7 días en sanidad (13-19 octubre, 2025)

Sumario
Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:
- Biomedicina: Una terapia génica experimental cura el síndrome de los niños burbuja.
- Salud global: La OMS advierte de un aumento de las resistencias bacterianas.
- Política sanitaria internacional: Health Affairs publica un trabajo sobre el efecto de las órdenes ejecutivas de Trump en relación con el precio de los medicamentos.
- Política sanitaria nacional: El gobierno quiere acelerar la reforma constitucional para blindar el aborto.
- Empresas:España, ante el reto de convertirse en un “hub” mundial de producción y exportación de fármacos
Biomedicina
- Una terapia génica experimental cura el síndrome de los niños burbuja. Un gran avance, ya que hasta ahora estos niños tenían que permanecer totalmente aislados, por falta de glóbulos blancos sanos para combatir infecciones.
- Del mamógrafo analógico a la IA: así ha evolucionado el cribado del cáncer de mama. La detección del cáncer de mama avanza hacia cribados más personalizados, que integran densidad mamaria e imagen avanzada para un diagnóstico precoz.
Salud Global
- La OMS advierte de un aumento de las resistencias bacterianas, ya que una de cada seis infecciones bacterianas son resistentes a los antibióticos usuales.
- El progreso en salud en un mundo post-covid. La covid pasó de ser la primera causa de muerte en 2021 a la 20ª en 2023. La buena noticia es que la salud globalmente ha mejorado. Estos hallazgos y otros son presentados en tres artículos en The Lancet.
- El espectro de la malnutrición vuelve y debe ser seguido. Nadie debería estar hambriento en el siglo XXI, pero lo cierto es que, según el artículo publicado en Nature, la malnutrición está creciendo.
Política sanitaria internacional
- Health Affairs publica un trabajo sobre el efecto de las órdenes ejecutivas de Trump en relación con el precio de los medicamentos. El artículo analiza con detenimiento el contenido de las dos órdenes ejecutivas de Trump sobre el tema. No cabe duda de que la bajada del precio de los medicamentos en USA es una auténtica obsesión para el presidente. Algunas de las disposiciones se basan en regulaciones ya puestas en marcha por la Administración Biden.
- La situación preocupante de las instalaciones del NHS. Anualmente se publica un informe con la situación de los edificios e instalaciones del NHS. En el último informe el resultado es muy negativo.
- Europa se queda sin fármacos: por qué falta paracetamol en Francia, amoxicilina en Bulgaria y antidepresivos en España. La escasez crítica de medicamentos se ha convertido en una amenaza frecuente para la salud pública en la Unión Europea, según alerta un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo.
Política Sanitaria Nacional (España)
- El gobierno quiere acelerar la reforma constitucional para blindar el aborto. Pretende hacer un añadido al artículo 43.3 para garantizar el derecho al aborto. No cabe duda de que esto está en el intento de recuperar el voto femenino y confrontar políticamente con la oposición, ya que el aborto en España, con la actual ley y práctica, no es ningún problema. Incluso lo que tanto se dice de que se hacen pocos en centros públicos no es problema, siempre que las exigencias sanitarias estén garantizadas. Seguramente las condiciones de privacidad y comodidad estén más aseguradas en los centros privados.
- Cuatro jornadas de huelga en Sanidad: los sindicatos suben la apuesta en sus reivindicaciones para lograr su Estatuto propio. CESM y SMA amplían su calendario de movilizaciones contra el borrador y convocan nuevas manifestaciones, junto a cuatro días seguidos de huelga. El Ministerio se ha metido en un buen lío, con el intento de reforma del Estatuto Marco. Aunque este Estatuto necesita una reforma, si las propuestas son las del Ministerio, es mejor dejarlo como está.
- Andalucía contrata a más de 700 profesionales para los cribados. Apuesta por autoconciertos con incentivos a la actividad. No cabe duda de que el miedo político está en el origen de esta contratación masiva de profesionales y la apuesta por la autoconcertación, para evitar la acusación al gobierno andaluz de «privatizar», si recurre a concertar con el sector privado. Todo ello sin perjuicio de que el tema es grave y merece la máxima atención, como está haciendo el gobierno andaluz. Por otra parte, es más que probable que problemas similares se den en otras comunidades autónomas, como están empezando a aparecer. Las únicas listas de espera que se siguen son las quirúrgicas y las de consultas.
Empresas
- Internacionales
- A Novo Nordisk le puede haber tocado la lotería si se confirma que los medicamentos para la obesidad pueden tratar también el Alzhéimer. Los ensayos están ya en fase 3 y se presentarán en breve.
- Nacionales
- España, ante el reto de convertirse en un “hub” mundial de producción y exportación de fármacos. Farmaindustria ve esto como una oportunidad y plantea 7 medidas para acelerar la producción e innovación. Un asunto muy importante. No todo va a ser turismo en el desarrollo económico.
Biomedicina
- Científicos de Cambridge (Reino Unido) desarrollan modelos de embrión en laboratorio que produce células sanguíneas o “hematoides”. Han usado células madre para producir un nuevo modelo de embrión y estructuras similares a las células de la sangre. No se trata de un embrión viable, ya que carece de varias estructuras. “La posibilidad de producir células sanguíneas humanas en el laboratorio marca un paso hacia futuras terapias regenerativas”, dice uno de los autores (https://www.elconfidencial.com/salud/2025-10-13/logran-fabricar-sangre-humana-en-un-laboratorio_4227317/). Acceso al artículo original publicado en Cell Reports: https://www.cell.com/cell-reports/fulltext/S2211-1247(25)01144-1?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS2211124725011441%3Fshowall%3Dtrue
- Una terapia génica experimental cura el síndrome de los niños burbuja. Un gran avance, ya que hasta ahora estos niños tenían que permanecer totalmente aislados, por falta de glóbulos blancos sanos para combatir infecciones (https://www.expansion.com/directivos/estilo-vida/salud/2025/10/15/68ef728a468aeb39738b457a.html). Artículo original en el NEJM: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2502754
- Del mamógrafo analógico a la IA: así ha evolucionado el cribado del cáncer de mama. La detección del cáncer de mama avanza hacia cribados más personalizados, que integran densidad mamaria e imagen avanzada para un diagnóstico precoz (https://www.diariomedico.com/medicinaa/oncologia/mamografo-analogico-ia-asi-evolucionado-cribado-cancer-mama.html)
Salud Global
- La OMS advierte de un aumento de las resistencias bacterianas, ya que una de cada seis infecciones bacterianas son resistentes a los antibióticos usuales. (https://www.nytimes.com/2025/10/13/health/who-antibiotic-drug-resistance.html)
- El progreso en salud en un mundo post-covid. La covid pasó de ser la primera causa de muerte en 2021 a la 20 en 2023. La buena noticia es que la salud globalmente ha mejorado. Estos hallazgos y otros son presentados en tres artículos en The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01947-6/fulltext)
- El espectro de la malnutrición vuelve y debe ser seguido. Nadie debería estar hambriento en el siglo XXI, pero lo cierto es que, según el artículo publicado en Nature, la malnutrición está creciendo (https://www.nature.com/articles/d41586-025-03305-z)
- La retirada de la ayuda americana está devastando la sanidad somalí. La situación que se describe en el artículo del NYT no se veía hace seis meses (https://www.nytimes.com/2025/10/17/health/somalia-children-malnutrition-usaid.html)
Política sanitaria internacional
- USA
- Health Affairs publica un trabajo sobre el efecto de las órdenes ejecutivas de Trump en relación con el precio de los medicamentos. El artículo analiza con detenimiento el contenido de las dos órdenes ejecutivas de Trump sobre el tema. No cabe duda de que la bajada del precio de los medicamentos en USA es una auténtica obsesión para el presidente. Algunas de las disposiciones se basan en regulaciones ya puestas en marcha por la Administración Biden (https://www.healthaffairs.org/do/10.1377/forefront.20251003.79577/full/)
- Trump pide un acuerdo para bajar los precios de la fertilización in vitro (IVF). Pretende bajar los precios de un ciclo estándar en el 73%. El primer acuerdo fue con Serono, propiedad de Merck (https://www.ft.com/content/a6247824-4957-4804-93d7-634ea7e1530d)
- Precios más altos del Obamacare se hacen públicos en doce estados. Los consumidores tendrán precios más altos para la cobertura 2026 ACA, mientras que el Congreso discute subsidios para poder mantener la cobertura (https://www.nytimes.com/2025/10/17/health/aca-health-insurance-costs.html)
- La atención hospitalaria domiciliaria, daño colateral del cierre de la Administración federal americana. La interrupción del presupuesto está forzando a muchos hospitales a suprimir esta cobertura domiciliaria, útil para muchos pacientes (https://www.politico.com/news/2025/10/14/hospital-at-home-program-collateral-damage-of-the-shutdown-00602997)
- Novo Nordisk se pliega a Trump, bajando el precio del Ozempic. El grupo danés bajó a la mitad el precio para las personas sin acceso a través de aseguradora, desde un precio previo de 499 dólares a principios de año (https://www.ft.com/content/ff2ca783-fbf8-4cae-8be3-53a4a91200b8)
- USA es muy dependiente de China para materias primas en medicamentos. Un nuevo análisis demuestra que casi 700 medicamentos aprobados para su uso en USA dependen de materias primas que solo se producen en China (https://www.nytimes.com/2025/10/15/health/us-drugs-china-production.html). Acceso al documento original: https://qualitymatters.usp.org/concentrated-origins-widespread-risk-new-usp-insights-key-starting-materials
- Reino Unido
- La situación preocupante de las instalaciones del NHS. Anualmente se publica un informe con la situación de los edificios e instalaciones del NHS el resultado es muy preocupante (https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/blogs/deteriorating-nhs-estate-feature-national-policy)
- Expertos piden suprimir los filtros de los cigarrillos, para proteger la salud y el entorno. El argumento es que los filtros no disminuyen la exposición al tóxico y contribuyen a la crisis de residuos de plásticos (https://www.theguardian.com/environment/2025/oct/16/experts-urge-uk-to-ban-cigarette-filters-to-protect-health-and-environment)
- Francia
- El gobierno propone recuperar el debate sobre el fin de la vida, tras la discusión del presupuesto. La idea es que este tema quede resuelto antes de las elecciones presidenciales de 2027 (https://www.lemonde.fr/politique/article/2025/10/18/fin-de-vie-le-gouvernement-propose-au-senat-d-examiner-les-deux-textes-apres-le-projet-de-budget_6648043_823448.html)
- OMS
- Un nuevo informe releva la hoja de ruta de la OMS para estar preparados de cara a una futura pandemia. La Junta de Monitoreo de la Preparación Mundial (GPMB) publicó su nuevo informe de 2025. Alerta de que el mundo aún no está preparado para la próxima pandemia, e insiste en la Atención Primaria, monitoreo y cooperación global (https://gacetamedica.com/politica/informe-revela-hoja-ruta-oms-futura-pandemia/)
- Unión Europea
- Europa se queda sin fármacos: por qué falta paracetamol en Francia, amoxicilina en Bulgaria y antidepresivos en España. La escasez crítica de medicamentos se ha convertido en una amenaza frecuente para la salud pública en la Unión Europea, según alerta un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo (https://www.elconfidencial.com/salud/2025-10-15/europa-se-queda-sin-farmacos-paracetamol-francia-espana-medicinas_4228586/)
- Europa impulsa la innovación en salud con inteligencia artificial y dos nuevas estrategias. Una estrategia para la aplicación de la IA en sectores clave y otra para su aplicación en la Ciencia (https://www.consalud.es/pacientes/pacientes-avances/inteligencia-artificial-y-salud-europa-refuerza-su-apuesta-la-innovacion-con-dos-nuevas-estrategias.html)
- La Unión Europea intensifica su estrategia contra el cáncer con metas clave para 2040, que se harán públicas en la reunión en Copenhague de diciembre (https://www.consalud.es/politica/la-union-europea-refuerza-su-lucha-contra-el-cancer-nuevos-pasos-y-previsiones-para-2040.html)
Política sanitaria nacional
- Política general en relación con la sanidad
- El gobierno quiere acelerar la reforma constitucional para blindar el aborto. Pretende hacer un añadido al artículo 43.3 para garantizar el derecho al aborto (https://www.eldiario.es/sociedad/gobierno-quiere-blindar-aborto-constitucion-reforma-no-implique-disolucion-cortes_1_12679524.html)
- Juristas avisan de que la reforma que pretende el gobierno reduce la protección del aborto. Entienden que la reforma no añade ninguna ventaja sobre las sentencias del Tribunal Constitucional e incluso podría situar al aborto en un área constitucional de menor protección (https://www.elconfidencial.com/espana/2025-10-15/juristas-avisan-reforma-aborto-rebaja-proteccion_4228158/)
- Iniciativas Administración Central
- El Ministerio de Sanidad admite el bloqueo de la especialidad de Enfermedades infecciosas tras dos años de trámites. El problema es el rechazo de los especialistas de Medicina Interna y la división entre las comunidades (https://elpais.com/sociedad/2025-10-16/sanidad-admite-el-bloqueo-de-enfermedades-infecciosas-tras-dos-anos-de-tramites-en-un-tema-tan-relevante-deberiamos-llegar-a-un-consenso.html)
- El Ministerio de Sanidad baja el precio de 17.385 medicamentos para ahorrar más de 287 millones de euros. Esto se hace en la nueva orden de precios de referencia (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251013/sanidad-baja-precio-medicamentos-ahorrar-millones-euros/1003743966666_0.html)
- Iniciativas comunidades autónomas
- Menos médicos excelentes eligen hacer la residencia en los hospitales de Cataluña desde el referéndum 1-O. Parece que la polarización política afecta más a algunas regiones en cuanto a la distribución del talento (https://www.elmundo.es/espana/2025/10/13/68eb8b54fdddff18528b458c.html)
- Euskadi intensifica tensiones con el Gobierno para lograr mayor autonomía sanitaria. El País Vasco denuncia agravios económicos y normativos, a cuya resolución supedita su participación en el Consejo Interterritorial (https://www.consalud.es/autonomias/pais-vasco/el-pais-vasco-acentua-sus-desencuentros-con-el-ejecutivo-en-busca-de-mas-autogobierno-sanitario.html)
- Prevención, detección precoz y atención equitativa, personalizada y continuada, los pilares del plan oncológico de Euskadi. Se presentó el plan, que se afirma está alineado con Europa y el Pacto Vasco de Salud (https://gacetamedica.com/politica/plan-oncologico-euskadi/). Acceso al texto original del Plan: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/plan_oncologico_2025_30/es_def/adjuntos/Plan-Oncologico-2025-2030.pdf
- Cataluña fija 7 prioridades de innovación para transformar su sanidad. Se han recogido 288 necesidades y retos no resueltos, que se consideraban mejorables con procesos de innovación, 169 de la ciudadanía y 119 de profesionales sanitarios (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/cataluna/cataluna-fija-siete-prioridades-de-innovacion-para-transformar-su-sanidad-6832)
- Cataluña solicita un cupo en Medicina ante la fuga de médicos foráneos. La iniciativa es de la presidenta del Colegio de Médicos de Barcelona (https://www.consalud.es/formacion/cataluna-pide-un-cupo-autonomico-de-plazas-de-medicina-el-40-son-de-fuera-y-luego-no-se-quedan.html)
- La Oficina del Dato de Aragón unifica datos asistenciales y de investigación para una sola gobernanza (https://www.consalud.es/autonomias/aragon/oficina-del-dato-en-aragon-unifica-los-datos-asistenciales-e-investigadores-bajo-una-misma-gobernanza.html)
- Estatuto Marco: nueva huelga médica
- Cuatro jornadas de huelga en Sanidad: los sindicatos suben la apuesta en sus reivindicaciones para lograr su Estatuto propio. CESM y SMA amplían su calendario de movilizaciones contra el borrador y convocan nuevas manifestaciones, junto a cuatro días seguidos de huelga (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/10/16/68f0d835e4d4d87b378b45d9.html)
- Polémica sobre los abortos
- El aborto recrudece la decisiva batalla por el voto de las mujeres. Todo esto se sitúa en la recuperación del voto femenino (https://elpais.com/espana/2025-10-19/el-aborto-recrudece-la-decisiva-batalla-por-el-voto-de-las-mujeres.html)
- Ayuso contra las “listas negras” de médicos, aduciendo derechos constitucionales y tratados internacionales (https://www.larazon.es/salud/ayuso-listas-negras-medicos_2025101968f42a0ddc27b32ca38bc8cd.html)
- La polémica sobre el cribado por cáncer de mama en Andalucía
- La crisis de los cribados de cáncer levanta a los radiólogos, diciendo que en España hay 20% menos especialistas que en Europa. En los últimos años la implicación de estos especialistas en los diagnósticos oncológicos ha aumentado (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251014/crisis-cribados-cancer-levanta-radiologos-espana-especialistas-europa/1003743966866_0.html)
- Andalucía contrata a más de 700 profesionales para los cribados. Apuesta por autoconciertos con incentivos a la actividad (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/andalucia/sanz-debuta-como-consejero-con-mas-de-700-contrataciones-para-los-cribados-2863)
- Colaboración pública/privada
- La colaboración sanitaria pública/privada se ha reducido en un 13% en 10 años. Según ASPE una mayor inversión en este apartado hubiera permitido abordar mejor las listas de espera (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-colaboracion-sanitaria-publico-privada-pierde-9-300-millones-en-10-anos-8948)
- Número de plazas en residencias
- España pierde plazas de residencias, en 2023 perdió 3263 plazas, según un informe de la Fundación IDIS (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251016/espana-perdio-plazas-residencias-mayores/1003743970232_0.html)
Empresas
- Internacionales
- El modelo “Most Favoured Nation” de Trump sacude los precios y el I+D farmacéutico mundial. Esta estrategia busca reducir los precios de los medicamentos en USA a los precios menores de los países de la OCDE. También trata de forzar la producción nacional, al tiempo que reduce las ayudas a la investigación (https://www.consalud.es/industria/el-modelo-most-favored-nation-de-trump-amenaza-con-desestabilizar-los-precios-y-el-i-d-farmaceutico-global.html)
- La OMS y el Banco Mundial lanzan una coalición para impulsar inversiones en salud global. Esta iniciativa no es un mecanismo de financiación, sino un grupo formado por estas instituciones, ministros, empresas y otras partes interesadas, con el fin de coordinar acciones (https://www.consalud.es/politica/la-oms-y-el-banco-mundial-ponen-en-marcha-una-coalicion-de-lideres-para-promover-inversiones-en-sistemas-sanitarios.html)
- J & J demandada por 1.000 millones de libras por las quejas sobre el talco (https://www.ft.com/content/46a20912-6f84-48f2-b232-8b0a95882bcf)
- A Novo Nordisk le puede haber tocado la lotería si se confirma que los medicamentos para la obesidad pueden tratar también el Alzhéimer. Los ensayos están ya en fase 3 y se presentarán en breve (https://www.ft.com/content/87a8d95b-4c86-42f7-831e-8da7b8c2c9f6)
- KKR reduce en 100 millones las pérdidas en su negocio de reproducción asistida y prevé ganancias en 2025 (https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-10-14/kkr-reduce-perdidas-negocio-reproduccion-asistida_4225830/)
- Las terapias chinas frente a la obesidad acaparan el interés del sector: los acuerdos moverán 11.150 millones en 2025 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251017/terapias-chinas-frente-obesidad-acaparan-interes-sector-acuerdos-moveran-millones/1003743971870_0.html)
- Los inversores asiáticos quieren ser parte del tablero de juego: aumenta su interés en el sector sanitario europeo (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20251012/inversores-asiaticos-quieren-parte-tablero-juego-aumenta-interes-sector-sanitario-europeo/1003743962424_0.html)
- Nacionales
- El 89% de la producción nacional de fármacos se vende en mercados exteriores. La industria farmacéutica se ha convertido en la quinta más exportadora del país (https://theobjective.com/economia/2025-10-13/produccion-nacional-farmacos-vende-mercados-exteriores/)
- España, ante el reto de convertirse en un “hub” mundial de producción de fármacos. Farmaindustria ve esto como una oportunidad y plantea 7 medidas para acelerar la producción e innovación (https://diariofarma.com/2025/10/14/espana-ante-el-reto-de-convertirse-en-un-hub-mundial-de-produccion-de-farmacos)
- Gedeon Ritcher ampliará con cuatro terapias su cartera en España durante el próximo año (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13597397/10/25/gedeon-richter-ampliara-con-cuatro-terapias-su-cartera-en-espana-durante-el-proximo-ano.html)
- Magnum Capital ultima la adquisición de las clínicas Pedro Jaén, el grupo de clínicas dermatológicas más prestigioso de España (https://www.expansion.com/empresas/2025/10/13/68ec10d2468aeb353d8b4577.html)
- Novo Nordisk eleva sus ingresos un 33% en España por sus medicamentos contra la obesidad y la diabetes (https://cincodias.elpais.com/companias/2025-10-16/novo-nordisk-eleva-sus-ingresos-un-33-en-espana-por-sus-medicamentos-contra-la-obesidad-y-diabetes.html)
- Rovi se encargará de la producción de fármacos de Novo Nordisk desde 2026 (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13589628/10/25/rovi-se-encargara-de-la-produccion-de-farmacos-de-novo-nordisk-desde-2026.html)
This post is also available in: Inglés


