• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Se incluyen resúmenes de las noticias más interesantes publicadas en sanidad durante la semana. Se divide en internacional, nacional y actividad de empresas

7 días en sanidad (3-9 noviembre, 2025)

09/11/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: James Watson, co-descubridor de la estructura en hélice del DNA muere a los 97 años.
  • Salud global: Por qué la cumbre COP de Belem debe impulsar la acción contra el cambio climático.
  • Política sanitaria internacional: Trump anuncia un acuerdo para bajar los precios de los medicamentos anti-obesidad a un máximo de 149 dólares el mes.
  • Política sanitaria nacional: La obesidad cuesta a España 130.000 millones de euros al año.
  • Empresas:Ribera se queda como candidato final para la compra del grupo Hospital Clínico Benidorm.

 

Biomedicina

  • James Watson, co-descubridor de la estructura en hélice del DNA muere a los 97 años. El bioquímico americano fue responsable junto con el británico Francis Crick del descubrimiento biológico más importante del siglo XX. James Watson hizo contribuciones a la genética y la investigación en cáncer durante toda su vida.
  • La radiación puede ser innecesaria en muchos cánceres de mama, según publica el New England Journal of Medicine.
  • El atlas del cerebro revela riesgos genéticos para el cáncer y enfermedades mentales.

Salud Global

  • Por qué la cumbre COP de Belem debe impulsar la acción contra el cambio climático. Los delegados en la Conferencia de Brasil deben impulsar los acuerdos para desarrollar una economía con bajas emisiones de carbono. Ocurre que no hay planeta B.
  • Abandonando la OMS y desfinanciando USAID. Duro artículo contra la actual Administración americana publicado en el American Journal of Medicine.

Política sanitaria internacional

  • Trump anuncia un acuerdo para bajar los precios de los medicamentos anti-obesidad a un máximo de 149 dólares el mes. El acuerdo es con Lilly y NovoNordisk.
  • Los costes de la sanidad en USA están subiendo rápidamente. Los costes para aquellos que tienen cobertura a través de una aseguradora han subido este año el 8,5%, según PwC. Aumentos similares afectan a los seguros comprados a través de la Obamacare.
  • La industria china en ciencias de la vida está superando a la americana. Mientras tanto, USA está abandonando su fórmula ganadora.
  • El vapeo sobrepasa al fumar en el Reino Unido por primera vez. 5,4 millones de vapeadores, frente a 4,9 millones de fumadores.
  • El Reino Unido debe pagar más por los medicamentos o las empresas abandonarán el país, dice el enviado americano. La advertencia viene directamente del Embajador americano Warren Stephens.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • La obesidad cuesta a España 130.000 millones de euros al año. El análisis cuantifica el coste de las 18 enfermedades que se relacionan con la obesidad.
  • El Ministerio de Sanidad da un mes a las comunidades del PP para que remitan los datos de los cribados antes de ir a los Tribunales. Sin embargo, es probable que la sangre no llegue al río, ya que el Ministerio ha aceptado la propuesta de los consejeros del PP de celebrar un nuevo Consejo Interterritorial, tras el error de negarse a facilitar la información de los cribados, aduciendo ciertos tecnicismos. Parece, por otra parte, que las «mareas blancas» han reaparecido en Andalucía, lo que no es una buena noticia, bajo el conocido y tantas veces utilizado slogan de «La sanidad pública no se vende».  Los sindicatos profesionales del SAS no han querido sumarse a esta  «marea blanca» contra el Presidente Juanma Moreno.

Empresas

  • Internacionales
    • Pfizer gana la apuesta a NovoNordisk por 10.000 millones de euros por la start-up Metsera.
  • Nacionales
    • Ribera se queda como candidato final para la compra del grupo Hospital Clínico Benidorm. Su oferta ha sido elegida, tras un proceso de selección de varios candidatos.
    • Madrid, Málaga y Barcelona copan las aperturas de hospitales privados. Se proyectan una docena de desarrollos de nueva planta hasta 2028.

 

Biomedicina

  • James Watson, co-descubridor de la estructura en hélice del DNA muere a los 97 años. El bioquímico americano fue responsable junto con el británico Francis Crick del descubrimiento biológico más importante del siglo XX. James Watson hizo contribuciones a la genética y la investigación en cáncer durante toda su vida (https://www.ft.com/content/283fc6c1-8de8-422c-9cf6-5b7971f42436)
  • Las vacunas de mRNA para la covid pueden mejorar los efectos de la inmunoterapia. Los pacientes que recibían la vacuna dentro de los 100 días del inicio de la inmunoterapia contra el cáncer se beneficiaban con mayor supervivencia y menor progresión de la enfermedad (https://www.bmj.com/content/391/bmj.r2245)
  • ¿Puede la dopamina reiniciar el cerebro? La dopamina no es solo la “droga del placer”, sino que tiene otras importantes funciones (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/10/31/can-a-dopamine-detox-reset-your-brain)
  • La radiación puede ser innecesaria en muchos cánceres de mama (https://www.nytimes.com/2025/11/05/health/breast-cancer-radiation.html) Artículo original en el New England Journal of Medicine: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2412225
  • El atlas del cerebro revela riesgos genéticos para el cáncer y enfermedades mentales (https://www.ft.com/content/c370aca1-d00f-447a-9679-b4275ba40688) Artículo original en Nature: https://www.nature.com/articles/s41586-025-09652-1.epdf?sharing_token=FVButLmtPomHNfvcqd8Ga9RgN0jAjWel9jnR3ZoTv0NNU-pgHg4IN6Hg57R5fB1bGzjdB76kH6y7av2_ws2XGhlQiePPnp3O8TWBYtaVY9FvbjTObb0E18bvJU5QxG7ZtWGnGmfEx8iZCGgrwzKJNBqu7kagu6BNPl3bIOR9zymOZYiZrn4fQX7S-
  • Anticuerpos diseñados por IA prometen un gran desarrollo de nuevos medicamentos. Un equipo de la Universidad de Washington utiliza IA generativa para crear nuevos anticuerpos frente al cáncer(https://www.ft.com/content/328a3211-6f2f-471e-b7bd-eb3c1a768f1c)
  • 5.000 pasos al día pueden ayudar a enlentecer el progreso del Alzheimer (https://www.ft.com/content/91fce803-976a-442d-9798-931a076a94aa). Acceso a la publicación original en Nature Medicine: https://www.nature.com/articles/s41591-025-03955-6
  • Pequeños “snacks” de ejercicio: la nueva receta contra el sedentarismo (https://elpais.com/salud-y-bienestar/enformate/2025-11-04/pequenos-snacks-de-ejercicio-la-nueva-receta-contra-el-sedentarismo.html). Acceso al artículo original: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2095254625000705
  • Hans Clever: “los organoides predicen con un 85% de acierto si un fármaco es útil frente al cáncer” (https://www.larazon.es/salud/hans-clevers-organoides-predicen-85-acierto-farmaco-util-frente-cancer_20251103690399729de7280e3d374855.html)

Salud Global

  • Tratando de entender los riesgos para la salud de la guerra de drones. La utilización de drones como arma de guerra empezó con Obama. Se dice que Rusia lanza 5.400 ataques con drones sobre Ucrania al mes. Aunque no hay cifras exactas, se calcula que los drones son responsables del 70% de las bajas militares (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)02261-5/fulltext)
  • Por qué la cumbre COP de Belem debe impulsar la acción contra el cambio climático. Los delegados en la Conferencia de Brasil deben impulsar los acuerdos para desarrollar una economía con bajas emisiones de carbono. Ocurre que no hay planeta B (https://www.nature.com/articles/d41586-025-03567-7)
  • Abandonando la OMS y desfinanciando USAID. Duro artículo contra la actual Administración americana publicado en el American Journal of Medicine (https://www.amjmed.com/article/S0002-9343(25)00401-2/fulltext)
  • Cómo un mundo más caliente está haciendo que los embarazos tengan más riesgo. Algunos científicos ponen en relación el calentamiento global con los cada vez más frecuentes episodios adversos durante el embarazo (https://www.ft.com/content/a6a08a27-2d21-4e6b-be9f-1846d2c4ac18)
  • Trump como amenaza a la salud global. Importante podcast de Le Monde, muy crítico con Trump y Kennedy (https://podcasts.lemonde.fr/lheure-du-monde/202511030300-comment-trump-menace-la-sante-mondiale)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Los costes de la sanidad en USA están subiendo rápidamente. Los costes para aquellos que tienen cobertura a través de una aseguradora han subido este año el 8,5%, según PwC. Aumentos similares afectan a los seguros comprados a través de la Obamacare (https://www.economist.com/united-states/2025/11/06/americas-health-care-costs-are-shooting-up)
    • Lo que significa para los ciudadanos el acuerdo de Trump para bajar los precios de los medicamentos contra la obesidad. El acuerdo varía mucho en precios según el tipo de producto, la dosis y el modo de pago (https://www.nytimes.com/2025/11/06/health/trump-obesity-drug-prices-explainer.html)
    • Trump anuncia un acuerdo para bajar los precios de los medicamentos anti-obesidad a un máximo de 149 dólares el mes. El acuerdo es con Lilly y NovoNordisk (https://www.nytimes.com/2025/11/06/health/obesity-drug-prices-trump.html)
    • Se está calentando la guerra de la gran industria alimenticia contra Kennedy, en contra del sistema de etiquetado propuesto y otras normas (https://www.nytimes.com/2025/11/06/health/rfk-big-food-companies-maha.html)
  • China
    • La industria china en ciencias de la vida está superando a la americana. Mientras tanto, USA está abandonando su fórmula ganadora (https://www.economist.com/business/2025/11/06/chinas-life-sciences-industry-is-turning-american)
    • China busca autosuficiencia en ciencia en el próximo plan a cinco años. Pekín quiere progresar sobre todo en tecnologías de semiconductores, IA e investigación básica (https://www.nature.com/articles/d41586-025-03491-w)
  • Reino Unido
    • Por qué la gestión importa en el Plan de Salud a 10 años para Inglaterra. Gestores de primer nivel y liderazgo médico, fundamentales para el éxito de este plan (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/long-reads/why-management-matters-nhs-10-year-plan)
    • Lo que el siguiente Plan de Recursos Humanos para el NHS no debe ignorar, Mientras el gobierno está preparando un plan de Recursos Humanos a 10 años, deben sacarse lecciones del plan de 2023 (https://www.nuffieldtrust.org.uk/news-item/plan-b-what-the-forthcoming-nhs-workforce-strategy-should-not-ignore)
    • La formación médica en el Reino Unido necesita cambios mayores. Muchos cuellos de botella que no benefician a nadie (https://www.bmj.com/content/391/bmj.r2251)
    • El vapeo sobrepasa al fumar en el Reino Unido por primera vez. 5,4 millones de vapeadores, frente a 4,9 millones de fumadores (https://www.ft.com/content/79f45567-aca2-4f08-8ad7-ecadf6194dcb)
    • La reforma del sistema de bienestar en el Reino Unido es inevitable. La reforma de las prestaciones es fundamental, si se quiere evitar aumentos muy notables de los impuestos (https://www.ft.com/content/0bd791ae-7172-4352-9392-18bf5e65d572)
    • El Reino Unido debe pagar más por los medicamentos o las empresas abandonarán el país, dice el enviado americano. La advertencia viene directamente del Embajador americano Warren Stephens (https://www.ft.com/content/faca5df6-2485-441f-b285-014e2865491b
    • La productividad del NHS empeora, aunque la eficiencia de los hospitales aumenta. La productividad del NHS- medido en términos de servicios prestados por unidad de inputs, como personal- fue 1,5% menor en los tres meses hasta junio-2025, comparado con el año anterior (https://www.ft.com/content/c8ce887a-a2a6-4bbb-a820-8c52a627b3e6)
  • Francia
    • Aumenta el temor sobre los desiertos farmacéuticos. En las zonas rurales, el cese de servicios farmacéuticos se multiplica (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/11/02/la-crainte-des-deserts-pharmaceutiques-gagne-les-campagnes-il-en-va-de-notre-qualite-de-vie-en-milieu-rural_6651073_3224.html)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración Central
    • Sanidad publica su macrocontrato de vacunas, 25 lotes por 1.693 millones de euros (https://diariofarma.com/2025/11/03/sanidad-publica-su-macrocontrato-de-vacunas-para-25-lotes-por-1-693-millones-de-euros)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • La Fundación Amancio Ortega dona 11,24 millones al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/11/04/6909c36dfc6c836f258b4575.html)
    • Osakidetza abre la puerta para fabricar terapias CAR-T en sus hospitales (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/pais-vasco/osakidetza-abre-la-puerta-a-fabricar-terapias-car-t-en-sus-hospitales-6120)
    • Las tres universidades gallegas preacuerdan descentralizar Medicina. El acuerdo es entre los rectores de las Universidades de Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/galicia/las-tres-universidades-gallegas-preacuerdan-descentralizar-medicina-9165)
    • Cataluña lidera la exportación de médicos a otras provincias españolas. Barcelona, Lleida y Tarragona son las grandes exportadoras a otras regiones (https://www.consalud.es/profesionales/medicina/los-medicos-cambian-de-provincia-mucho-mas-que-antes-cataluna-la-gran-exportadora.html)
    • Castilla y León lanza su estrategia de investigación en terapias avanzadas (https://www.consalud.es/autonomias/castilla-y-leon/arranca-la-estrategia-de-investigacion-e-innovacion-en-terapias-avanzadas-de-castilla-y-leon.html)
    • Andalucía adjudica la Fase I de su proyecto CAR-T para desarrollar terapias oncológicas. Dotada con 4,2 millones de euros, procedente de fondos europeos (https://diariofarma.com/2025/11/02/andalucia-adjudica-la-fase-i-de-su-proyecto-car-t-para-desarrollar-terapias-contra-el-cancer)
    • Asturias lidera la tasa de cáncer en España y llegará a 8.760 casos en el año 2050 (https://www.elcomercio.es/asturias/asturias-lidera-tasa-cancer-espana-20251105115404-nt.html)
  • Listas de espera
    • La lista de espera quirúrgica se reduce levemente, alcanzando 848.340 pacientes con 118 de espera media (https://www.consalud.es/pacientes/las-listas-de-espera-quirurgicas-en-espana-dejan-848340-pacientes-y-118-dias-de-espera-media.html). Acceso al documento original del Ministerio de Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/docs/Datos_ccaa_jun2025.pdf
  • Informe sobre la Obesidad en España
    • La obesidad cuesta a España 130.000 millones de euros al año. El análisis cuantifica el coste de las 18 enfermedades que se relacionan con la obesidad (https://elglobalfarma.com/industria/obesidad-cuesta-espana-130-000-millones-ano-carga-economica-oculta/). Acceso al informe “Valor social de la enfermedad”: https://assets.ctfassets.net/fqfkufria9xc/7gzvV9NTHpcIw4TblybEAa/d1af71fa9f168c14d5fb311b4fd40ae1/Valor_Social_de_la_Obesidad.pdf
  • La polémica sobre el cribado por cáncer de mama en Andalucía y los planes del nuevo consejero de Sanidad andaluz
    • El Ministerio de Sanidad da un mes a las comunidades del PP para que remitan los datos de los cribados antes de ir a los Tribunales (https://elpais.com/sociedad/2025-11-04/sanidad-requiere-oficialmente-a-las-comunidades-del-pp-que-le-remitan-los-datos-sobre-los-cribados-antes-de-ir-a-los-tribunales.html)
    • Sanidad cede a la petición de los consejeros del PP y convoca un Consejo Interterritorial extraordinario el próximo 12 de noviembre (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/sanidad-cede-peticion-consejeros-pp-convoca-interterritorial-extraordinario-dia-12.html)
    • Miles de personas toman las calles de las capitales andaluzas en contra de la gestión sanitaria de la Junta de Andalucía. Aparte de pedir la dimisión del Presidente Morerno, el slogan de manifestación era: «La sanidad pública no se vende» (https://elpais.com/espana/andalucia/2025-11-09/miles-de-personas-toman-las-calles-andaluzas-contra-la-gestion-de-moreno-la-crisis-de-la-sanidad-andaluza-trasciende-de-los-cribados.html)
    • Los sindicatos profesionales del SAS (SATSE y CSIF) dan la espalda a las Mareas Blancas y se borran de su manifestación contra Juanma Moreno (https://www.abc.es/espana/andalucia/sindicatos-profesionales-sas-dan-espalda-mareas-blancas-20251106163104-nts.html)

Empresas

  • Internacionales
    • Los medicamentos contra la obesidad impulsan las ganancias de Lilly (https://www.ft.com/content/32f0dae4-fc82-47df-9170-530562c341a7)
    • Pfizer gana la apuesta a NovoNordisk por 10.000 millones de euros por la start-up Metsera (https://www.ft.com/content/d9f58a26-5395-4acb-8dfc-d55cb53f946e)
    • El Apple Watch dotado con IA revela el daño cardíaco. Los investigadores dicen que este screening precoz para detectar la enfermedad estructural a gran escala (https://www.ft.com/content/4766c95e-9a87-4ec8-9f18-1f54df0ba713)
  • Nacionales
    • La farmacéutica semipública Terafront Farmatech lanzará su plan estratégico antes de 2026. La compañía se fundó en 2024 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251104/farmaceutica-semipublica-terafront-farmatech-lanzara-plan-estrategico/1003743996712_0.html)
    • Echevarne lanza una oferta por Aspy a Atrys para crear un líder en riesgos laborales (https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-11-03/echevarne-lanza-una-oferta-por-aspy-a-atrys-para-crear-el-lider-en-riesgos-laborales_4240173/)
    • Ribera se queda como candidato final para la compra del grupo Hospital Clínico Benidorm. Su oferta ha sido elegida, tras un proceso de selección de varios candidatos (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13631611/11/25/ribera-salud-se-queda-como-candidato-final-para-la-compra-del-grupo-hospital-clinica-benidorm.html)
    • Madrid, Málaga y Barcelona copan las aperturas de hospitales privados. Se proyectan una docena de desarrollos de nueva planta hasta 2028 (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13628637/11/25/madrid-malaga-y-barcelona-copan-las-aperturas-de-hospitales-privados.html)
    • Los analistas respaldan a Grifols: Santander y CaixaBank creen que vale cerca del doble (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-11-07/los-analistas-respaldan-a-grifols-santander-y-caixabank-creen-que-vale-cerca-del-doble.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/11/Esp-Sin-titulo-2-1-scaled.png 1839 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-11-09 20:48:062025-11-09 20:48:067 días en sanidad (3-9 noviembre, 2025)

7 días en sanidad (27 octubre-2 noviembre, 2025)

02/11/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Primer trasplante de riñones modificados con organoides renales humanos en cerdos.
  • Salud global: Los cortes de las ayudas están devastando los servicios sanitarios en África.
  • Política sanitaria internacional: La salud en el cierre de la Administración americana.
  • Política sanitaria nacional: La ministra de Sanidad anuncia “acciones legales” para obtener los datos de cribados de las comunidades autónomas del PP.
  • Empresas: La industria farmacéutica anuncia más de 450.000 millones de dólares en inversiones en USA.

 

Biomedicina

  • Primer trasplante de riñones modificados con organoides renales humanos en cerdos. Científicos españoles han probado con éxito una tecnología de organoides renales humanos con la que reparar los riñones y mejorar su viabilidad para el trasplante.
  • Un medicamento salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común, en concreto la leucemia linfoblástica aguda de tipo B. El sofisticado tratamiento experimental consiste en extraer una muestra de células defensivas, rediseñarlas en el laboratorio para multiplicar su capacidad de destruir a las células cancerosas y volverlas a introducir en el cuerpo para que maten al tumor. El líder de la investigación, el pediatra Antonio Pérez, ha presentado los resultados este jueves en el Hospital Universitario La Paz (Madrid).
  • Once niños con sordera incurable vuelven a oír gracias a la terapia génica. Una de las primeras terapias génicas desarrolladas para curar la sordera de nacimiento acaba de demostrar éxito inicial, lo que permitiría revertir una enfermedad para la que actualmente no hay cura. En casos poco frecuentes, los niños nacen con defectos genéticos que no les permiten escuchar nada, aunque sus oídos están físicamente intactos. El nuevo tratamiento ha sido aplicado en 12 niños, varios de ellos en España, y ha funcionado en 11. A tres de ellos les ha devuelto una capacidad auditivacompletamente normal.

Salud Global

  • Los cortes de las ayudas están devastando los servicios sanitarios en África. El desmantelamiento rápido de USAID está conllevando más muertes y enfermedades.
  • El genocidio de Gaza no ha parado, según advierten las organizaciones caritativas, ya que Israel sigue con el bloqueo de los ayudas. Las agencias advierten de que Israel sigue dificultando la llegada de ayudas a Gaza, a pesar de los acuerdos de alto el fuego.
  • La Fundación Gates se convierte en la fuerza clave en la OMS, tras la retirada de la ayuda americana. De hecho, tras la retirada de USA, es el principal financiador, algo que Bill Gates considera “una cosa muy extraña”.

Política sanitaria internacional

  • La salud en el cierre de la Administración americana. El cierre de la Administración americana ya es el segundo más largo de la historia. Una causa de este cierre es por discrepancias precisamente en el Obamacare. Su prolongación está afectando a la hospitalización domiciliaria del Medicare. El cierre está alterando también el acceso a los servicios sanitarios de los más necesitados.
  • El imparable ascenso de la ciencia médica en China. La miopía americana y restricción de las ayudas a la investigación ha dejado el dominio libre a China por décadas.
  • El plan del gobierno británico de llevar la asistencia a la comunidad, amenazada. El informe de la CQC (Care Quality Commission) dice que las previsiones del plan de salud a 10 años pueden no cumplirse sin el suficiente soporte a la comunidad de grupos vulnerables que tienen que aguantar largas esperas, problemas de acceso y resultados peores.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • La ministra de Sanidad anuncia “acciones legales” para obtener los datos de cribados de las comunidades autónomas del PP. La ministra de Sanidad,Mónica García, ha asegurado este jueves que el Gobierno adoptará “todas las acciones legales” para obtener los datos de los programas de cribados de cáncer que las comunidades del PP se niegan a compartir con el ministerio. “La información no es de Moreno Bonilla, no es del consejero actual, ni de los tres consejeros que han pasado antes, es de los ciudadanos que quieren saber lo que ha pasado para poder restablecer la tranquilidad y confianza en su sistema sanitario”, ha dicho la dirigente de Sumar tras reunirse en Sevilla con Ángela Claverol, la presidenta de la asociación de mujeres andaluzas víctimas de cáncer de mama, Amama. Al margen de otras consideraciones, seguramente fue un error grave del PP el negarse a dar esta información, ya que parece que se pretende ocultar la realidad. La argumentación de que el Ministerio no estaba preparado informáticamente para recibir la información son tecnicismos, difíciles de ser entendidos por la opinion pública.
  • Cataluña anuncia la creación de Áreas Integradas de Salud (AIS) territoriales. Es una propuesta del Cairós a Salud para mejorar la coordinación entre salud pública, AP, hospitales, atención intermedia, salud mental y emergencias.
  • La OMC (Organización Médica Colegial) avisa: España no tiene déficit de médicos, e insta a un pacto de reposición para distribuirlos equitativamente. La OMC presenta su estudio de demografía médica 2025, tras el último publicado en 2017, en el que concluye que para asegurar la sostenibilidad del sistema hará falta también un ajuste dinámico del MIR, extender el uso de nuevas tecnologías e IA y potenciar el liderazgo femenino. Gran aportación de la OMC, que, además, va en contra del falso lugar común, tan utilizado, de que en España faltan médicos, frecuentemente expresado tanto por la Administración como por empresas sanitarias. Seguramente algunos de estos organismos están acostumbrados a encontrar médicos de forma muy fácil, sin ofrecer condiciones óptimas y con baja retribución.
  • Andalucía destina el 31% de su presupuesto a sanidad tras la crisis de los cribados, aunque el problema de la sanidad no es solo de dinero sino «estructural» y de gestión, como reconoció el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, el pasado día 15.

Empresas

  • Internacionales
    • La industria farmacéutica anuncia más de 450.000 millones de dólares en inversiones en USA, tras las amenazas de Trump. MSD, Pfizer, AstraZeneca, J&J, Roche, GSK, Lilly, Novartis, Sanofi, Gilead, Biogen, Amgen e incluso Rovi están en esa carrera. Desde este punto de vista, la política de Trump ha sido sumamente exitosa.
  • Nacionales
    • HM duplicará el número de residencias en Madrid. El grupo hospitalario abrirá cuatro centros sociosanitarios bajo su ‘joint venture’ Valdeluz Mayores.

 

 

Biomedicina

  • Detección precoz del cáncer de próstata. Tras mucha controversia sobre el valor del PSA para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, se ha visto en un amplio estudio publicado en el NEJM que la utilización de este marcador reduce un 13% la mortalidad por cáncer de próstata (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2509793)
  • Riñón de cerdo extraído a un paciente trasplantado tras nueve meses. De los cuatro pacientes trasplantados con un riñón de cerdo, este es el de más duración. Los dos primeros pacientes murieron al poco de recibir el trasplante; el tercero tuvo que ser extraído a los 130 días por rechazo; en este caso la extracción fue por función renal decreciente (https://www.nytimes.com/2025/10/27/health/pig-kidney-tim-andrews.html)
  • Primer trasplante de riñones modificados con organoides renales humanos en cerdos. Científicos españoles han probado con éxito una tecnología de organoides renales humanos con la que reparar los riñones y mejorar su viabilidad para el trasplante (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/10/31/6904dbdae85ecea30b8b4583.html)
  • Un medicamento salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común, en concreto la leucemia linfoblástica aguda de tipo B. El sofisticado tratamiento experimental consiste en extraer una muestra de células defensivas, rediseñarlas en el laboratorio para multiplicar su capacidad de destruir a las células cancerosas y volverlas a introducir en el cuerpo para que maten al tumor. El líder de la investigación, el pediatraAntonio Pérez, ha presentado los resultados este jueves en el Hospital Universitario La Paz (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-10-30/un-medicamento-viviente-que-cabe-en-una-cuchara-salva-la-vida-de-ocho-jovenes-con-el-cancer-infantil-mas-comun.html). Acceso al artículo original en eBiomedicine: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352396425003160
  • Once niños con sordera incurable vuelven a oír gracias a la terapia génica. Una de las primerasterapias génicas desarrolladas para curar la sordera de nacimiento acaba de demostrar éxito inicial, lo que permitiría revertir una enfermedad para la que actualmente no hay cura. En casos poco frecuentes, los niños nacen con defectos genéticos que no les permiten escuchar nada, aunque sus oídos están físicamente intactos. El nuevo tratamiento ha sido aplicado en 12 niños, varios de ellos en España, y ha funcionado en 11. A tres de ellos les ha devuelto una capacidad auditivacompletamente normal. (https://elpais.com/ciencia/2025-10-28/once-ninos-con-sordera-incurable-vuelven-a-oir-gracias-a-la-terapia-genica.html). Acceso al artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/abs/10.1056/NEJMoa2400521

Salud Global

  • Confianza y ciencia: los elementos esenciales que faltaban en el tratado de los plásticos. Más de 400 millones de toneladas de restos de plásticos se producen anualmente y creciendo. Un mejor entendimiento de las conclusiones de la ciencia y espacio más informal para los delegados puede cambiar esta situación (https://www.nature.com/articles/d41586-025-03469-8)
  • El tratado de tabaco tiene que enfrentarse a nuevos productos de nicotina (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)02206-8/fulltext)
  • La economía contraintuitiva del tabaco. Aunque el número de fumadores disminuye, el valor de las acciones de las empresas tabaqueras sigue creciendo. Esto es debido en que los fumadores que quedan se muestran “inelásticos al precio” y dispuestos a tolerar las subidas de precio de los cigarrillos (https://www.economist.com/finance-and-economics/2025/10/26/the-counterintuitive-economics-of-smoking)
  • El genocidio de Gaza no ha parado, según advierten las organizaciones caritativas, ya que Israel sigue con el bloqueo de los ayudas. Las agencias advierten de que Israel sigue dificultando la llegada de ayudas a Gaza, a pesar de los acuerdos de alto el fuego (https://www.bmj.com/content/391/bmj.r2247?nbd_source=adestra&nbd=8fbb67008476fb2494c9dc673c1a59b833545ade97e59cd7efd9c117443308b8&uaa_id=8fbb67008476fb2494c9dc673c1a59b833545ade97e59cd7efd9c117443308b8&utm_campaign=This%20week%20in%20The%20BMJ%20-%20Fortnightly%20manual%20alert&utm_medium=email&utm_source=adestra)
  • Los cortes de las ayudas están devastando los servicios sanitarios en África. El desmantelamiento rápido de USAID está conllevando más muertes y enfermedades (https://www.economist.com/middle-east-and-africa/2025/10/30/aid-cuts-are-devastating-health-services-in-africa)
  • El retorno del cólera a Haití, dónde numerosos desplazados sobreviven en condiciones catastróficas. Desde el principio del año esta enfermedad ha afectado a 3.000 personas y causado 53 muertes (https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/10/27/a-haiti-ou-de-nombreux-deplaces-survivent-dans-des-conditions-catastrophiques-le-retour-du-cholera_6649830_3244.html)
  • La Fundación Gates se convierte en la fuerza clave en la OMS, tras la retirada de la ayuda americana. De hecho, tras la retirada de USA, es el principal financiador, algo que Bill Gates dice que es “una cosa muy extraña” (https://www.ft.com/content/d2c6dcf9-0023-4fe1-a146-162051457002)
  • Más de 500.000 muertos al año por calor: el negacionismo y la inacción climática amenazan la vida de millones de personas. Los miles de fallecidos en el mundo por las emisiones muestran el impacto en la salud de los pasos atrás que están dando petroleras, bancos y gobiernos como los de Trump, Milei y Orbán (https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-10-29/mas-de-500000-muertos-al-ano-por-calor-el-negacionismo-y-la-inaccion-climatica-amenazan-la-vida-de-millones-de-personas.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • El enfoque de la Administración Trump hacia la salud global es erróneo, pero tiene arreglo. Es difícil pensar que la evidencia del daño hecho no haga cambiar esta política, ya que más de tres cuartos de los americanos apoyan la política de salvar vidas. “America first” no necesariamente significa los africanos al final (https://www.economist.com/leaders/2025/10/30/the-trump-administrations-approach-to-global-health-is-flawed-but-fixable)
    • La salud en el cierre de la Administración americana. El cierre de la Administración americana ya es el segundo más largo de la historia. Una causa de este cierre es por discrepancias precisamente en el Obamacare. Su prolongación está afectando a la hospitalización domiciliaria del Medicare. El cierre está afectando el acceso a los servicios sanitarios de los más necesitados (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)02207-X/fulltext)
    • Los precios del Obamacare se hacen públicos, poniendo de manifiesto los grandes aumentos. La Administración Trump ha hecho públicos los precios de los seguros sanitarios en los marketplaces de 30 estados creados por el Obamacare. Sustancial aumento del precio del seguro sanitario (https://www.nytimes.com/2025/10/29/health/obamacare-prices-health-insurance.html)
  • China
    • El imparable ascenso de la ciencia médica en China. La miopía americana y restricción de las ayudas a la investigación, ha dejado el dominio libre a China por décadas (https://www.bmj.com/content/391/bmj.r2303)
  • Reino Unido
    • El plan del gobierno británico de llevar la asistencia a la comunidad, amenazada. El informe de la CQC (Care Quality Commission) dice que las previsiones del plan de salud a 10 años pueden no cumplirse sin el suficiente soporte a la comunidad de grupos vulnerables que tienen que aguantar largas esperas, problemas de acceso y resultados peores (https://www.bmj.com/content/391/bmj.r2255?nbd_source=adestra&nbd=8fbb67008476fb2494c9dc673c1a59b833545ade97e59cd7efd9c117443308b8&uaa_id=8fbb67008476fb2494c9dc673c1a59b833545ade97e59cd7efd9c117443308b8&utm_campaign=This%20week%20in%20The%20BMJ%20-%20Fortnightly%20manual%20alert&utm_medium=email&utm_source=adestra)
    • Del hospital a la comunidad, lecciones internacionales sobre mover la asistencia a la proximidad. En este estudio del Nuffield Trust se analiza la experiencia de dos países, Dinamarca e Irlanda, empeñados en rebalancear la atención hospitales/comunidad. Se demuestra que es, probablemente, la ambición más difícil del plan de salud a 10 años para Inglaterra (https://www.nuffieldtrust.org.uk/research/from-hospital-to-community-international-lessons-on-moving-care-closer-to-home). Para leer el informe completo: https://www.nuffieldtrust.org.uk/sites/default/files/2025-09/Nuffield%20Trust%20-%20From%20hospital%20to%20community_WEB.pdf
    • Las prioridades del NHS, del 26/27 al 28/29. Distintos expertos del King’s Fund analizan las prioridades del NHS a la vista del plan de salud a 10 años para Inglaterra (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/blogs/nhs-priorities-2026-27-to-2028-29-system-staff-patients)
  • Francia
    • La difícil lucha contra las desigualdades sociales en salud. Mientras la Seguridad Social celebra su 80 aniversario, se constata también las fuertes desigualdades en salud (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/10/26/sante-la-difficile-lutte-contre-les-inegalites-sociales_6649650_3224.html)
    • El alza de la mortalidad neonatal en Francia se concentra en las comunidades más pobres, según un amplio estudio publicado en septiembre (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/10/26/la-hausse-de-la-mortalite-neonatale-se-concentre-sur-les-communes-les-plus-pauvres_6649674_3224.html)
    • Presupuesto de la Seguridad Social de 2026, nuestro sistema deviene autofágico (https://www.lemonde.fr/idees/article/2025/10/30/budget-de-la-securite-sociale-2026-notre-systeme-de-sante-devient-autophage-il-se-nourrit-de-ses-propres-organes_6650248_3232.html)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración Central
    • La ministra de Sanidad anuncia “acciones legales” para obtener los datos de cribados de las comunidades autónomas del PP. La ministra de Sanidad,Mónica García, ha asegurado este jueves que el Gobierno adoptará “todas las acciones legales” para obtener los datos de los programas de cribados de cáncer que las comunidades del PP se niegan a compartir con el ministerio. “La información no es de Moreno Bonilla, no es del consejero actual, ni de los tres consejeros que han pasado antes, es de los ciudadanos que quieren saber lo que ha pasado para poder restablecer la tranquilidad y confianza en su sistema sanitario”, ha dicho la dirigente de Sumar tras reunirse en Sevilla con Ángela Claverol, la presidenta de la asociación de mujeres andaluzas víctimas de cáncer de mama, Amama.(https://elpais.com/sociedad/2025-10-30/la-ministra-de-sanidad-anuncia-medidas-legales-para-obtener-los-datos-de-cribados-de-las-comunidades-autonomas-del-pp.html)
    • El gobierno aprueba la ampliación de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles. Las ayudas se extenderán a dolencias sin respuesta terapéutica, con necesidad de cuidados complejos y rápida progresión (https://elpais.com/sociedad/2025-10-28/el-gobierno-aprueba-la-ampliacion-de-la-ley-ela-a-otras-enfermedades-irreversibles.html)
    • El Ministerio de Sanidad, “abierto” a que el examen MIR se haga en euskera y otras lenguas. Aunque En su respuesta, Padilla ha explicado que el ministerio solicitó un informe a la Abogacía del Estado y su respuesta fue que la petición «tenía un difícil encaje» en la legislación actual.(https://www.diariomedico.com/medicina/politica/ministerio-sanidad-abierto-examen-mir-haga-euskera-lenguas.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Solo tres comunidades cuentan con planes de consolidación para el desarrollo de la medicina oncológica de precisión. Concretamente Galicia, Cataluña y Comunidad Valenciana (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251028/solo-ccaa-cuentan-planes-consolidacion-desarrollo-medicina-oncologica-precision/1003743988847_0.html)
    • Cataluña anuncia la creación de Áreas Integradas de Salud (AIS) territoriales. Es una propuesta del Cairós a Salud para mejorar la coordinación entre salud pública, AP, hospitales, atención intermedia, salud mental y emergencias (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-anuncia-creacion-areas-integradas-salud-ais-territoriales.html)
    • Asturias repensará la exclusividad. «Entendemos que la exclusividad tiene que continuar, pero tambiénqueremos ser atractivos para los profesionales y no marcar tanta diferencia como el resto de comunidades”, según declaraciones de la Consejera(https://www.redaccionmedica.com/autonomias/asturias/asturias-repensara-la-exclusividad-medica-pero-la-abrira-a-mas-profesiones-1969)
    • Aragón promueve la compra innovadora para transformar su sistema sanitario (https://www.consalud.es/autonomias/aragon/aragon-impulsa-la-compra-publica-innovadora-y-agregada-para-modernizar-su-sistema-sanitario.html)
  • Demografía médica
    • La OMC avisa: España no tiene déficit de médicos, e insta a un pacto de reposición para distribuirlos equitativamente. El CGCOM presenta su estudio de demografía médica 2025, tras el último publicado en 2017, en el que concluye que para asegurar la sostenibilidad del sistema hará falta también un ajuste dinámico del MIR, extender el uso de nuevas tecnologías e IA y potenciar el liderazgo femenino (https://isanidad.com/348778/la-omc-avisa-espana-no-tiene-deficit-de-medicos-e-insta-a-un-pacto-de-reposicion-para-distribuirlos-equitativamente/). Acceso al informe original: https://www.cgcom.es/sites/main/files/files/2025-10/OMC_Demografía_Médica_2025.pdf.
  • Bajas médicas
    • Los pactos con las mutuas para agilizar las bajas médicas no despegan. La Seguridad Social intenta reactivar la firma de estos convenios ante el rechazo de las autonomías y las entidades colaboradoras. El problema de las bajas médicas preocupa mucho, por su volumen y tendencia al ascenso. En este momento solo Baleares, Asturias y Cataluña, tienen algún tipo de acuerdo (https://elpais.com/economia/2025-11-01/los-pactos-con-las-mutuas-para-agilizar-las-bajas-medicas-no-despegan-solo-tres-comunidades-los-han-suscrito-en-un-ano.html)
  • La polémica sobre el cribado por cáncer de mama en Andalucía y los planes del nuevo consejero de Sanidad andaluz
    • Andalucía destina el 31% de su presupuesto a sanidad tras la crisis de los cribados, aunque el problema de la sanidad no es solo de dinero sino «estructural» y de gestión como reconoció el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, el pasado día 15.(https://elpais.com/espana/andalucia/2025-10-28/andalucia-destina-el-31-de-su-presupuesto-a-sanidad-tras-la-crisis-de-los-cribados.html)

Empresas

  • Internacionales
    • Los medicamentos para la pérdida de peso se extienden por todo el mundo, sobre todo a partir de la próxima expiración de patentes en China e India (https://www.economist.com/business/2025/10/28/weight-loss-drugs-are-spreading-across-the-world)
    • La industria farmacéutica anuncia más de 450.000 millones de dólares en inversiones en USA, tras las amenazas de Trump. MSD, Pfizer, AstraZeneca, J&J, Roche, GSK, Lilly, Novartis, Sanofi, Gilead, Biogen, Amgen e incluso Rovi están en esa carrera (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251028/industria-farmaceutica-anuncia-inversiones-eeuu-amenazas-donald-trump/1003743979112_0.html)
  • Nacionales
    • NovoNordisk restablece el suministro regular de Ozempic en España tras tres años de escasez. La Agencia Española del Medicamento ha eliminado el medicamento de la lista de terapias con falta de stock (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13614147/10/25/novo-nordisk-restablece-el-suministro-regular-de-ozempic-en-espana-tras-tres-anos-de-escasez.html)
    • HM duplicará el número de residencias en Madrid. El grupo hospitalario abrirá cuatro centros sociosanitarios bajo su ‘joint venture’ Valdeluz Mayores (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13620431/10/25/hm-hospitales-duplicara-su-numero-de-residencias-en-madrid.html)
    • Healthcare Activos invierte 150 millones en la compra de siete centros sociosanitarios (https://www.expansion.com/catalunya/2025/10/27/68ffd07f468aeba7168b4577.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/11/Esp-Sin-titulo-2-scaled.png 1875 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-11-02 19:35:302025-11-03 07:29:587 días en sanidad (27 octubre-2 noviembre, 2025)

7 días en sanidad (20-26 octubre, 2025)

26/10/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Se restaura la visión utilizando un implante retinal, a personas que sufrían degeneración macular.
  • Salud global: La vivienda: un determinante de salud y equidad.
  • Política sanitaria internacional: La transformación de la salud mental en Europa: de crisis a oportunidad.
  • Política sanitaria nacional: Tensiones entre Comunidades Autónomas del PP y Ministerio de Sanidad sobre facilitación de información sobre los cribados y presencia en el Consejo Interterritorial.
  • Empresas:Rovi fabricará íntegramente en España el nuevo fármaco de Roche contra la obesidad.

 

Biomedicina

  • Se restaura la visión utilizando un implante retinal, a personas que sufrían degeneración macular, que puede alcanzar solo un millón solo en USA. El tratamiento permite ver lo suficiente para leer.
  • Los “misiles teledirigidos” a las células tumorales abren una nueva autopista para tratar el cáncer. Si hace medio siglo se miraba a la quimioterapia, y hace quince años a la inmunoterapia, ahora se mira a los “fármacos inmunoconjugados” (ADC), unos tratamientos que funcionan como un caballo de Troya, llevando la quimioterapia al interior de las células tumorales. Esta es la conclusión de la ESMO (el congreso europeo de Oncología), celebrado la semana pasada en Berlín.

Salud Global

  • La vivienda: un determinante de salud y equidad. Un estudio de UN Habitat, demuestra que 2.800 millones de personas habitan en viviendas inadecuadas, 1.000 millones lo hacen en habitáculos informales y 300 millones carecen de hogar. Los problemas de la vivienda se acompañan de mala salud – incluyendo enfermedades respiratorias y cardiovasculares, trastornos mentales, infecciones y lesiones-, siendo uno de los primeros determinantes de la salud. El cambio climático no favorece el problema.
  • Confirman la subida de casos de cáncer en menores de 50 años. Un estudio realizado en 42 países alerta del aumento de seis tumores (tiroides, riñón, mama, colorrectal, endometrio y leucemia) en adultos de 20 a 49 años.

Política sanitaria internacional

  • La transformación de la salud mental en Europa: de crisis a oportunidad. Aproximadamente, el 17% de los europeos sufren una enfermedad mental y, sin embargo, uno de cada tres no recibe el tratamiento que necesita. Muchos países europeos tienen 1 psiquiatra para 200.000 personas. Los niños y los jóvenes están experimentando un rápido declive en la salud mental.
  • El Nuffield Trust publica los sueldos de los médicos en el NHS. Según estas tablas un “consultant” (especialista hospitalario senior) ganaría de media 105.500 libras, mientras un GP partner (médico primario senior), 175.000 libras

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Tensiones entre comunidades autónomas del PP y Ministerio de Sanidad sobre facilitación de información de los cribados y asistencia al Consejo Interterritorial. Las comunidades del PP se niegan a dar los datos sobre cribado solicitados por el Ministerio, aduciendo que el Ministerio no tiene el sistema informático para recepcionarlos y que los pedía con fines políticos. Estas razones no parecen muy consistentes, ya que la función de coordinación del Ministerio requiere información y en cuanto a la posible intencionalidad política hay que contestarla con la política, no ocultando información. Como dice el «Plan de Salud a diez años para Inglaterra» (pág.87); «El NHS es un servicio, financiado con el dinero de los contribuyentes y responsable ante los ciudadanos. No tiene derecho a ocultar información». También los consejeros se ausentaron del último Consejo Interterritorial del SNS, sobre lo que hay antecedentes por ambas partes no muy alentadores. 
  • La polémica sobre el cribado por cáncer de mama en Andalucía y los planes del nuevo consejero de Sanidad andaluz. Lo que empezó siendo un problema sanitario puede convertirse en un grave problema político para el gobierno andaluz, con las elecciones a la vista, lo cual demuestra que la sanidad (tantas veces infravalorada desde la política), puede ser muy importante. El ministerio fiscal ha pedido información sobre el tema. Por otra parte, el nuevo consejero de Sanidad andaluz promete reformas y anuncia un Comité de Expertos para analizarlas. 
  • La mortalidad cardíaca en los hospitales es mayor en las comunidades más pobres. A menor PIB per cápita, mayor mortalidad por insuficiencia cardíaca en los hospitales. Los datos, absolutamente bien elaborados y fiables, proceden de la Sociedad Española de Cardiología. Esto pone de manifiesto un grave problema del SNS: la ausencia de transparencia en cuanto a resultados, que permitan comparar comunidades, áreas, hospitales, etc. 

Empresas

  • Internacionales
    • Acuerdo de AstraZeneca y Microsoft para impulsar la innovación en sanidad, para promover el desarrollo de programas de inteligencia artificial, salud digital y analítica avanzada de datos
  • Nacionales
    • Rovi fabricará íntegramente en España el nuevo fármaco de Roche contra la obesidad. Creará un impacto económico al país de más de 2.000 millones

 

 

Biomedicina

  • Los “misiles teledirigidos” a las células tumorales abren una nueva autopista para tratar el cáncer. Si hace medio siglo se miraba a la quimioterapia, y hace quince años a la inmunoterapia, ahora se mira a los “fármacos inmunoconjugados” (ADC), unos tratamientos que funcionan como un caballo de Troya, llevando la quimioterapia al interior de las células tumorales. Esta es la conclusión de la ESMO (el congreso europeo de Oncología), celebrado la semana pasada en Berlín (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-10-25/los-misiles-teledirigidos-a-las-celulas-tumorales-abren-una-nueva-autopista-para-plantar-cara-al-cancer.html)
  • Un bonus inesperado para la vacuna covid-19: mejora el tratamiento del cáncer. Los pacientes que recibieron una vacuna mRNA para la covid y están empezando una inmunoterapia para el cáncer viven bastante más (https://www.science.org/content/article/surprise-bonus-covid-19-vaccines-bolstering-cancer-treatment)
  • El DNA identifica a dos bacterias mortales, que atacaron al ejército de Napoleón. El material genético extraído de 13 dientes en una tumba en Lituania rebela enfermedades infecciosas que hicieron caer al ejército en su retirada de Rusia (https://www.nytimes.com/2025/10/24/health/dna-identifies-2-bacterial-killers-that-stalked-napoleons-army.html)
  • El racionamiento de azúcar en la infancia disminuye la enfermedad cardíaca un 20%. A esta conclusión se lleva tras analizar historias clínicas den el Reino Unido de personas nacidas antes y después del final de las restricciones en 1953 (https://www.ft.com/content/a39926a0-e910-4a1c-b085-3eb90cd85d93). Acceso al artículo original: https://www.bmj.com/content/391/bmj-2024-083890
  • Se restaura la visión utilizando un implante retinal, a personas que sufrían degeneración macular, que puede alcanzar solo un millón solo en USA. El tratamiento permite ver lo suficiente para leer (https://www.nytimes.com/2025/10/20/health/retinal-implant-macular-degeneration.html). Artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2501396
  • Esperanza con nuevas terapias en el melanoma de ojo. Se trata de una terapia celular con linfocitos T, presentada en el último congreso de Oncología de Berlín (https://www.lemonde.fr/sciences/article/2025/10/20/melanome-de-l-il-l-espoir-de-nouvelles-therapies_6648267_1650684.html)
  • Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. Un estudio sugiere que el efecto protector no se debe solo a la pérdida de peso (https://elpcom/salud-y-bienestar/2025-10-22/los-farmacos-adelgazantes-reducen-en-un-20-el-riesgo-de-sufrir-eventos-cardiovasculares.html). Acceso al artículo original en The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01375-3/fulltext

Salud Global

  • Confirman la subida de casos de cáncer en menores de 50 años. Un estudio realizado en 42 países alerta del aumento de seis tumores (tiroides, riñón, mama, colorrectal, endometrio y leucemia) en adultos de 20 a 49 años (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/10/20/68f66acafc6c833d2c8b45ac.html). Acceso al artículo original en el Annals Of Internal Medicine: https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/ANNALS-24-02718
  • La vivienda: un determinante de salud y equidad. Un estudio de UN Habitat, demuestra que 2.800 millones de personas habitan en viviendas inadecuadas, 1.000 millones lo hacen en habitáculos informales y 300 millones carecen de hogar. Los problemas de la vivienda se acompañan de mala salud – incluyendo enfermedades respiratorias y cardiovasculares, enfermedades mentales, infecciosas y lesiones-, siendo uno de los primeros determinantes de la salud. El cambio climático no favorece el problema (https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(25)00229-4/fulltext)
  • Cómo los ataques a la sanidad son una nueva estrategia de guerra. El número de acciones militares y ataques contra infraestructuras sanitarias y personal ha aumentado en los últimos cinco años (https://www.bmj.com/content/391/bmj.r2153)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Los Republicanos todavía no están negociando la extensión del Obamacare todavía. Pero se están aproximando. La discusión radica en cómo extender subsidios clave antes de fin de año (https://www.politico.com/news/2025/10/21/obamacare-insurance-extension-shutdown-00616150)
  • Reino Unido
    • ¿Está el NHS preparado para tener 0 emisiones en 2040? En 2020 se anunció que el NHS tendría 0 emisiones carbónicas directas en 2040 y o indirectas en 2045. Una reciente revisión ha permitido evaluar lo mucho que se ha avanzado, así como todo lo que queda por hacer (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/blogs/carbon-net-zero-2040-is-nhs-on-track)
    • El Nuffield Trust publica los sueldos de los médicos en el NHS. Según estas tablas un “consultant” (especialista hospitalario senior) ganaría de media 105.500 libras, mientras un GP partner (médico primario senior), 175.000 libras (https://www.nuffiorg.uk/resource/exploring-the-earnings-of-nhs-doctors-in-england-2025-update)
    • El NHS ante la jornada de cuatro horas. Las dificultades de atraer personal en el NHS están llevando a estudiar esta fórmula, sobre la que todavía no hay una evidencia clara. Pero es algo que está encima de la mesa (https://www.bmj.com/content/391/bmj-2025-085261)
  • Colombia
    • El Consejo de Estado frena la intención de Petro de sacar la reforma de la salud por decreto. El Alto Tribunal estima que el presidente excedió sus competencias, al no pasar la medida por el Congreso, que cambiaba las funciones de las EPS y modificaba al Atención Primaria (https://elpais.com/america-colombia/2025-10-24/el-consejo-de-estado-frena-la-intencion-de-petro-de-sacar-la-reforma-a-la-salud-por-decreto.html)
  • OMS
    • La OMS deplora los cortes presupuestarios drásticos que afectan a la ayuda humanitaria a nivel global. La Agencia ha recibido en 2025 el 40% de las ayudas que recibía hasta el año anterior (https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/10/24/l-oms-deplore-des-coupes-budgetaires-drastiques-affectant-l-aide-humanitaire-mondiale_6649086_3244.html)
  • Unión Europea
    • La transformación de la salud mental en Europa: de crisis a oportunidad. Aproximadamente, el 17% de los europeos sufren una enfermedad mental y, sin embargo, uno de cada tres no recibe el tratamiento que necesita. Muchos países europeos tienen 1 psiquiatra para 200.000 personas. Los niños y los jóvenes están experimentando un rápido declive en la salud mental (https://www.thelacom/journals/lanepe/article/PIIS2666-7762(25)00284-4/fulltext)
    • La Unión Europea se plantea prohibir el etanol en productos para las manos, por temor al cáncer (https://www.ft.com/content/49dd345a-1b85-4e04-bd2e-fec38ce9637c)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración Central
    • Los enfermos de ELA recibirán hasta 10.000 euros al mes con el nuevo decreto. Esto ocurre al año de aprobar la ley, que ya se retrasó mucho. Se destinan a este fin 500 millones de euros (https://elpais.com/espana/2025-10-21/los-enfermos-de-ela-recibiran-hasta-10000-euros-al-mes-para-sus-cuidados-con-el-nuevo-decreto.html)
    • Sanidad impulsará un sistema de intercambio de datos de acceso a la innovación entre comunidades autónomas. La idea es compartir datos en el acceso a medicamentos, ya que, hoy por hoy, estos datos no se conocen (https://diariofarma.com/2025/10/22/sanidad-impulsara-un-sistema-de-intercambio-de-datos-de-acceso-a-innovacion-entre-ccaa)
    • El Congreso aprueba la proposición de ley del PP para otorgar a los celíacos una compensación económica. Habrá un registro de pacientes con este problema y se establecerán ventajas fiscales (https://gacetamedica.com/politica/celiacos-compensacion-economica/)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • El consejero del País Vasco regresa al CISNS y valora reunión clave con Sanidad. La discusión está en el fondo de cohesión, sobre el que se abren conversaciones (https://www.consalud.es/autonomias/pais-vasco/alberto-martinez-anuncia-una-reunion-muy-positiva-con-el-ministerio-y-vuelve-a-la-senda-de-la-colaboracion.html)
    • Galicia declara las 29 zonas farmacéuticas especiales para dar viabilidad a las boticas rurales, en colaboración con los Colegios Farmacéuticos de Galicia (https://diariofarma.com/2025/10/20/galicia-declara-las-29-zonas-farmaceuticas-especiales-para-facilitar-la-viabilidad-de-boticas-rurales)
  • Tensiones entre Comunidades Autónomas del PP y Ministerio de Sanidad sobre facilitación de información y presencia en el Consejo Interterritorial
    • Las comunidades del PP no cederán datos de sus cribados y acusan a Sanidad de no crear un sistema para compartirlos. Los argumentos es que no está el dispositivo informático preparado y también que la ministra usará los datos en su contra. Andalucía se desmarca de la medida (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251020/ccaa-pp-no-pueden-dar-datos-cribados-cancer-disponen-sistema-informatico/1003743978005_0.html)
    • Génova consensuó con los consejeros de sanidad del PP el no dar datos de los cribados. Los argumentos es que no está el dispositivo informático preparado y también que la ministra usará los datos en su contra. Andalucía se desmarca de la medida (https://elpais.com/espana/2025-10-22/genova-consensuo-con-los-gobiernos-del-pp-el-plante-a-la-peticion-de-sanidad-sobre-los-cribados-de-cancer.html)
    • Las comunidades del PP abandonan en bloque el Consejo Interterritorial, denunciando la utilización partidista y sectaria de este Consejo por parte del Gobierno (https://cadenaser.com/nacional/2025/10/24/las-comunidades-del-pp-abandonan-en-bloque-el-consejo-interterritorial-de-salud-cadena-ser/)
  • La polémica sobre el cribado por cáncer de mama en Andalucía y los planes del nuevo consejero de Sanidad andaluz
    • Cómo se fraguó la crisis de las mamografías. Parece que en el Hospital Virgen del Rocío se decidió no informar a las mujeres, ya que lo haría el sistema informático, cosa que no ocurrió (https://elpais.com/expres/2025-10-25/como-se-fraguo-la-crisis-de-las-mamografias-ordenaron-dejar-de-informar-a-las-mujeres-porque-lo-haria-un-programa-informatico-y-no-paso.html)
    • La Fiscalía andaluza investiga los fallos en los cribados del cáncer de mama. El ministerio público pide al gobierno de Moreno que informe sobre lo ocurrido (https://elpais.com/sociedad/2025-10-23/la-fiscalia-andaluza-investiga-los-fallos-en-el-cribado-de-cancer-de-mama.html)
    • El ejecutivo andaluz promete reformas, pero evita aclarar qué falló en los cribados del cáncer de mama (https://elpais.com/expres/2025-10-23/el-ejecutivo-andaluz-promete-reformas-pero-evita-aclarar-que-fallo-en-los-cribados-de-cancer-de-mama.html)
    • El nuevo consejero andaluz inicia su etapa con 16 propuestas para mejorar la sanidad en Andalucía. Promete un comité de expertos multidisciplinar para analizar los retos del sistema y casi 4.000 efectivos más, la ampliación de plantilla estructural más grande de las últimas décadas (https://diariofarma.com/2025/10/22/antonio-sanz-abre-su-etapa-de-gestion-con-16-propuestas-para-mejorar-la-sanidad-en-andalucia)
  • Barómetro sanitario
    • Cae la confianza en la sanidad pública y la satisfacción de los ciudadanos, aunque mejora la Atención Primaria. Aunque el sistema público sigue siendo el preferido, cada vez más población prefiere el sistema privado (https://elpais.com/sociedad/2025-10-22/cae-la-confianza-en-la-sanidad-publica-y-la-satisfaccion-de-los-ciudadanos-aunque-mejora-la-atencion-primaria.html). Acceso al Barómetro Sanitario (2ª oleada, 2025, julio 2025): https://www.cis.es/documents/d/cis/es3519mar
  • Demasiadas muertes en el trabajo
    • Particularmente en el sector de la construcción, que coloca a España por encima de la media europea (https://elpais.com/opinion/2025-10-21/demasiadas-muertes-en-el-trabajo.html)
  • Equidad y mortalidad cardíaca
    • La mortalidad cardíaca en los hospitales es mayor en las comunidades más pobres. A menor PIB per cápita, mayor mortalidad por insuficiencia cardíaca en los hospitales (https://elpais.com/sociedad/2025-10-23/la-mortalidad-cardiaca-en-los-hospitales-es-mayor-en-las-comunidades-mas-pobres.html)
  • Gasto sanitario
    • El gasto sanitario continúa su descenso con respecto al PIB hasta el 9,53%. Paso del 11,03% del PIB en 2020 (año de la covid, por bajada del PIB y aumento de gasto sanitario) a 9,53% en el 2023 (último dato oficial) (https://diariofarma.com/2025/10/21/el-gasto-sanitario-continua-su-descenso-suave-respecto-del-pib-en-2023-bajo-hasta-el-953)
  • Presupuesto sanitario
    • El Ministerio de Sanidad congela un 16% su presupuesto, mientras las comunidades lo suben un 7% más. Asturias es la región con mayor presupuesto por habitante, concretamente 2.436 euros (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13610640/10/25/sanidad-congela-un-16-de-su-presupuesto-mientras-las-autonomias-gastan-hasta-un-7-mas.html)
  • VI Observatorio de FEDEA sobre sanidad
    • FEDEA alerta de que el sector sanitario español perdió 9.000 empleos en un año. España tiene una participación en el empleo en sanidad similar al de la UE (6,5& y 6,2%, respectivamente, año 2024) (https://theobjective.com/economia/2025-10-26/fedea-alerta-sector-sanitario-espanol-pierde-empleos/) Acceso al VI Observatorio de FEDEA: https://documentos.fedea.net/pubs/eee/2025/eee2025-24.pdf?utm_source=sanidad&utm_medium=enlace&utm_campaign=estudio&_gl=1*18y7r6x*_ga*NTQ0MTk3NzUwLjE3NDY1Mzg3ODY.*_ga_K71EGLC8JC*czE3NjE0NTg1ODAkbzIkZzAkdDE3NjE0NTg1ODAkajYwJGwwJGgw

Empresas

  • Internacionales
    • La FDA reaprueba el nuevo fármaco de cáncer de la sangre de GSK, tras un nuevo ensayo (https://www.ft.com/content/c6b57b2a-94d2-4e71-9b06-0da915110f11)
    • El presidente de NovoNordisk y varios consejeros renuncian tras diferencias con el accionista mayoritario, la Fundación NovoNordisk, sobre la composición del consejo (https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-10-21/novo-nordisk-junta-fundacion-gobernanza-1hms_4232315/)
    • Acuerdo de AstraZeneca y Microsoft para impulsar la innovación en sanidad, para promover el desarrollo de programas de inteligencia artificial, salud digital y analítica avanzada de datos (https://www.diariomedico.com/medicina/empresas/acuerdo-astrazeneca-microsoft-impulsar-innovacion-salud.html)
  • Nacionales
    • Merck refuerza su presencia en España e invierte 5 millones en su planta biotecnológica en Tres Cantos. En este planta se pretende aumentar la capacidad de producción de hormona del crecimiento (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251024/merck-refuerza-presencia-espana-invierte-millones-planta-biotecnologica-cantos-madrid/1003743984107_0.html)
    • Rovi fabricará íntegramente en España el nuevo fármaco de Roche contra la obesidad. Creará un impacto económico al país de más de 2.000 millones (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251021/rovi-producira-farmaco-roche-elevara-ventas-negocio-fabricacion-terceros/1003743979574_0.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/10/Esp-Sin-titulo-3-scaled.png 1909 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-10-26 21:41:252025-10-27 07:31:497 días en sanidad (20-26 octubre, 2025)

7 días en sanidad (13-19 octubre, 2025)

19/10/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Una terapia génica experimental cura el síndrome de los niños burbuja.
  • Salud global: La OMS advierte de un aumento de las resistencias bacterianas.
  • Política sanitaria internacional: Health Affairs publica un trabajo sobre el efecto de las órdenes ejecutivas de Trump en relación con el precio de los medicamentos.
  • Política sanitaria nacional: El gobierno quiere acelerar la reforma constitucional para blindar el aborto.
  • Empresas:España, ante el reto de convertirse en un “hub” mundial de producción y exportación de fármacos

 

Biomedicina

  • Una terapia génica experimental cura el síndrome de los niños burbuja. Un gran avance, ya que hasta ahora estos niños tenían que permanecer totalmente aislados, por falta de glóbulos blancos sanos para combatir infecciones.
  • Del mamógrafo analógico a la IA: así ha evolucionado el cribado del cáncer de mama. La detección del cáncer de mama avanza hacia cribados más personalizados, que integran densidad mamaria e imagen avanzada para un diagnóstico precoz.

Salud Global

  • La OMS advierte de un aumento de las resistencias bacterianas, ya que una de cada seis infecciones bacterianas son resistentes a los antibióticos usuales.
  • El progreso en salud en un mundo post-covid. La covid pasó de ser la primera causa de muerte en 2021 a la 20ª en 2023. La buena noticia es que la salud globalmente ha mejorado. Estos hallazgos y otros son presentados en tres artículos en The Lancet.
  • El espectro de la malnutrición vuelve y debe ser seguido. Nadie debería estar hambriento en el siglo XXI, pero lo cierto es que, según el artículo publicado en Nature, la malnutrición está creciendo.

Política sanitaria internacional

  • Health Affairs publica un trabajo sobre el efecto de las órdenes ejecutivas de Trump en relación con el precio de los medicamentos. El artículo analiza con detenimiento el contenido de las dos órdenes ejecutivas de Trump sobre el tema. No cabe duda de que la bajada del precio de los medicamentos en USA es una auténtica obsesión para el presidente. Algunas de las disposiciones se basan en regulaciones ya puestas en marcha por la Administración Biden.
  • La situación preocupante de las instalaciones del NHS. Anualmente se publica un informe con la situación de los edificios e instalaciones del NHS. En el último informe el resultado es muy negativo.
  • Europa se queda sin fármacos: por qué falta paracetamol en Francia, amoxicilina en Bulgaria y antidepresivos en España. La escasez crítica de medicamentos se ha convertido en una amenaza frecuente para la salud pública en la Unión Europea, según alerta un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • El gobierno quiere acelerar la reforma constitucional para blindar el aborto. Pretende hacer un añadido al artículo 43.3 para garantizar el derecho al aborto. No cabe duda de que esto está en el intento de recuperar el voto femenino y confrontar políticamente con la oposición, ya que el aborto en España, con la actual ley y práctica, no es ningún problema. Incluso lo que tanto se dice de que se hacen pocos en centros públicos no es problema, siempre que las exigencias  sanitarias estén garantizadas. Seguramente las condiciones de privacidad y comodidad estén más aseguradas en los centros privados.
  • Cuatro jornadas de huelga en Sanidad: los sindicatos suben la apuesta en sus reivindicaciones para lograr su Estatuto propio. CESM y SMA amplían su calendario de movilizaciones contra el borrador y convocan nuevas manifestaciones, junto a cuatro días seguidos de huelga. El Ministerio se ha metido en un buen lío, con el intento de reforma del Estatuto Marco. Aunque este Estatuto necesita una reforma, si las propuestas son las del Ministerio, es mejor dejarlo como está.
  • Andalucía contrata a más de 700 profesionales para los cribados. Apuesta por autoconciertos con incentivos a la actividad. No cabe duda de que el miedo político está en el origen de esta contratación masiva de profesionales y la apuesta por la autoconcertación, para evitar la acusación al gobierno andaluz de «privatizar», si recurre a concertar con el sector privado. Todo ello sin perjuicio de que el tema es grave y merece la máxima atención, como está haciendo el gobierno andaluz. Por otra parte, es más que probable que problemas similares se den en otras comunidades autónomas, como están empezando a aparecer. Las únicas listas de espera que se siguen son las quirúrgicas y las de consultas. 

Empresas

  • Internacionales
    • A Novo Nordisk le puede haber tocado la lotería si se confirma que los medicamentos para la obesidad pueden tratar también el Alzhéimer. Los ensayos están ya en fase 3 y se presentarán en breve.
  • Nacionales
    • España, ante el reto de convertirse en un “hub” mundial de producción y exportación de fármacos. Farmaindustria ve esto como una oportunidad y plantea 7 medidas para acelerar la producción e innovación. Un asunto muy importante. No todo va a ser turismo en el desarrollo económico.

 

 

Biomedicina

  • Científicos de Cambridge (Reino Unido) desarrollan modelos de embrión en laboratorio que produce células sanguíneas o “hematoides”. Han usado células madre para producir un nuevo modelo de embrión y estructuras similares a las células de la sangre. No se trata de un embrión viable, ya que carece de varias estructuras. “La posibilidad de producir células sanguíneas humanas en el laboratorio marca un paso hacia futuras terapias regenerativas”, dice uno de los autores (https://www.elconfidencial.com/salud/2025-10-13/logran-fabricar-sangre-humana-en-un-laboratorio_4227317/). Acceso al artículo original publicado en Cell Reports: https://www.cell.com/cell-reports/fulltext/S2211-1247(25)01144-1?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS2211124725011441%3Fshowall%3Dtrue
  • Una terapia génica experimental cura el síndrome de los niños burbuja. Un gran avance, ya que hasta ahora estos niños tenían que permanecer totalmente aislados, por falta de glóbulos blancos sanos para combatir infecciones (https://www.expansion.com/directivos/estilo-vida/salud/2025/10/15/68ef728a468aeb39738b457a.html). Artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2502754
  • Del mamógrafo analógico a la IA: así ha evolucionado el cribado del cáncer de mama. La detección del cáncer de mama avanza hacia cribados más personalizados, que integran densidad mamaria e imagen avanzada para un diagnóstico precoz (https://www.diariomedico.com/medicinaa/oncologia/mamografo-analogico-ia-asi-evolucionado-cribado-cancer-mama.html)

Salud Global

 

  • La OMS advierte de un aumento de las resistencias bacterianas, ya que una de cada seis infecciones bacterianas son resistentes a los antibióticos usuales. (https://www.nytimes.com/2025/10/13/health/who-antibiotic-drug-resistance.html)
  • El progreso en salud en un mundo post-covid. La covid pasó de ser la primera causa de muerte en 2021 a la 20 en 2023. La buena noticia es que la salud globalmente ha mejorado. Estos hallazgos y otros son presentados en tres artículos en The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01947-6/fulltext)
  • El espectro de la malnutrición vuelve y debe ser seguido. Nadie debería estar hambriento en el siglo XXI, pero lo cierto es que, según el artículo publicado en Nature, la malnutrición está creciendo (https://www.nature.com/articles/d41586-025-03305-z)
  • La retirada de la ayuda americana está devastando la sanidad somalí. La situación que se describe en el artículo del NYT no se veía hace seis meses (https://www.nytimes.com/2025/10/17/health/somalia-children-malnutrition-usaid.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Health Affairs publica un trabajo sobre el efecto de las órdenes ejecutivas de Trump en relación con el precio de los medicamentos. El artículo analiza con detenimiento el contenido de las dos órdenes ejecutivas de Trump sobre el tema. No cabe duda de que la bajada del precio de los medicamentos en USA es una auténtica obsesión para el presidente. Algunas de las disposiciones se basan en regulaciones ya puestas en marcha por la Administración Biden (https://www.healthaffairs.org/do/10.1377/forefront.20251003.79577/full/)
    • Trump pide un acuerdo para bajar los precios de la fertilización in vitro (IVF). Pretende bajar los precios de un ciclo estándar en el 73%. El primer acuerdo fue con Serono, propiedad de Merck (https://www.ft.com/content/a6247824-4957-4804-93d7-634ea7e1530d)
    • Precios más altos del Obamacare se hacen públicos en doce estados. Los consumidores tendrán precios más altos para la cobertura 2026 ACA, mientras que el Congreso discute subsidios para poder mantener la cobertura (https://www.nytimes.com/2025/10/17/health/aca-health-insurance-costs.html)
    • La atención hospitalaria domiciliaria, daño colateral del cierre de la Administración federal americana. La interrupción del presupuesto está forzando a muchos hospitales a suprimir esta cobertura domiciliaria, útil para muchos pacientes (https://www.politico.com/news/2025/10/14/hospital-at-home-program-collateral-damage-of-the-shutdown-00602997)
    • Novo Nordisk se pliega a Trump, bajando el precio del Ozempic. El grupo danés bajó a la mitad el precio para las personas sin acceso a través de aseguradora, desde un precio previo de 499 dólares a principios de año (https://www.ft.com/content/ff2ca783-fbf8-4cae-8be3-53a4a91200b8)
    • USA es muy dependiente de China para materias primas en medicamentos. Un nuevo análisis demuestra que casi 700 medicamentos aprobados para su uso en USA dependen de materias primas que solo se producen en China (https://www.nytimes.com/2025/10/15/health/us-drugs-china-production.html). Acceso al documento original: https://qualitymatters.usp.org/concentrated-origins-widespread-risk-new-usp-insights-key-starting-materials
  • Reino Unido
    • La situación preocupante de las instalaciones del NHS. Anualmente se publica un informe con la situación de los edificios e instalaciones del NHS el resultado es muy preocupante (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/blogs/deteriorating-nhs-estate-feature-national-policy)
    • Expertos piden suprimir los filtros de los cigarrillos, para proteger la salud y el entorno. El argumento es que los filtros no disminuyen la exposición al tóxico y contribuyen a la crisis de residuos de plásticos (https://www.theguardian.com/environment/2025/oct/16/experts-urge-uk-to-ban-cigarette-filters-to-protect-health-and-environment)
  • Francia
    • El gobierno propone recuperar el debate sobre el fin de la vida, tras la discusión del presupuesto. La idea es que este tema quede resuelto antes de las elecciones presidenciales de 2027 (https://www.lemonde.fr/politique/article/2025/10/18/fin-de-vie-le-gouvernement-propose-au-senat-d-examiner-les-deux-textes-apres-le-projet-de-budget_6648043_823448.html)
  • OMS
    • Un nuevo informe releva la hoja de ruta de la OMS para estar preparados de cara a una futura pandemia. La Junta de Monitoreo de la Preparación Mundial (GPMB) publicó su nuevo informe de 2025. Alerta de que el mundo aún no está preparado para la próxima pandemia, e insiste en la Atención Primaria, monitoreo y cooperación global (https://gacetamedica.com/politica/informe-revela-hoja-ruta-oms-futura-pandemia/)
  • Unión Europea
    • Europa se queda sin fármacos: por qué falta paracetamol en Francia, amoxicilina en Bulgaria y antidepresivos en España. La escasez crítica de medicamentos se ha convertido en una amenaza frecuente para la salud pública en la Unión Europea, según alerta un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo (https://www.elconfidencial.com/salud/2025-10-15/europa-se-queda-sin-farmacos-paracetamol-francia-espana-medicinas_4228586/)
    • Europa impulsa la innovación en salud con inteligencia artificial y dos nuevas estrategias. Una estrategia para la aplicación de la IA en sectores clave y otra para su aplicación en la Ciencia (https://www.consalud.es/pacientes/pacientes-avances/inteligencia-artificial-y-salud-europa-refuerza-su-apuesta-la-innovacion-con-dos-nuevas-estrategias.html)
    • La Unión Europea intensifica su estrategia contra el cáncer con metas clave para 2040, que se harán públicas en la reunión en Copenhague de diciembre (https://www.consalud.es/politica/la-union-europea-refuerza-su-lucha-contra-el-cancer-nuevos-pasos-y-previsiones-para-2040.html)

Política sanitaria nacional

  • Política general en relación con la sanidad
    • El gobierno quiere acelerar la reforma constitucional para blindar el aborto. Pretende hacer un añadido al artículo 43.3 para garantizar el derecho al aborto (https://www.eldiario.es/sociedad/gobierno-quiere-blindar-aborto-constitucion-reforma-no-implique-disolucion-cortes_1_12679524.html)
    • Juristas avisan de que la reforma que pretende el gobierno reduce la protección del aborto. Entienden que la reforma no añade ninguna ventaja sobre las sentencias del Tribunal Constitucional e incluso podría situar al aborto en un área constitucional de menor protección (https://www.elconfidencial.com/espana/2025-10-15/juristas-avisan-reforma-aborto-rebaja-proteccion_4228158/)
  • Iniciativas Administración Central
    • El Ministerio de Sanidad admite el bloqueo de la especialidad de Enfermedades infecciosas tras dos años de trámites. El problema es el rechazo de los especialistas de Medicina Interna y la división entre las comunidades (https://elpais.com/sociedad/2025-10-16/sanidad-admite-el-bloqueo-de-enfermedades-infecciosas-tras-dos-anos-de-tramites-en-un-tema-tan-relevante-deberiamos-llegar-a-un-consenso.html)
    • El Ministerio de Sanidad baja el precio de 17.385 medicamentos para ahorrar más de 287 millones de euros. Esto se hace en la nueva orden de precios de referencia (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251013/sanidad-baja-precio-medicamentos-ahorrar-millones-euros/1003743966666_0.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Menos médicos excelentes eligen hacer la residencia en los hospitales de Cataluña desde el referéndum 1-O. Parece que la polarización política afecta más a algunas regiones en cuanto a la distribución del talento (https://www.elmundo.es/espana/2025/10/13/68eb8b54fdddff18528b458c.html)
    • Euskadi intensifica tensiones con el Gobierno para lograr mayor autonomía sanitaria. El País Vasco denuncia agravios económicos y normativos, a cuya resolución supedita su participación en el Consejo Interterritorial (https://www.consalud.es/autonomias/pais-vasco/el-pais-vasco-acentua-sus-desencuentros-con-el-ejecutivo-en-busca-de-mas-autogobierno-sanitario.html)
    • Prevención, detección precoz y atención equitativa, personalizada y continuada, los pilares del plan oncológico de Euskadi. Se presentó el plan, que se afirma está alineado con Europa y el Pacto Vasco de Salud (https://gacetamedica.com/politica/plan-oncologico-euskadi/). Acceso al texto original del Plan: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/plan_oncologico_2025_30/es_def/adjuntos/Plan-Oncologico-2025-2030.pdf
    • Cataluña fija 7 prioridades de innovación para transformar su sanidad. Se han recogido 288 necesidades y retos no resueltos, que se consideraban mejorables con procesos de innovación, 169 de la ciudadanía y 119 de profesionales sanitarios (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/cataluna/cataluna-fija-siete-prioridades-de-innovacion-para-transformar-su-sanidad-6832)
    • Cataluña solicita un cupo en Medicina ante la fuga de médicos foráneos. La iniciativa es de la presidenta del Colegio de Médicos de Barcelona (https://www.consalud.es/formacion/cataluna-pide-un-cupo-autonomico-de-plazas-de-medicina-el-40-son-de-fuera-y-luego-no-se-quedan.html)
    • La Oficina del Dato de Aragón unifica datos asistenciales y de investigación para una sola gobernanza (https://www.consalud.es/autonomias/aragon/oficina-del-dato-en-aragon-unifica-los-datos-asistenciales-e-investigadores-bajo-una-misma-gobernanza.html)
  • Estatuto Marco: nueva huelga médica
    • Cuatro jornadas de huelga en Sanidad: los sindicatos suben la apuesta en sus reivindicaciones para lograr su Estatuto propio. CESM y SMA amplían su calendario de movilizaciones contra el borrador y convocan nuevas manifestaciones, junto a cuatro días seguidos de huelga (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/10/16/68f0d835e4d4d87b378b45d9.html)
  • Polémica sobre los abortos
    • El aborto recrudece la decisiva batalla por el voto de las mujeres. Todo esto se sitúa en la recuperación del voto femenino (https://elpais.com/espana/2025-10-19/el-aborto-recrudece-la-decisiva-batalla-por-el-voto-de-las-mujeres.html)
    • Ayuso contra las “listas negras” de médicos, aduciendo derechos constitucionales y tratados internacionales (https://www.larazon.es/salud/ayuso-listas-negras-medicos_2025101968f42a0ddc27b32ca38bc8cd.html)
  • La polémica sobre el cribado por cáncer de mama en Andalucía
    • La crisis de los cribados de cáncer levanta a los radiólogos, diciendo que en España hay 20% menos especialistas que en Europa. En los últimos años la implicación de estos especialistas en los diagnósticos oncológicos ha aumentado (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251014/crisis-cribados-cancer-levanta-radiologos-espana-especialistas-europa/1003743966866_0.html)
    • Andalucía contrata a más de 700 profesionales para los cribados. Apuesta por autoconciertos con incentivos a la actividad (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/andalucia/sanz-debuta-como-consejero-con-mas-de-700-contrataciones-para-los-cribados-2863)
  • Colaboración pública/privada
    • La colaboración sanitaria pública/privada se ha reducido en un 13% en 10 años. Según ASPE una mayor inversión en este apartado hubiera permitido abordar mejor las listas de espera (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-colaboracion-sanitaria-publico-privada-pierde-9-300-millones-en-10-anos-8948)
  • Número de plazas en residencias
    • España pierde plazas de residencias, en 2023 perdió 3263 plazas, según un informe de la Fundación IDIS (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251016/espana-perdio-plazas-residencias-mayores/1003743970232_0.html)

Empresas

  • Internacionales
    • El modelo “Most Favoured Nation” de Trump sacude los precios y el I+D farmacéutico mundial. Esta estrategia busca reducir los precios de los medicamentos en USA a los precios menores de los países de la OCDE. También trata de forzar la producción nacional, al tiempo que reduce las ayudas a la investigación (https://www.consalud.es/industria/el-modelo-most-favored-nation-de-trump-amenaza-con-desestabilizar-los-precios-y-el-i-d-farmaceutico-global.html)
    • La OMS y el Banco Mundial lanzan una coalición para impulsar inversiones en salud global. Esta iniciativa no es un mecanismo de financiación, sino un grupo formado por estas instituciones, ministros, empresas y otras partes interesadas, con el fin de coordinar acciones (https://www.consalud.es/politica/la-oms-y-el-banco-mundial-ponen-en-marcha-una-coalicion-de-lideres-para-promover-inversiones-en-sistemas-sanitarios.html)
    • J & J demandada por 1.000 millones de libras por las quejas sobre el talco (https://www.ft.com/content/46a20912-6f84-48f2-b232-8b0a95882bcf)
    • A Novo Nordisk le puede haber tocado la lotería si se confirma que los medicamentos para la obesidad pueden tratar también el Alzhéimer. Los ensayos están ya en fase 3 y se presentarán en breve (https://www.ft.com/content/87a8d95b-4c86-42f7-831e-8da7b8c2c9f6)
    • KKR reduce en 100 millones las pérdidas en su negocio de reproducción asistida y prevé ganancias en 2025 (https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-10-14/kkr-reduce-perdidas-negocio-reproduccion-asistida_4225830/)
    • Las terapias chinas frente a la obesidad acaparan el interés del sector: los acuerdos moverán 11.150 millones en 2025 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251017/terapias-chinas-frente-obesidad-acaparan-interes-sector-acuerdos-moveran-millones/1003743971870_0.html)
    • Los inversores asiáticos quieren ser parte del tablero de juego: aumenta su interés en el sector sanitario europeo (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251012/inversores-asiaticos-quieren-parte-tablero-juego-aumenta-interes-sector-sanitario-europeo/1003743962424_0.html)
  • Nacionales
    • El 89% de la producción nacional de fármacos se vende en mercados exteriores. La industria farmacéutica se ha convertido en la quinta más exportadora del país (https://theobjective.com/economia/2025-10-13/produccion-nacional-farmacos-vende-mercados-exteriores/)
    • España, ante el reto de convertirse en un “hub” mundial de producción de fármacos. Farmaindustria ve esto como una oportunidad y plantea 7 medidas para acelerar la producción e innovación (https://diariofarma.com/2025/10/14/espana-ante-el-reto-de-convertirse-en-un-hub-mundial-de-produccion-de-farmacos)
    • Gedeon Ritcher ampliará con cuatro terapias su cartera en España durante el próximo año (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13597397/10/25/gedeon-richter-ampliara-con-cuatro-terapias-su-cartera-en-espana-durante-el-proximo-ano.html)
    • Magnum Capital ultima la adquisición de las clínicas Pedro Jaén, el grupo de clínicas dermatológicas más prestigioso de España (https://www.expansion.com/empresas/2025/10/13/68ec10d2468aeb353d8b4577.html)
    • Novo Nordisk eleva sus ingresos un 33% en España por sus medicamentos contra la obesidad y la diabetes (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-10-16/novo-nordisk-eleva-sus-ingresos-un-33-en-espana-por-sus-medicamentos-contra-la-obesidad-y-diabetes.html)
    • Rovi se encargará de la producción de fármacos de Novo Nordisk desde 2026 (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13589628/10/25/rovi-se-encargara-de-la-produccion-de-farmacos-de-novo-nordisk-desde-2026.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/10/Esp-Imagen-19-10-25-a-las-8.27-scaled.jpg 1839 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-10-19 23:38:522025-10-20 12:17:597 días en sanidad (13-19 octubre, 2025)

7 días en sanidad (6-12 octubre, 2025)

12/10/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Médicos chinos llevan a cabo el primer trasplante de hígado de cerdo a humano.
  • Salud global: El peso del cáncer global: progreso, proyecciones y retos.
  • Política sanitaria internacional:  ¿Qué significan los acuerdos de Trump con las farmacéuticas?
  • Política sanitaria nacional: El gobierno lanza una ofensiva ideológica sobre la sanidad.
  • Empresas: HM hospitales abrirá cuatro nuevos centros en Málaga, Barcelona y Madrid antes de 2030.

 

Biomedicina

  • Médicos chinos llevan a cabo el primer trasplante de hígado de cerdo a humano. Trasplantaron una sección del hígado de un cerdo modificado genéticamente a un paciente con cáncer, sin haber detectado signos de rechazo.
  • El Premio Nobel de Medicina recompensa a tres científicos por la investigación sobre lo que evita que el sistema inmune ataque al propio cuerpo: Mary E Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi.
  • Claves iniciales del cáncer encontrados en cambios de proteínas sanguíneas. Los científicos han encontrado una forma de dar una alarma sobre el riesgo de determinadas enfermedades, monitorizando los niveles de miles de proteínas sanguíneas.

Salud Global

  • El peso del cáncer global: progreso, proyecciones y retos. El estudio publicado en The Lancet estudia 47 tipos de cánceres, en 204 grupos de países y territorios. Los cánceres de la tráquea, bronquios y pulmón fueron la causa principal de muerte, seguidos del colorrectal, estómago, mama y esófago.
  • El vapeo está activando una nueva era de adicción a la nicotina. La OMS dice que al menos 15 millones de niños globalmente son adictos al vapeo y acusa a la industria tabaquera de reclutar más clientes mediante estos nuevos productos. Los e-cigarrillos están creando nuevos adictos a la nicotina. Los estudios han sugerido que los e-cigarrillos pueden dañar los vasos sanguíneos y la función pulmonar.

Política sanitaria internacional

  • ¿Qué significa el acuerdo de Trump con Pfizer para el pricing global de fármacos? Hasta ahora Trump logró acuerdos de precios con Pfizer y AstraZeneca y promesas de inversiones en USA de Roche, Pfizer, AstraZeneca y Lilly. Sin embargo, hay una importante restricción: las rebajas no afectarán a todos los medicamentos. Por otra parte, los acuerdos de Trump no están basados en regulación, sino en la fuerza de la presión y las amenazas. Es dudoso que sobre esas bases se pueda construir un futuro estable.
  • El gobierno británico preparado para pagar más por los medicamentos comprados por el NHS. El gobierno está dispuesto a pagar hasta el 25% más por los medicamentos, para frenar la huida de empresas del Reino Unido. Esto demuestra la fuerza de la industria farmacéutica y la importante valoración que hace el gobierno británico de contar con una industria biotecnológica y farmacéutica innovadora.
  • Mitos y realidades de los aranceles de los medicamentos en la UE: no están en vigor, pero podrían aplicarse mañana. Los vaivenes de Trump con los aranceles han provocado una situación de alta incertidumbre para la industria farmacéutica innovadora.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • El gobierno lanza una ofensiva ideológica sobre la sanidad. El aborto, las listas de espera, la llamada “privatización” y el escándalo del cribado del cáncer de mama en Andalucía son los temas elegidos para la confrontación en el ámbito de la sanidad. Todo esto demuestra la voluntad del gobierno de poner a la sanidad en la vanguardia de la confrontación política.
  • El Gobierno aprueba el cannabis medicinal para tratar la epilepsia y la esclerosis múltiple. La dispensación se hará por médicos especialistas en el ámbito hospitalario.
  • Madrid se convertirá en la primera ciudad del mundo con cuatro equipos de protonterapia. La Paz y Fuenlabrada, con instalaciones públicas, seguirán a las privadas Quirón y CUN. Es difícil valorar esta situación. Por una parte se supone que dará oportunidades; pero, por otra, no es fácil olvidar el reciente informe de la Agencia Catalana de Calidad Asistencial sobre la falta de aportación de valor de la protonterapia, frente a otras terapias. Un caso a seguir.
  • El escándalo de los fallos de los cribados de cáncer de mama en Andalucía. Decenas de mujeres en Andalucía se unen para llevar a la justicia los fallos de los cribados de cáncer de mama. El abogado de Amama, la asociación que agrupa a las mujeres que sufrieron retrasos en los cribados, dice que realizarán demandas individuales y colectivas. Este escándalo erosiona la imagen de Juanma Moreno. Prueba muy difícil si tenemos en cuenta que las elecciones autonómicas están a menos de año y medio. Hasta ahora la política de la Junta de Andalucía bajo el PP en sanidad tiene elementos muy negativos, como el desmantelamiento de las empresas públicas sanitarias y la conversion de todo su personal, previamente laboral, en estatutario. Por otra parte, la rapidez de reacción del presidente y su voluntad de transparencia es algo a elogiar. Debe ser difícil con un PP sin política sanitaria conocida, que deja la sanidad al albur de las franquicias de las comunidades. 
  • Ayuso tensa la polémica sobre el aborto, al negarse a cumplir la ley en cuanto al listado de objetores, acogiéndose a derechos constitucionales y a tratados internacionales.
  • Informe de la Fundación Civismo sobre el impacto económico del absentismo laboral. Cada día 1,5 millones de españoles no acuden a su lugar de trabajo, de los cuales 1,2 millones con baja médica, con un impacto en el PIB que supera el 3%.

Empresas

  • Internacionales
    • AstraZeneca puede iniciar un éxodo bursátil de Londres a Nueva York. Otras empresas farmacéuticas pueden seguir en su decisión de cotizar también en Wall Street.
  • Nacionales
    • HM hospitales abrirá cuatro nuevos centros en Málaga, Barcelona y Madrid antes de 2030. Según su presidente: “Nuestra primera prioridad es seguir invirtiendo, ya sea de manera orgánica o no orgánica, en las regiones en las que ya estamos. No está dentro de nuestra política de expansión tener un hospital aislado en Cuenca, no nos aporta sinergias”. El modelo de crecimiento de HM hospitales, digno de ser estudiado en escuelas de negocios.

 

 

Biomedicina

  • El Premio Nobel de Medicina recompensa a tres científicos por la investigación sobre lo que evita que el sistema inmune ataque al propio cuerpo: Mary E Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi (https://www.ft.com/content/b4428ec4-168e-476f-b6db-0ba20df2bf96)
  • Médicos chinos llevan a cabo el primer trasplante de hígado de cerdo a humano. Trasplantaron una sección del hígado de un cerdo modificado genéticamente a un paciente con cáncer, sin haber detectado signos de rechazo (https://www.nytimes.com/2025/10/09/health/chinese-surgeons-first-pig-human-liver-transplant.html). Acceso al trabajo original en el Journal of Hepatology: https://www.journal-of-hepatology.eu/article/S0168-8278(25)02497-3/fulltext
  • Claves iniciales del cáncer encontrados en cambios de proteínas sanguíneas. Los científicos han encontrado una forma de dar una alarma sobre el riesgo de determinadas enfermedades, monitorizando los niveles de miles de proteínas sanguíneas (https://www.ft.com/content/e3fc8557-de39-4fdd-b195-dad341ab9c07)
  • Editorial del Financial Times: el potencial transformador de la IA en sanidad. La IA puede transformar la atención sanitaria y los resultados para los pacientes: 1. Mediante una detección precoz de enfermedades; 2. La tecnología puede analizar radiografías, scanners y resonancias; así como facilitar la cirugía robótica; y, 3. La capacidad para reducir la carga administrativa. Acelerar la adopción de la IA en sanidad debería ser una prioridad para los gobiernos en todo el mundo (https://www.ft.com/content/83f18513-137e-4b9c-8c7b-b0b45e0d7e39)
  • Una terapia con nanopartículas revierte el alzhéimer en ratone. Un innovador experimento explora el tratamiento del alzhéimer modulando la barrera hematoencefálica. Para ello, bastarontres inyecciones de las nanopartículas, que actuaron como sustancias bioactivas, no como meros vectores de una molécula terapéutica. Estos «fármacos supramoleculares» restablecieron el funcionamiento adecuado de la barrera hematoencefálica, lo que se tradujo en una recuperación de los síntomas de la enfermedad en los animales. (https://www.abc.es/salud/enfermedades/terapia-nanoparticulas-revierte-alzheimer-ratones-20251007145204-nt.html)

Salud Global

  • El peso del cáncer global: progreso, proyecciones y retos. El estudio publicado en The Lancet estudia 47 tipos de cánceres, en 204 grupos de países y territorios. Los cánceres de la tráquea, bronquios y pulmón fueron la causa principal de muerte, seguidos del colorrectal, estómago, mama y esófago (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01570-3/fulltext). Acceso al artículo original: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01635-6/abstract
  • La retirada de la ayuda americana: una nueva era del HIV en Malawi. El gobierno está tratando de recuperar el esfuerzo diagnóstico y de tratamiento, que desparecieron tras la supresión de la ayuda americana, lo que es difícil dada la situación de las finanzas públicas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)02059-8/fulltext)
  • El vapeo está activando una nueva era de adicción a la nicotina. La OMS dice que al menos 15 millones de niños globalmente son adictos al vapeo y acusa a la industria tabaquera de reclutar más clientes mediante estos nuevos productos. Los e-cigarrillos están creando nuevos adictos a la nicotina. Los estudios han sugerido que los e-cigarrillos pueden dañar los vasos sanguíneos y la función pulmonar (https://www.ft.com/content/63d9b683-f825-438e-aa34-f85eca2de4ed)
  • Casi 55.000 niños padecen desnutrición en Gaza, entre ellos 12.800 en estado grave, debido al bloqueo de la ayuda humanitaria, según The Lancet (https://www.elespanol.com/mundo/oriente-proximo/20251009/ninos-padecen-desnutricion-aguda-gaza-debido-bloqueo-ayuda-humanitaria-the-lancet/1003743960773_0.html

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Trump anuncia un acuerdo de precios con AstraZeneca. Con el acuerdo AstraZeneca se compromete a vender a Medicaid con precios similares a los europeos. El acuerdo sigue al de Pfizer la semana pasada (https://www.nytimes.com/2025/10/10/health/trump-drug-prices-astrazeneca.html)
    • El acuerdo con AstraZeneca va orientado a bajar los precios a cambio de una reducción de tarifas. Trump se jacta de que el presidente de AstraZeneca no estaría allí (en el Despacho Oval) si no fuera por las posibles tarifas (https://www.ft.com/content/bec69a41-7ff5-4071-9afc-7dd89b4ae088)
    • ¿Qué significa el acuerdo de Trump con Pfizer para el pricing global de fármacos? Hasta ahora Trump logró acuerdos de precios con Pfizer y AstraZeneca y promesas de inversiones en USA de Roche, Pfizer, AstraZeneca y Lilly. Sin embargo, hay una importante restricción: las rebajas no afectarán a todos los medicamentos (https://www.ft.com/content/92f309c8-f4d2-441b-8e48-507f640c6ee4)
    • Pfizer garantiza a Trump una inversión de 70.000 millones en los próximos años “para devolver la producción a casa” (https://diariofarma.com/2025/10/01/pfizer-garantiza-a-trump-una-inversion-de-70-000-millones-en-los-proximos-anos-para-devolver-la-produccion-a-casa)
    • Trump empuja a las farmacéuticas a subir el precio de los medicamentos en Europa para bajarlos en USA (https://elpais.com/sociedad/2025-10-06/trump-empuja-a-las-farmaceuticas-a-subir-los-precios-de-los-medicamentos-en-europa-para-bajarlos-en-ee-uu.html)
  • Reino Unido
    • El gobierno preparado para pagar más por los medicamentos comprados por el NHS. El gobierno está dispuesto a pagar hasta el 25% más por los medicamentos, para frenar la huida de empresas del Reino Unido (https://www.ft.com/content/dd11cc82-a558-4012-9f33-ea5bf8e250ce)
  • Francia
    • Francia entre los países más afectados del mundo por el cáncer. Según el estudio aparecido en The Lancet, Francia y Mónaco son los países con más cánceres por 100.000 habitantes. El alcohol, el tabaco y posiblemente también la contaminación ambiental están en el origen de este problema (https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/10/10/cancer-pourquoi-la-france-fait-partie-des-pays-les-plus-touches-au-monde_6645641_3244.html)
  • Unión Europea
    • El efecto Trump sobre los fármacos: serán más caros y tardíos en la UE (https://www.larazon.es/salud/efecto-trump-farmacos-seran-mas-caros-tardios_2025101268e7e2640e3c6c50982dcdaf.html)
    • La autonomía estratégica europea requiere fondos como se ha hecho en China y Estados Unidos. Según se puso de manifiesto en la reunión BioSpain, si Europa quiere alcanzar la autonomía estratégica en medicamentos, tendrá que invertir millones, lo mismo que ha hecho USA y China (https://diariofarma.com/2025/10/09/la-autonomia-estrategica-europea-requiere-fondos-como-se-ha-hecho-en-china-y-ee-uu)
    • Mitos y realidades de los aranceles de los medicamentos: no están en vigor, pero podrían aplicarse mañana. Los vaivenes de Trump con los aranceles han provocado una situación de alta incertidumbre para la industria farmacéutica innovadora. (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251011/mitos-realidades-aranceles-medicamentos-no-vigor-trump-podria-activarlos-manana/1003743963614_0.html)

Política sanitaria nacional

  • Política general en relación con la sanidad
    • El gobierno lanza una ofensiva ideológica contra los barones del PP por privatizar la sanidad y la educación. El aborto, las listas de espera, la llamada “privatización” y el escándalo del cribaje del cáncer de mama en Andalucía son los temas elegidos para la confrontación en el ámbito de la sanidad (https://elpais.com/espana/2025-10-08/el-gobierno-va-a-la-ofensiva-ideologica-contra-el-pp-por-la-privatizacion-de-la-sanidad-y-la-educacion-hay-que-recuperar-el-ascensor-social.html)
  • Iniciativas Administración Central
    • El Gobierno aprueba el cannabis medicinal para tratar la epilepsia y la esclerosis múltiple. La dispensación se hará por médicos especialistas en el ámbito hospitalario (https://theobjective.com/sanidad/2025-10-07/gobierno-aprueba-cannabis-medicinal/)
    • El gobierno aprueba las ayudas directas de 100 euros a menores de 16 años para gafas y lentillas. Los beneficiarios podrán acceder a la prestación a través de entidades adheridas, principalmente ópticas (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/10/07/68e533a5fdddffbb128b4589.html)
    • El Ministerio de Sanidad pedirá información a todas las comunidades sobre los cribados de mama (https://www.larazon.es/andalucia/sanidad-pedira-todas-comunidades-informacion-sus-cribados-cancer-mama_2025100768e545ef0e3c6c509826f08b.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • El sistema de salud madrileño soporta 190.000 inmigrantes irregulares, casi el doble que hace dos años. Se trata de un número de personas equivalente a la población de ciudades del suroeste madrileño como Leganés o Fuenlabrada (https://www.vozpopuli.com/espana/politica/el-sistema-de-salud-madrileno-soporta-190000-inmigrantes-irregulares-casi-el-doble-que-hace-dos-anos.html)
    • Junts pedirá reservar el 80% de plazas de medicina a estudiantes catalanes. También quieren que el título de C1 en catalán sea obligatorio para todos los profesionales a los dos años de empezar a trabajar (https://theobjective.com/espana/cataluna/2025-10-07/junts-80-plazas-medicina-catalanes/)
    • Madrid pone los hospitales a disposición para atender a niños gazatíes (https://theobjective.com/sanidad/2025-10-06/madrid-hospitales-disposicion-sanidad-ninos-gazaties/)
    • Navarra y Asturias reducen contratos con la farmacéutica israelí Teva (https://www.consalud.es/autonomias/navarra/navarra-revisa-contratos-con-la-empresa-israeli-teva-y-promete-sustituirlos-cuando-haya-alternativa.html)
  • Protonterapia
    • Madrid se convertirá en la primera ciudad del mundo con cuatro equipos de protonterapia. La Paz y Fuenlabrada, con instalaciones públicas, seguirán a las privadas Quirón y CUN (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-se-convertira-en-la-unica-ciudad-del-mundo-con-cuatro-dispositivos-de-protonterapia-2025-10-06-2025-10-06.html)
  • Crisis en la sanidad andaluza por los cribajes en el cáncer de mama
    • Decenas de mujeres en Andalucía se unen para llevar a la justicia el escándalo de los cribases de cáncer de mama. El abogado de Amama, la asociación que agrupa a las mujeres que sufrieron retrasos en los cribados, dicen que realizarán demandas individuales y colectivas (https://elpais.com/sociedad/2025-10-07/decenas-de-mujeres-se-unen-para-llevar-a-la-justicia-el-escandalo-de-las-mamografias-nadie-las-habia-escuchado.html)
    • El escándalo de los cribados erosiona la imagen de Juanma Moreno. Prueba muy difícil si tenemos en cuenta que las elecciones autonómicas están a menos de año y medio (https://elpais.com/expres/2025-10-12/el-escandalo-de-los-cribados-de-cancer-pone-a-prueba-la-imagen-de-juanma-moreno.html)
    • Editorial de El País: Dimitir, pero también explicar (https://elpais.com/opinion/2025-10-11/dimitir-pero-tambien-explicar.html)
    • Andalucía crea una unidad en Sevilla para el cáncer de mama (https://diariofarma.com/2025/10/09/andalucia-crea-una-unidad-de-refuerzo-en-sevilla-para-el-cancer-de-mama-y-aplicara-la-ia-a-los-cribados)
  • Polémica sobre los abortos
    • Ayuso tensa la polémica sobre el aborto, al negarse a cumplir la ley en cuanto al listado de objetores, acogiéndose a derechos constitucionales y a tratados internacionales (https://gacetamedica.com/politica/ayuso-obligara-sanitarios-practicar-aborto/)
  • Cuidados paliativos
    • España, a la cola de los países avanzados en cuidados paliativos, por detrás de Uganda y Tailandia. España ocupa el número 28 del análisis de 192 países. Los primeros puestos son ocupados por Alemania, Países Bajos, Taiwan, Austria y Noruega. El estudio es elaborado por el Observatorio Atlantes de la Universidad de Navarra, avalado por la OMS (https://elpais.com/sociedad/2025-10-08/espana-esta-a-la-cola-de-los-paises-avanzados-en-cuidados-paliativos-por-detras-de-uganda-o-tailandia.html)
  • Absentismo laboral
    • Informe de la Fundación Civismo sobre el impacto económico del absentismo laboral. Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, de los cuales 1,2 millones con baja médica, con un impacto en el PIB que supera el 3% (https://civismo.org/wp-content/uploads/2025/10/2025.09-CASME-Informe-Absentismo-FCivismo.pdf)
  • Salud ocular
    • España roza el suspenso en salud y bienestar ocular. El estado ocular de los españoles obtiene un 5,23 sobre 10, según el V Barómetro de Salud y Bienestar Ocular, de Miranza (https://www.elmundo.es/uestudio/2025/10/08/68e638e921efa0ea6d8b45dc.html)

Empresas

  • Internacionales
    • El medicamento de AstraZeneca para la hipertensión tiene éxito en la última fase del ensayo. El Baxdostrat cumple los objetivos para los pacientes con hipertensión resistente y podría generar ventas de 5.000 US dólares al año (https://www.ft.com/content/2bd9690e-8e1a-4c3f-b00f-0aeeccccefcb)
    • AstraZeneca puede iniciar un éxodo bursátil de Londres a Nueva York. Oras empresas farmacéuticas pueden seguir en su decisión de cotizar también en Wall Street (https://cincodias.elpais.com/opinion/2025-10-08/astrazeneca-puede-iniciar-un-exodo-bursatil-de-londres-a-nueva-york.html)
    • AstraZeneca firma un acuerdo por 555 millones de dólares sobre la IA para la identificación de targets inmunológicos, con la idea de tener un socio de IA para el desarrollo de medicamentos (https://www.ft.com/content/c4b5153f-be07-454d-911f-31bb011f09ae)
    • El acuerdo de NovoNordisk para comprar la biotecnológica americana especializada en enfermedades hepáticas Akero por 5.000 millones de dólares la lleva más allá que la obesidad (https://www.ft.com/content/90c2bcd9-1706-4869-aeff-96c6befd9609)
  • Nacionales
    • HM hospitales abrirá cuatro nuevos centros en Málaga, Barcelona y Madrid antes de 2030. Según su presidente: “Nuestra primera prioridad es seguir invirtiendo, ya sea de manera orgánica o no orgánica, en las regiones en las que ya estamos. No está dentro de nuestra política de expansión tener un hospital aislado en Cuenca, no nos aporta sinergias” (https://theobjective.com/economia/2025-10-11/hm-hospitales-cinco-nuevos-centros-malaga-barcelona-madrid/)
    • Las farmacéuticas trasladan al Gobierno su preocupación por Trump, cuya llegada está rompiendo el tablero político en el mundo de los medicamentos (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251005/pone-espada-pared-farmaceuticas-trasladan-gobierno-preocupacion-trump/1003743954294_0.html)
    • Los fármacos antitabaco caen a doble dígito en un año en las farmacias españolas (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13578453/10/25/los-farmacos-antitabaco-pierden-fuerza-y-caen-a-doble-digito-en-ingresos.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/10/Esp-Imagen-11-10-25-a-las-19.39-scaled.jpg 1782 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-10-12 21:58:012025-10-13 01:27:357 días en sanidad (6-12 octubre, 2025)

7 días en sanidad (29 septiembre-5 octubre, 2025)

05/10/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Según un estudio publicado en Nature el grupo sanguíneo podrá dejar de ser importante para los trasplantes renales. 
  • Salud global: Los países de bajos ingresos se están tratando de sobreponer a la pérdida de ayudas internacionales para los programas de salud. 
  • Política sanitaria internacional:  The Economist dice que la cura de Donald Trump para los precios de los medicamentos es peor que la enfermedad. 
  • Política sanitaria nacional: El Ministerio de Sanidad rechaza por enésima vez que el médico tenga un Estatuto propio. 
  • Empresas: Los poseedores de un seguro sanitario en España alcanza casi el 30% de la población.

 

Biomedicina

  • Primer trasplante de riñón modificado para tener sangre de tipo “universal”. Esto puede cambiar el futuro de los trasplantes renales, ya que el grupo sanguíneo del donante deja de importar.
  • Hans Clever, pionero de los organoides, gana el “Abarca Prize”. Hans Clevers, profesor de Genética Molecular en la Universidad de Utrecht (Países Bajos) es el ganador de la V Edición deAbarca Prize, el Premio Internacional de Ciencias Médicas Doctor Juan Abarca, por su investigación y desarrollo pionero de la tecnología de los organoides, que representa una de las herramientas más prometedoras de la biomedicina contemporánea. Su capacidad para modelar órganos humanos y reproducir enfermedades individuales los convierte en un pilar fundamental para la medicina personalizada, donde el tratamiento deja de ser generalizado y se adapta a las necesidades de cada paciente.
  • Las neuronas artificiales que pueden sustituir a las reales para reparar cerebros con alzhéimer. Las nuevas neuronas creadas en el laboratorio pueden aprender y comunicarse usando señales químicas y eléctricas igual que las naturales, abriendo la puerta a nuevos tratamientos inviables hasta ahora.

Salud Global

  • Cómo los países están sobreviviendo a los cortes en las ayudas de los servicios sanitarios. La bajada de ayudas afecta a USAID (desmantelado), así como a la OMS, UNAIDS, UN Population Fund, GAVI y Alianza para las vacunas. Esto está afectando a muchos países, especialmente a los subsaharianos. La respuesta de muchos de esos países es dedicar más dinero de sus propios presupuestos a sanidad.
  • RFK, Jr torpedea una declaración de las Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles. Una inesperada intervención de USA hizo que se aprobara una declaración frente a estas enfermedades por parte de las Naciones Unidas.

Política sanitaria internacional

  • La cura de Donald Trump sobre los precios de los medicamentos es peor que la enfermedad. Tanto los demócratas como los republicanos están obsesionados con el precio de los medicamentos en USA. Pero ese precio no depende de la avaricia de las empresas farmacéuticas, como sugiere Trump. El análisis de The Economist de 220 firmas cotizadas dice que tres quintos del exceso de beneficio, definido como el que supera el 10%, es captado por otros agentes del sistema: hospitales, aseguradoras, distribuidores y PBMs (Pharmacy Benefits Management) El enfoque de Trump puede atentar contra la innovación. La propuesta de Trump de que los europeos paguen más y los americanos menos no puede funcionar, según The Economist.
  • Los recortes en el Medicaid, en el origen del cierre de la Administración americana, que podría conducir a miles de despidos. 
  • El NHS anuncia un nuevo modelo de hospital on line. El nuevo modelo innovador de atención no tendrá un sitio físico, sino que permitirá conectar a los pacientes con clínicos expertos en cualquier parte de Inglaterra. Los primeros pacientes podrán utilizar este servicio desde 2027. 

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Sanidad rechaza por enésima vez que el médico tenga un Estatuto propio. El ministerio señala que, tras la reunión con el comité de huelga de CESM y el SMA, ambas centrales han pedido la retirada del borrador y negociar uno exclusivo para los médicos. Curiosamente, los médicos tuvieron un Estatuto propio durante el franquismo y gran parte de la democracia. Fue el PP el que aprobó el Estatuto Marco, lo que acabó con el Estatuto especifico de los médicos, que se ha demostrado una necesidad. 
  • Objetivo del ICS: desplegar al 100% su ley de 2007. El Instituto Catalán de la Salud (ICS) es desde hace 18 años, por ley, una empresa pública, una fórmula que no ha desplegado en su totalidad pero que lo va a hacer.
  • Andalucía admite graves retrasos en el diagnostico del cáncer de mama y creará un circuito preferente para mujeres.

Empresas

  • Internacionales
    • Permira activa la venta de sus gigante farmacéutico hispano-alemán Neuraxpharm por más de 2.500 millones de euros.
  • Nacionales
    • El seguro de salud supera los 14 millones de clientes y prepara alzas de precios. El seguro de salud suma clientes año tras año y ha superado ya la cota de los 14 millones en junio de 2025. A finales del año pasado contaba con 13,89 millones de asegurados, que han aumentado un 2,89 %, según datos de la asociación ICEA. Esto supone que cerca del 30% de la población española ha contratado alguna cobertura incluida en esta modalidad.

 

 

Biomedicina

  • Hans Clever, pionero de los organoides, gana el premio “Abarca Prize”. Hans Clevers, profesor de Genética Molecular en la Universidad de Utrecht (Países Bajos) es el ganador de la V Edición deAbarca Prize, el Premio Internacional de Ciencias Médicas Doctor Juan Abarca, por su investigación y desarrollo pionero de la tecnología de los organoides, que representa una de las herramientas más prometedoras de la biomedicina contemporánea. Su capacidad para modelar órganos humanos y reproducir enfermedades individuales los convierte en un pilar fundamental para la medicina personalizada, donde el tratamiento deja de ser generalizado y se adapta a las necesidades de cada paciente. (https://www.diariomedico.com/medicina/genetica/hans-clevers-pionero-organoides-gana-abarca-prize.html) 
  • Primer trasplante de riñón modificado para tener sangre de tipo “universal”. Esto puede cambiar el futuro de los trasplantes renales, ya que el grupo sanguíneo del donante deja de importar (https://www.nature.com/articles/d41586-025-03248-5#:~:text=03%20October%202025-,First%20human%20transplant%20of%20kidney%20modified%20to%20have%20’universal’%20blood,compatible%20with%20all%20blood%20types.&text=Rachel%20Fieldhouse%20is%20a%20reporter%20for%20Nature%20in%20Sydney%2C%20Australia.)
  • Una nueva técnica puede transformar la piel de una mujer en óvulos. Los ensayos se han hecho en ratones, pero puede transformar el futuro de los tratamientos de fertilidad, ya que las propias mujeres pueden generar óvulos (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/09/30/a-new-technique-can-turn-a-womans-skin-cells-into-eggs)
  • Un fármaco centenario y otro para la alergia logran regenerar parcialmente el daño causado por la esclerosis múltiple. La combinación de metformina y el antihistamínico clemastina consiguen recuperar parte de la mielina que recubre los nervios y cuya destrucción causa la enfermedad. (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20251001/farmaco-centenario-alergia-logran-regenerar-parcialmente-dano-causado-esclerosis-multiple/1003743946473_0.html)
  • Un estudio en gemelos revela que un mayor nivel educativo se asocia con un mejor rendimiento cognitivo en la vejez. La molécula de la vida sufre roturas continuamente y la célula tiene que arreglarlas (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-10-02/un-estudio-en-gemelos-revela-que-un-mayor-nivel-educativo-se-asocia-con-un-mejor-rendimiento-cognitivo-en-la-vejez.html)
  • Un catálogo de las cicatrices en el DNA alumbra un camino para sortear las resistencias del cáncer. La molécula de la vida sufre roturas continuamente y la célula tiene que arreglarlas. Una investigación identifica cómo cada uno de los 20.000 genes humanos afectan a la reparación del ADN y abre una puerta para afinar tratamientos oncológicos (https://elcom/salud-y-bienestar/2025-10-02/un-catalogo-de-las-cicatrices-en-el-adn-alumbra-un-camino-para-sortear-las-resistencias-del-cancer.html). Acceso al artículo original en Science: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adr5048
  • Las neuronas artificiales que pueden sustituir a las reales para reparar cerebros con alzhéimer. Las nuevas neuronas creadas en el laboratorio pueden aprender y comunicarse usando señales químicas y eléctricas igual que las naturales, abriendo la puerta a nuevos tratamientos inviables hasta ahora (https://www.elcocom/tecnologia/novaceno/2025-10-05/neuronas-artificiales-reparacion-cerebro-humano-tecnologia_4221615/). Acceso al artículo original en Nature Communications: https://www.nature.com/articles/s41467-025-63640-7

Salud Global

  • Cómo los países están sobreviviendo a los cortes en las ayudas de los servicios sanitarios. La bajada de ayudas afecta a USAID (desmantelado), así como a la OMS, UNAIDS, UN Population Fund, GAVI y Alianza para las vacunas. Esto está afectando a muchos países, especialmente a los subsaharianos. La respuesta de muchos de esos países es dedicar más dinero de sus propios presupuestos a sanidad (https://www.bmj.com/content/390/bmj.r1961)
  • RFK, Jr torpedea una declaración de las Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles. Una inesperada intervención de USA hizo que se aprobara una declaración frente a estas enfermedades por parte de las Naciones Unidas (https://www.bmj.com/content/390/bmj.r2033)
  • Editorial de Nature: El fin de la manía del PIB, como el mundo debería medir mejor la prosperidad. En la última Asamblea General de las Naciones Unidas se puso en marcha un grupo de trabajo impulsado por el secretario general para “ir más allá del PIB” (going beyond GDP), como indicador de prosperidad. En los últimos 70 años este indicador se ha utilizado mucho, pero ya se sabe que genera incentivos negativos. La idea es que el nuevo indicador esté basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (https://www.nature.com/articles/d41586-025-03144-y)
  • Para entender cómo cada vez más jóvenes tienen cáncer (https://www.nytimes.com/2025/10/01/well/cancer-young-people.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Editorial de The Economist: La cura de Donald Trump sobre los precios de los medicamentos es peor que la enfermedad. Tanto los demócratas como los republicanos están obsesionados con el precio de los medicamentos en USA. Pero ese precio no depende de la avaricia de las empresas farmacéuticas, como sugiere Trump. El análisis de The Economist de 220 firmas cotizadas dice que tres quintos del exceso de beneficio, definido como el que supera el 10%, es captado por otros agentes del sistema: hospitales, aseguradoras, distribuidores y PBMs (Pharmacy Benefits Management) El enfoque de Trump puede atentar contra la innovación. La propuesta de Trump de que los europeos paguen más y los americanos menos no puede funcionar, según The Economist (https://www.economist.com/leaders/2025/10/02/donald-trumps-cure-for-drug-prices-is-worse-than-the-disease)
    • Cuenta atrás para 17 compañías, el lunes 29 de septiembre finalizaba el ultimátum para responder a Trump. El pasado 1 de agosto, el presidente de EEUU, Donal Trump envió cartas a 17 multinacionales del sector farmacéutico exigiendo un “compromiso vinculante” para reducir los precios de los medicamentos en el país, hasta igualarlos con los que se aplican en otras economías avanzadas. Según publicó el propio presidente en su perfil de TruthSocial, las compañías a las que se dirigió fueron: AbbVie, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Novartis, Gilead, Merck (EMD Serono), Pfizer, Novo Nordisk, AstraZeneca, Amgen, Genentech, J&J, GSK, MSD, Regeneron, Sanofi y Eli Lilly. (https://elglobalfarma.com/industria/cuenta-atras-17-companias-farmaceuticas-finaliza-ultimatum-responder-trump/)
    • Qué puede significar el cierre de la Administración americana para la sanidad (https://www.healthcom/2025/09/articles/legislative-developments/what-could-a-government-shutdown-mean-for-the-health-care-industry/)
    • Pfizer acaba dando a Trump lo que quería. Este acuerdo fue celebrado por todo lo alto en el despacho oval. Aunque no se sabe bien, el compromiso es bajar el precio de los medicamentos a niveles europeos. Veremos. (https://www.theatlantic.com/health/2025/10/pfizer-trump-deal/684442/)
    • Empieza el cierre de la Administración, que puede dar lugar a despidos masivos (https://www.nytimes.com/2025/09/30/us/politics/government-shutdown-deadlock.html)
    • Antes del cierre, la FDA aprueba la versión genérica de una píldora abortiva (https://www.nytimes.com/2025/10/02/health/abortion-pill-generic-fda.html#:~:text=The%20Food%20and%20Drug%20Administration,restrict%20access%20to%20abortion%20medication.)
  • Reino Unido
    • El NHS anuncia un nuevo modelo de hospital on line. El nuevo modelo innovador de atención no tendrá un sitio físico, sino que permitirá conectar a los pacientes con clínicos expertos en cualquier parte de Inglaterra. Los primeros pacientes podrán utilizar este servicio desde 2027.(https://www.england.nhs.uk/2025/09/new-nhs-online-hospital-to-give-patients-more-control-over-their-care/)
  • Francia
    • Francia celebra 80 años de Seguridad Social, a la que considera el modelo más equitativo y rentable posible (https://www.lemonde.fr/idees/article/2025/10/03/80-ans-de-la-securite-sociale-ce-modele-est-le-plus-equitable-et-le-plus-rentable-possible_6644240_3232.html)
  • República Democrática del Congo
    • Según la OMS, la nueva epidemia del Ébola ha hecho 42 muertos (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2025/10/02/en-rdc-la-nouvelle-epidemie-d-ebola-a-fait-42-morts-selon-l-oms_6644061_3212.html)
  • Argentina
    • La sanidad, bajo Milei. Muchos trabajadores sanitarios de Argentina temen que las próximas reformas atenten contra la cobertura universal, garantizada por la Constitución (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)02007-0/fulltext)
  • Unión Europea
    • La UE refuerza su inversión en investigación y desarrollo con la salud como prioridad. Los últimos datos publicados por ‘Eurostat’ confirman que el gasto europeo en investigación y desarrollo (I+D) se situó en 869 euros por habitante en 2023 (https://www.consalud.es/politica/la-ue-refuerza-su-inversion-en-investigacion-y-desarrollo-con-la-salud-como-prioridad.html)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración Central
    • El Ministerio de Sanidad refuerza el Fondo de Cohesión. El Ministerio revisa los procesos y costes de referencia para garantizar un sistema más equitativo entre comunidades autónomas y permitirá una compensación más justa para los pacientes que deben desplazarse por patologías de baja prevalencia (https://www.consalud.es/politica/arranca-la-audiencia-publica-para-la-actualizacion-del-fondo-de-cohesion-sanitaria.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Un informe desvela que Cataluña perdió un tercio de sus mejores médicos por el “procès”. Una investigación afirma que la «polarización política» afecta a la atracción de talento y al rendimiento hospitalario (https://theobjective.com/espana/cataluna/2025-10-01/documento-cataluna-tercio-medicos-proces/)
    • Galicia destina 100 millones a comprar dos fármacos CAR-T para tratar 250 pacientes con mieloma múltiple (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/galicia-destina-100-millones-comprar-farmacos-car-t-tratar-250-pacientes-mieloma-multiple.html)
    • Objetivo del ICS: desplegar al 100% su ley de 2007. El Instituto Catalán de la Salud (ICS) es desde hace 18 años, por ley, una empresa pública, una fórmula que no ha desplegado en su totalidad pero que lo va a hacer. (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/objetivo-ics-desplegar-100-ley-de2007.html)
    • El País Vasco se sale del CISNS. El consejero de Salud, Alberto Martínez, acusa al Ministerio de Sanidad de aplicar un reparto del Fondo de Cohesión Sanitaria que, asegura, obliga al País Vasco a financiar el 60% del total (https://gacetamedica.com/politica/pais-vasco-cisns-portazo-conocimiento-euskera-convocatoria-mir/)
    • Andalucía admite graves retrasos en el diagnóstico de cáncer de mama y creará un circuito preferente para mujeres (https://elpais.com/sociedad/2025-10-01/andalucia-admite-graves-retrasos-en-el-diagnostico-de-cancer-de-mama-y-creara-un-circuito-preferente-para-mujeres.html)
  • Estatuto Marco
    • Los médicos vuelven a la huelga contra el proyecto de Estatuto. Este viernes 3 de octubre todo el colectivo médico y facultativo de España está llamado a un paro nacional. Esta es la segunda huelga general que convoca el Comité de Huelga, conformado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), después del paro nacional que hicieron el 13 de junio. (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/10/03/68df98e9e85ece4b7c8b4591.html)
    • Sanidad rechaza por enésima vez que el médico tenga un Estatuto propio. El ministerio señala que, tras la reunión con el comité de huelga de CESM y el SMA, ambas centrales han pedido la retirada del borrador y negociar uno exclusivo para los médicos.(https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/sanidad-rechaza-enesima-vez-medico-tenga-estatuto-marco-propio.html#:~:text=Profesión%20Reforma-,Sanidad%20rechaza%20por%20enésima%20vez%20que%20el%20médico%20tenga%20un,uno%20exclusivo%20para%20los%20médicos.)
  • Polémica sobre los abortos
    • Los abortos en España siguen subiendo y rozan su record histórico (https://elpais.com/sociedad/2025-10-01/los-abortos-en-espana-siguen-subiendo-y-rozan-su-record-historico.html#:~:text=Los%20abortos%20en%20España%20siguen%20subiendo%20y%20rozan%20su%20récord%20histórico,-En%202024%20se&text=El%20número%20de%20interrupciones%20voluntarias,3.000%20más%20que%20en%202023.)

Empresas

  • Internacionales
    • Permira activa la venta de sus gigante farmacéutico hispano-alemán Neuraxpharm por más de 2.500 millones de euros (https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-09-30/permira-activa-venta-neuraxpharm-salud-mental_4218501/)
  • Nacionales
    • El seguro de salud supera los 14 millones de clientes y prepara alzas de precios. El seguro de salud suma clientes año tras año y ha superado ya la cota de los 14 millones en junio de 2025. A finales del año pasado contaba con 13,89 millones de asegurados, que han aumentado un 2,89 %, según datos de la asociación ICEA. Esto supone que cerca del 30% de la población española ha contratado alguna cobertura incluida en esta modalidad.(https://www.expansion.com/empresas/seguros/2025/09/28/68d921c0e5fdeac51f8b4584.html)
    • FENIN pide reducir los aranceles a las tecnologías sanitarias entre la UE y USA (https://fenin.es/comunicacion/fenin-pide-reducir-los-aranceles-a-las-tecnologias-sanitarias-entre-la-ue-y-ee-uu-para-asegurar-el-acceso-a-estos-bienes-esenciales/)
    • Europa compra la vacuna de HIPRA contra la covid-19 adaptada a la variante LP.8.1 (https://diariofarma.com/2025/10/03/europa-compra-para-la-vacuna-de-hipra-contra-la-covid-19-adaptada-a-lp-8-1)
    • Rovi compra una planta de fabricación de medicamentos en Phoenix (https://www.expansion.com/empresas/industria/2025/09/29/68dab57fe5fdea6c578b457a.html)
    • PharmaMar logra la aprobación de USA para combinar fármacos contra el cáncer (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-10-03/pharmamar-logra-la-aprobacion-de-la-fda-para-combinar-dos-farmacos-contra-el-cancer-de-pulmon.html)
    • Normon estudia desarrollar la versión genérica de los medicamentos antiobesidad (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13567182/09/25/normon-estudia-desarrollar-la-version-generica-de-los-medicamentos-antiobesidad.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/10/Esp-Sin-titulo-2-scaled.png 1859 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-10-05 22:00:112025-10-05 22:03:097 días en sanidad (29 septiembre-5 octubre, 2025)

7 días en sanidad (22-28 septiembre, 2025)

28/09/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: El corea de Huntington tratada con éxito por primera vez en un ensayo terapéutico.
  • Salud global: RFK Jr podría deshacer las estrategias que han normalizado la vacunación en el siglo XX.
  • Política sanitaria internacional: The Lancet empieza a evaluar los nefastos resultados en salud de las políticas de la Administración Trump, tanto en Estados Unidos como globalmente. 
  • Política sanitaria nacional: CESM y SMA consideran que la última propuesta del Estatuto Marco es “un nuevo insulto para el colectivo médico”.
  • Empresas: Pfizer entra en el negocio del los tratamientos contra la obesidad.

 

Biomedicina

  • El corea de Huntington tratada con éxito por primera vez en un ensayo terapéutico en el Reino Unido, utilizando terapia génica.
  • Durotaxis, descubierta una nueva diana terapéutica contra el cáncer metastásico. La dureza del tumor no es solo una señal de diagnóstico, sino que resulta esencial para la metástasis. Se ha identificado que estas “autopistas” funcionan como un GPS que orientan las células tumorales. Se cree que se puede estar ante una nueva dimensión para bloquear la expansión del cáncer.

Salud Global

  • RFK Jr podría deshacer las estrategias que han normalizado la vacunación en el siglo XX. La llegada de este heterodoxo al poder en la Administración Trump amenaza con un retroceso de los grandes avances que se lograron sobre todo con la alianza de los ejércitos, la industria y la ciencia.
  • ¿Están los sistemas sanitarios preparados para el Alzheimer? Gracias a la aparición de nuevos biomarcadores, la enfermedad puede ahora ser diagnosticada y al manejo óptimo del Alzheimer conlleva detección precoz.
  • El 42% de las muertes por cáncer están vinculadas a 42 factores de riesgo evitables. El ejemplo más claro es el tabaco, pero hay más. Todos son viejos conocidos para los científicos: la obesidad, niveles altos de azúcar en sangre, dietas poco saludables, el consumo de alcohol y otras drogas, el sedentarismo, etc. Y hay un buen puñado que no suelen estar en manos de la gente, como la contaminación o la exposición a radón, amianto o arsénico.

Política sanitaria internacional

  • The Lancet empieza a evaluar los tenebrosos resultados sanitarios de la Administración Trump. El Departamento de Salud ha hecho profundos recortes, rompiendo agencias como los NHI y el CDC. Se han cancelado ensayos clínicos. Científicos y estudiantes están abandonando el país. Se estima que 10 millones de americanos perderán la cobertura por Medicaid. Clínicas y hospitales rurales están cerrando. Las dudas sobre la vacunación están creciendo. El número de casos de sarampión es el mayor desde 1992. Se estima que solo por los recortes en el Medicaid se producirán 10.000 muertes. Eso considerando solo el impacto de las políticas sanitarias. También hay impacto por la desigualdad, la vivienda, etc. Solo por el cierre de USAID se considera que se producirán 14 millones de muertes globalmente. Es importante encontrar una vía para trasladar a la opinión pública estos desastres.
  • Trump pretende imponer un arancel del 100% a medicamentos patentados de farmacéuticas que no tengan una planta en USA. El mensaje, una vez más, lo ha lanzado desde su red social (Truth Social). «A partir del 1 de octubre de 2025, aplicaremos un arancel del 100 por ciento a cualquier producto farmacéuticode marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta farmacéutica en EEUU». El chantaje y el matonismo como principal arma de negociación política.
  • El ministro de Ciencia dice que UK quiere llegar a un acuerdo con la industria farmacéutica. El gobierno está preparado a pagar más por los medicamentos, dice Lord Patrick Vallance. Estas declaraciones siguen al colapso de las conversaciones entre la industria farmacéutica y el NHS, así como el anuncio de la retirada de inversiones en UK tanto de AstraZeneca como Merck.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • CESM y SMA consideran que la última propuesta del Estatuto Marco es “un nuevo insulto para el colectivo médico”. La pregunta es: ¿tiene sentido un Estatuto que despierta una posición tan beligerante de los sindicatos médicos, por no hablar de los colectivos profesionales, nunca consultados en serio?
  • El Ministerio de Sanidad prepara la integración de España en el Espacio Europeo de Datos Sanitarios. El ministerio abre una consulta pública previa, que estará abierta hasta el 20 de octubre, para adaptar el ordenamiento jurídico español en el uso de big data en investigación y ensayos clínicos.
  • Cataluña usará las pruebas diagnósticas realizadas en centros privados para reducir las listas de espera. Todos los usuarios con mutua podrán introducir en La Meva Salut las radiografías y ecografías generadas fuera del sistema público a través de una nueva plataforma. Una medida valiente y útil para los pacientes y el sistema.
  • Castilla La Mancha crea la Red de Expertos para desarrollar su Estrategia de Salud de Precisión. La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha aprobado la creación de una estructura de carácter regional para el diseño, elaboración e implementación de las políticas públicas sanitarias. Se trata de la Red de Expertos y Profesionales en Salud de Precisión del Sistema Sanitario castellanomanchego.
  • Oposiciones sanitarias en Asturias: El gran desafío logístico de Gijón: acoger en un fin de semana a 50.000 opositores sanitarios en el recinto ferial. Como desafío logístico puede ser interesante, pero como sistema de selección de personal y de cobertura de plazas, no puede ser más aberrante. 

Empresas

  • Internacionales
    • Pfizer compra Metsera y reta a Lilly y Novonordisk en el millonario negocio de los tratamientos anti-obesidad. Movimiento estratégico de Pfizer. Metsera, valorada en 7.300 millones de dólares. Con esto Pfizer reta a grupos como Novonordisk y Lilly, que han liderado este negocio en los últimos años.
  • Nacionales
    • HM hospitales inaugura su hospital Nuevo Norte, en el barrio de Las Tablas (Madrid) con una inversión de 30 millones. Otro hito en el desarrollo de la más importante red hospitalaria privada en la Comunidad de Madrid.
    • El 21% de las empresas de tecnología sanitaria sufrió pérdidas en 2023, según FENIN, para lo que ha recopilado las cuentas de estas empresas depositadas en el registro mercantil.

Biomedicina

  • Durotaxis, descubierta una nueva diana terapéutica contra el cáncer metastásico. La dureza del tumor no es solo una señal de diagnóstico, sino que resulta esencial para la metástasis. Se ha identificado que estas “autopistas” funcionan como un GPS que orientan las células tumorales. Se cree que se puede estar ante una nueva dimensión para bloquear la expansión del cáncer (https://elpais.com/ciencia/2025-09-25/durotaxis-descubierta-una-nueva-diana-terapeutica-contra-el-cancer-metastasico.html). Acceso al artículo original: https://www.nature.com/articles/s41556-025-01697-8/metrics
  • Una nueva terapia génica basada en “genes suicidas” muestra potencial curativo en el sarcoma de Ewing. Estos genes se llaman así porque, al ser activados, provocan la autodestrucción del tumor (https://gacetamedicom/investigacion/terapia-genica-genes-suicidas-sarcoma-ewing/) Acceso al artículo original: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40781473/
  • El corea de Huntington tratada con éxito por primera vez en un ensayo terapéutico en el Reino Unido, utilizando terapia génica (https://www.theguardian.com/science/2025/sep/24/huntingtons-disease-treated-successfully-for-first-time-in-gene-therapy-trial) Referencia al ensayo original por la compañía uniQure: https://www.uniqure.com/investors-media/press-releases

Salud Global

  • ¿Están los sistemas sanitarios preparados para el Alzheimer? Gracias a la aparición de nuevos biomarcadores, la enfermedad puede ahora ser diagnosticada y al manejo óptimo del Alzheimer conlleva detección precoz (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01812-4/fulltext)
  • RFK Jr podría deshacer las estrategias que han normalizado la vacunación en el siglo XX. La llegada de este heterodoxo al poder en la Administración Trump amenaza con un retroceso de los grandes avances que se lograron sobre todo con la alianza de los ejércitos, la industria y la ciencia (https://www.lemonde.fr/idees/article/2025/09/23/robert-kennedy-jr-pourrait-defaire-les-strategies-qui-ont-normalise-la-vaccination-au-xx-siecle_6642516_3232.html)
  • El 42% de las muertes por cáncer están vinculadas a 42 factores de riesgo evitables. El ejemplo más claro es el tabaco, pero hay más. Todos son viejos conocidos para los científicos: la obesidad, niveles altos de azúcar en sangre, dietas poco saludables, el consumo de alcohol y otras drogas, el sedentarismo, etc. Y hay un buen puñado que no suelen estar en manos de la gente, como la contaminación o la exposición a radón, amianto o arsénico (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-09-25/el-42-de-las-muertes-por-cancer-estan-vinculadas-a-44-factores-de-riesgo-evitables.html9) Acceso al artículo original de The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01635-6/abstract
  • Las enfermedades cardiovasculares causaron 1 de cada 3 muertes en 2023 (https://www.abc.es/salud/enfermedades/enfermedades-cardiovasculares-causaron-muertes-2023-20250924180023-nt.html). Acceso al artículo original: https://www.jacc.org/doi/10.1016/j.jacc.2025.08.015
  • GAVI alerta de que faltan fondos tras los recortes de USA, sigue existiendo una brecha de 3.000 millones de dólares para 2026-2030 (https://gacetamedica.com/politica/gavi-fondos-recorte-estados-unidos/)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Trump pretende imponer un arancel del 100% a medicamentos patentados de farmacéuticas que no tengan una planta en USA. El mensaje, una vez más, lo ha lanzado desde su red social (Truth Social). «A partir del 1 de octubre de 2025, aplicaremos un arancel del 100 por ciento a cualquier producto farmacéuticode marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta farmacéutica en EEUU»(https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13563967/09/25/trump-impone-un-arancel-del-100-a-medicamentos-patentados-de-farmaceuticas-que-no-construyan-una-planta-en-eeuu.html)
    • Artículo en The Lancet: Evaluando cómo la Administración Trump afectará a los resultados sanitarios. El Departamento de Salud ha hecho profundos recortes, rompiendo agencias como los NHI y el CDC. Se han cancelado ensayos clínicos. Científicos y estudiantes están abandonando el país. Se estima que 10 millones de americanos perderán la cobertura por Medicaid. Clínicas y hospitales rurales están cerrando. Las dudas sobre la vacunación están creciendo. El número de casos de sarampión es el mayor desde 1992. Se estima que solo por los recortes en el Medicaid se producirán 10.000 muertes. Eso considerando solo el impacto de las políticas sanitarias. También hay impacto por la desigualdad, la vivienda, etc. Solo por el cierre de USAID se considera que se producirán 14 millones de muertes globalmente. Es importante encontrar una vía para trasladar a la opinión pública estos desastres (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01849-5/fulltext?rss=yes)
    • Expertos sanitarios condenan las recomendaciones americanas sobre vacunas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01956-7/fulltext)
    • RFK, Jr dice que USA rechaza los objetivos de salud globales (https://www.nytimes.com/2025/09/25/health/rfk-jr-un-chronic-disease.html)
    • La Administración Trump, en contra de todos los expertos, trata de ligar el Tylenol al autismo (https://www.nature.com/articles/d41586-025-02876-1)
    • Trump pretende que las farmacéuticas americanas acerquen los precios a los europeos (https://www.nytimes.com/2025/09/25/health/drug-prices-trump.html)
    • Cómo las tarifas del Trump afectarán a los medicamentos de los americanos (https://www.nytimes.com/2025/09/26/health/trump-drug-tariffs-prescription-costs.html)
  • Reino Unido
    • El ministro de Ciencia dice que UK quiere acabar las discusiones con la industria farmacéutica. El gobierno está preparado a pagar más por los medicamentos, dice Lord Patrick Vallance. Estas declaraciones siguen al colapso de las conversaciones entre la industria farmacéutica y el NHS, así como el anuncio de la retirada de inversiones en UK tanto de AstraZeneca como Merck (https://wwft.com/content/47158365-8d96-4388-9c29-173a51a8792e)
  • Francia
    • El número de abortos continúa al alza en Francia en 2024. En total se han realizado 251.270 intervenciones, 7.000 más que en 2023 (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/09/25/le-nombre-d-avortements-a-continue-d-augmenter-en-france-en-2024_6642863_3224.html)
    • Artistas y militantes feministas se manifiesta ante la alta mortalidad del aborto clandestino (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/09/28/des-artistes-et-des-militantes-feministes-se-mobilisent-pour-les-femmes-mortes-d-un-avortement-clandestin_6643225_3224.html)
  • Unión Europea
    • La OMS y la Agencia Europea de Medicamentos rechaza el vínculo entre el paracetamol y el autismo que defiende Trump (https://elpais.com/sociedad/2025-09-23/la-oms-y-la-agencia-europea-del-medicamento-rechazan-el-vinculo-entre-paracetamol-y-autismo-que-defiende-trump.html)
    • Europa se pone como objetivo llegar al millar de ensayos clínicos multinacionales anuales (https://diariocom/2025/09/23/europa-se-pone-por-objetivo-alcanzar-los-1-000-ensayos-clinicos-multinacionales-anuales)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración Central
    • El gobierno incorporara y financiará “apps” y productos digitales como parte de los servicios de salud pública (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250923/gobierno-incorporara-financiara-apps-productos-digitales-parte-servicios-sanidad-publica/1003743935423_0.html)
    • El Ministerio de Sanidad prepara la integración de España en el Espacio Europeo de Datos Sanitarios. El ministerio abre una consulta pública previa, que estará abierta hasta el 20 de octubre, para adaptar el ordenamiento jurídico español en el uso de big data en investigación y ensayos clínicos(https://diariofarma.com/2025/09/22/sanidad-prepara-la-integracion-de-espana-en-el-espacio-europeo-de-datos-sanitarios)
    • Sanidad saca a audiencia pública el proyecto de real decreto de acceso sanitario universal. Los extranjeros sin permiso de residencia tendrán que declarar que no tienen otra cobertura sanitaria y demostrar que viven en España para lograr el documento que dará acceso a atención médica.(https://elpais.com/sociedad/2025-09-26/sanidad-saca-a-audiencia-publica-el-proyecto-de-real-decreto-de-acceso-sanitario-universal.html#:~:text=El%20Ministerio%20de%20Sanidad%20ha,con%20cargo%20a%20fondos%20públicos.)
    • Sanidad avanza en la unificación de criterios para la cobertura sanitaria a inmigrantes dentro del SNS (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/09/26/68d6a1e0e4d4d854378b4598.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Castilla La Mancha abrirá 48 nuevos centros de salud en los próximos tres años (https://theobjective.com/sanidad/2025-09-26/castilla-mancha-centros-salud/#:~:text=Bildu%20y%20ERC»-,Castilla%2DLa%20Mancha%20abrirá%2048%20centros%20de%20salud%20en%20tres,una%20inversión%20de%20300%20millones&text=Castilla%2DLa%20Mancha%20abrirá%2048%20centros%20de%20salud%20en%20toda,y%20el%20resto%20en%202028.)
    • Cataluña usará las pruebas diagnósticas realizadas en centros privados para reducir las listas de espera. Todos los usuarios con mutua podrán introducir en La Meva Salut las radiografías y ecografías generadas fuera del sistema público a través de una nueva plataforma(https://elpais.com/espana/catalunya/2025-09-26/cataluna-usara-las-pruebas-diagnosticas-realizadas-en-centros-privados-para-reducir-las-listas-de-espera.html)
    • 30.000 andaluces ya recogen su medicación hospitalaria en farmacias comunitarias (https://www.diariomedico.com/farmacia/comunitaria/30000-andaluces-recogen-medicacion-hospitalaria-farmacias-comunitarias.html)
    • Ayuso anuncia la ampliación del Hospital Niño Jesús con un nuevo edificio (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/ayuso-anuncia-la-ampliacion-del-hospital-nino-jesus-con-un-nuevo-edificio.html)
    • Castilla La Mancha crea la Red de Expertos para desarrollar su Estrategia de Salud de Precisión. La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha aprobado la creación de una estructura de carácter regional para el diseño, elaboración e implementación de las políticas públicas sanitarias. Se trata de la Red de Expertos y Profesionales en Salud de Precisión del Sistema Sanitario castellanomanchego, compuesto por tres órganos: Coordinación, Consejo de Dirección y Comité Consultivo. (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/castilla-mancha/castilla-la-mancha-crea-la-red-de-expertos-en-salud-de-precision-6462)
    • Ocho comunidades autónomas trabajan en un programa piloto de Agentes de transcripción de consulta. En la misma participan 47 centros de salud de Atención Primaria de ocho comunidades autónomas que ya han registrado 3.131 consultas y han recibido 750 encuestas con un grado de satisfacción 4/5. (https://diariofarma.com/2025/09/22/ocho-ccaa-trabajan-en-un-programa-piloto-de-agentes-de-transcripcion-de-consulta)
    • Oposiciones sanitarias en Asturias: El gran desafío logístico de Gijón: acoger en un fin de semana a 50.000 opositores sanitarios en el recinto ferial (https://www.lne.es/asturias/2025/09/27/gran-desafio-logistico-gijon-acoger-122000167.html)
    • La Unidad de Enfermedades raras prevista en el HUCA (Oviedo) entrará en funcionamiento en 2026 (https://www.elcomercio.es/asturias/unidad-enfermedades-raras-prevista-huca-funcionamiento-20250926203738-nt.html#:~:text=Consejería%20de%20Salud%20trabaja%20en,operativa%20en%20junio%20de%202026.)
  • Estatuto Marco
    • CESM y SMA consideran que la última propuesta del Estatuto Marco es “un nuevo insulto para el colectivo médico” (https://www.cesm.org/2025/09/22/cesm-y-sma-consideran-que-la-ultima-propuesta-de-estatuto-marco-es-un-nuevo-insulto-para-el-colectivo-medico/)
    • Los médicos, en contra de atender a los pacientes en lenguas cooficiales. Denuncian que la implementación de esta medida en la nueva versión del Estatuto responde a «intereses políticos (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250926/medicos-atender-pacientes-lenguas-cooficiales-penalizara-contratacion-personal/1003743941010_0.html)

Empresas

  • Internacionales
    • EFPIA: La industria farmacéutica, en cifras (https://www.efpia.eu/media/uj0popel/the-pharmaceutical-industry-in-figures-2025.pdf)
    • La FDA reconoce el sistema de seguimiento de la hipertensión arterial del AppleWatch (https://www.reuters.com/sustainability/boards-policy-regulation/us-fda-clears-apple-watch-hypertension-feature-2025-09-12/)
    • Pfizer compra Metsera y reta a Lilly y Novonordisk en el millonario negocio de los tratamientos anti-obesidad.Movimiento estratégico de Pfizer. Metsera, valorada en 7.300 millones de dólares. Con esto Pfizer reta a grupos como Novonordisk y Lilly, que han liderado este negocio en los últimos años (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-09-22/pfizer-planea-comprar-metsera-por-6210-millones-para-atacar-el-millonario-negocio-de-los-tratamientos-anti-obesidad.html)
  • Nacionales
    • El 21% de las empresas de tecnología sanitaria sufrió pérdidas en 2023, según FENIN, para lo que ha recopilado las cuentas de estas empresas depositadas en el registro mercantil (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250924/empresas-sector-tecnologia-sanitaria-perdieron-dinero/1003743938646_0.html#:~:text=Más%20información%3A%20El%20sector%20de,más%20que%20el%20año%20anterior&text=La%20Federación%20Española%20de%20Empresas,Es%20decir%2C%20perdieron%20dinero.)
    • La deuda de las regiones con las empresas de tecnología sanitaria alcanza los 1.000 millones. El promedio de pago se sitúa en 74 días, superando el acordado de 60 días (https://theobjective.com/economia/2025-09-25/deuda-regiones-empresas-tecnologia-sanitaria/#:~:text=no%20tendrá%20espacio»-,La%20deuda%20de%20las%20regiones%20con%20las%20empresas,sanitaria%20alcanza%20los%201.000%20millones&text=La%20deuda%20pública%20de%20las,a%201.000%20millones%20de%20euros.)
    • HM hospitales inaugura su hospital Nuevo Norte, en el barrio de Las Tablas (Madrid) con una inversión de 30 millones (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250924/hm-hospitales-inaugura-hospital-nuevo-norte-inversion-millones-ofrecera-atencion-integral/1003743939021_0.html)
    • Sanitas abrirá nuevos centros para el cuidado de la salud mental en Madrid, Murcia y Alicante (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250921/sanitas-abrira-centros-cuidado-salud-mental-madrid-murcia-alicante/1003743931919_0.html)
    • La Sanidad valenciana reclama 302 millones en liquidaciones a concesiones de Ribera Salud y Sanitas (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13559852/09/25/la-sanidad-valenciana-reclama-302-millones-en-liquidaciones-a-concesiones-de-ribera-salud-y-sanitas.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/09/Esp-Imagen-28-9-25-a-las-15.40-scaled.jpg 1825 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-09-28 20:01:232025-09-28 20:01:237 días en sanidad (22-28 septiembre, 2025)

7 días en sanidad (15-21 septiembre, 2025)

21/09/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Un nuevo modelo de IA predice la susceptibilidad de más de 1.000 enfermedades.
  • Salud global: Bill Gates, a pesar de los recortes, sigue siendo optimista sobre la salud mundial.
  • Política sanitaria internacional: En aplicación de «Plan de Salud a 10 años para Inglaterra», se hacen públicas las empresas públicas (trusts) del NHS con mejores y peores resultados.
  • Política sanitaria nacional: Pedro Sánchez pone las listas de espera en el debate electoral.
  • Empresas: Apple entra en el mercado de monitorización de pacientes.

Biomedicina

  • Un nuevo modelo de IA predice la susceptibilidad de más de 1.000 enfermedades. Científicos europeos han desarrollado un nuevo modelo de IA, entrenado en el análisis de múltiples historias clínicas, que puede predecir la susceptibilidad para más de 1.000 enfermedades en el futuro. El sistema de IA generativa se llama Delphi-2M fue desarrollado en Cambridge (RU), analizando las historias clínicas de 400.000 participantes en el UK Biobanco. Desarrollar una herramienta a partir de esta experiencia útil para la rutina clínica puede llevar entre 5 y 10 años.
  • Obesidad infantil, una crisis de salud global. Por primera vez la prevalencia global de obesidad entre los niños (entre 5-19 años) sobrepasa los problemas de desnutrición, según la UNICEF. Este aumento preocupa especialmente en los menores de 5 años, ya que a esa edad la obesidad puede afectar al desarrollo de todos los órganos. Globalmente había en 2024, 35,5 millones de niños por debajo de 5 años con obesidad. Si continúan las tendencias actuales, 1/3 de los niños y adolescentes serán obesos en 2050.
  • Un análisis de sangre permite predecir la progresión del Alzheimer. Este test pronóstico predice con precisión qué personas con deterioro cognitivo leve progresarán a demencia. Los resultados han sido publicados en iScience, y el test cuenta ya con el marcado CE, lo que permite su utilización en la UE.

Salud Global

  • Bill Gates sigue siendo optimista sobre la salud mundial. Aunque el dinero que se dedica a la salud global es cada vez menos, la ciencia avanza a pasos agigantados y hay mucha gente decidida a garantizar que las innovaciones lleguen a los niños. 
  • Reduciendo el uso del tabaco globalmente (una nueva serie del NEJM). El tabaco mata a más de 7 millones de personas cada año, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos. Es un inductor del cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas. Hoy la mayor mortalidad por tabaco se da en países de rentas medias y bajas, dónde viven el 80% de los consumidores, y dónde se ha concentrado el esfuerzo de la industria tabaquera en los últimos 20 años.

Política sanitaria internacional

  • En aplicación de «Plan de Salud a 10 años para Inglaterra» se hacen públicas las empresas públicas (trusts) del NHS con mejores y peores resultados. Las tablas de los trusts hospitalarios, trusts de no agudos y servicios de ambulancia, ya están en la web del NHS, a disposición del público. Un notable ejemplo de transparencia, que debería ser imitado en nuestro SNS, donde no se pueden establecer comparaciones de resultados entre comunidades autónomas, mucho menos entre centros concretos.
  • Cómo RFK, Jr podría eliminar las vacunas sin prohibirlas. El negocio de las vacunas era predecible y creciente. Desde la llegada de RFK, Jr se ha comprobado que el gobierno americano ya no es un socio fiable en el negocio de las vacunas, con lo que se están retrayendo las inversiones.
  • La UE no logra resolver el problema de la escasez crónica de medicamentos. El Tribunal de Cuentas de la UE advierte de que el bloque europeo “sigue careciendo de un sistema bien engrasado para hacer frente a una grave escasez de medicamentos”. Parte del origen está en las vulnerabilidades de la cadena de suministros, debidas a la externalización de buena parte de la producción, sobre todo de antibióticos y analgésicos, a países de Asia. Otro de los obstáculos es la fragmentación del mercado único de medicamentos de la UE.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • Pedro Sánchez pone las listas de espera en el debate electoral, al sacarlo en el debate parlamentario del pasado martes, acusando a las comunidades del PP de tener listas de espera altas. Podría, tal vez, suponerse que las listas de espera solo se dan en comunidades del PP, lo que no es cierto, y que el Ministerio de Sanidad no tiene nada que ver con el problema, lo que también es discutible. Una vía muy peligrosa.
  • Numerosos retrasos legislativos en el Ministerio de Sanidad, como en el conjunto del Gobierno. La cartera de Mónica García tiene pendiente sacar adelante hasta ocho reales decretos, de temas tan diversos como el cannabis o la subvención para gafas. Los problemas de la ausencia de una mayoría parlamentaria sólida.
  • Madrid pretende impulsar la innovación farmacéutica, en colaboración con Farmaindustria. Se pretende reforzar el liderazgo de la región en innovación biofarmacéutica y potenciar tanto el empleo como la inversión.
  • España ofrece seguros de salud un 79% más baratos que Europa. Las primas se encuentran muy por debajo de Italia, Portugal, Reino Unido y Suiza, lo que se considera que amenaza su sostenibilidad, según ASPE. Parece que el sector ha apostado más por la cantidad que por la calidad. Los sucesivos Ministerios de Sanidad siempre han mirado para otro lado ante este problema.
  • La llegada de médicos extranjeros a España crece cada año, sobre todo de Latinoamérica. Entre los principales países de procedencia se encuentran Colombia, Argentina, Cuba, Venezuela y Bolivia. En el caso de España la llegada de médicos extranjeros no deja de crecer desde 2012 a 2023. La emigración de médicos españoles se mantiene estable, con tendencia a la baja. España es, de Europa, el tercer importador de médicos, tras Reino Unido y Alemania

Empresas

  • Internacionales
    • Apple entra en el mercado de monitorización de pacientes, que alcanzará 11.500 millones en 2033. La FDA ha autorizado a Apple para la monitorización de la hipertensión. La intención de la compañía es implementar esta función en más de 150 países. Sin embargo, por el momento no estará disponible en Europa. Esto se debe a que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) no ha autorizado todavía esta función en los relojes inteligentes de Apple.
  • Nacionales
    • El nuevo hospital Vithas de Barcelona tendrá 160 habitaciones, 14 quirófanos y 1.800 profesionales. Está ubicado en el municipio de Esplugues de Llobregat.

Biomedicina

  • Editorial de The Lancet: Obesidad infantil, una crisis de salud global. Por primera vez la prevalencia global de obesidad entre los niños (entre 5-19 años) sobrepasa los problemas de desnutrición, según la UNICEF. Este aumento preocupa especialmente en los menores de 5 años, ya que a esa edad la obesidad puede afectar al desarrollo de todos los órganos. Globalmente había en 2024, 35,5 millones de niños por debajo de 5 años con obesidad. Si continúan las tendencias actuales 1/3 de los niños y adolescentes serán obesos en 2050 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01906-3/fulltext?rss=yes)
  • Un nuevo modelo de IA predice la susceptibilidad de más de 1.000 enfermedades. Científicos europeos han desarrollado un nuevo modelo de IA, entrenado en el análisis de múltiples historias clínicas, que puede predecir la susceptibilidad para más de 1.000 enfermedades en el futuro. El sistema de IA generativa se llama Delphi-2M fue desarrollado en Cambridge (RU), analizando las historias clínicas de 400.000 participantes del UK Biobanco. Desarrollar una herramienta a partir de esta experiencia útil para la rutina clínica puede llevar entre 5 y 10 años (https://www.ft.com/content/598e07ec-954f-49b7-9bc5-ce77f9fff934). Acceso al artículo original en Nature: https://www.nature.com/articles/s41586-025-09529-3/metrics
  • Orgorglipron, una nueva molécula pequeña GLP-1 para el tratamiento oral de la obesidad. En este número del NEJM se presentan los resultados del ensayo clínico con este medicamento de Lilly (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2511774)
  • ¿Qué hace la nicotina en su cerebro? Cada vez se consume más nicotina por sí misma. El mercado global del “vapeo” se espera que alcance los 47.500 millones de dólares en 2028, desde 22.500 millones en 2023. La nicotina no produce ni cáncer ni enfisema pulmonar. Varias investigaciones demuestran que la nicotina tiene efectos positivos en el cerebro en atención y memoria (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/09/12/what-nicotine-does-to-your-brain)
  • Un análisis de sangre permite predecir la progresión del Alzheimer. Este test pronóstico predice con precisión qué personas con deterioro cognitivo leve progresarán a demencia. Los resultados han sido publicados en iScience, y el test cuenta ya con el marcado CE, lo que permite su utilización en la UE (https://www.abc.es/salud/enfermedades/biomarcador-sangre-permite-anticipar-progresion-alzheimer-20250919060000-nt.html)
  • Tofersen, de Biogen, abre una nueva era de medicina de precisión en ELA. El fármaco de Biogen se dirige al 2% de los pacientes que presentan una mutación en el gen SOD1. Es la primera terapia en 30 años.(https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/tofersen-llega-espana-abre-nueva-medicina-precision-ela.html)

Salud Global

  • Artículo de Bill Gates: Por qué sigo siendo optimista sobre la salud mundial. Aunque el dinero que se dedica a la salud global es cada vez menos, la ciencia avanza a pasos agigantados y hay mucha gente decidida a garantizar que las innovaciones lleguen a los niños. Por eso, soy optimista (https://elpais.com/opinion/2025-09-19/por-que-sigo-siendo-optimista-sobre-la-salud-mundial.html)
  • Reduciendo el uso del tabaco globalmente (una nueva serie del NEJM). El tabaco mata a más de 7 millones de personas cada año, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos. Es un inductor del cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas. Hoy la mayor mortalidad por tabaco se da en países de rentas medias y bajas, dónde viven el 80% de los consumidores, y dónde se ha concentrado el esfuerzo de la industria tabaquera en los últimos 20 años (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2510566?af=R&rss=currentIssue)
  • Gaza y el colapso de la salud pública. Diversas instituciones comprometidas con la equidad en salud se dirigen a la opinión mundial ante la devastación de los civiles en Gaza desde octubre de 2023 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01690-3/fulltext?rss=yes)
  • En la República Democrática del Congo, ha empezado la vacunación frente a una nueva epidemia de Ébola. Desde la detección del primer caso el 20 de agosto, ha habido en la provincia de Kasaï 28 muertos y 81 casos (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2025/09/15/en-rdc-la-vaccination-a-commence-face-a-la-nouvelle-epidemie-d-ebola_6641237_3212.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Cómo RFK, Jr podría eliminar las vacunas sin prohibirlas. El negocio de las vacunas era predecible y creciente. Desde la llegada de RFK, Jr se ha comprobado que el gobierno americano ya no es un socio fiable en el negocio de las vacunas, con lo que se están retrayendo las  inversiones (https://www.theatlantic.com/health/2025/09/vaccine-business-industry-kennedy-trump/684252/)
    • El Plan MAHA (Make America Healthy Again) de RFK, Jr respeta a los alimentos grasos, salados y azucarados, omnipresentes en USA. Mientras que la Administración Trump (RFK, Jr) se ensaña con las vacunas, no se espera ningún plan en relación con estos productos que tanto atentan contra la salud (https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/09/12/le-plan-de-robert-kennedy-jr-pour-rendre-sa-sante-a-l-amerique-epargne-les-aliments-gras-sales-et-sucres-omnipresents-aux-etats-unis_6640614_3244.html)
    • USA está a punto de tener un sistema dual y desigual de vacunación. Eso significa las amenazas al programa “Vaccines for Children” (https://www.theatlantic.com/health/2025/09/acip-vaccine-for-kids-rfk-jr/684284/)
    • El panel de vacunas de Kennedy votó a favor de limitar el acceso a las vacunas de la covid (https://www.nytimes.com/2025/09/19/health/cdc-vaccines-mmrv-hepatitis-b.html)
  • Reino Unido
    • En aplicación de «Plan de Salud a 10 años para Inglaterra» se hacen públicas las empresas públicas (trusts) del NHS con mejores y peores resultados (https://www.bbc.com/news/articles/cq8eqxlypv7o). Para acceder a la tabla de los trust de agudos: https://www.england.nhs.uk/long-read/acute-trust-league-table/; para acceder a la tabla de hospitales no de agudos: https://www.england.nhs.uk/long-read/non-acute-hospital-trust-league-table/; para acceder a la tabla de empresas de ambulancias: https://www.england.nhs.uk/long-read/ambulance-trust-league-table/
    • El Real Colegio de Psiquiatras pide mayor acceso a los tratamientos con psicodélicos (https://www.ft.com/content/47d1b980-1bfe-4d17-80e0-3f80d45cf597)
    • Reino Unido, víctima de las amenazas de Trump: AstraZeneca y MSD paralizan sus inversiones en el país. Mientras tanto, ambas compañías han anunciado nuevas inversiones en USA (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250916/reino-unido-victima-amenazas-trump-astrazeneca-msd-paralizan-inversiones-pais/1003743925279_0.html)
  • Francia
    • Fuerte alza de los casos de Chikungunya en la metrópoli francesa (https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/09/17/chikungunya-forte-hausse-des-cas-autochtones-en-metropole-sante-publique-france-appelle-a-la-vigilance-face-aux-moustiques-tigres_6641594_3244.html)
  • Colombia
    • El gobierno de Petro continúa con su enfrentamiento con las EPS (https://elpais.com/america-colombia/2025-09-16/el-gobierno-de-petro-choca-con-la-contraloria-por-la-crisis-de-la-nueva-eps.html)
  • Unión Europea
    • La UE no logra resolver el problema de la escasez crónica de medicamentos. El Tribunal de Cuentas de la UE advierte de que el bloque europeo “sigue careciendo de un sistema bien engrasado para hacer frente a una grave escasez de medicamentos”. Parte del origen está en las vulnerabilidades de la cadena de suministros, debidas a la externalización de buena parte de la producción, sobre todo de antibióticos y analgésicos, a países de Asia. Otro de los obstáculos es la fragmentación del mercado único de medicamentos de la UE (https://elpais.com/sociedad/2025-09-17/la-ue-no-logra-resolver-su-problema-de-escasez-cronica-de-medicamentos.html?event_log=oklogin)
    • La OMS alerta a Europa sobre su dependencia de médicos y enfermeras formados en el extranjero. Entre 2014 y 2023 el número de médicos formados en el extranjero que ejercen en la Región Europea aumentó un 58%, mientras que el de enfermeras lo hizo un 67%.(https://www.elconfidencial.com/salud/2025-09-17/dependencia-medicos-enfermeras-extranjeros_4210597/

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración Central
    • Pedro Sánchez pone las listas de espera en el debate electoral, al sacarlo en el debate parlamentario del pasado martes, acusando a las comunidades del PP de tener listas de espera altas (https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/pedro-sanchez-pone-las-listas-de-espera-sanitarias-en-el-debate-electoral-5045)
    • Numerosos retrasos legislativos en el Ministerio de Sanidad, como en el conjunto del Gobierno. La cartera de Mónica García tiene pendiente sacar adelante hasta ocho reales decretos, de temas tan diversos como el cannabis o la subvención para gafas: 
      • Real Decreto (RD) por el que se establecen las normas reguladoras para la prestación de sistemas de ayuda visual a personas menores de edad de hasta dieciséis años.
      • RD por el que se establecen las condiciones para la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales a base de preparados estandarizados de cannabis
      • RD por el que se regula la evaluación de las tecnologías sanitarias
      • RD por el que se regula el procedimiento de financiación selectiva de los productos sanitarios con cargo a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud para pacientes no hospitalizados y se determinan los márgenes correspondientes a su distribución y dispensación
      • RD por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025-2026.
      • RD por el que se regulan los productos sanitarios para diagnóstico in vitro
      • RD por el que se modifica el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.
      • RD por la que se modifica el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios

Junto a estas iniciativas, Mónica García tiene pendiente por tramitar en la Comisión de Sanidad del Congreso su proyecto de Ley de universalidad del Sistema Nacional de Salud, el de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad y el de medicamentos y productos sanitarios. Sobre este último, fuentes del Ministerio reconocen que existen más dudas de que pueda ser arrancada su tramitación próximamente. (https://www.elconfidencial.com/espana/2025-09-21/sanchez-tapar-paralisis-legislativa-propaganda-ministerial_4212730/)

    • Nuevo Plan de Terapias Avanzadas. Una oportunidad para extender un modelo, hasta ahora centrado en las CAR-T, que se amplía al conjunto de medicamentos de terapia avanzada (MTA)(https://diariofarma.com/2025/09/16/el-nuevo-plan-de-terapias-avanzadas-abre-un-horizonte-de-oportunidades-y-retos). Acceso al Plan: https://www.sanidad.gob.es/ca/areas/farmacia/infoMedicamentos/terapiasAvanzadas/docs/AFTerapiasAvan2025.pdf
    • El Ministerio dice que tiene ya ultimado el RD de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (https://diariofarma.com/2025/09/18/sanidad-asegura-que-tiene-ya-ultimado-el-rd-de-evaluacion-de-tecnologias-sanitarias)
    • El Ministerio avanza en el Plan Estatal para crisis sanitarias (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/sanidad-avanza-plan-estatal-afrontar-futuras-crisis-sanitarias.html)
    • El Ministerio espera aprobar “próximamente” la Estrategia de IA en el SNS (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-espera-aprobar-proximamente-la-estrategia-de-ia-en-el-sistema-nacional-de-salud.html)
    • El Ministerio de Sanidad espera recuperar el empaquetado neutro del tabaco en el trámite legislativo (https://cincodias.elpais.com/legal/2025-09-19/sanidad-recuperara-el-empaquetado-neutro-del-tabaco-en-el-tramite-legislativo-asi-es-la-guerra-entre-la-industria-y-las-organizaciones-sanitarias.html)
    • La carrera de la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, en su sprint final. Zaragoza, Barcelona, Granada, Oviedo, León o Lugo, pueden presentarse al proceso de selección que, al parecer, está a punto de salir. (https://www.redaccionmedica.com/bisturi/la-carrera-de-la-agencia-de-salud-publica-encara-su-sprint-final-4792)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Las medidas que propone el Pacto de Salud Vasco para Atención Primaria. Se prevén cambios en el modelo de gobernanza y atención integral, incorporando nuevos perfiles profesionales (https://gacetamedica.com/politica/medidas-pacto-salud-vasco-atencion-primaria/#:~:text=El%20Pacto%20plantea%20garantizar%20una,las%20áreas%20rurales%20y%20vulnerables.)
    • Madrid pretende impulsar la innovación farmacéutica, en colaboración con Farmaindustria. El objetivo es reforzar el liderazgo de la región en innovación biofarmacéutica y potenciar tanto el empleo como la inversión (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-presenta-una-estrategia-pionera-para-consolidarse-como-referente-mundial-en-innovacion-biofarmaceutica.html). Acceso al Plan: https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2025/09/Plan_Sector_Biofarma_V7-1.pdf)
    • La consejería de Salud de Asturias prepara la fusión de las áreas (https://www.elcomercio.es/asturias/salud-prepara-gran-cambio-estructura-directiva-ante-20250919225400-nt.html)
    • Cataluña avanza hacia una red de laboratorios más eficiente (https://www.diariomedico.com/medicina/analisis-clinicos/cataluna-avanza-red-laboratorios-mas-eficiente.html)
  • Seguros de salud
    • España ofrece seguros de salud un 79% más baratos que Europa. Las primas se encuentran muy por debajo de Italia, Portugal, Reino Unido y Suiza, lo que se considera que amenaza su sostenibilidad, según ASPE. Parece que el sector ha apostado más por la cantidad que por la calidad (https://theobjective.com/economia/2025-09-17/espana-seguros-salud-baratos-europa-amenaza-viabilidad/). Acceso al documento: https://www.aspesanidad.es/categorias-informes/catedra-ucm/
    • España, líder en seguros de salud de empresa. El 51% de las pólizas son colectivas, que suelen ser más baratas que las individuales (https://theobjective.com/economia/2025-09-21/espana-liderseguros-salud-empresa-51-polizas-colectivas/)
  • Absentismo laboral en la sanidad española
    • El absentismo laboral en la sanidad española está más de cuatro puntos por encima de la media nacional. El 10,3% de los profesionales sanitarios no acude a su empleo a diario, según el informe de Randstad Research (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250917/absentismo-laboral-sanidad-espanola-puntos-encima-media-nacional/1003743928816_0.html#:~:text=Aunque%20no%20es%20nada%20nuevo,encima%20de%20la%20media%20nacional.)
  • Médicos extranjeros en España
    • La llegada de médicos extranjeros crece cada año, sobre todo de Latinoamérica. Entre los principales países de procedencia se encuentran Colombia, Argentina, Cuba, Venezuela y Bolivia. En el caso de España la llegada de médicos extranjeros no deja de crecer desde 2012 a 2023. La emigración de médicos españoles se mantiene estable, con tendencia a la baja. España es, en Europa, el tercer importador de médicos, tras Reino Unido y Alemania (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250919/llegada-medicos-extranjeros-crece-ano-espana-recibe-mayoria-america-latina/1003743931037_0.html#:~:text=La%20sanidad%20española%20intenta%20cubrir,de%20países%20de%20América%20Latina.)

Empresas

  • Internacionales
    • La suiza Roche llega a un acuerdo por 3.500 millones de dólares para comprar la manufacturera de fármacos americana 89bio (https://www.ft.com/content/bdcd53d5-047b-48a8-94c6-2c2311a1453a)
    • Apple entra en el mercado de monitorización de pacientes, que alcanzará 11.500 millones en 2033. La FDA ha autorizado a Apple para la monitorización de la hipertensión. La intención de la compañía es implementar esta función en más de 150 países. Sin embargo, por el momento no estará disponible en Europa. Esto se debe a que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) no ha autorizado todavía esta función en los relojes inteligentes de Apple.(https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250919/apple-entra-mercado-monitorizacion-pacientes-alcanzara-millones/1003743930629_0.html#:~:text=De%20esta%20manera%2C%20Apple%20entra,de%20hipertensión%20de%20forma%20remota.)
    • Los aranceles de Trump a los medicamentos dan nuevos frutos: GSK y Lilly invertirán 29.532 millones en USA (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250917/aranceles-trump-medicamentos-dan-nuevos-frutos-gsk-lilly-invertiran-millones-eeuu/1003743929464_0.html)
    • Biogen presenta el primer tratamiento aprobado en décadas para una forma genética de ELA (https://www.consalud.es/industria/biogen-presenta-tofersen-el-primer-tratamiento-aprobado-en-decadas-para-un-forma-genetica-de-ela.html)
    • Novo Nordisk saca músculo ante Lilly con un ensayo clínico en plena búsqueda de un nuevo fármaco adelgazante (https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13548247/09/25/novo-nordisk-saca-musculo-frente-a-eli-lilly-con-un-ensayo-clinico-en-plena-busqueda-de-un-nuevo-farmaco-adelgazante.html)
    • Orforglipron, el arma de Lilly para batir en bolsa a Novo Nordisk y su Ozempic en píldora (https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2025-09-19/orforglipron-el-arma-de-eli-lilly-para-batir-en-bolsa-a-novo-nordisk-y-su-ozempic-en-pildora.html)
  • Nacionales
    • El nuevo hospital Vithas de Barcelona tendrá 160 habitaciones, 14 quirófanos y 1.800 profesionales. Está ubicado en el municipio de Esplugues de Llobregat (https://www.consalud.es/salud35/nacional/vithas-inaugura-en-barcelona-su-hospital-mas-grande-160-camas-14-quirofanos-y-1800-profesionales.html)
    • Olympia Centro Médico Pozuelo, de Quirón, ofrece 27 especialidades (https://www.consalud.es/salud35/nacional/abre-sus-puertas-el-olympia-centro-medico-pozuelo.html)
    • HIPRA inaugura su nuevo campus en Gerona con una inversión prevista de 500 millones de euros (https://elglobalfarma.com/industria/hipra-inaugura-campus-girona-inversion-500-millones-reforzar-autonomia-estrategica/)
    • Nueva Zelanda encarga a ACS su mayor hospital. El gobierno de coalición de Nueva Zelanda dio luz ver a la construcción del nuevo hospital de Dunedin, con un presupuesto de 900 millones de euros(https://www.expansion.com/empresas/2025/09/20/68cd9117e5fdeaeb3c8b45c6.html)

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/09/Esp-Sin-titulo-2-2-scaled.png 1819 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-09-21 21:43:592025-09-22 16:35:577 días en sanidad (15-21 septiembre, 2025)

15 días en sanidad (1-14 septiembre, 2025)

15/09/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la última quincena fueron:

  • Biomedicina: La importancia de priorizar la prevención en una enfermedad tan prevalente como la insuficiencia cardíaca. 
  • Salud global: La bajada de la fertilidad a nivel mundial, hará que la población disminuya de tamaño de forma significativa a relativo corto plazo. 
  • Política sanitaria internacional: Los Cristianos Evangélicos, tradicionales socios de Trump, están haciendo lobby en el Congreso para restaurar las ayudas sanitarias del USAID.
  • Política sanitaria nacional: El proyecto de Ley del tabaco veta el humo en las terrazas, prohibe fumar a los menores y limita el vapeo.
  • Empresas: El nuevo AppleWatch incorpora notificaciones de posible hipertensión.

Biomedicina

  • Insuficiencia cardíaca, tiempo de priorizar prevención. La insuficiencia cardíaca es un importante contribuyente al peso global de la enfermedad cardiovascular. Afecta a 55 millones de personas y es una causa frecuente de ingreso hospitalario. La prevalencia se ha triplicado en las últimas décadas. La patofisiología convencional hacía énfasis en alteraciones del miocardio. Ahora se sabe que hay factores extra-miocárdicos, tales como obesidad, diabetes y enfermedad renal crónica. No todas las causas de enfermedad miocárdica pueden ser prevenidas, pero la detección e intervención inicial tiene una gran importancia.
  • Exposición a la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de demencia, según los científicos.
  • Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad.
  • Revolución en la terapia postinfarto. Se cuestiona la prescripción sistemática de betabloqueantes tras un infarto. Estudio liderado por el CNIO y con participación de más de un centenar de hospitales europeos.

Salud Global

  • No hay que tener miedo a la bajada de la fertilidad a nivel mundial, aunque la humanidad disminuirá de tamaño, mucho antes de lo que se piensa, sin consecuencias necesariamente negativas. En el año 1968 Paul Erlich, un biólogo, publicó un libro diciendo que la Humanidad estaba creciendo tanto que millones perecerían por falta de alimentos. Esta previsión se ha mostrado falsa. Dos tercios de la población vive en regiones con una fertilidad por debajo de la tasa de reposición. Se cree que esto puede compensarse en parte con desarrollos de la inteligencia artificial y la prolongación de la vida activa.
  • La amenaza nuclear. En el 80 aniversario de Hiroshima y Nagasaki, las armas nucleares siguen siendo una amenaza. Aunque hemos pasado del máximo de 70.000 en 1984 a 12.000 hoy, la tendencia a la disminución se está enlenteciendo e incluso India, Corea del Norte, Pakistán, Reino Unido y posiblemente Rusia están aumentando su arsenal nuclear. La comunidad sanitaria tiene un importante papel en crear evidencias sobre las amenazas y efectos de las armas nucleares.
  • Los negativos efectos de la negación por parte de la Administración Trump de los efectos negativos del cambios climático. El impacto del cambio climático es real. Negarlo es autodestructivo. La Administración americana está intentando minimizar los esfuerzos para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Esto hará que el país y el mundo estén peor. La situación es preocupante, ya que USA es el segundo emisor de gases de efecto invernadero, tras China. La Administración Trump está impulsando una peligrosa agenda sobre los combustibles sólidos.

Política sanitaria internacional

  • Los Cristianos Evangélicos, tradicionales socios de Trump, están haciendo lobby en el Congreso para restaurar las ayudas sanitarias del USAID. Una actitud sorprendente y que traduce el descontento creciente con algunas de las políticas de Trump por parte de sectores republicanos.
  • Los americanos se enfrentan al mayor incremento en los costes del seguro sanitario en 16 años, debido al aumento de las primas. Las compañías aseguradoras culpan a la política arancelaria de Trump de esta subida. 
  • USA urge al Reino Unido a ofrecer un mejor acuerdo a las compañías farmacéuticas. El anuncio se hace tras la interrupción de los proyectos de inversión en Reino Unido por parte de AstraZeneca y Merck, que han causado gran preocupación en el gobierno.
  • El Departamento de Salud británico, explora a inversores privados para la financiación de los nuevos centros, previstos en el “Plan de Salud a 10 años para Inglaterra”. El movimiento puede impulsar las inversiones, pero puede reactivar el debate sobre el cuestionado modelo PFI (Private Finance Initiative).
  • Vuelven los rankings de proveedores del NHS. La medida se parece mucho la clasificación de estrellas de la era Blair. Ministro de Sanidad en ese momento (2000): Alan Milburn, Asesor no ejecutivo al actual ministro de Sanidad: Alan Milburn. sin duda un baño de transparencia es bueno para el NHS, como lo sería para nuestro SNS.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • El proyecto de Ley del tabaco veta el humo en las terrazas, prohíbe fumar a los menores y limita el vapeo. La norma tendrá que ser debatida en el Congreso, dónde el Ministerio quiere recuperar el empaquetado genérico, caído del texto inicial. La medida ha sido mal recibida por los hosteleros, pero están demostrados los beneficios de aumentar los espacios públicos libres de humo, dada la evidencia de los efectos negativos para los fumadores pasivos. Por otra parte los antecedentes de la misma prohibición en los pubs británicos, demuestra que la medida no tenía tantos efectos negativos como los anunciados sobre estos centros. 
  • Más de 25.000 médicos del SNS accederán a cursos de formación ofrecidos por sociedades científicas, a través de FACME. La iniciativa es financiada por los fondos Next Generation y consiste en 20 cursos on line gratuitos. La medida es importante, ya que hasta ahora el Ministerio delegaba en las empresas (farmacéuticas y de tecnología médica) la formación continuada de los profesionales, situación que no podía continuar. La implicación de FACME parece muy positiva.
  • El SERGAS incorpora a 33 nuevos investigadores con plaza de personal estatutario. Una medida importante, ya que normaliza la presencia de investigadores en el SNS, utilizando una posibilidad hasta ahora poco usada de la Ley de la de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Estas posibilidades las da la Ley 17/2022, en su Disposición Final Primera, que desarrolla ampliamente este asunto, abriendo nuevos caminos. 
  • Los sindicatos no descartan una huelga general si el Ministerio sigue adelante con su proyecto de Estatuto Marco. El Estatuto Marco necesita una reforma (si no una derogación), pero la línea de reforma del Ministerio contiene más elementos negativos que positivos. 
  • Farmaindustria propone 7 nuevas medidas  para atraer a España la innovación farmacéutica.

Empresas

  • Internacionales
    • El nuevo AppleWatch incorpora notificaciones de posible hipertensión. Esta función se incorporará también a modelos anteriores. El desarrollo de «dispositivos vestibles» (wearables) útiles forma parte del futuro. En su presentación Tim Cook (presidente de Apple) dijo que esta función permitirá el diagnostico en el primer año de más de 1 millón de personas con hipertensión arterial, solo en Estados Unidos. La hipertensión es una enfermedad silente, que conlleva complicaciones serias, evitables con un diagnostico y tratamiento. 
    • Cómo Novartis fue adelante con un increíble descubrimiento frente al cáncer, pionero en la terapia “radioligand”, una nueva forma de terapia dirigida.
  • Nacionales
    • La multinacional de oncología Genesis Care pone a la venta su filial en España. El gigante australiano decide desinvertir en el mercado español al no considerarlo estratégico dentro de su negocio principal, tras la reciente reestructuración global.

Biomedicina

  • Los Premios Lasker 2025, dados a pioneros de la biología celular y de la fibrosis quística (https://www.nytimes.com/2025/09/11/health/lasker-awards-medicine.html)
  • Editorial de The Lancet: Insuficiencia cardíaca, tiempo de priorizar prevención. La insuficiencia cardíaca es un importante contribuyente al peso global de la enfermedad cardiovascular. Afecta a 55 millones de personas y es una causa frecuente de ingreso hospitalario. La prevalencia se ha triplicado en las últimas décadas. La patofisiología convencional hacia énfasis en alteraciones del miocardio. Ahora se sabe que hay factores extra-miocárdicos, tales como obesidad, diabetes y enfermedad renal crónica. No todas las causas de enfermedad miocárdica pueden ser prevenidas, pero la detección e intervención inicial tiene una gran importancia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01775-1/fulltext?rss=yes)
  • Según la presidenta del Royal College of Radiologist, en la actualidad la IA no ahorra tiempo a los radiólogos y puede conducir a sobre diagnósticos (https://www.bmj.com/content/390/bmj.r1840)
  • El cáncer de próstata puede ser detectado con scanners más rápidos y baratos (https://www.ft.com/content/81665626-4519-4b99-9a96-39a324af2445). Artículo original en JAMA: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2838799
  • Desde las medusas inmortales a los elefantes, los científicos buscan los secretos de la larga vida en animales. Estas criaturas pueden dar claves sobre como extender la esperanza de vida en humanos (https://www.ft.com/content/72fe4b7d-c3c3-49b6-8315-6216ca7b3789)
  • Enfermedad de Alzheimer, el litio da esperanza (https://elpais.com/ciencia/materia-gris/2025-09-12/enfermedad-de-alzheimer-el-litio-da-esperanza.html). Artículo original en Nature Neuroscience: https://www.nature.com/articles/s41593-025-02059-1
  • Los científicos descubren una nueva forma poderosa de prevenir el cáncer. Así como en la idea popular, el cáncer era una mutación del DNA de una célula que generaba un crecimiento incontrolado, ahora se sabe que mutaciones que originan cáncer es algo normal en tejidos sanos, como en el esófago y estómago y también en otros tejidos que incluyen colon, pulmones y ovarios. Por qué estas células no crecen hacia tumores es un misterio. Se sabe que la actividad de células sanas cercanas puede prevenir el desarrollo del cáncer. Estimular el desarrollo de estas células puede tener un efecto beneficioso y abre nuevas oportunidades a la prevención (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/09/02/scientists-are-discovering-a-powerful-new-way-to-prevent-cancer)
  • Exposición a la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de demencia, según los científicos (https://www.theguardicom/environment/2025/jul/24/air-pollution-raises-risk-of-dementia-say-cambridge-scientists). Acceso al artículo original en The Lancet Planetary Health: https://www.thelancet.com/journals/lanplh/article/PIIS2542-5196(25)00118-4/fulltext
  • Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-09-05/un-gran-estudio-confirma-la-relacion-entre-seguir-una-dieta-respetuosa-con-el-planeta-y-una-menor-mortalidad.html). Acceso al artículo original en Science: https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adq5147
  • El primer mapa global de la actividad cerebral desafía la visión tradicional del cerebro. La revista “Nature” publica el primer mapa integral de la actividad cerebral que revela cómo se distribuye la toma de decisiones(https://www.abc.es/salud/enfermedades/primer-mapa-global-actividad-cerebral-desafia-vision-20250903141407-nt.html).
  • Revolución en la terapia postinfarto: se cuestiona la prescripción sistemática de betabloqueantes tras un infarto. Estudio liderado por el CNIO y con participación de más de un centenar de hospitales europeos (https://www.redaccionmedica.com/secciones/cardiologia/revolucion-en-la-terapia-post-infarto-la-cardiologia-reaccionara-rapido-5757
  • ¿Qué tejidos se pueden regenerar con células madre? Hoy en día, tratamientos consolidados de terapias avanzadas solo existen tres: uso de condrocitos, de células del ligamento corneal y piel ingenierizada (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-09-12/que-tejidos-se-pueden-regenerar-con-celulas-madre.html)
  • El hallazgo de la “caja negra” del cáncer abre la puerta a predecir la evolución de cada tumor (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-09-10/el-hallazgo-de-la-caja-negra-del-cancer-abre-la-puerta-a-predecir-la-evolucion-de-cada-tumor.html). Acceso al artículo original en Nature: https://www.nature.com/articles/s41586-025-09374-4

Salud Global

  • Editorial de The Economist: No hay que tener miedo a la bajada de la fertilidad a nivel mundial, aunque la humanidad disminuirá de tamaño, mucho antes de lo que se piensa, sin consecuencias necesariamente negativas. En el año 1968 Paul Erlich, un biólogo, publicó un libro diciendo que la Humanidad estaba creciendo tanto que millones perecerían por falta de alimentos. Esta previsión se ha mostrado falsa. Dos tercios de la población vive en regiones con una fertilidad por debajo de la tasa de reposición. Se cree que esto puede compensarse en parte con desarrollos de la inteligencia artificial y la prolongación de la vida activa (https://www.economist.com/leaders/2025/09/11/dont-panic-about-the-global-fertility-crash)
  • Editorial de The Lancet: La amenaza nuclear, política, ciencia y opinión pública. En el 80 aniversario de Hiroshima y Nagasaki, las armas nucleares siguen siendo una amenaza. Aunque hemos pasado del máximo de 70.000 en 1984 a 12.000 hoy, la tendencia a la disminución se está enlenteciendo e India, Corea del Norte, Pakistán, Reino Unido y posiblemente Rusia están aumentando su arsenal nuclear. La comunidad sanitaria tiene un importante papel en crear evidencias sobre las amenazas y efectos de las armas nucleares (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01817-3/fulltext?rss=yes)
  • Editorial de Nature: El impacto del cambio climático es real. Negarlo es autodestructivo. La Administración americana está intentando minimizar los esfuerzos para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Esto hará que el país y el mundo estén peor. La situación es preocupante, ya que USA es el segundo emisor de gases de efecto invernadero, tras China. La Administración Trump está impulsando una peligrosa agenda sobre los combustibles sólidos (https://www.nature.com/articles/d41586-025-02868-1)
  • El tratado sobre los plásticos se queda en el limbo, por falta de acuerdo. Una devastadora oportunidad perdida, según The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01816-1/fulltext?rss=yes)
  • Ixchiq, la primera vacuna autorizada frente al virus chikungunya (https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/09/03/chikungunya-ixchiq-le-premier-vaccin-autorise-contre-le-virus-sur-la-sellette_6638496_3244.html)
  • La utilización del agua como arma de guerra. El agua ha sido utilizada como arma de guerra por milenios. Pero en los actuales conflictos de Gaza, Siria y Ucrania esto está alcanzado grandes proporciones, ya que tanto las infraestructuras de aguda como las de energía han sido atacadas de forma reiterada, con consecuencias sanitarias muy negativas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01087-6/fulltext)
  • El EBOLA vuelve al Congo (https://www.economist.com/middle-east-and-africa/2025/09/11/ebola-returns-to-congo)
  • Según la UNICEF, la obesidad sobrepasa ya a la desnutrición entre los niños y adolescentes (https://www.lemonde.fr/sante/article/2025/09/10/l-obesite-depasse-desormais-la-sous-nutrition-chez-les-enfants-et-ados-alerte-l-unicef_6640202_1651302.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • El Tribunal Supremo de USA autoriza a los NHI a recortar 2.000 millones de dólares en ayudas a la investigación. Esto permitirá a la Administración del presidente Trump continuar con los recortes en la investigación científica (https://www.nature.com/articles/d41586-025-02721-5)
    • Los Cristianos Evangélicos, tradicionales socios de Trump, están haciendo lobby en el Congreso para restaurar las ayudas sanitarias del USAID (https://www.politico.com/news/2025/09/02/trump-evangelicals-foreign-humanitarian-aid-congress-00537322)
    • Artículo en el NEJM: La corporativización de las instituciones sanitarias: sanidad, inversores y prioridad al beneficio (https://www.nejm.org/doi/abs/10.1056/NEJMp2505258)
    • Kennedy se equivoca: debemos elogiar a los expertos, no hundirlos (https://www.bmj.com/content/390/bmj.r1863)
    • Trump quiere tomar medidas enérgicas frente a la publicidad de las empresas farmacéuticas. La administración está pensando en medidas que obliguen a las empresas a incluir más información sobre los medicamentos (https://www.politico.com/news/2025/09/09/trump-announces-crackdown-on-pharmaceutical-advertising-00553814)
    • Los americanos se enfrentan al mayor incremento en los costes del seguro sanitario en 16 años, debido al aumento de las primas. (https://www.com/content/9af0c46d-4665-49ae-b153-15ce7d65ca55)
    • Florida recula en su política de vacunas y mantiene la mayoría de las inyecciones obligatorias. Apenas unos días después de anunciar el mandato de vacunación para niños, el Gobierno estatal ha limitado el alcance de la medida, aunque el Gobernador De Santis asegura que trabaja para eliminarlos del todo en el futuro (https://elpais.com/us/2025-09-10/florida-recula-en-su-politica-de-vacunas-y-mantiene-la-mayoria-de-las-inyecciones-obligatorias.html)
  • China
    • China producirá a partir de 2026 genéricos de Ozempic y Wegovy, tras vencer las patentes (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250902/patentes-ozempic-wegovy-caducan-china-empresas-pais-preparan-lanzar-genericos/1003743907006_0.html)
  • Reino Unido
    • USA urge al Reino Unido a ofrecer un mejor acuerdo a las compañías farmacéuticas. El anuncio se hace tras la interrupción de los proyectos de inversión en Reino Unido por parte de AstraZeneca y Merck (https://www.ft.com/content/a4dc3ba5-fc5b-4d51-8d5e-690ae7930391)
    • Se reanudan las conversaciones del gobierno con las empresas farmacéuticas sobre los precios de los medicamentos para el NHS (https://www.ft.com/content/53543a40-a2ee-49a5-b395-9572a02120a8)
    • El Departamento de Salud, explora a inversores privados para la financiación de los nuevos centros en Inglaterra, previstos en el “Plan de Salud a 10 años para Inglaterra”. El movimiento puede impulsar las inversiones, pero puede reactivar el debate sobre el cuestionado modelo PFI (https://www.ft.com/content/91d0fb5d-1783-407f-8c00-c54e92412403
    • ¿Podrán las nuevas, pero viejas, tablas de ranking de proveedores en el Reino Unido revitalizar el NHS? La medida se parece mucho al ranking de estrellas de la era Blair. Ministro de Sanidad en ese momento (2000): Alan Milburn, Asesor no ejecutivo al actual ministro de Sanidad: Alan Milburn (https://www.theguardian.com/society/2025/sep/09/the-nhs-league-tables-resemble-blairs-star-ratings-of-2000-can-they-revive-the-health-service)
    • La lista de espera está creciendo, pero menos de lo que se esperaba. Las listas de espera pasaron de 4,5 millones en la época de la covid a 7,5 millones. Sin embargo, las previsiones del National Audit Office eran que estaríamos ahora en torno a 12 millones. Hay varias causas que pueden explicar esta situación (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/blogs/missing-millions-nhs-waiting-list)
  • Francia
    • El aumento de las franquicias médicas, una medida inflamable en suspenso. Los proyectos que pretendían aumentar la aportación de los pacientes a los medicamentos y a consultas médicas ha sido rechazado por el consejo de la CNAM (Caisse nationale d’assurance-maladie), con funciones consultivas (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/09/04/le-doublement-des-franchises-medicales-une-mesure-inflammable-en-suspens_6638952_3224.html#:~:text=de%20la%20santé-,Le%20doublement%20des%20franchises%20médicales%2C%20une%20mesure%20inflammable%20en%20suspens,dont%20l’avis%20est%20consultatif.)
  • Unión Europea
    • Arranca el curso político en Europa con la ley de medicamentos críticos como prioridad (https://www.consalud.es/politica/arranca-el-curso-politico-en-europa-con-la-ley-de-medicamentos-criticos-como-prioridad.html)
    • Estos son los virus que la UE califica como principales amenazas sanitarias (https://gacetamedica.com/investigacion/virus-union-europea-califica-principales-amenazas-sanitarias/)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración Central
    • El proyecto de Ley del tabaco veta el humo en las terrazas, prohíbe fumar a los menores y limita el vapeo. La norma tendrá que ser debatida en el Congreso, dónde el Ministerio quiere recuperar el empaquetado genérico, caído del texto inicial (https://elpais.com/sociedad/2025-09-09/el-proyecto-de-ley-del-tabaco-veta-el-humo-en-las-terrazas-prohibe-fumar-a-los-menores-y-limita-el-vapeo.html)
    • Sanidad abre a consulta pública el Anteproyecto de Ley de Organizaciones de Pacientes, abierta hasta el 23 de septiembre de 2025 (https://gacetamedica.com/politica/sanidad-consulta-publica-ley-organizaciones-pacientes/)
    • Los temas que van a marcar el nuevo curso político en sanidad. La configuración de las bases de la ya aprobada Agencia Estatal de Salud Pública, y las aprobaciones pendientes de la Ley del Medicamento y Ley antitabaco (https://gacetamedica.com/politica/temas-nuevo-curso-politico-sanidad/)
    • España y Reino Unido acuerdan incluir la innovación sanitaria en su acuerdo bilateral (https://diariofarma.com/2025/09/04/espana-y-reino-unido-incluyen-potenciar-la-innovacion-sanitaria-en-su-acuerdo-bilateral)
    • Sanidad impulsa un nuevo pacto para renovar la alta tecnología del SNS. El primer acuerdo se centra en equipos de neonatología (https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/sanidad-impulsa-un-nuevo-pacto-para-renovar-la-alta-tecnologia-del-sns-8895)
    • Más de 25.000 médicos del SNS accederán a cursos de formación ofrecidos por sociedades científicas, a través de FACME. La iniciativa es financiada por los fondos Next Generation y consiste en 20 cursos on line gratuitos (https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6741)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Castilla y León abre nueva convocatoria de fidelización MIR con plazas y mejoras atractivas (https://www.consalud.es/autonomias/castilla-y-leon/castilla-y-leon-abre-una-segunda-convocatoria-de-fidelizacion-mir.html)
    • Todas las medidas sanitarias que Ayuso ha anunciado en el debate sobre el Estado de la Región. El Plan frente a amenazas de Salud Pública, el Centro de Producción de Terapias Avanzadas o el nuevo cribado neonatal para cardiopatías congénitas críticas destacan entre los proyectos que impulsará la Consejería que dirige Matute (https://gacetamedica.com/politica/medidas-sanitarias-ayuso-debate-estado-region/)
    • Las Comunidades Autónomas piden una normativa de compra de medicamentos y mayor participación (https://diariofarma.com/2025/09/09/las-ccaa-piden-una-normativa-de-compra-de-medicamentos-y-mayor-participacion)
    • El SERGAS incorpora a 33 nuevos investigadores con plaza de personal estatutario (https://www.consalud.es/autonomias/galicia/caamano-destaca-la-incorporacion-de-los-primeros-33-investigadores-con-plaza-de-personal-estatutario.html#:~:text=El%20consejero%20de%20Sanidad%20de,sitúa%20Galicia%20a%20la%20vanguardia.)
    • El HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias) inaugura una oficina del Centro de Ingeniería Biomédica (https://www.consalud.es/autonomias/asturias/el-huca-inaugura-una-oficina-del-centro-de-ingenieria-biomedica-para-impulsar-la-innovacion-sanitaria.html)
  • Reacciones ante el proyecto de ley del Tabaco
    • Los hosteleros reaccionan en contra: “va contra los hosteleros, no contra el tabaco” (https://www.elmundo.es/economia/2025/09/09/68c0453621efa0304b8b45b6.html)
    • La incoherencia del gobierno frente al vapeo, lo equipara al tabaco, pero su venta es libre. No hay control de la venta a menores de estos productos (https://theobjective.com/economia/2025-09-10/incoherencia-gobierno-vapeo-equipara-tabaco-vendera-bazares/)
  • Estatuto Marco
    • Los sindicatos no descartan una huelga general si el Ministerio sigue adelante con su proyecto de Estatuto Marco (https://www.larazon.es/sociedad/sindicatos-descartan-huelga-general-sanidad-sigue-adelante-estatuto-marco_2025091068c1bb81bf88027389797750.html)
  • Agosto negro de muertes por calor
    • 2.170 fallecidos, la cifra más alta desde que hay registros (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/09/10/68c183ff21efa0a3528b459a.html)
  • Facultades de Farmacia
    • 6 nuevas Facultades de Farmacia, que se prevén sumar a las 28 actuales (https://www.diariomedico.com/farmacia/farmaceutico-joven/grado/seis-facultades-farmacia-mas-vista-cifra-preocupa-medicina.html#:~:text=de%20centros%20académicos-,Seis%20Facultades%20de%20Farmacia%20más%20a%20la%20vista%2C%20pero%20la,con%20tu%20email%20y%20contraseña.)
  • Innovación farmacéutica
    • 7 nuevas medidas que propone Farmaindustria para atraer a España la innovación farmacéutica (https://elglobalfarma.com/industria/7-medidas-industria-innovacion-biofarmaceutica-espana/)
  • Esperanza de vida
    • España ya no es el país de Europa con mayor esperanza de vida: Italia y Suecia se ponen por delante. España se estanca en los 84, mientras en esos países llega al 84,1 (https://www.vozpopuli.com/economia/macroeconomia/espana-ya-no-es-el-pais-con-mas-esperanza-de-vida-de-la-ue-italia-y-suecia-le-adelantan.html#:~:text=España%20ha%20dejado%20de%20ser,así%20los%20niveles%20de%20España.)
  • Hongos en hospitales
    • El ECDC advierte de las infecciones por “Candida auris” en España. Las infecciones por el hongo en España son las más altas de Europa en la última década: de 2013 a 2023 se han registrado 4.012 casos en la UE, de los que 1.807 son en España.(https://www.diariomedico.com/medicina/enfermedades-infecciosas/ecdc-advierte-elevada-tasa-infecciones-candida-auris-espana.html)

Empresas

  • Internacionales
    • El nuevo AppleWatch incorpora notificaciones de posible hipertensión. Esta función se incorporará también a modelos anteriores (https://www.applesfera.com/apple-watch/que-apple-watch-detecten-hipertension-importante-mejor-que-solo-paso-ambicioso-plan-salud-apple)
    • Cómo Novartis fue adelante con un increíble descubrimiento frente al cáncer, pionero en la terapia “radioligand”, una nueva forma de terapia dirigida (https://www.ft.com/content/a955b66c-89ac-4d2f-83dc-2b93baa4d56a)
    • El regulador americano aprueba una versión del fármaco contra el Alzheimer Leqembi, de Eisai y Biogen (https://www.ft.com/content/4147b61e-6cc9-40c2-adb0-18ff97d1c878)
    • El fondo CapVest compra el gigante europeo de genéricos Stada (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250901/fondo-capvest-compra-gigante-medicamentos-genericos-europeo-stada/1003743906823_0.html)
    • Abbie pagará 1.200 millones de dólares por un psicodélico en desarrollo de Gilgamesh (https://www.diariomedico.com/medicina/empresas/abbvie-pagara-1200-millones-dolares-psicodelico-desarrollo-gilgamesh.html)
    • Permira busca 4.000 millones de dólares para hacerse con el fabricante de medicamentos por contrato Cambrex (https://www.ft.com/content/9395570c-da42-4b89-84fb-7a28a76b247c)
    • NovoNordisk despedirá a 9.000 empleados con el objetivo de ahorrar más de 1.000 millones de euros al año (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-09-10/novo-nordisk-despedira-a-9000-empleados-el-11-de-la-plantilla-ante-el-aumento-de-la-competencia-en-los-tratamientos-de-obesidad.html#:~:text=La%20compañía%20danesa%2C%20fabricante%20de,que%20ronda%20los%2078.400%20trabajadores.)
  • Nacionales
    • La multinacional de oncología Genesis Care pone a la venta su filial en España. El gigante australiano decide desinvertir en el mercado español al no considerarlo estratégico dentro de su negocio principal, tras la reciente reestructuración global (https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-09-02/multinacional-oncologia-genesiscare-kpmg-venta-filial-espana_4200352/)
    • Ribera expande su influencia en Centro Europa con la adquisición de Multi Med en Polonia. Se trata de una empresa médica dedicada al diagnóstico por imagen y a la atención clínica ambulatoria en rehabilitación(https://www.consalud.es/salud35/internacional/ribera-entra-en-polonia-con-multi-med-y-consolida-su-presencia-en-centro-europa.html)
    • Vithas reacredita cuatro de sus hospitales con el sello de calidad más exigente del mundo (https://www.consalud.es/industria/sanidad-privada/vithas-reacredita-cuatro-de-sus-hospitales-con-el-sello-de-calidad-mas-exigente-del-mundo.html)
    • FAES refuerza su negocio de licencias con compras (https://www.expansion.com/empresas/2025/09/12/68c35ccd468aeb8f188b458d.html)

 

 

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/09/Esp-Sin-titulo-2-scaled.png 1842 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-09-15 06:40:402025-09-15 06:56:0115 días en sanidad (1-14 septiembre, 2025)

7 días en sanidad (1-7 septiembre, 2025)

07/09/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Por motivos de vacaciones, el sumario de noticias de esta semana se incorporará al de la semana próxima, que contendrá las noticias del 1 al 14 de septiembre de 2025.

https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/09/Esp.-Imagen-7-9-25-a-las-22.00-scaled.jpg 1842 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-09-07 23:05:552025-09-08 07:02:347 días en sanidad (1-7 septiembre, 2025)
Página 1 de 23123›»

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (3-9 noviembre, 2025)09/11/2025 - 20:48

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: James Watson, co-descubridor de la estructura en hélice del DNA muere a los 97 años. Salud global: Por qué la cumbre COP de Belem debe impulsar la acción contra el cambio climático. Política sanitaria internacional: Trump anuncia un acuerdo para bajar […]

  • 7 días en sanidad (27 octubre-2 noviembre, 2025)02/11/2025 - 19:35

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Primer trasplante de riñones modificados con organoides renales humanos en cerdos. Salud global: Los cortes de las ayudas están devastando los servicios sanitarios en África. Política sanitaria internacional: La salud en el cierre de la Administración americana. Política sanitaria nacional: La ministra […]

  • 7 días en sanidad (20-26 octubre, 2025)26/10/2025 - 21:41

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se restaura la visión utilizando un implante retinal, a personas que sufrían degeneración macular. Salud global: La vivienda: un determinante de salud y equidad. Política sanitaria internacional: La transformación de la salud mental en Europa: de crisis a oportunidad. Política sanitaria […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español