• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

7 días en sanidad (27 octubre-2 noviembre, 2025)

02/11/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: Primer trasplante de riñones modificados con organoides renales humanos en cerdos.
  • Salud global: Los cortes de las ayudas están devastando los servicios sanitarios en África.
  • Política sanitaria internacional: La salud en el cierre de la Administración americana.
  • Política sanitaria nacional: La ministra de Sanidad anuncia “acciones legales” para obtener los datos de cribados de las comunidades autónomas del PP.
  • Empresas: La industria farmacéutica anuncia más de 450.000 millones de dólares en inversiones en USA.

 

Biomedicina

  • Primer trasplante de riñones modificados con organoides renales humanos en cerdos. Científicos españoles han probado con éxito una tecnología de organoides renales humanos con la que reparar los riñones y mejorar su viabilidad para el trasplante.
  • Un medicamento salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común, en concreto la leucemia linfoblástica aguda de tipo B. El sofisticado tratamiento experimental consiste en extraer una muestra de células defensivas, rediseñarlas en el laboratorio para multiplicar su capacidad de destruir a las células cancerosas y volverlas a introducir en el cuerpo para que maten al tumor. El líder de la investigación, el pediatra Antonio Pérez, ha presentado los resultados este jueves en el Hospital Universitario La Paz (Madrid).
  • Once niños con sordera incurable vuelven a oír gracias a la terapia génica. Una de las primeras terapias génicas desarrolladas para curar la sordera de nacimiento acaba de demostrar éxito inicial, lo que permitiría revertir una enfermedad para la que actualmente no hay cura. En casos poco frecuentes, los niños nacen con defectos genéticos que no les permiten escuchar nada, aunque sus oídos están físicamente intactos. El nuevo tratamiento ha sido aplicado en 12 niños, varios de ellos en España, y ha funcionado en 11. A tres de ellos les ha devuelto una capacidad auditivacompletamente normal.

Salud Global

  • Los cortes de las ayudas están devastando los servicios sanitarios en África. El desmantelamiento rápido de USAID está conllevando más muertes y enfermedades.
  • El genocidio de Gaza no ha parado, según advierten las organizaciones caritativas, ya que Israel sigue con el bloqueo de los ayudas. Las agencias advierten de que Israel sigue dificultando la llegada de ayudas a Gaza, a pesar de los acuerdos de alto el fuego.
  • La Fundación Gates se convierte en la fuerza clave en la OMS, tras la retirada de la ayuda americana. De hecho, tras la retirada de USA, es el principal financiador, algo que Bill Gates considera “una cosa muy extraña”.

Política sanitaria internacional

  • La salud en el cierre de la Administración americana. El cierre de la Administración americana ya es el segundo más largo de la historia. Una causa de este cierre es por discrepancias precisamente en el Obamacare. Su prolongación está afectando a la hospitalización domiciliaria del Medicare. El cierre está alterando también el acceso a los servicios sanitarios de los más necesitados.
  • El imparable ascenso de la ciencia médica en China. La miopía americana y restricción de las ayudas a la investigación ha dejado el dominio libre a China por décadas.
  • El plan del gobierno británico de llevar la asistencia a la comunidad, amenazada. El informe de la CQC (Care Quality Commission) dice que las previsiones del plan de salud a 10 años pueden no cumplirse sin el suficiente soporte a la comunidad de grupos vulnerables que tienen que aguantar largas esperas, problemas de acceso y resultados peores.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • La ministra de Sanidad anuncia “acciones legales” para obtener los datos de cribados de las comunidades autónomas del PP. La ministra de Sanidad,Mónica García, ha asegurado este jueves que el Gobierno adoptará “todas las acciones legales” para obtener los datos de los programas de cribados de cáncer que las comunidades del PP se niegan a compartir con el ministerio. “La información no es de Moreno Bonilla, no es del consejero actual, ni de los tres consejeros que han pasado antes, es de los ciudadanos que quieren saber lo que ha pasado para poder restablecer la tranquilidad y confianza en su sistema sanitario”, ha dicho la dirigente de Sumar tras reunirse en Sevilla con Ángela Claverol, la presidenta de la asociación de mujeres andaluzas víctimas de cáncer de mama, Amama. Al margen de otras consideraciones, seguramente fue un error grave del PP el negarse a dar esta información, ya que parece que se pretende ocultar la realidad. La argumentación de que el Ministerio no estaba preparado informáticamente para recibir la información son tecnicismos, difíciles de ser entendidos por la opinion pública.
  • Cataluña anuncia la creación de Áreas Integradas de Salud (AIS) territoriales. Es una propuesta del Cairós a Salud para mejorar la coordinación entre salud pública, AP, hospitales, atención intermedia, salud mental y emergencias.
  • La OMC (Organización Médica Colegial) avisa: España no tiene déficit de médicos, e insta a un pacto de reposición para distribuirlos equitativamente. La OMC presenta su estudio de demografía médica 2025, tras el último publicado en 2017, en el que concluye que para asegurar la sostenibilidad del sistema hará falta también un ajuste dinámico del MIR, extender el uso de nuevas tecnologías e IA y potenciar el liderazgo femenino. Gran aportación de la OMC, que, además, va en contra del falso lugar común, tan utilizado, de que en España faltan médicos, frecuentemente expresado tanto por la Administración como por empresas sanitarias. Seguramente algunos de estos organismos están acostumbrados a encontrar médicos de forma muy fácil, sin ofrecer condiciones óptimas y con baja retribución.
  • Andalucía destina el 31% de su presupuesto a sanidad tras la crisis de los cribados, aunque el problema de la sanidad no es solo de dinero sino «estructural» y de gestión, como reconoció el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, el pasado día 15.

Empresas

  • Internacionales
    • La industria farmacéutica anuncia más de 450.000 millones de dólares en inversiones en USA, tras las amenazas de Trump. MSD, Pfizer, AstraZeneca, J&J, Roche, GSK, Lilly, Novartis, Sanofi, Gilead, Biogen, Amgen e incluso Rovi están en esa carrera. Desde este punto de vista, la política de Trump ha sido sumamente exitosa.
  • Nacionales
    • HM duplicará el número de residencias en Madrid. El grupo hospitalario abrirá cuatro centros sociosanitarios bajo su ‘joint venture’ Valdeluz Mayores.

 

 

Biomedicina

  • Detección precoz del cáncer de próstata. Tras mucha controversia sobre el valor del PSA para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, se ha visto en un amplio estudio publicado en el NEJM que la utilización de este marcador reduce un 13% la mortalidad por cáncer de próstata (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2509793)
  • Riñón de cerdo extraído a un paciente trasplantado tras nueve meses. De los cuatro pacientes trasplantados con un riñón de cerdo, este es el de más duración. Los dos primeros pacientes murieron al poco de recibir el trasplante; el tercero tuvo que ser extraído a los 130 días por rechazo; en este caso la extracción fue por función renal decreciente (https://www.nytimes.com/2025/10/27/health/pig-kidney-tim-andrews.html)
  • Primer trasplante de riñones modificados con organoides renales humanos en cerdos. Científicos españoles han probado con éxito una tecnología de organoides renales humanos con la que reparar los riñones y mejorar su viabilidad para el trasplante (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/10/31/6904dbdae85ecea30b8b4583.html)
  • Un medicamento salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común, en concreto la leucemia linfoblástica aguda de tipo B. El sofisticado tratamiento experimental consiste en extraer una muestra de células defensivas, rediseñarlas en el laboratorio para multiplicar su capacidad de destruir a las células cancerosas y volverlas a introducir en el cuerpo para que maten al tumor. El líder de la investigación, el pediatraAntonio Pérez, ha presentado los resultados este jueves en el Hospital Universitario La Paz (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-10-30/un-medicamento-viviente-que-cabe-en-una-cuchara-salva-la-vida-de-ocho-jovenes-con-el-cancer-infantil-mas-comun.html). Acceso al artículo original en eBiomedicine: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352396425003160
  • Once niños con sordera incurable vuelven a oír gracias a la terapia génica. Una de las primerasterapias génicas desarrolladas para curar la sordera de nacimiento acaba de demostrar éxito inicial, lo que permitiría revertir una enfermedad para la que actualmente no hay cura. En casos poco frecuentes, los niños nacen con defectos genéticos que no les permiten escuchar nada, aunque sus oídos están físicamente intactos. El nuevo tratamiento ha sido aplicado en 12 niños, varios de ellos en España, y ha funcionado en 11. A tres de ellos les ha devuelto una capacidad auditivacompletamente normal. (https://elpais.com/ciencia/2025-10-28/once-ninos-con-sordera-incurable-vuelven-a-oir-gracias-a-la-terapia-genica.html). Acceso al artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/abs/10.1056/NEJMoa2400521

Salud Global

  • Confianza y ciencia: los elementos esenciales que faltaban en el tratado de los plásticos. Más de 400 millones de toneladas de restos de plásticos se producen anualmente y creciendo. Un mejor entendimiento de las conclusiones de la ciencia y espacio más informal para los delegados puede cambiar esta situación (https://www.nature.com/articles/d41586-025-03469-8)
  • El tratado de tabaco tiene que enfrentarse a nuevos productos de nicotina (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)02206-8/fulltext)
  • La economía contraintuitiva del tabaco. Aunque el número de fumadores disminuye, el valor de las acciones de las empresas tabaqueras sigue creciendo. Esto es debido en que los fumadores que quedan se muestran “inelásticos al precio” y dispuestos a tolerar las subidas de precio de los cigarrillos (https://www.economist.com/finance-and-economics/2025/10/26/the-counterintuitive-economics-of-smoking)
  • El genocidio de Gaza no ha parado, según advierten las organizaciones caritativas, ya que Israel sigue con el bloqueo de los ayudas. Las agencias advierten de que Israel sigue dificultando la llegada de ayudas a Gaza, a pesar de los acuerdos de alto el fuego (https://www.bmj.com/content/391/bmj.r2247?nbd_source=adestra&nbd=8fbb67008476fb2494c9dc673c1a59b833545ade97e59cd7efd9c117443308b8&uaa_id=8fbb67008476fb2494c9dc673c1a59b833545ade97e59cd7efd9c117443308b8&utm_campaign=This%20week%20in%20The%20BMJ%20-%20Fortnightly%20manual%20alert&utm_medium=email&utm_source=adestra)
  • Los cortes de las ayudas están devastando los servicios sanitarios en África. El desmantelamiento rápido de USAID está conllevando más muertes y enfermedades (https://www.economist.com/middle-east-and-africa/2025/10/30/aid-cuts-are-devastating-health-services-in-africa)
  • El retorno del cólera a Haití, dónde numerosos desplazados sobreviven en condiciones catastróficas. Desde el principio del año esta enfermedad ha afectado a 3.000 personas y causado 53 muertes (https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/10/27/a-haiti-ou-de-nombreux-deplaces-survivent-dans-des-conditions-catastrophiques-le-retour-du-cholera_6649830_3244.html)
  • La Fundación Gates se convierte en la fuerza clave en la OMS, tras la retirada de la ayuda americana. De hecho, tras la retirada de USA, es el principal financiador, algo que Bill Gates dice que es “una cosa muy extraña” (https://www.ft.com/content/d2c6dcf9-0023-4fe1-a146-162051457002)
  • Más de 500.000 muertos al año por calor: el negacionismo y la inacción climática amenazan la vida de millones de personas. Los miles de fallecidos en el mundo por las emisiones muestran el impacto en la salud de los pasos atrás que están dando petroleras, bancos y gobiernos como los de Trump, Milei y Orbán (https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-10-29/mas-de-500000-muertos-al-ano-por-calor-el-negacionismo-y-la-inaccion-climatica-amenazan-la-vida-de-millones-de-personas.html)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • El enfoque de la Administración Trump hacia la salud global es erróneo, pero tiene arreglo. Es difícil pensar que la evidencia del daño hecho no haga cambiar esta política, ya que más de tres cuartos de los americanos apoyan la política de salvar vidas. “America first” no necesariamente significa los africanos al final (https://www.economist.com/leaders/2025/10/30/the-trump-administrations-approach-to-global-health-is-flawed-but-fixable)
    • La salud en el cierre de la Administración americana. El cierre de la Administración americana ya es el segundo más largo de la historia. Una causa de este cierre es por discrepancias precisamente en el Obamacare. Su prolongación está afectando a la hospitalización domiciliaria del Medicare. El cierre está afectando el acceso a los servicios sanitarios de los más necesitados (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)02207-X/fulltext)
    • Los precios del Obamacare se hacen públicos, poniendo de manifiesto los grandes aumentos. La Administración Trump ha hecho públicos los precios de los seguros sanitarios en los marketplaces de 30 estados creados por el Obamacare. Sustancial aumento del precio del seguro sanitario (https://www.nytimes.com/2025/10/29/health/obamacare-prices-health-insurance.html)
  • China
    • El imparable ascenso de la ciencia médica en China. La miopía americana y restricción de las ayudas a la investigación, ha dejado el dominio libre a China por décadas (https://www.bmj.com/content/391/bmj.r2303)
  • Reino Unido
    • El plan del gobierno británico de llevar la asistencia a la comunidad, amenazada. El informe de la CQC (Care Quality Commission) dice que las previsiones del plan de salud a 10 años pueden no cumplirse sin el suficiente soporte a la comunidad de grupos vulnerables que tienen que aguantar largas esperas, problemas de acceso y resultados peores (https://www.bmj.com/content/391/bmj.r2255?nbd_source=adestra&nbd=8fbb67008476fb2494c9dc673c1a59b833545ade97e59cd7efd9c117443308b8&uaa_id=8fbb67008476fb2494c9dc673c1a59b833545ade97e59cd7efd9c117443308b8&utm_campaign=This%20week%20in%20The%20BMJ%20-%20Fortnightly%20manual%20alert&utm_medium=email&utm_source=adestra)
    • Del hospital a la comunidad, lecciones internacionales sobre mover la asistencia a la proximidad. En este estudio del Nuffield Trust se analiza la experiencia de dos países, Dinamarca e Irlanda, empeñados en rebalancear la atención hospitales/comunidad. Se demuestra que es, probablemente, la ambición más difícil del plan de salud a 10 años para Inglaterra (https://www.nuffieldtrust.org.uk/research/from-hospital-to-community-international-lessons-on-moving-care-closer-to-home). Para leer el informe completo: https://www.nuffieldtrust.org.uk/sites/default/files/2025-09/Nuffield%20Trust%20-%20From%20hospital%20to%20community_WEB.pdf
    • Las prioridades del NHS, del 26/27 al 28/29. Distintos expertos del King’s Fund analizan las prioridades del NHS a la vista del plan de salud a 10 años para Inglaterra (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/blogs/nhs-priorities-2026-27-to-2028-29-system-staff-patients)
  • Francia
    • La difícil lucha contra las desigualdades sociales en salud. Mientras la Seguridad Social celebra su 80 aniversario, se constata también las fuertes desigualdades en salud (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/10/26/sante-la-difficile-lutte-contre-les-inegalites-sociales_6649650_3224.html)
    • El alza de la mortalidad neonatal en Francia se concentra en las comunidades más pobres, según un amplio estudio publicado en septiembre (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/10/26/la-hausse-de-la-mortalite-neonatale-se-concentre-sur-les-communes-les-plus-pauvres_6649674_3224.html)
    • Presupuesto de la Seguridad Social de 2026, nuestro sistema deviene autofágico (https://www.lemonde.fr/idees/article/2025/10/30/budget-de-la-securite-sociale-2026-notre-systeme-de-sante-devient-autophage-il-se-nourrit-de-ses-propres-organes_6650248_3232.html)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas Administración Central
    • La ministra de Sanidad anuncia “acciones legales” para obtener los datos de cribados de las comunidades autónomas del PP. La ministra de Sanidad,Mónica García, ha asegurado este jueves que el Gobierno adoptará “todas las acciones legales” para obtener los datos de los programas de cribados de cáncer que las comunidades del PP se niegan a compartir con el ministerio. “La información no es de Moreno Bonilla, no es del consejero actual, ni de los tres consejeros que han pasado antes, es de los ciudadanos que quieren saber lo que ha pasado para poder restablecer la tranquilidad y confianza en su sistema sanitario”, ha dicho la dirigente de Sumar tras reunirse en Sevilla con Ángela Claverol, la presidenta de la asociación de mujeres andaluzas víctimas de cáncer de mama, Amama.(https://elpais.com/sociedad/2025-10-30/la-ministra-de-sanidad-anuncia-medidas-legales-para-obtener-los-datos-de-cribados-de-las-comunidades-autonomas-del-pp.html)
    • El gobierno aprueba la ampliación de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles. Las ayudas se extenderán a dolencias sin respuesta terapéutica, con necesidad de cuidados complejos y rápida progresión (https://elpais.com/sociedad/2025-10-28/el-gobierno-aprueba-la-ampliacion-de-la-ley-ela-a-otras-enfermedades-irreversibles.html)
    • El Ministerio de Sanidad, “abierto” a que el examen MIR se haga en euskera y otras lenguas. Aunque En su respuesta, Padilla ha explicado que el ministerio solicitó un informe a la Abogacía del Estado y su respuesta fue que la petición «tenía un difícil encaje» en la legislación actual.(https://www.diariomedico.com/medicina/politica/ministerio-sanidad-abierto-examen-mir-haga-euskera-lenguas.html)
  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Solo tres comunidades cuentan con planes de consolidación para el desarrollo de la medicina oncológica de precisión. Concretamente Galicia, Cataluña y Comunidad Valenciana (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251028/solo-ccaa-cuentan-planes-consolidacion-desarrollo-medicina-oncologica-precision/1003743988847_0.html)
    • Cataluña anuncia la creación de Áreas Integradas de Salud (AIS) territoriales. Es una propuesta del Cairós a Salud para mejorar la coordinación entre salud pública, AP, hospitales, atención intermedia, salud mental y emergencias (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-anuncia-creacion-areas-integradas-salud-ais-territoriales.html)
    • Asturias repensará la exclusividad. «Entendemos que la exclusividad tiene que continuar, pero tambiénqueremos ser atractivos para los profesionales y no marcar tanta diferencia como el resto de comunidades”, según declaraciones de la Consejera(https://www.redaccionmedica.com/autonomias/asturias/asturias-repensara-la-exclusividad-medica-pero-la-abrira-a-mas-profesiones-1969)
    • Aragón promueve la compra innovadora para transformar su sistema sanitario (https://www.consalud.es/autonomias/aragon/aragon-impulsa-la-compra-publica-innovadora-y-agregada-para-modernizar-su-sistema-sanitario.html)
  • Demografía médica
    • La OMC avisa: España no tiene déficit de médicos, e insta a un pacto de reposición para distribuirlos equitativamente. El CGCOM presenta su estudio de demografía médica 2025, tras el último publicado en 2017, en el que concluye que para asegurar la sostenibilidad del sistema hará falta también un ajuste dinámico del MIR, extender el uso de nuevas tecnologías e IA y potenciar el liderazgo femenino (https://isanidad.com/348778/la-omc-avisa-espana-no-tiene-deficit-de-medicos-e-insta-a-un-pacto-de-reposicion-para-distribuirlos-equitativamente/). Acceso al informe original: https://www.cgcom.es/sites/main/files/files/2025-10/OMC_Demografía_Médica_2025.pdf.
  • Bajas médicas
    • Los pactos con las mutuas para agilizar las bajas médicas no despegan. La Seguridad Social intenta reactivar la firma de estos convenios ante el rechazo de las autonomías y las entidades colaboradoras. El problema de las bajas médicas preocupa mucho, por su volumen y tendencia al ascenso. En este momento solo Baleares, Asturias y Cataluña, tienen algún tipo de acuerdo (https://elpais.com/economia/2025-11-01/los-pactos-con-las-mutuas-para-agilizar-las-bajas-medicas-no-despegan-solo-tres-comunidades-los-han-suscrito-en-un-ano.html)
  • La polémica sobre el cribado por cáncer de mama en Andalucía y los planes del nuevo consejero de Sanidad andaluz
    • Andalucía destina el 31% de su presupuesto a sanidad tras la crisis de los cribados, aunque el problema de la sanidad no es solo de dinero sino «estructural» y de gestión como reconoció el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, el pasado día 15.(https://elpais.com/espana/andalucia/2025-10-28/andalucia-destina-el-31-de-su-presupuesto-a-sanidad-tras-la-crisis-de-los-cribados.html)

Empresas

  • Internacionales
    • Los medicamentos para la pérdida de peso se extienden por todo el mundo, sobre todo a partir de la próxima expiración de patentes en China e India (https://www.economist.com/business/2025/10/28/weight-loss-drugs-are-spreading-across-the-world)
    • La industria farmacéutica anuncia más de 450.000 millones de dólares en inversiones en USA, tras las amenazas de Trump. MSD, Pfizer, AstraZeneca, J&J, Roche, GSK, Lilly, Novartis, Sanofi, Gilead, Biogen, Amgen e incluso Rovi están en esa carrera (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251028/industria-farmaceutica-anuncia-inversiones-eeuu-amenazas-donald-trump/1003743979112_0.html)
  • Nacionales
    • NovoNordisk restablece el suministro regular de Ozempic en España tras tres años de escasez. La Agencia Española del Medicamento ha eliminado el medicamento de la lista de terapias con falta de stock (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13614147/10/25/novo-nordisk-restablece-el-suministro-regular-de-ozempic-en-espana-tras-tres-anos-de-escasez.html)
    • HM duplicará el número de residencias en Madrid. El grupo hospitalario abrirá cuatro centros sociosanitarios bajo su ‘joint venture’ Valdeluz Mayores (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13620431/10/25/hm-hospitales-duplicara-su-numero-de-residencias-en-madrid.html)
    • Healthcare Activos invierte 150 millones en la compra de siete centros sociosanitarios (https://www.expansion.com/catalunya/2025/10/27/68ffd07f468aeba7168b4577.html)

This post is also available in: Inglés

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/11/Esp-Sin-titulo-2-scaled.png 1875 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-11-02 19:35:302025-11-03 07:29:587 días en sanidad (27 octubre-2 noviembre, 2025)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (3-9 noviembre, 2025)09/11/2025 - 20:48

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: James Watson, co-descubridor de la estructura en hélice del DNA muere a los 97 años. Salud global: Por qué la cumbre COP de Belem debe impulsar la acción contra el cambio climático. Política sanitaria internacional: Trump anuncia un acuerdo para bajar […]

  • 7 días en sanidad (27 octubre-2 noviembre, 2025)02/11/2025 - 19:35

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Primer trasplante de riñones modificados con organoides renales humanos en cerdos. Salud global: Los cortes de las ayudas están devastando los servicios sanitarios en África. Política sanitaria internacional: La salud en el cierre de la Administración americana. Política sanitaria nacional: La ministra […]

  • 7 días en sanidad (20-26 octubre, 2025)26/10/2025 - 21:41

      Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Se restaura la visión utilizando un implante retinal, a personas que sufrían degeneración macular. Salud global: La vivienda: un determinante de salud y equidad. Política sanitaria internacional: La transformación de la salud mental en Europa: de crisis a oportunidad. Política sanitaria […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

This post is also available in: Inglés

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
7 días en sanidad (20-26 octubre, 2025) 7 días en sanidad (3-9 noviembre, 2025)
Desplazarse hacia arriba
  • English
  • Español