• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Una visita al Command Center del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona)

24/11/2021/en Notas /por ignacioriesgo

 

 

 

Ver PDF de la noticia:

Visita al Command Center del Hospital Sant Joan de Deu

Visita al Command Center del Hospital Sant Joan de Déu

 

Gracias a la amabilidad y a la larga amistad con el Gerente, Dr. Manuel del Castillo, y bajo las eficaces y detalladas explicaciones del Dr. Francisco García Cuyás, tuve ocasión de visitar el pasado 22 de noviembre de 2021, el Command Center del Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona.

Su puesta en marcha se realizó tras un desarrollo propio del hospital, en el que participaron profesionales sanitarios, bioingenieros, informáticos, analistas de datos, expertos en inteligencia artificial, etc. y, por supuesto, el equipo directivo.

Este centro está dividido en tres componentes principales:

  • Command center (seguimiento de la actividad general del hospital)
  • Contact Center (un espacio habilitado para la atención no presencial)
  • eCare (telemonitorización específica de parámetros clínicos de algunos pacientes)

El command center

Una visión general del command center se representa en la Figura 1:

Figura 1: Visión general del command center

 

 

En la misma, ya vemos que este centro está presidido por una gran pantalla, a su vez subdividida en 6 componentes, según el esquema de la Tabla 1:

 

 

Tabla 1. Representación de la pantalla general del command center

 

 

El panel de las urgencias se representa en la Figura 2:

 

Figura 2. Representación del panel de urgencias del command center

 

El panel de la planta de hospitalización tiene este aspecto de la Figura 3, que incorpora un algoritmo de inteligencia artificial que predice la situación del centro para el día siguiente, pudiendo verse, en la parte inferior, un aspecto parcial del seguimiento de la actividad quirúrgica (los nombres de los pacientes están borrados):

Figura 3. Representación del panel de las plantas de hospitalización

 

 

 

El panel con información sobre la UCI se representa en la Figura 4:

 

 

 

Figura 4. Representación del panel de la UCI

 

El panel de seguimiento específico de la COVID está en la Figura 5:

 

Figura 5. Panel de seguimiento específico de la COVID

 

 

En resumen, el command center facilita una foto de toda la actividad del hospital. Viene a ser la evolución del clásico cuadro de mando con datos en tiempo real y algoritmos de IA incrustados. Es accesible a todo el comité de dirección y está evolucionando para seguir incorporando elementos predictivos que acompañen a la toma de decisiones.

 

El contact center

 

Otro componente es el contact center, que es un lugar habilitado para la realización de evisitas, aunque cada profesional que está en esta ubicación del hospital tiene en su ordenador la posibilidad de hacer visitas desde cualquier sitio. Lo que facilita este sitio es un entorno de privacidad y de espacio adecuado para que estas se desarrollen en mejores condiciones. Hay que tener en cuenta que el hospital realiza unas 100 evisitas/día, correspondiendo a aproximadamente a un 45% de las visitas del hospital, habiéndose llegado, en el momento más álgido de la pandemia, al 80% de porcentaje de evisitas en el hospital.

 

Una foto de este espacio se representa en la Figura 6.

 

Figura 6. Visión del contact center

 

El eCare

 

Por último, el llamado eCare es posiblemente el elemento más innovador, ya que en el mismo se monitorizan pacientes de cardiología en planta, analizando 65 variables y utilizando un algoritmo predictivo de descompensación. Lógicamente, tiene el potencial de monitorizar pacientes de otras muchas especialidades y no solo pacientes ingresados en el hospital.

 

La pantalla del eCare se representa (con los nombres de los pacientes borrados) en la siguiente foto de la Figura 7:

 

Figura 7. Pantalla de monitorización de los pacientes del eCare

 

 

 

En resumen, un gran avance

 

Los planes del hospital son los de hacer crecer el Command Center, ganando en predictibilidad y proactividad.

Los retos que tuvo que abordar el hospital para este avance son los de trabajo por procesos, gestión del cambio, la multidisciplinariedad, construcción de los entornos de datos, etc.

El planteamiento es muy original y el concepto puede ser muy interesante para Consejerías de Sanidad, redes hospitalarias privadas y públicas, empresas farmacéuticas y de tecnología médica que necesiten monitorizar a los pacientes para el pago por resultados, etc.

Esta experiencia es única en España y sumamente innovadora en el mundo. Otra cosa más que aprendemos de ese hospital tan excelente y puntero como es el Sant Joan de Deu, de Barcelona.

Etiquetas: command center, Hospital Sant Joan de Déu
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/Imagen-1.jpg 623 825 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-24 10:57:182021-11-24 10:57:18Una visita al Command Center del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona)
Quizás te interese
Desayunos con líderes del sector salud
7 días en sanidad (13-19 junio, 2022)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (13-19 marzo, 2023)20/03/2023 - 07:10

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, cada vez está más presente el debate sobre la gobernanza, la supervisión y los límites éticos de la edición del genoma humano, precisamente cuando parece que están en avanzado desarrollo muchos medicamentos basados en esta técnica, para tratar muchas enfermedades. Nature publica un enfoque novedoso para […]

  • 7 días en sanidad (6-12 marzo, 2023)13/03/2023 - 06:33

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, muere el genetista Francisco J Ayala, uno de los grandes españoles de la ciencia, con contribuciones importantes en el ámbito del genoma humano y otras enfermedades. Unos oscuros episodios no totalmente aclarados le señalaron como blanco de las iniciativas «me too». Cada vez está más claro […]

  • 7 días en sanidad (27 febrero-5 marzo, 2023)05/03/2023 - 19:10

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, The Economist celebra como una gran revolución los medicamentos contra la obesidad, en un momento especialmente oportuno, puesto que la OMS está continuamente alertando de la epidemia global de esta enfermedad. Los psicodélicos parecen abrirse camino entre los tratamientos para enfermedades mentales. La OMS trabaja […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
7 días en sanidad (15-21 noviembre, 21) 7 días en sanidad (22-28 noviembre, 2021)
Desplazarse hacia arriba
  • Español