• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

¿Médicos o mejor robots?

07/07/2014/en Notas /por ignacioriesgo

Captura de pantalla 2016-05-22 a las 17.21.59

Per PDF de la noticia (Robot doctors, online lawyers and automated architects: the future of the professions? | Technology | The Guardian)

The Guardian publicó recientemente (15 junio, 2014, ver PDF) un artículo sobre el impacto de la tecnología en diversas profesiones: abogados, arquitectos y médicos.

No sólo están amenazados los empleos de baja cualificación

Periodistas de Associated Press hicieron un análisis de qué empleos se iban a perder por las nuevas tecnologías.  El estudio ser realizó en 20 países, con entrevistas a expertos, desarrolladores de software y directivos de empresas. Encontraron que casi todos los empleos que habían desaparecido en los últimos cuatro años no eran sólo de baja cualificación y mal pagados, sino también posiciones bien remuneradas en carreras tradicionalmente consideradas como medias. El software ha ido desplazando a administradores y empleados de agencias de viaje, contables y secretarias a un ritmo alarmante.

Los empleos basados en el conocimiento se suponía que eran opciones más seguras, ya que los largos años de estudio para un abogado o un arquitecto garantizarían una vida con un empleo lucrativo. Esto ya no es el caso.  El inversor de Silicon Valley Vinod Khosla predice que los algoritmos y las máquinas reemplazarán al 80% de los médicos en una generación.

El caso de los médicos

Es sólo cuestión de tiempo que el diagnóstico más complejo pueda ser hecho por máquinas. Todo consiste en facilitar al ordenador la información. Una vez que la tiene, es capaz de considerar miles o millones más parámetros de lo que cualquier humano pueda tener en su cabeza.  Todavía se necesitarán médicos para facilitar el “contacto humano”, pero gran parte de su actividad podrá ser sustituida.

Pensemos en el software para reconocer y diagnosticar imágenes radiológicas o los robots para intervenciones quirúrgicas.

No se prevé que sobren médicos

A pesar de lo anterior, no se prevé que sobren médicos. Hay que tener en cuenta que sólo en Estados Unidos la previsión es que para 2020 haya una escasez de 91.500 médicos. Todo ello sin pensar en África, que con el 25% de la carga de enfermedad, tiene el 1,3 % de los profesionales sanitarios.

Un gran cambio en la práctica médica

Todo lo anterior significará un gran cambio en la práctica médica. Los médicos seguirán siendo necesarios pero, en un altísimo porcentaje, no para lo que hacen ahora.

Etiquetas: robots
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-22-a-las-17.21.59.png 948 1496 ignacioriesgo ignacioriesgo2014-07-07 17:11:182021-11-02 06:27:05¿Médicos o mejor robots?
Quizás te interese
¿Médicos o robots?

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (18-24 agosto, 2025)24/08/2025 - 19:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Editorial de Nature: cancelar la investigación en mRNA es la mayor irresponsabilidad. Salud global: Acuerdo sobre pandemias de la OMS. Política sanitaria internacional: RFK, Jr y MAHA (Make American Healthy Again): peligroso, envalentonado y en crecimiento. Política sanitaria nacional: Convocatoria MIR 2026: […]

  • 7 días en sanidad (11-17 agosto, 2025)18/08/2025 - 06:58

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Hay que revertir el crecimiento del cáncer de hígado. Salud global: Las conversaciones en las UN sobre los plásticos finalizan sin acuerdo. Política sanitaria internacional: El suicidio de la ciencia en Estados Unidos. Política sanitaria nacional: Gran crisis de las listas de […]

  • 7 días en sanidad (4-10 agosto, 2025)11/08/2025 - 07:14

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: El descubrimiento del papel esencial del litio en el Alzheimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad. Salud global: Las hambrunas en Gaza y otras áreas de conflicto son un fallo moral. Esto incluye Gaza, Sudán, Sudán del Sur y Yemen. […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Las “ACO’s” americanas y la “gestión clínica” española, ¿son lo... La “retailización” de los servicios sanitarios
Desplazarse hacia arriba
  • Español