posibilidad de derivación si se incumplen (https://www.consalud.es/autonomias/castilla-la-mancha/el-sescam-se-planta-contra-las-listas-de-espera-y-ultima-su-nueva-ley-de-tiempos-maximos.html)
    • Cataluña comienza en 27 ambulatorios su batalla contra las listas de espera. Estos centros se denominarán CSIR (Centros de Salud Integral de Referencia) y se reforzará el papel de los administrativos (https://elpais.com/espana/catalunya/2025-07-01/cataluna-refuerza-a-los-administrativos-de-la-primaria-para-reducir-listas-de-espera-tenemos-una-organizacion-mejorable.html)
    • Canarias impulsa el desarrollo de su Agencia de Salud Pública. Se está elaborando el borrador del proyecto de Ley (https://diariofarma.com/2025/07/01/canarias-impulsa-el-desarrollo-de-su-agencia-salud-publica-hacia-un-modelo-evaluador-y-coordinador)
    • Se aprueban las 24 líneas estratégicas del Pacto Vasco de Salud. Sin embargo, hubo muchos “descuelgues” de entidades inicialmente en el Pacto (tanto profesionales como sindicales). El punto más controvertido fue el de la colaboración público/privada (https://gacetamedica.com/politica/intrahistoria-reunion-tercera-fase-pacto-salud-vasco/)
  • Bajas médicas
    • Las bajas médicas superiores a un año se disparan casi un 400% y rebasan yan las 200.000. AMAT (la asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo) y el Banco de España han alertado sobre este asunto (https://www.vozpopuli.com/economia/macroeconomia/las-bajas-medicas-superiores-al-ano-se-disparan-casi-un-400-y-rebasan-ya-las-200000.html#:~:text=Las%20bajas%20médicas%20superiores%20al,y%20rebasan%20ya%20las%20200.000)
  • Estatuto Marco
    • CESM insiste en que son necesarios un Estatuto y un ámbito de negociación específico para los médicos. El sindicato médico pide debatir directamente con la Administración, sin que el resto de los sindicatos diluyan sus peticiones o impongan condiciones (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/cesm-insiste-son-necesarios-estatuto-ambito-negociacion-propios-medicos.html

Empresas

  • Internacionales
    • Pfizer, GSK y Moderna amplían su radio de acción en VRS tras la nueva recomendación de USA para esta vacuna. ElCDC ha adoptado una nueva recomendación para la vacunación del VRS, aumentando la población diana, antes reducida a los mayores de 75 años (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250704/pfizer-gsk-moderna-amplian-radio-accion-vrs-nueva-recomendacion-eeuu-vacuna/1003743832079_0.html)
  • Nacionales
    • El fondo Magnum se adentra en la medicina y cirugía estética e inyecta 55 millones en las clínicas Gournay (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250704/fondo-magnum-adentra-medicina-cirugia-esteticas-inyecta-millones-clinicas-gournay/1003743833041_0.html)
    • Quirón revoluciona la atención médica con la IA generativa: más de un millón de consultas gracias a su proyecto Scribe. Scribe tiene la capacidad de transcribir automáticamente las conversaciones entre médico y paciente en tiempo real, identificar los elementos clínicamente relevantes y generar un informe estructurado sin que el médico pierda contacto visual con el paciente. Este proceso permite al profesional centrarse completamente en la atención sin tener que desviar su atención a una pantalla o teclado. (https://www.consalud.es/industria/sanidad-privada/quironsalud-revoluciona-la-atencion-medica-con-ia-generativa-mas-de-un-millon-de-consultas-gracias-a-su-proyecto-scribe.html)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/07/Esp-Imagen-3-7-25-a-las-20.12-scaled.jpg 1809 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-07-07 07:12:362025-07-07 07:22:387 días en sanidad (30 junio-6 julio, 2025)

7 días en sanidad (23-29 junio, 2025)

30/06/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Cada vez hay más casos de comienzo precoz de la diabetes tipo 2, antes de los 40 años. 
  • Salud global: La vacunación infantil se estanca en una veintena de países ricos y resurgen graves enfermedades.
  • Política sanitaria internacional: El enfoque de RFK, Jr, sobre las vacunas perjudica a la ciencia, a los americanos y a la comunidad internacional, sobre todo a los países en desarrollo. Un autentico peligro público. 
  • Política sanitaria nacional: El Pacto Vasco de Salud alcanza un alto consenso. Esto de someter las medidas a votación de colectivos varios, ¿gran habilidad del gobierno o dejación de responsabilidad?
  • Empresas: Los planes de Trump sobre los medicamentos tiene el riesgo de aumentar los precios en Europa.

Biomedicina

  • Editorial del The Lancet: Comienzo precoz de la diabetes tipo 2. Aunque este tipo de diabetes era considerada propia de personas por encima de 40 años, cada vez se dan más casos de aparición precoz antes de esa edad.
  • Científicos identifican un marcador que permite predecir que pacientes no responderán a la quimioterapia. Con ello se podrían evitar tratamientos que no tendrán efectividad, especialmente en pacientes con tumores de ovario, mama, próstata y sarcoma.

Salud Global

  • La vacunación infantil se estanca en una veintena de países ricos y resurgen graves enfermedades. Un estudio publicado en ‘The Lancet’ alerta de que la cobertura vacunal mundial se ha atascado o, incluso, empeora. Las zonas en vías de desarrollo se llevan la peor parte, pero la tendencia también se aprecia en Occidente.

Política sanitaria internacional

  • Editorial de The Economist: El enfoque de RFK sobre las vacunas perjudica a los americanos. RFK es un escéptico sobre las vacunas. Los despidos de prestigiosos científicos del comité de vacunas, la reducción de fondos para desarrollar nuevas vacunas, la supresión de las ayudas internacionales sobre vacunas y los mensajes continuos negativos sobre las vacunas lo están convirtiendo en un peligro público para USA y para el mundo.
  • Europa avanza hacia la autonomía sanitaria, con la famosa ley de medicamentos esenciales.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Sanidad anuncia la creación de una ley sobre organizaciones de pacientes para “garantizar su independencia”. Se anuncia una ley sobre estas organizaciones con la idea de garantizar su independencia. Aunque las asociaciones de pacientes están muy contentas con esta medida, veremos si realimente se garantiza la independencia o, como hace este gobierno en otros ámbitos (Banco de España, INE, TVE, TC, numerosas empresas, etc.), la iniciativa encubre una voluntad de control.
  • La ministra se compromete a estudiar la introducción de las lenguas co-oficiales en el examen MIR, a petición de PNV y Junts. El vocal de médicos jóvenes de la OMC dice que el MIR tiene otras prioridades de reforma. No parece, efectivamente, que simples presiones de los partidos independentistas puedan llevar a una reforma no pensada del sistema MIR.
  • El Pacto Vasco de Salud alcanza un “alto consenso” con el papel de la privada entre los puntos por negociar. Al parecer están consensuadas 22 de sus 24 líneas estratégicas. Sorprendente modelo el de tomar decisiones sanitarias por parte de un gobierno, sometiendo las medidas por votación de colectivos muy variados. El gobierno británico, con su plan para el NHS a diez años, aunque se ha abierto mucho la participación, incluso con una página web especial, no se les ha ocurrido someter las medidas a votación. 
  • Los tumores se mantienen como la primera causa de muerte en España, que registró en 2024 un descenso de suicidios.
  • No solo faltan enfermeras, también están mal repartidas. La ratio de enfermeras es de 6,36, frente a 9,19 de media de la UE. Alto nivel de emigración hacia otros países, lo que complica todo. Aunque el problema es real, esto hay que matizarlo con la categoría de «auxiliares de enfermería», no existentes en otros países. 
  • Cierran quirófanos y camas por falta de profesionales, produciendo un grave problema asistencial en verano ¿Falta de profesionales o mala distribucion de las vacaciones por criterios sindicales? Un reciente trabajo del grupo de la profesora Beatriz Gonzalez demuestra que si se trabajara en julio-agosto y diciembre como el resto de los meses, no habría problemas de lista de espera.

Empresas

  • Internacionales
    • Los planes de Trump sobre los medicamentos tiene el riesgo de aumentar los precios en Europa. Los esfuerzos de Trump de reducir los precios en USA, va a conllevar posiblemente un aumento de los precios en Europa.
    • Las grandes farmacéuticas se enfrentan a pérdidas de 300.000 millones de dólares por la caducidad de las patentes. Es la cantidad acumulada para los próximos cinco años, según las previsiones de Evaluate.
  • Nacionales
    • El Grupo Sanitario Ribera continúa su expansión por Europa y acuerda la compra de la polaca Multi Med

Biomedicina

  • Científicos identifican un marcador que permite predecir que pacientes no responderán a la quimioterapia. Con ello se podrían evitar tratamientos que no tendrán efectividad, especialmente en pacientes con tumores de ovario, mama, próstata y sarcoma (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/06/23/685919b121efa0ed788b459f.html) Acceso al artículo original en Nature Genetics: https://www.nature.com/articles/s41588-025-02233-y/metrics
  • Los beneficios del medicamento para el Alzheimer son muy pequeños para justificar el coste, según NICE (https://www.bmj.com/content/389/bmj.r1270)
  • ¿Funcionan los medicamentos para la longevidad? Determinados medicamentos tienen un efecto experimental similar al del ayuno prolongado (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/06/20/do-longevity-drugs-work)
  • Editorial del The Lancet: Comienzo precoz de la diabetes tipo 2. Aunque este tipo de diabetes era considerada propia de personas por encima de 40 años, cada vez se dan más casos de aparición precoz antes de esa edad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01295-4/fulltext?rss=yes)
  • Las vacunas ofrecen doble protección frente a la demencia, según un estudio de la Universidad de Oxford (https://www.ft.com/content/4843b63d-d777-40e4-a9df-427b8c16d57b)
  • La edición genética ayuda a corregir mutaciones dañinas en el ADN mitocondrial humano. La nueva herramienta conocida como editor de bases edita el DNA de la mitocondria y supone un importante impulso a las enfermedades genéticas raras (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/06/24/685ab199fc6c8300048b4587.html
  • Un “Google maps” coronario para guiar operaciones complejas del corazón, permite guiar con mayor precisión esas enfermedades complejas (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/06/23/68583a5cfdddff6f878b459b.html

Salud Global

  • La necesidad de acabar con las armas nucleares. En mayo de 2025 la OMS votó por reestablecer el mandato para que esta organización reconsidere la relación sobre las consecuencias sanitarias de las armas y guerra nuclear. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00987-0/fulltext)
  • La vacunación infantil se estanca en una veintena de países ricos y resurgen graves enfermedades. Un estudio publicado en ‘The Lancet’ alerta de que la cobertura vacunal mundial se ha atascado o, incluso, empeora. Las zonas en vías de desarrollo se llevan la peor parte, pero la tendencia también se aprecia en Occidente (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-06-25/la-vacunacion-infantil-se-estanca-en-una-veintena-de-paises-ricos-y-resurgen-graves-enfermedades.html). Acceso al artículo original en The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01037-2/fulltext

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Artículo en Nature: como hacer una América sana, qué hay que arreglar. Estados Unidos tiene una esperanza de vida por debajo de la mayor parte de los países desarrollados, a pesar de ser el país que más gasta en sanidad. Las enfermedades crónicas son parte del problema, pero también lo son la violencia con las armas, las sobredosis por drogas y los accidentes de coches (https://www.nature.com/articles/d41586-025-01969-1)
    • Editorial de The Economist: El enfoque de RFK sobre las vacunas perjudica a los americanos. RFK es un escéptico sobre las vacunas. Los despidos de prestigiosos científicos del comité de vacunas, la reducción de fondos para desarrollar nuevas vacunas, la supresión de las ayudas internacionales sobre vacunas y los mensajes continuos negativos sobre las vacunas lo están convirtiendo en un peligro público para USA y para el mundo (https://www.economist.com/leaders/2025/06/25/rfks-loopy-approach-to-vaccines-endangers-americans)
    • Kennedy retira la ayuda a la agencia internacional de vacunas Gavi, a la que acusa de que ignora la ciencia, suprimiendo la ayuda de más de 1.000 millones de dólares del período Biden (https://www.nytimes.com/2025/06/25/health/kennedy-vaccines-gavi.html)
  • Reino Unido
    • 5 pruebas sobre el plan de 10 años para el NHS: 1. ¿Impulsa cambios con prioridades y recursos?; 2. ¿Están las personas en el centro del diseño?; 3. ¿Qué es priorizado y qué no?; 4. ¿Es de hecho un plan a largo plazo?; y 5. ¿Inspira confianza? (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/blogs/tests-nhs-10-year-health-plan)
    • Llamada a limpiar el aire tóxico, mientras las visitas a los GPs por asma crecen un 45% (https://www.theguardian.com/society/2025/jun/29/england-air-pollution-gp-visits-for-asthma-attacks-rise-45-per-cent)
    • Wes Streeting anuncia investigación por fallos en los servicios maternales del NHS (https://www.theguardian.com/society/2025/jun/23/wes-streeting-announces-investigation-into-nhs-maternity-services)
    • La sanidad privada es “esencial”, dice un tercio de la población trabajadora (https://www.ft.com/content/d607bd2b-5367-422b-b768-41f1f987ce0f)
  • Francia
    • Desiertos médicos: el gobierno define 151 zonas rojas, para la misión de “solidaridad obligatoria” de los médicos (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/06/27/deserts-medicaux-le-gouvernement-definit-151-zones-rouges-pour-la-mission-de-solidarite-obligatoire-des-medecins_6616081_3224.html)
  • Unión Europea
    • Europa avanza hacia la autonomía sanitaria, con la famosa ley de medicamentos esenciales (https://www.consalud.es/politica/europa-avanza-hacia-la-autonomia-sanitaria-con-la-ambiciosa-ley-de-medicamentos-esenciales.html)
    • Bruselas perfile la nueva estrategia de ciencias de la vida y reactiva la ley de Biotecnología (https://diariofarma.com/2025/06/26/bruselas-perfila-la-nueva-estrategia-de-ciencias-de-la-vida-y-reactiva-la-ley-de-biotecnologia)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración central
    • Sanidad anuncia la creación de una ley sobre organizaciones de pacientes para “garantizar su independencia”. SE anuncia una ley sobre estas organizaciones con la idea de garantizar su independencia (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250624/sanidad-anuncia-creacion-ley-organizaciones-pacientes-garantizar-independencia/1003743818491_0.html)
    • El Plan de Terapias Avanzadas, al interterritorial la próxima semana (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/el-nuevo-plan-de-terapias-avanzadas-al-interterritorial-de-la-proximas-semana.html)
    • En la comisión de Sanidad del Congreso, la ministra se compromete a estudiar la introducción de las lenguas co-oficiales en el examen MIR, a petición de PNV y Junts. El vocal de médicos jóvenes de la OMC dice que el MIR tiene otras prioridades de reforma (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/domingo-sanchez-mir-hay-prioridades-introducir-lenguas-cooficiales-examen.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Luz verde al nuevo mapa de la sanidad asturiana (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/asturias/luz-verde-al-nuevo-mapa-de-la-sanidad-asturiana-salimos-ganando-todos–2758)
    • El Pacto Vasco de Salud alcanza un “alto consenso” con el papel de la privada entre los puntos por negociar. Al parecer están consensuadas 22 de sus 24 líneas estratégicas (https://www.consalud.es/autonomias/pais-vasco/la-colaboracion-publico-privada-tensa-la-ultima-reunion-del-pacto-vasco-de-salud.html)
    • Castilla y León presenta su Estrategia de Salud Comunitaria para mejorar el bienestar de la población (https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284663638052/_/1285531881767/Comunicacion)
    • La Rioja activa un plan innovador para potenciar la investigación clínica en Atención Primaria (https://actualidad.larioja.org/noticia?n=not-la-rioja-activa-un-plan-innovador-para-potenciar-la-investigacion-clinica-en-atencion-primaria
    • Mazón anuncia la creación de un campus sanitario avanzado en Paterna (https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-mazon-anuncia-construccion-campus-sanitario-avanzado-paterna-dara-servicio-40000-personas-20250627132050.html#google_vignette)
    • López Miras anuncia el primer plan oncológico de la región de Murcia (https://www.consalud.es/autonomias/murcia/lopez-miras-saca-pecho-por-la-sanidad-murciana-y-anuncia-el-primer-plan-oncologico-de-la-region.html)
  • Causas de mortalidad en España
    • Los tumores se mantienen como la primera causa de muerte en España, que registró en 2024 un descenso de suicidios (https://elpais.com/sociedad/2025-06-23/los-tumores-se-mantienen-como-la-primera-causa-de-muerte-en-espana-que-registro-en-2024-un-descenso-de-suicidios.html). Acceso a la nota de prensa del INE: https://www.ine.es/dyngs/Prensa/pEDCM2024.htm#:~:text=En%20el%20año%202024%20se,4%20por%20cada%20100.000%20mujeres.
  • ELA
    • Cada día se diagnostican en España 3 casos nuevos de ELA y se producen 3 fallecimientos (https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link479.pdf)
  • Escasez de enfermeras
    • No solo faltan enfermeras, también están mal repartidas. La ratio de enfermeras es de 6,36, frente a 9,19 de media de la UE. Alto nivel de emigración hacia otros países (https://www.diariomedico.com/enfermeria/profesion/faltan-enfermeras-tambien-estan-mal-repartidas.html). Acceso al documento original del Consejo General de Enfermería: https://acenetworksalud-my.sharepoint.com/personal/prensa_consejogeneralenfermeria_org/_layouts/15/onedrive.aspx?ga=1&id=%2Fpersonal%2Fprensa%5Fconsejogeneralenfermeria%5Forg%2FDocuments%2F25%2D06%2D26InformeRatios%2FEstudio%20Ratios%202024%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fprensa%5Fconsejogeneralenfermeria%5Forg%2FDocuments%2F25%2D06%2D26InformeRatios
  • El problema de la sanidad española en verano
    • Cierran quirófanos y camas por falta de profesionales (https://www.eldebate.com/sociedad/20250629/grave-problema-sanidad-espanola-cierran-quirofanos-camas-falta-profesionales-verano_307751.html)

Empresas

  • Internacionales
    • Los planes de Trump sobre los medicamentos tiene el riesgo de aumentar los precios en Europa. Los esfuerzos de Trump de reducir los precios en USA, va a conllevar posiblemente un aumento de los precios en Europa (https://www.ft.com/content/366dde70-782b-4afd-9248-93e0a765cfa2)
    • NovoNordisk lucha por el máximo potencial para el medicamento para la obesidad CagriSema (https://www.ft.com/content/d7a6feab-575c-41ad-8314-3fbaf02f1f57)
    • Las grandes farmacéuticas se enfrentan a pérdidas de 300.000 millones de dólares por la caducidad de las patentes. Es la cantidad acumulada para los próximos cinco años, según las previsiones de Evaluate (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250625/grandes-farmaceuticas-enfrentan-perdidas-millones-dolares-caducidad-patentes/1003743818441_0.html)
    • Novo Nordisk se impone a Lilly y liderará el mercado de fármacos contra la obesidad (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13427983/06/25/novo-nordisk-se-impone-a-lilly-y-liderara-el-mercado-de-farmacos-contra-la-obesidad.html)
  • Nacionales
    • El Grupo Sanitario Ribera continúa su expansión por Europa y acuerda la compra de la polaca Multi Med (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250619/grupo-sanitario-ribera-continua-expansion-europa-acuerda-compra-polaca-multi-med/1003743810896_0.html)
    • Faes Farma busca acelerar su crecimiento con la compra de compañías que aporten 170 millones en ventas en 2030 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250626/faes-farma-busca-acelerar-crecimiento-compra-companias-aporten-millones-ventas/1003743820226_0.html#:~:text=La%20española%20Faes%20Farma%20quiere,Ebitda%2C%20hasta%20los%20240%20millones.)
    • Stada venderá nueve fármacos más en España este año y planea nuevas compras (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13438032/06/25/stada-vendera-nueve-farmacos-mas-en-espana-este-ano-y-planea-nuevas-compras.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/06/Espo-Imagen-28-6-25-a-las-20.10-scaled.jpg 1844 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-06-30 06:58:242025-06-30 10:04:447 días en sanidad (23-29 junio, 2025)

7 días en sanidad (16-22 junio, 2025)

23/06/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Personas con diabetes severa son curadas en ensayos con nuevos medicamentos.
  • Salud global: Más de 13 millones de personas en África pueden contraer malaria, debido a los cortes de ayudas americanas.
  • Política sanitaria internacional: El Parlamento británico aprueba para Inglaterra y Gales, tanto la descriminilización del aborto como el derecho a la muerte asistida. 
  • Política sanitaria nacional: El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. 
  • Empresas: HM Hospitales compra una parcela en Málaga para construir un gran hospital. 

Biomedicina

  • Personas con diabetes severa son curadas en ensayos con nuevos medicamentos. La mayoría de los pacientes a los que se daba una infusión de células madre dejaban de necesitar insulina. El ensayo fue llevado a cabo por el laboratorio Vertex. En torno a 2 millones de personas en USA tienen diabetes tipo 1.
  • Se plantea la relación entre el autismo y el microbiota. No está claro si las alteraciones observadas en el microbiota de niños autistas son causa o consecuencia.

Salud Global

  • Más de 13 millones de personas en África pueden contraer malaria, debido a los cortes de ayudas americanas. Un estudio del Lancet demuestra el potencial impacto de los planes de Trump de reducir a la mitad la financiación en 2025.
  • La respuesta al mpox: liderazgo africano y responsabilidad global. El 9 de junio de 2025, el director general de la OMS dijo que el mpox continúa siendo una emergencia de salud pública de preocupación internacional. El anuncio coincide con un aumento de casos en Sierra Leona y la aparición en algunos nuevos países, como Etiopía. La CDC africana está liderando los esfuerzos, sin embargo el número de personas vacunadas es solo el 10% del objetivo. Esto es una prueba de los esfuerzos post-covid en una era de colapso del multilateralismo.

Política sanitaria internacional

  • El Congreso ofrece los primeros signos de resistir los planes de Trump de reducir los presupuestos de ciencia. Una comisión de la Cámara de Representantes rechaza cortes en investigación en agricultura y los senadores expresan dudas sobre los cortes en los National Health Institutes e investigación forestal.
  • El modelo Sanming, la reforma del sistema sanitario chino. El sistema sanitario chino ha cambiado de forma muy notable desde la muerte en 1976 de Mao Zedong, pasando de los “médicos descalzos” con mínima formación a un enfoque más institucional. La región de Sanming tiene 22 hospitales y 15.000 médicos. Tenía un gran déficit económico sanitario. Tras algunas reformas logró pasar del déficit al superávit. Tal vez muchas de esas reformas puedan introducirse en otras partes de China.
  • La muerte asistida, legal en Inglaterra y Gales, tras su aprobación en el parlamento. Los terminales con menos de seis meses de esperanza de vida tendrán la oportunidad de escoger la forma de muerte, tras la aprobación médica y de una comisión. Los parlamentarios tuvieron libertad de voto y Starmer votó a favor. El NHS tendrá 4 años para implementar la medida.
  • Los parlamentarios votan a favor de descriminalizar el aborto en Inglaterra y Gales. Esto evitará que las mujeres puedan ser investigadas, arrestadas, perseguidas y en prisión por terminar con su propio embarazo.
  • La UE eleva el pulso con China al vetar las grandes compras públicas de su material sanitario. La Unión prohibirá desde julio las adquisiciones por valor de más de cinco millones de dispositivos de uso médico procedentes del gigante asiático, salvo que no haya alternativas. Bruselas estrena su Instrumento de Contratación Pública Internacional, una nueva herramienta para defender las posiciones comunitarias en un contexto de creciente guerra comercial.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. Con los votos en contra del PP, Vox y Junts. La ley tendrá que ir al Senado. se incorpora una enmienda para que el nombramiento de la persona titular de ladirección de la Agencia se haga bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad.
  • Se presenta el Plan de Salud de Cantabria 2025-2029, que contempla seis líneas estratégicas. Entre otras cosas, se plantea conectar a la sanidad privada con una pasarela de datos clínicos.
  • Se suavizan las restricciones a compatibilizar la práctica dual pública/privada en Asturias. Los médicos que compatibilizan sanidad pública y privada pasarán de perder 1.026 euros a 391.

Empresas

  • Internacionales
    • Lilly llega a un acuerdo para comprar la biotecnológica editora de genes Verve. 
  • Nacionales
    • HM hospitales compra una parcela en Málaga para construir un gran hospital.

Biomedicina

  • Artículo del NEJM: el papel de la patobiología en la medicina actual. En este artículo se comenta el menor peso dado en las Facultades de Medicina americanas a las ciencias médicas básicas y en concreto a la patología, que frecuentemente es incluye en un enfoque de patología por órganos, muchas veces enseñado por clínicos, lo que se considera negativo, ya que muchos estudiantes no tienen un conocimiento adecuado de las ciencias básicas de la medicina (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2414384)
  • Personas con diabetes severa son curadas en ensayos con nuevos medicamentos. La mayoría de los pacientes a los que se daba una infusión de células madre dejaban de necesitar insulina. El ensayo fue llevado a cabo por el laboratorio Vertex. En torno a 2 millones de personas en USA tienen diabetes tipo 1 (https://www.nytimes.com/2025/06/20/health/diabetes-cure-insulin-stem-cell.html)
  • Se plantea la relación entre el autismo y el microbiota. No está claro si las alteraciones observadas en el microbiota de niños autistas son causa o consecuencia (https://elpais.com/ciencia/las-cientificas-responden/2025-06-21/esta-relacionado-el-autismo-con-la-microbiota.html)
  • Convierten células cancerosas de ratones en células sanas (https://www.abc.es/salud/enfermedades/convierten-celulas-cancerosas-ratones-celulas-sanas-20250616134146-nt.html#:~:text=Un%20equipo%20del%20Instituto%20Karolinska,representa%20una%20de%20las%20principales)

Salud Global

  • La respuesta al mpox: liderazgo africano y responsabilidad global. El 9 de junio de 2025, el director general de la OMS dijo que el mpox continúa siendo una emergencia de salud pública de preocupación internacional. El anuncio coincide con un aumento de casos en Sierra Leona y la aparición en algunos nuevos países, como Etiopía. La CDC africana está liderando los esfuerzos, sin embargo el número de personas vacunadas es solo el 10% del objetivo. Esto es una prueba de los esfuerzos post-covid en una era de colapso del multilateralismo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01284-X/fulltext)
  • Los niños que reportan hábitos de adicción on line presentan peor salud mental (https://www.ft.com/content/28097d95-f8da-4e0d-80fb-c4a9d7f65d20)
  • Más de 13 millones de personas en África pueden contraer malaria, debido a los cortes de ayudas americanas. Un estudio del Lancet demuestra el potencial impacto de los planes de Trump de reducir a la mitad la financiación en 2025 (https://www.ft.com/content/b5a1d178-6823-4227-8f2d-81a66edbd71e)
  • Los niños sufren niveles récord de violencia en zonas conflictivas en 2024 (https://www.theguardian.com/global-development/2025/jun/20/violence-against-children-conflict-zones-un-report) Acceso al Informe anual de la secretaría general de la ONU sobre niños y conflictos armados: https://childrenandarmedconflict.un.org/wp-content/uploads/2025/06/Secretary-General-Annual-Report-on-Children-and-Armed-Conflict-Covering-2024.pdf

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Artículo de Science: El Congreso ofrece los primeros signos de resistir los planes de Trump de reducir los presupuestos de ciencia. Una comisión de la Cámara de Representantes rechaza cortes en investigación en agricultura y los senadores expresan dudas sobre los cortes en los National Health Institutes e investigación forestal (https://www.science.org/content/article/congress-shows-first-signs-resisting-trump-s-plans-slash-science-budgets)
    • Porqué los planes pronatalistas de Trump están mal concebidos. Muchos intentos a nivel internacional de fomentar la natalidad o bien han fracasado o se han mostrado extraordinariamente caros (https://www.economist.com/leaders/2025/06/19/why-magas-pro-natalist-plans-are-ill-conceived)
    • USA aprueba una nueva forma de prevención contra el VIH mediante un tratamiento inyectable dos veces al año. La FDA da luz verde a lenacapavir un inyectable semestral que evita la infección en casi el 100% de los casos (https://www.elmunes/ciencia-y-salud/salud/2025/06/19/6853430be4d4d806438b45a1.html)
  • China
    • El modelo Sanming, la reforma del sistema sanitario chino. El sistema sanitario chino ha cambiado de forma muy notable desde la muerte en 1976 de Mao Zedong, pasando de los “médicos descalzos” con mínima formación a un enfoque más institucional. La región de Sanming tiene 22 hospitales y 15.000 médicos. Tenía un gran déficit económico sanitario. Tras algunas reformas logró pasar del déficit al superávit. Tal vez muchas de esas reformas puedan introducirse en otras partes de China (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01285-1/fulltext)
  • Reino Unido
    • La muerte asistida, legal en Inglaterra y Gales, tras su aprobación en el parlamento. Los terminales con menos de seis meses de esperanza de vida tendrán la oportunidad de escoger la forma de muerte, tras la aprobación médica y de una comisión. Los parlamentarios tuvieron libertad de voto y Starmer votó a favor. El NHS tendrá 4 años para implementar la medida (https://www.theguardian.com/society/2025/jun/20/assisted-dying-law-england-and-wales-bill-passed)
    • Los parlamentarios votan a favor de descriminalizar el aborto en Inglaterra y Gales. Esto evitará que las mujeres puedan ser investigadas, arrestadas, perseguidas y en prisión por terminar con su propio embarazo (https://www.theguardian.com/politics/2025/jun/17/decriminalisation-abortion-vote-mps)
    • Todos los niños de Inglaterra tendrán una prueba de DNA, para evaluar el riesgo de enfermedades en 10 años. Los recién nacidos tendrán secuenciación genómica, con el fin de permitir la medicina personalizada y prevenir enfermedades (https://www.theguardian.com/science/2025/jun/20/all-babies-in-england-to-get-dna-test-to-assess-risk-of-diseases-within-10-years)
    • La contaminación atmosférica mata más de 500 personas a la semana (https://www.theguardian.com/environment/2025/jun/19/uk-toxic-air-killing-people-doctors-warn)
    • La nueva forma británica de desmoralizar a los médicos. El sistema de asignación de los primeros puestos a los médicos británicos pasó de un examen a una especie de lotería. Esto fue introducido por el NHS en 2024, mediante un sistema de prioridades que salen de un ordenador, algo a lo que se opone con fuerza la British Medical Association (https://www.economist.com/britain/2025/06/13/britains-newest-way-of-demoralising-doctors)
  • Unión Europea
    • La UE eleva el pulso con China al vetar las grandes compras públicas de su material sanitario. La Unión prohibirá desde julio las adquisiciones por valor de más de cinco millones de dispositivos de uso médico procedentes del gigante asiático, salvo que no haya alternativas. Bruselas estrena su Instrumento de Contratación Pública Internacional, una nueva herramienta para defender las posiciones comunitarias en un contexto de creciente guerra comercial.La (https://elpais.com/economia/2025-06-20/la-ue-eleva-el-pulso-con-china-al-vetar-las-grandes-compras-publicas-de-su-material-sanitario.html)
    • Un gran estudio europeo detecta el parásito de la toxoplasmosis en una de cada 25 ensaladas en bolsa (https://elpais.com/sociedad/2025-06-17/un-gran-estudio-europeo-detecta-el-parasito-de-la-toxoplasmosis-en-una-de-cada-25-ensaladas-en-bolsa.html)
    • Europa avanza en una prescripción de inhaladores “climáticamente responsables” (https://www.consalud.es/politica/europa-prescripcion-inhaladores-climaticamente-responsables.html)
    • EPSCO (Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores) reafirma el apoyo a la reforma farmacéutica y la Ley de Medicamentos Críticos. Los ministros de sanidad insisten en el “enfoque equilibrado” del paquete farmacéutico (https://diaricom/2025/06/21/epsco-reafirma-el-apoyo-a-la-reforma-farmaceutica-y-ley-de-medicamentos-criticos)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración central
    • El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. Con los votos en contra del PP, Vox y Junts. La ley tendrá que ir al Senado. se incorpora una enmienda para que el nombramiento de la persona titular de ladirección de la Agencia se haga bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad.  (https://www.elconfidencial.com/salud/2025-06-19/aprobada-la-creacion-de-agencia-de-salud-publica_4154866/)
    • El Ministerio acelera la negociación del Estatuto Marco (https://www.consalud.es/politica/sanidad-acelera-en-la-negociacion-del-estatuto-marco-hasta-cinco-reuniones-antes-de-finalizar-julio.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • La protonterapia de Valdecilla se pondrá en marcha a primeros de 2027 (https://www.consalud.es/autonomias/cantabria/protonterapia-valdecilla-marcha-primeros-2027.html)
    • Se presenta el Plan de Salud de Cantabria 2025-2029, que contempla seis líneas estratégicas. Entre otras cosas, se plantea conectar a la sanidad privada con una pasarela de datos clínicos. (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/cantabria/cantabria-conectara-a-la-sanidad-privada-con-una-pasarela-de-datos-clinicos-6638). Acceso al Plan de Salud de Cantabria: https://www.scsalud.es/documents/20117/200245/Plan%20Salud%20Cantabria%202025-2029.pdf/59ed1418-4fb8-81af-ee4f-0b14750ae83d
    • Los médicos que compatibilizan sanidad pública y privada en Asturias pasarán de perder 1.026 euros a 391 (https://www.elcomercio.es/asturias/medicos-asturias-sanidad-publica-privada-perdida-sueldo-20250620204235-nt.html#:~:text=El%20Gobierno%20autonómico%2C%20que%20durante,de%20percibir%201.026%20euros%20mensuales.)
  • Listas de espera
    • La privada su colaboración a las CCAA contras las listas de espera. ASPE propone una modernización de las formas de colaboración (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-privada-redirige-su-colaboracion-a-las-ccaa-contra-las-listas-de-espera-5576)
  • SEMERGEN
    • Semergen presenta un proyecto de innovación para transformar la AP “de abajo arriba”. La hoja de ruta se presentará en octubre en el Congreso de Granada (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/semergen-presenta-proyecto-innovacion-transformar-ap-abajo.html)

Empresas

  • Internacionales
    • Lilly llega a un acuerdo para comprar la biotecnológica editora de genes Verve (https://www.ft.com/content/53d021c9-d15f-4471-86ef-e9abfc3ae7db)
    • El nuevo medicamento de NovoNordisk puede batir a los líderes del mercado de pérdida de peso (https://www.ft.com/content/d39efa0a-d63d-418c-8208-3bfb1614b9fa)
  • Nacionales
    • HM hospitales compra una parcela en Málaga para construir un gran hospital (https://www.hmhospitales.com/prensa/notas-de-prensa/hm-hospitales-compra-parcela-centro-malaga-construir-gran-hospital-ciudad)
    • ACS, Sacyr y FCC pujan por 43.000 millones en hospitales británicos (https://www.expansion.com/empresas/inmobiliario/2025/06/20/68549313e5fdead6388b459a.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/06/Esp-Sin-titulo-2.png 1848 2558 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-06-23 07:06:112025-06-23 07:16:037 días en sanidad (16-22 junio, 2025)

7 días en sanidad (9-15 junio, 2025)

16/06/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Mary-Claire King, descubridora del gen del cáncer de mama, premio Princesa de Asturias de Ciencia.
  • Salud global: La demencia es mortal. La ONU debería tomarse este tema con más seriedad.
  • Política sanitaria internacional: Una crisis de la investigación en USA con tendría consecuencias para toda la Humanidad.
  • Política sanitaria nacional: Los médicos responden con un seguimiento masivo en la huelga contra el Estatuto Marco.
  • Empresas: Las farmas mueven ficha ante el fin de las patentes, 25.000 millones en acuerdos en un solo mes.

Biomedicina

  • Mary-Claire King, nacida en Chicago hace 79 años, descubridora del gen del cáncer de mama, premio Princesa de Asturias de Ciencia. El hallazgo de King fue fundamental para desarrollar los métodos actuales de vigilancia, diagnóstico y tratamiento del cáncer en función de la genética de cada paciente. King también fue clave para identificar los “niños robados” durante la dictadura argentina.
  • Un test de rutina para anormalidades fetales puede mejorar la salud materna. Utilizando secuenciación genética y machine learning se pueden utilizar test prenatales para identificar cánceres ocultos y complicaciones como la pre-eclampsia y los nacimientos preterminales.

Salud Global

  • Artículo de Nature: la demencia es mortal. La ONU debería tomarse este tema con más seriedad. El 65% de los profesionales cree que la demencia es fruto del envejecimiento y no una enfermedad en sí misma.

Política sanitaria internacional

  • Una crisis de la investigación en USA con consecuencias para toda la Humanidad. Se producirá un inevitable colapso económico, tecnológico e intelectual si las instituciones de investigación americanas dejan de recibir fondos.
  • Análisis de Nature: ¿quién está en el nuevo panel de vacunas de RFK Jr y qué se puede esperar? Varios miembros del nuevo comité son escépticos ante las vacunas y pertenecen a grupos con esa militancia. Muchos lo consideran un desastre para la salud pública.
  • El gobierno francés desvela un plan sobre la salud mental. Frente a la ausencia de profesionales y el aumento de las necesidades, el gobierno promete una reforma de la psiquiatría.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • El plazo máximo para que la AEMPS autorice la venta de un medicamento en España será de 210 días a partir de noviembre. Esto se enmarca en el esfuerzo de mejorar la accesibilidad a los nuevos medicamentos.
  • El Ministerio de Sanidad da luz verde a las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
  • La cooperación pública/privada dinamita el diálogo del Pacto Vasco de Salud.
  • Los médicos responden con un seguimiento masivo en la huelga contra el Estatuto Marco. El Ministerio, en sus políticas erráticas y falta de proyecto de reforma global, ha cometido un grave error al pretender reformar el Estatuto Marco, por varias razones; 1. No se dan las condiciones políticas para abordar un tema tan complejo; 2. Se comete el error de negociar solo con los sindicatos, cuando muchos de los temas profesionales del Estatuto requerían otra interlocución; 3. La aproximación es sectaria e ideológica (como en el tema de la compatibilídad entre práctica pública y privada); 4. No se aprovecha la oportunidad para negociar una «flexibllización» del Estatuto (haciéndolo compatible con otras formas de relación laboral, no solo la funcionarial-estatutaria); y 5. Algunas declaraciones de la propia ministra han sido especialmente desafortunadas («de los 6 sindicatos solo uno está en contra», el sindicato médico), minimizando el papel de los médicos y como si una discrepancia grave con ellos pudiera ser compensada con acuerdos con otros grupos profesionales. En definitiva, se crea un problema agudo, dónde había un cierto malestar crónico estabilizado, que requería otro abordaje.

Empresas

  • Internacionales
    • Las farmas mueven ficha ante el fin de las patentes, 25.000 millones en acuerdos en un solo mes.
  • Nacionales
    • FAES Farma compra la italiana SIFI por 270 millones, la mayor adquisición en su historia.

Biomedicina

  • Mary-Claire King, nacida en Chicago hace 79 años, descubridora del gen del cáncer de mama, premio Princesa de Asturias de Ciencia. El hallazgo de King fue fundamental para desarrollar los métodos actuales de vigilancia, diagnóstico y tratamiento del cáncer en función de la genética de cada paciente. King también fue clave para identificar los “niños robados” durante la dictadura argentina (https://elpais.com/ciencia/2025-06-12/mary-claire-king-premio-princesa-de-asturias-de-ciencia-por-sus-hallazgos-en-genetica-del-cancer.html)
  • Un test de rutina para anormalidades fetales puede mejorar la salud materna. Utilizando secuenciación genética y machine learning se pueden utilizar test prenatales para identificar cánceres ocultos y complicaciones como la pre-eclampsia y los nacimientos preterminales (https://wwwe.economist.com/science-and-technology/2025/06/11/a-routine-test-for-fetal-abnormalities-could-improve-a-mothers-health)
  • Los medicamentos para adelgazar puede hacer la contracepción oral menos efectiva (https://www.bmj.com/content/389/bmj.r1169)
  • Los científicos piden detener las investigaciones sobre microbios espejo que podrían amenazar la vida en la Tierra. Los científicos han lanzado una campaña internacional para evitar la creación de bacterias sintéticas, que podrían amenazar la vida (https://www.ft.com/content/3f948a86-90df-426d-a602-9421ee2e43a6)
  • Ictus, demencia y depresión son más comunes en personas con telómeros cortos. Sin embargo, la buena noticia es que este riesgo no se aprecia en personas que llevan una vida saludable (https://www.abc.es/salud/enfermedades/ictus-demencia-depresion-comunes-personas-telomeros-cortos-20250611141928-nt.html)
  • Un estudio descubre un factor clave del cáncer de ovario agresivo (https://www.abc.es/salud/enfermedades/estudio-define-factor-clave-cancer-ovario-agresivo-20250609142828-nt.html)

Salud Global

  • Artículo de Nature: la demencia es mortal. La ONU debería tomarse este tema con más seriedad. El 65% de los profesionales cree que la demencia es fruto del envejecimiento y no una enfermedad en sí misma (https://www.nature.com/articles/d41586-025-01768-8)
  • Brote de sarampión en Afganistán. Se han reportado más de 57.000 casos y 368 niños han muerto (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01243-7/fulltext)
  • Sierra Leone lucha, mientras el mpox crece en África. Desde el inicio de 2024 se han confirmado más de 37.000 casos y 125 muertes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01242-5/fulltext?rss=yes)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Artículo de Science: Una crisis de la investigación en USA con consecuencias para toda la Humanidad. Se producirá un inevitable colapso económico, tecnológico e intelectual si las instituciones de investigación americanas dejan de recibir fondos (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adz6477)
    • Análisis de Nature: ¿quién está en el nuevo panel de vacunas de RFK Jr y qué se puede esperar? Varios miembros del nuevo comité son escépticos ante las vacunas y pertenecen a grupos con esa militancia. Muchos lo consideran un desastre para la salud pública (https://www.nature.com/articles/d41586-025-01852-z)
    • La FDA dice que el uso de la IA en la aprobación de nuevos medicamentos mejorará radicalmente la eficiencia (https://www.anytimes.com/2025/06/10/health/fda-drug-approvals-artificial-intelligence.html)
  • Reino Unido
    • Los pacientes con cáncer hematológico en el Reino Unido, los primeros a los que se ofrece el medicamento “Trojan horse” (Caballo de Troya), que puede detener el progreso del mieloma múltiple. La guía fue publicada el pasado viernes por el NICE (https://www.theguardian.com/society/2025/jun/13/blood-cancer-patients-england-first-in-world-offered-belantamab-mafodotin-drug)
  • Francia
    • El gobierno desvela un plan sobre la salud mental. Frente a la ausencia de profesionales y el aumento de las necesidades, el gobierno promete una reforma de la psiquiatría (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/06/12/le-gouvernement-devoile-un-plan-pour-la-sante-mentale_6612485_3224.html)
    • Las autoridades sanitarias lanzan un gran estudio para evaluar el impacto de numerosos contaminantes (https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/06/10/les-autorites-sanitaires-lancent-une-grande-etude-sur-la-sante-des-francais-qui-va-permettre-de-mesurer-l-impact-de-nombreux-polluants_6612084_3244.html)
  • Unión Europea
    • La EMA avanza hacia un modelo común en ensayos clínicos. Así lo recoge su informe de 2024 (https://www.consalud.es/industria/el-impulso-de-la-ema-en-la-revolucion-de-los-ensayos-clinicos-ano-clave-para-la-seguridad-y-la-transparencia.html). Acceso al informe 2024 de la EMA: https://www.ema.europa.eu/en/news/2024-annual-report-published

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración central
    • El plazo máximo para que la AEMPS autorice la venta de un medicamento en España será de 210 días a partir de noviembre. Esto se enmarca en el esfuerzo de mejorar la accesibilidad a los nuevos medicamentos (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250614/plazo-maximo-aemps-autorice-venta-medicamento-espana-dias-partir-noviembre/1003743804181_0.html)
    • El Ministerio de Sanidad da luz verde a las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio. En el caso de la Genética Médica, su acceso estará restringido a los médicos; para la Genética de Laboratorio, aparte de a los médicos, a Farmacia, Biología, Química y Veterinaria (https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697)
    • La Agencia de Salud Pública parece más cerca (https://www.consalud.es/politica/la-agencia-de-salud-publica-parece-mas-cerca-aunque-desde-el-gobierno-no-se-fian.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Los problemas de liquidez obligan al Servicio Murciano de Salud a priorizar a qué proveedores paga. El gobierno regional cumpla al central de infrafinanciación, que valora en 1.600 millones anuales (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/murcia-problemas-liquidez-obligan-sms-priorizar-proveedores-paga.html)
    • La cooperación pública/privada dinamita el diálogo del Pacto Vasco de Salud. Se establece como meta no superar el 6% actual (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/pais-vasco/la-cooperacion-publico-privada-dinamita-el-dialogo-del-pacto-vasco-de-salud-6197)
    • Asturias amplía el cribado neonatal a otras diez enfermedades metabólicas (https://actualidad.asturias.es/-/salud-amplía-el-cribado-neonatal-mediante-la-prueba-de-talón-incorpora-diez-enfermedades-metabólicas-más-y-podrá-detectar-hasta-28-1?redirect=%2F)
  • Estatuto Marco
    • Los médicos responden con un seguimiento masivo en la huelga contra el Estatuto Marco. Denuncian que el nuevo Estatuto Marco no contempla la especificidad de la profesión médica, mantiene la precariedad laboral, no garantiza la conciliación ni el derecho a la desconexión digital, y deja sin resolver cuestiones esenciales como la doble actividad o el cómputo de horas de guardia para la jubilación. (https://www.consalud.es/profesionales/los-medicos-espanoles-responden-al-llamamiento-contra-el-estatuto-marco-asi-esta-siendo-el-seguimiento-de-la-huelga.html)
  • Informe del Defensor del Pueblo
    • Cuatro hospitales señalados por el Defensor del Pueblo por demora (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/son-hospitales-senalados-memoria-defensor-pueblo-demoras-quirurgica-diagnosticas.html). Acceso al documento completo del Informe: https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2025/03/Defensor-del-Pueblo_Informe-anual-2024.pd

Empresas

  • Internacionales
    • AstraZeneca firma un acuerdo de 5.200 millones de dólares para desarrollar medicamentos para enfermedades crónicas con una biotecnológica china (https://www.ft.com/content/fd23a402-5be9-447c-b511-8179a41f280d)
    • Thermo Fisher pretende vender parte de su negocio diagnóstico por 4.000 millones de dólares (https://www.ft.com/content/378ab1a3-9b4b-4fb4-ac1a-e10a9cb40c15)
    • Una compañía de robótica médica británica (CMR Suergical) pretende alcanzar los 4.0000 millones de dólares de ventas (https://www.ft.com/content/565fc57f-9061-46ae-af8e-7ffca5012896)
    • Las farmas mueven ficha ante el fin de las patentes, 25.000 millones en acuerdos en un solo mes (https://theobjective.com/economia/2025-06-11/farmas-fin-patentes-acuerdos/)
    • NovoNordisk consigue la autorización de la EMA para el uso de sus terapias contra la obesidad en niños (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250609/novo-nordisk-consigue-autorizacion-ema-uso-terapias-obesidad-ninos/1003743792203_0.html)
  • Nacionales
    • El grupo gallego Gaias Salud se refuerza para ejecutar su expansión y adquirir activos en Madrid. Gaias Salud se fundó en el año 2000 y cuenta ya con siete clínicas en Galicia y una en Madrid, todas baja la denominación de Clínicas Gaias. Además tiene negocios en el área diagnóstica, de los seguros (Gerosalud) y de los riesgos laborales, (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250609/grupo-gallego-gaias-salud-refuerza-ejecutar-expansion-planea-adquirir-nuevos-activos-madrid/1003743796827_0.html)
    • Sanitas eleva su inversión en el hospital de Vadebebas hasta los 80 millones de euros, 30 millones más de los previstos inicialmente (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250609/sanitas-eleva-inversion-hospital-valdebebas-millones-euros/1003743796169_0.html)
    • FAES Farma compra la italiana SIFI por 270 millones, la mayor adquisición en su historia (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-06-10/faea-farma-compra-la-italiana-sifi-por-270-millones-la-mayor-adquisicion-de-su-historia.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/06/Esp-Imagen-14-6-25-a-las-17.17.jpg 1820 2558 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-06-16 07:27:022025-06-16 07:27:027 días en sanidad (9-15 junio, 2025)

7 días en sanidad (2-8 junio, 2025)

08/06/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: La FDA autoriza el primer test para diagnosticar el Alzheimer.
  • Salud global: Una nueva variante de covid eleva los contagios.
  • Política sanitaria internacional: La ley fiscal de Trump que critica Musk por no ser suficientemente agresiva amenaza con dejar fuera de cobertura sanitaria a 10,8 millones de personas.
  • Política sanitaria nacional: El Foro médico apoya la huelga por la “insuficiente” propuesta de Estatuto.
  • Empresas: E&Y saca un informe sobre el comportamiento del capital privado en España en sanidad y life sciences.

Biomedicina

  • La FDA autoriza el primer test para diagnosticar el Alzheimer. El 16 de mayo de 2025 la FDA autorizó la comercialización del primer dispositivo diagnóstico que analiza la sangre para diagnosticar Alzheimer.
  • De innovación a impacto en la enfermedad cardiovascular. La enfermedad cardiovascular sigue siendo la causa de muerte más importante y al alza, pasando de 12,4 millones en 1990 z 19,8 en 2022. La OMS estima que el 75% de las muertes cardiovasculares se dan en países de ingresos bajos o medios. Ha habido recientes descubrimientos importantes en relación con la enfermedad cardiovascular. Se conoce poco de muchos aspectos de la patofisiología de la enfermedad cardiovascular, en concreto de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, a pesar de su frecuencia.
  • De no esperanza a potencial cura en un cáncer mortal, el mieloma. El mieloma múltiple era considerado una enfermedad incurable. Sin embargo un tercio de los pacientes en un ensayo clínico de J&J están viviendo sin enfermedad detectable que hubiera hace años encontrado una muerte segura.

Salud Global

  • Una nueva variante de covid eleva los contagios, aunque la OMS considera “bajo” el riesgo para la población.

Política sanitaria internacional

  • La ley fiscal de Trump que critica Musk por no ser suficientemente agresiva amenaza con dejar fuera de cobertura sanitaria a 10,8 millones de personas.
  • USA está cediendo el liderazgo en la creación del futuro. A medida que la Administración Trump continúa desmantelando la ciencia básica en USA, se están ofreciendo oportunidades a otros países para tomar el liderazgo.
  • Las drogas de síntesis suponen un riesgo sanitario inédito en Europa, según un informe que acaba de sacar la Agencia de la UE sobre las drogas.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • El Ministerio de Sanidad abre a consulta pública la modernización de la Agencia Española del Medicamento.
  • El Foro médico apoya la huelga por la “insuficiente” propuesta de Estatuto.
  • El sector privado (IDIS) pide un marco jurídico europeo que mejore el modelo de colaboración público/privada, más allá del concierto.

Empresas

  • Internacionales
    • BMS firma un acuerdo de 11.000 millones de dólares para un acuerdo sobre un medicamento con BioNTech.
  • Nacionales
    • E&Y saca un informe sobre el comportamiento del capital privado en España en sanidad y life sciences. Los subsectores con mayor dinamismo esperado incluyen las empresas de prevención de riesgos laborales, clínicas dentales, empresas de tecnología dental, tecnología médica. Distribución sanitaria, salud animal, residencias de ancianos nutracéticos, cosmética, OTC y consumer healthcare.

Biomedicina

  • De innovación a impacto en la enfermedad cardiovascular. La enfermedad cardiovascular sigue siendo la causa de muerte más importante y al alza, pasando de 12,4 millones en 1990 z 19,8 en 2022. La OMS estima que el 75% de las muertes cardiovasculares se dan en países de ingresos bajos o medios. Ha habido recientes descubrimientos importantes en relación con la enfermedad cardiovascular. Se conoce poco de muchos aspectos de la patofisiología de la enfermedad cardiovascular, en concreto de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, a pesar de su frecuencia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01182-1/fulltext)
  • La FDA autoriza el primer test para diagnosticar el Alzheimer. El 16 de mayo de 2025 la FDA autorizó la comercialización del primer dispositivo diagnóstico que analiza la sangre para diagnosticar Alzheimer (https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-clears-first-blood-test-used-diagnosing-alzheimers-disease)
  • El “pipeline” de medicamentos para el Alzheimer es amplio. El Alzheimer es la forma más común de demencia. Entre 1995 y 2021 se dedicaron 42.000 millones de dólares a investigación en este campo. 140 ensayos fallaron. Hay actualmente en 2025 182 ensayos clínicos en marcha (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/06/03/the-alzheimers-drug-pipeline-is-healthier-than-you-might-think)
  • De no esperanza a potencial cura en un cáncer mortal, el mieloma. El mieloma múltiple era considerado una enfermedad incurable. Sin embargo un tercio de los pacientes en un ensayo clínico de J&J están viviendo sin enfermedad detectable que hubiera hace años encontrado una muerte segura (https://www.nytimes.com/2025/06/03/health/multiple-myeloma-car-t-immunotherapy.html)
  • Una gran cita (la Sociedad Americana de Oncología) sobre los avances en el cáncer (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-06-03/claves-de-la-gran-cita-de-la-oncologia-mundial-caballos-de-troya-y-un-analisis-de-sangre-para-guiar-el-futuro-del-paciente.html)
  • Un estudio demuestra por primera vez que el ejercicio funciona como medicina frente al cáncer (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-06-01/un-estudio-muestra-por-primera-vez-que-el-ejercicio-funciona-como-medicina-frente-al-cancer.html). Acceso al artículo original: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2502760
  • Los fármacos antiobesidad Ozempic, Mounjaro o Wegoby pueden aumentar el riesgo de embarazo no deseado (https://www.expansion.com/directivos/estilo-vida/salud/2025/06/06/6842a76c468aeb003e8b456f.html)

Salud Global

  • Una nueva variante de covid eleva los contagios, aunque la OMS considera “bajo” el riesgo para la población (https://elpais.com/sociedad/2025-06-04/claves-una-nueva-variante-de-covid-eleva-los-contagios-aunque-la-oms-considera-bajo-el-riesgo-para-la-poblacion.html)
  • El cáncer antes de los 60 años se dispara más en mujeres (https://www.larazon.es/salud/cancer-antes-50-anos-dispara-mas-mujeres_20250602683895757b27927d3db56853.html)
  • Siete de cada diez personas con problemas de visión en África no tiene acceso a gafas (https://elpais.com/planeta-futuro/2025-06-05/siete-de-cada-10-personas-con-problemas-de-vision-en-africa-no-tiene-acceso-a-gafas.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Artículo de Science: USA está cediendo el liderazgo en la creación del futuro. A medida que la Administración Trump continúa desmantelando la ciencia básica en USA, se están ofreciendo oportunidades a otros países para tomar el liderazgo (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adz3915)
    • Artículo del NEJM: El liderazgo de US en investigación, en un punto incierto. En febrero de 2025 los NHI anunciaron que todas las ayudas a la investigación serían reducidas en un 15%. Al investigar en el ámbito médico, los USA ha reforzado durante muchos años su ventaja estratégica. Los sistemas de financiación de los NHI se han desarrollado con mucho criterio y con acuerdo de ambos partidos (https://www.nejm.org/doi/abs/10.1056/NEJMp2502451)
    • La declaración de Robert D Kennedy sobre las vacunas contradice todas las convenciones para la toma de decisiones. Su recomendación de retirar la vacuna covid a embarazadas y niños sorprendió a los expertos y evitó el pronunciamiento de los comités (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01180-8/fulltext)
    • La ley fiscal de Trump que critica Musk por no ser suficientemente agresiva amenaza con dejar fuera de cobertura sanitaria a 10,8 millones de personas (https://elpais.com/internacional/2025-06-04/la-ley-fiscal-de-trump-que-critica-musk-amenaza-con-dejar-sin-cobertura-sanitaria-a-109-millones-de-personas.html)
  • Unión Europea
    • Las drogas de síntesis suponen un riesgo sanitario inédito en Europa, según un informe que acaba de sacar la Agencia de la UE sobre las drogas (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/06/05/les-drogues-de-synthese-font-peser-un-risque-sanitaire-inedit-sur-l-europe_6610648_3224.html). Acceso al documento original de la UE, European Drug Report 2025, Trends and developments: https://www.euda.europa.eu/publications/european-drug-report/2025_en
    • El Consejo de la UE aprueba su mandato negociador para el Paquete Farmacéutico (https://diariofarma.com/2025/06/05/el-consejo-de-la-ue-aprueba-su-mandato-negociador-para-el-paquete-farmaceutico)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración central
    • 10 millones de euros, ayuda puente, hasta que entren en vigor las previsiones financieras de la Ley de ELA (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/10-millones-medida-puente-ela-avanzada-desarrolle-ley.html)
    • El gobierno aprueba 229 millones de euros para reforzar la Atención Primaria y la salud mental (https://elpais.com/sociedad/2025-06-03/el-gobierno-aprueba-229-millones-de-euros-para-reforzar-la-atencion-primaria-y-la-salud-mental.html)
    • El Ministerio de Sanidad abre a consulta pública la modernización de la Agencia Española del Medicamento (https://www.consalud.es/politica/sanidad-consulta-publica-modernizacion-agencia-espanola-medicamento-aemps.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Osakidetza establecerá una asistencia de 24h para cuidados paliativos de pediatría en domicilios (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/osakidetza-establecera-asistencia-24h-cuidados-paliativos-pediatria-domicilios.html)
    • El gobierno catalán aprueba la creación del Comité de Ética en Medicina Regenerativa (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/gobierno-catalan-aprueba-creacion-comite-etica-medicina-regenerativa.html)
    • Illa oblligará a la sanidad concertada a nombrar “comisarios lingüísticos” para imponer el catalán (https://www.vozpopuli.com/espana/cataluna/illa-obligara-a-la-sanidad-concertada-a-nombrar-comisarios-lingisticos-para-imponer-el-catalan.html)
    • La red de centros CAR-T incorporará a Navarra, Vigo y Zaragoza (https://www.diariomedico.com/medicina/hematologia/red-centros-car-t-incorporara-navarra-vigo-zaragoza.html)
  • Foro médico
    • El Foro médico apoya la huelga por la “insuficiente” propuesta de Estatuto (https://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina/el-foro-medico-apoya-la-huelga-por-la-insuficiente-propuesta-de-estatuto-2623)
  • Colaboración pública/privada
    • El sector privado (IDIS) pide un marco jurídico europeo que mejore el modelo de colaboración público/privada, más allá del concierto (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-privada-impulsa-una-via-europea-de-conciertos-mas-alla-del-contrato-5872)

Empresas

  • Internacionales
    • AstraZeneca desvela un medicamento para tratar el cáncer de mama que ha empezado a crecer (https://www.ft.com/content/9c3b90ba-862e-4249-b07d-d63838956fda)
    • La empresa de biotecnología detrás de Lilly en su píldora de la obesidad pide nuevos estándares de cuidados (https://www.ft.com/content/4fd1fd94-0b70-48fb-861b-3bad6286ebae)
    • BMS firma un acuerdo de 11.000 millones de dólares para un acuerdo sobre un medicamento con BioNTech (https://www.ft.com/content/6acff1e0-e23e-4a46-a232-9da44ef2d5dd)
    • Hims & Hers busca ofrecer una réplica de los medicamentos de la obesidad en UK y Europa (https://www.ft.com/content/9c6d66da-c8c1-444e-b279-ae619689a3fa)
  • Nacionales
    • El gigante neerlandés IMCD compra a la catalana Ferrer su negocio de alimentación (https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-06-06/imcd-compra-catalana-ferrer-negocio-alimentacion_4145633/)
    • Lilly apuesta por la filial española con una inversión de 153 millones de euros para ampliar la capacidad de producción ante la llegada de nuevos medicamentos (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/06/05/68416687e4d4d8d8388b45c4.html)
    • MSD inaugura su nueva sede con un compromiso renovado con la ciencia y la sostenibilidad (https://diariofarma.com/2025/06/05/msd-inaugura-su-nueva-sede-con-un-compromiso-renovado-con-la-ciencia-y-la-sostenibilidad)
    • FAES cierra la compra de la portuguesa Edol para crecer en oftalmología (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-06-04/faes-farma-cierra-la-compra-de-la-portuguesa-edol-y-refuerza-su-presencia-en-oftalmologia.html)
    • Prim prepara un nuevo plan estratégico con la internacionalización como eje (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-06-04/prim-prepara-un-nuevo-plan-estrategico-con-la-internacionalizacion-la-rentabilidad-y-el-dividendo-como-ejes.html)
    • E&Y saca un informe sobre el comportamiento del capital privado en España en sanidad y life sciences. Los subsectores con mayor dinamismo esperado incluyen las empresas de prevención de riesgos laborales, clínicas dentales, empresas de tecnología dental, tecnología médica. Distribución sanitaria, salud animal, residencias de ancianos nutracéticos, cosmética, OTC y consumer healthcare (https://www.ey.com/content/dam/ey-unified-site/ey-com/es-es/insights/ey-insights/documents/ey-informe-capital-privado-salud-health-life-sciences.pdf)

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/06/Esp1-Imagen-6-6-25-a-las-19.06-scaled.jpg 1823 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-06-08 21:29:492025-06-08 21:29:497 días en sanidad (2-8 junio, 2025)

7 días en sanidad (26 mayo.1 junio, 2025)

01/06/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Carrera por descubrir nuevos medicamentos que salven vidas mediante la secuenciación de nuevos genomas.
  • Salud global: USA y Argentina acuerdan trabajar en la creación de un sustituto de la OMS.
  • Política sanitaria internacional: Editorial de The Economist: Cómo el laborismo debería salvar al NHS.
  • Política sanitaria nacional: Se presenta la Estrategia Española de Salud Global 2025-2030.
  • Empresas: La Administración americana cancela un contrato con Moderna de 600 millones de dólares para desarrollar una vacuna frente a la gripe aviar.

Biomedicina

  • Carrera por descubrir nuevos medicamentos que salven vidas mediante la secuenciación de nuevos genomas, ya que se estima que el descubrimiento del DNA en los años 70, no explica la secuencia del 99,9% de los seres vivos en la Tierra. Se cree que el descubrimiento de estas claves permitirá identificar nuevos medicamentos.
  • Predicción y prevención de la enfermedad de Alzheimer. Con todos los avances de la ciencia del envejecimiento y la IA, estaremos en condiciones de determinar quién están en algo riesgo de desarrollar Alzheimer, años antes de cualquier síntoma cognitivo.

Salud Global

  • USA y Argentina acuerdan trabajar en la creación de un sustituto de la OMS. Kennedy acuerda con Milei crear una nueva organización y competir en medicamentos con China e India.
  • El peligro de que la OMS se convierta en el patio de China. La clave es que la OMS no se convierta en el patio de China para promover sus intereses y no los intereses de la salud global.

Política sanitaria internacional

  • Editorial de The Economist: Cómo el laborismo debería salvar al NHS. Los laboristas tienen dos grandes incentivos para mejorar el NHS, el primero es político, ya que sus votantes valoran por encima de todo al NHS. El segundo es práctico, si las cosas no mejoran, empeorarán. Para ello se está elaborando un plan a 10 años, que verá la luz en junio. De los tres objetivos que se fijaron: de hospitales a comunidad, de enfermedad a salud, de analógico a digital, el editorial de The Economist cree sobre todo en la digitalización, como potencial de transformación.
  • La “gran y hermosa” ley fiscal de Trump dejará sin atención a millones de niños latinos. Los menores que son ciudadanos norteamericanos y tienen algún progenitor indocumentado perderán la asistencia sanitaria y la ayuda para la compra de alimentos.
  • Las ventas de tabalancco han bajado 11,5% en 2024 en Francia, alcanzando el nivel históricamente más bajo.
  • Un “plan obesidad” para Francia previsto en breve. El gobierno trabaja en un plan que tenga en cuenta todos los enfoques de este problema: educativo, sanitario, deportivo y medicamentoso.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Se presenta la Estrategia Española de Salud Global 2025-2030, que hace énfasis en la prevención y gestión de emergencias. No parece que dicha publicación haya sido precedida de un proceso de consultas acorde con su teórica importancia, con lo cual lo más probable es que se queden en «papel mojado».
  • España acelera en la financiación de medicamentos para enfermedades raras, con 14 en lo que va de año, más del doble que lo hecho en el 2024.
  • La AEMPS incrementó en un 30% el número de medicamentos autorizados en 2024, que alcanzaron la cifra de 1.253 nuevos fármacos.
  • Revitalizadas las «mareas blancas», como se pone de manifiesto en el informe sobre la sanidad andaluza (los sindicatos y la coordinadora de mareas blancas andaluza) y la manifestación de Madrid.
  • Las medidas del nuevo borrador de Estatuto generan una profunda decepción entre los sindicatos médicos. Se mantiene la dedicación exclusiva para jefes de Servicio y Sección.

Empresas

  • Internacionales
    • La Administración americana cancela un contrato con Moderna de 600 millones de dólares para desarrollar una vacuna frente a la gripe aviar. Robert Kennedy ha cuestionado repetidamente la seguridad de la tecnología mRNA, usada por Moderna. Sin comentarios. 
    • Por qué NovoNordisk ha pasado del cielo al infierno en solo un año. Ha pasado de dispararse en Bolsa y valer tanto como el PIB de Dinamarca a hundirse en la cotización y cesar al primer ejecutivo, un visionario en cuanto a los medicamentos anti-obesidad, pero que no ha sabido gestionar el éxito y diversificar.
  • Nacionales
    • El dueño de Quirónsalud (Fresenius) prevé una expansión de la sanidad privada en España y una ronda de compras.
    • El beneficio bruto de AMA crece un 42,9% en 2024.

Biomedicina

  • La carrera por descubrir nuevos medicamentos que salven vidas mediante la secuenciación de nuevos genomas, ya que se estima que el descubrimiento del DNA en los años 70, no explica la secuencia del 99,9% de los seres vivos en la Tierra. Se cree que el descubrimiento de estas claves permitirá identificar nuevos medicamentos (https://www.ft.com/content/9765ab86-0156-4901-b6ec-fbee465ab819)
  • ¿Pueden los tratamientos personalizados de CRISPR transformar los tratamientos de las enfermedades genéticas? (https://www.bmj.com/content/389/bmj.r1028)
  • Predicción y prevención de la enfermedad de Alzheimer. Con todos los avances de la ciencia del envejecimiento y la IA, estaremos en condiciones de determinar quién están en algo riesgo de desarrollar Alzheimer, años antes de cualquier síntoma cognitivo (https://www.science.org/doi/10.1126/science.ady3217)
  • El trabajar con robots con frecuencia conlleva tensión mental. Algunos estudios demuestran que trabajar con robots conlleva mejor salud física, pero peor mental (https://www.ft.com/content/528e3c25-22c7-4c83-b80a-dd07dae92c5d)
  • La bacteria más asesina de la historia redujo su virulencia para poder seguir matando a millones de personas. La evolución de un gen de la peste bubónica hace que la enfermedad permanezca hasta la actualidad (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-05-29/la-bacteria-mas-asesina-de-la-historia-redujo-su-virulencia-para-poder-seguir-matando-a-millones-de-personas.html)

Salud Global

  • USA y Argentina acuerdan trabajar en la creación de un sustituto de la OMS. Kennedy acuerda con Milei crear una nueva organización y competir en medicamentos con China e India (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/05/30/683992c0e4d4d8772a8b4590.html)
  • El peligro de que la OMS se convierta en el patio de China. La clave es que la OMS no se convierta en el patio de China para promover sus intereses y no los intereses de la salud global (https://gacetamedica.com/politica/oms-china-presupuesto-agencia-sanitaria/)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • La mortalidad por drogas en USA cae por primera vez en cinco años, en un signo de que el país se está alejando de los grandes problemas del fentanilo (https://www.bmj.com/content/389/bmj.r1014)
    • Los robots llevan a cabo parte del trabajo de los hospitales en USA. Aunque los robots se habían empleado en cirugía hace mucho tiempo, la tendencia hoy es a realizar otras labores, sustituyendo al personal, que escasea (https://www.ft.com/content/aabb7d4b-1e2d-47b9-97f4-c3fc96448aa7)
    • Robert Kennedy tiene una batalla con las grandes empresas de alimentación. Bajo el slogan de que “el azúcar es veneno”, Kennedy está contra los alimentos ultraprocesados y la gran industria que los favorece (https://www.ft.com/content/7520dfbf-49b2-4d9b-8247-a0b80c5f1314)
    • USA no recomienda recuerdos de la vacuna covid para niños y mujeres embarazadas (https://www.nytimes.com/2025/05/27/health/covid-vaccines-children-pregnant-women-rfk-jr.html)
    • Artículo de fondo del New England Journal of Medicine: Atención Primaria: de bien común a un producto de mercado. Más del 30% de los americanos no tienen acceso a atención primaria de forma reglada. Los médicos primarios son de más edad que los especialistas, menos de un tercio de los que acaban la residencia quiere ir a Atención Primaria. Además está surgiendo un mercado privado de Atención Primaria, como una “commodity”. Es necesario fortalecer la Atención Primaria tradicional (https://www.nejm.org/doi/abs/10.1056/NEJMp2501717)
    • La “gran y hermosa” ley fiscal de Trump dejará sin atención a millones de niños latinos. Los menores que son ciudadanos norteamericanos y tienen algún progenitor indocumentado perderán la asistencia sanitaria y la ayuda para la compra de alimentos (https://elpais.com/us/migracion/2025-05-28/la-gran-y-hermosa-ley-fiscal-de-trump-dejara-sin-atencion-medica-a-millones-de-ninos-latinos.html)
    • La CDC contradice a Kennedy y dice que los niños deben recibir recuerdos de la vacuna covid (https://www.nytimes.com/2025/05/30/health/cdc-covid-vaccines-children-pregnant-women.html)
    • La Administración Trump finaliza un programa crítico para descubrir una vacuna frente al HIV (https://www.nytimes.com/2025/05/30/health/trump-hiv-cuts.html)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Editorial de The Economist: Cómo el laborismo debería salvar al NHS. Los laboristas tienen dos grandes incentivos para mejorar el NHS, el primero es político, ya que sus votantes valoran por encima de todo al NHS. El segundo es práctico, si las cosas no mejoran, empeorarán. Para ello se está elaborando un plan a 10 años, que verá la luz en junio. De los tres objetivos que se fijaron: de hospitales a comunidad, de enfermedad a salud, de analógico a digital, el editorial de The Economist cree sobre todo en la digitalización, como potencial de transformación (https://www.economist.com/leaders/2025/05/29/how-labour-should-save-the-nhs)
    • Artículo de The Economist: qué es lo siguiente para el fracturado NHS. El NHS está roto y necesita “reparación”. Es lo que pretende hacer el plan de diez años, cuyo éxito no serán los anuncios de medidas, sino la implementación real. Uno de los retos es que el dinero se gasta dónde no se debe (subió mucho el gasto de los hospitales en los últimos años) y, sobre todo, el gran reto de hacer una reforma sin mucho más dinero (https://www.economist.com/britain/2025/05/29/where-next-for-britains-broken-national-health-service)
    • La mortalidad por drogas en UK más alta que la de otros países desarrollados, según un informe de la Health Foundation. Jennifer Dixon, directora de esta Fundación, dijo que UK se está convirtiendo en la persona enferma del mundo desarrollado (https://www.bmj.com/content/389/bmj.r1046). Acceso al artículo de la Health Foundation: https://www.health.org.uk/press-office/press-releases/dramatic-rise-in-drug-related-deaths-fuels-worsening-uk-health-compared-to-other-nations
  • Francia
    • Las ventas de tabaco han bajado 11,5% en 2024 en Francia, alcanzando el nivel históricamente más bajo (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/05/30/les-ventes-de-tabac-ont-chute-de-11-5-en-2024-en-france-ou-le-tabagisme-s-etablit-a-un-niveau-historiquement-bas_6609320_3224.html)
    • Un “plan obesidad” para Francia previsto en breve. El gobierno trabaja en un plan que tenga en cuenta todos los enfoques de este problema: educativo, sanitario, deportivo y medicamentoso (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/05/26/un-plan-obesite-pour-la-france-prevu-par-le-gouvernement-a-la-rentree_6608636_3224.html)
  • Brasil
    • Las ayudas públicas evitaron más de 700.000 muertes y 8,2 millones de hospitalizaciones entre los más pobres en Brasil (https://elpais.com/planeta-futuro/2025-05-30/las-ayudas-publicas-evitaron-mas-de-700000-muertes-y-82-millones-de-hospitalizaciones-entre-los-mas-pobres-en-brasil.html)
  • Israel
    • Israel agrava el desmantelamiento de la sanidad en Gaza al forzar el cierre del último hospital del Norte (https://elpais.com/internacional/2025-05-31/israel-agrava-el-desmantelamiento-de-la-sanidad-de-gaza-al-forzar-el-cierre-del-ultimo-hospital-del-norte.html)
  • Europa
    • Artículo en Nature: Europa puede capturar la fuga de cerebros desde USA, si actúa rápido. Los países europeos deben trabajar conjuntamente para llegar a ser el destino global del talento científico (https://www.nature.com/articles/d41586-025-01567-1)
  • OMS
    • La OMS da un paso clave para que las enfermedades de la piel dejen de ser un problema “estético” y se conviertan en una “prioridad mundial” (https://elpais.com/planeta-futuro/2025-05-31/la-oms-da-un-paso-clave-para-que-las-enfermedades-de-la-piel-dejan-de-ser-un-problema-estetico-y-se-convierten-en-una-prioridad-mundial.html)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración central
    • Se presenta la Estrategia de Salud Global 2025-2030, que hace énfasis en la prevención y gestión de emergencias (https://www.consalud.es/politica/objetivos-clave-de-la-estrategia-de-salud-global-2025-2030-prevencion-fortalecimiento-y-gestion-de-emergencias.html). Acceso al documento Estrategia Española de Salud Global: 2025-2030: https://www.sanidad.gob.es/areas/calidadAsistencial/estrategias/saludMental/docs/Estrategia_de_Salud_Global_2025-2030.pdf
    • España acelera en la financiación de medicamentos para enfermedades raras, con 14 en lo que va de año, más del doble que lo hecho en el 2024 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250528/espana-acelera-financiacion-medicamentos-enfermedades-raras-va-ano/1003743776202_0.html)
    • Las plazas de medicina de familia se agotan en el MIR por primera vez en cuatro años (https://elpais.com/sociedad/2025-05-28/las-plazas-de-medicina-de-familia-se-agotan-en-el-mir-por-primera-vez-en-cuatro-anos.html)
    • El gobierno aspira a modificar el sistema de precios de referencia en la aprobación de la Ley de la Agencia de Salud Pública. La idea es eximir del sistema de precios de referencia a los medicamentos que tengan una “ventaja estratégica” (https://www.consalud.es/politica/gobierno-modificar-sistema-precios-referencia-medicamentos-tramitacion-agencia-salud-publica.html)
    • La AEMPS incrementó en un 30% el número de medicamentos autorizados en 2024, que alcanzaron la cifra de 1.253 nuevos fármacos (https://diariofarma.com/2025/05/26/la-ameps-incremento-en-un-30-el-numero-de-medicamentos-autorizados-en-2024)
    • Sánchez anuncia ayudas de hasta 100 euros a los menores de 16 años para la compra de gafas y lentillas (https://diariofarma.com/2025/05/26/sanchez-anuncia-una-ayuda-de-100-euros-a-menores-de-16-anos-para-la-compra-de-gafas-o-lentillas
    • El Ministerio pretende introducir en la nueva ley Antitabaco como espacios libres de humo/terrazas, centros docentes o discotecas. La ley tiene que pasar todavía el Consejo de Ministros y el Parlamento (https://elpais.com/sociedad/2025-05-29/sanidad-quiere-prohibir-fumar-en-terrazas-vehiculos-comerciales-campus-universitarios-y-discotecas-al-aire-libre.html)
    • El Ministerio pretende incluir el empaquetado genérico en la reforma de la Ley antitabaco y hace “oídos sordos” a las tabacaleras. Esta es una medida insistentemente pedida por la SEPAR (Sociedad Española de Patología Respitaroria) y FENAER (Federación Española de pacientes alérgicos y enfermedades respiratorias) (https://www.consalud.es/politica/sanidad-incluira-el-empaquetado-generico-en-la-reforma-de-la-ley-antitabaco-y-hace-oidos-sordos-a-las-tabacaleras.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Los sindicatos (CCOO, UGT, CSIF, SATSE) junto con la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas advierten del estado crítico del sistema sanitario andaluz (https://elpais.com/espana/andalucia/2025-05-26/los-sindicatos-advierten-en-un-informe-del-estado-critico-del-sistema-sanitario-andaluz.html). Acceso al informe: https://sanidad.ccoo.es/3488d2522950fc27de7fc9b0edacb8b2000057.pdf
    • La defensa de la sanidad pública vuelve a llenar las calles de Madrid (https://elpais.com/espana/madrid/2025-05-25/la-defensa-de-la-sanidad-publica-vuelve-a-llenar-las-calles-de-madrid-veo-cada-vez-mas-deterioro-y-mas-seguros-privados.html)
    • Evaluación del gasto público en sanidad en Murcia, realizado por la AIREF. Este organismo ve posibilidades de mejora en tres áreas: gasto farmacéutico, inversiones y personal (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/murcia/la-airef-ve-margenes-de-ganancia-de-eficiencia-en-la-sanidad-murciana-7975). Para acceder al informe de la AIREF: https://www.airef.es/wp-content/uploads/2025/05/Murcia/Plan_Accion_Region_Murcia_2025.pdf
    • La farmacia catalana defiende que la Ley Farmacéutica integre el sector en el sistema (https://diariofarma.com/2025/05/29/la-farmacia-catalana-defiende-que-la-ley-farmaceutica-integre-al-sector-en-el-sistema)
    • Vigo se suma a A Coruña y reclama su propia Facultad de Medicina (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/galicia/vigo-se-suma-a-a-coruna-y-reclama-su-propia-facultad-de-medicina-9277)
    • Así es el plan de medicina de precisión que coloca a Castilla y León a la vanguardia de Europa (https://gacetamedica.com/profesion/asi-es-plan-medicina-precision-coloca-castilla-y-leon-vanguardia-europa/)
  • Estatuto Marco
    • Las medidas del nuevo borrador de Estatuto generan una profunda decepción entre los sindicatos médicos. Se mantiene la dedicación exclusiva para jefes de Servicio y Sección (https://gacetamedica.com/profesion/estatuto-marco-medidas-nuevo-borrador-estatuto-marco-depecion-sinidcatos-medicos/
  • Bajas laborales
    • El coste de las bajas laborales se dispara casi un 80% y se acerca a los 20.000 millones (https://www.larazon.es/economia/coste-bajas-laborales-dispara-casi-80-acerca-20000-millones-anuales_202505266833bcc33407f96812ae2b71.html)
  • Gasto privado en sanidad
    • Las familias gastan un 50% más en sanidad que hace dos décadas. Se denuncia la desigualdad en el acceso a ciertos servicios, no financiados por el sector público (https://elpais.com/sociedad/2025-05-28/las-familias-gastan-un-50-mas-en-sanidad-que-hace-dos-decadas.html)
  • Guías de práctica clínica
    • El IDIS publica un informe denunciando la no actualización de las guías de práctica clínica. Acceso al informe: https://www.fundacionidis.com/informes/otros-informes/el-camino-a-la-innovacion-tecnologica-cartera-de-servicios-y-guias-de-practica-clinica

Empresas

  • Internacionales
    • Lilly se corona como la farmacéutica con mayores ingresos en el primer trimestre de 2025 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250528/lilly-corona-farmaceutica-mayores-ingresos-primer-trimestre/1003743778081_0.html)
    • Roche extiendo un ensayo prometedor de un antibiótico eficaz frente a las bacterias resistentes (https://www.ft.com/content/1f9476b7-2f63-4169-a7eb-de2ad12c0bef)
    • La Administración americana cancela un contrato con Moderna de 600 millones de dólares para desarrollar una vacuna frente a la gripe aviar. Robert Kennedy ha cuestionado repetidamente la seguridad de la tecnología mRNA, usada por Moderna (https://www.nytimes.com/2025/05/29/health/moderna-trump-bird-flu-vaccine-contract.html)
    • Por qué NovoNordisk ha pasado del cielo al infierno en solo un año. Ha pasado de dispararse en Bolsa y valer tanto como el PIB de Dinamarca a hundirse en la cotización y cesar al primer ejecutivo, un visionario en cuanto a los medicamentos anti-obesidad, pero que no ha sabido gestionar el éxito y diversificar (https://www.expansion.com/empresas/2025/05/28/68372bad468aeb851d8b4575.html)
  • Nacionales
    • El beneficio bruto de AMA crece un 42,9% en 2024 (https://www.diariomedico.com/medicina/empresas/beneficio-bruto-ama-crece-492-2024.html)
    • El dueño de Quirónsalud (Fresenius) prevé una expansión de la sanidad privada en España y una ronda de compras (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-05-29/el-dueno-de-quironsalud-preve-una-expansion-de-la-sanidad-privada-en-espana-y-una-ronda-de-compras.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/05/Esp-Imagen-31-5-25-a-las-10.37.jpg 1842 2558 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-06-01 22:16:072025-06-02 08:33:017 días en sanidad (26 mayo.1 junio, 2025)

7 días en sanidad (19-25 mayo; 2025)

26/05/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Un tipo de mamografía prueba ser mejor que los ultrasonidos para mujeres con mamas densas.
  • Salud global: Gaza es víctima del silencio y la impunidad.
  • Política sanitaria internacional: Los ataques de Trump a la ciencia se hacen más duros e indiscriminados.
  • Política sanitaria nacional: Los médicos consideran insuficientes los cambios introducidos en el borrador del nuevo Estatuto Marco.
  • Empresas: Vivaltó Santé reorganiza el consejo de Ribera Salud, prescindiendo de los fundadores de la compañía.

Biomedicina

  • Un tipo de mamografía prueba ser mejor que los ultrasonidos para mujeres con mamas densas. La mamografía con contraste identifica tres veces más de tumores que los ultrasonidos, según un estudio publicado en The Lancet.
  • Qué conocemos de las pruebas sanguíneos para el Alzheimer. Las pruebas permiten conocer si pacientes con problemas de memoria y de razonamiento tienen o no Alzheimer.

Salud Global

  • Editorial de The Lancet: Gaza es víctima del silencio y la impunidad. Casi medio millón de personas están en el límite de la inanición, provocada por la negativa del gobierno israelí de acceso a la ayuda humanitaria, que es solo una parte del horror que sufre la población.
  • Más de 1.000 millones de jóvenes sufrirán problemas de salud en 2030. Un estudio de The Lancet anuncia el gran desafío, sobre todo por la obesidad y los problemas de salud mental.

Política sanitaria internacional

  • Los ataques de Trump a la ciencia se hacen más duros e indiscriminados. El sistema de ayudas a la investigación por parte de varias agencias está siendo desmontado.
  • China donará 500 millones de dólares a la OMS, para compensar el vacío de USA.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Los médicos consideran insuficientes los cambios introducidos en el borrador del nuevo Estatuto Marco, aunque retrasan la huelga a junio.
  • El IDIS pide una “ley de garantías”, salvavidas de la colaboración público/privada.

Empresas

  • Internacionales
    • La industria farmacéutica pone el foco en la adquisición de medicamentos en desarrollo. GSK y Pfizer son la últimas en hacer movimientos de este tipo.
    • Lilly ha lanzado Mounjaro en 40 países y prevé llevarlo a nuevos mercados en el segundo trimestre de 2025
  • Nacionales
    • Vivaltó Santé reorganiza el consejo de Ribera Salud, prescindiendo de los fundadores de la compañía.
    • El pánico a enfermar y la larga lista de espera disparan el negocio hospitalario privado.

Biomedicina

  • Qué conocemos de las pruebas sanguíneos para el Alzheimer. Las pruebas permiten conocer si pacientes con problemas de memoria y de razonamiento tienen o no Alzheimer (https://www.nytimes.com/2025/05/21/health/blood-test-alzheimers.html)
  • Un tipo de mamografía prueba ser mejor que los ultrasonidos para mujeres con mamas densas. La mamografía con contraste identifica tres veces más de tumores que los ultrasonidos, según un estudio publicado en The Lancet (https://www.nytimes.com/2025/05/23/health/dense-breasts-cancer-mammograms.html). Acceso al artículo original: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2825%2900582-3
  • Los cirujanos realizan por primera vez un trasplante de vejiga humana. La operación puede ser importante para ciertos pacientes con problemas de vejiga (https://www.nytimes.com/2025/05/18/health/bladder-transplant-human.html)

Salud Global

  • Editorial de The Lancet: Gaza es víctima del silencio y la impunidad. Casi medio millón de personas están en el límite de la inanición, provocada por la negativa del gobierno israelí de acceso a la ayuda humanitaria, que es solo una parte del horror que sufre la población(https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01082-7/fulltext)
  • Cómo luchar con la siguiente pandemia, sin USA. El mundo se prepara, a través del acuerdo sobre las Pandemias, de la OMS, a luchas contra las siguientes pandemias, sin USA, que califica el tratado, junto con otros gobiernos populistas, como resultado de la acción de burócratas internacionales y del club de Davos (https://www.economist.com/international/2025/05/20/how-to-fight-the-next-pandemic-without-america)
  • Más de 1.000 millones de jóvenes sufrirán problemas de salud en 2030. Un estudio de The Lancet anuncia el gran desafío, sobre todo por la obesidad y los problemas de salud mental(https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-05-20/mas-de-1000-millones-de-jovenes-sufriran-problemas-de-salud-en-2030.html) Acceso al artículo original de The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00503-3/fulltext?dgcid=tlcom_carousel1_lancetadolescenthealth25
  • The Lancet mapea la violencia sexual a los niños (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00734-2/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • La Administración Trump a través de “MAHA” (Make America Healthy Again) denuncia a ciertas compañías, sobre todo de alimentos procesados y tecnológicas, de atentar contra la salud de los niños. “Big Food”, Bayer, y Facebook, citadas en el informe de 68 páginas publicado el pasado jueves (https://www.ft.com/content/4d900d6e-4b37-47e0-b3c4-e50780b0bde1)
    • Los ataques de Trump a la ciencia se hacen más duros e indiscriminados. El sistema de ayudas a la investigación por parte de varias agencias está siendo desmontado(https://www.economist.com/science-and-technology/2025/05/21/trumps-attack-on-science-is-growing-fiercer-and-more-indiscriminate)
    • La FDA forzada a restringir el acceso a vacunas covid (https://www.nytimes.com/2025/05/20/health/fda-covid-vaccines.html)
  • China
    • China donará 500 millones de dólares a la OMS, para compensar el vacío de USA(https://www.consalud.es/politica/china-donara-500-millones-de-dolares-a-la-oms-para-compensar-el-vacio-de-estados-unidos.html)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Los datos de los pacientes pueden impulsar el NHS. UK quiere una revolución tecnológica en el NHS, pero sus complejos sistemas de información hacen que sea difícil de implementar(https://www.ft.com/content/63a99def-87ae-4c66-bf21-b80029677612)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración central
    • El Ministerio aprueba un fármaco innovador para enlentecer la progresión de la ELA (https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/paginas/2025/220525-medicamento-causa-genetica-ela.aspx)
    • El nuevo hospital de Melilla abrirá sus puertas el próximo 26 de mayo (https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/el-hospital-universitario-de-melilla-abre-sus-puertas-el-lunes-26-de-mayo-1579)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • El Servicio Extremeño de Salud eliminará la exclusividad para sus jefes de servicio y sección (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/servicio-extremeno-salud-eliminara-exclusividad-jefes-servicio-seccion.html)
    • El “Cuélebre”, el gran almacén de datos sanitarios que usa IA, y que permitirá predecir la evolución de una enfermedad que padecen 150.000 asturianos (la enfermedad renal crónica en pacientes polimedicados) (https://www.lne.es/asturias/2025/05/22/cuelebre-gran-almacen-datos-sanitarios-117679429.html)
    • Presentada la configuración (con torres de 15 plazas) del nuevo gran hospital de Málaga (https://www.elespanol.com/malaga/malaga-ciudad/20250525/nuevo-hospital-malaga-torres-plantas-helipuerto-gran-plaza-conexion-metro/1003743766357_0.html)
  • Estatuto Marco
    • Los médicos consideran insuficientes los cambios introducidos en el borrador del nuevo Estatuto Marco, aunque retrasan la huelga a junio (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250523/medicos-consideran-insuficientes-cambios-introducidos-sanidad-borrador-estatuto-marco/1003743769473_0.html)
  • MUFACE
    • ASISA eleva entre un 6,5 y un 12% las tarifas de sus cuadros médicos para atender a mutualistas de MUFACE (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250514/asisa-eleva-retribuciones-cuadros-medicos-atender-mutualistas-muface/1003743758109_0.html)
    • MUFACE asigna 2.300 millones a Adeslas y 1.900 a Asisa (https://www.expansion.com/empresas/seguros/2025/05/20/682b70cee5fdea22298b45ab.html)
  • Colaboración pública/privada
    • El IDIS pide una “ley de garantías”, salvavidas de la colaboración público/privada (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/una-ley-de-garantias-salvavidas-de-la-reforma-sanitaria-publico-privada-7749)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La industria farmacéutica pone el foco en la adquisición de medicamentos en desarrollo. GSK y Pfizer son la últimas en hacer movimientos de este tipo(https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250522/industria-farmaceutica-pone-foco-adquisicion-medicamentos-desarrollo/1003743767372_0.html)
    • Lilly ha lanzado Mounjaro en 40 países y prevé llevarlo a nuevos mercados en el segundo trimestre de 2025 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250513/lilly-lanzado-mounjaro-paises-preve-llevarlo-nuevos-mercados-segundo-trimestre/1003743754889_0.html)
    • La batalla de Novo Nordisk y Lilly por los medicamentos contra la obesidad se agudiza (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-05-23/la-batalla-de-novo-nordisk-y-eli-lilly-por-los-medicamentados-contra-la-obesidad-se-agudiza-nuevas-estrategias-ante-un-contexto-cambiante.html)
  • Nacionales
    • Vivaltó Santé reorganiza el consejo de Ribera Salud, prescindiendo de los fundadores de la compañía y defensores del modelo de colaboración pública/privada(https://www.expansion.com/valencia/2025/05/22/682f36ece5fdeae56f8b4619.html)
    • El pánico a enfermar y la larga lista de espera disparan el negocio hospitalario privado(https://cincodias.elpais.com/extras/ciencia-salud/2025-05-16/el-panico-a-enfermar-y-la-larga-lista-de-espera-en-la-publica-disparan-el-negocio-hospitalario-privado.html)
    • Grifols recibe autorización en USA para en ensayo en fase 2 de un colirio y la acción sube (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-05-21/grifols-recibe-autorizacion-de-ee-uu-para-el-ensayo-de-fase-2-de-un-colirio-y-la-accion-recupera-los-950-euros.html)
    • Isdin crecerá a doble dígito y mantendrá su rentabilidad, dice su CEO (https://www.expansion.com/empresas/2025/05/20/682bb965e5fdea61708b459d.html)

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/05/Esp-Imagen-24-5-25-a-las-22.16.jpg 1842 2550 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-05-26 07:05:312025-05-26 07:05:317 días en sanidad (19-25 mayo; 2025)

7 días en sanidad (12-18 mayo, 2025)

19/05/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

 

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Por primera vez, un tratamiento con CRIPS es capaz de tratar una mutación única.
  • Salud global: La necesidad de acelerar el desarrollo de vacunas en África.
  • Política sanitaria internacional: La profesión médica no puede permanecer en silencio en USA, ante los atropellos de la Administración al mundo de la salud.
  • Política sanitaria nacional: El PP urge al gobierno que paralice la tramitación del Estatuto Marco.
  • Empresas: Los beneficios de las Big Pharma, amenazados en USA.

Biomedicina

  • Por primera vez, un tratamiento con CRIPS es capaz de tratar una mutación única. La secuenciación del genoma demostró que un niño tenía una rara enfermedad genética llamada deficiencia del carbamoil-fosfato-sintetasa, que produce altos niveles de amonio. Se diseñó un sistema de edición genética específica para él. Esto se hizo en un tiempo récord, única opción, ya que de otra manera el niño se moriría. Ahora está preparado para recibir el alta. La técnica fue la edición de bases, mediante el CRISPR.
  • “Vacunas inversas”, la promesa para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes. Estas enfermedades se producen por una reacción perjudicial del sistema inmunitario. Se trataría de frenarlo, contrariamente a lo que se hace con las vacunas. El tema es mayor, ya que este tipo de enfermedades afectan a 800 millones de personas en el mundo, desde esclerosis múltiple, a lupus, pasando por diabetes tipo 1 y artritis reumatoide.

Salud Global

  • Acelerando el desarrollo de vacunas en África. Este continente sufre un gran peso de las enfermedades infecciosas, HIV, tuberculosis, malaria, junto a otras. La investigación en HIV en África ha reforzado su capacidad de ensayos clínicos, red de laboratorios y regulación, siendo un ejemplo para otras iniciativas de vacunas.
  • Soluciones reales para las enfermedades no comunicables. A pesar de su alta frecuencia e impacto en la mortalidad, esta es un área dónde los progresos van muy lentos. La causa es política, ya que, frente a las enfermedades infecciosas, las no comunicables raramente producen urgencia. Este tipo de enfermedades son la causa del 85% de las muertes entre 30-70 años en la región europea de la OMS. Este organismo acaba de publicar un documento en el que propone 25 medidas simples sobre las que hay evidencia de su eficacia.

Política sanitaria internacional

  • Artículo del New England Journal of Medicine: El poder de los médicos en tiempos peligrosos. Frente a ataques a la ciencia, recortes que amenazan la salud de los americanos más pobres y el derrumbe de la ayuda americana para aportar soluciones a la salud global, lo que no pueden hacer los médicos como profesión es el silencio. La historia de la profesión demuestra que la defensa de los más débiles ha producido significativas mejoras en la vida de las personas. Los médicos fueron muy activos en la aprobación del Tratado de No Proliferación Nuclear, entra otras iniciaitvas.
  • Trump firma una orden ejecutiva pidiendo a las compañías farmacéuticas bajar el precio de los medicamentos, pero sin una auténtica política sobre el tema. Esta idea de “pedir” a las compañías farmacéuticas que bajen los precios, bajo amenaza de las penas del infierno, es realmente curiosa y contrasta con la política bien diseñada y gradual de la época de Biden. El mismo día en que se hizo pública la noticia, las compañías farmacéuticas subieron en Bolsa.
  • Los ministros intentan mejorar el borrador del plan a 10 años para el NHS, bajo los comentarios de que, con la actual redacción, no hay nada que pueda producir real interés entre el público británico. El redactor principal, Tom Kibasi, ha sido sustituido. Una de las principales propuestas es el desarrollo de una app del NHS. 
  • El Espacio Europeo de Datos de Salud entró en vigor el 26 de marzo de este año 2025. A pesar de sus buenas palabras, hay dudas de que el actual nivel de armonización de datos permita avanzar. No sería la primera vez en la Unión Europea que problemas de implementación (Regulación de dispositivos médicos, regulación de tecnología de diagnóstico in vitro) convierten en papel mojado iniciativas interesantes.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Polémico arranque de la nueva Ley de Medicamentos, cerca de 400 alegaciones y un sistema de precios muy cuestionado.
  • El Ministerio de Sanidad quiere crear la figura del administrativo de salud en todas las comunidades autónomas. La misma denominación es equívoca y limitante. En Cataluña utilizan la más apropiada de “asistente clínico”. Es fundamental definir bien las funciones de ese personal, por otra parte absolutamente necesario.
  • El PP exige al Gobierno que paralice la tramitación del Estatuto Marco, ante el rechazo profesional y la “falta de diálogo” con las comunidades autónomas.

Empresas

  • Internacionales
    • Los beneficios de las Big Pharma, amenazados en USA. Según Gallup solo un quinto de los americanos tienen una buena opinión de estas compañías, ya que se ha creado la impresión de ser un sector avaricioso. La orden ejecutiva firmada por Trump el 12 de mayo y la amenaza de los aranceles, grandes temores para este sector.
  • Nacionales
    • Vitaldent se plantea el salto internacional y aspira a una valoración de 1.000 millones. Advent, el fondo propietario, estudia desinvertir en la compañía

 

Biomedicina

  • Por primera vez, un tratamiento con CRIPS es capaz de tratar una mutación única. La secuenciación del genoma demostró que un niño tenía una rara enfermedad genética llamada deficiencia del carbamoil-fosfato-sintetasa, que produce altos niveles de amonio. Se diseñó un sistema de edición genética específica para él. Esto se hizo en un tiempo récord, ya que no se disponía de tiempo, puesto que el niño se moriría. Ahora está preparado para recibir el alta. La técnica fue la edición de bases, mediante el CRISPR. (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/05/15/for-the-first-time-a-crispr-drug-treats-a-childs-unique-mutation)
  • Modere su entusiasmo: las evidencias en cuanto a la utilidad de la IA en radiología (https://www.nuffieldtrust.org.uk/news-item/curb-your-enthusiasm-what-does-the-evidence-tell-us-about-using-ai-in-radiology-diagnostics)
  • ¿Puede la IA enseñar medicina? La IA puede aportar mucho a la educación médica. La IA puede superar al humano en reconocimiento de patrones y procesamiento de datos, pero la falta la intuición y la empatía que un educador experimentado aporta.(https://www.bmj.com/content/389/bmj.r822/rr)
  • “Vacunas inversas”, la promesa para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes. Estas enfermedades se producen por una reacción perjudicial del sistema inmunitario. Se trataría de frenarlo, contrariamente a lo que se hace con las vacunas. El tema es mayor, ya que este tipo de enfermedades afectan a 800 millones de personas en el mundo, desde esclerosis múltiple, a lupus, pasando por diabetes tipo 1 y artritis reumatoide. (https://www.theguardian.com/wellness/2025/may/12/autoimmune-disease-inverse-vaccines)
  • Descubren una sustancia que revierte el deterioro cerebral provocado por la edad (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2025-05-17/ciencia-investigacion-molecula-revertir-demencia-cerebro_4130574/). Acceso al artículo original: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/acel.14493
  • El genoma completo de Brasil desvela millones de variantes genéticas desconocidas (https://www.abc.es/salud/enfermedades/genoma-completo-brasil-desvela-millones-variantes-geneticas-20250515191554-nt.html
  • La pastilla contra la hipertensión en adultos también ayuda a los niños con piel de mariposa (https://elpais.com/sociedad/2025-05-12/la-pastilla-contra-la-hipertension-en-adultos-tambien-ayuda-a-los-ninos-con-piel-de-mariposa.html)

Salud Global

  • Acelerando el desarrollo de vacunas en África. Este continente sufre un gran peso de las enfermedades infecciosas, HIV, tuberculosis, malaria, junto a otras. La investigación en HIV en África ha reforzado su capacidad de ensayos clínicos, red de laboratorios y regulación, siendo un ejemplo para otras iniciativas de vacunas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00564-1/fulltext)
  • Soluciones reales para las enfermedades no comunicables. A pesar de su alta frecuencia e impacto en la mortalidad, esta es un área dónde los progresos van muy lentos. La causa es política, frente a las enfermedades infecciosas, las no comunicables raramente producen urgencia. Este tipo de enfermedades son la causa del 85% de las muertes entre 30-70 años en la región europea de la OMS. Este organismo acaba de publicar un documento en el que propone 25 medidas simples sobre las que hay evidencia de su eficacia. (https://www.thelancet.com/journals/lanepe/article/PIIS2666-7762(25)00107-3/fulltext). Acceso al documento original, publicado en The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lanepe/article/PIIS2666-7762(25)00073-0/fulltext

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Artículo del New England Journal of Medicine: El poder de los médicos en tiempos peligrosos. Frente a ataques a la ciencia, recortes que amenazan la salud de los americanos más pobres y el derrumbe de la ayuda americana para aportar soluciones a la salud global, lo que no pueden hacer los médicos como profesión es el silencio. La historia de la profesión demuestra que la defensa de los más débiles ha producido significativas mejoras en la vida de las personas. Los médicos fueron muy activos en la aprobación del Tratado de No Proliferación Nuclear, entra otras iniciaitvas (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2502493)
    • Mientras el Congreso debate recortes para el Medicaid, un estudio relevante destaca cómo salva vidas (https://www.nytimes.com/2025/05/16/health/medicaid-cuts-congress.html). Acceso al estudio que demuestra las vidas salvadas por el Medicaid: https://www.nber.org/papers/w33719
    • Trump firma una orden ejecutiva pidiendo a las compañías farmacéuticas bajar el precio de los medicamentos, pero sin una auténtica política sobre el tema. Esta idea de “pedir” a las compañías farmacéuticas que bajen los precios, bajo amenaza con las penas del infierno, es realmente curiosa y contrasta con la política bien diseñada y gradual de la época de Biden. El mismo día que se hizo pública la noticia, las compañías farmacéuticas subieron en Bolsa (https://www.nytimes.com/2025/05/12/health/trump-drug-prices.html
    • El plan de Trump es igualar el precio de los medicamentos en USA al de otros países desarrollados. Las compañías farmacéuticas se oponen a cualquier forma de establecimiento del precio de los medicamentos por el gobierno, Lo cierto es que el precio de los medicamentos de marca en USA (no de los genéricos, que son el 91% de las recetas) son más caros en USA que en otros países desarrollados y esto siempre fue una obsesión de Trump, incluso en su primer mandato (https://www.nytimes.com/2025/05/11/health/drug-prices-executive-order.html)
    • Artículo en Science: El factor miedo de Trump: los científicos permanecen callados, mientras los recortes continúan (https://www.lifescience.net/entries/768994/trumps-fear-factor-scientists-go-silent-as-funding/)
    • El gobernador de California, Gavin Newsom, destacado miembro del partido demócrata, propone limitar el acceso universal a los servicios de salud a los indocumentados. La idea es que el programa Medi-Cal deje de recibir altas de ciudadanos sin papeles desde el 1 de enero de 2026. Y que los actuales afiliados paguen una cuota de 100 dólares al mes para continuar con la cobertura. Se garantiza, en todo caso, la atención médica de emergencia y los cuidados durante el embarazo. Se pretende ahorrar el Medi-Cal unos 5.400 millones al año (https://elpais.com/us/2025-05-14/el-gobernador-de-california-propone-limitar-el-acceso-universal-a-los-servicios-de-salud-a-los-indocumentados.html)
  • China
    • China suspende la importación de pollos de Brasil, debido a la detección de la gripe aviar (https://www.ft.com/content/0f88b3f0-4348-4370-abfb-1934050ca733)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • Los ministros intentan mejorar el borrador del plan a 10 años para el NHS, bajo los comentarios de que, con la actual redacción, no hay nada que pueda producir interés entre el público británico. El redactor principal, Tom Kibasi, ha sido sustituido. Una de las principales propuestas es el desarrollo de una app del NHS (https://www.ft.com/content/2d8c41bd-0c1c-4de0-8721-c2f507aafeba)
    • Las listas de espera en el NHS suben por primera vez en siete meses, lo que cuestiona una de las principales promesas de los laboristas (https://www.ft.com/content/2d8c41bd-0c1c-4de0-8721-c2f507aafeba)
  • Francia
    • Macron evoca la posibilidad de un referéndum sobre el fin de la vida, lo que es puesto en duda por muchos constitucionalistas (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/05/14/macron-evoque-la-possibilite-d-un-referendum-sur-la-fin-de-vie_6606038_3224.html)
  • Brasil
    • El genoma completo de Brasil desvela millones de variantes genéticas desconocidas. Se trata de un hito para la medicina personalizada en América Latina (https://www.abc.es/salud/enfermedades/genoma-completo-brasil-desvela-millones-variantes-geneticas-20250515191554-nt.html)
  • Unión Europea
    • Informe de The Lancet: el Espacio Europeo de Datos de Salud, que entró en vigor el 26 de marzo de este año 2025. A pesar de sus buenas palabras, hay dudas de que el actual nivel de armonización de datos permita avanzar. No sería la primera vez en la Unión Europea que problemas de implementación (Regulación de dispositivos médicos, regulación de tecnología de diagnóstico in vitro) convierten en papel mojado iniciativas interesantes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01029-3/fulltext?rss=yes)
    • Europa abre el período de consultas con el sector para la futura ley de Biotecnología (https://diariofarma.com/2025/05/15/europa-abre-el-periodo-de-consultas-para-la-ley-de-biotecnologia)
    • La EFPIA desvela los secretos de las distintas velocidades en el acceso a los fármacos innovadores en los distintos países (https://www.consalud.es/industria/la-efpia-expone-las-barreras-que-dificultan-la-disponibilidad-uniforme-de-medicamentos-innovadores-en-la-ue.html)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración central
    • Se anuncia un Real Decreto de Consumo para garantizar una alimentación saludable en hospitales y residencias de mayores (https://elpais.com/sociedad/2025-05-15/consumo-regulara-las-comidas-de-hospitales-y-residencias-de-mayores-como-hizo-con-los-comedores-escolares.html)
    • Polémico arranque de la nueva Ley de Medicamentos, cerca de 400 alegaciones y un sistema de precios muy cuestionado (https://www.consalud.es/industria/industria-y-profesionales-presentan-cerca-de-400-alegaciones-a-la-nueva-ley-del-medicamento-que-marcan-el-debate-sobre-su-futuro.html)
    • La Agencia de Salud Pública vuelve al Congreso con el mismo texto rechazado en marzo (https://diariofarma.com/2025/05/10/la-agencia-de-salud-publica-vuelve-al-congreso-con-el-mismo-texto-rechazado-en-marzo)
    • Sanidad llevará el Marco de Cuidados de Salud al Interterritorial del próximo 21 de mayo (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/sanidad-llevara-el-marco-de-cuidados-en-salud-al-interterritorial-del-proximo-21-de-mayo.html)
    • Sanidad quiere crear la figura del administrativo de salud en todas las comunidades autónomas. La misma denominación es equívoca y limitante. En Cataluña utilizan la más apropiada de “asistente clínico”. Es fundamental definir bien las funciones de ese personal, por otra parte absolutamente necesario (https://www.consalud.es/profesionales/otros-profesionales/sanidad-quiere-crear-la-figura-del-administrativo-en-salud-en-todas-las-comunidades-autonomas-tambien-somos-profesion-sanitaria.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • El Anteproyecto de Ley de Salud Digital de Cantabria, a audiencia pública (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/cantabria/cantabria-saca-a-audiencia-publica-su-anteproyecto-de-ley-de-salud-digital-6918)
    • Las cifras del futuro hospital Trueta, inversión de 700 millones y puesta en marcha en 2031 (https://elpais.com/espana/catalunya/2025-05-14/las-cifras-del-futuro-hospital-trueta-inversion-de-700-millones-y-puesta-en-marcha-en-2031.html)
    • Madrid arranca las obras de la Ciudad de la Salud con la Unidad de Protonterapia (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-arranca-las-primeras-obras-de-la-ciudad-de-la-salud-con-la-unidad-de-protonterapia-y-el-edificio-industrial.html)
  • Infecciones hospitalarias
    • Más de 7.000 personas mueren al año por infecciones adquiridas en los hospitales (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20250515/personas-mueren-ano-infecciones-adquiridas-hospitales-no-respuestaclara/1003743757464_0.html). Acceso al último estudio EPINE: https://epine.es/api/documento-publico/2024%20EPINE%20Informe%20España.pdf/reports-esp
  • Estatuto Marco
    • El PP exige al Gobierno que paralice la tramitación del Estatuto Marco ante el rechazo profesional y la “falta de diálogo” con las comunidades autónomas (https://www.consalud.es/politica/el-pp-exige-al-gobierno-que-paralice-la-tramitacion-del-estatuto-marco-ante-el-rechazo-profesional-y-la-falta-de-dialogo-con-las-ccaa.html)
  • Salud bucodental
    • Publicado el informe de salud bucodental de la Fundación IDIS (https://www.fundacionidis.com/informes/otros-informes/observatorio-de-salud-bucodental)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Los beneficios de las Big Pharma, amenazados en USA. Según Gallup solo un quinto de los americanos tienen una buena opinión de estas compañías, ya que ha creado la impresión de un sector avaricioso. La orden ejecutiva firmada por Trump el 12 de mayo y la amenaza de los aranceles, grandes temores para este sector (https://www.economist.com/business/2025/05/13/big-pharmas-jumbo-profits-are-under-threat-in-america)
    • NovoNordisk llega a acuerdos con biotecnológicas americanas, para impulsar su pipeline sobre los nuevos medicamentos para la obesidad (https://www.ft.com/content/ee6cff85-24bf-42fd-a58a-9f484cc3a713)
    • Destituido el CEO de NovoNordisk, ante el mal comportamiento de la compañía en Bolsa (https://www.diariomedico.com/farmacia/empresas/ceo-novo-nordisk-destituido.html)
  • Nacionales
    • Vitaldent se plantea el salto internacional y aspira a una valoración de 1.000 millones. Advent, el fondo propietario, se plantea desinvertir en la compañía (https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-05-14/donte-group-vitaldent-salto-bolsa-advent-venta_4128203/)
    • Almirall casi triplica sus ganancias en el primer trimestre (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13358691/05/25/almirall-casi-triplica-sus-ganancias-en-el-primer-trimestre-hasta-los-216-millones.html)
    • Grifols gana el triple y factura un 7,4% más (https://www.expansion.com/catalunya/2025/05/12/68221454468aeb3d0d8b459b.html)
    • Las farmas españolas se adjudican subvenciones del Perte de Salud por 127 millones para sus planes de I+D (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-05-12/las-farmas-espanolas-se-adjudican-subvenciones-del-perte-de-salud-por-127-millones-para-sus-planes-de-id.html)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/05/Esp-Imagen-17-5-25-a-las-18.00-scaled.jpg 1838 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-05-19 07:46:282025-05-19 10:24:337 días en sanidad (12-18 mayo, 2025)

7 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)

11/05/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

 

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, aunque muy controvertido.
  • Salud global: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa (USA) y en el extranjero.
  • Política sanitaria internacional: Los pacientes europeos esperan cada vez más por los medicamentos innovadores.
  • Política sanitaria nacional: Numerosas alegaciones contra la nueva Ley del Medicamento.
  • Empresas: La inversión en salud, reducto defensivo en Bolsa.

Biomedicina

  • 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, pero al que se le han achacado problemas de impulsor de suicidios y de síndrome de abstinencia. Globalmente, parece que ha sido un medicamento eficaz, aunque lejos del tratamiento ideal para la depresión
  • Los científicos utilizan el análisis facial con IA para predecir los resultados de supervivencia del cáncer.

Salud Global

  • Editorial del NEJM: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa y en el extranjero. En los meses iniciales de la Administración Trump se han firmado órdenes ejecutivas para desmantelar la ayuda a la salud global, que afecta a poblaciones vulnerables, pero que no solo tendrá efectos muy negativos a nivel global, sino también serias implicaciones para la población americana
  • La malaria parece dispuesta para una vuelta devastadora en África en el peor momento en los últimos 25 años. Los cortes de ayuda internacional americanos llegan en el peor momento para la malaria. En el año 2000 la malaria mató a un millón de personas, 90% en África.

Política sanitaria internacional

  • Artículo en Nature: Los cortes en la ayuda a la ciencia americana van a requerir más de una generación para repararlos, los líderes deben hablar ahora. Políticas anticiencia del presidente Trump y del millonario no electo Elon Musk, que están desmantelando agencias clave en la ciencia.
  • Trump prepara los aranceles para los medicamentos importados. Aunque los medicamentos habían sido inicialmente excluidos de los aranceles, la intención de Trump es aplicarlos también a estos productos, lo que puede ser un problema, ya que USA no está preparada para prescindir de los medicamentos importados. El impacto parece que será mayor en genéricos, que representaron el 91% de todas las prescripciones de medicamentos en USA en 2022.
  • La regulación de la IA en USA y la salud. El mensaje de la Administración es que no van a regular, lo que puede producir un entorno totalmente inserguro en el mundo de la salud.
  • El pasar el NHS de analógico a digital costará 21.000 millones de libras, dice un think-tank, Health Foundation, incluyendo planificación, gastos de capital, formación, licencias y mantenimiento.
  • Los pacientes europeos esperan cada vez más por los medicamentos innovadores, según dice el informe WAIT 2024 y el Informe de Charles River Associates (CRA), en el que se analizan las causas de los retrasos en el acceso a este tipo de medicamentos innovadores.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Arranca de nuevo la ley de la Agencia Estatal de Salud Pública, con enmiendas hasta el 20 de mayo.
  • Salarios, guardia y complementos, los incentivos de las comunidades para conquistar a los médicos que terminan la residencia.
  • Numerosas alegaciones a la nueva Ley del Medicamento. El Consejo de Farmacéuticos, el de Médicos, las comunidades del PP, Farmaindustria, entre otros, han presentado alegaciones. Es difícil introducir mecanismos de mercado, cuando los responsables del Ministerio tienen poca experiencia, si no serios prejuicios, en ese campo. Ahí la labor de la economía de la salud, de la evaluación y del análisis comparativo con otros países son clave.
  • Declaraciones sobre la sanidad rural: Tanto sobre la medicina rural (declaración de Úbeda, presentada por SEMERGEN), como sobre la dificultad de continuidad de la farmacia rural. Ambos elementos son críticos, si queremos preservar un entorno rural mínimamente habitable y no se quiere contribuir a la «España vaciada».

Empresas

  • Internacionales
    • La inversión en salud, reducto defensivo en Bolsa, pese a las amenazas de Trump.
  • Nacionales
    • Sanitas se alía con una filial de Generali para entrar en Portugal. Generali ofrece a Sanitas su base de médicos y proveedores (20.000 médicos, 4.200 clínicas y 90 hospitales).

 

Biomedicina

  • 50 años de Prozac. Un medicamento útil en muchos casos de depresión, pero al que se le han achacado problemas de impulsor de suicidios y de síndrome de abstinencia. Globalmente, parece que ha sido un medicamento eficaz, aunque lejos del tratamiento ideal para la depresión (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00981-X/fulltext?rss=yes)
  • ¿Se está volviendo peor la fiebre del heno (o rinitis alérgica) con el cambio climático? Esta enfermedad era considerada rara hace unos años, pero ahora es muy común. Industrialización, urbanización y cambio climático parece que contribuyen a esta mayor frecuencia (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/05/02/is-your-hay-fever-getting-worse)
  • Los científicos utilizan el análisis facial con IA para predecir los resultados de supervivencia del cáncer (https://www.ft.com/content/3ac60aaf-3b55-4f1c-858c-7b42b4cbd914)
  • Las inyecciones para perder peso pueden ser buenas para la salud mental (https://www.theguardian.com/society/2025/may/10/weight-loss-jabs-may-be-good-for-mental-health-research-shows)
  • Curar con los propios genes, la revolución silenciosa de la terapia génica (https://www.abc.es/salud/enfermedades/curar-propios-genes-revolucion-silenciosa-medicina-genetica-20250509140338-nt.html)
  • ¿Puede un grupo de fármacos para el VIH prevenir el Alzheimer? (https://www.abc.es/salud/enfermedades/puede-grupo-farmacos-vih-prevenir-alzheimer-20250508130000-nt.html)
  • Un anticuerpo humanizado de ratón hace desaparecer el cáncer de 84 personas con una mutación genética (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-05-09/un-anticuerpo-humanizado-de-raton-hace-desaparecer-el-cancer-de-84-personas-con-una-mutacion-genetica.html)
  • Un simple escáner detecta el párkinson mucho antes de los primeros síntomas (https://www.abc.es/salud/enfermedades/posible-detectar-parkinson-simple-escaner-20250508120845-nt.html)

Salud Global

  • La malaria parece dispuesta para una vuelta devastadora en África en el peor momento en los últimos 25 años. Los cortes de ayuda internacional americanos llegan en el peor momento para la malaria. En el año 2000 la malaria mató a un millón de personas, 90% en África (https://www.bmj.com/content/389/bmj.r783)
  • Editorial del NEJM: “Putting America First”, empeorando la salud para las poblaciones en casa y en el extranjero. En los meses iniciales de la Administración Trump se han firmado órdenes ejecutivas para desmantelar la ayuda a la salud global, que afecta a poblaciones vulnerables, pero que no solo tendrá efectos muy negativos a nivel global, sino también serias implicaciones para la población americana (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2503243)
  • Artículo de The Lancet: Se necesita una respuesta unida a las políticas de Trump sobre cambio climático. A pesar de las evidencias, la Administración Trump está realizando un ataque sin precedentes contra las acciones contra el cambio climático y la ciencia en general (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00777-9/fulltext?rss=yes)
  • UNICEF: “los recortes en la ayuda internacional van a tener un impacto en los niños, no hay forma de evitarlo” (https://elpais.com/internacional/2025-05-08/catherine-russell-directora-ejecutiva-de-unicef-los-recortes-en-la-ayuda-internacional-van-a-tener-un-impacto-en-los-ninos-no-hay-forma-de-evitarlo.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Artículo en Nature: Los cortes en la ayuda a la ciencia americana van a requerir más de una generación para repararlos, los líderes deben hablar ahora. Políticas anticiencia del presidente Trump y del millonario no electo Elon Musk, que están desmantelando agencias clave en la ciencia (https://www.nature.com/articles/d41586-025-01348-w)
    • Trump prepara los aranceles para los medicamentos importados. Aunque los medicamentos habían sido inicialmente excluidos de los aranceles, la intención de Trump es aplicarlos también, lo que puede ser un problema, ya que USA no está preparada para prescindir de los medicamentos importados. El impacto parece que será mayor en genéricos, que representaron el 91% de todas las prescripciones de medicamentos en USA en 2022 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00982-1/fulltext)
    • La regulación de la IA en USA y la salud. El mensaje de la Administración es que no van a regular, lo que puede producir un entorno totalmente inserguro en el mundo de la salud (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00980-8/fulltext?rss=yes)
    • Los inmigrantes están evitando la atención médica, por temor a la deportación (https://www.nytimes.com/2025/05/08/health/migrants-health-care-trump.html)
    • Trump pide más nacimientos, pero despide a los expertos en fertilidad (https://www.nytimes.com/2025/05/07/health/trump-fertility-ivf-cdc.html)
  • Reino Unido y el National Health Service
    • El pasar el NHS de analógico a digital costará 21.000 millones de libras, dice un think-tank, Health Foundation, incluyendo planificación, gastos de capital, formación, licencias y mantenimiento (https://www.ft.com/content/81a9fcfe-dae9-4145-948f-4638670a598e)
    • La reducción de personal y servicios en los hospitales forma parte del ajuste financiero del NHS (https://www.theguardian.com/society/2025/may/09/nhs-hospitals-england-cuts-financial-reset)
  • Francia
    • Aprobada la reforma de la profesión de enfermera, por la Asamblea y el Senado (https://www.lemonde.fr/politique/article/2025/05/06/reforme-du-metier-d-infirmier-apres-l-assemblee-nationale-le-senat-adopte-la-proposition-de-loi-qui-confere-de-nouvelles-missions-a-la-profession_6603242_823448.html)
  • Polonia
    • Las mujeres polacas se dirigen a Donald Tusk, solicitando el derecho al aborto (https://www.ft.com/content/081e6bad-8a64-4b0d-8265-59d1618b404a)
  • México
    • Una cadena de farmacias revoluciona la atención sanitaria en el domicilio (https://www.economist.com/the-americas/2025/05/08/a-mexican-pharmacy-chain-revolutionised-health-care-at-home)
  • OMS
    • Los países deben hacer más para corregir el gap de esperanza de vida (https://www.ft.com/content/5f1e09de-2bc0-4ed8-b097-b63bfab6f7ae)
    • Informe de la WHO sobre los determinantes sociales de la salud (https://www.who.int/teams/social-determinants-of-health/equity-and-health/world-report-on-social-determinants-of-health-equity
  • Europa
    • Los pacientes europeos esperan cada vez más por los medicamentos innovadores, según dice el informe WAIT 2024 y el Informe de Charles River Associates (CRA), en el que se analizan las causas de los retrasos en el acceso a este tipo de medicamentos innovadores (https://www.consalud.es/industria/farmaceutica/los-pacientes-europeos-esperan-cada-vez-mas-por-los-medicamentos-innovadores.html). Acceso al WAIT 2024 (publicado mayo 2025): https://efpia.eu/media/oeganukm/efpia-patients-wait-indicator-2024-final-110425.pdf. Acceso al informe CRA: https://www.efpia.eu/media/er5dshuq/cra-efpia-root-causes-of-unavailability-and-delay-final-2025-report-29-apr-2025-stc.pdf

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración central
    • Sanidad ultima un sistema de vigilancia de patógenos en aguas residuales para monitorear amenazas epidemiológicas (https://elpais.com/sociedad/2025-05-06/sanidad-ultima-un-sistema-de-vigilancia-de-patogenos-en-aguas-residuales-para-monitorear-amenazas-epidemiologicas.html)
    • Arranca de nuevo la ley de la Agencia Estatal de Salud Pública, con enmiendas hasta el 20 de mayo (https://www.consalud.es/politica/revalida-para-la-creacion-de-la-agencia-de-salud-publica-el-congreso-arranca-nuevamente-su-tramitacion-y-podra-recibir-enmiendas-hasta-el-20-de-mayo.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Salarios, guardia y complementos, los incentivos de las comunidades para conquistar a los médicos que terminan la residencia (https://elpais.com/sociedad/2025-05-11/salarios-guardias-y-complementos-los-incentivos-de-las-comunidades-para-conquistar-a-los-medicos-que-terminan-la-residencia.html)
    • Baleares culmina la unificación digital de sus hospitales (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/baleares-culmina-unificacion-digital-hospitales.html)
    • Cataluña inicia la reforma de la ley de ordenación y atención farmacéutica (https://diariofarma.com/2025/05/06/cataluna-inicia-la-reforma-de-la-ley-de-ordenacion-y-atencion-farmaceutica)
    • Cataluña: ya se notan las mejoras en la carrera profesional en el ICS (https://diariomedico.com/medicina/profesion/cataluna-notan-mejoras-carrera-profesional-ics.html)
    • El Hospital del Mar y el Ramón y Cajal se unen a la mayor red oncológica (https://www.redaccionmedica.com/secciones/oncologia-medica/el-hospital-del-mar-y-el-ramon-y-cajal-se-unen-a-la-mayor-red-oncologica-2577)
    • El SERGAS pacta sus objetivos para 2025, menos de cuatro días para una cita en centros de salud (https://www.consalud.es/autonomias/galicia/sergas-pacta-sus-objetivos-2025-menos-4-dias-cita-en-centros-salud.html)
    • El SESPA nombra a 121 auditores para evaluar la calidad asistencial en la sanidad (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/asturias/mas-de-100-auditores-certificaran-la-calidad-de-la-sanidad-asturiana-5691)
    • Osakidetza estudia la dedicación exclusiva a la sanidad pública como mérito de acceso a jefaturas (https://www.consalud.es/autonomias/pais-vasco/osakidetza-dedicacion-exclusiva-sanidad-publica-merito-acceso-jefaturas_157705_102.html)
    • Un nuevo decreto blindará la protección y seguridad de los datos médicos en La Rioja (https://www.consalud.es/autonomias/la-rioja/el-nuevo-decreto-blindara-la-proteccion-y-seguridad-de-los-datos-medicos-en-la-rioja.html)
  • Alegaciones nueva Ley de medicamentos
    • Aportaciones a la ley tras el plazo que acabó el jueves pasado (https://www.diariomedico.com/farmacia/politica/ley-medicamentos-son-aportaciones-anteproyecto.html)
    • Aportaciones del Consejo de Farmacéuticos: pide suprimir el sistema de precios seleccionados (https://diariofarma.com/2025/05/10/el-cgcof-pide-suprimir-el-sistema-de-precios-seleccionados-y-abrir-la-negociacion-con-sanidad)
    • Aportaciones de los médicos (https://elglobalfarma.com/farmacia/alegaciones-medicos-farmacia-ley-medicamentos-farmacia/)
    • Alegaciones que ha presentado el PP (https://elglobalfarma.com/politica/alegaciones-pp-ley-medicamentos/)
    • Alegaciones de Farmaindustria (https://diariofarma.com/2025/05/09/farmaindustria-pide-una-revision-integral-del-texto-del-ap-de-ley-de-los-medicamento)
  • Medicina Rural
    • Declaración de Úbeda sobre la situación crítica de la medicina rural (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/declaracion-ubeda-documento-denunciar-critica-situacion-vive-medicina-rural.html) Acceso a la declaración de Úbeda, presentada por SEMERGEN, titulado “El valor estratégico de la Medicina Rural”: https://semergen.es/index.php?seccion=biblioteca&isubSeccion=detalleDocumento&idD=1371
  • Farmacia rural
    • La farmacia rural plantea un sistema de compensaciones que dé estabilidad al modelo. La despoblación y envejecimiento del mundo rural, así como la falta de rentabilidad, hace que muchas farmacias tengan comprometida su continuidad (https://diariofarma.com/2025/05/10/la-farmacia-rural-plantea-un-sistema-de-compensaciones-que-de-sostenibilidad-del-modelo)
  • España mejora en el acceso a los medicamentos innovadores
    • España mejora, a contracorriente de la UE, que globalmente empeora (https://diariofarma.com/2025/05/07/wait-2024-espana-mejora-en-casi-todos-los-indicadores-a-contracorriente-de-la-ue)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Lilly espera arrebatar a NovoNordisk el cetro en los medicamentos contra la obesidad (https://www.economist.com/business/2025/05/07/eli-lilly-looks-set-to-steal-novo-nordisks-weight-loss-crown)
    • La industria farmacéutica apoya elaborar un Plan de Acción Mundial sobre Enfermedades Raras (https://elglobalfarma.com/politica/industria-farmaceutica-plan-mundial-enfermedades-raras/)
    • Fuerte retroceso de Roche en Bolsa (https://www.consalud.es/salud35/economia/fuerte-retroceso-roche-13-sesiones-en-rojo-caida-en-bolsa-73.html)
    • La inversión en salud, reducto defensivo en Bolsa, pese a las amenazas de Trump (https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2025-05-11/la-inversion-en-salud-reducto-defensivo-en-bolsa-pese-a-las-amenazas-de-trump.html)
  • Nacionales
    • Reig Jofre mejora sus resultados (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13356725/05/25/reig-jofre-gana-37-millones-de-euros-en-el-primer-trimestre-un-12-mas.html)
    • Rovi mejora su beneficio (https://www.expansion.com/empresas/2025/05/08/681c5fda468aeb8d4d8b458f.html)
    • Sanitas se alía con una filial de Generali para entrar en Portugal. Generali ofrece a Sanitas su base de médicos y proveedores (20.000 médicos, 4.200 clínicas y 90 hospitales) (https://www.expansion.com/empresas/seguros/2025/05/09/681cf5f2e5fdea29188b457a.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/05/Esp-Sin-titulo-2-1-scaled.png 1834 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-05-11 21:42:042025-05-12 08:01:197 días en sanidad (5-11 mayo, 2025)
Página 1 de 21123›»

Últimas entradas

  • El Plan de Salud a 10 años para Inglaterra, visto desde España16/07/2025 - 17:51

      El pasado 16 de julio, el diario digital Diariofarma, me publicó el artículo titulado «El Plan de Salud a 10 años para Inglaterra, visto desde España». Acceso al artículo publicado por Diariofarma: El Plan de Salud a 10 años para Inglaterra, visto desde España PDF del artículo: El Plan de salud a diez años […]

  • 7 días en sanidad (7-13 julio, 202514/07/2025 - 07:26

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Las vacunas frente al cáncer y el importante papel de la inmunoterapia. Salud global: Está creciendo la contaminación por plásticos, lo que obliga a que el Tratado de las UN para frenar esta sea ambicioso. Política sanitaria internacional: Los dentistas luchan contra RFK […]

  • 7 días en sanidad (30 junio-6 julio, 2025)07/07/2025 - 07:12

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se refuerza el concepto de exposoma humano (todas las interacciones externas que aumentan el riesgo de enfermedades), frente al simple screening genético. Salud global: Los recortes del USAID amenaza con 14 millones de muertes al 2030, según un estudio. Política sanitaria internacional: […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español