7 días en sanidad (6-12 enero, 2025)
Sumario
Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:
- Biomedicina: Muere el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo.
- Salud global: El mundo rompe el objetivo de calentamiento de 1,5 º C por primera vez en 2024.
- Política sanitaria internacional: Keir Starmer lanza al sector privado para reducir la lista de espera en Inglaterra.
- Política sanitaria nacional. El gobierno amplía dos semanas el plazo para que las aseguradoras opten al concierto de MUFACE.
- Empresas: Ribera amplia su red asistencial con la incorporación del hospital Perpetuo Socorro de Cartagena y sus policlínicas.
Biomedicina
- Muere el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, padre en 1987 de la vacuna contra la malaria, la primera vacuna sintética del mundo. Había ganado el Premio Príncipe de Asturias en 1994 y falleció a los 78 años en su casa de Bogotá.
- Necesitamos hablar sobre la edición genética en humanos. Los científicos creen que decenas de miles de variantes de DNA se asocian con enfermedades humanas.
Salud Global
- El mundo rompe el objetivo de la alerta de calentamiento de 1,5ºC por primera vez en 2024. Los datos de Copernicus demuestran que 2024 fue el año más caluroso desde que hay registros, sugiriendo que el cambio climático está evolucionando más rápido de lo esperado.
- El mundo no está bien preparado para abordar las enfermedades infecciosas en 2025. Aunque la covid dejó muchas lecciones, el mundo no está más preparado para otra pandemia, según tanto la ONU como la OMS. Mayo de 2025 es el plazo fijado para el retrasado “Tratado sobre las pandemias”.
Política sanitaria internacional
- El segundo mandato de Trump amenaza el liderazgo de USA en salud global. Dudas sobre la continuación de la contribución de USA al desarrollo científico, control de enfermedades infecciosas y preparación de la pandemia.
- Keir Starmer lanza al sector privado para reducir la lista de espera en Inglaterra. Dice que no está interesado en poner la ideología delante de los pacientes.
Política Sanitaria Nacional (España)
- Castilla y León se consolida en la élite de la medicina personalizada con una estrategia propia hasta 2030. El lema es ‘Multiómica: una nueva era para la salud’ y sigue los pasos de Navarra y Cantabria
- El gobierno amplía dos semanas el plazo para que las aseguradoras opten al concierto de MUFACE.
- Según Oscar López Muface acumula imperfecciones. Dice que para el gobierno la prioridad es renovar el convenio, aunque el modelo es antiguo y hay que mejorarlo. Es difícil no estar de acuerdo con el ministro (ausencia de atención primaria, asistencia basada en especialidades, falta de un sistema de información transparente), pero la causa de esas imperfecciones hay que buscarla en la Administración, responsable de los sucesivos concursos, y que nunca reguló adecuadamente este tema, dejando una regulación tan compleja como la sanitaria a Administraciones no especializadas (Administraciones Públicas, Justicia, Defensa).
Empresas
- Internacionales
- Lilly, en conversaciones avanzadas para comprar una biotecnológica americana por hasta 2.500 millones de dólares.
- Nacionales
- La visión de BIOSIM: por qué biológicos superventas pueden quedarse sin biosimilares. Iqvia prevé que 110 biológicos pierdan la patente en Europa entre 2023 y 2032. Sin embargo, esto no significará que lleguen biosimilares de todos estos medicamentos. La razón explicada por Encana Cruz, directora general de BIOSIM, es que mientras que desarrollar un genérico cueste aproximadamente un millón de euros y lleve entre uno y dos años, el de un biosimilarrequiera de 100 a 300 millones de euros y de seis a ocho años.
- Ribera amplia su red asistencial con la incorporación del hospital Perpetuo Socorro de Cartagena y sus policlínicas. Con esto la compañía suma ya 15 hospitales, incluyendo el de Cascais, en Portugal, y un hospital de cirugía bariátrica en le República Checa.
Biomedicina
- Muere el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, padre en 1987 de la vacuna contra la malaria, la primera vacuna sintética del mundo. Había ganado el Premio Príncipe de Asturias en 1994 y falleció a los 78 años en su casa de Bogotá (https://diariofarma.com/2025/01/10/muere-el-padre-de-la-vacuna-contra-la-malaria-manuel-elkin-patarroyo)
- Necesitamos hablar sobre la edición genética en humanos. Los científicos creen que decenas de miles de variantes de DNA se asocian con enfermedades humanas. La edición poligénica del genoma, actualmente en desarrollo, podría reducir la probabilidad de ciertas enfermedades. Hay que estar preparados para estas tecnologías, que llegarán. Esto será un gran logro, aunque también con limitaciones y retos (https://www.nature.com/articles/d41586-025-00015-4)
- El herpes virus y los traumas repetidos en la cabeza en deportes de contacto y militares, ligados al Alzheimer, según un estudio. Según la OMS en torno a 55 millones de personas tiene demencia, diagnosticándose unos 10 millones de casos nuevos cada año (https://www.ft.com/content/4d2b7a67-0541-4fc2-8105-11ba69a0cb96)
- Un estudio liga la alta exposición al flúor a menor IQ en niños. Aunque la fluoración de las aguas fue uno de los hitos de la salud pública del siglo XX, hay evidencias que ligan el nivel de fluoración a menores funciones cognitivas en niños (https://www.nytimes.com/2025/01/08/health/fluoride-children-iq.html)
Salud Global
- El mundo rompe el objetivo de la alerta de calentamiento de 1,5ºC por primera vez en 2024. Los datos de Copernicus demuestran que 2024 fue el año más caluroso desde que hay registros, sugiriendo que el cambio climático está evolucionando más rápido de lo esperado (https://www.ft.com/content/fd914266-71bf-4317-9fdc-44b55acb52f6
- Enfermedades infecciosas en 2025. Aunque la covid dejó muchas lecciones, el mundo no está más preparado para otra pandemia, según tanto la ONU como la OMS. Mayo de 2025 es el plazo fijado para el retrasado “Tratado sobre las pandemias” (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00036-4/fulltext)
- Optimismo sobre un tratado global sobre los plásticos. Las negociaciones continuarán en 2025 (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adv2404)
- Precauciones sobre las alertas ante el alcohol. Según The Economist aunque está claro que el beber mucho alcohol causa serios problemas de salud, esto no debe llevar a demonizar el uso moderado del alcohol (https://www.economist.com/leaders/2025/01/09/health-warnings-about-alcohol-give-only-half-the-story)
- Las bebidas azucaradas ligadas al aumento global de la diabetes. Un nuevo estudio global demuestra mayores niveles de consumo en Latino América y ciertas partes de África (https://www.nytimes.com/2025/01/06/health/sugary-soda-beverages-diabetes-heart-disease.html)
- La amenaza creciente de enfermedades mortales que saltan de animales a humanos. (https://www.ft.com/content/a7148663-dd17-4334-b423-b92204ed56cd)
- Lo que se conoce del HMPV, el virus que se está expandiendo en China. Según expertos médicos la situación es muy distinta y mucho menos preocupante que la pandemia de la covid (https://www.nytimes.com/2025/01/07/health/hmpv-virus-china.html)
Política sanitaria internacional
- USA
- El segundo mandato de Trump amenaza el liderazgo de USA en salud global. Dudas sobre la continuación de la contribución de USA al desarrollo científico, control de enfermedades infecciosas y preparación de la pandemia (https://www.ft.com/content/0362f2dc-75f5-4f33-aba3-1080be05d541)
- El CDC debe ser tratado con bisturí, no con un hacha. La nueva Administración no debe alterar los grandes beneficios que esta agencia ha aportado a la salud pública en USA (https://www.ft.com/content/cabb1e14-45c7-42bc-8266-a96e7e1e6d70)
- Reino Unido y el National Health Service
- Los líderes médicos expresan sus dudas sobre la capacidad del gobierno para bajar las listas de espera, a base de crear centros diagnósticos comunitarios, creando 14 plataformas quirúrgicas y aumentando el uso de la tecnología on line de monitorización (https://www.bmj.com/content/388/bmj.r19)
- Keir Starmer lanza al sector privado para reducir la lista de espera en Inglaterra. Dice que no está interesado en poner la ideología delante de los pacientes (https://www.ft.com/content/a62a9715-30f4-4bbf-9f9b-d450690e244d)
- Francia
- Derecho excepcional de los farmacéuticos para extender el tratamiento en condiciones crónicas más allá del período de prescripción (https://eurohealthobservatory.who.int/monitors/health-systems-monitor/updates/hspm/france-2023/expansion-of-pharmacists-exceptional-right-to-deliver-treatment-for-chronic-conditions-beyond-the-prescription-period)
Política sanitaria nacional
- Iniciativas y noticias de las comunidades autónomas
- Castilla y León se consolida en la élite de la medicina personalizada con una estrategia propia hasta 2030. El lema es ‘Multiómica: una nueva era para la salud’ y sigue los pasos de Navarra y Cantabria (https://www.elespanol.com/invertia/disruptores/autonomias/castilla-leon/20250107/castilla-leon-consolida-elite-medicina-personalizada-estrategia-propia/913658823_0.html)
- MUFACE
- El gobierno amplía dos semanas el plazo para que las aseguradoras opten al concierto de MUFACE (https://elpais.com/economia/2025-01-10/el-gobierno-amplia-dos-semanas-el-plazo-para-que-las-aseguradoras-opten-al-concierto-de-muface.html)
- El fin de MUFACE pone en riesgo 13.000 puestos de trabajo y la viabilidad de 20 hospitales (https://www.vozpopuli.com/economia/el-fin-de-muface-tambien-pone-en-riesgo-13000-puesto-de-trabajo-y-la-viabilidad-de-20-hospitales.html)
- Según Oscar López Muface acumula imperfecciones. Dice que para el gobierno la prioridad es renovar el convenio, aunque el modelo es antiguo y hay que mejorarlo (https://www.expansion.com/empresas/seguros/2025/01/08/677e507b468aeb894d8b4595.html)
- Dos economistas de la salud hablan de la transparencia del modelo MUFACE (https://elpais.com/economia/2025-01-12/transparencia-sostenible.html)
Empresas
- Noticias internacionales
- Lilly, en conversaciones avanzadas para comprar una biotecnológica americana por hasta 2.500 millones de dólares (https://www.ft.com/content/fdd081b7-4ae3-4160-a246-a0afe1b86df2)
- Un aliado de Elon Musk intenta controlar la biotecnológica de psicodélicos Lykos (https://www.ft.com/content/ae447a7f-4252-4150-9eee-6bba7ce99905)
- GSK cerca de un acuerdo de 1.000 millones de dólares por una biotecnológica que desarrolla un tratamiento frente a un tumor raro (https://www.ft.com/content/fe25ff13-aa55-4090-aae5-8c9f96239fd8)
- Nacionales
- La visión de BIOSIM: por qué biológicos superventas pueden quedarse sin biosimilares. Iqvia prevé que 110 biológicos pierdan la patente en Europa entre 2023 y 2032. Sin embargo, esto no significará que lleguen biosimilares de todos estos medicamentos. La razón explicada por Encana Cruz, directora general de BIOSIM, es que mientras que desarrollar un genérico cueste aproximadamente un millón de euros y lleve entre uno y dos años, el de un biosimilarrequiera de 100 a 300 millones de euros y de seis a ocho años (https://www.diariomcom/farmacia/industria/biologicos-superventas-quedarse-biosimilares.html)
- Bayer consigue respaldo financiero del Gobierno en plena reestructuración de su negocio en España. La empresa accederá a la financiación del PERTE para la descarbonización (https://www.vozpopuli.com/economia/empresas/bayer-consigue-respaldo-financiero-del-gobierno-para-su-reestructuracion-en-espana.html)
- KKR, uno de los mayores fondos de capital riesgo, pagará 250 millones para compensar a los miles de afectados por la quiebra de Dentix, según el acuerdo que se está ultimando con la administración concursal (https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-01-09/kkr-acuerdo-millonario-compensar-afectados-quiebra-dentix_4038811/)
- Ribera amplia su red asistencial con la incorporación del hospital Perpetuo Socorro de Cartagena y sus policlínicas. Con esto la compañía suma ya 15 hospitales, incluyendo el de Cascais, en Portugal, y un hospital de cirugía bariátrica en le República Checa (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250110/ribera-salud-amplia-red-asistencial-incorporacion-hospital-perpetuo-socorro-cartagena-policlinicas/915408740_0.html)
- Grifols pasa a la fase final del megacontrato de plasma que prepara el Ministerio de Sanidad tras descarrillar la oferta del gigante australiano CSL (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/13164197/01/25/grifols-pasa-a-la-final-del-megacontrato-de-plasma-tras-descarrilar-la-oferta-de-csl.html)