• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Nuevo enfoque de las urgencias no hospitalarias

19/08/2014/en Notas /por ignacioriesgo

Captura de pantalla 2016-05-22 a las 17.13.36

 

Ver PDF de la noticia (Race-Is-On-to-Profit-From-Rise-of-Urgent-Care-NYTimes.com)

Los centros de urgencias no hospitalarios, una especie de retail clinics para urgencias, se han convertido en uno de los segmentos de mayor crecimiento de la sanidad americana.  Se considera que es un negocio de 14.500 millones de dólares. El fenómeno ha sido analizado en un reciente artículo de Julie Creswell publicado en el New York Times en julio de 2014 (ver PDF)

Uno de los grupos es Physician One, basado en Connecticut, que tiene 8 centros de urgencias y es propiedad de dos firmas de private equity.

Modelo de negocio

El modelo de negocio es sencillo: tratar cuantos más enfermos sea posible lo más rápidamente posible. Es una propuesta de bajo margen y volumen alto. La mayor parte de los pacientes están fuera en 30 minutos. La media nacional de coste de una urgencia es 150 dólares.

Estas clínicas no tratan más que a pacientes asegurados o de pago directo, ya que, al revés que las áreas de Emergencias en los hospitales, no tienen obligación de tratar a todo el mundo, aunque los reguladores están al acecho.

El reto es construir una gran cadena con marca nacional- como McDonald’s o GAP en salud.

Factores que impulsan en crecimiento de estos centros

Dos factores que estimulan el crecimiento de estos centros son comodidad y coste. La media de coste por ser tratado de una bronquitis crónica en un centro de urgencias es de 122 dólares, mientras en un hospital es 814 dólares. Tales diferencias en coste no sólo importan a las aseguradoras, sino también a consumidores con deducibles altos.

Entre 5.000 y 6.000 de estas clínicas en Estados Unidos

El número de estas clínicas que hay en USA se estima entre 5.000 y 6.000. La diferencia de las estimaciones viene dado por las diferencias de concepto de lo que son centros de urgencias. Según Mr. Chapman, un experto en el tema, un centro de urgencia no es un simple consultorio, sino un dispositivo que tiene radiología y es capaz de hacer suturas, abierto al menos un día a la semana.

Aseguradores, hospitales y firmas de private equity están en la carrera

El gigante asegurador Humana pagó cerca de 800 millones de dólares en 2010 por comprar Concentra, la red nacional más grande de centros de urgencias, con cerca de 300 actualmente.

Incluso los hospitales se han apuntado a esa tendencia. El Florida Hospital, en Orlando, ha abierto 24 centros de urgencias extrahospitalarias..

Pero los compradores más agresivos han sido firmas de private equity. En 2010, General Atlantic y Sequoia Capital, dos firmas de private equity, adquirieron un participación en MedExpress Urgent Care, que operan 47 clínicas en cuatro estados. Hoy en día MecExpress tiene 130 clínicas en 10 estados.

¿Tiene futuro esta forma asistencial?

¿Tiene futuro esta forma de asistencia?. Creemos que sí. Obviamente no va a sustituir a las urgencias hospitalarias, pero tendrán un amplio recorrido, en esa tendencia general de la “retailización” de la asistencia sanitaria. Y no sólo en Estados Unidos.

 

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-22-a-las-17.13.36.png 537 1576 ignacioriesgo ignacioriesgo2014-08-19 12:55:322021-11-02 06:37:15Nuevo enfoque de las urgencias no hospitalarias

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)16/05/2022 - 06:41

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil. Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados […]

  • 7 días en sanidad (2-8 mayo, 2022)09/05/2022 - 06:38

      Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar dos importantes editoriales en The Economist sobre los wearables (dispositivos para vestir, fundamentalmente los relojes inteligentes) y las apps medicalizadas, que podrían representar una nueva forma de relación de la ciudadanía con el sistema sanitario y una mayor implicación de la población en […]

  • 7 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)02/05/2022 - 06:54

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la evolución de la hepatitis aguda en niños; el anuncio de Lilly de un medicamento para abordar la obesidad que podría competir con la cirugía barbárica; y el análisis del New England Journal of Medicine sobre los «boosters» para la covid. Por lo que […]

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Atrys (6) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (11) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Atrys (6) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (11) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español