7 días en sanidad (15-21 septiembre, 2025)
Sumario
Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:
- Biomedicina: Un nuevo modelo de IA predice la susceptibilidad de más de 1.000 enfermedades.
- Salud global: Bill Gates, a pesar de los recortes, sigue siendo optimista sobre la salud mundial.
- Política sanitaria internacional: En aplicación de «Plan de Salud a 10 años para Inglaterra», se hacen públicas las empresas públicas (trusts) del NHS con mejores y peores resultados.
- Política sanitaria nacional: Pedro Sánchez pone las listas de espera en el debate electoral.
- Empresas: Apple entra en el mercado de monitorización de pacientes.
Biomedicina
- Un nuevo modelo de IA predice la susceptibilidad de más de 1.000 enfermedades. Científicos europeos han desarrollado un nuevo modelo de IA, entrenado en el análisis de múltiples historias clínicas, que puede predecir la susceptibilidad para más de 1.000 enfermedades en el futuro. El sistema de IA generativa se llama Delphi-2M fue desarrollado en Cambridge (RU), analizando las historias clínicas de 400.000 participantes en el UK Biobanco. Desarrollar una herramienta a partir de esta experiencia útil para la rutina clínica puede llevar entre 5 y 10 años.
- Obesidad infantil, una crisis de salud global. Por primera vez la prevalencia global de obesidad entre los niños (entre 5-19 años) sobrepasa los problemas de desnutrición, según la UNICEF. Este aumento preocupa especialmente en los menores de 5 años, ya que a esa edad la obesidad puede afectar al desarrollo de todos los órganos. Globalmente había en 2024, 35,5 millones de niños por debajo de 5 años con obesidad. Si continúan las tendencias actuales, 1/3 de los niños y adolescentes serán obesos en 2050.
- Un análisis de sangre permite predecir la progresión del Alzheimer. Este test pronóstico predice con precisión qué personas con deterioro cognitivo leve progresarán a demencia. Los resultados han sido publicados en iScience, y el test cuenta ya con el marcado CE, lo que permite su utilización en la UE.
Salud Global
- Bill Gates sigue siendo optimista sobre la salud mundial. Aunque el dinero que se dedica a la salud global es cada vez menos, la ciencia avanza a pasos agigantados y hay mucha gente decidida a garantizar que las innovaciones lleguen a los niños.
- Reduciendo el uso del tabaco globalmente (una nueva serie del NEJM). El tabaco mata a más de 7 millones de personas cada año, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos. Es un inductor del cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas. Hoy la mayor mortalidad por tabaco se da en países de rentas medias y bajas, dónde viven el 80% de los consumidores, y dónde se ha concentrado el esfuerzo de la industria tabaquera en los últimos 20 años.
Política sanitaria internacional
- En aplicación de «Plan de Salud a 10 años para Inglaterra» se hacen públicas las empresas públicas (trusts) del NHS con mejores y peores resultados. Las tablas de los trusts hospitalarios, trusts de no agudos y servicios de ambulancia, ya están en la web del NHS, a disposición del público. Un notable ejemplo de transparencia, que debería ser imitado en nuestro SNS, donde no se pueden establecer comparaciones de resultados entre comunidades autónomas, mucho menos entre centros concretos.
- Cómo RFK, Jr podría eliminar las vacunas sin prohibirlas. El negocio de las vacunas era predecible y creciente. Desde la llegada de RFK, Jr se ha comprobado que el gobierno americano ya no es un socio fiable en el negocio de las vacunas, con lo que se están retrayendo las inversiones.
- La UE no logra resolver el problema de la escasez crónica de medicamentos. El Tribunal de Cuentas de la UE advierte de que el bloque europeo “sigue careciendo de un sistema bien engrasado para hacer frente a una grave escasez de medicamentos”. Parte del origen está en las vulnerabilidades de la cadena de suministros, debidas a la externalización de buena parte de la producción, sobre todo de antibióticos y analgésicos, a países de Asia. Otro de los obstáculos es la fragmentación del mercado único de medicamentos de la UE.
Política Sanitaria Nacional (España)
- Pedro Sánchez pone las listas de espera en el debate electoral, al sacarlo en el debate parlamentario del pasado martes, acusando a las comunidades del PP de tener listas de espera altas. Podría, tal vez, suponerse que las listas de espera solo se dan en comunidades del PP, lo que no es cierto, y que el Ministerio de Sanidad no tiene nada que ver con el problema, lo que también es discutible. Una vía muy peligrosa.
- Numerosos retrasos legislativos en el Ministerio de Sanidad, como en el conjunto del Gobierno. La cartera de Mónica García tiene pendiente sacar adelante hasta ocho reales decretos, de temas tan diversos como el cannabis o la subvención para gafas. Los problemas de la ausencia de una mayoría parlamentaria sólida.
- Madrid pretende impulsar la innovación farmacéutica, en colaboración con Farmaindustria. Se pretende reforzar el liderazgo de la región en innovación biofarmacéutica y potenciar tanto el empleo como la inversión.
- España ofrece seguros de salud un 79% más baratos que Europa. Las primas se encuentran muy por debajo de Italia, Portugal, Reino Unido y Suiza, lo que se considera que amenaza su sostenibilidad, según ASPE. Parece que el sector ha apostado más por la cantidad que por la calidad. Los sucesivos Ministerios de Sanidad siempre han mirado para otro lado ante este problema.
- La llegada de médicos extranjeros a España crece cada año, sobre todo de Latinoamérica. Entre los principales países de procedencia se encuentran Colombia, Argentina, Cuba, Venezuela y Bolivia. En el caso de España la llegada de médicos extranjeros no deja de crecer desde 2012 a 2023. La emigración de médicos españoles se mantiene estable, con tendencia a la baja. España es, de Europa, el tercer importador de médicos, tras Reino Unido y Alemania
Empresas
- Internacionales
- Apple entra en el mercado de monitorización de pacientes, que alcanzará 11.500 millones en 2033. La FDA ha autorizado a Apple para la monitorización de la hipertensión. La intención de la compañía es implementar esta función en más de 150 países. Sin embargo, por el momento no estará disponible en Europa. Esto se debe a que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) no ha autorizado todavía esta función en los relojes inteligentes de Apple.
- Nacionales
- El nuevo hospital Vithas de Barcelona tendrá 160 habitaciones, 14 quirófanos y 1.800 profesionales. Está ubicado en el municipio de Esplugues de Llobregat.
Biomedicina
- Editorial de The Lancet: Obesidad infantil, una crisis de salud global. Por primera vez la prevalencia global de obesidad entre los niños (entre 5-19 años) sobrepasa los problemas de desnutrición, según la UNICEF. Este aumento preocupa especialmente en los menores de 5 años, ya que a esa edad la obesidad puede afectar al desarrollo de todos los órganos. Globalmente había en 2024, 35,5 millones de niños por debajo de 5 años con obesidad. Si continúan las tendencias actuales 1/3 de los niños y adolescentes serán obesos en 2050 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01906-3/fulltext?rss=yes)
- Un nuevo modelo de IA predice la susceptibilidad de más de 1.000 enfermedades. Científicos europeos han desarrollado un nuevo modelo de IA, entrenado en el análisis de múltiples historias clínicas, que puede predecir la susceptibilidad para más de 1.000 enfermedades en el futuro. El sistema de IA generativa se llama Delphi-2M fue desarrollado en Cambridge (RU), analizando las historias clínicas de 400.000 participantes del UK Biobanco. Desarrollar una herramienta a partir de esta experiencia útil para la rutina clínica puede llevar entre 5 y 10 años (https://www.ft.com/content/598e07ec-954f-49b7-9bc5-ce77f9fff934). Acceso al artículo original en Nature: https://www.nature.com/articles/s41586-025-09529-3/metrics
- Orgorglipron, una nueva molécula pequeña GLP-1 para el tratamiento oral de la obesidad. En este número del NEJM se presentan los resultados del ensayo clínico con este medicamento de Lilly (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2511774)
- ¿Qué hace la nicotina en su cerebro? Cada vez se consume más nicotina por sí misma. El mercado global del “vapeo” se espera que alcance los 47.500 millones de dólares en 2028, desde 22.500 millones en 2023. La nicotina no produce ni cáncer ni enfisema pulmonar. Varias investigaciones demuestran que la nicotina tiene efectos positivos en el cerebro en atención y memoria (https://www.economist.com/science-and-technology/2025/09/12/what-nicotine-does-to-your-brain)
- Un análisis de sangre permite predecir la progresión del Alzheimer. Este test pronóstico predice con precisión qué personas con deterioro cognitivo leve progresarán a demencia. Los resultados han sido publicados en iScience, y el test cuenta ya con el marcado CE, lo que permite su utilización en la UE (https://www.abc.es/salud/enfermedades/biomarcador-sangre-permite-anticipar-progresion-alzheimer-20250919060000-nt.html)
- Tofersen, de Biogen, abre una nueva era de medicina de precisión en ELA. El fármaco de Biogen se dirige al 2% de los pacientes que presentan una mutación en el gen SOD1. Es la primera terapia en 30 años.(https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/tofersen-llega-espana-abre-nueva-medicina-precision-ela.html)
Salud Global
- Artículo de Bill Gates: Por qué sigo siendo optimista sobre la salud mundial. Aunque el dinero que se dedica a la salud global es cada vez menos, la ciencia avanza a pasos agigantados y hay mucha gente decidida a garantizar que las innovaciones lleguen a los niños. Por eso, soy optimista (https://elpais.com/opinion/2025-09-19/por-que-sigo-siendo-optimista-sobre-la-salud-mundial.html)
- Reduciendo el uso del tabaco globalmente (una nueva serie del NEJM). El tabaco mata a más de 7 millones de personas cada año, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos. Es un inductor del cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas. Hoy la mayor mortalidad por tabaco se da en países de rentas medias y bajas, dónde viven el 80% de los consumidores, y dónde se ha concentrado el esfuerzo de la industria tabaquera en los últimos 20 años (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2510566?af=R&rss=currentIssue)
- Gaza y el colapso de la salud pública. Diversas instituciones comprometidas con la equidad en salud se dirigen a la opinión mundial ante la devastación de los civiles en Gaza desde octubre de 2023 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01690-3/fulltext?rss=yes)
- En la República Democrática del Congo, ha empezado la vacunación frente a una nueva epidemia de Ébola. Desde la detección del primer caso el 20 de agosto, ha habido en la provincia de Kasaï 28 muertos y 81 casos (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2025/09/15/en-rdc-la-vaccination-a-commence-face-a-la-nouvelle-epidemie-d-ebola_6641237_3212.html)
Política sanitaria internacional
- USA
- Cómo RFK, Jr podría eliminar las vacunas sin prohibirlas. El negocio de las vacunas era predecible y creciente. Desde la llegada de RFK, Jr se ha comprobado que el gobierno americano ya no es un socio fiable en el negocio de las vacunas, con lo que se están retrayendo las inversiones (https://www.theatlantic.com/health/2025/09/vaccine-business-industry-kennedy-trump/684252/)
- El Plan MAHA (Make America Healthy Again) de RFK, Jr respeta a los alimentos grasos, salados y azucarados, omnipresentes en USA. Mientras que la Administración Trump (RFK, Jr) se ensaña con las vacunas, no se espera ningún plan en relación con estos productos que tanto atentan contra la salud (https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/09/12/le-plan-de-robert-kennedy-jr-pour-rendre-sa-sante-a-l-amerique-epargne-les-aliments-gras-sales-et-sucres-omnipresents-aux-etats-unis_6640614_3244.html)
- USA está a punto de tener un sistema dual y desigual de vacunación. Eso significa las amenazas al programa “Vaccines for Children” (https://www.theatlantic.com/health/2025/09/acip-vaccine-for-kids-rfk-jr/684284/)
- El panel de vacunas de Kennedy votó a favor de limitar el acceso a las vacunas de la covid (https://www.nytimes.com/2025/09/19/health/cdc-vaccines-mmrv-hepatitis-b.html)
- Reino Unido
- En aplicación de «Plan de Salud a 10 años para Inglaterra» se hacen públicas las empresas públicas (trusts) del NHS con mejores y peores resultados (https://www.bbc.com/news/articles/cq8eqxlypv7o). Para acceder a la tabla de los trust de agudos: https://www.england.nhs.uk/long-read/acute-trust-league-table/; para acceder a la tabla de hospitales no de agudos: https://www.england.nhs.uk/long-read/non-acute-hospital-trust-league-table/; para acceder a la tabla de empresas de ambulancias: https://www.england.nhs.uk/long-read/ambulance-trust-league-table/
- El Real Colegio de Psiquiatras pide mayor acceso a los tratamientos con psicodélicos (https://www.ft.com/content/47d1b980-1bfe-4d17-80e0-3f80d45cf597)
- Reino Unido, víctima de las amenazas de Trump: AstraZeneca y MSD paralizan sus inversiones en el país. Mientras tanto, ambas compañías han anunciado nuevas inversiones en USA (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250916/reino-unido-victima-amenazas-trump-astrazeneca-msd-paralizan-inversiones-pais/1003743925279_0.html)
- Francia
- Fuerte alza de los casos de Chikungunya en la metrópoli francesa (https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/09/17/chikungunya-forte-hausse-des-cas-autochtones-en-metropole-sante-publique-france-appelle-a-la-vigilance-face-aux-moustiques-tigres_6641594_3244.html)
- Colombia
- El gobierno de Petro continúa con su enfrentamiento con las EPS (https://elpais.com/america-colombia/2025-09-16/el-gobierno-de-petro-choca-con-la-contraloria-por-la-crisis-de-la-nueva-eps.html)
- Unión Europea
- La UE no logra resolver el problema de la escasez crónica de medicamentos. El Tribunal de Cuentas de la UE advierte de que el bloque europeo “sigue careciendo de un sistema bien engrasado para hacer frente a una grave escasez de medicamentos”. Parte del origen está en las vulnerabilidades de la cadena de suministros, debidas a la externalización de buena parte de la producción, sobre todo de antibióticos y analgésicos, a países de Asia. Otro de los obstáculos es la fragmentación del mercado único de medicamentos de la UE (https://elpais.com/sociedad/2025-09-17/la-ue-no-logra-resolver-su-problema-de-escasez-cronica-de-medicamentos.html?event_log=oklogin)
- La OMS alerta a Europa sobre su dependencia de médicos y enfermeras formados en el extranjero. Entre 2014 y 2023 el número de médicos formados en el extranjero que ejercen en la Región Europea aumentó un 58%, mientras que el de enfermeras lo hizo un 67%.(https://www.elconfidencial.com/salud/2025-09-17/dependencia-medicos-enfermeras-extranjeros_4210597/
Política sanitaria nacional
- Iniciativas Administración Central
- Pedro Sánchez pone las listas de espera en el debate electoral, al sacarlo en el debate parlamentario del pasado martes, acusando a las comunidades del PP de tener listas de espera altas (https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/pedro-sanchez-pone-las-listas-de-espera-sanitarias-en-el-debate-electoral-5045)
- Numerosos retrasos legislativos en el Ministerio de Sanidad, como en el conjunto del Gobierno. La cartera de Mónica García tiene pendiente sacar adelante hasta ocho reales decretos, de temas tan diversos como el cannabis o la subvención para gafas:
- Real Decreto (RD) por el que se establecen las normas reguladoras para la prestación de sistemas de ayuda visual a personas menores de edad de hasta dieciséis años.
- RD por el que se establecen las condiciones para la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales a base de preparados estandarizados de cannabis
- RD por el que se regula la evaluación de las tecnologías sanitarias
- RD por el que se regula el procedimiento de financiación selectiva de los productos sanitarios con cargo a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud para pacientes no hospitalizados y se determinan los márgenes correspondientes a su distribución y dispensación
- RD por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025-2026.
- RD por el que se regulan los productos sanitarios para diagnóstico in vitro
- RD por el que se modifica el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.
- RD por la que se modifica el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios
Junto a estas iniciativas, Mónica García tiene pendiente por tramitar en la Comisión de Sanidad del Congreso su proyecto de Ley de universalidad del Sistema Nacional de Salud, el de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad y el de medicamentos y productos sanitarios. Sobre este último, fuentes del Ministerio reconocen que existen más dudas de que pueda ser arrancada su tramitación próximamente. (https://www.elconfidencial.com/espana/2025-09-21/sanchez-tapar-paralisis-legislativa-propaganda-ministerial_4212730/)
-
- Nuevo Plan de Terapias Avanzadas. Una oportunidad para extender un modelo, hasta ahora centrado en las CAR-T, que se amplía al conjunto de medicamentos de terapia avanzada (MTA)(https://diariofarma.com/2025/09/16/el-nuevo-plan-de-terapias-avanzadas-abre-un-horizonte-de-oportunidades-y-retos). Acceso al Plan: https://www.sanidad.gob.es/ca/areas/farmacia/infoMedicamentos/terapiasAvanzadas/docs/AFTerapiasAvan2025.pdf
- El Ministerio dice que tiene ya ultimado el RD de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (https://diariofarma.com/2025/09/18/sanidad-asegura-que-tiene-ya-ultimado-el-rd-de-evaluacion-de-tecnologias-sanitarias)
- El Ministerio avanza en el Plan Estatal para crisis sanitarias (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/sanidad-avanza-plan-estatal-afrontar-futuras-crisis-sanitarias.html)
- El Ministerio espera aprobar “próximamente” la Estrategia de IA en el SNS (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-espera-aprobar-proximamente-la-estrategia-de-ia-en-el-sistema-nacional-de-salud.html)
- El Ministerio de Sanidad espera recuperar el empaquetado neutro del tabaco en el trámite legislativo (https://cincodias.elpais.com/legal/2025-09-19/sanidad-recuperara-el-empaquetado-neutro-del-tabaco-en-el-tramite-legislativo-asi-es-la-guerra-entre-la-industria-y-las-organizaciones-sanitarias.html)
- La carrera de la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, en su sprint final. Zaragoza, Barcelona, Granada, Oviedo, León o Lugo, pueden presentarse al proceso de selección que, al parecer, está a punto de salir. (https://www.redaccionmedica.com/bisturi/la-carrera-de-la-agencia-de-salud-publica-encara-su-sprint-final-4792)
- Iniciativas comunidades autónomas
- Las medidas que propone el Pacto de Salud Vasco para Atención Primaria. Se prevén cambios en el modelo de gobernanza y atención integral, incorporando nuevos perfiles profesionales (https://gacetamedica.com/politica/medidas-pacto-salud-vasco-atencion-primaria/#:~:text=El%20Pacto%20plantea%20garantizar%20una,las%20áreas%20rurales%20y%20vulnerables.)
- Madrid pretende impulsar la innovación farmacéutica, en colaboración con Farmaindustria. El objetivo es reforzar el liderazgo de la región en innovación biofarmacéutica y potenciar tanto el empleo como la inversión (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-presenta-una-estrategia-pionera-para-consolidarse-como-referente-mundial-en-innovacion-biofarmaceutica.html). Acceso al Plan: https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2025/09/Plan_Sector_Biofarma_V7-1.pdf)
- La consejería de Salud de Asturias prepara la fusión de las áreas (https://www.elcomercio.es/asturias/salud-prepara-gran-cambio-estructura-directiva-ante-20250919225400-nt.html)
- Cataluña avanza hacia una red de laboratorios más eficiente (https://www.diariomedico.com/medicina/analisis-clinicos/cataluna-avanza-red-laboratorios-mas-eficiente.html)
- Seguros de salud
- España ofrece seguros de salud un 79% más baratos que Europa. Las primas se encuentran muy por debajo de Italia, Portugal, Reino Unido y Suiza, lo que se considera que amenaza su sostenibilidad, según ASPE. Parece que el sector ha apostado más por la cantidad que por la calidad (https://theobjective.com/economia/2025-09-17/espana-seguros-salud-baratos-europa-amenaza-viabilidad/). Acceso al documento: https://www.aspesanidad.es/categorias-informes/catedra-ucm/
- España, líder en seguros de salud de empresa. El 51% de las pólizas son colectivas, que suelen ser más baratas que las individuales (https://theobjective.com/economia/2025-09-21/espana-liderseguros-salud-empresa-51-polizas-colectivas/)
- Absentismo laboral en la sanidad española
- El absentismo laboral en la sanidad española está más de cuatro puntos por encima de la media nacional. El 10,3% de los profesionales sanitarios no acude a su empleo a diario, según el informe de Randstad Research (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250917/absentismo-laboral-sanidad-espanola-puntos-encima-media-nacional/1003743928816_0.html#:~:text=Aunque%20no%20es%20nada%20nuevo,encima%20de%20la%20media%20nacional.)
- Médicos extranjeros en España
- La llegada de médicos extranjeros crece cada año, sobre todo de Latinoamérica. Entre los principales países de procedencia se encuentran Colombia, Argentina, Cuba, Venezuela y Bolivia. En el caso de España la llegada de médicos extranjeros no deja de crecer desde 2012 a 2023. La emigración de médicos españoles se mantiene estable, con tendencia a la baja. España es, en Europa, el tercer importador de médicos, tras Reino Unido y Alemania (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250919/llegada-medicos-extranjeros-crece-ano-espana-recibe-mayoria-america-latina/1003743931037_0.html#:~:text=La%20sanidad%20española%20intenta%20cubrir,de%20países%20de%20América%20Latina.)
Empresas
- Internacionales
- La suiza Roche llega a un acuerdo por 3.500 millones de dólares para comprar la manufacturera de fármacos americana 89bio (https://www.ft.com/content/bdcd53d5-047b-48a8-94c6-2c2311a1453a)
- Apple entra en el mercado de monitorización de pacientes, que alcanzará 11.500 millones en 2033. La FDA ha autorizado a Apple para la monitorización de la hipertensión. La intención de la compañía es implementar esta función en más de 150 países. Sin embargo, por el momento no estará disponible en Europa. Esto se debe a que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) no ha autorizado todavía esta función en los relojes inteligentes de Apple.(https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250919/apple-entra-mercado-monitorizacion-pacientes-alcanzara-millones/1003743930629_0.html#:~:text=De%20esta%20manera%2C%20Apple%20entra,de%20hipertensión%20de%20forma%20remota.)
- Los aranceles de Trump a los medicamentos dan nuevos frutos: GSK y Lilly invertirán 29.532 millones en USA (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250917/aranceles-trump-medicamentos-dan-nuevos-frutos-gsk-lilly-invertiran-millones-eeuu/1003743929464_0.html)
- Biogen presenta el primer tratamiento aprobado en décadas para una forma genética de ELA (https://www.consalud.es/industria/biogen-presenta-tofersen-el-primer-tratamiento-aprobado-en-decadas-para-un-forma-genetica-de-ela.html)
- Novo Nordisk saca músculo ante Lilly con un ensayo clínico en plena búsqueda de un nuevo fármaco adelgazante (https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13548247/09/25/novo-nordisk-saca-musculo-frente-a-eli-lilly-con-un-ensayo-clinico-en-plena-busqueda-de-un-nuevo-farmaco-adelgazante.html)
- Orforglipron, el arma de Lilly para batir en bolsa a Novo Nordisk y su Ozempic en píldora (https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2025-09-19/orforglipron-el-arma-de-eli-lilly-para-batir-en-bolsa-a-novo-nordisk-y-su-ozempic-en-pildora.html)
- Nacionales
- El nuevo hospital Vithas de Barcelona tendrá 160 habitaciones, 14 quirófanos y 1.800 profesionales. Está ubicado en el municipio de Esplugues de Llobregat (https://www.consalud.es/salud35/nacional/vithas-inaugura-en-barcelona-su-hospital-mas-grande-160-camas-14-quirofanos-y-1800-profesionales.html)
- Olympia Centro Médico Pozuelo, de Quirón, ofrece 27 especialidades (https://www.consalud.es/salud35/nacional/abre-sus-puertas-el-olympia-centro-medico-pozuelo.html)
- HIPRA inaugura su nuevo campus en Gerona con una inversión prevista de 500 millones de euros (https://elglobalfarma.com/industria/hipra-inaugura-campus-girona-inversion-500-millones-reforzar-autonomia-estrategica/)
- Nueva Zelanda encarga a ACS su mayor hospital. El gobierno de coalición de Nueva Zelanda dio luz ver a la construcción del nuevo hospital de Dunedin, con un presupuesto de 900 millones de euros(https://www.expansion.com/empresas/2025/09/20/68cd9117e5fdeaeb3c8b45c6.html)