• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

7 días en sanidad

01/09/2025/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron:

  • Biomedicina: El primer trasplante de un pulmón animal en el pecho de una persona funciona durante nueve días.
  • Salud global: Los grandes progresos de las vacunas, que pueden retroceder.
  • Política sanitaria internacional: Parece que el CDC se ha terminado. 
  • Política sanitaria nacional: España tendrá un déficit de 100.000 sanitarios en 2035.
  • Empresas: Las píldoras, el nuevo objetivo de las “farmas” para crecer en obesidad.

Biomedicina

  • El primer trasplante de un pulmón animal en el pecho de una persona funciona durante nueve días. Una empresa china Clonorgan Biotechnology fue la encargada de “humanizar” al cerdo mediante la tecnología CRISPR. El receptor fue un hombre de 39 años en muerte cerebral. El implante funcionó durante 9 días, hasta que la familia del paciente pidió finalizar el experimento. La historia de los xenotrasplantes se remonta a 1906.
  • La conexión intestino-cerebro. Un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas. La revista Science Advances publica un estudio que examina la conexión entre el intestino y el cerebro y cómo los trastornos digestivos o del metabolismo incrementan el riesgo de sufrir Alzheimer o Parkinson.

Salud Global

  • Desenmarañando la madeja de los progresos en vacunas. Las vacunas han sido consideradas el mayor contribuidor al descenso de la mortalidad infantil en el mundo. Sin embargo, USA, durante mucho tiempo considerado el líder la ciencia médica, esta alarmantemente poniendo el peligro décadas de progreso, a través de severos recortes de los presupuestos, politización de las agendas de investigación, el cierre del USAID y la retirada de la OMS.
  • Cólera: la situación se agrava y el número de muertes aumenta, según la OMS. La situación mundial en cuanto al cólera continúa deteriorándose y está agravada por los conflictos y la pobreza. Aunque el número de casos baja, la mortalidad sube.

Política sanitaria internacional

  • Parece que el CDC se ha terminado. Los cambios en la dirección están minando la moral del personal y acabando con el papel de liderazgo nacional e internacional de esta Agencia. Su papel es el de establecer criterios de inmunización para los americanos.

Política Sanitaria Nacional (España)

  • España tendrá un déficit de 100.000 sanitarios en 2035, por la jubilación de los baby boomers. En la próxima década se registrarán 1.081.834 jubilaciones, pero únicamente se crearán 974.523 puestos de trabajo. Esto obligaría a elaborar, como se ha hecho en el Reino Unido, un Plan de Recursos Humanos en sanidad a 10 años.
  • Nuevo plan de Humanización de la Asistencia de la Comunidad Valenciana, contempla desde adecuación de espacios a nuevas formas de participación.

Empresas

  • Internacionales
    • Las píldoras, el nuevo objetivo de las “farmas” para crecer en obesidad. Lilly y Novonordisk toman ventaja en la carrera por las pastillas para perder peso.
  • Nacionales
    • Bayer relanza la aspirina fabricada en España como analgésico en USA. Los pacientes americanos ya tienen disponible la Aspirina sin recta para aliviar el dolor, fabricada en exclusiva en España.

Biomedicina

  • El diálogo sobre las NCDs (enfermedades no transmisibles) necesita cambiar. El 25 de septiembre, en el seno de la Asamblea General de la ONU, se celebrará la IV Conferencia de Alto Nivel sobre enfermedades no transmisibles. No se vislumbra éxito a esa reunión, ya que las presiones comerciales están evitando que no se consideren las acciones realmente efectivas: la subida de impuestos al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01743-X/fulltext?rss=yes)
  • Así son los fármacos ADC (conjugados) que comienzan a demostrar eficacia en diferentes tipos de cáncer. Estos fármacos actúan de manera similar al mítico caballo de Troya, entrando en la célula tumoral y actuando de manera muy precisa y directa. Tras décadas logrando buenos resultados en cáncer de mama, se investiga ahora en ovario, cuello de útero y pulmón (https://www.larazon.es/salud/asi-son-farmacos-adc-que-comienzan-demostrar-eficacia-diferentes-tipos-cancer_2025083168b3908f506ef67d06e8f584.html)
  • El primer trasplante de un pulmón animal en el pecho de una persona funciona durante nueve días. Una empresa china Clonorgan Biotechnology fue la encargada de “humanizar” al cerdo mediante la tecnología CRISPR. El receptor fue un hombre de 39 años en muerte cerebral. El implante funcionó durante 9 días, hasta que la familia del paciente pidió finalizar el experimento. La historia de los xenotrasplantes se remonta a 1906 (https://elpais.com/ciencia/2025-08-25/el-primer-trasplante-de-un-pulmon-animal-en-el-pecho-de-una-persona-funciona-durante-nueve-dias.html). Acceso al artículo original en Nature Medicine: https://www.nature.com/articles/s41591-025-03861-x
  • La conexión intestino-cerebro. Un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas. La revista Science Advances publica un estudio que examina la conexión entre el intestino y el cerebro y cómo los trastornos digestivos o del metabolismo incrementan el riesgo de sufrir Alzheimer o Parkinson (https://elpais.com/ciencia/2025-08-27/la-conexion-intestino-cerebro-un-macroestudio-relaciona-los-trastornos-digestivos-con-enfermedades-neurogenerativas.html). Acceso al artículo original en Science Advances: https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adu2937

Salud Global

  • El resurgimiento global del Chikungunya. Esta enfermedad apareció en La Reunión, una isla francesa en el Océano Índico, en 2005-2006. En su origen afectó a un tercio de la población. La enfermedad es transmitida por el vector Aedes aegypti, el mismo transmisor del dengue. Pero, al contrario que el dengue, la Chikungunya es una enfermedad crónica, con gran afectación articular. Un artículo publicado este año habla de 35 millones de casos de la enfermedad cada año y en torno a 3.700 muertes. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01745-3/abstract?rss=yes)
  • Utilizando la visión de tendencias sobre salud global. En estudios publicados en The Lancet, Angela Chang y colegas, demuestran que 2019 fue el año de menor mortalidad ajustada en la historia humana, lo que fue alterado en 2020 por la pandemia. El mundo está asistiendo a un aumento de la moralidad cruda (medida como muertes por 1.000 personas/año) (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01337-6/abstract?rss=yes)
  • Desenmarañando la madeja de los progresos en vacunas. Las vacunas han sido consideradas el mayor contribuidor al descenso de la mortalidad infantil en el mundo. Sin embargo, USA, durante mucho tiempo considerado el líder la ciencia médica, esta alarmantemente poniendo el peligro décadas de progreso, a través de severos recortes de los presupuestos, politización de las agendas de investigación, el cierre del USAID y la retirada de la OMS (https://www.science.org/doi/10.1126/science.aea7053)
  • Cólera: la situación se agrava y el número de muertes aumenta, según la OMS. La situación mundial en cuanto al cólera continúa deteriorándose y está agravada por los conflictos y la pobreza. Aunque el número de casos baja, la mortalidad sube (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2025/08/29/cholera-la-situation-s-aggrave-et-le-nombre-de-deces-augmente-selon-l-oms_6637432_3212.html#:~:text=La%20situation%20de%20cette%20infection,«%20accès%20retardé%20aux%20soins%20».)

Política sanitaria internacional

  • USA
    • Parece que el CDC se ha terminado. Los cambios en la dirección están minando la moral del personal y acabando con el papel de liderazgo nacional e internacional de esta Agencia. Su papel es el de establecer criterios de inmunización para los americanos (https://www.theatlantic.com/health/archive/2025/08/cdc-resignations-tipping-point/684038/)
    • La Administración Trump consolidará las inequidades en salud. En el Plan de IA de la Casa Blanca, se purga información de webs del gobierno, se quitan dados de comunidades marginales y se quitan datos que contradicen la ideología política (https://www.theatlantic.com/health/archive/2025/08/ai-health-inequities/684047/)
  • Reino Unido
    • El secretario de Salud (Wes Streeting) critica a las empresas farmacéuticas por su cortedad de vista por no negociar la oferta de precio (https://www.theguardian.com/politics/2025/aug/25/wes-streeting-criticises-shortsighted-drug-firms-for-rejecting-pricing-offer)
  • Francia
    • Llamadas a la movilización para una vuelta bajo tensión. Aunque el primer ministro Bayrou no ha vuelto a hablar de la cifra de 5,5 miles de millones de economías en la salud, la inquietud en el sector a todos los niveles es máxima (https://www.lemonde.fr/societe/article/2025/08/26/sante-des-appels-a-la-mobilisation-pour-une-rentree-sous-tension_6635470_3224.html)
  • Unión Europea
    • La comercialización del tratamiento preventivo frente al SIDA de Gilead, validado por la Unión Europea. El modo de administración de este medicamento podría transformar la lucha contra el SIDA, pero su coste suscita vivos interrogantes en cuanto a la accesibilidad (https://www.lemonde.fr/sante/article/2025/08/27/vih-la-commercialisation-du-traitement-preventif-prometteur-de-gilead-validee-par-l-union-europeenne_6635889_1651302.html)
    • Europa, ¿comprometida en los cribados de cáncer? Estas son las diferencias entre países. Mientras más del 80% de las mujeres de Dinamarca, Suecia y Finlandia accedieron al cribado de mama, en Grecia, Polonia o Rumanía, la participación se mantiene muy por debajo de la media europea (https://www.consalud.es/pacientes/europa-comprometida-con-los-cribados-de-cancer-estas-son-las-diferencias-entre-paises.html)

Política sanitaria nacional

  • Iniciativas comunidades autónomas
    • Cataluña estudia concentrar a los médicos especialistas en los centros y hospitales con mayor actividad. La idea es concentrar algunas especialidades médicas en centros de mayor actividad (https://elpais.com/espana/catalunya/2025-08-25/salud-estudia-concentrar-a-los-medicos-especialistas-en-los-centros-y-hospitales-con-mayor-actividad-en-cataluna.html#:~:text=En%20su%20avance%20para%20reformar,cambios%20demográficos%20y%20mayor%20cronicidad.)
    • Médicos de Cataluña activará un Observatorio CSIR. La idea es que los representantes de los médicos puedan explicar en tiempo real las medidas aplicadas y sus resultados (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/medicos-cataluna-activara-observatorio-csir.html)
    • Nuevo plan de Humanización de la Asistencia de la Comunidad Valenciana, contempla desde adecuación de espacios a nuevas formas de participación (https://gacetamedica.com/politica/plan-humanizacion-asistencia-sanitaria-sistema-valenciano-salud/)
    • Cataluña se sale de la tendencia y traza un mapa sanitario más fragmentado. Esto afecta al área metropolitana de Barcelona, y empezaría por dividir en dos el actuar sector de Barcelona Nord y Maresme (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/cataluna/cataluna-se-sale-de-la-tendencia-y-traza-un-mapa-sanitario-mas-fragmentado-5325)
    • Cataluña se propone profesionalizar los cargos de dirección y gestión. Para ello se está preparando un proyecto de ley (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-propone-profesionalizar-cargos-direccion-gestion.html)
    • Castilla-La Mancha lidera la carrera del presupuesto sanitario de 2026. A lo largo del verano ha diseñado el cuadro macroeconómico, que ha sido sometido a la evaluación de la AIREF, primera comunidad que presenta sus cuentas para su supervisión (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/castilla-mancha/castilla-la-mancha-lidera-la-carrera-del-presupuesto-sanitario-de-2026-7132)

 

  • Profesionales
    • España tendrá un déficit de 100.000 sanitarios en 2035, por la jubilación de los baby boomers. En la próxima década se registrarán 1.081.834 jubilaciones, pero únicamente se crearán 974.523 puestos de trabajo (https://theobjective.com/economia/2025-08-27/espana-deficit-sanitarios-jubilacion-baby-boomers/)

Empresas

  • Internacionales
    • La píldora contra la obesidad de Lilly logra los objetivos en un ensayo. Los resultados demuestran una pérdida de peso del 10,5% de media (https://www.ft.com/content/78e99a27-9b63-4c42-80c4-3459c737db9b)
    • Las píldoras, el nuevo objetivo de las “farmas” para crecer en obesidad. Lilly y Novonordisk toman ventaja en la carrera por las pastillas para perder peso (https://www.expansion.com/empresas/industria/2025/08/25/68ab8210468aeb5c2c8b4594.html)
  • Nacionales
    • Bayer relanza la aspirina fabricada en España como analgésico en USA. Los pacientes americanos ya tienen disponible la Aspirina sin recta para aliviar el dolor, fabricada en exclusiva en España (https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13514705/08/25/bayer-relanza-la-aspirina-fabricada-en-espana-como-analgesico-en-eeuu.html)
    • Grifols, un gigante industrial blindado. El grupo fabrica en USA todo lo que comercializa en el país y descarta impactos por los aranceles (https://www.expansion.com/directivos/2025/08/26/68ad5ca5468aeb8a7c8b4584.html)

This post is also available in: Inglés

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2025/08/Esp-Imagen-31-8-25-a-las-10.20-scaled.jpg 1829 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2025-09-01 07:19:352025-09-01 07:19:357 días en sanidad

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad01/09/2025 - 07:19

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: El primer trasplante de un pulmón animal en el pecho de una persona funciona durante nueve días. Salud global: Los grandes progresos de las vacunas, que pueden retroceder. Política sanitaria internacional: Parece que el CDC se ha terminado.  Política sanitaria nacional: España […]

  • Crisis en el NHS, ¿qué debemos aprender?30/08/2025 - 18:36

      Entre el pasado 27-29 de agosto, 2025, se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, el Encuentro sobre Políticas Sanitarias y Estado de las Autonomías, dirigido por César Pascual, consejero de Salud de Cantabria. Las sesiones fueron muy interesantes y en las mismas participaron 15 comunidades autónomas, en algunos casos (Castilla-La Mancha, […]

  • 7 días en sanidad (18-24 agosto, 2025)24/08/2025 - 19:18

    Sumario Las noticias de mayor impacto en sanidad de la semana fueron: Biomedicina: Editorial de Nature: cancelar la investigación en mRNA es la mayor irresponsabilidad. Salud global: Acuerdo sobre pandemias de la OMS. Política sanitaria internacional: RFK, Jr y MAHA (Make American Healthy Again): peligroso, envalentonado y en crecimiento. Política sanitaria nacional: Convocatoria MIR 2026: […]

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Tags

Afganistán (11) Almirall (18) Amazon (11) ASISA (13) ASPE (13) AstraZeneca (27) Atrys (15) Bayer (13) Biden (23) BioNTech (28) China (30) DKV (12) ECDC (15) EMA (17) Esteve (11) FDA (24) Grifols (41) GSK (16) HIPRA (33) HM hospitales (13) hospitales (12) J&J (11) KKR (11) Lilly (22) listas de espera (13) Merck (15) Moderna (32) MUFACE (25) NHS (19) Novartis (22) Novavax (11) Novo Nordisk (13) OMS (50) Pfizer (50) Quirón (11) Quirónsalud (15) Ribera (21) Roche (20) Rovi (21) Sanitas (28) SANOFI (14) sistema sanitario (10) Viamed (12) viruela del mono (15) Vithas (21)

Suscríbete a nuestras novedades

This post is also available in: Inglés

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Crisis en el NHS, ¿qué debemos aprender?
Desplazarse hacia arriba
  • English
  • Español