• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Cobertura sanitaria universal: también en Turquía

05/07/2013/en Artículo recomendado /por ignacioriesgo

 

Captura de pantalla 2016-05-23 a las 15.02.45

 

Ver PDF de la noticia

Rifat Atun y colaboradores publican un artículo en  The Lancet, titulado Universal Health coverage in Turkey: enhancement of equity (The Lancet, published on line June 27, 2013).

El artículo es muy largo y detallado, pero un breve resumen podría ser el siguiente:

  • La cobertura universal es una forma importante de aumentar el acceso a servicios sanitarios efectivos, reducir las tensiones financieras durante la enfermedad y mejorar los resultados globales en salud.
  • Experiencias recientes en países con ingresos medios, incluyendo China, México y Tailandia, muestran que los mecanismos de expansión de la financiación hacia determinados colectivos ayudan a mejorar el acceso a los servicios, así como ofrecen protección financiera.
  • Otros muchos países con ingresos medios, como Brasil, Indonesia, Filipinas, Turquía y Sud-África han abordado la solución de las inequidades en salud a través de la cobertura universal.
  • 22 países con ingresos medios o bajos están avanzando hacia la cobertura universal (http://www.who.int/whr/2010/en/index.html)
  • El Programa de Transformación Sanitaria en Turquía que se empezó en los años 60’ y que alcanzó la cobertura universal, se basó en el impulso tres tipos de cambios:
  1. Gobernanza y organización del sistema sanitario
  2. Gestión financiera y de los recursos
  3. Organización de la prestación
  • Turquía muestra muy bien la efectividad de la cobertura universal para lograr objetivos en salud
  • Mejoras simultáneas en el sistema de salud, tanto desde el lado de la demanda (cobertura sanitaria aumentada, mayores prestaciones, reducida compartición de costes) y del lado de la oferta (expansión de la infraestructura, recursos humanos, y servicios sanitarios) fueron cruciales para lograr las mejoras y los resultados.
  • El crecimiento económico produjo el espacio fiscal para plantearse la cobertura universal. Estabilidad política, liderazgo mantenido, un equipo de transformación comprometido, el posicionamiento de la salud como un derecho fundamental , una implementación flexible con aprendizaje permanente y la combinación de cambios en la oferta y en la demanda fueron factores cruciales para permitir el establecimiento de la cobertura universal.

Comentario

  • Es alentador comprobar que el avance hacia la cobertura universal está en las agendas políticas de muchos países, sobre todo de los emergentes.
  • Esa es la gran esperanza en cuanto a la mejora global de la salud.

 

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-23-a-las-15.02.45.png 550 1741 ignacioriesgo ignacioriesgo2013-07-05 04:26:012021-11-01 18:37:50Cobertura sanitaria universal: también en Turquía

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (25 septiembre-1 octubre, 2020)02/10/2023 - 06:27

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, The Economist plantea el asunto de cómo las investigaciones sobre el envejecimiento hacen que la perspectiva de vivir 120 años no sea algo inimaginable. Por lo que se refiere a la Salud Global,  The Lancet publica un estudio elaborado con información de 185 países que muestra […]

  • 7 días en sanidad (18-24 septiembre, 2023)25/09/2023 - 06:43

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, Nature en un artículo vuelve sobre la inteligencia artificial como acelerador de la introducción de nuevos medicamentos, haciendo el proceso además menos costoso. Se implanta a un segundo paciente un corazón de cerdo modificando genéticamente. Las perspectivas de transplantes con órganos de animales se van abriendo […]

  • 7 días en sanidad (11-17 septiembre, 2023)18/09/2023 - 06:02

        Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar que el famoso médico y comunicador Eric Topol publica un artículo en la revista Science sobre la multiplicación de las aplicaciones médicas de la inteligencia artificial. La cantidad de variables de cada persona individual (anatómicas, genómicas, metabolómicas, epigenómicas, etc.) solo podrán ser […]

Tags

Afganistán (10) Almirall (14) ASISA (10) ASPE (13) AstraZeneca (18) Atrys (12) Biden (22) BioNTech (23) CASER (9) Cataluña (10) CDC (9) China (29) COVID (10) ECDC (14) EMA (16) FDA (21) Francia (9) Grifols (22) GSK (11) HIPRA (30) hospitales (12) industrialización de la medicina (9) Japón (9) Lilly (12) listas de espera (12) Merck (15) Moderna (25) MUFACE (14) NHS (18) Novartis (21) OMS (50) Pfizer (44) Quirón (10) Quirónsalud (15) Ribera (15) Roche (13) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (22) SANOFI (12) sistema sanitario (10) UE (9) Viamed (10) viruela del mono (15) Vithas (16)

Tags

Afganistán (10) Almirall (14) ASISA (10) ASPE (13) AstraZeneca (18) Atrys (12) Biden (22) BioNTech (23) CASER (9) Cataluña (10) CDC (9) China (29) COVID (10) ECDC (14) EMA (16) FDA (21) Francia (9) Grifols (22) GSK (11) HIPRA (30) hospitales (12) industrialización de la medicina (9) Japón (9) Lilly (12) listas de espera (12) Merck (15) Moderna (25) MUFACE (14) NHS (18) Novartis (21) OMS (50) Pfizer (44) Quirón (10) Quirónsalud (15) Ribera (15) Roche (13) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (22) SANOFI (12) sistema sanitario (10) UE (9) Viamed (10) viruela del mono (15) Vithas (16)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español