• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (17-23 julio, 23)

24/07/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, importante editorial y varios artículos de The Economist sobre los problemas de la reproducción y  la fertilización in vitro. Desde que se inició esta técnica hace 45 años más de 12 millones de niños han nacido gracias a ella. El tema es de suma importancia teniendo en cuenta que una de cada seis personas sufren de infertilidad. La FIV está conociendo un extraordinario «boom». Importante artículo de The New York Times sobre los cambios demográficos que darán origen a un mundo totalmente nuevo en cuanto a la distribución de la población. Cierto escepticismo sobre los efectos del Donamebad sobre la evolución del Alzheimer.

Por lo que se refiere a la Salud Global, The Economist analiza porqué la vacuna frente a la malaria ha tardado tanto en desarrollarse. Esto se debe, al parecer, a los cambios de ciclo del parásito Plasmodium. Singapur es líder mundial en la comercialización de carne cultivada, que está llamada posiblemente a cambiar muchas cosas en nuestros hábitos alimenticios.

En cuanto a política sanitaria internacional,  la OMS en su newsletter semanal de seguimiento de la covid advierte de que, aunque está bajando el número de nuevos casos y la mortalidad, esta enfermedad sigue siendo una amenaza, que requiere el mantenimiento de los sistemas de vigilancia y los informes periódicos. El National Health Service, a pesar de su profunda crisis, sigue siendo un referente en cuanto reflexiones sobre la sanidad y los sistemas sanitarios. Esta vez el King’s Fund publica un informe sobre el necesario tipo de liderazgo participativo en el sistema sanitario.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), queremos resaltar el interesante libro «Conversaciones para una sanidad mejor», que consiste en unas profundas y matizadas reflexiones sobre muchos temas, realizados por dos valores consolidados en la sanidad española (Jesús María Fernández Díaz y José Martínez Olmos): la importancia de la Salud Pública, la necesidad de la Agencia de Salud Pública, la opacidad de nuestro sistema en cuanto a información sobre resultados y calidad, la financiación, el copago, los retos de la Atención Primaria, el necesario nuevo modelo asistencial, las aportaciones de la sanidad digital, etc. Cuando tanto abundan las improvisaciones y los comentarios ligeros, realizados muchas veces desde la publicidad o la simple comunicación, esta  conversación entre dos experimentados expertos, que atesoran experiencia y conocimiento, es de obligada lectura. Puede adquirirse en Amazon.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, hay dos grandes oportunidades para la industria farmacéutica, una a corto plazo, como es toda la medicación frente a la obesidad y el Alzheimer y otra a más largo plazo, como son las terapias anti-envejecimiento.

Biomedicina

  • Nuevos horizontes para la fertilidad
    • Mejorando la forma de hacer niños. Hace 45 años que se inició la fertilización in vitro, por la que han nacido 12 millones de niños. Los niños concebidos por FIV son tan sanos como los otros. El tema es crítico cuando una persona de cada seis sufre infertilidad (https://www.economist.com/leaders/2023/07/20/making-babymaking-better)
    • La falta de investigación básica ha dificultado el desarrollo de la reproducción asistida (https://www.economist.com/technology-quarterly/2023/07/17/lack-of-basic-research-has-hampered-assisted-reproduction)
    • El sector de la fertilidad está creciendo rápidamente (https://www.economist.com/technology-quarterly/2023/07/17/the-fertility-sector-is-booming)
    • Nuevas formas de hacer niños en el horizonte (https://www.economist.com/technology-quarterly/2023/07/17/new-ways-of-making-babies-are-on-the-horizon)
    • La fertilización in vitro, en lucha por responder a la demanda (https://www.economist.com/technology-quarterly/2023/07/17/in-vitro-fertilisation-is-struggling-to-keep-up-with-demand)
    • No todos los tipos de familia tienen acceso a la FIV (https://www.economist.com/technology-quarterly/2023/07/17/not-all-types-of-families-can-access-ivf#)
  • Otros temas
    • Cómo un amplio cambio demográfico va a reconfigurar el mundo (https://www.nytimes.com/interactive/2023/07/16/world/world-demographics.html)
    • Editorial de The Lancet: Screening genómico de los recién nacidos. Hace 60 años que se inició esta posibilidad con el diagnóstico de la fenilcetonuria. Ahora hay muchas más posibilidades, pero el tema requiere desarrollo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01513-1/fulltext)
    • El Donamemab conduce a modestos enlentecimientos de la evolución del Alzheimer (https://www.bmj.com/content/382/bmj.p1659#:~:text=Overall%2C%20people%20treated%20with%20donanemab,experienced%20a%2013%20point%20decline.)
    • Los biológicos entran en la EPOC (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2305752)
    • La mitad de los nuevos medicamentos puestos en el mercado no añaden valor sobre las terapias preexistentes (https://www.lemonde.fr/sante/article/2023/07/21/la-moitie-des-nouveaux-medicaments-mis-sur-le-marche-n-ont-pas-de-valeur-therapeutique-ajoutee_6182838_1651302.html)
    • La pastilla de la universidad de Harvard y el MIT que puede revertir los efectos de la edad (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2023-07-18/pastilla-antienvejecimiento-mit-harvard_3702228/). Artículo original: https://www.aging-us.com/article/204896/text

Salud Global

  • Las razones por las que el desarrollo de la vacuna de la malaria ha llevado tanto tiempo. Esto es debido a los múltiples ciclos de parásito Plasmodium. La malaria mata anualmente a unos 500.000 niños de menos de cinco años (https://www.economist.com/the-economist-explains/2023/07/18/why-developing-the-worlds-first-malaria-vaccine-has-taken-so-long)
  • Singapur es el líder mundial en la venta de carne cultivada (https://www.economist.com/asia/2023/07/20/singapore-is-the-world-leader-in-selling-cultivated-meat#)
  • La OMS notifica nuevos casos de gripe aviar en mamíferos en Polonia (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/07/17/64b51756fdddffd89e8b4593.html#)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Informe semanal de la covid publicado por la OMS, 20 julio 2023. Mientras que las cinco regiones has mostrado descenso de los casos y las muertes, la región del Pacífico Occidental ha mostrado un aumento de muertes, con una disminución de casos. La covid sigue siendo una amenaza importante. Es crítico mantener la vigilancia y los reportes (https://reliefweb.int/report/world/covid-19-weekly-epidemiological-update-edition-151-published-13-july-2023)
  • China
    • Una clave para conocer la ratio de mortalidad por la covid en China (https://www.economist.com/china/2023/07/20/a-clue-to-chinas-true-covid-19-death-toll)
  • Reino Unido y National Health Service
    • Los consultants (jefes de Servicio de hospitales) en Inglaterra dispuestos a ir a la huelga en agosto (https://www.bmj.com/content/382/bmj.p1650)
    • Importante publicación del King’s Fund: La práctica del liderazgo participativo en sanidad (https://www.kingsfund.org.uk/publications/practice-collaborative-leadership)
    • La promesa conservadora de construir 40 hospitales (hecha por Boris Johnson), fallará (https://www.ft.com/content/c8c75537-b32d-4113-91c2-e9e2fa86ccd5)

Política sanitaria nacional

  • Conversaciones para una sanidad mejor
    • Dos valores consolidados de la sanidad española (Jesús María Fernández Díaz y José Martínez Olmos) sacan un libro “Conversaciones para una sanidad mejor”. Se tratan temas claves con rigor y profundidad (https://www.amazon.es/Conversaciones-para-una-sanidad-mejor-ebook/dp/B0C9SHBK5K)
  • Sanidad pública
    • El nuevo gobierno valenciano anuncia una auditoría rápida y rigurosa para decidir sobre las reversiones (https://www.consalud.es/autonomias/c-valenciana/carlos-mazon-reversiones_132599_102.html)
  • Política farmacéutica
    • La Justicia tumba REvalMed al anular el plan para la consolidación de los IPT (https://diariofarma.com/2023/07/22/la-justicia-tumba-revalmed-al-anular-el-plan-para-la-consolidacion-del-ipt#:~:text=La%20Audiencia%20Nacional%20(AN)%20ha,un%20recurso%20interpuesto%20por%20Farmaindustria.)
  • Autocuidados en patologías prevalentes
    • La SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna) saca un informe sobre autocuidados en patologías prevalentes (https://www.diariomedico.com/farmacia/comunitaria/difundir-pautas-de-autocuidado-en-patologias-prevalentes-responsabilidad-de-medicos-y-farmaceuticos.html?check_logged_in=1)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Vivir 120 años, el pelotazo económico que viene (https://elpais.com/economia/negocios/2023-07-15/vivir-120-anos-y-con-buena-salud-el-pelotazo-economico-que-viene.html#)
    • Novo Nordisk ingresó 8.000 millones en 2022 por Ozempic, el fármaco para perder peso que investiga la EMA (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20230717/novo-nordisk-ingreso-millones-ozempic-farmaco-perder-peso-investiga-ema/778672322_0.html#:~:text=De%20hecho%2C%20en%202022%20fueron,más%20famosos%20vendidos%20en%20España.)
    • Novartis gana un 17,8% más en el primer semestre, hasta 4.600 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/novartis-gana-un-178-mas-el-primer-semestre-hasta-4600-millones-dolares.html)
    • Lilly impulsa su cartera de medicamentos contra la obesidad con la adquisición de Versanis (https://www.plantadoce.com/empresa/lilly-impulsa-su-cartera-de-medicamentos-contra-la-obesidad-con-la-adquisicion-de-versanis.html)
    • Gilead, acusada de enlentecer una terapia prometedora frente al HIV (https://www.nytimes.com/2023/07/22/business/gilead-hiv-drug-tenofovir.html)
  • Noticias nacionales
    • Donte Group aumenta un 21% su facturación en 2022, hasta 338,5 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/donte-group-aumenta-un-21-su-facturacion-en-2022-hasta-3385-millones-de-euros.html)
    • Viamed Aragón prevé elevar un 7% sus ventas en 2023, hasta más de 25 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/viamed-aragon-preve-elevar-un-7-sus-ventas-en-2023-hasta-mas-de-25-millones-de-euros.html)
    • La Eurocámara respalda la normativa del plasma que favorece a Grifols (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12374837/07/23/la-eurocamara-respalda-la-normativa-del-plasma-que-favorece-a-grifols.html)

 

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/07/Esp-Image.png 1346 2916 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-07-24 07:01:322023-07-24 16:03:427 días en sanidad (17-23 julio, 23)

7 días en sanidad (24-30 mayo, 21)

31/05/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

B98108D2-2FD1-4196-9860-57B9FE31E005_1_105_c

 

INTERNACIONALES
  • El Director General de la OMS calcula que la COVID ha matado ya a 115.000 sanitarios y propone un tratado internacional, semejante al del tabaco (Asamblea Mundial de la OMS)
  • Estados Unidos reabre la polémica sobre si la pandemia de coronavirus pudo tener su origen en un laboratorio chino
  • En USA el objetivo de Biden de tener vacunada al 70% de la población para julio, puede cumplirse (artículo del NYT)
  • Artículo en el FT del UK Chief Scientific Advisor: cómo el mundo debe prepararse para la próxima pandemia: objetivo de 100 días para disponer de diagnóstico, tratamiento y vacunas
  • Entre 7 y 13 millones de exceso de mortalidad durante la pandemia (The Economist)
  • La OMS insta a la producción local de medicamentos y otras tecnologías para mejorar el acceso
  • Entra en vigor el Reglamento Europeo 2017/745 sobre Productos Sanitarios (saludado por FENIN)
  • La EMA autoriza la vacuna de Pfizer entre 12 y 15 años
  • Fallo del programa COVAX para vacunar a todo el mundo
  • La pandemia está empezando a retroceder en la India (The Economist)
  • Latinoamérica: Argentina, Brasil y Colombia, en muy mala situación
  • Incentivos para la vacunación en Estados Unidos: desde 100$ a una cerveza, un donut o un billete de lotería (artículo del New England Journal Medicine). El ritmo de vacunación ha bajado de 3,38 millones al día en abril a 2 millones al día en mayo. En este momento, la oferta supera la demanda
  • La pandemia impulsa la telemedicina, con apoyo de los médicos (estudio de la UC San Francisco)
 NACIONALES
  • Margarita Alfonsel: España necesita un Plan de Recuperación de Listas de Espera de Traumatología
  • España revalida el liderazgo mundial en ensayos clínicos: 1.019 estudios en 2020
  • La I+D+i vasca aspira al 3% del PIB para 2025, con la ehealth, terapias génicas y medicina regenerativa (previsiones del Basque Health Cluster)
  • La vacuna (al menos una dosis) llega en España al 95% de los mayores de 60 años, lo que ya da un alto nivel de protección
  • Madrid permitirá elegir día y hora de vacunación, a partir del 26 de mayo
  • Continúa la polémica muy aguda (manifestaciones, declaraciones, intervenciones parlamentarias, etc.) sobre la elección telemática de plazas MIR. No se discute tanto el que sea telemática como el que no sea en tiempo real
  • Continúa la polémica sobre la segunda dosis tras la primera de AstraZeneca, ¿de nuevo AstraZeneca, como defienden algunas comunidades con apoyo de la EMA, o mejor Pfizer, como defiende el Ministerio?
  • Se replantea la reforma de la Atención Primaria en Galicia (sobre un documento elaborado antes de la COVID)
  • Los hospitales de Alzira los que menos listas de espera tienen
  • Discrepancias de Compromís sobre la integración de Torrevieja en la nueva Empresa Pública de Salud
  • Grandes críticas al Plan de la Comunidad de Madrid de cerrar 40 centros de salud
  • Progresiva recuperación del mercado de la odontología a los valores previos a la pandemia (Informe FENIN)
  • España aborda la vacunación de los menores de 50 años
  • Siete autonomías abordan la autocita para la vacuna: Madrid, Canarias, Murcia, Andalucía, Aragón, Baleares y Navarra
  • Madrid y Galicia desafían a Sanidad y dan prioridad a AstraZeneca como segunda dosis, tras una primera de AstraZeneca
  • Excelentes declaraciones de Vicente Ortún en El País sobre lo inadecuado de quitar las patentes para difundir las vacunas y el oportunismo de Biden en este campo
  • La privada no quiere sacar a los jubilados del modelo MUFACE, sino que propone que se ajusten mejor las primas a los tramos de edad (Redacción Médica)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Informe sobre Biología Molecular del Instituto Roche
  • Gilead lanza el proyecto FOCUS para detección del VIH y hepatitis vírica
  • Círculo de Sanidad pone en marcha su “Observatorio de la Salud”
  • Sanitas pone en marcha Bluau Smart, otro avance en la digitalización del seguro
  • Un estudio de la patronal EFPIA constata que el acceso a los nuevos medicamentos en España es inferior al de los países de nuestro entorno (tiempo medio de aprobación en España: 453 días, frente a los 120 de Alemania)
  • Puesta en marcha de la plataforma InnovaIDIS
  • ASPE y SpainCares resaltan la importancia del turismo de salud en FITUR
  • Farmaindustria firma un convenio con la red de asociaciones de investigadores y científicos españoles en el exterior
  • Novartis apoya la campaña global para enfermos de esclerosis múltiple
  • AESEG traslada sus preocupaciones al Parlamento Europeo
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/B98108D2-2FD1-4196-9860-57B9FE31E005_1_105_c.jpeg 752 1045 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-05-31 15:26:422021-10-31 05:40:297 días en sanidad (24-30 mayo, 21)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (18-24 septiembre, 2023)25/09/2023 - 06:43

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, Nature en un artículo vuelve sobre la inteligencia artificial como acelerador de la introducción de nuevos medicamentos, haciendo el proceso además menos costoso. Se implanta a un segundo paciente un corazón de cerdo modificando genéticamente. Las perspectivas de transplantes con órganos de animales se van abriendo […]

  • 7 días en sanidad (11-17 septiembre, 2023)18/09/2023 - 06:02

        Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar que el famoso médico y comunicador Eric Topol publica un artículo en la revista Science sobre la multiplicación de las aplicaciones médicas de la inteligencia artificial. La cantidad de variables de cada persona individual (anatómicas, genómicas, metabolómicas, epigenómicas, etc.) solo podrán ser […]

  • 7 días en sanidad (4-10 septiembre, 2023)10/09/2023 - 18:03

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, en un comentario editorial, el Financial Times comenta la promesa de las drogas anti-obesidad. A pesar de los claros beneficios de los nuevos medicamentos hay cuestiones no resueltas: primero, el limitado conocimiento de los efectos a largo plazo; segundo, el medicamento inicialmente es caro. Los pacientes […]

Tags

Afganistán (10) Almirall (14) ASISA (10) ASPE (13) AstraZeneca (18) Atrys (12) Biden (22) BioNTech (23) CASER (9) Cataluña (10) CDC (9) China (29) COVID (10) ECDC (14) EMA (16) FDA (21) Francia (9) Grifols (22) GSK (11) HIPRA (30) hospitales (12) industrialización de la medicina (9) Japón (9) Lilly (12) listas de espera (12) Merck (15) Moderna (25) MUFACE (14) NHS (18) Novartis (21) OMS (50) Pfizer (44) Quirón (10) Quirónsalud (15) Ribera (15) Roche (13) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (22) SANOFI (12) sistema sanitario (10) UE (9) Viamed (10) viruela del mono (15) Vithas (16)

Tags

Afganistán (10) Almirall (14) ASISA (10) ASPE (13) AstraZeneca (18) Atrys (12) Biden (22) BioNTech (23) CASER (9) Cataluña (10) CDC (9) China (29) COVID (10) ECDC (14) EMA (16) FDA (21) Francia (9) Grifols (22) GSK (11) HIPRA (30) hospitales (12) industrialización de la medicina (9) Japón (9) Lilly (12) listas de espera (12) Merck (15) Moderna (25) MUFACE (14) NHS (18) Novartis (21) OMS (50) Pfizer (44) Quirón (10) Quirónsalud (15) Ribera (15) Roche (13) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (22) SANOFI (12) sistema sanitario (10) UE (9) Viamed (10) viruela del mono (15) Vithas (16)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • English
  • Español