7 días en sanidad (24-30 marzo, 2025)
Sumario
Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:
- Biomedicina: Screening del cáncer colorrectal. Los mismos resultados en cuanto a mortalidad de la colonoscopia con la detección de sangre en heces.
- Salud global: Continúa el vandalismo de la Administración Trump en cuanto a salud global: un simple mail del USAID detuvo los esfuerzos para seguir enfermedades y prevenir brotes a nivel mundial. La pandemia de SIDA resurgirá tras los recortes.
- Política sanitaria internacional: Trump está echando a los científicos americanos en manos de los europeos.
- Política sanitaria nacional. Sale el esperado (y más que decepcionante) informe de la AIREF sobre el modelo MUFACE.
- Empresas: Por las presiones de Trump, las farmas comprometen inversiones de más de 80.000 millones de dólares en USA.
Biomedicina
- Screening del cáncer colorrectal. Este tumor es la segunda causa de muerte global por cáncer. Se ha publicado un estudio en The Lancet que compara las muertes por cáncer colorrectal en personas con los métodos más comunes de diagnóstico precoz. Colonoscopia o detección de sangre en heces. No hay diferencias en mortalidad.
- ¿Cómo de dañinos son los cigarrillos electrónicos? Aunque las restricciones al vapeo se multiplican (Bélgica, Francia, …), los riesgos del vapeo puede compensar sus beneficios. Los investigadores creen que el vapeo es mucho menos peligroso que el fumar. 70 sustancias han sido asociadas con cáncer en el tabaco. El vapeo tiene también alguno de estos patógenos, pero en concentraciones mucho menores. Una revisión de 39 estudios demuestra que no hay mayor incidencia de cáncer en vapeadores que nunca han fumado.
Salud Global
- Los recortes de Trump dañan los esfuerzos globales para seguir enfermedades y prevenir brotes. Un simple mail de USAID detuvo los esfuerzos de cientos de millones de dólares para luchar contra varias enfermedades a nivel global. La dimensión total de los cortes no se sabe y además hay recursos legales en marcha, pero gran parte del mal ya está hecho.
- Estados Unidos finalizará los fondos de vacunas para países pobres. La Administración americana pretende acabar con el soporte financiero a GAVI.
Política sanitaria internacional
- Trump está echando a los científicos americanos en manos de los europeos. La ciencia americana mejoró mucho tras la emigración de numerosos científicos desde Europa, tras el dominio nazi. Einstein fue el ejemplo más claro. Los políticos europeos ven en las políticas de Trump y las restricciones a la investigación la oportunidad de revertir el flujo. Los ministros de Ciencia de la Unión Europea quieren una acción inmediata. El dar refugio a los científicos americanos es parte de una nueva urgencia en Europa. Europa gasta el 2% de su PIB en I+D frente al 3,6% de USA.
- La Administración Trump corta abruptamente miles de millones en servicios sanitarios públicos. El Departamento de Salud ha cortado 12.000 millones de dólares que iban a grants sobre enfermedades mentales, infecciosas y otros problemas sanitarios.
- 10.000 trabajadores sanitarios federales serán despedidos, según fue anunciado por el secretario de Salud, Robert F Kennedy, Jr. La Administración sanitaria federal emplea a unas 82.000 personas. Dos agencias las más afectadas: la FDA y la CDC.
- Cuál es el futuro de los hospitales británicos. El programa anunciado por Boris Johnson de construir 40 nuevos hospitales para 2030, ya no se va a cumplir. Han cambiado las prioridades, ahora se orienta el gasto más a la comunidad que a los hospitales. Entre 2006 y 2022 el porcentaje del presupuesto del NHS gastado en hospitales pasó de 47% al 58%, disminuyendo los fondos para atención primaria y comunitaria. El aspecto de los hospitales va a cambiar: cada vez harán más fuera de sus paredes, habrá “command centers” para coordinar la atención; otros funcionarán como campus que incluyan atención primaria y laboratorios de investigación clínica. El personal rotará más entre redes hospitalarias y gastará más tiempo en satélites del hospital. El gobierno tiene que decidir qué quiere con los hospitales del futuro.
Política Sanitaria Nacional (España)
- Informe de la AIREF sobre el mutualismo administrativo. El informe es altamente decepcionante. El resumen es que reconoce que el modelo MUFACE es más barato que el sistema público, que de cerrarlo aumentaría el gasto y se incrementaría las listas de espera. A pesar de todo, recomienda que los nuevos funcionarios se incorporen directamente al sistema público. Lo contrario de un informe independiente, analítico, estudiando los problemas del modelo, así como sus ventajas, haciendo algunas recomendaciones para su mejora. Valorando el modelo en el contexto del sistema sanitario español y considerando la importancia de tener unas aseguradoras privadas implicadas en el servicio público, etc. Un informe perfectamente prescindible.
- Los expertos piden la creación de un Registro Nacional de Cáncer en España. Su ausencia limita la recopilación y análisis de datos a nivel estatal.
Empresas
- Internacionales
- Por las presiones de Trump, las farmas comprometen inversiones de más de 80.000 millones en USA. USA representa el 61% de las ventas de los diez principales mercados mundiales
- Nacionales
- HM Hospitales, referente en la sanidad privada. Casi 120.000 cirugías y más de 4 millones de consultas consolidan a HM Hospitales en esta posición.
Biomedicina
- Nuevo antibiótico que mata bacterias resistentes a drogas descubierto en el jardín de un técnico. Y no es tóxico para las células humanas. Estas moléculas atacan a los ribosomas de las bacterias. La necesidad de nuevos antibióticos es clara, ya que las bacterias adquieren resistencia a los antibióticos a medida que se usan. En 2021 se cree que 1,1 millones de muertes globalmente son achacables a resistencia bacteriana y esta cifra pude alcanzar los 1,9 millones en 2050 (https://www.nature.com/articles/d41586-025-00945-z)
- Screening del cáncer colorrectal. Este tumor es la segunda causa de muerte global por cáncer. Se ha publicado un estudio en The Lancet que compara las muertes por cáncer colorrectal en personas con los métodos más comunes de diagnóstico precoz. Colonoscopia o detección de sangre en heces. No hay diferencias en mortalidad. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00619-1/fulltext)
- Un estudio constata el valor del test en sangre oculta en heces para el cribado del cáncer de colon (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-03-28/un-estudio-constata-el-valor-del-test-de-sangre-oculta-en-heces-para-el-cribado-del-cancer-de-colon.html). Acceso al artículo original: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00288-0/abstract?rss=yes
- ¿Cómo de dañinos son los cigarrillos electrónicos? Aunque las restricciones al vapeo se multiplican (Bélgica, Francia, …), los riesgos del vapeo puede compensar sus beneficios. Los investigadores creen que el vapeo es mucho menos peligroso que el fumar. 70 sustancias han sido asociadas con cáncer en el tabaco. El vapeo tiene también alguno de estos patógenos, pero en concentraciones mucho menores. Una revisión de 39 estudios demuestra que no hay mayor incidencia de cáncer en vapeadores que nunca han fumado (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/03/21/how-harmful-are-electronic-cigarettes). Acceso al artículo original: https://www.tobaccoinduceddiseases.org/Evidence-update-on-the-cancer-risk-of-vaping-e-cigarettes-A-systematic-review,192934,0,2.html
- Expertos británicos urgen priorizar la investigación en 24 familias de patógenos que producen enfermedades infecciosas (https://www.theguardian.com/science/2025/mar/25/uk-experts-urge-prioritising-research-into-24-types-of-deadly-pathogen-families)
- Los científicos desvelan un pequeño robot capaz de detectar y tratar el cáncer intestinal. Los científicos han desarrollado este pequeño dispositivo capaz de dar imágenes en 3D del tubo digestivo y permitir un diagnóstico precoz de este tipo de cáncer, la segunda causa de muerte entre los cánceres. (https://www.ft.com/content/ce224ad0-003f-4d96-8df7-b93abbe90b5a). Acceso al artículo original: https://www.science.org/doi/10.1126/scirobotics.adq4198
- Los investigadores desarrollan una herramienta de IA capaz de diagnosticar enfermedad celíaca. La enfermedad celíaca puede ser difícil de diagnosticar, lo que puede llevar años. Hasta ahora es por biopsia de duodeno. Científicos de la Universidad de Cambridge han descubierto un algoritmo de IA que es efectivo en el diagnóstico. Esto tiene el potencial de cambiar de forma radical el diagnóstico de esta enfermedad (https://www.theguardian.com/science/2025/mar/27/coeliac-disease-diagnosis-ai-tool)
- Nuevo medicamento para el dolor de espalda baja puede ser un cambio importante. Este medicamento está basado en antibióticos en vez de analgésicos. El medicamento llamado PP353 está desarrollado por Persical Pharmaceuticals (https://www.theguardian.com/society/2025/mar/28/new-drug-for-lower-back-pain-could-be-a-gamechanger)
- La FDA aprueba vasos sanguíneos artificiales, a pesar de muchas advertencias (https://www.nytimes.com/2025/03/24/health/fda-artificial-blood-vessel-trauma-humacyte.html)
- Un macroestudio detecta ocho patrones dietéticos que ayudan a llevar una vejez saludable (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-03-24/un-macroestudio-detecta-ocho-patrones-dieteticos-que-ayudan-a-llegar-a-una-vejez-saludable.html). Acceso al artículo original: https://www.nature.com/articles/s41591-025-03570-5
- Identifican 60 genes relacionados con las cardiopatías congénitas (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/03/24/67e151defdddffd9648b4599.html)
Salud Global
- Los cortes de Trump dañan los esfuerzos globales para seguir enfermedades y prevenir brotes. Un simple mail de USAID detuvo los esfuerzos de cientos de millones de dólares para luchar contra varias enfermedades a nivel global. La dimensión total de los cortes no se sabe y además hay recursos legales en marcha, pero gran parte del mal ya está hecho (https://www.science.org/content/article/trump-cuts-damage-global-efforts-track-diseases-prevent-outbreaks)
- Una más rápido despliegue de la vacuna de la malaria puede salvar muchas vidas. Las vacunas son una herramienta vital para evitar que niños caigan enfermos en muchos países. En este momento se utilizan dos vacunas. El problema, según GAVI, es que a este ritmo llevará una década el vacunar a todos los niños menores de tres años con el mayor riesgo de malaria (https://www.economist.com/middle-east-and-africa/2025/03/24/a-faster-rollout-of-malaria-vaccines-would-save-many-lives)
- Estados Unidos finalizará los fondos de vacunas para países pobres. La Administración americana pretende acabar con el soporte financiero a GAVI (https://www.nytimes.com/2025/03/26/health/usaid-cuts-gavi-bird-flu.html)
- ONUSIDA advierte de que la pandemia de sida resurgirá tras los recortes repentinos de Trump. La directora de ONUSIDA dice que los recortes de Trump tendrán un “impacto devastador” (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/03/24/67e14859e4d4d86b4c8b4581.html)
- La OMS se propone cortar empleos tras perder la quinta parte de su financiación. La contribución de USA suponía el 18% del presupuesto (https://elpais.com/sociedad/2025-03-29/la-oms-se-propone-recortar-empleos-tras-perder-la-quinta-parte-de-su-financiacion.html)
Política sanitaria internacional
- USA
- Trump está echando a los científicos americanos en manos de los europeos. La ciencia americana mejoró mucho tras la emigración de numerosos científicos desde Europa, tras el dominio nazi. Einstein fue el ejemplo más claro. Los políticos europeos ven en las políticas de Trump y las restricciones a la investigación la oportunidad de revertir el flujo. Los ministros de Ciencia de la Unión Europea quieren una acción inmediata. El dar refugio a los científicos americanos es parte de una nueva urgencia en Europa. Europa gasta el 2% de su PIB en I+D frente al 3,6% de USA (https://www.economist.com/europe/2025/03/27/trump-is-driving-american-scientists-into-europes-arms)
- 75% de los científicos que contestaron a la encuesta de Nature consideran abandonar. De los 1.200 científicos que contestaron a Nature, el 75% consideran abandonar los USA tras las políticas de Trump. Sus destinos deseados serían Europa y Canadá (https://www.nature.com/articles/d41586-025-00938-y)
- La Administración Trump corta abruptamente miles de millones en servicios sanitarios públicos. El Departamento de Salud ha cortado 12.000 millones de dólares que iban a grants sobre enfermedades mentales, infecciosas y otros problemas sanitarios (https://www.nytimes.com/2025/03/26/health/trump-state-health-grants-cuts.html)
- 10.000 trabajadores sanitarios federales serán despedidos, según fue anunciado por el secretario de Salud, Robert F Kennedy, jr. La Administración sanitaria federal emplea a unas 82.000 personas. Dos agencias las más afectadas: la FDA y la CDC (https://www.nytimes.com/2025/03/27/us/politics/health-department-job-layoffs-rfk-jr.html)
- Caos y confusión en los NIH (National Institutes of Health), la joya de la corona de la ciencia americana. Los científicos más senior creen que líneas de investigación en marcha, como sobre la obesidad, enfermedades cardíacas y cáncer serán frenadas por las políticas de Trump (https://www.nytimes.com/2025/03/24/health/nih-doge-trump.html)
- Reino Unido y el National Health Service
- Cuál es el futuro de los hospitales británicos. El programa anunciado por Boris Johnson de construir 40 nuevos hospitales para 2030, ya no se va a cumplir. Han cambiado las prioridades, ahora se orienta el gasto más a la comunidad que a los hospitales. Entre 2006 y 2022 el porcentaje del presupuesto del NHS gastado en hospitales pasó de 47% al 58%, disminuyendo los fondos para atención primaria y comunitaria. El aspecto de los hospitales va a cambiar: cada vez harán más fuera de sus paredes, habrá “command centers” para coordinar la atención; otros funcionarán como campus que incluyan atención primaria y laboratorios de investigación clínica. El personal rotará más entre redes hospitalarias y gastará más tiempo en satélites del hospital. El gobierno tiene que decidir qué quiere con los hospitales del futuro (https://www.economist.com/britain/2025/03/27/what-is-the-future-of-british-hospitals)
- La respuesta del Nuffield Trust a la declaración de Primavera. En dicha declaración es estimaba un crecimiento del presupuesto del NHS el próximo año del 2%. Se considera que en los últimos años el gobierno siempre ha subestimado las necesidades económicas para responder a las necesidades y demandas de los pacientes (https://www.nuffieldtrust.org.uk/news-item/nuffield-trust-response-to-the-spring-statement)
- Francia
- El gobierno fija la misma subida de tarifas para los hospitales públicos y privados (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/03/24/hopitaux-le-gouvernement-fixe-les-memes-tarifs-aux-etablissements-publics-et-prives_6585608_3224.html)
- Países Bajos
- El 5,8% de las muertes en 2024 en los Países Bajos fue por eutanasia (https://elpais.com/sociedad/2025-03-24/el-58-de-las-muertes-registradas-en-2024-en-paises-bajos-fue-por-eutanasia.html)
- Unión Europea
- Cáncer en Europa: inversión sanitaria estable y menos mortalidad. La mortalidad por cáncer en personas menores de 65 años ha disminuido significativamente en las últimas tres décadas, mientras la proporción del gasto se ha mantenido estable en torno al 6-7% (https://www.diariomedico.com/farmacia/politica/cancer-europa-inversion-sanitaria-mantiene-estable-baja-mortalidad-menores-65-anos.html) Acceso al documento original: https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2025/03/ihe-comparator-report-on-cancer-in-europe-2025.pdf
- OCDE
- Los países con una atención primaria reforzada reducen hospitalizaciones evitables en un 20% (https://www.consalud.es/profesionales/paises-atencion-primaria-reforzada-reducen-hospitalizaciones-evitables_156183_102.html)
- OMS
- La OMS lanza sus 25 medidas rápidas para reducir en 5 años el impacto de las Enfermedades no Transmisibles (ENT) en Europa (https://diariofarma.com/2025/03/24/la-oms-lanza-sus-25-medidas-rapidas-para-reducir-en-5-anos-el-impacto-de-la-ent-en-europa)
Política sanitaria nacional
- Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas.
- Una app conectará a pacientes y farmacéuticos en Cataluña. Impulsada por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña. Permitirá acceder al historial de dispensación (https://www.diariomedico.com/farmacia/comunitaria/app-conectara-pacientes-farmaceuticos-cataluna.html)
- La homologación médica vasca se decidirá en el Tribunal Constitucional. Euskadi presentará un recurso ante este Tribunal (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/pais-vasco/euskadi-peleara-en-el-constitucional-el-traspaso-de-la-homologacion-medica-3325)
- Hospitalización a domicilio, se impulsa en Canarias. Se crea una nueva categoría profesional, con esta denominación (https://www.consalud.es/autonomias/canarias/categoria-hospitalizacion-domicilio-realidad-en-canarias-consolida-modelo_156437_102.html)
- Plan de Salud Digital en Baleares. La implantación del plan será escalonada. Hay 41 iniciativas que se ejecutarán a corto plazo, a lo largo de este año y del que viene;26 proyectos a medio plazo (2027-2028)y cinco proyectos a largo plazo, en 2029.(https://www.diariomedico.com/medicina/politica/son-nueve-primeros-proyectos-plan-estrategico-salud-digital-baleares-2025-2029.html)
- Asturias: Plan de Salud mental (https://www.consalud.es/especiales/anuario-consalud/anuario-consalud-concepcion-saavedra-asturias-sanidad-salud-mental_156097_102.html)
- Exclusividad del médico: tendrá una ley en Asturias. Pretende dejar claras las “reglas de juego” (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/asturias/asturias-regulara-por-ley-los-conflictos-en-la-compatibilidad-medica-4515)
- MUFACE
- Informe de la AIREF sobre el mutualismo administrativo (https://www.airef.es/graficos/graficos_interactivos/01_Spending_Review/SR2226F1/2024_Mutualismo/Presentacion/spending-review-mutualismo-administrativo-ppt-web.html#/el-mutualismo-administrativo)
- La AIREF recomienda pasar a la sanidad pública a los nuevos mutualistas (https://www.elconfidencial.com/economia/2025-03-24/autoridad-fiscal-recomienda-sanidad-publica-mutualistas_4092918/)
- El Estado se ahorró un 33% con los funcionarios de MUFACE (https://www.vozpopuli.com/economia/airef-desmiente-gobierno-estado-ahorra-36-funcionarios-muface.html)
- El traspaso de la mutualidad elevaría un 30% las listas de espera (https://theobjective.com/economia/2025-03-25/traspaso-mutualidad-administrativo-sistema-salud-publico-listas-espera/)
- Cáncer
- Los expertos piden la creación de un Registro Nacional de Cáncer en España. Su ausencia limita la recopilación y análisis de datos a nivel estatal (https://gacetamedica.com/politica/los-expertos-piden-la-creacion-de-un-registro-nacional-de-cancer-en-espana/)
Empresas
- Noticias internacionales
- Las farmas comprometen inversiones de más de 80.000 millones en USA. USA representa el 61% de las ventas de los diez principales mercados mundiales (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13292207/03/25/las-farma-comprometen-inversiones-de-mas-de-80000-millones-en-eeuu.html)
- El laboratorio de pruebas genéticas 23andMe se declara en bancarrota (https://elpais.com/tecnologia/2025-03-25/el-laboratorio-23andme-se-declara-en-quiebra-que-pasara-con-los-datos-geneticos-de-sus-15-millones-de-clientes.html)
- La ciencia de la inmortalidad, 4 biotecnológicas que están en esa guerra: Unity Biotechnology (UBX), Longeveron (LVGN), AgeX Therapeutics (AGE), Verve Therapeutics (VERV) (https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13282844/03/25/la-ciencia-de-la-inmortalidad-cuatro-biotecnologicas-que-desafian-el-envejecimiento.html)
- El regulador europea declina la aprobación del nuevo medicamento contra el Alzheimer de Lilly (https://www.ft.com/content/cd789ebb-a638-470e-95b2-c7b0feadbc43)
- Nacionales
- Sylentis, filial de Pharmamar, recibe 21 millones del CDTI para fármacos de enfermedades raras (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-03-27/sylentis-filial-de-pharmamar-recibe-21-millones-del-cdti-para-farmacos-de-enfermedades-raras.html)
- Cofares supera los 4.260 millones en ventas en 2024 y consolida su liderazgo (https://www.consalud.es/salud35/nacional/cofares-supera-4260-millones-en-ventas-en-2024-consolida-su-liderazgo_156312_102.html)
- Casi 120.000 cirugías y más de 4 millones de consultas consolidan a HM Hospitales como referente en sanidad privada (https://www.diariomedico.com/medicina/empresas/grupo-hm-hospitales-crece-cirugias-consultas-2024.html)