7 días en sanidad (17-23 marzo, 2025)
Sumario
Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:
- Biomedicina: Cómo mejorar a los humanos, una actividad que no debe ser dejada a los excéntricos.
- Salud global: Historia de un «vandalismo geopolítico», la congelación de la actividad del USAID.
- Política sanitaria internacional: Las universidades americanas alertan del peligro para la innovación en USA como consecuencia de los recortes.
- Política sanitaria nacional. Rechazada por el Congreso la Agencia Estatal de Salud Pública.
- Empresas: Microsoft continúa con sus esfuerzos para que la IA simule el razonamiento cerebral.
Biomedicina
- Cómo mejorar a los humanos. Encontrar formas de vivir más no debe ser dejado a los excéntricos. La idea de que la medicina debería implicarse en la mejora del cuerpo no solo en la curación de enfermedades está ganando terreno. Esto obliga a cambios regulatorios para orientar los ensayos clínicos en esta dirección.
- ¿Activan los virus el Alzheimer?, hasta ahora se creía que el Alzheimer era producido por unas placas de amiloide en el cerebro. Pero varios estudios están demostrando la posible relación entre el Alzheimer y el virus del herpes. La teoría viral ofrece promesas para el tratamiento.
- Psicofármacos, ¿50 años de estancamiento?, mientras que los tratamientos para el cáncer o las cardiopatías han avanzado, en psiquiatría se siguen utilizando, con algunas variaciones, los mismos mecanismos de acción descubiertos hace más de medio siglo con los antipsicóticos y los antidepresivos,
Salud Global
- El cierre de USAID: un «vandalismo político». Tras la USAID, ¿qué va a pasar en África? El cierre de esta agencia significa el final del 90% de los 6.300 proyectos y puede ser considerado una forma de “vandalismo geopolítico”, ya que la decisión se tomó de la noche a la mañana y sin ser consultada con gobiernos africanos, organizaciones no gubernamentales, ni con los millones de personas que dependen del USAID. Esto obliga a África a tomar el liderazgo de las acciones de salud pública.
- El mapeo de la malaria: progresos y retos. El reciente informe anual de la OMS sobre malaria estima que en el 2023 hubo 263 millones de casos y 597.000 muertes por malaria. Los casos han subido 11 millones en relación con 2022, pero las muertes se han estabilizado. 95% de las muertes en la región africana y 3/4 en niños. El reciente estudio del Global Burden de la malaria analiza de 2000 a 2022 y presenta mapas de alta resolución sobre la evolución de la malaria. La malaria sigue siendo un grave problema de salud pública y es una morbilidad y mortalidad prevenible y evitable.
Política sanitaria internacional
- Las universidades alertan del peligro para la innovación en US como consecuencia de los recortes. Esto amenaza a una de las ventajas competitivas más claras de USA: con el 4% de la población, tiene el 25% del PIB mundial y el 62% de las universidades más prestigiosas según reconocidos rankings.
- Trump y la DOGE (de Elon Musk), colocan al sistema mental de la Veterans Administration en un caos. Una desastrosa reestructuración amenaza con degradar los servicios a los veteranos de guerras como Vietnam, Iraq y Afganistán.
- Starmer desvela drásticos recortes en las prestaciones a los minusválidos, a pesar de la oposición del propio partido laborista y de economistas. Las medidas pueden afectar a personas que necesitan ayuda para el aseo personal, preparación de comida o que olvidan como ir al aseo. El gobierno no lo liga a la crisis económica, sino que dice que es una «obligación moral» retocar estos beneficios.
Política Sanitaria Nacional (España)
- El Congreso rechaza la Agencia Estatal de Salud Pública. Aunque estos días se han oído los correspondiente lamentos y llamadas a la responsabilidad, hay causas objetivas que deben ser analizadas para el rechazo de esta ley: la carencia de una mayoría parlamentaria estable por parte del Gobierno; las reticencias de los partidos independentistas, siempre contrarios a una estructura estatal de estas características; el lamentable e incendiario discurso de la ministra Garcia y la escasa confianza en el Gobierno en cuanto al respeto a organismos independientes. Tampoco ayudaron los movimientos de la ministra con el antiguo portavoz durante la covid, Fernando Simón. Nada irreparable, pero que a los cinco años de la covid y tras las recomendaciones del Dictamen de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, no tengamos una Agencia Estatal de Salud Pública prestigiada e independiente es un grave fallo del gobierno.
- Cataluña: 27 equipos de AP serán «Centros de Salud integral de referencia, tendrán más autonomía y capacidad de gestión. Estos centros se pondrán en marcha como experiencia piloto y participarán voluntariamente.
- Cataluña proyecta su Oficina de acceso a datos de uso secundario.
Empresas
- Internacionales
- Microsoft continúa con sus esfuerzos para que la IA simule el razonamiento cerebral, aliándose con una start-up suiza con experiencia en la investigación en neurociencias.
- Nacionales
- Aumenta la inversión en residencias de mayores, que alcanzó los 317 millones en 2024 y se prevé superar esta cifra en 2025.
Biomedicina
- Cómo mejorar a los humanos. Encontrar formas de vivir más no debe ser dejado a los excéntricos. La idea de que la medicina debería implicarse en la mejora del cuerpo no solo en la curación de enfermedades está ganando terreno. Esto obliga a cambios regulatorios para orientar los ensayos clínicos en esta dirección https://www.economist.com/leaders/2025/03/20/how-to-enhance-humans
- ¿Activan los virus el Alzheimer?, hasta ahora se creía que el Alzheimer era producido por unas placas de amiloide en el cerebro. Pero varios estudios están demostrando la posible relación entre el Alzheimer y el virus del herpes. La teoría viral ofrece promesas para el tratamiento https://www.economist.com/science-and-technology/2025/03/17/do-viruses-trigger-alzheimers
- Las vacunas salvan vidas. Los líderes deben protegerlas. El sarampión había sido declarado extinguido por la OMS en 82 países. Ahora está volviendo y al alza en todo el mundo. En 2023, 57 países experimentaron brotes, coincidiendo con un descenso en la vacunación. Por esos son graves los mensajes equívocos de Robert J Kennedy Jr, cuando recomienda aceite de hígado de bacalao o vitamina A, como suplementos útiles para tratar la enfermedad, al tiempo que dificulta la investigación sobre las vacunas https://www.nature.com/articles/d41586-025-00789-7
- El tipo 2 de diabetes aumenta el riesgo de cáncer hepático y pancreático, https://www.theguardian.com/society/2025/mar/22/type-2-diabetes-increases-risk-of-liver-and-pancreatic-cancers-study-shows
- La demencia puede no haber sido siempre la gran amenaza que es hoy, https://www.nytimes.com/2025/03/22/health/dementia-rates-elderly.html
- Vuelve la polipíldora, ¿se podría dar una pastilla a todos los mayores de 50 años para prevenir las enfermedades cardiovasculares? Algunos lo recomiendan para los mayores de 50 años, diciendo que se salvarían muchas vidas y que sería similar a la vacunación, otros son más escépticos https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-03-18/vuelve-la-polipildora-se-podria-dar-una-pastilla-a-todos-los-mayores-de-50-anos-para-prevenir-las-enfermedades-cardiovasculares.html, Acceso al artículo del BMJ: https://www.bmj.com/content/388/bmj.r208
- Psicofármacos, ¿50 años de estancamiento?, mientras que los tratamientos para el cáncer o las cardiopatías han avanzado, en psiquiatría se siguen utilizando, con algunas variaciones, los mismos mecanismos de acción descubiertos hace más de medio siglo con los antipsicóticos y los antidepresivos, https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-03-21/psicofarmacos-cincuenta-anos-de-estancamiento.html, Artículo original en The Lancet Psychiatry: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39952266/
Salud Global
- El mapeo de la malaria: progresos y retos. El reciente informe anual de la OMS sobre malaria estima que en el 2023 hubo 263 millones de casos y 597.000 muertes por malaria. Los casos han subido 11 millones en relación con 2022, pero las muertes se han estabilizado. 95% de las muertes en la región africana y 3/4 en niños. El reciente estudio del Global Burden de la malaria analiza de 2000 a 2022 y presenta mapas de alta resolución sobre la evolución de la malaria. La malaria sigue siendo un grave problema de salud pública y es una morbilidad y mortalidad prevenible y evitable https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00418-0/abstract?rss=yes, Acceso al artículo de base: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00038-8/fulltext?rss=yes
- Tras la USAID, ¿qué va a pasar en África? El cierre de esta agencia significa el final del 90% de los 6.300 proyectos y puede ser considerado una forma de “vandalismo geopolítico”, ya que la decisión se tomó de la noche a la mañana y sin ser consultada con gobiernos africanos, organizaciones no gubernamentales, ni con los millones de personas que dependen del USAID. Esto obliga a África a tomar el liderazgo de las acciones de salud pública https://www.bmj.com/content/388/bmj.r479
- COP 30, las políticas brasileñas deben cambiar. La 30 Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas tendrá lugar en el Amazonas brasileño en noviembre de 2025. Un éxito de esa política sería el freno a la deforestación y el menor consumo de combustibles fósiles. Sin embargo, todas las políticas de Brasil van hoy día en la línea de un mayor consumo de estos combustibleshttps://www.science.org/doi/10.1126/science.adu9113
- La OMS alerta que “el sarampión ha vuelto”, mientras el virus se extiende en Europa, América y Afganistán, https://www.bmj.com/content/388/bmj.r528
Política sanitaria internacional
- USA
- Trump y la DOGE (de Elon Musk), colocan al sistema mental de la Veterans Administration en un caos. Una desastrosa reestructuración amenaza con degradar los servicios a los veteranos de guerras como Vietnam, Iraq y Afganistán https://www.nytimes.com/2025/03/22/us/politics/veterans-affairs-mental-health-doge.html
- Las universidades alertan del peligro para la innovación en US como consecuencia de los recortes. Esto amenaza a una de las ventajas competitivas más claras de USA: con el 4% de la población, tiene el 25% del PIB mundial y el 62% de las universidades más prestigiosas según reconocidos rankings https://www.ft.com/content/e5ae9e28-3823-4429-a144-af70c38f4bcb
- Cómo los hospitales inflan la ya gigante factura sanitaria americana. Aunque se suele culpar al gasto en medicamentos y a las aseguradoras del alto coste de la sanidad americana, un tercio del gasto sanitario total es en hospitales, que es el triple que el gasto en medicamentos. Incentivos mal planteados están en el origen. La mayoría de los hospitales cobran bajo la fórmula de “fee-for-services”, con unas tarifas opacas y la consolidación ha vuelto la situación peor. También la presencia de entidades de capital riesgo como propietarias de hospitales se considera negativo. Hay signos de que la Administración Trump quiere enfrentarse a este problema https://www.economist.com/business/2025/03/20/how-hospitals-inflate-americas-giant-health-care-bill
- Cinco razones por las que los republicanos no recortarán (demasiado) Medicaid: Medicaid es popular; es eficiente; mejora la salud, relativamente barato; y, ayuda a todo tipo de personas https://www.healthaffairs.org/content/forefront/five-reasons-republicans-won-t-cut-medicaid-much
- Reino Unido y el National Health Service
- El cierre del NHS England, que es recibido con gran escepticismo, aunque se reconozca que el NHS necesitaba reformas. A ver que nos depara “el plan a 10 años”, que aparecerá en mayo. Análisis de The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00550-1/abstract?rss=yes; análisis del BMJ: https://www.bmj.com/content/388/bmj.r555;
- El NHS por fin acuerda compartir la información clínica de la Atención Primaria para investigación. La información clínica se pondrá en una plataforma OpenSAFELY, que permitirá a los investigadores analizar los datos sin ver información que permita identificar al paciente https://www.bmj.com/content/388/bmj.r501
- La investigación demuestra la dependencia de UK de médicos de países de la “lista roja”, así como la escasez de medicamentos, https://www.nuffieldtrust.org.uk/news-item/research-reveals-nhs-overreliance-on-doctors-from-red-list-countries-and-renewed-signs-of-widespread-medicines-shortages
- El Brexit, un factor importante para impulsar la escasez de medicamentos en el Reino Unido, según un informe del Nuffield Trust, con medicamentos contra la epilepsia o la fibrosis quística entre ellos https://www.theguardian.com/society/2025/mar/22/brexit-key-factor-worst-uk-drug-shortages-in-four-years
- Starmer desvela drásticos recortes en las prestaciones a los minusválidos, a pesar de la oposición del propio partido laborista y de economistas. Las medidas pueden afectar a personas que necesitan ayuda para el aseo personal, preparación de comida o que olvidan como ir al aseo. El gobierno no lo liga a la crisis económica, sino que dice que es una obligación moral retocar estos beneficios https://www.theguardian.com/society/2025/mar/17/keir-starmer-to-unveil-drastic-disability-benefit-cuts-despite-opposition
- La dependencia post-brexit de los países de la “lista roja” no es ético, según el secretario de salud británico. El 9% de los médicos que actúan en el NHS son de países de la “lista roja” (clasificados por la OMS como con escasez de profesionales, como Nigeria, https://www.theguardian.com/society/2025/mar/21/post-brexit-reliance-on-nhs-staff-from-red-list-countries-is-unethical-streeting-says
- Francia
- Cinco años tras la covid-19, el teletrabajo ha entrado en las costumbres, uno de cada cinco asalariados del sector privado en Francia utilizaba el teletrabajo en 2024, https://www.lemonde.fr/economie/article/2025/03/20/cinq-ans-apres-le-covid-19-campings-locations-de-maisons-et-toujours-plus-de-touristes-etrangers-le-nouveau-visage-du-tourisme_6583823_3234.html
- Grecia
- Plan de calidad y seguridad de los pacientes, 2025-2030, https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/greece-2017/national-strategy-for-quality-of-care-and-patient-safety-2025-2030
- Unión Europea
- Europa urge a los países a elevar las coberturas tras los repuntes de brotes de sarampión, https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/03/22/67dd9e54e9cf4ac9558b4586.html
- Europa ante el cáncer, indicios alentadores, pero persiste la disparidad entre países, https://diariofarma.com/2025/03/19/europa-ante-el-cancer-indicios-alentadores-pero-persiste-la-disparidad-entre-paises
- La ley de medicamentos críticos de la UE se centra en el desabastecimiento de fármacos esenciales, https://www.consalud.es/industria/ley-medicamentos-criticos-ue-se-centra-en-desabastecimiento-farmacos-esenciales_155985_102.html
Política sanitaria nacional
- Administración central
- Agencia Estatal de Salud Pública, la intervención de García y la debilidad de los apoyos parlamentarios del gobierno producen el rechazo de esta iniciativa, https://diariofarma.com/2025/03/20/aesap-la-intervencion-de-garcia-llevo-al-pp-a-rechazar-el-dictamen-que-aprobo-en-comision
- El gobierno se plantea fórmulas para llevar la AESP al Congreso de nuevo, https://www.consalud.es/politica/volvera-llevar-sanidad-agencia-estatal-salud-publica-congreso_156187_102.html
- La ley del ELA sigue pendiente, el retraso se debe a la no presentación de la Ley de Presupuestos 2024, https://www.consalud.es/politica/ley-ela-sigue-pendiente-incapacidad-gobierno-sacar-adelante-presupuestos_156174_102.html
- Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas.
- Cataluña: 27 equipos de AP serán “Centros de Salud integral de referencia”, tendrán más autonomía y capacidad de gestión. Estos centros se pondrán en marcha como experiencia piloto en centros que participarán voluntariamente https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-27-equipos-ap-seran-centros-salud-integral-referencia.html
- Cataluña: el gobierno inicia la actualización del Plan de Salud, https://diariomedico.com/medicina/politica/gobierno-catalan-inicia-actualizacion-plan-salud.html
- Cataluña proyecta su Oficina de acceso a datos de uso secundario, https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-proyecta-oficina-acceso-datos-secundario.html
- La OPE del SERMAS contará con 6.757 plazas en total, https://www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/la-ope-2025-del-sermas-contara-con-6-757-plazas-en-total-2046
- Sanidad privada
- Los médicos están satisfechos con su experiencia en la práctica privada. El 69% de los médicos y el 55% de los enfermeros de la sanidad privada han valorado con más de un siete sobre diez puntos su experiencia de trabajo en estos centros, https://www.abc.es/salud/mayoria-medicos-valoran-positivamente-experiencia-trabajo-sanidad-20250320163351-nt.html, Acceso al documento original de la Fundación IDIS: https://www.medicosypacientes.com/wp-content/uploads/2025/03/Informe_EX_profesional_sanitario-c.pdf
- Bajas médicas
- El gasto en bajas crece un 186% en una década negra para el absentismo, https://www.abc.es/economia/gasto-bajas-crece-186-decada-negra-absentismo-20250317182259-nt.html
Empresas
- Noticias internacionales
- Abu Dhabi intenta convertir su mina de oro de DNA en gran negocio, https://www.ft.com/content/8eb374aa-1777-4940-a383-36de8dac7fd7
- AstraZeneca invertirá 2.500 millones en China, https://www.ft.com/content/3f1a9c29-2f69-4490-94d1-a990605a7b41
- Microsoft continúa con sus esfuerzos para que la IA simule el razonamiento cerebral, aliándose con una start-up suiza con experiencia en la investigación en neurociencias https://www.ft.com/content/37e44758-04a6-450b-abe3-f51f1d7d972a
- Temasek y Warburg Pincus pretende ofrecer 5.000 millones de dólares por la empresa de sanidad GHX, https://www.ft.com/content/2adc0736-98cc-4017-a870-83bcd9be63ab
- Estos son los 10 superventas que pierden la patente americana en 2025, https://www.diariomedico.com/medicina/empresas/son-10-farmacos-superventas-pierden-patente-estadounidense-2025.html
- Pfizer vende su participación en Haleon y deja de ser su principal accionista, https://www.consalud.es/salud35/internacional/pfizer-vende-su-participacion-en-haleon-por-2974-millones-deja-ser-su-mayor-accionista_156056_102.html
- Nacionales
- El negocio de las residencias de mayores, la inversión alcanzó los 317 millones en 2024 y se prevé superar esta cifra en 2025, https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250317/negocio-residencias-mayores-inversion-alcanzo-millones-preve-superar-cifra/931156972_0.html
- DKV prepara su nueva estrategia tras la salida del seguro de MUFACE, lo que le significa la pérdida de 200.000 asegurados https://www.expansion.com/empresas/seguros/2025/03/21/67dc8a62e5fdea3a7e8b4595.html
- Reig Jofré sacará su primer biosimilar dentro de dos años, https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/medicamentos/noticias/13272294/03/25/ignasi-biosca-reig-jofre-nuestro-primer-medicamento-biosimilar-aterrizara-en-el-mercado-dentro-de-dos-anos.html