• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Vithas: el segundo operador hospitalario privado en España, con vocación de ser el primero

09/02/2023/en Notas /por ignacioriesgo

 

 

El pasado 15 de diciembre de 2022, tuvo lugar, dentro de la serie «Desayunos con líderes del sector salud«, organizada por Roland Berger, un desayuno con Pedro Rico, Director General de Vithas.

Un resumen del contenido del desayuno es el siguiente:

Los orígenes

El grupo Vithas se presentó oficialmente el 21 de noviembre de 2012, se celebra ahora, por lo tanto, el 10º aniversario de su origen. En aquel momento, el grupo contaba con 1.000 camas en 10 hospitales ubicados en Madrid, Vigo, Alicante, Almería, Granada, Málaga, Lleida, Vigo, Vitoria, Las Palmas y Tenerife. En cuanto a sus cifras de facturación, el grupo alcanzaba los 196 millones de euros.

Al inicio, la propiedad era del Grupo Goodgrower, ligado a la familia Gallardo, que ostentaba el 80% de las acciones y de Criteria, con el 20%. Posteriormente Goodgrower adquirió la participación de Criteria, pasando a ostentar el 100% de las acciones. Desde el inicio la Presidencia de Vithas está en manos de Jorge Gallardo Piqué. 

Una historia de crecimiento

  • En 2014, Vithas incorporó el hospital Xanit Internacional (Benalmádena).
  • Este mismo año nacen los centros Vithas Salud, ideados como centros de especialidades de cercanía sin internamiento y se incorporan los centros Vithas Salud Fisium en la provincia de Pontevedra
  • En 2015 el grupo firmó un acuerdo estratégico con la Red Asistencial Juaneda (Baleares). Ese año se inauguró el nuevo hospital Vithas en Granada y se adquirieron los cinco centros de las Clínicas Rincón en la provincia de Málaga. Los laboratorios Lema y Bandín se unieron al grupo Vithas rebautizados como Vithas Lab.
  • En el 2017 la expansión del grupo cobró un nuevo impulso con la adquisición de los 7 hospitales que formaban el grupo NISA. Esta operación, junto a los hospitales de Almería y Málaga y el acuerdo accionarial con la Red Asistencial Juaneda, posicionaron a Vithas como líder de la sanidad privada en todo el arco mediterráneo
  • El crecimiento continúa en 2018 cuando el grupo da un paso más hacia la incorporación de centros altamente especializados como el Instituto Oftalmológico Eurocanarias
  • En enero de 2020, el grupo adquiere el emblemático hospital La Milagrosa, ubicado en el centro de Madrid y consolida la presencia del grupo en esta ciudad, dónde ya contaba con otros dos hospitales, 1 centro de especialidades y Vithas Internacional. 

Vithas durante la pandemia

Durante la pandemia, el grupo se involucra al 100% en la atención a los pacientes y colabora activamente con las autoridades para hacer frente a la crisis sanitaria, por supuesto aplicando los correspondientes protocolos internos para velar por la seguridad de los profesionales.

Merece la pena destacar dos iniciativas relevantes en este campo: el denominado Aerobox, un dispositivo portátil de aislamiento individual de los pacientes que evita la transmisión del virus; y el proyecto solidario con otras empresas e instituciones para desarrollar OxyVita, un respirador UCI de emergencia, eficiente y de bajo coste, que ha sido puesto a disposición de todos los hospitales y sistemas sanitarios del mundo en código abierto y libre de derechos.

La transformación digital como una herramienta de integración

Desde enero de 2020, el grupo está impulsando su transformación digital, mediante la implantación de una nueva herramienta informática.

La idea es superar las antiguas cultura hospitalarias preexistentes y avanzar hacia lo que se llama Vithas one, de tal manera que se disponga de:

  • Dato único
  • Historia clínica electrónica única
  • Base de datos única

Un contact center centralizado 

La voluntad de crear un acceso centralizado para los pacientes, dio origen a la puesta en marcha en 2020 de un contact center centralizado, como un centro de alto rendimiento, dónde trabajan más de 120 operadores, entendido como un pilar estratégico de mejora de la calidad, captación, fidelización y satisfacción del cliente.

Impulso a Vithas diagnóstico

En 2020 se lanzó Vithas diagnóstico, con una oferta en laboratorio clínico, imagen y anatomía patológica, con una idea de centralizar toda la actividad diagnóstica de la compañía y, al mismo tiempo, dar servicios a terceros.

My Vithas

Este proyecto trata de construir las bases de la experiencia digital para los pacientes de Vithas, incorporando la web y una app.

El resultado a 2022 es que ya existen 669.034 usuarios digitales y se han gestionado 631.749 citas on line. En este momento el 14,6% de las transacciones del grupo son on line.

Nuevos proyectos

El afán de crecimiento de Vithas continúa en 2022 con la construcción de un nuevo hospital en la provincia de Barcelona (dónde hasta ahora no tenía presencia), y de otro hospital en la zona sur de Valencia, el tercero en esta ciudad, Ambos supondrán una inversión conjunta de más de 90 millones de euros.

Durante 2022 se han inaugurado los centros Vithas Salud Gibraltar y Vithas Salud Alzira, así como la ampliación del bloque quirúrgico de Vithas Madrid Arturo Soria y la finalización de la expansión de Vithas Xanit Internacional, que dobla su capacidad asistencial en la Costa del Sol.

Transversalización de las especialidades

Este trabajo fue precedido de una definición del Modelo Asistencial y de Gobierno Clínico de las especialidades estratégicas.

Tras el lanzamiento del Instituto Cardiovascular Vithas, se crean la Unidad de Neurocirugía Vithas y el Instituto Oncológico Vithas, sumando a todas las prestaciones existentes un servicio de asistencia transversal e integral especializada en cada una de estas tres grandes áreas terapéuticas.

La idea de futuro es potenciar el crecimiento y la actividad de los institutos en marcha y promover la investigación, así como continuar con la expansión territorial del modelo de Institutos.

Una gran preocupación por la calidad

La calidad es el eje central de toda la estrategia de Vithas. Aparte de la acreditación por la Joint Commission International, la experiencia del paciente es un elemento nuclear de la «cultura Vithas«. Hay un Director de Experiencia del Paciente.

Vithas personas

A partir de la constatación de que los profesionales es el activo más importante de Vithas, se trata de impulsar una organización centrada en el paciente que cuida a sus profesionales.

Para esto, el planteamiento es ofrecer proyectos de futuro, promoción interna, formación y políticas de reconocimiento, con planes específicos de formación (ej. Liderazgo directivo IESE, Master de Enfermería).

La vocación universitaria de Vithas

Como muestra de su apuesta por la formación y el desarrollo del talento sanitario, en noviembre de 2022, los tres centros de Madrid (Vithas Madrid Arturo Soria, Vithas Madrid Aravaca y Vithas Madrid La Milagrosa) son acreditados como hospitales universitarios.

Vithas y la investigación

Como muestra de la preocupación por la investigación, la Fundación Vithas está impulsando las publicaciones científicas, con un factor impacto que crece cada año, así como la realización de ensayos clínicos comerciales, cuyo número también se incrementa cada año.

El «nuevo» Vithas

Durante este tiempo la fisonomía de Vithas ha cambiado totalmente, se han duplicado el número de camas, los puestos de UCI, las consultas internas y las intervenciones quirúrgicas; se ha triplicado el volumen de negocio, los profesionales y los quirófanos; y se ha cuadruplicado el número de centros y los pacientes atendidos.

Pero, al margen de estos datos cuantitativos, hay otros cualitativos, no menos importantes:

  • La preocupación por la calidad y por la experiencia del paciente
  • El impulso al carácter universitario y a la docencia y la investigación
  • La transformación digital
  • El proceso de integración de culturas diferenciadas
  • La «transversalización» de especialidades, por medio de los Institutos
  • La oferta de un proyecto de crecimiento a sus profesionales

Es por lo que no es hipérbole hablar de un nuevo Vithas.

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/02/6BF0EF27-879A-4886-BDDC-C049CE441903.jpeg 703 1471 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-02-09 20:49:132023-02-09 20:49:13Vithas: el segundo operador hospitalario privado en España, con vocación de ser el primero

7 días en sanidad (14-20 noviembre, 2022)

21/11/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, son destacables los avances prometedores del ensayo clínico de anticuerpos monoclonales frente a la malaria. Aunque la malaria ha descendido notablemente en los últimos 20 años, los progresos se detuvieron en 2014. 6 países africanos sufren el 55% de los casos globales de malaria. No cabe duda de que el mundo sería mucho mejor sin esta enfermedad.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  la cumbre COP27 aprueba lo que era una demanda generalizada: la creación de un fondo para ayudar a los países vulnerables al calentamiento, aunque no se pone de acuerdo en terminar con los combustibles fósiles. Frente a la opinión del Director General de la OMS de saludar el campeonato de fútbol de Qatar como bueno para la salud, The Lancet es más escéptico, señalando, entre otras cosas, que ya había demostrado en 2021 que los Juegos Olímpicos no contribuyen a la generalización de la práctica de ejercicio físico entre la población.

En cuanto a política sanitaria internacional, parece que China empieza a suavizar la política covid-cero con una normativa no tan draconiana como hasta ahora. El CDC americano inicia los cambios, tras el informe que se hizo que demostró notables fallos durante la pandemia. La industria farmacéutica advierte en Estados Unidos y el Reino Unido que un cambio en las condiciones de precio en el primer país y un aumento de los impuestos en el segundo, podrían perjudicar las inversiones y, por consiguiente, las innovaciones en medicamentos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  la incidencia de la covid sube en la última semana, tras dos semanas de descenso. Con el anunciado cambio de la ministra de Sanidad, España tendrá el triste record de tener cinco ministros de Sanidad (Montón, Carcedo, Illa, Darias y el nuevo) en cinco años. No es de extrañar que el Ministerio de Sanidad se haya convertido en un ministerio de gestión de contingencias, más que en el impulsor de cambios transformadores en el sistema. Si alguno de esos ministros, lo que es bastante dudoso, hubiera tenido algún planteamiento de transformación, no hubiera tenido tiempo ni a plantearlo. No es de extrañar que, en estas circunstancias, el Ministerio de Sanidad no haya tenido ocasión de pronunciarse sobre el conflicto de médicos de Atención Primaria, como si no le afectara, cuando, circunstancias locales al margen, las condiciones laborales y profesionales de los sanitarios de Atención Primaria son un problema nacional. Se confirma lo que ya se sabía: que España está entre los países con más médicos por 1000 habitantes del mundo. Importante y necesaria revolución organizativa en el hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, creando 32 áreas de conocimiento. El planteamiento se presentará en la próxima reunión de la European University Hospitals Alliance (EUHA).

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional la obesidad se vislumbra como el Eldorado esperado de la Big Pharma.  En España, Sanitas adquiere un hospital en México; Ribera compra un grupo hospitalario en Murcia; e, Imed se plantea la construcción de tres nuevos hospitales: Valencia, Alicante y Barcelona.

Biomedicina

  • Anticuerpos monoclonales frente a la malaria. Prometedores resultados de un ensayo clínico (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2213148)
  • Declive global en los recuentos de esperma (https://www.ft.com/content/1962411f-05eb-46e7-8dd7-d33f39b4ce72)
  • Claves para optimizar la detección del cáncer de mama: cribados más personalizados y cambios en las proteínas de la sangre (https://www.diariomedico.com/medicina/oncologia/congresos/cribados-personalizados-y-cambios-en-proteinas-de-la-sangre-buscan-optimizar-el-diagnostico-en-mama.html)
  • ¿Es necesario un cribado de cáncer de pulmón? Controversia (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-11-18/es-necesario-un-cribado-de-cancer-de-pulmon-la-controversia-se-instala-en-un-tumor-que-deja-23000-muertes-al-ano.html)

Salud Global

  • La cumbre COP27 crea un fondo para los países más vulnerables al calentamiento, pero no se pone de acuerdo en acabar con los combustibles fósiles (https://www.ft.com/content/b3a6ea05-1357-4564-a448-27b16a376a4a)
  • ¿Será el campeonato de Qatar bueno para la salud?, esta es la pregunta que se hace The Lancet en un editorial. Aunque el Director General de la OMS ha saludado este campeonato como bueno para la salud, The Lancet es más escéptico, diciendo que ya demostró en 2021 que los Juegos Olímpicos no contribuyen a mejorar el nivel de actividad física. Por otra parte, entre los sponsors del campeonato figuran Budweisser, McDonalds y CocaCola, que no se caracterizan por defender estilos de vida saludables. Eso por no comentar el desprecio a los derechos humanos en ese país (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02357-1/fulltext)
  • Una epidemia de cáncer amenaza Europa en la próxima década. Artículo en The Lancet Oncology. Se estima que la covid impidió el diagnóstico de un millón de cánceres en Europa (https://www.consalud.es/pacientes/pacientes-avances/epidemia-cancer-amenaza-europa-proxima-decada_122824_102.html)
  • Mortalidad materna en ocho países europeos. El estudio comparativo se hizo en Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Holanda, Noruega, Eslovaquia y Reino Unido (https://www.bmj.com/content/379/bmj-2022-070621)
  • «The Health Inclusivity Index», un nuevo índice de valoración del nivel de salud y el sistema sanitario creado por The Economist, en colaboración con HALEON, una compañía sanitaria (https://impact.economist.com/projects/health-inclusivity-index)
  • ¿Por qué la epidemia de bronquiolitis es tan fuerte este año? (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/11/19/pourquoi-l-epidemie-de-bronchiolite-est-elle-si-forte-cette-annee_6150610_3244.html)
  • La guerra de Ucrania deja ya más de 600 ataques al sistema sanitario del país (https://www.consalud.es/politica/situacion-sanitaria-ucrania_122832_102.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • China sigue suavizando las reglas del «covid-cero». El 11 de noviembre se publicó una nueva normativa con 20 cambios en su política (https://www.economist.com/china/2022/11/17/china-tweaks-its-zero-covid-policy)
    • Los «boosters» de covid, ¿serán capaces de prevenir una nueva ola? Los científicos no están seguros (https://www.nytimes.com/2022/11/18/health/covid-boosters-surge.html)
  • Cambios en el sistema sanitario USA
    • El americano CDC empieza los cambios, tras los fallos durante la pandemia, tras una revisión independiente que recomendaba cambios en esta agencia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02354-6/fulltext)
  • La crisis del británico National Health Service
    • Una de cada tres camas en los hospitales ingleses ocupadas por pacientes a los que se podría dar el alta (https://www.theguardian.com/society/2022/nov/13/hospital-beds-england-occupied-patients-fit-discharge)
    • El gasto en salud en el Reino Unido, por debajo del nivel europeo en 40.000 millones de libras al año (https://www.ft.com/content/f752a1ad-4a23-408f-a549-4909974c6a2c)
    • The Guardian en un editorial dice que el NHS puede fallar por falta de recursos, lo que le impide responder a la demanda (https://www.theguardian.com/commentisfree/2022/nov/15/the-guardian-view-on-the-nhs-set-up-to-fail-by-being-underresourced-to-meet-demand)
  • La crisis del sistema sanitario en Francia
    • Los laboratorios de análisis clínicos en huelga ilimitada a partir del lunes (https://www.lemonde.fr/sante/article/2022/11/13/les-laboratoires-de-biologie-en-greve-illimitee-a-partir-de-lhtml)
    • Podría ser necesario reclutar 100.000 enfermeras en Francia (https://www.lemonde.fr/idees/article/2022/11/19/dominique-meda-il-pourrait-etre-necessaire-de-recruter-jusqu-a-100-000-infirmiers-pour-un-montant-de-5-milliards-d-euros_6150612_3232.html)
  • Advertencias de la industria farmacéutica
    • BMS (Bristol Myers Squibb) advierte que las reformas del precio de los medicamentos en USA podrían alterar el desarrollo de nuevos medicamentos (https://www.ft.com/content/a763ba0d-e48e-47e4-aba0-a71ee7e18d1f)
    • BMS dice que el sistema de impuestos a los medicamentos en el Reino Unido puede amenazar la inversión (https://www.ft.com/content/671bfe19-2ef0-4f3c-84e4-a573b8567345)
  • Otros temas
    • ¿Es buena la competencia entre proveedores sanitarios para la mejora de la calidad y la eficiencia? Informe reciente del European Observatory on Healthcare Services, sin conclusiones definitivas. Un tema muy difícil (https://www.who.int/europe/publications/i/item/Policy-brief-48-1997-8073)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • Sube la epidemia de la covid a 181 puntos, tras dos semanas de descenso (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-espana-casos-fallecidos_123002_102.html)
  • Cambios en el Ministerio de Sanidad
    • Darias, candidata a la alcaldía de Las Palmas. Habrá cinco ministros de Sanidad en cinco años desde 2018 (Montón, Carcedo, Illa, Darias y el próximo) (https://www.consalud.es/politica/darias-formaliza-candidatura-palmas_123003_102.html)
  • Profesiones sanitarias
    • Déficit de profesorado en las Facultades de Medicina (https://www.consalud.es/profesionales/medicina/deficit-profesorado-facultades-medicina_122711_102.html)
    • La paradoja de la sanidad española: más médicos que nadie pero faltan especialistas (https://theobjective.com/sociedad/2022-11-20/faltan-medicos-familia-pediatras/)
    • España tiene más médicos por habitante que la mayoría de los países desarrollados (https://theobjective.com/sociedad/2022-11-19/no-faltan-medicos/)
  • Tensiones en el sistema sanitario público en Madrid
    • Los sanitarios de Madrid desconvocan la huelga de urgencias extrahospitalarias, tras llegar a un acuerdo con la Comunidad de Madrid (https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-11-17/sanitarios-consejeria-sanidad-madrid-acuerdo-desconvocan-huelga-urgencias_3525208/)
    • Acaba sin acuerdo la reunión entre el sindicato AMYTS y la Consejería de Sanidad de Madrid: huelga a partir del lunes 21 en la Atención Primaria (https://www.vozpopuli.com/espana/acabo-sin-acuerdo-huelga-atencion-primaria-madrid-sindicato-amyts.html)
    • Madrid quiere suplir con médicos extracomunitarios la falta de personal en sanidad (https://www.elindependiente.com/espana/2022/11/16/madrid-quiere-suplir-con-medicos-extracomunitarios-la-falta-de-personal-en-la-sanidad/)
  • Tensiones en la atención primaria en el conjunto de España
    • Los médicos de Cantabria no aceptan el preacuerdo con la Consejería de Sanidad y seguirán la huelga (https://www.elindependiente.com/espana/2022/11/14/los-medicos-de-cantabria-no-aceptan-el-preacuerdo-con-la-consejeria-de-sanidad-y-seguiran-en-huelga/)
    • La sanidad extremeña, al borde de la huelga de hospitales (https://www.vozpopuli.com/espana/sanidad-extremena-borde-huelga-hospitales-sin-prestigio-falta-personal.html)
    • Cataluña dispuesta a imitar las protestas de Madrid por la sanidad pública (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/11/18/63764e3421efa0ba2b8b45d2.html)
    • Moreno teme que las protestas sanitarias de Madrid contagien Andalucía (https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2022-11-16/moreno-teme-que-las-protestas-sanitarias-de-madrid_3524294/)
  • Avances en los hospitales públicos
    • Revolución organizativa en el Hospital Vall d’Hebrón: agrupar los servicios en áreas de conocimiento y ordenar la enfermería según la intensidad de los cuidados (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/asi-es-la-revolucion-organizativa-del-hospital-vall-dhebron.html)
  • Cambios normativos
    • César Hernández sienta las bases de la nueva Ley del Medicamento (https://elglobal.es/politica/cesar-hernandez-hay-que-hacer-posible-el-triangulo-de-innovacion-acceso-y-sostenibilidad-del-sistema/)
  • Otros temas
    • Francesc Moréu, conocido gestor sanitario, actualiza a noviembre de 2022 su documento publicado en 2020 titulado: «Un nuevo modelo de salud para una nueva sociedad«. La tesis fundamental es que el sector sanitario fue creado para otra sociedad y el hecho de que hace más de 40 años que no se hacen reformas en profundidad está creando problemas para los pacientes y los profesionales (https://drive.google.com/uc?export=download&id=1W3l4Lz6gH3s-cG7rlKX_2kqKlsorkCy0)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La obesidad, el nuevo Eldorado esperado de la big pharma (https://www.lemonde.fr/economie/article/2022/11/18/l-obesite-nouvel-eldorado-espere-des-big-pharma_6150459_3234.html)
    • BioNTech compra a Novartis una fábrica en Singapur para producir vacunas mRNA (https://www.plantadoce.com/empresa/biontech-compra-a-novartis-una-fabrica-en-singapur-para-producir-vacunas-de-arnm.html)
  • Noticias nacionales
    • Sanitas lidera la compra de un hospital en México para BUPA (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/15/companias/1668509582_096743.html)
    • Sanidad aprueba el fármaco dermatológico de Almirall (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12037818/11/22/Sanidad-aprueba-el-farmaco-dermatologico-de-Almirall.html)
    • La familia Gallardo gana 120 millones por la matriz de los hospitales Vithas (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/11/companias/1668190679_903118.html)
    • Janssen eleva sus ventas en España hasta 1.250 millones en el año de su vacuna (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/14/companias/1668454019_607348.html)
    • Esteve logra el visto bueno de Sanidad para financiar su terapia para el Parkinson (https://www.expansion.com/catalunya/2022/11/19/6377e84be5fdea19178b45da.html)
    • Wow Aesthetics potencia su negocio de salud sexual y abre una nueva clínica en Barcelona (https://www.plantadoce.com/empresa/wow-aesthetics-potencia-su-negocio-de-salud-sexual-y-abre-una-nueva-clinica-en-barcelona.html)
    • Ribera apuesta por Murcia y adquiere Centro Médico Virgen de la Caridad (https://www.plantadoce.com/empresa/ribera-amplia-su-apuesta-por-murcia-y-adquiere-grupo-centro-medico-virgen-de-la-caridad.html)
    • Institutos Odontológicos, grupo de clínicas odontológicas propiedad del fondo Ares, anticipa un alza del 30% en sus ingresos en 2022 y nuevas aperturas (https://www.plantadoce.com/empresa/institutos-odontologicos-anticipa-un-alza-del-30-en-sus-ingresos-en-2022-y-nuevas-aperturas.html)
    • IMED invierte con el fondo estadounidense MPT 121 millones en tres nuevos hospitales de agudos: Valencia, Alicante y Barcelona (https://www.plantadoce.com/empresa/imed-invierte-con-mpt-121-millones-de-euros-en-tres-nuevos-hospitales-de-agudos.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/11/Esp-Imagen-20-11-22-a-las-7.56-scaled.jpg 1861 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-11-21 06:50:082022-11-21 10:55:407 días en sanidad (14-20 noviembre, 2022)

7 días en sanidad (26 septiembre-2 octubre, 2022)

02/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los avances, todavía a confirmar, en el tratamiento de dos enfermedades terribles: la ELA y el Alzheimer.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  siguen las preocupaciones por la evolución de la polio, cuya erradicación fue anunciada en 2019, pero que está volviendo a aparecer en varios países.

En cuanto a política sanitaria internacional, a señalar las similitudes entre la política covid-cero en China y la época de la prohibición en Estados Unidos, algo señalado por The Economist. Muy preocupante el «burnout» de los médicos, un fenómeno resaltado por el New York Times en Estados Unidos, pero que parece ser universal.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúan los debates sobre la Ley de Equidad. La actualización del RD sobre el conjunto mínimo de datos del SNS deja fuera a la privada, a pesar de la oposición de la POP, Fundación IMAS, Fundación IDIS y ASPE. Se trata de una modificación de un RD del 2010, pero en doce años la privada se ha desarrollado mucho y ya no es tan fácil dejarla fuera en determinadas decisiones. El Senado rechaza la moción del PP para facilitar el acceso a los medicamentos y reducir el tiempo de incorporación al SNS. Seguramente la moción del PP era demasiado inconcreta y, a estas alturas, hay que explicar muy bien el «qué» y el «cómo» de cualquier propuesta.

En el ámbito de las empresas, en el ámbito internacional, gran subida de las acciones de Biogen, estimuladas por lo que parecen resultados esperanzadores de su medicamento contra el Alzheimer. A nivel nacional, hay rumores de que KKR y CVC podrían estar intentando comprar Quirónsalud, en este momento en manos del grupo alemán Fresenius, que ha cambiado recientemente de CEO. La empresa murciana Vocal desarrolla el software Inbox Medical, de transcripción de informes médicos.

Biomedicina

  • Se anuncia que un simple análisis de sangre puede identificar hasta 50 tipos de cáncer antes de que aparezcan síntomas, ¿un cambio relevante o hiperventa? (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o2279)
  • Nuevo medicamento frente a la ELA, la devastadora enfermedad que produce parálisis y muerte. Costará 158.000 US$ al año. El medicamento se llama Relyvrio y estará disponible en Estados Unidos en 4-6 semanas. Fue aprobado por la FDA, aunque con dudas de su efectividad (https://www.nytimes.com/2022/09/30/health/relyvrio-price-als-amylyx.html)
  • Eisai y Biogen dicen que han tenido éxito en un estudio de un medicamento frente al Alzheimer, demostrando en el ensayo clínico que se enlentece la velocidad de progresión de la enfermedad. Esperanza para los 50 millones de personas que sufren Alzheimer en el mundo (https://www.ft.com/content/531636df-e937-41f5-81c1-5195fb4acd9b)
  • La malnutrición puede ser tratada, utilizando las adecuadas bacterias intestinales, corrigiendo el desequilibrio del microbioma (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/28/malnutrition-can-be-treated-by-encouraging-the-right-gut-bacteria)

Salud Global

  • Erradicación de la polio, ¿fallando en el último tramo? Aunque se había considerado erradicada en 2019, vuelve a muchas partes del mundo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01875-X/fulltext)
  • Fondo global para erradicación del SIDA, la tuberculosis y la malaria, obtiene 14.000 millones procedentes de donantes. Primer donante: USA, segundo donante: Noruega (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01876-1/fulltext)
  • Llegan nuevas amenazas infecciosas a USA, que está mal preparada para enfrentarse a los nuevos patógenos (https://www.nytimes.com/2022/09/29/health/pandemic-preparedness-covid-monkeypox.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • La viruela del mono parece retroceder, pero los riesgos y la incertidumbre permanecen (https://www.nytimes.com/2022/09/26/health/monkeypox-vaccine.html)
  • COVID 19
    • La política de covid-cero en China se asemeja a la era de la prohibición en Estados Unidos (https://www.economist.com/china/2022/09/29/how-chinas-covid-policy-is-like-prohibition-in-america)
  • Debate sobre las consecuencias de la anulación en USA de la sentencia Roe v Wade
    • La interrupción del embarazo en Francia: las mujeres no tienen opción de elegir entre método instrumental o medicamentoso (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/28/entre-ivg-instrumentale-et-medicamenteuse-le-choix-de-la-methode-non-garanti_6143468_3224.html)
  • Otros temas
    • El burnout de los médicos ha alcanzado niveles preocupantes, según un estudio (https://www.nytimes.com/2022/09/29/health/doctor-burnout-pandemic.html)
    • El experimento de Oregón de despenalizar drogas duras dispara un 20% las sobredosis (https://www.lavanguardia.com/vida/20220928/8545924/experimento-oregon-despenalizar-drogas-duras-dispara-20-sobredosis.html)
    • China está intentando que las mujeres tengan más niños. Política de «hijo único» en los 1980′; 2015: «política de dos niños»; desde 2021: «política de tres niños», que no está obteniendo éxito (https://www.economist.com/china/2022/09/29/china-is-trying-to-get-people-to-have-more-babies)
    • Italia retira la obligación de usar mascarillas en los medios de transporte (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/30/6336afebfc6c8389728b459d.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España ha registrado 7.188 casos desde su aparición (https://www.epe.es/es/sanidad/20220930/espana-casos-viruela-mono-76422344)
  • COVID
    • Suben los ingresos en UCI y bajan los muertos (https://www.epe.es/es/sanidad/20220930/situacion-coronavirus-espana-muertos-pacientes-uci-76433440)
    • Cuarta dosis para tres millones de mayores de 80 años (https://www.larazon.es/sociedad/20220927/7glqdgldkzddvc2tz3v5zaq4ze.html)
  • Cambios normativos
    • La Ministra de Sanidad se compromete a cambiar la Ley de Equidad para adaptarla al modelo catalán (https://www.lavanguardia.com/vida/20220922/8539795/darias-se-compromete-modificar-ley-sanidad-adaptarla-modelo-catalan.html)
    • Sanidad obvia a la privada en el decreto de historia clínica interoperable. Se trata de la modificación del RD 1093/2010, sobre el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos del SNS. El sistema afectará al SNS, pero no a la sanidad privada, en contra del pronunciamiento de la POP (Plataforma de Organizaciones de Pacientes); la Fundación IMAS, la Fundación IDIS y ASPE (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/sanidad-obvia-la-privada-en-el-decreto-de-historia-clinica-interoperable-pese-la-peticion-de-medicos-y-pacientes.html)
    • ASPE dice que el sector privado no puede quedar fuera de la historia clínica interoperable (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/historia-clinica-interoperable-aspe-advierte-que-el-sector-privado-no-puede-quedar-fuera.html)
  • Sanidad privada
    • El Presidente de la Comunidad Valenciana dice que va a recurrir a la privada para abordar el problema de las listas de espera. Los pacientes que tengan que esperar más de 60 días podrán optar por la concertada (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/valencia/puig-suma-a-la-privada-en-su-plan-para-reducir-listas-de-espera-en-sanidad-3191
  • Profesionales sanitarios
    • Subida salarial para médicos y enfermeros: 9,5% en tres años (https://www.redaccionmedica.com/secciones/empleo/hacienda-mejora-la-subida-de-sueldos-en-el-sns-hasta-el-9-5-en-3-anos-2553)
  • Acceso a los tratamientos
    • El Senado rechaza agilizar el acceso a nuevos medicamentos, en contra de una propuesta del PP. Se dice que en la moción no aportaba suficientes detalles (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/senado-rechaza-agilizar-acceso-nuevos-medicamentos-por-inconcrecion_120820_102.html)
    • Madrid propone al Ministerio un nuevo modelo de financiación de fármacos para reducir los plazos de incorporación (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220930/madrid-propone-darias-financiacion-farmacos-disminuir-incorporacion/706929799_0.html)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Sanidad convoca Consejo Interterritorial para el 7 de octubre en Galicia. Se dice que puede suprimirse la obligatoriedad de las mascarillas en los medios públicos de transporte (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-convoca-interterritorial-galicia-7-o-fin-obligatoriedad-mascarillas_120979_102.html)
    • Médicos piden el acceso sin receta a la píldora para reducir los 88.000 abortos anuales (https://www.lavanguardia.com/vida/20220926/8543295/medicos-farmaceuticos-piden-acceso-receta-pildora-reducir-88-000-abortos.html)
    • Cataluña: el aborto farmacológico entre las semanas 9 y 14 se hará en hospitales (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-el-aborto-farmacologico-entre-las-semanas-9-14-se-hara-en-hospitales.html)
    • En 2020 descienden un 16% los tratamientos de fertilidad (https://www.consalud.es/pacientes/descenso-tratamiento-fertilidad-2020_120849_102.html)
    • Cifra oficial de eutanasias en España, el año de inicio de la ley: 180 en toda España (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/28/63341dd6e4d4d8fa2e8b45ab.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Las acciones de Biogen experimentan un crecimiento del 37%, ante las buenas perspectivas del nuevo tratamiento del Alzheimer (https://www.consalud.es/ecsalud/economia/acciones-biogen-experimentan-crecimiento-37-gracias-su-farmaco-contra-alzheimer_120952_102.html)
    • Moderna rechaza la petición de China de compartir la tecnología de la vacuna (https://www.ft.com/content/a481c129-c5aa-4972-84a8-3a45bb000098)
  • Noticias nacionales
    • KKR y CVC tantean a los accionistas de Quirónsalud, valorado en más de 7.000 millones (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-30/kkr-cvc-lanzan-recomprar-quiron-valorado-millones_3495038/)
    • La compañía murciana Vócali desarrolla Invox Medical, un software de transcripción de informes médicos, que puede utilizarse en 20 especialidades y ya se utiliza en 500 centros médicos y hospitalarios en 19 países (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/27/companias/1664292112_746110.html)
    • Advent crea Donte Group (en el que se integra Vitaldent) y amplia su negocio dental para mirar a Bolsa (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-21/donte-group-vitaldent-advent-javier-martin_3494041/)
    • Pharmamar obtiene autorización de su tratamiento del cáncer de pulmón en Corea del Sur (https://www.plantadoce.com/empresa/pharma-mar-obtiene-la-aprobacion-de-su-tratamiento-de-cancer-de-pulmon-en-corea-del-sur.html)
    • Sanitas apuesta por el «in house» e internaliza su negocio de análisis (https://www.plantadoce.com/empresa/sanitas-apuesta-por-el-in-house-e-internaliza-su-negocio-de-analisis.html)
    • Hospitales Parque (propiedad de CASER) adquiere la Clínica San Francisco de Cáceres (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-adquiere-la-clinica-san-francisco-de-caceres.html)
    • Vithas amplía y renueva su hospital de Benalmádena (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-pone-en-marcha-la-ampliacion-de-su-hospital-en-benalmadena-tras-invertir-16-millones.html)
    • Olympia Quirón pone en marcha una unidad de medicina del deporte (https://www.plantadoce.com/empresa/olympia-quironsalud-pone-en-marcha-una-unidad-de-medicina-del-deporte.html)
    • Saarema vende una residencia para la tercera edad «prime» al Grupo Ballesol (https://www.plantadoce.com/empresa/saarema-vende-una-residencia-para-la-tercera-edad-prime-en-madrid-a-grupo-ballesol.html)
    • Almirall y Simcere acuerdan la licencia exclusiva de un fármaco para enfermedades autoinmunes (https://www.plantadoce.com/empresa/almirall-acuerda-con-simcere-la-licencia-de-un-farmaco-para-enfermedades-autoinmunes.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-1-10-22-a-las-18.19-scaled.jpg 1827 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-02 20:06:172022-10-02 20:06:177 días en sanidad (26 septiembre-2 octubre, 2022)

7 días en sanidad (13-19 junio, 2022)

20/06/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

 

Desde el punto de vista de la biomedicina, a resaltar la nueva terapia contra una enfermedad tan terrible como la ELA ensayada en Canadá. Desgraciadamente hay dudas en cuanto a su efectividad.

Por lo que se refiere a la Salud Global, se constata que es el nacionalismo vacunal de los Estados es lo que ha llevado al fracaso de COVAX, que no logró extender la vacunación de la covid a los países pobres en unos porcentajes significativos.

En cuanto a política sanitaria internacional, hay que destacar la aprobación en Estados Unidos de la vacunación covid para niños menores de cinco años. También el acuerdo de la Organización Mundial de Comercio en cuanto a ls suspens¡ón temporal de las patentes de las vacunas covid, algo sobre lo que estuvo discutiendo durante dos años. Veremos si este acuerdo se traduce en medidas relevantes. Por lo pronto, ya se ha manifestado en contra la IFPMA (asociación mundial de fabricantes farmacéuticos). Las hospitalizaciones por covid aumentan en Europa, concretamente en Francia, Alemania y Reino Unido.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), hay que mencionar el polémico anuncio por parte de la ministra de Sanidad de la cuarta dosis de covid para toda la población, algo rectificado parcialmente por el propio Ministerio y que cuenta con el rechazo de muchos expertos. También la aprobación por el Gobierno del anteproyecto de Ley de equidad. Gran polémica con el sector privado, ya que trata de minimizar y declarar excepcional la colaboración del sector privado en el servicio público del Sistema Nacional de Salud. Pero al declarar como preferente la «gestión directa» en el SNS, se posiciona también en contra del desarrollo más empresarial de la gestión pública, a pesar de que son conocidas las bondades de la personalidad jurídica y el régimen laboral en cuanto a mayor eficiencia que la «gestión directa». Por otra parte, el anteproyecto puede atentar contra competencias de las comunidades autónomas, ya que la gestión sanitaria (y por lo tanto la forma de llevarla a cabo) es materia transferida. No es extraño que se hayan posicionado en contra muy importantes instituciones catalanas (como la UCH, CSC, ACES y Círculo de Sanidad. Importante manifestación de las enfermeras en el centro de Madrid, poniendo de manifiesto la importancia de la abandonada política de profesionales en el Sistema Nacional de Salud.

En el ámbito de las empresas, hay que hacer notar el nacimiento del mayor centro de oncología pediátrica de España y uno de los mayores de Europa: el que se ubica en el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona. Expansión resalta que el crecimiento tan notable del seguro de salud es compatible con una pérdida de su rentabilidad operativa.

Biomedicina

  • Nueva terapia experimental contra la ELA aprobada en Canadá. Una revisión por la FDA este año concluye que el medicamento es seguro pero hay dudas en cuanto a su efectividad (https://www.nytimes.com/2022/06/13/health/als-treatment-albrioza.html)
  • Artículo de The Lancet: investigando sobre la viruela del mono, aunque este virus era conocido desde 1958, lo sorprendente es su expansión rápida y global (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01096-0/fulltext)
  • Artículo en Science: Claves del “long covid” (https://www.science.org/content/article/what-causes-long-covid-three-leading-theories)

Salud Global

  • Es al nacionalismo vacunal de los distintos países y no a COVAX a quién hay que culpar de la disparidad de las cifras de vacunación entre países desarrollados (80% de la población) y países pobres (10%) (https://www.healthaffairs.org/do/10.1377/forefront.20220609.695589/)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Viruela del mono, la OMS quiere cambiarle el nombre, para evitar estigmas (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1489)
    • La OMS va a evaluar si la viruela del mono representa una urgencia de salud pública internacional. Hasta el momento hay más de 1.600 casos confirmados, en 39 países, de los cuales en 32 no es endémica. Ninguna muerte se ha anunciado en esos países, al contrario que en los países endémicos (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/06/14/l-oms-va-evaluer-si-la-variole-du-singe-represente-une-urgence-de-sante-publique-internationale_6130310_3244.html)
    • Europa adquiere 110.000 dosis de vacunas frente a la viruela del mono (https://www.plantadoce.com/entorno/europa-se-arma-y-adquiere-110000-dosis-de-la-vacuna-contra-la-viruela-del-mono.html)
  • COVID 19
    • Las hospitalizaciones por COVID aumentan en Europa, mientras las subvariantes impulsan una nueva ola. Las hospitalizaciones han crecido en Francia, Reino Unido y Alemania (https://www.ft.com/content/8c871596-d3c0-438c-b54c-f47b26aa4b7a
    • La CDC americana recomienda la vacuna covid para niños menores de 5 años. USA será el primer país en vacunar a estos niños con vacunas de Pfizer y Moderna. 20 millones de niños pueden ser vacunados (https://www.ft.com/content/c8b71940-5750-4b9c-9430-31d9f35c1488)
    • China convierte las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Invierno en campos para la cuarentena de la covid (https://www.ft.com/content/55fc566a-beb0-4dd8-8117-b212d4effc5e)
    • Pekín y Shanghái, todavía tratando de controlar la covid-19 (https://www.economist.com/china/2022/06/14/beijing-and-shanghai-are-still-trying-to-get-a-grip-on-covid-19)
    • Corea del Norte: la covid continúa creciendo, mientras la población no vacunada sigue trabajando y el país se mantiene sin aceptar la oferta de vacunas desde Corea del Sur (https://www.wsj.com/articles/north-korea-covid-surge-accelerates-as-unvaccinated-population-keeps-working-11652710861)
  • Otros temas
    • La OMC (Organización Mundial del Comercio), que agrupa a 164 países, respalda, tras dos años de discusión, la suspensión temporal de las patentes de las vacunas covid. La presidenta asegura que esta decisión “cambiará la vida de las personas de todo el mundo” (https://www.diariofarma.com/2022/06/17/la-omc-respalda-la-suspension-temporal-de-las-vacunas-covid-19)
    • La IFPMA (asociación mundial de fabricantes farmacéuticos, a la que pertenece Farmaindustria) califica de dañina e innecesaria la decisión de la OMC. Dice que las patentes no son un obstáculo y aportan soluciones de forma segura y rápida (https://www.diariofarma.com/2022/06/17/la-ifpma-califica-de-danina-e-innecesaria-la-decision-de-la-omc)
    • La OMS dispuesta a apoyar vacunas de la covid específicas para las variantes como tercera dosis (https://www.ft.com/content/a7cca391-0976-44a6-ac0e-b614395dea02)
    • Un informe apoya que el control clave sobre el tabaco debe focalizarse en niños (https://www.bmj.com/content/bmj/377/bmj.o1457.full.pdf)
    • Acuerdo UE-USA de cooperación en sanidad transfronteriza. El acuerdo no afecta a la asistencia y es en relación con colaboración ante amenazas de salud pública (https://www.consalud.es/politica/acuerdo-ue-eeuu-sobre-sanidad-transfronteriza-frente-desinformacion_116271_102.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • El Ministerio de Sanidad confirma 313 casos confirmados, en 11 comunidades autónomas. De los 313 casos, 308 son hombres, con una mediana de edad de 36 años (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/viruela-mono-sanidad-confirma-313-casos-positivos_116388_102.html)
  • COVID
    • La incidencia de la covid sube tras más de 20 días de descensos (https://www.larazon.es/sociedad/20220614/wozsmrb7xzf4flsj2ub2nxzque.html)
    • La ministra de Sanidad afirma que habrá cuarta dosis de vacuna para toda la población (https://elpais.com/sociedad/2022-06-16/sanidad-confirma-que-habra-cuarta-dosis-de-la-vacuna-contra-la-covid-para-toda-la-poblacion.html)
    • Expertos recomienda no vacunar con cuarta dosis a toda la población, solo a los mayores de 60 (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220617/medicos-piden-no-vacunar-poblacion-dosis-mayores/680682343_0.html)
    • El presidente de los vacunólogos dice que no es necesario dar una cuarta dosis a la población general (https://www.epe.es/es/sanidad/20220617/presidente-vacunologos-necesario-dar-cuarta-13873533)
  • Anuncios normativos
    • El gobierno aprueba la ley de equidad, que trata de limitar la colaboración entre el sector público y el privado (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/06/14/62a8758221efa0363d8b45e7.html)
    • El sector sanitario catalán pone el grito en el cielo ante la ley de equidad (https://www.diariomedico.com/politica/el-sector-sanitario-catalan-pone-el-grito-en-el-cielo-ante-la-ley-de-equidad.html)
  • Otros temas
    • Importante manifestación de enfermeras, organizada por Unidad Enfermera, denuncian un déficit estructural y crónico de las plantillas, con una ratio de 5.6 enfermeras por 1.000 habitantes, cuando la media europea es de casi 9. También se quejan de la precariedad laboral y quieren ser incluidas en el grupo A. Denuncian que la ley de Ratio está bloqueada (https://www.consalud.es/profesionales/manifestacion-enfermeria-sanidad_116651_102.html)
    • Plan de salud bucodental, el Consejo Interterritorial no aprueba el plan general, solo para mayores de 65 años y oncológicos (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/cisns-descarto-ampliar-salud-bucodental-mayores-65-anos-limito-oncologicos_116398_102.html)
    • El mileurismo asoma en la mitificada carrera de dentista. En el año 2000 había 17.000 dentistas colegiados en España, ahora hay 39.000 y su número se doblará en 20 años. Se gradúan 1.700 universitarios al año. (https://elpais.com/educacion/2022-06-17/el-mileurismo-se-asoma-a-la-mitificada-carrera-de-dentista-nunca-imagine-una-situacion-asi.html)
    • Aumenta la supervivencia a cinco años del cáncer en España (https://www.lne.es/salud/guia/2022/06/17/aumenta-supervivencia-cinco-anos-cancer-67373582.html)
    • Farmaindustria formula un decálogo de claves de la industria como sector estratégico en España (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/farmaindustria-formula-decalogo-con-claves-industria-farmaceutica_2002897_102.html
    • La sanidad madrileña clama por la apertura de los servicios de Atención Primaria (https://www.epe.es/es/sanidad/20220616/sanidad-madrid-apertura-servicios-urgencias-atencion-primaria-13866016)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Dan Staner (Moderna): Esperemos que a partir de 2025 lleguen nuestras vacunas para curar el cáncer (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/14/companias/1655233359_143550.html)
    • La FDA aprueba un medicamento que restaura el pelo en menos de un año (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11822087/06/22/Adios-a-la-calvicie-la-FDA-aprueba-un-medicamento-que-restaura-el-pelo-en-menos-de-un-ano.html)
    • AbbVie se convertirá en la farmacéutica con mayores ventas en 2028 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220616/abbvie-convertira-farmaceutica-mayores-ventas/680432205_0.html)
    • El Apple Watch, con aprobación de la FDA, será capaz de detectar síntomas de la enfermedad de Parkinson (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/14/gadgets/1655219285_479769.html)
  • Noticias nacionales
    • El Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona invierte 37 millones en su nuevo centro de oncología pediátrica. Se trata del centro de oncología pediátrica más grande de España y uno de los más grandes de Europa (https://www.plantadoce.com/empresa/el-hospital-sant-joan-de-deu-invierte-37-millones-de-euros-en-su-nuevo-centro-de-oncologia-pediatrica.html)
    • Quirón presenta Olympia, nuevo centro de servicios personalizados para el cuidado de la salud, ubicado junto al complejo Cuatro Torres Business Area (https://www.consalud.es/ecsalud/nacional/quironsalud-presenta-olympia-nuevo-centro-servicios-personalizados-cuidado-salud_116436_102.html)
    • Quirónsalud lanza un nuevo proyecto de medicina preventiva (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-lanza-un-nuevo-proyecto-de-medicina-preventiva.html)
    • Atrys Health adquiere Bienzobas por más de 90 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/atrys-health-vuelve-a-irse-de-compras-y-adquiere-bienzobas-por-mas-de-90-millones-de-euros.html)
    • Vitaldent incorpora 72 gabinetes de Smysecret y duplica el espacio destinado a estética dental (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-incorpora-72-gabinetes-de-smysecret-y-duplica-el-espacio-destinado-a-estetica-dental.html)
    • Vithas pone en marcha un nuevo centro en Gibraltar (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-pone-en-marcha-su-nuevo-centro-de-gibraltar-tras-invertir-un-millon-de-euros.html)
    • Salud, el seguro con mayor potencial, al borde de perder el nivel de rentabilidad operativa (https://www.expansion.com/empresas/2022/06/18/62ac76ef468aeb343f8b45f9.html)
    • BBVA y Sanitas lanzan un seguro de salud para mayores de 75 años por 50 euros al mes (https://www.lavanguardia.com/economia/20220617/8347112/bbva-lanza-seguro-salud-mayores-75-anos.html)
    • Moderna invertirá 500 millones en España en 2022 en su alianza con Rovi para fabricar la vacuna covid (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/14/companias/1655230453_644262.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/06/Esp-Imagen-19-6-22-a-las-7.27.jpg 1846 2556 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-06-20 07:50:252022-06-20 17:05:017 días en sanidad (13-19 junio, 2022)

7 días de sanidad (30 mayo-5 junio, 2022)

06/06/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a resaltar el artículo de Science, demostrando que el cerebro y el sistema inmunitario están interconectados. La viruela del mono se transmite por contacto directo, por lo tanto está indicada la «ring vaccination», solo a contactos de algún infectado.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  a destacar el planteamiento de la cobertura universal en Nigeria, el país más poblado de África. Se ve que la cobertura universal no es ya solo algo de Europa o de los países industrializados.

En cuanto a política sanitaria internacional, los frecuentes tiroteos en escuelas americanas son tratados por las revistas médicas (The Lancet, British Medical Journal), al ser también un problema sanitario. Algo perfectamente evitable.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  hay que mencionar que la sanidad privada se ofrece a colaborar con la pública en el abordaje del problema de las listas de espera.

En el ámbito de las empresas,  sorprenden las declaraciones de Takeda, diciendo que las empresas farmacéuticas podrán bajar los precios ante una crisis global. Se ultima la adquisición de la vacuna de HIPRA por parte de Bruselas.

Biomedicina

  • Importante artículo en Nature: guardianes del cerebro, el cerebro y el sistema inmunitario están interconectados, se puede hablar de un sistema inmunitario que protege el cerebro (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01502-8)
  • La viruela del mono se convierte en global, los científicos en alerta. La transmisión es por contacto directo, por lo tanto, mucho más infrecuente que en la covid. Por eso en cuanto a la vacunación, está indicada la “ring vaccination”, solo a los contactos, no vacunaciones masivas (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01421-8)
  • Diagnosticando cáncer de próstata en pacientes asintomáticos, superando las limitaciones del PSA (https://www.bmj.com/content/377/bmj-2022-071076)

Salud global

  • La diplomacia de la salud global. Siete dimensiones: 1. Negociar para promover salud frente a otros intereses; 2. Gobernanza para la salud; 3. Alianzas en defensa de la salud; 4. Gestión de donantes y stakeholders: 5. Respuesta a crisis de salud; 6. Mejora de las relaciones de los países a través de la salud; 7. Contribución a la paz y seguridad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00583-9/fulltext)
  • Nigeria, el país más poblado de África, con más de 200 millones de habitantes, avanza hacia la cobertura universal con nueva legislación (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01008-X/fulltext)
  • Se diseña un nuevo sistema de financiación de la OMS. La WHA (World Health Assembly) aprueba un nuevo sistema de financiación, más flexible y sostenible (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01007-8/fulltext)
  • La OMS y los palestinos. Los habitantes de la Palestina ocupada (3,2 millones en el West Bank y Jerusalem East; y 2,2 millones de la franja de Gaza, fuera de la OMS (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01010-8/fulltext)
  • La crisis de los refugiados ucranios y la UE (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00841-8/fulltext)
  • El status de Rusia como miembro de la OMS. La WHA (Wordl Health Assenbly) condenó en los términos más duros la invasión de Ucrania por Rusia. Esto puede ser la antesala del abandono de la WHO, como ya hizo del Consejo de Europa (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1371)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • 21 americanos afectados por la viruela del mono, según la CDC (https://www.nytimes.com/2022/06/03/health/monkeypox-vaccine-treatments.html)
    • Editorial del New York Times: para luchar contra la viruela del mono tenemos que aprender las lecciones de la covid y el HIV (https://www.nytimes.com/2022/05/29/opinion/monkeypox-covid-and-hiv.html)
    • Preocupación en Europa por que las fiestas masivas de verano extiendan la viruela del mono (https://www.lavanguardia.com/vida/20220605/8317253/preocupacion-fiestas-masivas-verano-extiendan-viruela-mono.html)
  • COVID 19
    • Los casos de covid al alza en las Américas: Norte y Centro América) (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1355)
    • ¿Necesita el mundo nuevas vacunas covid? (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2204695)
    • Dudas sobre si la llegada BA.4 y BA.5 de la ómicron va a significar una nueva ola de covid en Francia (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/06/04/covid-19-l-arrivee-de-ba-4-et-ba-5-en-france-va-t-elle-entrainer-une-nouvelle-vague-de-contaminations_6128892_3244.html)
    • Inquieta en Portugal la subvariante de la ómicron BA.5 (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/06/04/au-portugal-le-sous-variant-ba-5-d-omicron-inquiete_6128944_3244.html)
    • La política de zero-covid en China es inviable a la larga, la única duda es cuándo va a abandonala para “convivir con la covid”. Artículo en la revista Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.add1891)
  • Otros temas
    • Los frecuentes tiroteos en escuelas americanas, como problema también de salud, tratados en las revistas médicas. The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01006-6/fulltext; British Medical Journal: https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1378
    • El mercado negro de los antivirales para la covid (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1282)
    • Escasez de médicos en Italia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01009-1/fulltext)
    • Aborto por medicación y telemedicina en una fase post-Roe v Wade (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1393)
    • El Centro de Medicare y Medicaid (CMS) en USA se plantea avanzar en el Value Based Healhcare (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2792275)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España alcanza los 132 positivos en viruela del mono (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/viruela-mono-espana-casos_115507_102.html)
  • COVID
    • La incidencia de la covid en mayores de 60 años vuelve a caer 45 puntos (https://www.abc.es/sociedad/abci-incidencia-covid-mayores-60-anos-vuelve-caer-45-puntos-202206031649_noticia.html)
  • Anuncios normativos
    • Publicada en el BOE la Orden para adjudicar 217 plazas a extracomunitarios (https://www.consalud.es/especial-mir/boe-orden-adjudicar-217-plazas-mir-vacantes-extracomunitarios_115651_102.html)
  • Otros temas
    • La sanidad privada se ofrecer a reducir en un 30% el tiempo de las listas de espera quirúrgicas, según ASPE (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11799678/06/22/La-sanidad-privada-se-ofrece-para-reducir-la-lista-de-espera-quirurgica-en-un-30.html)
    • Aragón amplía hasta los 14 años la atención dental (https://www.consalud.es/autonomias/aragon/aragon-amplia-hasta-14-anos-programa-atencion-salud-bucodental_115455_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • GSK va a comprar el grupo biotecnológico Affinivax por 3.000 millones de dólares (https://www.ft.com/content/3a5e33ea-1af6-4554-bf50-225441fe4c24)
    • BMS, a punto de adquirir el fabricante de medicamentos Turning Point por 4.100 millones de dólares (https://www.ft.com/content/9c5b319c-20c3-4558-826f-260d0698975b)
    • Takeda dice que las empresas farmacéuticas podrían bajar los precios ante una crisis global (https://www.ft.com/content/492beff8-a077-421e-8da9-faf378e15175)
    • La empresa que fabrica la vacuna contra la viruela del mono tiene capacidad para producir 30 millones de dosis (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220531/empresa-fabrica-vacuna-viruela-capacidad-producir-millones/676432695_0.html)
  • Noticias nacionales
    • Bruselas ultima la adquisición de la vacuna HIPRA para la covid (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11791545/05/22/Bruselas-ultima-la-adquisicion-de-la-vacuna-espanola-de-Hipra-para-el-Covid.html)
    • HM adquieres el centro Los Nogales Pontones para levantar un nuevo hospital (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-hospitales-adquiere-el-centro-los-nogales-pontones-para-levantar-un-nuevo-hospital.html)
    • Vithas se recupera del bache de la covid y crece un 19% en 2021 (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-se-recupera-del-bache-del-covid-19-y-crece-un-19-en-2021.html)
    • Grupo HLA apunta 500 millones de ingresos en 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/grupo-hla-apunta-a-500-millones-de-euros-en-ingresos-en-2022.html)
    • La contratación de seguros médicos se dispara en Cantabria y Cataluña en 2021. A nivel nacional el 24% de la población cuenta con un seguro médico privado, aunque ahí van incluidos los low cost (solo consultas y pruebas) (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220605/contratacion-seguros-medicos-dispara-cantabria-cataluna/677432488_0.html)
    • Los laboratorios arrasan a los fondos en su puja por Lacer (https://www.expansion.com/empresas/2022/05/30/6293eb1ee5fdea29048b45f4.html)
    • Vithas tiene una agenda para alcanzar los objetivos 2030 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/vithas-se-fija-2025-para-alcanzar-el-80-de-los-objetivos-de-la-agenda-2030-9828)
    • DKV presenta el informe corporativo 2021 y el Plan Imagina 2025 (https://dkv.es/corporativo/sala-prensa/noticias/informe-anual-2021)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/06/Esp-Captura-de-pantalla-2022-06-05-a-las-7.39.57.png 975 1382 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-06-06 06:04:482022-06-06 09:42:557 días de sanidad (30 mayo-5 junio, 2022)

7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)

16/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados Unidos ha alcanzado el millón de muertos por la COVID y Europa los dos millones. Un triste hito.

En cuanto a política sanitaria internacional, en relación con la COVID continúa el debate sobre la sostenibilidad de la política zero-COVID en China. Confinamientos en Corea del Norte, posiblemente el país más opaco del mundo. Continúa el debate en Estados Unidos sobre la modificación de la sentencia Roe v Wade. Pronunciamientos de revistas científicas (Nature, The Lancet), así como del Presidente de la American Medical Association. El ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades)  deja de recomendar la utilización de mascarillas en el transporte público en Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia acumulada de la COVID sigue creciendo. Gran debate en cuanto a la anunciada nueva Ley del Aborto. Es más que dudoso que la Ley se llegue a aprobar y, en caso de hacerlo, que se cumpla, dado el gran número de elementos polémicos (registro de objetores de conciencia, obligatoriedad de que estas intervenciones se hagan en hospitales públicos, utilización de la terminología de violencia obstétrica, etc.). El Ministerio de Industria saca la primera licitación del PERTE de salud de vanguardia. Importante editorial de El País sobre las listas de espera, a las que presenta como una lacra del SNS.

En el ámbito de las empresas,  la OMS denuncia los intentos de blanqueamiento de las tabaqueras, por la vía de presentarse como empresas verdes.

Biomedicina

  • Un consorcio internacional de científicos perfila el atlas de células humanas más grande hasta la fecha, con potencial de mejorar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades. Editorial en la revista Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abq2116) en relación con el trabajo publicado en el mismo número que mapea más de 400 tipos celulares (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abl4896)
  • Algunas claves pero pocas respuestas en relación con la hepatitis aguda infantil, se ha achacado a los confinamientos, a la covid, al adenovirus o a exposiciones a perros (https://www.ft.com/content/58a97f95-074c-4528-8816-0a0bf2907a1b)
  • La mitad de los hospitalizados por covid, con síntomas dos años después, según un estudio publicado en The Lancet Respiratory Medicine (https://www.theguardian.com/world/2022/may/11/covid-hospitalised-long-symptomatic-two-years-on-wuhan-study)

Salud global

  • Estados Unidos supera la cifra simbólica de 1 millón de muertos por la COVID (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/05/12/covid-19-les-etats-unis-franchissent-le-cap-symbolique-du-million-de-morts_6125880_3244.html)
  • Europa supera los dos millones de muertos por COVID, según la OMS (https://www.vozpopuli.com/internacional/europa-dos-millones-muertos-coronavirus.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • El Director de la OMS afirma que la política zero-covid en China no es sostenible (https://www.ft.com/content/9b81b9f0-e13d-4b0a-8bdf-91c97c7d61e7)
    • Un estudio dice que levantar la política «zero COVID» en China podría significar 1,5 millones de muertos (https://www.theguardian.com/world/2022/may/11/lifting-zero-covid-policies-in-china-could-risk-16m-deaths-says-study)
    • China considera «irresponsable» la declaración de la OMS sobre su política zero COVID (https://www.ft.com/content/2e20867b-5f1d-4307-93b0-1d9b07d65e34)
    • China renuncia a organizar la Copa de Asia de fútbol de 2023, por la pandemia (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/05/14/la-chine-renonce-a-organiser-la-coupe-d-asie-2023-de-football-en-raison-de-la-pandemie-de-covid-19_6126096_3210.html)
    • Confinamiento en Corea del Norte, al confirmarse los primeros casos de COVID (https://www.ft.com/content/41dec58c-3860-4ae3-86c4-716ffe85dbdd)
    • Alerta en el estado de New York, por el aumento de casos (https://www.nytimes.com/live/2022/05/13/world/covid-19-mandates-vaccine-cases)
  • Continúa el debate sobre el aborto en Estados Unidos
    • Continúa el pronunciamiento de revistas médicas y científicas contra la anulación de la sentencia Roe v Wade en Estados Unidos, por razones de salud pública y de empeoramiento de la salud de las mujeres y niños, particularmente los de menos recursos. Editoriales en Nature (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01249-2) y The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00870-4/fulltext), entre otros.
    • Gerald E. Harmon, Presidente de AMA, la representación de los médicos americanos, se mostró «profundamente preocupado» por el impacto en la salud reproductiva en Estados Unidos de esta posible modificación (https://www.ama-assn.org/delivering-care/population-care/why-leaked-abortion-opinion-antithetical-public-health)
    • El New York Times asegura que la anulación del matrimonio entre personas del mismo sexo podría ser el siguiente paso (https://www.nytimes.com/2022/05/11/us/politics/roe-wade-supreme-court-abortion.html)
    • Tratan de prohibir la prescripción por telemedicina de las píldoras que interrumpen el embarazo (https://www.ft.com/content/6a3dd70e-8bb9-4727-af4a-4036a660db64)
  • Otros temas
    • Estados Unidos, dispuesto a compartir la tecnología de las vacunas con países pobres, dice Biden (https://www.ft.com/content/ec6b5b3a-7cff-4aa9-8e68-cba3bbaae06f)
    • La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), eliminan la recomendación del uso de mascarillas en aeropuertos y durante los vuelos (https://www.larazon.es/sociedad/20220511/2dur4ogv7zemfkl5bbwmsitpme.html)
    • Los cigarrillos electrónicos desechables se imponen entre los adolescentes en Francia (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/05/08/les-cigarettes-electroniques-jetables-s-imposent-parmi-les-adolescents_6125199_3224.html)
    • Francia dejará de exigir mascarilla en el transporte público a partir del próximo lunes, 16 de mayo (https://www.expansion.com/economia/2022/05/12/627ccd8e468aeb71118b4611.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada sigue al alza, creciendo 13 puntos desde la última medición y situándose en 856,65 casos en los últimos 14 días por 100.000 habitantes. La tasa de ocupación en planta es de 5,80% y la de UCI de 4,07% (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-suma-31036-casos-321-fallecidos-ia-sube-856-puntos_114645_102.html)
  • Anuncios normativos
    • El Gobierno dispuesto a aprobar el próximo martes 17 de mayo una nueva ley del aborto a iniciativa del Ministerio de Igualdad. No se modifica el plazo de las 14 semanas para que el aborto se considere legal. Puntos más polémicos: 1. Sin permiso ni información a los padres desde los 16 años; 2. No a la gestación subrogada; 3. Registro de objetores de conciencia; 4. Aborto en hospitales públicos; 5. Baja por menstruación dolorosa, fuera de la normativa de la enfermedad común; 6. Se mantiene la terminología de la violencia obstétrica (https://www.abc.es/sociedad/abci-no-reforma-sino-ley-aborto-ultima-gobierno-diez-claves-rapidas-202205111920_noticia.html)
    • Necesidad de reforzar la sanidad pública para que pueda abordar las 74.000 interrupciones del embarazo que se hacen en la privada (https://elpais.com/sociedad/2022-05-14/la-sanidad-publica-debera-reforzarse-para-asumir-los-74000-abortos-que-ahora-deriva-a-la-privada.html)
    • El Tribunal Constitucional prepara para junio una sentencia favorable a la Ley del Aborto de 2010, tras un recurso del PP, aparcado durante 12 años (https://www.elconfidencial.com/espana/2022-05-13/constitucional-junio-sentencia-favorable-ley-aborto_3423623/)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Industria licita el PERTE de Salud de Vanguardia para el sector farmacéutico y de productos sanitarios (https://www.boe.es/boe/dias/2022/05/07/pdfs/BOE-B-2022-14280.pdf)
    • Importante editorial de El País sobre las listas de espera, que presenta como un gran problema del SNS (https://elpais.com/opinion/2022-05-10/largas-listas-de-espera.html)
    • Guerra de cifras en la huelga de médicos especialistas de Madrid (https://elpais.com/espana/madrid/2022-05-10/primer-dia-de-huelga-indefinida-de-medicos-en-madrid-basta-ya-de-temporalidad.html)
    • Castilla y León se propone bajar en 21 días la demora quirúrgica en seis meses (https://www.diariofarma.com/2022/05/11/castilla-y-leon-objetivo-bajar-21-dias-la-demora-quirurgica-en-6-meses)
    • Se pone en marcha el teléfono nacional 024 para prevención del suicidio (https://www.larazon.es/sociedad/20220509/cubyq6iicncg3nfm6hieltpxvy.html)
    • El Consejo Interterritorial del SNS da luz verde al Plan de Salud Mental (https://www.diariofarma.com/2022/05/11/el-cisns-da-luz-verde-al-plan-de-salud-mental-con-practica-unanimidad), que es criticado por el Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, diciendo que «la Salud Mental necesita profesionales y centros intermedios, no apps» (https://www.redaccionmedica.com/secciones/psiquiatria/-la-salud-mental-necesita-profesionales-y-centros-intermedios-no-apps–8807)
    • El Ministerio publica la lista de los 462 medicamentos estratégicos, que incluye 249 principios activos (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/estos-son-los-462-medicamentos-estrategicos-para-el-sns.html)
    • Los médicos privados piden a las aseguradoras subir sus honorarios, según ellos congelados desde hace 32 años (https://theobjective.com/economia/2022-05-15/medicos-privados-honorarios/)
    • Andalucía puede contar hasta con 8 Facultades de Medicina, tras los pasos en Jaén y Almería solo queda Huelva (https://www.redaccionmedica.com/bisturi/-ocho-facultades-de-medicina-en-una-misma-region–3332), algo totalmente en contra de los planteamientos de la CEEM (Confederación Estatal de Estudiantes de Medicina) y de la Conferencia de Decanos

Empresas, patronales y otros agentes del sector

  • Noticias internacionales
    • La OMS pide a los países que frenen a las tabaqueras que tratan de lavar su imagen como industria verde (https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-05-13/la-oms-pide-a-los-paises-que-frenen-a-las-tabaqueras-que-tratan-de-lavar-su-imagen-como-industria-verde.html)
    • Pfizer comprará la compañía biotecnológica Biohaven por 11.600 millones de dólares (https://www.ft.com/content/ea9bb9bc-b5ec-4278-ab42-1f5f14a1a76f)
  • Noticias nacionales
    • Vithas invierte 3 millones de euros en la renovación de las urgencias (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-madrid-la-milagrosa-invierte-tres-millones-de-euros-en-la-renovacion-de-sus-urgencias.html)
    • Vitaldent apuesta por la estética dental incorporando 73 espacios Smysecret a sus clínicas (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-apuesta-por-la-estetica-dental-e-incorpora-73-espacios-smysecret-a-sus-clinicas.html)
    • Asisa compra un centro de 600m2 en Zaragoza (https://www.ondacero.es/programas/en-buenas-manos/asisa-compra-centro-medico-600-zaragoza_20220510627a3bbc64c3c90001106b03.html)
    • Hospitales Parque crece en Talavera con un nuevo edificio para consultas externas (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-crece-en-talavera-de-la-reina-con-un-nuevo-edificio-para-consultas-externas.html)
    • Sanitas, SegurCaixa Adeslas y Línea Directa, las aseguradoras más rentables (https://www.expansion.com/empresas/banca/2022/05/09/627567d7e5fdea58068b45f4.html)
    • Novartis fabricará en Barcelona un medicamento oncológico para todo el mundo (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11765483/05/22/Novartis-fabricara-en-Zaragoza-un-oncologico-para-todo-el-mundo-.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp-Imagen-14-5-22-a-las-16.39-scaled.jpg 1858 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-16 06:41:472022-05-16 06:41:477 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)

7 días en sanidad (29 noviembre-5 diciembre, 2021)

06/12/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

SUMARIO

Desde el punto de vista internacional, a destacar el inicio de los trabajos de la OMS para la aprobación de un Tratado sobre las pandemias. Parece que se rebaja la alarma sobre la nueva variante «‘ómicron», tras el anuncio de la OMS que no había producido ningún caso de muerte. Hay que estar atentos al programa del nuevo gobierno de coalición alemán, y su impacto sobre el sistema sanitario. Parece que sus acciones se concentran en el sector farmacéutico. Se confirma el fracaso, por varias razones, de la plataforma COVAX para la inmunización de los países de ingresos medios y bajos.

En el plano nacional, continúa el crecimiento de la COVID hasta cifras que ya empiezan a ser preocupantes, a pesar de la ventaja sobre otros países europeos. El consejo de ministros aprueba la Estrategia de Salud Mental, un plan, que, a diferencia del aprobado hace unos años sobre Atención Primaria, sí cuenta con financiación, a pesar de haber despertado reservas entre los expertos. El consejo de ministros aprueba también el PERTE de salud. A partir del 13 de diciembre se dispondrá de las vacuna para niños.

En lo que se refiere a las empresas, a destacar que tanto Pfizer como Moderna se aprestan a adaptar sus vacunas a la nueva variante COVID.

 

INTERNACIONALES

 

  • La OMS acuerda el 1 de diciembre de 2021 empezar a negociar un acuerdo internacional sobre cómo los países deben prevenir, prepararse y reaccionar ante las pandemias. El acuerdo es celebrar una reunión antes del 1 de marzo de 2022 y discutir un borrador antes del 1 de agosto de 2022 (British Medical Journal, 2 dic 21)
  • Se discute en el Congreso americano una ley para introducir la atención dental en Medicare (NEJM, 2 dic 21)
  • Se publica un artículo que compara la evolución y comportamiento en 24 meses de un amplio número de personas de la Veterans Administration vacunadas con Moderna y Pfizer-BioNTech (NEJM, 1 dic 21)
  • Continúa presente la necesidad de que el sector sanitario contribuya a la decarbonización (NEJM, 2 dic 21)
  • La OMS alerta de un alto riesgo por la nueva variante “ómicron” (FT 29 nov, 21)
  • La OMS dice que no se han producido muertes por la nueva variante “ómicron”, a pesar de su expansión (The Guardian, 4 dic 21)
  • La variante “ómicron”, con una amplia difusión mundial: aparte de su origen en Sudáfrica, y la expansión a 11 países europeos, presente también en Canadá, Brasil, Australia y Arabia Saudí, entre otros (CNN Español, 1 dic 21)
  • Van der Leyden hace un llamamiento para discutir la obligatoriedad de la vacuna (FT, 1 dic 21)
  • Los analistas dicen que el impacto económico de la variante “ómicron” no será importante (FT, 29 nov 21)
  • El programa del nuevo gobierno de coalición alemán tiene impacto en sanidad y sector farmacéutico. Medidas más importantes: contención de precios en los medicamentos, impulso a la digitalización y utilización de datos médicos para la investigación (Covington, 29 nov 21)
  • Biden descarta un nuevo confinamiento para abordar la nueva variante “ómicron” (FT, 29 nov 21)
  • Reino Unido convoca de urgencia una reunión del G7 para tratar la problemática de la nueva variante (La Razón, 28 nov 21)
  • La nueva variante presenta más de 50 mutaciones sobre la original de Wuhan (La Razón, 29 nov 21)
  • COVAX solo ha distribuido un 26% de las vacunas contra la covid prometidas para 2021. La explicación más unánime es que los países ricos han acaparado el mercado (El Español, 4 dic 21)
  • La EMA necesitaría de tres a cuatro meses para aprobar vacunas si hay que modificarlas por “ómicron” (El Confidencial, 30 nov 21)
  • Europa pisa el acelerador con las terceras dosis en plena incertidumbre por la nueva variante (eldiario.es, 29 nov 21)
  • La falta de vacunas, las limitaciones logísticas y el rechazo de parte de la población lastran la inmunización en África (El País, 28 nov 21)
  • Alemania impone un confinamiento de facto a los no vacunados: tendrán vetado el ocio y el comercio (El País, 2 dic 21)
  • Acuerdo del Consejo y el Parlamento Europeo para reforzar el papel de la ECDC (El Global, 30 nov 21)
 

NACIONALES

 

  • Los casos de COVID siguen subiendo hasta alcanzar una IA (casos por 100.000 en los últimos 14 días) de casi 250 (El Confidencial, 3 dic 21)
  • Sanidad aconseja limitar los participantes en eventos sociales durante la Navidad tras el avance de la COVID (La Razón 1 dic 21)
  • El gobierno no tiene un “plan jurídico B” ante el “ómicron”, fía todo a la vacunación y rechaza restricciones que pudieran afectar a la economía (La Razón, 1 dic 21)
  • El Gobierno defiende la necesidad de un Tratado Internacional de Pandemias, así lo afirmó la ministra Darias durante la Asamblea Extraordinaria de la OMS en Ginebra (ConSalud, 29 nov 21)
  • El consejo de ministros aprueba la Estrategia de Salud Mental 2022-2026, la última era de 2009. Es criticada por los expertos (Sociedad Española de Psiquiatría, Sociedad Española de Patología Dual) por su falta de ambición, aunque se reconoce el esfuerzo de consenso. Entre las críticas se sitúa la falta de estándares como ratios de profesionales, número de camas de hospital infanto-juvenil, listas de espera, etc. Cuenta con financiación de 100 millones de euros para los próximos tres años, 30 millones para 2022. La intervención en el entorno laboral, el abordaje del suicidio y la perspectiva de género, entre las novedades de esta Estrategia (El Mundo, 4 dic 21)
  • El consejo de ministros aprueba oficialmente el PERTE de salud. Inversión de más de 1.400 millones de euros, entre 2021 y 2023. Estas agendas de inversión se articulan a través de convocatorias, la creación de una estructura de inversión, desarrollo e innovación (I+D+i) para terapias avanzadas en red, la puesta en marcha de un vehículo de inversión público-privada en terapias avanzadas (sociedad mercantil público-privada) con participación de empresas con capacidad de producción en España, elementos de coordinación e identificación tempranas de capacidades y necesidades el Sistema Nacional de Salud, compra pública innovadora y precomercial, convenios con comunidades, iniciativas privadas y proyectos coprogramados y licitaciones públicas (PlantaDoce, 30 nov 21)
  • El Consejo Interterritorial del 2 de diciembre aborda el Real Decreto de Especialidades, para que se apruebe antes de que acabe 2021. Contempla aprobar nuevas especialidades y revisar el acceso a las áreas de capacitación específica (ConSalud, 30 nov 21)
  • Las vacunas de Pfizer para niños, disponible a partir del 13 de diciembre (ConSalud, 1 dic 21)
  • AESEG presenta un informe “El sector de los medicamentos genéricos en la reconstrucción económica y social de España”, en el que aboga por un precio diferencial de los genéricos en relación con las marcas (AESEG, 1 dic 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • Continuidad asistencial, interoperabilidad, innovación y el impulso a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), entre los objetivos de la Fundación IDIS para 2022 (ConSalud, 2 dic 21)
  • Teladoc Health crece un 81% en el tercer trimestre (PlantaDoce, 1 dic 21)
  • Pfizer y Moderna se preparan para adaptar sus vacunas a la nueva variante “ómicron” (El Global, 29 nov 29)
  • El tratamiento COVID de Merck (molnupiravir), respaldado por la FDA (NYT, 30 nov 21)
  • HM Hospitales contará con un nuevo espacio de 1.000 metros cuadrados en Valdedebas (PlantaDoce, 30 nov 21)
  • HIPRA se apoya en su vacuna covid para crecer un 13% en 2021 (PlantaDoce, 1 dic 21)
  • Los grandes del capital riesgo (CVC, Advent, Cinven, PAI, KKR, …) preparan ofertas por en torno a 1.500 millones por IVI (CincoDías, 30 nov 21)
  • Acuerdo CEU-San Pablo con los hospitales Vithas (El Economista, 1 dic 21)
  • Careventures impulsa el grupo Corus Dental, tras invertir 50 millones (30 nov 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/12/Imagen-6-12-21-a-las-10.39.jpg 910 1280 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-12-06 10:56:192021-12-06 10:56:357 días en sanidad (29 noviembre-5 diciembre, 2021)

7 días en sanidad (25-31 octubre, 2021)

01/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

RESUMEN

Seguramente, desde el punto de vista internacional, lo más importante sea la reunión del COP26 en Glascow, concentrada en el cambio climático y, por lo tanto, en uno de los prerrequisitos para cualquier política de salud.

Por otra parte, la OMS alerta a Europa de que es la única región del mundo dónde suben los contactos por covid, frente a bajadas en el resto del mundo. Uno se pregunta si esta contabilización es fiable y en el resto del mundo de verdad están bajando los casos de covid o estamos ante un ejemplo de errores de recuento.

En España, tal vez lo más llamativo sea la sentencia del Tribunal Constitucional que declara no constitucional la prórroga de seis meses del estado de alarma y la cogobernanza con las autonomías. Parece que todo se quiere justificar por la gravedad de la situación, como si esta legitimara para no cumplir la Constitución.

España supera los cinco millones de contagios y la incidencia, aunque muy levemente, vuelve a repuntar.

A destacar las mejoras salariales en Madrid a los profesionales de Atención Primaria. Lógicamente, esto no sustituye a las reformas, pero no hay reforma que no pase por tratar bien a los profesionales y el primer buen tratamiento es una retribución adecuada.

En cuanto a empresas, los ejemplos de HIPRA y la pequeña biofarma balear demuestran que en España también se puede hacer innovación, incluso en áreas tan complejas como la medicación bajo patentes.

INTERNACIONALES

  • Se desarrolla la Convención de las Naciones sobre Cambio Climático (COP26), en Glascow (Reino Unido), desde el 31 de octubre al 12 de noviembre. Los cuatro objetivos de la conferencia son: 1. Asegurar cero emisiones de C02 en 2050; 2. Objetivo de 1,50 de calentamiento; 3. Proteger comunidades y habitats naturales; y, 4. Trabajar conjuntamente para establecer las reglas y regulaciones del Acuerdo de París. Australia, Brasil, China, Rusia y Estados Unidos son los países más contaminantes con los gases de efecto invernadero (The Lancet, 30 oct, 21)
  • La OMS alerta que Europa es la única región del mundo dónde suben los casos por covid, frente a bajadas en el resto del mundo: 21% en África; 17% en Asia Oriental; 9% en América y 9% en el sur y sureste asiático (El País, 28 oct 21)
  • Verdad incómoda: un artículo del New England Journal of Medicine resalta que la COVID ha puesto de manifiesto lo mal que se tratan los pacientes crónicos en Estados Unidos (NEJM, 28 oct 21)
  • La ecografía se incorpora al «point of care», permitiendo diagnósticos de imagen rápidos a pie de cama (NEJM, 21 oct 21)
  • El mundo está mal preparado para la siguiente crisis, dice un informe del Global Preparedness Monitoring Board, de la OMS y el Banco Mundial. Contrasta los avances en la ciencia con las «divisiones geopolíticas» (FT, 26 oct 21)
  • Un panel de la FDA apoya la vacuna de Pfizer para los niños entre 5 y 11 años (NYT, 26 oct 21)
  • Los pasaportes vacunales están causando caos. El problema no es tecnológico sino humano (The Economist, 30 oct 21)
  • El regulador facilita que se puedan prescribir e-cigarrillos en el NHS británico, como parte del tratamiento para dejar de fumar (The Guardian, 29 oct 21)
  • La pandemia resurge con fuerza en el este de Europa. En los dos países con tasas más bajas de vacunación, Rumania y Bulgaria, aumentan los casos y la mortalidad. Fallecimientos también repuntando en Serbia, Rusia y Ucrania (diario.es, 29 oct 21)
  • La OMS estima que la pandemia está lejos del final y mantiene la emergencia mundial (Vozpópuli, 26 oct 21)
  • Tedros Adhanom continuará como Director General de la OMS hasta 2027 (Redacción Médica, 29 oct 21)

NACIONALES

  • El Tribunal Constitucional tumba la prórroga por seis meses del estado de alarma y la cogobernanza con las autonomías (El Mundo, 27 oct 21)
  • España supera los 5 millones de contagios y la incidencia vuelve a repuntar (CincoDías, 25 oct 21)
  • Cerca de un millón de personas han recibido ya en España la tercera dosis de refuerzo (Expansión, 30 oct 21)
  • Las comunidades prescinden de al menos 21.000 sanitarios contratados durante la pandemia (El País, 25 oct 21)
  • La primera eutanasia en Castilla y León, a una paciente de ELA, vivida con normalidad (ConSalud, 27 oct 21)
  • España registró 95.860 muertes en siete períodos de exceso de fallecimientos durante la pandemia (El Debate, 29 oct 21)
  • La vacunación de la gripe comienza, con la amenaza de una epidemia más intensa que otros años (El País, 28 oct 21)
  • Madrid ofrece mejoras de sueldo en Atención Primaria: 700 euros más al mes para los médicos y 423 en enfermería (El Mundo, 26 oct 21)
  • Se anuncia que el Centro de Salud Pública estará fuera de Madrid. Rumores: Valencia, Extremadura o Asturias (El Español, 25 oct 21)
  • Los dos millones de vacunados de Janssen recibirán una dosis de refuerzo con Pfizer o Moderna (El País, 26 oct 21)
  • Sanidad quiere saber porqué 4,2 millones de personas no se han vacunado todavía en España (eldiario.es, 24 oct 21)
  • Bajo vigilancia la nueva variante Delta Plus, que empieza a circular en España (El Independiente, 25 oct 21)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

  • Felipe VI entrega el Abarca Prize. «Es una expresión de compromiso con la sociedad y con la investigación» (El Español, 27 oct 21)
  • Jean-Laurent Casanova, investigador en inmunología y enfermedades infecciosas en el Hospital Rockefeller de Nueva York, que recibe el Abarca Prize: «la vacuna debería de ser obligatoria» (ABC, 28 oct 21)
  • Forbes selecciona los 20 mejores hospitales del mundo, entre los que está la Fundación Jiménez Díaz, de España (Market Research Telecast, 27 oct 21)
  • La vacuna de Moderna, la más efectiva, y la de Janssen, la que menos (La Razón, 24 oct 21)
  • Una pequeña biofarma balear logra un hito con su antitumoral en Estados Unidos (Cinco Días, 29 oct 21)
  • Hipra obtiene 45 millones del BEI (Banco Europeo de Inversiones) para la vacuna española de la covid (Expansión, 25 oct 21)
  • IVI ficha a Morgan Stanley y Arcano para retomar su venta, con una valoración de la empresa en torno a los 1.500 millones de euros (Cinco Días, 25 oct 21)
  • Faes Farma aspira en 2021 a su séptimo record consecutivo en beneficios (Cinco Días, 29 oct 21)
  • Las farmacéuticas vuelcan ahora sus esfuerzos en las terapias para la covid (CincoDías, 26 oct 21)
  • Vithas se alía con Medtronic para renovar el equipamiento de sus hospitales (PlantaDoce, 25 oct 21)
  • Pfizer y BioNTech: 50 millones de vacunas pediátricas contra la covid para Estados Unidos (PlantaDoce, 28 oct 21)
  • Novartis aumenta un 29% sus beneficio en los primeros seis meses (PlantaDoce, 26 oct 21)
  • La Fundación Instituto Roche publica un muy interesante informe sobre Nanomedicina (Acta Sanitaria, 25 oct 21)
  • Cuarto barómetro de Seguros de Salud de ADESLAS. Gran discurso de Javier Murillo (Acta Sanitaria, 29 oct 21)
  • Demanda de 45 familiares contra DomusVi, la gestora de la residencia de Alcoi dónde murieron 74 ancianos (El País, 27 oct 21)
  • Roche logra un acuerdo con el Ministerio para la financiación del Polivy (fármaco contra el linfoma de células grandes), mediante pago por resultados (Acta Sanitaria, 28 oct 21)
  • Novartis baraja convertir a Sandoz (su división de genéricos y biosimilares) en una compañía independiente (El Economista, 27 oct 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/Imagen-31-10-21-a-las-20.23-scaled.jpg 1841 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-01 15:44:512021-11-30 17:48:267 días en sanidad (25-31 octubre, 2021)

7 días en sanidad (19-25 julio, 2021)

26/07/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

C3331093-E70D-463F-8FCB-FD173DA39D2C_1_105_c

 

INTERNACIONALES
  • La revista JAMA analiza los cuatro escenarios de futuro en relación con la COVID: Erradicación, Eliminación, Cohabitación y Conflagración (8 jul, 21)
  • La EMA aprueba la vacuna de Moderna, para niños de 12 a 17 años
  • La ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control) prevé que el número de positivos por COVID 19 se quintuplique para agosto en la UE (Diariofarma, 19 jul 21)
  • El Primer Ministro australiano se disculpa por la lentitud de la vacunación, mientras los casos aumentan (FT, 22 jul, 21)
  • La Administración Biden cree que será necesaria una tercera dosis para los vulnerables (NYT, 24 jul, 21)
  • Estados Unidos compra 200 millones de dosis de Pfizer para niños y posibles terceras dosis (FT, 23 jul, 21)
  • La Directora del CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) alerta sobre la “pandemia de los no vacunados” (NYT, 19 jul 21)
  • El Reino Unido levanta las restricciones, a pesar de la subida de los casos, con más de 50.000 casos diarios (Le Monde, 19 jul 21)
  • Los distribuidores de medicamentos y J&J llegan a un acuerdo sobre los opioides por 26.000 millones de dólares (NYT, 22 jul 21)
  • El Reino Unido aborda una crisis en los servicios debido a la “pingdemia” (alerta con un “ping” de haber estado en contacto con un infectado y necesitar aislamiento), (The Guardian, 24 jul 21)
  • El exceso de muertes en la India puede ser 10 veces las cifras oficiales (The Guardian, 20 jul 21)
  • El NHS británico comparte información y datos con docenas de compañías (FT, 24 jul, 21)
  • La ceremonia de apertura de las Olimpíadas de Tokio sin público, un espectáculo surrealista (FT, 23 jul, 21)
  • Pfizer y BioNTech acuerdan con Biovac la producción de su vacuna en Sudáfrica (Diario Médico, 21 jul 21)
  • La EMA inicia la evaluación continua de la de la vacuna Sanofi Pasteur frente al Covid 19 (Diariofarma, 20 jul 21)
  • La OMS registra más de 100.000 casos de COVID en prisiones europeas (Acta Sanitaria, 19 jul 21)
  • Unicef y Janssen firman un acuerdo para suministrar 220 millones de dosis a África (Diariofarma, 20 jul, 21)
  • La vacuna de Pfizer solo tiene una eficacia frente a la cepa Delta del 39%, según un estudio del Ministerio de Sanidad de Israel (El Economista, 25 jul, 21)
 NACIONALES
  • gob.es, nueva página web del Gobierno con información sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que articula los fondos Next Generation EU para España
  • El Gobierno lanza el Fondo Next Tech, con 4.000 millones de inversión público privada (web de La Moncloa)
  • España alcanza los 677 de incidencia acumulada de la COVID
  • La quinta ola comienza a echar el freno, pero persiste la presión asistencial (El País, 23 jul, 21)
  • El 83% de los nuevos contagios de COVID se diagnostican en personas no vacunadas (El País, 20 jul 21)
  • El Colegio de Farmacéuticos de Madrid y el CGCF denuncia el olvido del gobierno a los farmacéuticos en el homenaje nacional y en la concesión de las grandes cruces
  • El Gobierno aprueba la venta de test COVID en farmacias, de los cinco autorizados, cuatro son chinos
  • El precio de los test diagnóstico que se venderán en farmacia, entre 3 y 12 euros (El Español, 19 jul 21)
  • Éxito de la venta de test de antígenos en farmacias (La Vanguardia, 23 jul 21)
  • España alcanza los 25 millones de personas vacunadas con las dos dosis
  • La Generalitat de Cataluña vuelve a poner bajo su mandato a todos las clínicas privadas ante el aumento de la COVID
  • El Congreso aprueba el fin de la mascarilla en exteriores en plena quinta ola (El Periódico, 21 jul 21)
  • El País Vasco impone el uso de la mascarilla al aire libre, un día después de que el Congreso la suspenda
  • La Ministra de Sanidad apunta a que habrá una tercera dosis de refuerzo (en contra de la opinión de la FDA, EMA y la OMS)
  • El teletrabajo se reduce casi a la mitad desde el comienzo de la pandemia, según un estudio de Comisiones Obreras (Cinco Días, 20 jul, 21)
  • Alemania declara zona de alto riesgo toda España, incluida Baleares (ABC, 23 jul 21)
  • El futuro de MUFACE en manos de Montero: subir su presupuesto un 11% y alargar el concierto tres años (El Español, 21 jul 21)
  • Sanidad actualiza las compensaciones del fondo de cohesión (ConSalud, 22 jul 21)
  • Darias presenta la nueva Estrategia de Salud Mental
  • La convocatoria de investigación en medicina personalizada del Instituto de Salud Carlos III estará dotada de 29,5 millones de euros (Diariofarma, 20 jul 21)
  • Medio millón de personas en la lista de espera “invisible” para ser operados (Diario Médico, 24 jul 21)
  • Cataluña aplaza toda la asistencia sanitaria no urgente para hacer frente al auge de la COVID (El País, 24 jul, 21)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Margarita Alfonsel da la bienvenida a los 796 millones de euros (2021-22), pero dice que se necesitarían 1.600 millones
  • Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia se quedan con más de la mitad de los fondos para renovar la tecnología sanitaria (El Español, 14 jul 21)
  • Las comunidades autónomas pagan a los proveedores en 25 días, según el informe del Ministerio de Hacienda (ConSalud, 23 jul 21)
  • Vithas renueva su imagen de marca
  • El seguro sanitario el que mejor se ha comportado con la pandemia, crece un 10% en los últimos dos años, seguido de multiriesgo
  • Los accionistas de la cadena hospitalaria británica Spire rechazan la oferta de Ramsay (FT, 19 jul 21)
  • Fundación La Caixa impulsa 30 proyectos punteros en salud (El Economista, 22 jul 21)
  • El Instituto Oncológico VHIO, dirigido por Josep Tabernero, reconocido como Centro de Excelencia Severo Ochoa (La Vanguardia, 20 jul, 21)
  • Línea Directa/salud, el nuevo motor del grupo (Expansión, 22 jul 21)
  • Asisa compra la clínica Serman en Jerez de la Frontera (PlantaDoce, 22 jul 21)
  • El Sant Joan de Deu, de Barcelona, abre una “torre de control” para mejorar la experiencia de los pacientes (Diario Médico, 20 jul 21)
  • Juan Carlos Conde, nuevo Director General de Teva (Redacción Médica, 20 jul 21)
  • El mercado de farmacia on line en crecimiento y alcanza los 283 millones de euros en 2020 (Planta Doce, 19 jul, 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/C3331093-E70D-463F-8FCB-FD173DA39D2C_1_105_c.jpeg 748 1051 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-07-26 10:17:222021-10-31 05:35:057 días en sanidad (19-25 julio, 2021)

7 días en sanidad (5-11 julio, 2021)

12/07/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

D27929FE-9D97-4236-800C-1A5517850FBB_1_105_c

INTERNACIONALES
  • La COVID ha causado ya 4 millones de muertos en el mundo
  • América Latina y el Caribe, de las regiones más afectadas. De los diez países con mayor índice de mortalidad, 8 son de esta región. 1,3 millones de muertos. Globalmente la vacunación es solo el 11%, aunque varía de más del 65% en Chile a menos del 1% en Honduras y Guatemala (editorial Lancet, 10 julio, 21). Llamamiento a la ayuda internacional (FT, 11 jul. 21)
  • La Delta es la variante predominante en USA, según el CDC (NYT, 9 jul. 21)
  • Pfizer pedirá autorización para la 3ª dosis de vacuna y estudia una específica para la variante Delta (NYT)
  • Francia prepara una ley para obligar al personal sanitario a vacunarse contra la COVID
  • El nuevo ministro de Sanidad británico advierte que la lista de espera puede alcanzar los 13 millones (The Guardian, 11 jul. 21)
  • La producción de vacunas contra la COVID-19 ya no es el principal problema, sino cómo lograr una distribución equitativa (PL Sánchez, Farmaindustria)
  • La vacuna de Pfizer, menos efectiva frente a la variante Delta, según un estudio israelí (FT)
  • Alpha, Beta, Gamma, Delta, Epsilon…, la emergencia sin fin de las variantes (Le Monde, 8 jul. 21)
  • Documento técnico de la Asociación Internacional de Medicamentos Genéricos y Biosimilares (IGBA): “A visión for the Global Generic and Biosimilar Medicines Industry”
  • El Consejo de la Unión Europea debatirá la creación de un organismo de emergencias sanitarias (ConSalud, 9 jul. 21)
  • El Reino Unido reconoce que la apertura del país puede subir el número de casos hasta 100.000 al día
  • Carta de médicos y científicos británicos en “The Lancet” contra la desescalada en el Reino Unido
  • Malta, primer país europeo en cerrar sus fronteras a cualquier persona no vacunada
  • Los organizadores deciden celebrar los Juegos Olímpicos de Tokio sin espectadores (FT)
  • La variante Delta se extiende por Europa y ya es casi mayoritaria en España (La Vanguardia, 10 jul. 21)
  • Las muertes por COVID-19 en Rusia, en ascenso (The Economist)
  • Japón se apresta a restaurar el estado de urgencia (Le Monde, 8 jul, 21)
  • Situación muy grave por la Covid en Indonesia (The Guardian, 9 jul, 21)
 NACIONALES
  • España vuelve a riesgo extremo: la incidencia acumulada supera de nuevo los 316 casos por 100.000 habitantes (1.047 entre los jóvenes). 13 autonomías por encima del riesgo alto, al superar los 150 puntos de incidencia (El Confidencial, 7 jul, 21)
  • Cataluña, la región más afectada de Europa por la COVID, impulsada por la variante Delta, la desescalada y el fin de curso (El Independiente, 10 jul, 21)
  • España alcanza los casi 21 millones de vacunados contra la COVID con la pauta completa (ConSalud, 11 jul. 21)
  • Sanidad se lava las manos ante la quinta ola: descarta más medidas y delega en las comunidades frenar los contagios en jóvenes
  • España representa el 40% de los contagios en Europa (Redacción Médica, 9 jul. 21)
  • La vacunación hace bajar la edad media de los ingresados por COVID hasta los 48 año
  • La prioridad de la quinta ola es vacunar a los jóvenes (El Español, 11 jul. 21)
  • La quinta ola afecta fundamentalmente a Atención Primaria y urgencias
  • El auge de los contactos amenaza con desbordar la atención primaria (El País, 5 jul. 21)
  • Los gobiernos de Alemania y Francia desaconsejan viajar a España
  • El turismo teme perder otro verano, por la presión de Alemania y Francia
  • Gran remodelación del Gobierno central: Carolina Darias, sigue como ministra de Sanidad; Diana Morant, de Ciencia e Investigación
  • Importantes cambios en la Consejería de Sanidad de Madrid: Antonio Zapatero, Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública; Lola Moreno, Viceconsejera de Asuntos Sociales
  • La convocatoria de I+D+i duplica su financiación en 2021, superando los 2.400 millones de euros en ayudas (238 millones de euros, el Instituto de Salud Carlos III)
  • Aparece la publicación “Sistema de cuentas de Sanidad 2019”. El gasto sanitario público ascendió el 5,4% en 2019 respecto al año anterior (2.451 euros habitante/año). Gasto sanitario total: 115.458 millones de euros (9,3% del PIB). Por primera vez desde el año 2017, el gasto público sube por encima del privado (5,4% vs. 3,8%)
  • Irene Montero pide que la ley del aborto limite el derecho a la objeción de conciencia del médico
  • El Círculo de Sanidad pide responsabilidad a la ciudadanía y coordinación y contundencia al gobierno, ante el preocupante aumento del número de casos de COVID-19
  • “Sanidad a dos velocidades”, artículos de Rafael Matesanz en Redacción Médica
  • La COVID deja 14 millones de patologías sin detectar (ConSalud, 9 jul. 21)
  • Economía ultima el modelo para que regiones y empresas opten a las ayudas europeas (Cinco Días, 9 jul, 21)
  • En Madrid, empresas privadas (Acciona, El Corte Inglés y Grupo Santander) empiezan a vacunar frente a la COVID. Protestas de asociaciones de Atención Primaria y algunos sindicatos (Diario Médico, 8 jul. 21)
  • La venta online de productos farmacéuticos se dispara un 60% en el año de la COVID (PlantaDoce, 2 jul. 21)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Novartis presenta su red “Biome”
  • Rovi, en terreno de máximos, a golpe de vacunas y heparina (Cinco Días, 5 jul, 21)
  • Ribera adquiere el hospital de Molina, de Murcia
  • El Tribunal Supremo valida la reversión del hospital de Alzira (Valencia Plaza, 8 jul, 21). Equívoca nota de Ribera.
  • Quirón Prevención invierte en Portugal con la compra de “Vivamais”
  • BMS presenta la “Guía para planificar el cáncer del siglo XXI”
  • Fundación La Caixa construirá un nuevo centro de investigación biomédica en Barcelona (Diario Médico, 8 jul. 21)
  • Bayer desembarca en San Sebastián con una planta dedicada a soluciones genéticas (El País, 5 jul. 21)
  • Korian adquiere el 90% de Santa Croce (PlantaDoce, 6 jul. 21)
  • AXA asume la gestión del centro médico de Barcelona (PlantaDoce, 6 jul. 21)
  • El grupo hospitalario Spire (RU) acepta una oferta de 1.400 millones de libras de Ramsay (FT, 6 jul. 21)
  • EQT vende la firma de reproducción asistida Igenomix a Vitrolife por 1.250 millones de euros (Cinco Días, 8 jul, 21)
  • En Barcelona, HM hospitales y Vithas asaltan el dominio de Quirónsalud (PlantaDoce, 5 jul, 21)
  • BionTech, en busca de tratamientos personalizados frente al cáncer, usando la tecnología mRNA. Ya tienen 10 medicamentos en ensayos clínicos (El Español, 11 jul. 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/D27929FE-9D97-4236-800C-1A5517850FBB_1_105_c.jpeg 755 1041 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-07-12 10:50:112021-10-31 05:36:277 días en sanidad (5-11 julio, 2021)
Página 1 de 212

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (13-19 marzo, 2023)20/03/2023 - 07:10

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, cada vez está más presente el debate sobre la gobernanza, la supervisión y los límites éticos de la edición del genoma humano, precisamente cuando parece que están en avanzado desarrollo muchos medicamentos basados en esta técnica, para tratar muchas enfermedades. Nature publica un enfoque novedoso para […]

  • 7 días en sanidad (6-12 marzo, 2023)13/03/2023 - 06:33

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, muere el genetista Francisco J Ayala, uno de los grandes españoles de la ciencia, con contribuciones importantes en el ámbito del genoma humano y otras enfermedades. Unos oscuros episodios no totalmente aclarados le señalaron como blanco de las iniciativas «me too». Cada vez está más claro […]

  • 7 días en sanidad (27 febrero-5 marzo, 2023)05/03/2023 - 19:10

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, The Economist celebra como una gran revolución los medicamentos contra la obesidad, en un momento especialmente oportuno, puesto que la OMS está continuamente alertando de la epidemia global de esta enfermedad. Los psicodélicos parecen abrirse camino entre los tratamientos para enfermedades mentales. La OMS trabaja […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español