7 días en sanidad (6-12 octubre, 2025)
Sumario
Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:
- Biomedicina: Médicos chinos llevan a cabo el primer trasplante de hígado de cerdo a humano.
- Salud global: El peso del cáncer global: progreso, proyecciones y retos.
- Política sanitaria internacional: ¿Qué significan los acuerdos de Trump con las farmacéuticas?
- Política sanitaria nacional: El gobierno lanza una ofensiva ideológica sobre la sanidad.
- Empresas: HM hospitales abrirá cuatro nuevos centros en Málaga, Barcelona y Madrid antes de 2030.
Biomedicina
- Médicos chinos llevan a cabo el primer trasplante de hígado de cerdo a humano. Trasplantaron una sección del hígado de un cerdo modificado genéticamente a un paciente con cáncer, sin haber detectado signos de rechazo.
- El Premio Nobel de Medicina recompensa a tres científicos por la investigación sobre lo que evita que el sistema inmune ataque al propio cuerpo: Mary E Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi.
- Claves iniciales del cáncer encontrados en cambios de proteínas sanguíneas. Los científicos han encontrado una forma de dar una alarma sobre el riesgo de determinadas enfermedades, monitorizando los niveles de miles de proteínas sanguíneas.
Salud Global
- El peso del cáncer global: progreso, proyecciones y retos. El estudio publicado en The Lancet estudia 47 tipos de cánceres, en 204 grupos de países y territorios. Los cánceres de la tráquea, bronquios y pulmón fueron la causa principal de muerte, seguidos del colorrectal, estómago, mama y esófago.
- El vapeo está activando una nueva era de adicción a la nicotina. La OMS dice que al menos 15 millones de niños globalmente son adictos al vapeo y acusa a la industria tabaquera de reclutar más clientes mediante estos nuevos productos. Los e-cigarrillos están creando nuevos adictos a la nicotina. Los estudios han sugerido que los e-cigarrillos pueden dañar los vasos sanguíneos y la función pulmonar.
Política sanitaria internacional
- ¿Qué significa el acuerdo de Trump con Pfizer para el pricing global de fármacos? Hasta ahora Trump logró acuerdos de precios con Pfizer y AstraZeneca y promesas de inversiones en USA de Roche, Pfizer, AstraZeneca y Lilly. Sin embargo, hay una importante restricción: las rebajas no afectarán a todos los medicamentos. Por otra parte, los acuerdos de Trump no están basados en regulación, sino en la fuerza de la presión y las amenazas. Es dudoso que sobre esas bases se pueda construir un futuro estable.
- El gobierno británico preparado para pagar más por los medicamentos comprados por el NHS. El gobierno está dispuesto a pagar hasta el 25% más por los medicamentos, para frenar la huida de empresas del Reino Unido. Esto demuestra la fuerza de la industria farmacéutica y la importante valoración que hace el gobierno británico de contar con una industria biotecnológica y farmacéutica innovadora.
- Mitos y realidades de los aranceles de los medicamentos en la UE: no están en vigor, pero podrían aplicarse mañana. Los vaivenes de Trump con los aranceles han provocado una situación de alta incertidumbre para la industria farmacéutica innovadora.
Política Sanitaria Nacional (España)
- El gobierno lanza una ofensiva ideológica sobre la sanidad. El aborto, las listas de espera, la llamada “privatización” y el escándalo del cribado del cáncer de mama en Andalucía son los temas elegidos para la confrontación en el ámbito de la sanidad. Todo esto demuestra la voluntad del gobierno de poner a la sanidad en la vanguardia de la confrontación política.
- El Gobierno aprueba el cannabis medicinal para tratar la epilepsia y la esclerosis múltiple. La dispensación se hará por médicos especialistas en el ámbito hospitalario.
- Madrid se convertirá en la primera ciudad del mundo con cuatro equipos de protonterapia. La Paz y Fuenlabrada, con instalaciones públicas, seguirán a las privadas Quirón y CUN. Es difícil valorar esta situación. Por una parte se supone que dará oportunidades; pero, por otra, no es fácil olvidar el reciente informe de la Agencia Catalana de Calidad Asistencial sobre la falta de aportación de valor de la protonterapia, frente a otras terapias. Un caso a seguir.
- El escándalo de los fallos de los cribados de cáncer de mama en Andalucía. Decenas de mujeres en Andalucía se unen para llevar a la justicia los fallos de los cribados de cáncer de mama. El abogado de Amama, la asociación que agrupa a las mujeres que sufrieron retrasos en los cribados, dice que realizarán demandas individuales y colectivas. Este escándalo erosiona la imagen de Juanma Moreno. Prueba muy difícil si tenemos en cuenta que las elecciones autonómicas están a menos de año y medio. Hasta ahora la política de la Junta de Andalucía bajo el PP en sanidad tiene elementos muy negativos, como el desmantelamiento de las empresas públicas sanitarias y la conversion de todo su personal, previamente laboral, en estatutario. Por otra parte, la rapidez de reacción del presidente y su voluntad de transparencia es algo a elogiar. Debe ser difícil con un PP sin política sanitaria conocida, que deja la sanidad al albur de las franquicias de las comunidades.
- Ayuso tensa la polémica sobre el aborto, al negarse a cumplir la ley en cuanto al listado de objetores, acogiéndose a derechos constitucionales y a tratados internacionales.
- Informe de la Fundación Civismo sobre el impacto económico del absentismo laboral. Cada día 1,5 millones de españoles no acuden a su lugar de trabajo, de los cuales 1,2 millones con baja médica, con un impacto en el PIB que supera el 3%.
Empresas
- Internacionales
- AstraZeneca puede iniciar un éxodo bursátil de Londres a Nueva York. Otras empresas farmacéuticas pueden seguir en su decisión de cotizar también en Wall Street.
- Nacionales
- HM hospitales abrirá cuatro nuevos centros en Málaga, Barcelona y Madrid antes de 2030. Según su presidente: “Nuestra primera prioridad es seguir invirtiendo, ya sea de manera orgánica o no orgánica, en las regiones en las que ya estamos. No está dentro de nuestra política de expansión tener un hospital aislado en Cuenca, no nos aporta sinergias”. El modelo de crecimiento de HM hospitales, digno de ser estudiado en escuelas de negocios.
Biomedicina
- El Premio Nobel de Medicina recompensa a tres científicos por la investigación sobre lo que evita que el sistema inmune ataque al propio cuerpo: Mary E Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi (https://www.ft.com/content/b4428ec4-168e-476f-b6db-0ba20df2bf96)
- Médicos chinos llevan a cabo el primer trasplante de hígado de cerdo a humano. Trasplantaron una sección del hígado de un cerdo modificado genéticamente a un paciente con cáncer, sin haber detectado signos de rechazo (https://www.nytimes.com/2025/10/09/health/chinese-surgeons-first-pig-human-liver-transplant.html). Acceso al trabajo original en el Journal of Hepatology: https://www.journal-of-hepatology.eu/article/S0168-8278(25)02497-3/fulltext
- Claves iniciales del cáncer encontrados en cambios de proteínas sanguíneas. Los científicos han encontrado una forma de dar una alarma sobre el riesgo de determinadas enfermedades, monitorizando los niveles de miles de proteínas sanguíneas (https://www.ft.com/content/e3fc8557-de39-4fdd-b195-dad341ab9c07)
- Editorial del Financial Times: el potencial transformador de la IA en sanidad. La IA puede transformar la atención sanitaria y los resultados para los pacientes: 1. Mediante una detección precoz de enfermedades; 2. La tecnología puede analizar radiografías, scanners y resonancias; así como facilitar la cirugía robótica; y, 3. La capacidad para reducir la carga administrativa. Acelerar la adopción de la IA en sanidad debería ser una prioridad para los gobiernos en todo el mundo (https://www.ft.com/content/83f18513-137e-4b9c-8c7b-b0b45e0d7e39)
- Una terapia con nanopartículas revierte el alzhéimer en ratone. Un innovador experimento explora el tratamiento del alzhéimer modulando la barrera hematoencefálica. Para ello, bastarontres inyecciones de las nanopartículas, que actuaron como sustancias bioactivas, no como meros vectores de una molécula terapéutica. Estos «fármacos supramoleculares» restablecieron el funcionamiento adecuado de la barrera hematoencefálica, lo que se tradujo en una recuperación de los síntomas de la enfermedad en los animales. (https://www.abc.es/salud/enfermedades/terapia-nanoparticulas-revierte-alzheimer-ratones-20251007145204-nt.html)
Salud Global
- El peso del cáncer global: progreso, proyecciones y retos. El estudio publicado en The Lancet estudia 47 tipos de cánceres, en 204 grupos de países y territorios. Los cánceres de la tráquea, bronquios y pulmón fueron la causa principal de muerte, seguidos del colorrectal, estómago, mama y esófago (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01570-3/fulltext). Acceso al artículo original: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01635-6/abstract
- La retirada de la ayuda americana: una nueva era del HIV en Malawi. El gobierno está tratando de recuperar el esfuerzo diagnóstico y de tratamiento, que desparecieron tras la supresión de la ayuda americana, lo que es difícil dada la situación de las finanzas públicas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)02059-8/fulltext)
- El vapeo está activando una nueva era de adicción a la nicotina. La OMS dice que al menos 15 millones de niños globalmente son adictos al vapeo y acusa a la industria tabaquera de reclutar más clientes mediante estos nuevos productos. Los e-cigarrillos están creando nuevos adictos a la nicotina. Los estudios han sugerido que los e-cigarrillos pueden dañar los vasos sanguíneos y la función pulmonar (https://www.ft.com/content/63d9b683-f825-438e-aa34-f85eca2de4ed)
- Casi 55.000 niños padecen desnutrición en Gaza, entre ellos 12.800 en estado grave, debido al bloqueo de la ayuda humanitaria, según The Lancet (https://www.elespanol.com/mundo/oriente-proximo/20251009/ninos-padecen-desnutricion-aguda-gaza-debido-bloqueo-ayuda-humanitaria-the-lancet/1003743960773_0.html
Política sanitaria internacional
- USA
- Trump anuncia un acuerdo de precios con AstraZeneca. Con el acuerdo AstraZeneca se compromete a vender a Medicaid con precios similares a los europeos. El acuerdo sigue al de Pfizer la semana pasada (https://www.nytimes.com/2025/10/10/health/trump-drug-prices-astrazeneca.html)
- El acuerdo con AstraZeneca va orientado a bajar los precios a cambio de una reducción de tarifas. Trump se jacta de que el presidente de AstraZeneca no estaría allí (en el Despacho Oval) si no fuera por las posibles tarifas (https://www.ft.com/content/bec69a41-7ff5-4071-9afc-7dd89b4ae088)
- ¿Qué significa el acuerdo de Trump con Pfizer para el pricing global de fármacos? Hasta ahora Trump logró acuerdos de precios con Pfizer y AstraZeneca y promesas de inversiones en USA de Roche, Pfizer, AstraZeneca y Lilly. Sin embargo, hay una importante restricción: las rebajas no afectarán a todos los medicamentos (https://www.ft.com/content/92f309c8-f4d2-441b-8e48-507f640c6ee4)
- Pfizer garantiza a Trump una inversión de 70.000 millones en los próximos años “para devolver la producción a casa” (https://diariofarma.com/2025/10/01/pfizer-garantiza-a-trump-una-inversion-de-70-000-millones-en-los-proximos-anos-para-devolver-la-produccion-a-casa)
- Trump empuja a las farmacéuticas a subir el precio de los medicamentos en Europa para bajarlos en USA (https://elpais.com/sociedad/2025-10-06/trump-empuja-a-las-farmaceuticas-a-subir-los-precios-de-los-medicamentos-en-europa-para-bajarlos-en-ee-uu.html)
- Reino Unido
- El gobierno preparado para pagar más por los medicamentos comprados por el NHS. El gobierno está dispuesto a pagar hasta el 25% más por los medicamentos, para frenar la huida de empresas del Reino Unido (https://www.ft.com/content/dd11cc82-a558-4012-9f33-ea5bf8e250ce)
- Francia
- Francia entre los países más afectados del mundo por el cáncer. Según el estudio aparecido en The Lancet, Francia y Mónaco son los países con más cánceres por 100.000 habitantes. El alcohol, el tabaco y posiblemente también la contaminación ambiental están en el origen de este problema (https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/10/10/cancer-pourquoi-la-france-fait-partie-des-pays-les-plus-touches-au-monde_6645641_3244.html)
- Unión Europea
- El efecto Trump sobre los fármacos: serán más caros y tardíos en la UE (https://www.larazon.es/salud/efecto-trump-farmacos-seran-mas-caros-tardios_2025101268e7e2640e3c6c50982dcdaf.html)
- La autonomía estratégica europea requiere fondos como se ha hecho en China y Estados Unidos. Según se puso de manifiesto en la reunión BioSpain, si Europa quiere alcanzar la autonomía estratégica en medicamentos, tendrá que invertir millones, lo mismo que ha hecho USA y China (https://diariofarma.com/2025/10/09/la-autonomia-estrategica-europea-requiere-fondos-como-se-ha-hecho-en-china-y-ee-uu)
- Mitos y realidades de los aranceles de los medicamentos: no están en vigor, pero podrían aplicarse mañana. Los vaivenes de Trump con los aranceles han provocado una situación de alta incertidumbre para la industria farmacéutica innovadora. (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251011/mitos-realidades-aranceles-medicamentos-no-vigor-trump-podria-activarlos-manana/1003743963614_0.html)
Política sanitaria nacional
- Política general en relación con la sanidad
- El gobierno lanza una ofensiva ideológica contra los barones del PP por privatizar la sanidad y la educación. El aborto, las listas de espera, la llamada “privatización” y el escándalo del cribaje del cáncer de mama en Andalucía son los temas elegidos para la confrontación en el ámbito de la sanidad (https://elpais.com/espana/2025-10-08/el-gobierno-va-a-la-ofensiva-ideologica-contra-el-pp-por-la-privatizacion-de-la-sanidad-y-la-educacion-hay-que-recuperar-el-ascensor-social.html)
- Iniciativas Administración Central
- El Gobierno aprueba el cannabis medicinal para tratar la epilepsia y la esclerosis múltiple. La dispensación se hará por médicos especialistas en el ámbito hospitalario (https://theobjective.com/sanidad/2025-10-07/gobierno-aprueba-cannabis-medicinal/)
- El gobierno aprueba las ayudas directas de 100 euros a menores de 16 años para gafas y lentillas. Los beneficiarios podrán acceder a la prestación a través de entidades adheridas, principalmente ópticas (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/10/07/68e533a5fdddffbb128b4589.html)
- El Ministerio de Sanidad pedirá información a todas las comunidades sobre los cribados de mama (https://www.larazon.es/andalucia/sanidad-pedira-todas-comunidades-informacion-sus-cribados-cancer-mama_2025100768e545ef0e3c6c509826f08b.html)
- Iniciativas comunidades autónomas
- El sistema de salud madrileño soporta 190.000 inmigrantes irregulares, casi el doble que hace dos años. Se trata de un número de personas equivalente a la población de ciudades del suroeste madrileño como Leganés o Fuenlabrada (https://www.vozpopuli.com/espana/politica/el-sistema-de-salud-madrileno-soporta-190000-inmigrantes-irregulares-casi-el-doble-que-hace-dos-anos.html)
- Junts pedirá reservar el 80% de plazas de medicina a estudiantes catalanes. También quieren que el título de C1 en catalán sea obligatorio para todos los profesionales a los dos años de empezar a trabajar (https://theobjective.com/espana/cataluna/2025-10-07/junts-80-plazas-medicina-catalanes/)
- Madrid pone los hospitales a disposición para atender a niños gazatíes (https://theobjective.com/sanidad/2025-10-06/madrid-hospitales-disposicion-sanidad-ninos-gazaties/)
- Navarra y Asturias reducen contratos con la farmacéutica israelí Teva (https://www.consalud.es/autonomias/navarra/navarra-revisa-contratos-con-la-empresa-israeli-teva-y-promete-sustituirlos-cuando-haya-alternativa.html)
- Protonterapia
- Madrid se convertirá en la primera ciudad del mundo con cuatro equipos de protonterapia. La Paz y Fuenlabrada, con instalaciones públicas, seguirán a las privadas Quirón y CUN (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-se-convertira-en-la-unica-ciudad-del-mundo-con-cuatro-dispositivos-de-protonterapia-2025-10-06-2025-10-06.html)
- Crisis en la sanidad andaluza por los cribajes en el cáncer de mama
- Decenas de mujeres en Andalucía se unen para llevar a la justicia el escándalo de los cribases de cáncer de mama. El abogado de Amama, la asociación que agrupa a las mujeres que sufrieron retrasos en los cribados, dicen que realizarán demandas individuales y colectivas (https://elpais.com/sociedad/2025-10-07/decenas-de-mujeres-se-unen-para-llevar-a-la-justicia-el-escandalo-de-las-mamografias-nadie-las-habia-escuchado.html)
- El escándalo de los cribados erosiona la imagen de Juanma Moreno. Prueba muy difícil si tenemos en cuenta que las elecciones autonómicas están a menos de año y medio (https://elpais.com/expres/2025-10-12/el-escandalo-de-los-cribados-de-cancer-pone-a-prueba-la-imagen-de-juanma-moreno.html)
- Editorial de El País: Dimitir, pero también explicar (https://elpais.com/opinion/2025-10-11/dimitir-pero-tambien-explicar.html)
- Andalucía crea una unidad en Sevilla para el cáncer de mama (https://diariofarma.com/2025/10/09/andalucia-crea-una-unidad-de-refuerzo-en-sevilla-para-el-cancer-de-mama-y-aplicara-la-ia-a-los-cribados)
- Polémica sobre los abortos
- Ayuso tensa la polémica sobre el aborto, al negarse a cumplir la ley en cuanto al listado de objetores, acogiéndose a derechos constitucionales y a tratados internacionales (https://gacetamedica.com/politica/ayuso-obligara-sanitarios-practicar-aborto/)
- Cuidados paliativos
- España, a la cola de los países avanzados en cuidados paliativos, por detrás de Uganda y Tailandia. España ocupa el número 28 del análisis de 192 países. Los primeros puestos son ocupados por Alemania, Países Bajos, Taiwan, Austria y Noruega. El estudio es elaborado por el Observatorio Atlantes de la Universidad de Navarra, avalado por la OMS (https://elpais.com/sociedad/2025-10-08/espana-esta-a-la-cola-de-los-paises-avanzados-en-cuidados-paliativos-por-detras-de-uganda-o-tailandia.html)
- Absentismo laboral
- Informe de la Fundación Civismo sobre el impacto económico del absentismo laboral. Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, de los cuales 1,2 millones con baja médica, con un impacto en el PIB que supera el 3% (https://civismo.org/wp-content/uploads/2025/10/2025.09-CASME-Informe-Absentismo-FCivismo.pdf)
- Salud ocular
- España roza el suspenso en salud y bienestar ocular. El estado ocular de los españoles obtiene un 5,23 sobre 10, según el V Barómetro de Salud y Bienestar Ocular, de Miranza (https://www.elmundo.es/uestudio/2025/10/08/68e638e921efa0ea6d8b45dc.html)
Empresas
- Internacionales
- El medicamento de AstraZeneca para la hipertensión tiene éxito en la última fase del ensayo. El Baxdostrat cumple los objetivos para los pacientes con hipertensión resistente y podría generar ventas de 5.000 US dólares al año (https://www.ft.com/content/2bd9690e-8e1a-4c3f-b00f-0aeeccccefcb)
- AstraZeneca puede iniciar un éxodo bursátil de Londres a Nueva York. Oras empresas farmacéuticas pueden seguir en su decisión de cotizar también en Wall Street (https://cincodias.elpais.com/opinion/2025-10-08/astrazeneca-puede-iniciar-un-exodo-bursatil-de-londres-a-nueva-york.html)
- AstraZeneca firma un acuerdo por 555 millones de dólares sobre la IA para la identificación de targets inmunológicos, con la idea de tener un socio de IA para el desarrollo de medicamentos (https://www.ft.com/content/c4b5153f-be07-454d-911f-31bb011f09ae)
- El acuerdo de NovoNordisk para comprar la biotecnológica americana especializada en enfermedades hepáticas Akero por 5.000 millones de dólares la lleva más allá que la obesidad (https://www.ft.com/content/90c2bcd9-1706-4869-aeff-96c6befd9609)
- Nacionales
- HM hospitales abrirá cuatro nuevos centros en Málaga, Barcelona y Madrid antes de 2030. Según su presidente: “Nuestra primera prioridad es seguir invirtiendo, ya sea de manera orgánica o no orgánica, en las regiones en las que ya estamos. No está dentro de nuestra política de expansión tener un hospital aislado en Cuenca, no nos aporta sinergias” (https://theobjective.com/economia/2025-10-11/hm-hospitales-cinco-nuevos-centros-malaga-barcelona-madrid/)
- Las farmacéuticas trasladan al Gobierno su preocupación por Trump, cuya llegada está rompiendo el tablero político en el mundo de los medicamentos (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251005/pone-espada-pared-farmaceuticas-trasladan-gobierno-preocupacion-trump/1003743954294_0.html)
- Los fármacos antitabaco caen a doble dígito en un año en las farmacias españolas (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13578453/10/25/los-farmacos-antitabaco-pierden-fuerza-y-caen-a-doble-digito-en-ingresos.html)
This post is also available in: Inglés